filo text osaris tote les 1

48
UNIDAD 2. ARISTÓTELES. Temporalización. 9 clases. Objetivos y criterios de evaluación. 1. Leer y comentar los pasajes del Libro III, Capítulos 7, 8 y 9, 1279ª-1281ª y Libro IV, Capítulo 11, 129ª-1296b., de la Política. 2. Conocer las circunstancias sociales, políticas y culturales en las que aparece la filosofía de Aristóteles. 3. Identificar las fuentes del pensamiento aristotélico y en particular el influjo de Platón en la nueva concepción del saber, del ser y de la naturaleza humana. 4. Contrastar las semejanzas y diferencias principales entre el pensamiento de Platón y el de Aristóteles. 5. Conocer los principios fundamentales de la metafísica aristotélica: la teoría de la substancia (hilemorfismo). 6. Conocer la física aristotélica como la ciencia que estudia el cambio o movimiento de las substancias y explicar su teoría sobre cambio (ser en acto-ser en potencia) y sus causas (formal, material, eficiente y final). 7. Conocerla concepción aristotélica del alma en relación con el conocimiento. 8. Comprender el concepto de ciencia en Aristóteles. 9. Conocer las líneas fundamentales de la ética eudemonista aristotélica: virtud: prudencia (phrónesis). 10. Conocer los elementos del Estado aristotélico, contrastándolos con los del estado ideal platónico. 11. Comparar el pensamiento de Aristóteles con otros autores y corrientes filosóficas afines o contrarias. CONTENIDOS 1. La circunstancia histórica. La crisis de la polis griega y la hegemonía del imperio macedonio. 2. La circunstancia vital e ideológica. 2.1. Biografía. 2.2. Etapas de su pensamiento. 2.3. Obras. 3. La Metafísica fundamento de la Física. 3.1. El sentido principal del ser: El ser como substancia. 3.2. Tipos de substancias. 1

Upload: gianfranco-vasquez-llontop

Post on 27-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD 2. ARISTÓTELES. Temporalización. 9 clases.

Objetivos y criterios de evaluación.

1. Leer y comentar los pasajes del Libro III, Capítulos 7, 8 y 9, 1279ª-1281ª y Libro IV, Capítulo 11, 129ª-1296b., de la Política.

2. Conocer las circunstancias sociales, políticas y culturales en las que aparece la filosofía de Aristóteles.

3. Identificar las fuentes del pensamiento aristotélico y en particular el influjo de Platón en la nueva concepción del saber, del

ser y de la naturaleza humana.

4. Contrastar las semejanzas y diferencias principales entre el pensamiento de Platón y el de Aristóteles.

5. Conocer los principios fundamentales de la metafísica aristotélica: la teoría de la substancia (hilemorfismo).

6. Conocer la física aristotélica como la ciencia que estudia el cambio o movimiento de las substancias y explicar su teoría

sobre cambio (ser en acto-ser en potencia) y sus causas (formal, material, eficiente y final).

7. Conocerla concepción aristotélica del alma en relación con el conocimiento.

8. Comprender el concepto de ciencia en Aristóteles.

9. Conocer las líneas fundamentales de la ética eudemonista aristotélica: virtud: prudencia (phrónesis).

10. Conocer los elementos del Estado aristotélico, contrastándolos con los del estado ideal platónico.

11. Comparar el pensamiento de Aristóteles con otros autores y corrientes filosóficas afines o contrarias.

CONTENIDOS

1. La circunstancia histórica. La crisis de la polis griega y la hegemonía del imperio macedonio.

2. La circunstancia vital e ideológica.

2.1. Biografía.

2.2. Etapas de su pensamiento.

2.3. Obras.

3. La Metafísica fundamento de la Física.

3.1. El sentido principal del ser: El ser como substancia.

3.2. Tipos de substancias.

3.3. La susbtancia natural. (Teoría del hilemorfismo -hyle: Materia-morphé: Forma).

3.4. La Física: ciencia de lo sensible y del movimiento o cambio de la substancia natural.

3.4.1. Física terrestre o sublunar.

3.4.2. ¿Qué es el movimiento o cambio y cómo se lleva a cabo?

3.4.3. Tipos de cambio que pueden darse en una substancia natural:

3.4.4. Las causas (aitía) de todo cambio.

3.5. Física celeste.

3.6. Teología: La ciencia del Primer Motor Inmóvil.

4. El hombre. Teoría del alma y del conocimiento.

4.1. El alma racional. El conocimiento en Aristóteles.

4.2. La ciencia y sus grados.

4.3. Grados de ciencia o saber.

5. Las ciencias prácticas: la ética y la política.

5.1. La ética.

5.2. La política.

6. Aristóteles en relación con otros autores.

1

7. Aristóteles en la Historia de las ideas y la ciencia.

8. Contextualizaciones para el comentario de texto.

9. Guía de lectura para el texto de la Política.

10. El texto: La Política. Libro III, capítulos 7, 8 y 9, 1279ª-1281ª y Libro IV, capítulo 11, 1295ª-1296b.

11. Modelos de examen de selectividad.

12. Actividades.

Utilización correcta del vocabulario siguiente1:

Ente (on), Sustancia (ousía), sustancia primera, sustancia segunda, cambio accidental, cambio sustancial, categorías, causa

(aitía) causa agente, causa final, causa formal, causa material, motor inmóvil o acto puro, teleología, bien, entendimiento

agente, entendimiento posible, alma (psyche) hilemorfismo, materia (hylé) y forma (morphé, eidos), cambio o movimiento, ser

en acto (enérgeia y entelequia), ser en potencia (dynamis), privación de ser, accidente (symbebekós) física y metafísica,

naturaleza (physis), técnica (tehcné), justicia, prudencia (phrónesis), sabiduría (sophia) teleología, felicidad (eudaimonía), virtud

(areté), virtud ética, virtud intelectual o dianoética, justo medio (mesótes) carácter (ethos), ciencias teoréticas, ciencias practicas

y ciencias poieticas, justicia, justicia distributiva y conmutativa, ciudad-estado (polis), comunidad, vivir bien, amistad.

1. La circunstancia histórica. La crisis de la polis griega y la hegemonía del imperio macedonio.

Contexto histórico (S.IV a.C.).

Dos acontecimientos marcan el siglo: La hegemonía política de Macedonia en toda Grecia y la expansión del imperio

alejandrino hacia Oriente Medio con la universalización de la cultura griega (helenismo) y la crisis de la polis (ciudad-Estado)

griega, ya presente desde la Guerra del Peloponeso (431-403).

El hombre griego pierde su seña de identidad más auténtica: la de ciudadano. Esta escisión entre el hombre y el ciudadano es

también la disolución entre la política y la ética. Ésta última se vuelve una disciplina autónoma, la cual ya no busca la formación

cívica del hombre, sino su salvación (estoicismo, epicureismo, escepticismo), con ello se anuncia la llegada del periodo

helenístico.

2. La circunstancia vital e ideológica.

Aristóteles Nace en Estagira, polis próxima a Macedonia. Siendo adolescente, a la edad de 17 años, marcha a Atenas a

estudiar. Ingresa en la Academia de Platón dedicada a la investigación filosófica y la formación de los futuros gobernantes.

Aristóteles se inclina por esta última. En ella permanece veinte años (368-7-348-7 a.C.) hasta la muerte del maestro, momento

en el que realiza una serie de viajes que le llevan primero a Assos, donde dirige una escuela platónica. En Assos comienza a

perfilar ya su pensamiento independiente y distante del platónico. Esta ruptura la encontramos en su escrito Sobre la filosofía

donde critica abiertamente la teoría de las formas de Platón.

Posteriormente viaja a Mitilene donde posiblemente redactó buena parte de su obra zoológica y biológica.

En el 343 a.C Filipo II de Macedonia le llama a Pella para hacerse cargo de la formación del joven Alejandro, que por entonces

contaba trece años. Aquí permanece hasta el 336-5 a.C., momento en el que Alejandro llega al trono.

A la edad de cuarenta y nueve años, en el 335-4 a.C., regresa de nuevo a Atenas y funda El Liceo, también conocido como “el

peripato” ya que era costumbre en los alumnos y el maestro filosofar paseando por el interior de una galería cubierta.

Al frente del Liceo permaneció hasta poco antes de morir. Un año antes, en el 323 a.C., acusado de impiedad por los

antimacedonios, huye apresuradamente de Atenas ante el temor que pudiera ocurrir con su vida lo que le sucedió a Sócrates,

1 Interesantísima web donde puedes consultar el vocabulario: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/

Aristoteles/Principal-Aristoteles.htm

2

“no quería que los atenienses cometieran el segundo crimen contra la filosofía”. Marchó a la Calcidia, donde a la edad de

sesenta y dos años muere en la isla de Eubea (322 a.C.).

2.2. Etapas de su pensamiento.

Periodo de juventud (367-347 a.C.) Temática platónica. De este periodo es el diálogo Eudemo y Sobre el alma (comparte

la doctrina platónica de la reminiscencia).

Periodo de transición (347-334 a.C.). Coincide con su marcha de la Academia a Assos y Mitilene. Distanciamiento de las

enseñanzas platónicas. El escrito que marca esta ruptura es Sobre la filosofía, donde ya critica abiertamente la doctrina de

las ideas.

Durante este periodo desarrolla sus observaciones biológicas y elabora su Historia de los animales y Partes de los

animales, así como compone la mayor parte de sus obras de lógica y teoría de la ciencia, la Física, la Ética a Eudemo y

parte de la Política.

Periodo de madurez (334-323 a.C) Se inicia con su actividad filosófica al frente del Liceo. Estamos ante el Aristóteles

observador y científico que conocemos. Termina la Política, escribe Ética a Nicómaco, la Gran Moral, La Poética, la

Retórica y los últimos libros de la Metafísica.

2.3. Obras.

Sus escritos se agrupan en dos categorías:

Exotéricos (públicos): Lecturas de divulgación concebidas para el gran público que por las tardes acudía al Liceo. También

incluyen en este grupo los primeros escritos de juventud de temática platónica. De estos escritos apenas quedan fragmentos.

Esotéricos (exclusivamente para iniciados): las lecciones e investigaciones que dicta a sus alumnos del Liceo. Andrónico de

Rodas en el S: I a.C. ordenó y organizó sistemáticamente estos escritos y es lo que se conoce como el Copus Aristotélicum,

que está constituido por los siguientes temas:

-Tratados de lógica (reunidos en la época bizantina bajo el nombre de Organon –instrumento- la lógica es el instrumento del

conocimiento correcto o válido). Las categorías, Sobre las interpretaciones, los primeros y segundos Analíticos, Las

Refutaciones sofísticas y Los Tópicos.

-Escritos metafísicos. Los 14 libros que constituyen su Metafísica.

-Escritos sobre filosofía de la naturaleza. La Física (8 libros), Sobre el cielo, Sobre la generación y corrupción (2 libros) La

Meteorología.

-Escritos de Biología. Acerca del alma, Historia de los animales (10 libros), Sobre las partes de los animales (4 libros), Sobre

la locomoción de los animales, Sobre el movimiento de los animales y sobre la generación de los animales (5 libros).

-Ética y Política. Tres son los grandes tratados dedicados a la moral: Ética a Eudemo, la Ética a Nicómaco y la Gran Ética. En

lo que respecta a la política dedica los ocho libros de la Política y también hay que incluir la colección de las Constituciones de

158 Estados (sólo se conserva la de Atenas encontrada en 1891).

Teoría del Arte. La Retórica (3 libros) y la Poética (2 libros).

3

3. La Metafísica fundamento de la Física. ¿Qué es lo que hay? ¿Qué es el ser? ¿Qué constituye lo real?

Punto de partida:

No existe un ser unívoco (uno-idéntico) –Parménides- ni equívoco (diverso-distinto) –Heráclito- el ser es

“análogo” (diverso-semejante), que “se dice de muchas maneras”:

o Ser como substancia o accidente. La substancia es lo que permanece a todo cambio y sostiene

(sub-stare) a los accidentes o cualidades del ser, que no son sin la substancia. Es substancia Sócrates

y son accidentes: entidad (racional), cantidad (el más sabio), cualidad (honesto), relación (más sabio

que los sofistas) lugar (de Atenas), tiempo (mediados del S.V a.C.), posición (paseando por el ágora),

estado (pensativo), acción (dialogaba) y pasión (fue calumniado).

o Ser por esencia y el ser por accidente. El primero es el ser que es de una manera y no de otra. La

esencia de Pedro es ser animal racional y no otra cosa. En cambio, ser por accidente es lo que puede

ser de otra manera en una substancia sin que por ello se modifique. Pedro es rubio

o Ser por potencia (dynamis) y ser por acto -enérgeia, entelequia-. El ser como potencia es la

posibilidad o capacidad de ser lo que aún no es, poder ser; Pedro posiblemente será padre; mientras

que el ser como acto es el ser actualmente (aquí y ahora) el resultado de lo que antes estaba en

potencia, Pedro siendo ya padre (entelequia).

o Ser verdadero y ser falso. El ser verdadero es el ser que es pensado y se adecua a la realidad (una

manzana) y el ser falso lo contrario (un burro volando).

3.1. El sentido principal del ser: ser como substancia:

Punto de partida: Crítica del idealismo platónico: No existen dos realidades y menos aún un mundo inteligible. La

única realidad es la sensible (física): Consecuencia: el Eidos o la Idea (la forma o esencia) no es trascendente ni

preexistente ni subsistente a la materia; se da con la materia: materia y forma se coimplican constituyendo una

unidad esencial, que conforma el ser: la substancia (ousia).

El ser se dice principalmente como substancia.

¿Qué es la substancia? (Substantia: “lo que está debajo”).

o El ser que es independiente de otros seres y que tiene su ser en sí y no en otros. Por ejemplo, Sócrates,

una manzana, etc.

o Lo que sub-siste, lo que está debajo o permanece a todo cambio: Sócrates es Sócrates a pesar que le

crezca el pelo, las unas o engorde unos kilos.

o El sujeto en el que descansan las propiedades o accidentes que lo constituyen. Sócrates del que

predicamos ciertos accidentes. Ateniense, bajito, filósofo, etc.

o El ente en cuanto ente, es decir, el ser individual y concreto (to deti) compuesto de materia y de forma.

La ciencia que se encarga de su estudio general es la Metafísica “en cuanto ciencia del ser en general, y por tanto

del ser en tanto que es, o de los principios y causas del ser y de sus atributos esenciales” .

4

3.2. Tipos de substancias.

Aristóteles distingue diversos tipos de substancias:

Substancias segundas: son la forma substancial, lo universal, la especie o género que se predica o

define al individuo. Por ejemplo, “Sócrates es un hombre”, Sócrates es substancia primera, mientras que su

predicado, “es un hombre”, la substancia segunda.

Substancias primeras: Son los sujetos individuales y concretos compuestos de materia y forma. Sócrates,

esta mesa, aquel manzano, mi perro, etc. Sobre ellas descansan los posibles predicados o

determinaciones genéricas (substancias segundas) que les pueden sobrevenir.

Tipos de substancias primeras.

Substancia divina (Primer Motor inmóvil): Es eterna, inmóvil, simple, ya que es acto y forma pura sin

potencia ni materia: Dios (Theos): La Teología o ciencia primera se encarga de su estudio.

Substancias naturales o sensibles: Constituyen el mundo sublunar y supralunar y son estudiadas por la

Física (Filosofía segunda). Pueden ser de dos tipos:

o Incorruptibles: substancias celestes: Las esferas celestes y los astros. Están constituidas de éter, la

quintaesencia, por lo que son eternas e incorruptibles. Las comprende la física supralunar o física

celeste.

Corruptibles: substancias terrestres: Están constituidas por los cuatro elementos: fuego, agua, tierra,

aire; por lo que están sujetas a cambio y son corruptibles. Las estudia la física sublunar. A su vez

pueden ser de dos tipos:

Substancias inertes: naturales (una piedra) y artificiales (artefactos y obras de arte, las

comprende las ciencias poiéticas o techné): el movimiento es producido por un agente

exterior.

Substancias vivas: vegetales, animales y seres humanos. El principio del movimiento

está en el interior de estas substancias.

3.3. La susbtancia natural. (Teoría del hilemorfismo -hyle: Materia-morphé: Forma).

La substancia natural es un compuesto (synolon) de materia y de forma. Ambos principios constitutivos no se dan

por separado: La forma no es sin la materia ni la materia sin la forma. Solo el conocimiento humano logra

diferenciarlos y abstraer la forma de la materia por medio del entendimiento agente en la forma del concepto.

¿Qué es la forma (morphé)?

Los rasgos característicos de un objeto, su figura o estructura invariable frente a los elementos que

componen un objeto. En una escultura de mármol, la forma es la figura de la escultura.

Es el eidos platónico o esencia que está presente en el interior de la materia y que hace que la substancia

(materia) sea lo que es y no otra cosa.

La forma se comporta como acto, en tanto actualiza o determina a la materia.

Lo que conocemos de las substancias por medio del entendimiento agente.

Es el principio del cambio o movimiento de la substancia.

5

¿Qué es la materia (hyle)?

Es el substrato material constitutivo de la substancia, es decir, aquello de lo que está hecha. En una

escultura de mármol, el mármol es la materia.

Lo que hace al individuo, frente a la forma que hace a la especie, pues la materia es concreta, mientras

que la forma es universal.

Lo que asegura la permanencia en todo cambio.

La materia se comporta como potencia, pues la materia es pura potencialidad e indeterminación. En el

ejemplo de la escultura de mármol, el mármol sin esculpir es potencialmente una escultura.

Distingue dos tipos de materia:

o Materia prima. Es materia sin forma alguna, pura indeterminación. No es perceptible por los

sentidos y es el substrato último del cambio substancial.

o Materia segunda: Materia con forma determinada, por ejemplo, el mármol de que está hecha una

escultura.

3.4. La Física: ciencia de lo sensible y del cambio de la substancia natural.

Física estudia la substancia natural en cuanto que tiene en sí y por sí la capacidad de cambio o reposo, quedan

excluidos de su estudio los artefactos y Dios, que es primer motor inmóvil y de cuya reflexión se ocupa la Filosofía

Primera o Teología.

Aristóteles elabora dos Físicas: Una Física celeste que comprende el movimiento y naturaleza de las substancias

celestes que son eternas e incorruptibles y una Física terrestre que estudia el cambio y la naturaleza de las

substancias terrestres: vivas –animales y plantas- e inertes.

3.4.1. Física terrestre o sublunar.

Estudia las causas del cambio o del movimiento o reposo de todas las substancias del mundo terrestre, que por

estar constituidas por los cuatro elementos (fuego, agua, tierra y aire) están sujetas a generación y corrupción y,

por tanto, a cambio o movimiento.

¿Cómo es posible el cambio o movimiento de una substancia natural? ¿Cómo podemos explicar el

movimiento sin caer en la negación del ser? ¿Cómo conciliar el ser inmóvil de Parménides con el ser

dinámico –devenir- de Heráclito?

Recordar que Parménides niega el movimiento: el ser es y el no ser no es, mientras que Heráclito afirma el cambio

incurriendo en la contradicción. El ser y el no ser es: El devenir. Aristóteles admite el cambio, pero evita caer en la

negación del ser, para ello introduce entre el ser que es y el no ser que necesariamente no es, la categoría de “ser

en potencia” o “no-ser relativo” (dynamis): es el ser que siendo está privado de la forma que puede llegar a ser.

(Por ejemplo, un embrión es en potencia un ser vivo).

3.4.2. ¿Qué es el movimiento o cambio y cómo se lleva a cabo?

En el proceso de cambio encontramos:

1) El sujeto que soporta el cambio y que siempre permanece igual (tú).

6

2) La forma: lo que el sujeto termina siendo (médico). –terminus ad quem- o punto de llegada.

3) La privación de la forma: la posibilidad de adquirir la forma (seré o no médico). –terminus a quo- o punto de

partida.

En este sentido, el cambio consiste en adquisición por parte de un sujeto de la forma que actualmente se

encuentra privada, en otras palabras: “el paso de un ser en potencia (dynamis) a un ser en acto (entelequia)”.

¿Qué es un ser en acto y un ser en potencia?

Ser en potencia (la materia): Es un ser posible. La materia como la capacidad para adquirir una

determinación que no posee actualmente -dynamis-: una bellota potencialmente es una encina.

Ser en acto (la forma): Es el ser actualmente (una bellota), así como la acción de actualización de la

potencia –enérgeia- (la bellota transformándose en encina) y su resultado final –entelequia- la bellota

siendo ya encina).

El acto como la forma es anterior a la potencia y a la materia, pues toda potencia tiende hacia un fin, y el fin

es el acto. Pero también, el acto es anterior a la potencia, porque toda potencia reside siempre en un sujeto

que es en acto.

3.4.3. Tipos de cambio que pueden darse en una substancia natural:

1. Substancial (matábole): Generación y corrupción. Una substancia se transformas en otra distinta: un trozo

de madera que se quema se convierte en ceniza. En este cambio permanece la materia y desaparece la forma.

La materia que permanece la denomina materia primera o prima que es común a todas las substancias del

mundo terrestre. Con ella Aristóteles salva la imposibilidad del no-ser.

2. Accidental (kínesis): La substancia, siendo siempre ella misma, adquiere de forma gradual nuevas

propiedades o atributos:

Cambios cualitativos: perdida o alteración de una cualidad o propiedad: cuando una manzana madura.

Cambios cuantitativos: aumento o disminución: la manzana aumenta de tamaño.

Cambios locales: translación-desplazamiento. Si la manzana se cae del manzano. El cambio local es

propiamente el movimiento, que puede ser: centrípeto, centrífugo, violento y natural o rectilíneo.

3.4.4. Las causas (aitía) de todo cambio.

La Física no sólo describe cómo se lleva a cabo el cambio, sino que indaga las causas de éste, ya que es evidente

que todo cuanto sucede, ocurre por algo, pues “todo lo que se mueve es movido por otro”.

Aristóteles recurre a cuatro tipos de causas que también determinan la constitución de la substancia, por tanto, son

las causas constitutivas de la substancia.

Para comprender las causas del cambio, pensemos en una escultura de bronce del dios Zeus.

Causas intrínsecas (internas a la substancia).

Causa material: De qué está hecha la substancia. En nuestro ejemplo, de bronce.

Causa formal: Qué es o qué forma tiene la substancia. En el ejemplo, es la forma de Zeus, pero también,

la idea o boceto que tiene en mente el escultor.

7

Causas extrínsecas (externas a la substancia).

Causa eficiente: Quién hizo la susbtancia. Se refiere al agente o causa que produce el cambio o efecto.

De esta causa dependen siempre la causa material y formal, ya que para que la materia y la forma causen

es preciso que actué sobre ellas un agente. En este caso el escultor.

Causa final: Para qué es la substancia. Indica la finalidad que persigue el cambio. Es la razón del cambio,

pues sin finalidad no hay cambio posible. La finalidad de la estatua es embellecer la ciudad.

La causa final es la más importante, ya que como en Platón la naturaleza entera se comporta

teleológicamente. “La naturaleza no obra en vano”, por lo que no hay lugar para el azar (atomistas). Todo

lo que en ella ocurre está planificado, ordenado de acuerdo a la causa final que es Dios, que es razón

ordenadora y causa de la racionalidad en el universo.

3.5. Física celeste.

Abarca el estudio del mundo supralunar: el mundo de las esferas celestes y los astros (estrellas fijas y errantes –

planetas- el Sol y la Luna). Estas substancias se diferencian de las terrestres porque están constituidas de éter o

quintaesencia, que las hace eternas, ingeneradas, incorruptibles y perfectas. Poseen un único movimiento local

que es el circular y por contacto directo. La causa de este movimiento no es intrínseca, sino extrínseca a ellas.

¿Quién mueve a los cuerpos celestes y en última instancia es la razón absoluta de todo cambio y finalidad?

3.6. Teología: La ciencia del Primer Motor Inmóvil.

La justificación o razón de todo cambio o movimiento se encuentra necesariamente en un Primer Motor Inmóvil:

Dios (theos) que es causa eficiente porque es causa final del orden global del universo.

¿Cómo es Dios y cuál es su función?

Es Forma Pura sin materia, Acto Puro sin potencia, ni mezcla, no pertenece al mundo físico, ya que está más allá

del tiempo, del lugar y del vacío (recordar el Demiurgo platónico y el Nous de Anaxágoras). Tampoco conoce el

mundo, pues su vida es pensamiento que se piensa a sí mismo. Es la causa final del universo pues todo lo que en

él acontece tiende atraído por amor hacia Él que es la absoluta plenitud.

El conocimiento de Dios le compete a la Teología o Filosofía primera que es la ciencia teorética suprema.

4. El hombre. Teoría del alma y del conocimiento.

Recordar que para Platón el alma es espiritual e inmortal y su unión con el cuerpo es accidental. En cambio, para

Aristóteles el alma es una realidad biológica substancial que está presente en todos los seres vivos -animales,

plantas y seres humanos- es indisoluble del cuerpo y es responsable de las funciones básicas de la vida.

Toda substancia natural viva a diferencia de las inertes vive porque está animada. Donde hay vida (zoé) hay alma

(psyché). El alma es la “forma de un cuerpo natural que tiene vida en potencia”.

8

Funciones fundamentales de la vida, es decir, del alma (tipos de almas):

[Comparar con la división tripartita del alma platónica: racional, irascible y concupiscible]

Alma vegetativa: Su función es la nutrición, el crecimiento y la reproducción. Es el alma de las plantas,

aunque también la poseen animales y seres humanos.

Alma sensitiva: Sus capacidades son la sensación, el deseo o inclinaciones naturales y la locomoción o

capacidad para desplazarse. Es común en el ser humano y en el resto de animales.

Alma racional: Exclusiva del ser humano y de ella dependen el conocimiento, la deliberación y la elección.

4.1. El alma racional. El conocimiento en Aristóteles.

[Comparar: Para Platón conocer es recordar lo que ya sabíamos (reminiscencia-innatismo)]

Aristóteles es un filósofo realista: admite la existencia del mundo físico extramental, independiente del sujeto que

conoce, que es fuente de todo conocimiento. No hay ideas innatas. El conocimiento no está en nuestro interior (en

la razón o alma), sino que proviene del exterior.

Concibe el conocimiento un proceso biológico que comienza en la experiencia, “pues nada hay en el intelecto que

no haya pasado antes por los sentidos” y que consiste en “la posesión intencional de la forma del objeto conocido”,

que es el concepto, que es al fin y al cabo lo que nos permite pensar, conocer y hacer ciencia.

¿Cómo adquirimos formas?

Aristóteles aplica sus principios metafísicos acto y potencia; materia y forma al conocimiento y de este modo

distingue dos tipos de conocimiento:

-Conocimiento sensible (potencia) proporciona el conocimiento de lo individual y contingente (forma

sensible). Para nuestro filósofo es común al resto de animales.

-Conocimiento intelectivo -nous- (acto) proporciona mediante un proceso de abstracción la forma de lo

conocido sin su materia, es decir, lo universal, el concepto y en consecuencia posibilita el conocimiento

objetivo, la episteme.

Proceso:

-Todo conocimiento humano comienza por un afán de saber, que es el resultado de nuestra capacidad de asombro

y necesidad. “Todos los hombres por naturaleza desean saber” (Metafísica, 980b 20).

-La fuente del conocimiento es el mundo sensible. A través de los sentidos (externos e internos) percibimos las

formas accidentales o propiedades secundarias del objeto: un color, un sonido, un olor, un sabor, la figura, el

tamaño, etc. Estas sensaciones múltiples y particulares carecen de universalidad y objetividad. No son aún

conocimiento.

-Las sensaciones se transforman en la imaginación en imágenes que posteriormente a la memoria las conserva. -

El resultado es la experiencia.

-Para que se conviertan en conocimiento es necesario que actúe sobre ellas el entendimiento, que es la facultad

discursiva que permite el conocimiento conceptual, que es el auténtico conocimiento. En el proceso intervienen en

dos momentos precisos:

9

entendimiento agente (nous poietikos), inmortal, incorpóreo y separado del cuerpo y puede “hacer todas

las cosas” se encarga de abstraer o iluminar las formas inteligibles o aspectos comunes y esenciales de

la forma particular y los reúne bajo su concepto.

entendimiento pasivo (nous pathetikos) individual y mortal, pura potencia y “es todas las cosas”, ya que

recibe y comprende los conceptos (formas inteligibles) elaborados por el intelecto agente, y los aplica al

conocimiento y razonamiento.

4.2. La ciencia y sus grados.

[Recordar: Para Platón la verdadera ciencia son las ciencias teórico-matemáticas (Dialéctica y Matemáticas) en

tanto son conocimientos sobre lo inteligible. En cambio, para Aristóteles el conocimiento parte de lo concreto y

abarca no solamente el saber teórico, sino también el productivo y el práctico. Éstas se diferencias por el objeto de

conocimiento y por la universalidad y necesidad de su conocimiento]

Los grados de ciencia están determinados por lo necesario o lo contingente del saber. Aristóteles utiliza este

criterio para ordenar el conjunto del saber.

1. Ciencias de lo necesario. “Lo que es y no puede ser de otra manera”.

Ciencias teoréticas o contemplativas (saber qué y porqué) buscan el conocimiento de la verdad de

manera desinteresada. Estas ciencias están constituidas por la Metafísica (filosofía primera, teología:

ciencia del ser en cuanto ser), la Física (ciencia de lo sensible y del movimiento o cambio de la substancia

natural) y las Matemáticas (las propiedades geométricas que no cambian en los seres).

3. Ciencias de lo posible. “Lo que puede ser de otra manera que como es”.

Pueden ser de dos tipos:

Ciencias prácticas (Saber qué debo hacer) su fin es la conducta humana: la Política (el gobierno de la

polis), la Ética (el gobierno de uno mismo) y la Economía (la administración de la casa).

Ciencia poieticas o productivas (saber cómo producir), que tratan sobre la fabricación de artefactos, es

decir, la producción de cosas bellas (artes: retórica, poesía, música, etc.) o útiles (tecnología)

Además de las citadas ciencias, existe una ciencia anterior a todas ellas por su valor instrumental y metodológico

que es la lógica (organon).

La lógica.Para nuestro filósofo la base de la ciencia es el conocimiento conceptual. El camino o método seguido es la

inducción (Sócrates) que permite conocer lo general (concepto) de lo particular y descubrir las causas que

determinan el objeto de conocimiento (material, formal, eficiente y final). En esto consiste la ciencia, en el

conocimiento de las cosas por sus causas o primeros principios. Sin embargo, el proceso no finaliza aquí, ya que el

método de la episteme aristotélico se ajusta a la idea de ciencia entendida como de-mostración de la verdad, que

ha de hacerse por medio del razonamiento lógico: el silogismo. El propio Aristóteles definió el silogismo como “un

argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa

distinta de las antes establecidas”. En otras palabras, un silogismo es un razonamiento correcto o válido, en el que

si sus premisas con correctas, entonces su conclusión lo es también necesariamente.

10

El silogismo se convirtió en el instrumento de demostración de la ciencia antigua y medieval, hasta que en el S.

XVII, el inglés Francia Bacon propone un método inductivo.

4.3. Grados de ciencia o saber.

[Recordar: Platón concibe la ciencia (episteme) como intuición intelectual de las Ideas (eidos), que siempre son

transcendentes al mundo fenoménico (físico). En cambio, para Aristóteles la ciencia es el resultado de un proceso

de abstracción intelectual mediante el cual lo universal o la forma inteligible es obtenida de la forma sensible que

está presente en el objeto mismo de conocimiento.

Como en Platón también Aristóteles concibe la ciencia como un conocimiento conceptual de lo universal y

necesario (esencia); es el conocimiento qué y por qué de las cosas, es decir, un conocimiento de la esencia por

sus causas últimas.

Grados de ciencia2.

[Sugerencia. Comparar con los grados de conocimiento platónico del símil de la línea]

Conocimiento teorético

definición características ejemplos objeto de

conocimientofin del

conocimiento

Sabiduría sophía

la ciencia y la inteligencia de las

cosas que por naturaleza son las más nobles

da razón de lo universal y necesario

la filosofía

el ser en tanto que ser, pero también

Dios (filosofía primera)

el saber por el saber

Inteligencia o Razón noûs

conocimiento intuitivo, no

demostrativo, de las esencias de

las cosas

da razón de lo universal y necesario

las matemáticas y la filosofía

los primeros principios de las

ciencias

el saber por el saber

Ciencia epistéme

conocimiento demostrativo de las relaciones

esenciales entre las cosas

da razón de lo universal y lo

necesario

las matemáticas y el resto de

saberes deductivos

los objetos universales o

esencias de las cosas

el saber por el saber

Conocimiento práctico

Prudencia phrónesis

saber lo bueno y lo malo para el

hombre

da razón de lo universal pero no

necesario

la ética la política

la praxis: acción inmanente que tiene en sí su

propio fin

la dirección de la con- ducta y la

realización de la vida buena y feliz

Arte o Técnica tékhne

saber hacer cosas; habilidad para la creación

de objetos

da razón de lo universal pero no

necesario

la medicina,  la escultura, la poesía (en el

sentido griego, p. ej. tragedia)

la poiésis: producción de una

obra exterior al propio agente

la producción de cosas

2 http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Saber(tipos).htm

11

5. Las ciencias prácticas: la ética y la política.

5.1. La ética.

La ética aristotélica supera el intelectualismo moral socrático y el platonismo metafísico. La ética no es sólo

conocimiento (Sócrates), sino esfuerzo racional por actuar correctamente. Es decir, no basta con conocer

especulativamente en qué consiste la virtud (idea de bien), sino que es necesario esforzarse por poseerla y

practicarla. En esto consiste la virtud: en un hábito voluntario que implica un acto libre de deliberación y de

elección.

La ética es el verdadero modo de vida del ser humano, en tanto es la forma de actuar sobre sí mismo con el fin de

tener una buena vida (felicidad) y forjarse un carácter (ethos), esto es, una original identidad por medio de las

acciones.

¿Cómo lo podemos tener una “buena vida”?

Viviendo en sociedad. (Somos animales políticos por naturaleza). La política es la condición y culminación

de la ética: ha de propiciar el bien de los ciudadanos, su felicidad.

Cultivando la amistad (philia) que es lo más necesario para la vida “nadie querría vivir sin amigos, aun

teniendo todas las demás cosas buenas”. La amistad es la condición de una vida feliz en comunidad, pues

no hay vida humana feliz sin convivencia y la convivencia sin amistad no es convivencia plena y

satisfactoria, por eso el hombre feliz necesita amigos.

Mediante la virtud (areté), que es la “excelencia añadida a algo como perfección”.

¿Qué es la virtud?

En la Grecia arcaica la virtud ya es entendida como excelencia. El modelo es el héroe, el guerrero, que encarna el

valor, la fuerza. Esta virtud se hereda, va ligada a la sangre, por lo que no está al alcance de cualquiera. Todo

cambia en la Grecia clásica, los sofistas y Sócrates democratizan la virtud mediante la educación ( la paideia). La

virtud se aprende y se practica, no se hereda en la sangre.

Para Aristóteles la virtud es un “hábito” (héxis) adquirido (praxis), la habitud de actuar en vista de lo mejor. No

basta saber qué es el bien moral, sino que hay que practicarlo y sólo de este modo, por hábito, llegaremos a ser

buenas personas. (Aristóteles supera el intelectualismo moral socrático).

Distingue dos tipos de virtudes: éticas y dianoéticas.

Virtudes dianoéticas o intelectuales (dianoia: pensamiento). Se dan en la parte racional del alma y

pretenden perfeccionar mediante la instrucción y educación el conocimiento que conduce a la acción (la

felicidad). Son virtudes dianoéticas: El entendimiento (nous), la ciencia (episteme), la sabiduría (sophia), el arte

o la técnica (techné) y la prudencia (phrónesis).

De las virtudes dianoéticas la más importante es la prudencia (phrónesis) que es una forma de saber que consiste

en calcular el justo medio entre dos extremos (mesótes). De algún modo, la prudencia es la virtud que nos hace

virtuosos.

12

¿En qué consiste el justo medio?

El término medio no es absoluto. Es lo conveniente a cada uno de acuerdo con las posibilidades y circunstancias

en las que se encuentra. Sin embargo, si no lo tiene del todo claro, se puede tomar como criterio orientativo de

elección el que utiliza el hombre prudente (modelo de hombre bueno): que es el juicio recto y la experiencia

(vivencias).

Virtudes morales o éticas (ethos: carácter). Aristóteles define la virtud moral como una “disposición

voluntaria adquirida (hábito) dirigida por la razón y que consiste en el término medio entre dos vicios”.Se dan

en relación con la parte apetitiva o volitiva del alma humana y su objetivo es perfeccionar el carácter, el modo

de ser y de comportarse, en una palabra, nos enseñan a ser buenos, mediante el hábito o práctica. Son

virtudes morales: la fortaleza, la moderación, el pudor, la justicia, la generosidad, la amistad, la veracidad.

De las virtudes morales merecen nuestra especial atención la justicia a la que Aristóteles dedica el libro V de su

Ética a Nicómaco y la amistad que es tratada en dos libros enteros de la Ética a Nicómaco (VIII, IX) y el Libro VII

de su Ética a Eudemo.

La justicia (dikaiosiné).

Como en Platón, la justicia es la virtud más importante que engloba a las demás, “ni el atardecer ni la aurora son

tan maravillosos como ella”. La entiende dos maneras:

1. La justicia como virtud social entendida como legalidad (derecho) que consiste en la obediencia y respeto

de las leyes del Estado. Es la virtud íntegra y perfecta, pues el hombre que respeta todas las leyes es el

hombre completamente virtuoso y bueno, el hombre justo.

2. La justicia como virtud particular entendida como igualdad en relación con los demás individuos

considerados como ciudadanos iguales y libres, de modo que a cada cual se le dé lo que le corresponde

(Platón). Este tipo de justicia se puede aplicar equitativamente de dos maneras: distributiva y conmutativa o

correctivamente.

Justicia distributiva: Rige en la distribución social de honores y premios geométricamente en

proporción con los méritos conseguidos por cada ciudadano (meritocracia).

Justicia conmutativa o correctiva: Es la justicia contractual que rige en los intercambios o relaciones

entre los ciudadanos particulares, que pueden ser voluntarias (compra, venta, alquiler, préstamos...),

involuntarias (fraude, robo, maleficio, traición, etc...) y con violencia (secuestro, asesinato, injuria,

etc...). La justicia conmutativa es correctiva y se ocupa de equilibrar aritméticamente las ventajas y

desventajas entre los contrayentes. Por ejemplo, en los contratos involuntarios el castigo debe ser

proporcional al daño causado.

El complemento necesario de la justicia la virtud de la equidad, que constituye un hábito permanente

para interpretar y aplicar la ley, determinando lo que es justo en cada caso particular.

13

La amistad (philia).

Para nuestro filósofo la amistad (philia) es una virtud o va acompañada de virtud, porque es lo más necesario para

la vida “nadie querría vivir sin amigos, aun teniendo todas las demás cosas buenas”. Ética a Nicómaco, VIII. La

amistad es la condición de una vida feliz en comunidad, pues no hay vida humana feliz sin convivencia y la

convivencia sin amistad no es convivencia plena y satisfactoria, por eso el hombre feliz necesita amigos. Ahora

bien, la amistad no solo es condición para una vida plena y feliz, es también complementaria a la justicia, en el

sentido que en toda amistad hay consideración y respeto recíproco entre los amigos, por lo que entre ellos es difícil

que cometan injusticia unos contra otros. Por ello, Aristóteles defiende una amistad civil o política que se manifiesta

como concordia entre ciudadanos y que es fundamental para la convivencia civil y base de la justicia. Hay

concordia, nos dice, “cuando los ciudadanos están de acuerdo sobre las cosas que les convienen y las eligen, y

llevan a la practica las cosas que acuerdan en común” Ética a Nicómaco IX 6.

TIPOS DE VIRTUDES3

definición de la virtud

en general excelencia añadida a algo como perfección; buena disposición para el cumplimiento o realización perfecta de una inclinación natural

tipos generales

tipos generales VIRTUDES ÉTICAS VIRTUDES DIANOÉTICAS O INTELECTUALES

definición

perfección de la voluntad; hábito selectivo que consiste en un término medio (entre el exceso y el

defecto) relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquella por la cual decidiría el hombre

prudente

perfección del entendimiento o razón en relación al conocimiento de la verdad; hábito que faculta para la

realización del apetito natural del hombre hacia el saber

forma de adquirirse

la repetición, la costumbre el aprendizaje, la instrucción

tipos valor templanza liberalidad cienciainteligenci

asabidurí

aarte

prudencia

vicio por defecto

temeridad intemperancia o

libertinaje prodigalidad

son tres formas de perfección de la razón teórica

son dos formas de perfección de la razón

prácticavicio por exceso cobardía insensibilidad avaricia 

Virtud moral más importante:JUSTICIA dar a cada uno lo debido

tipos de justicia GENERAL O LEGAL JUSTICIA DISTRIBUTIVA JUSTICIA CONMUTATIVA

definiciónconformidad a las leyes de la

ciudad

 reparto de bienes, derechos y obligaciones a cada uno según su

mérito o demérito; en cierto sentido excluye la igualdad

reciprocidad: cada uno debe recibir lo que ha dado o el

equivalente; lo igual por lo igual

Resumiendo, las virtudes morales permiten perfeccionar nuestro modo de ser (ethos) y de este modo en

cooperación con las virtudes dianoéticas disponer nuestra vida a la felicidad. Pero, ¿qué es realmente la felicidad

(eudaimonía) para nuestro filósofo? ¿en qué consiste la felicidad aristotélica?

3 http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Virtud.htm

14

La felicidad (eudaimonía).

El objeto de la Ética consiste en aclarar qué es el bien, la perfección y la felicidad que le corresponden al hombre y

qué acciones le proporcionan ese bien. En consonancia con su metafísica la ética es una ética teleológica o

finalista: “El bien es aquello hacia lo que todas las cosas tienden”. Así, el bien propio de un cuchillo consiste en

cortar, el del ojo en ver y el del hombre en alcanzar la felicidad.

¿En que consiste el bien (agathós) propio y al que tiende el ser humano?

Aristóteles como Platón no rechaza los placeres y ni los bienes materiales, es más, considera que sólo puede llevar

una vida dichosa aquel que tiene suficiente salud y riqueza. Por lo que éstas son necesarias para tener una buena

vida y alcanzar el verdadero fin, el conocimiento cultivado con libertad.

El bien como el ser se dice de muchas maneras. Sin embargo, está claro que el bien propio del hombre, su fin, es

la felicidad. (eudaimonía), en otras palabras, tener una buena vida.

¿Qué es la felicidad (eudaimonía), en qué consiste tener una buena vida?

La felicidad debe ser un “bien perfecto”, definitivo y suficiente por sí mismo, de manera que quien lo posee

no desea otra cosa, pues nada echa en falta. La felicidad es plenitud.

La felicidad no es un medio, es fin en sí misma. Es algo que se busca por sí mismo y no como condición o

medio para un fin superior, de lo contrario no sería un bien perfecto y absoluto, sino relativo como lo son la

riqueza, la fama, los honores el poder, etc., que son medios posibles para alcanzar la felicidad. La felicidad

es un fin en sí mismo.

El bien es una actividad conforme a la potencia o virtud más alta. En el hombre la potencia más alta es el

conocimiento, la razón y por lo tanto, la actividad más perfecta y propia según esta virtud es el

pensamiento, la actividad racional. La felicidad es el conocimiento.

En consecuencia, una buena vida no consiste en placeres -vida apoláustica-, ni en honores -vida

política-. Las riquezas y el poder pueden ser medios para vivir bien, sin embargo, lo que realmente nos

hace dignos es la -vida teorética-, el conocimiento; ya que esta actividad si se basta a sí misma y es

plena.

5.2. La política.

[Confrontar con la política platónica]

Intenciones: elaborar una Constitución o “Estado posible”, a partir la investigación empírica de 158 constituciones

de diversas ciudades griegas que se adapte a las necesidades del pueblo, resulte duradera y propicie una buena

vida a los ciudadanos. El objetivo salvar la polis tradicional para salvar la condición de ciudadano.

Su teoría política.

Toda ella se sostiene sobre tres principios o fundamentos:

Fundamento metafísico (teleológico): “Todo cuanto es tiende a un fin, que es su bien”. En el caso del hombre,

como ya hemos visto en la ética el fin o bien es la felicidad (vivir bien), que, y este es el matiz aristotélico, sólo

se consigue en la ciudad-estado (polis).

15

Fundamento ético. El Estado está por encima del individuo. La política hace posible la ética en cuanto pone

los medios necesarios para una buena vida (felicidad).

Fundamento antropológico (zoon politikón): Como en Platón, el hombre en un animal político por naturaleza.

“El estado es algo producido por la naturaleza, y el hombre es por naturaleza un animal político”, ya que:

-tiene sentido de la justicia y del bien;

-dispone de logos (discurre, habla y se comunica –dia-loga-).

-y no es un animal autosuficiente, por lo que se ve obligado de forma natural a convivir con otros seres

humanos en la polis y de este modo logra satisfacer sus necesidades básicas y, principalmente consigue

realizarse en cuanto persona y alcanza la felicidad. Por lo tanto, la ciudad (polis9 es el medio natural en el que

el hombre llega a ser hombre y tiene una vida feliz y plana. Veamos ahora, qué constituye a la polis, cual es su

origen y naturaleza.

¿Qué constituye a la polis?

La polis es como un organismo vivo, constituido de partes y cada una desempeña una función vital.

La familia (la casa –oikos-). Es la forma más primitiva y básica de comunidad (recordar que Platón eliminó

la familia de su Estado ideal). La compone el marido, la mujer, los hijos, los nietos, los esclavos e incluso

los animales. En la familia cubrimos las necesidades básicas y cotidianas: el alimento, la habitación, etc.

(Economía: la administración o gobierno de la casa).

La aldea. El conjunto de familias o casas que se constituyen para satisfacer las necesidades no cotidianas

del hombre (bienes y servicios. –comercio).

El Estado (polis). “Es una comunidad de casas y de familias con el fin de vivir bien, de conseguir una vida

perfecta y suficiente” Política, III, 9, 128. La polis es la comunidad de hombres libres, la agrupación de

varias aldeas y la culminación de toda vida social. La polis es la entelequia de toda vida social, por cuanto

es el verdadero fin al que tiende la familia y la aldea y por tanto las engloba (imagen de la polis como

organismo vivo) y es anterior y más importante que el individuo y la familia. Es la comunidad perfecta ya

que se basta a sí misma, es autosuficiente y sólo en ella se dan las condiciones necesarias para una vida

civilizada y ética, es decir, una buena vida.

¿Qué constituye a la polis? Parece claro, la justicia, pues sin justicia no es posible la buena vida ¿Cuál es

el fin de polis? La comunidad de territorio, los pactos comerciales, las alianzas militares son las condiciones

necesarias para que pueda existir la ciudad, sin embargo, nunca serán el fin de la polis. El auténtico fin de

la polis es el bienestar social de sus ciudadanos, su buena vida (felicidad): la vida perfecta y autosuficiente.

“El fin de la ciudad es, por tanto, el vivir bien, y todo eso está orientado a ese fin”

¿Cómo debe ser la polis?: autárquica.

- Su población debe ser suficiente, ni demasiado grande que resulte ingobernable ni demasiado pequeña

para valerse por sí misma. El territorio, ni muy grande no muy pequeño, pero con recursos suficientes para

vivir.

- Los ciudadanos el Estado contará con estamentos bien delimitados en sus funciones. Sólo los ciudadanos

libres: guerreros, gobernantes, magistrados y sacerdotes; se ocuparán de la guerra, del gobierno y del

16

culto a los dioses, mientras que el resto. los mercaderes, agricultores, esclavos y metecos se preocuparan

de la economía de la polis.

- Y por supuesto, debe garantizar la felicidad de los “ciudadanos”.

¿Quiénes son ciudadanos?

El Estado aristotélico como el platónico es una unidad orgánica que se basa en el intercambio de bienes y de

servicios, por lo que cada elemento que lo constituye desempeña la función que le corresponde. Sin embargo, no

todos los habitantes de la polis tienen la condición de ciudadanos; pues según Aristóteles es ciudadano “el que

tiene derecho a participar en la función deliberativa o judicial de la ciudad”. Siguiendo la tradición democrática

excluye a mujeres, niños, esclavos, metecos (extranjeros), periecos (miembros de pueblos conquistados),

comerciantes, agricultores, artesanos, obreros, etc. En la práctica es ciudadano el hombre cuyos padres también lo

son. El ciudadano ideal es aquél que no tiene que trabajar porque dispone de recursos suficientes y es mantenido

por el trabajo ajeno (esclavos), que le permite disfrutar de tiempo libre que dedica a la actividad intelectual

(filosofía) y pública (política). Además, hade poseer la virtud política, ha de saber mandar y obedecer, y ha de

poseer virtudes correspondientes a la vida política, en especial la justicia.

El Estado posible. Las diferentes formas de gobierno.

Recordar las distintas formas de gobierno platónicas.

Las mejores formas de gobierno y más legítimas estarán en relación con la vida más feliz, con la promoción del

bien común y la justicia para la ciudad. En cambio las formas ilegítimas o desviadas son aquellas que sólo tienen

en cuenta el bien de los gobernantes o de una particular minoría.

La monarquía o el gobierno de uno solo en bien de la comunidad. Su degradación es la tiranía, que es la peor

de las formas de gobierno, ya que el tirano busca siempre el propio interés oprimiendo a la ciudad con

violencia.

Aristocracia. El gobierno de los mejores. En estos regímenes las magistraturas se eligen no sólo por la

riqueza sino también por la virtud y el mérito. Su degradación da lugar a la oligarquía en la que una minoría

adinerada persigue su propio beneficio.

República El gobierno de la mayoría en bien de todos. Es una combinación de la democracia y la oligarquía.

Su degradación da lugar a la Democracia (la demagogia), en la que gobiernan una mayoría que busca el bien

de los más pobres.

¿Cómo es el modelo de Estado aristotélico?

Un régimen moderado, intermedio (virtud: equilibrio o justo medio) o mixto entre la oligarquía y la democracia: la

politeia. Este régimen tendría como principales pilares a una mayoritaria clase media compuesta “de hombres

libres e iguales”, ni muy ricos ni muy pobres y se regiría por la ley soberana.

¿Quién gobernará?

Aquel que se muestre leal a la constitución y a las instituciones democráticas, disponga de capacidad

administrativa y una intachable integridad moral. En pocas palabras, deben gobernar los más idóneos.

17

En consecuencia, “la Politeia” sería la constitución deseable porque en ella queda garantizada la estabilidad, la

seguridad y la disposición de los medios para alcanzar la virtud de la justicia y el bien común es decir, la buena

vida de sus ciudadanos.

6. Aristóteles en relación con otros autores4.

Cfr. Filosofía presocrática.

Recupera la investigación sobre la physis (naturaleza), tema olvidado por los sofistas, Sócrates y sobre el que

apenas prestó atención Platón.

De este modo, eleva la investigación sobre la naturaleza -filosofía de la naturaleza- (física) a la categoría de

ciencia (episteme). La Física o filosofía segunda: se encarga del estudio de las substancias naturales que

están sujetas a cambio o reposo.

Parménides (superación de la unicidad e inmovilismo del ser).

No acepta la univocidad del ser parmenídeo (el ser es uno, eterno, inmóvil, imperecedero, etc.). El ser es

análogo (semejante), en el sentido que “se dice de muchas maneras”, y las maneras o modos de ser son

también ser. En consecuencia, no existe un ser único abstracto e idéntico, sino el ser concreto, “el individuo”,

que él llama substancia.

Heráclito.

No acepta la equivocidad del ser heracliteano: El ser como devenir (ser y no-ser). 1º El ser no es diverso y

distinto, es análogo (idéntico). 2º. Admite el movimiento, el cambio, sin embargo y a diferencia de Heráclito

(“todo cambia nada permanece”), considera que bajo todo cambio permanece o subyace (sub-siste) un

substrato que no cambia (Sujeto) y que es el soporte de los “cambios accidentales” (predicados o

predicaciones). Este soporte o substrato es la substancia (substare: “estar debajo de”), que define como

“aquello que existe en sí y no en otro”.

Heráclito y Parménides:

Admite que todo ser o ente está sujeto a cambio y movimiento (Heráclito). Sin embargo, está con Parménides

al considerar que del no-ser no deviene el ser (el ser es, el no ser no es), lo que hace imposible cualquier

explicación del cambio, ya que éste es devenir (se y no-ser). ¿Cómo explica el devenir salvando el principio de

no-contradicción? La gran aportación de Aristóteles es introducir entre el ser que es y el no-ser que no es una

nueva categoría de ser, el ser en potencia o no-ser relativo, que es y en tanto, es otro ser posible (Vg. una

semilla es un ser en potencia respecto del fruto final).

Materialismo milesio (Tales, Anaximandro, Anaxímenes) toma su noción de causa material.

Empédocles recoge los cuatro elementos constitutivos de las substancias naturales (fuego, tierra, agua, y aire)

Anaxágoras el nous, como cusa eficiente y final (primer motor).

Atomismo criticó su noción de espacio vacío, que sustituye por la noción de lugar y su concepción mecanicista

de la naturaleza que suplanta por una concepción teleológica.

4 Hasta Platón se pueden tomar como fuentes del mismo pensamiento aristotélico.

18

Cfr. Platón.

Actitud filosófica: Platón es idealista y su filosofía es una especie de metamorfosis poética (razón poética), en

cambio, Aristóteles es el filósofo del sentido común, es un científico y su filosofía es una especie de “biología

filosófica” (razón científica). Es un pensamiento sistemático.

Política: Teoría política: Ambos buscan “salvar la polis”. Coinciden en que el Estado es una institución natural,

no el producto de un acuerdo o pacto entre los hombres (sofistas). También coinciden al considerar que el fin

del Estado es ante todo un fin moral: la política ha de propiciar una buena vida y la felicidad al ciudadano. Sin

embargo, difieren en la forma de gobierno: Platón diseña una utopía política (cómo debe ser el estado ideal)

basada en una aristocracia intelectual (filósofo rey)- Aristóteles elabora mediante la investigación empírica de

las diversas constituciones atenienses el mejor estado posible (realizable) –que será un gobierno intermedio o

moderado fundamentado en lo mejor de la democracia y la oligarquía- la politeia.

Metafísica: Platón defiende un dualismo ontológico, existen dos realidades y sólo una es modélica y auténtica,

el mundo de las ideas. Las ideas (esencia) están separadas de las cosas, tan sólo están presentes a modo de

participación. Para Aristóteles el ser es la substancia (el individuo), no hay dos mundos y por lo tanto la forma

no está separada de la materia, la substancia es un compuesto de materia y forma.

Crítica a la teoría de las ideas.

Crítica al dualismo metafísico platónico (mundo sensible, mundo inteligible): No hay mundo de las

ideas. La única realidad es el mundo sensible o físico, sólo por encima de ella está la substancia divina

(theós).La única realidad es el ser concreto existente, el individuo que podemos aprehender por medio

de los sentidos y el entendimiento.

Las Ideas platónicas carecen de realidad ontológica (ser). Su realidad en todo caso es puramente

lógica (pensar). Son meros conceptos mentales (substancias segundas).

Si todo lo que existe en el mundo sensible tiene su modelo perfecto en el mundo ideal, entonces es de

suponer que existe una idea de cualquier cosa, incluso habrá ideas de lo negativo: maldad, fealdad,

crimen, etc. Para Aristóteles es inadmisible la existencia de ideas perfectas de todo lo malo y negativo

que hay en el mundo.

Crítica a la idea de participación. ¿Cómo es posible que una cosa que es, sea por participación de su

esencia y por lo tanto, esté separada de la cosa? Para Aristóteles la esencia de la cosa, su causa, no

puede existir separada de su cosa, de hacerlo aquélla dejaría de ser. El ser está indisolublemente

constituido de materia y forma.

Es ilógico que un mundo perfecto, incorruptible, inmutable, eterno pueda ser causa y explicación de un

mundo cambiante e imperfecto. Por lo que la teoría de las ideas no es capaz de explicar ni la génesis

de las cosas ni menos aún el cambio y el movimiento en el mundo físico (Platón recurre al Demiurgo,

pero este recurso es insuficiente)

Antropología: Platón admite un dualismo antropológico. Somos cuerpo y alma. Ésta es inmortal y es la fuente

del conocimiento y de vida. Para Aristóteles el alma está unida al cuerpo, por lo que es mortal, exceptuando la

parte que se corresponde con el conocimiento agente, que es común a todos los hombres. Como en Platón, el

alma es la fuente de vida y de conocimiento.

19

Conocimiento: Platón conocer es recordar (innatismo), en todo caso, hay que rechazar a los sentidos como

fuente de conocimiento, solamente por medio de la razón se llega a la ciencia. Aristóteles rechaza la

reminiscencia y la dialéctica platónica. El conocimiento humano consiste en conocer lo universal, en este

sentido, es un proceso que comienza en la sensación y por medio del entendimiento agente abstrae la forma

inteligible o universal de lo sensible.

Cfr. Tomás de Aquino.

Ontología: en la concepción tomista del ser tomista encontramos los conceptos aristotélicos fundamentales

(forma/materia, acto/potencia, substancia/accidentes), o la  creencia en la existencia de los universales, de las

esencias, conceptos a los que Santo Tomás añade la oposición metafísica esencia/existencia y Dios como

fundamento último de la realidad.

Teología natural: la primera, segunda y quinta prueba que Tomás de Aquino utiliza para demostrar que Dios

existe son de origen aristotélico. También su concepción de Dios como motor inmóvil, acto puro y forma

inmaterial.

Filosofía de la naturaleza: su descripción del mundo físico es aristotélica, por ejemplo, las explicaciones finalistas

del mundo natural, o la división del mundo en mundo sublunar y mundo supralunar, con principios y leyes

distintas para cada ámbito.

Teoría del conocimiento: la primacía de la experiencia en la fundamentación del conocimiento (el conocimiento

comienza con la percepción, aunque no se limite a lo que ofrecen los sentidos, pues es posible el conocimiento

de las realidades trascendentes, por ejemplo de Dios y del alma).

Antropología: su caracterización del alma, en términos más próximos a Aristóteles que a Platón, (concepción

biologísta del alma, división tripartita del alma: vegetativa, sensitiva e intelectiva), aunque, a diferencia de

Aristóteles, defiende con claridad la inmortalidad del alma espiritual individual.

Ética: Tomás acepta el concepto y la clasificación aristotélica de la virtud, pero añade las virtudes sobrenaturales

(fe, esperanza y caridad)..

Política emplea las ideas de Aristóteles sobre la ley natural, y la completa con la referencia a la ley eterna

(concepto ajeno al pensamiento aristotélico). Tomás de Aquino considera como la forma de gobierno más

adecuada es la monarquía constitucional. Se trata, como en Aristóteles de un régimen mixto: democracia en

las instituciones, aristocracia en una minoría rectora y monarquía en el poder supremo. En el extremo opuesto

a este sistema encontramos la tiranía, que es la forma de gobierno más deplorable.

7. Aristóteles en la Historia de las ideas y la ciencia.

La importancia de la obra de Aristóteles tanto en la historia de la filosofía y como en la historia la ciencia es

incuestionable. Valgan los siguientes ejemplos.

20

Biología. A pesar de sus grandes meteduras de pata5, el estagirita inicia la observación y clasificación

sistemática de las especies que siglos después el sueco Carl von Linneo (1707-1778) culminará en su Sistema

Naturae.

En muchos aspectos, su obra naturalista no fue superada hasta el S.XVII, con Willian Harvey, y algunas de sus

observaciones fueron confirmadas en pleno S.XIX, gracias al uso del microscopio y otros medios de

experimentación. El mismo Darwin llegó a decir que “Linneo y Cuvier son mis dioses, pero sin niños

comparados con Aristóteles”.

Lógica. En el campo de la lógica elaboró el primer sistema lógico completo (silogismo o lógica de términos) del

que el mismo Kant llegó a decir que poco o nada se podía hacer en esta materia después de lo hecho por el

Estagirita.

Astronomía. En este campo junto a Ptolomeo establece el paradigma geocéntrico-geoestático con el que se

interpretaran los cielos hasta el SXVI, momento en el que el polaco Nicolás Copérnico establece, en su

Revolutionibus las bases matemáticas del nuevo paradigma heliocéntrico, que fue corroborado por Galileo y

Kepler.

Física. Del mismo modo la vieja física aristotélica fue el paradigma dominante hasta la elaboración de la física

matemática galileana que es complementada y culminada por Newton, que establece en el S.XVIII el nuevo

paradigma de la mecánica clásica6.

Filosofía. Con excepción de la Lógica (parcialmente conocida por Boecio) el corpus aristotélico fue ignorado

en occidente hasta el S.XIII. Durante todo este tiempo la filosofía escolástica de la alta Edad Media y en

concreto la filosofía cristina asimiló el platonismo llegando a su culminación en la obra de Agustín de Hipona

(354-430). Sin embargo, fueron los pensadores árabes, judíos (Maimónides), los que por medio de

comentarios a las obras del filósofo recuperan su pensamiento y lo introducen en el occidente cristiano. En

esta tarea tuvo gran importancia la figura de Averroes, conocido como el “Comentador” y en la cristiandad, el

dominico Tomás de Aquino, que consigue cristianizar el pensamiento aristotélico7.

5 Entre sus grandes errores encontramos su concepción de un universo cerrado en el que todos los cuerpos celestes giran describiendo órbitas

circulares entorno a la tierra que está fija. Esta hipótesis conocida como hipótesis geocéntrica y geostática prospero apoyada por Ptolomeo

durante toda la Edad Media, hasta que fue destronada por Copérnico. Otro gran error científico fue su defensa de la generación espontánea de

los organismos vivos. “Así son los hechos: todo ser viene a la vida no sólo a partir del acoplamiento de los animales, sino también a partir de la

descomposición de la tierra y del estiércol” De generatione animalium. Hipótesis ésta que fue defenestrada de la ciencia definitivamente en el S.

XIX de la mano de Pasteur. A pesar de ser un gran observador y anatomista, consideró que el corazón es el órgano de la inteligencia y que las

hembras tienen menos dientes que los machos.

6 A la edad de 27 años Galileo destronó la vieja física aristotélica al dejar caer desde lo alto de la torre inclinada de Pisa dos bolas de cañón de

igual tamaño, una de hierro fundido y la otra de madera. De acuerdo con la física aristotélica, la velocidad con que cae un cuerpo es

proporcional a su peso. De este modo, una bola de madera cae más lentamente que una bola de hierro. Pues bien, Galileo demostró que la

velocidad de caída de los cuerpos no es mayor por razón de su peso, sino debido a su resistencia o no del aire (rozamiento) y a su cantidad de

masa (inercia).

7 Aceptó la explicación aristotélica del conocimiento y de los niveles de conocimiento, pero en el estudio de la causa primera distinguió entre

una teología natural y teología revelada. Introdujo también una importante modificación en la consideración de Dios, como el ser necesario, y el

resto de las substancias, como seres contingentes.

21

Sin embargo, los albores de la modernidad (S.XIV), el aristotelismo comenzará a vivir sus horas más bajas. De

hecho, las críticas a la autoridad del filósofo griego fueron uno de los desencadenantes de la Revolución

Científica (S.XVII) que trae un nuevo paradigma científico y un modelo nuevo de racionalidad físico-

matemática.

Los factores que influyeron en su decadencia fueron varios. El realismo de los nominalistas (Duns Scoto,

Guillermo de Ockham), pero principalmente fue la crítica y superación de la vieja física (Buridan, Galileo,

Newton) y astronomía (Copérnico, Kepler y Galileo: paradigma heliocéntrico). Con la modernidad se plantea un

nuevo paradigma, por un lado la física matemática que culmina en la mecánica clásica newtoniana,

homogeneizando la física celeste y la terrestre en una. Las leyes de la tierra sirven para explicar los fenómenos

celestes (Ley de la gravitación universal).

En el siglo XIX el pensamiento aristotélico recobra actualidad en diversos terrenos filosóficos. Por un lado,

están los que quisieron hacer de la actividad filosófica ciencia estricta (la Fenomenología). A. Trendelenburg y

F. Brentano, H. Husserl. Todos ellos, reaccionaron frente al idealismo, reclamando una filosofía menos

especulativa y más próxima a la ciencia.

Desde el ámbito concreto de la teología cristina, Aristóteles es recuperado con la neoescolástica. En el S.XX

esta renovación, que insistía en actualizar la filosofía de Tomás de Aquino, recibió el nombre de neotomismo.

Ambas tendencias volvían a Aristóteles porque su pensamiento preparaba la razón para acceder a los

problemas de la fe.

A finales del S.XX, con la corriente hermenéutica, se produjo también una rehabilitación de la filosofía

práctica de origen aristotélico. Hans Georg Gadamer, H. Arendt, Alasdair McIntyre (Tras la virtud). Éste último,

reivindica un nuevo realismo ético, recuperando la noción aristotélica de virtud. La virtud es el fin de la felicidad

al que se dirige la vida humana, entendida en su unidad profunda

8. Contextualizaciones para el comentario de texto.

Contexto bibliográfico: Obra.

El texto que a continuación vamos a comentar pertenece al tratado de la Política. En él Aristóteles siguiendo los

planteamientos de su realismo filosófico diseña su modelo de Constitución o Estado posible. No estamos ante una

utopía política al modo platónico, sino ante un estudio científico de las condiciones concretas y reales que ha de

tener todo Estado o constitución diseñada a la medida y necesidades del pueblo y no a la inversa. El resultado es

un régimen moderado, intermedio (virtud: equilibrio o justo medio) entre la oligarquía y la democracia: la politeia,

respaldado por una mayoritaria clase media compuesta “de hombres libres e iguales”, ni muy ricos ni muy pobres y

se regiría por la ley soberana.

Este discurso político tiene sentido en el contexto de crisis de la ciudad-estado tradicional que Aristóteles conoce y

que conlleva la pérdida paulatina de la identidad del hombre griego: su condición de ciudadano. Ante estas

circunstancias se presenta Aristóteles, al igual que Platón, con un planteamiento conservador en defensa de la

polis más tradicional, entendida ésta como el medio natural necesario para una vida feliz y plena.

Contexto biográfico: Autor.

22

Nace en Estagira, polis próxima a Macedonia. Siendo adolescente, a la edad de 17 años, marcha a Atenas a

estudiar e ingresa en la Academia de Platón, que abandona tras la muerte del maestro, iniciando una serie de

viajes por diversas polis griegas. Durante este periodo (347-334 a.C), elabora buena parte de su obra biológica y

zoológica y a la par se va distanciando de las enseñanzas recibidas en la Academia. Esta ruptura la encontramos

en su escrito Sobre la filosofía donde critica abiertamente la teoría de las formas de Platón. Compone también la

mayor parte de sus obras de lógica y teoría de la ciencia, la Física, la Ética a Eudemo y parte de la Política.

A la edad de cuarenta y nueve años, y tras haber sido preceptor del joven Alejandro Magno, regresa de nuevo a

Atenas, donde funda su propia escuela El Liceo, conocido también como “el peripato”, donde lleva a cabo sus

investigaciones filosóficas y científicas e imparte sus enseñanzas. Al frente del Liceo permanece hasta poco antes

de morir. Durante este periodo (334-323 a. C) termina la Política, escribe Ética a Nicómaco, la Gran Moral, La

Poética, la Retórica y los últimos libros de la Metafísica. Un año antes de morir, en el 323 a.C., fue acusado de

impiedad por los antimacedonios, y tiene que huir de Atenas ante el temor que los atenienses cometieran el

segundo crimen contra la filosofía. Marchó a la Calcidia, donde a la edad de sesenta y dos años muere en la isla de

Eubea (322 a.C.).

Contexto de época.

Dos acontecimientos marcan el siglo IV: La hegemonía política de Macedonia en toda Grecia y la expansión del

imperio alejandrino hacia Oriente Medio con la universalización de la cultura griega (helenismo) y la crisis de la

polis (ciudad-Estado) griega, que supone la pérdida de identidad del hombre griego: el ciudadano. Ahora, los

papeles se invierten y el ciudadano se convierte en súbdito de un imperio en el que ya nada tiene que decir porque

en él ya no se siente político. Esta escisión entre el hombre y el ciudadano es también la disolución política y ética.

Ésta última se convierte en una disciplina autónoma, que ya no busca propiamente enseñar la virtud, sino más bien

la salvación del hombre (estoicismo, epicureismo, escepticismo), con ello se anuncia la llegada del periodo

helenístico.

9. Guía de lectura para el texto de la Política.

Cuestiones.

Libro III.

Capítulo VII.

1. ¿Qué criterios utiliza Aristóteles para clasificar los diversos tipos de gobierno?

2. ¿Por qué a unos los llama rectos y a otros desviados? Explica cada uno.

3. ¿Qué entiende por bien común?

Capítulo VIII.

4. ¿Qué diferencia a la democracia de la oligarquía? ¿en qué sentido son regímenes inestables?

Capítulo IX.

5. ¿En qué consiste la justicia para una democracia y para una oligarquía? ¿por qué hacen un uso

inadecuado de aquélla? ¿en qué debería consistir la justicia?

6. ¿Por qué no se considera comunidad al Estado que bajo su poder mantiene la unidad de sus territorios,

establece vínculos con otras polis ya sean mediante alianzas militares o pactos comerciales?

23

7. ¿Cuándo se puede decir que hay una comunidad o ciudad?

8. ¿Cuál es el fin del Estado?

9. ¿Qué es la amistad para Aristóteles?

10. ¿En qué consiste la “vida feliz y bella”? ¿cómo se consigue?

11. ¿Quiénes deben tener más influencia política?

Libro IV.

Capítulo XI.

12. ¿Qué es la virtud?

13. ¿Cuál es el mejor régimen y cuál el mejor tipo de vida para la mayoría de las ciudades y para la mayoría de

los hombres?

14. ¿Qué tres elementos son propios de la ciudad?

15. ¿Por qué la propiedad intermedia es la mejor de todas?

16. ¿En qué sentido es más favorable una ciudad grande a una pequeña para que el gobierno sea estable?

17. ¿Por qué la clase media es la base del estado aristotélico?

18. ¿Cuál sería la constitución ideal?

10. El texto: La Política. Libro III, capítulos 7, 8 y 9, 1279ª-1281ª y Libro IV, capítulo 11, 1295ª-1296b.

Los textos que tenemos que leer y comentar pertenecen al tratado de la Política (La Politiká: “Libros de tema

político”). Aristóteles diseña su modelo de Estado posible en este texto, que es una recopilación de lecciones que

seguramente escribió para dictarlas a sus discípulos del Liceo y que bajo el nombre de escritos esotéricos

posteriormente nos han llegado en forma de tratados más o menos definidos.

¿Cuál es el contenido de la Política? 8.

8 Libro 1. Es una introducción al conjunto de la obra. Por su contenido, enlaza con el final de la Ética a Nicómaco. En este libro examina y

describe los elementos constitutivos de la ciudad, centrándose principalmente en la familia y los diferentes elementos que la componen.

También expone su teoría de la esclavitud natural.

Libro II. Hace una nueva introducción acerca de las mejores constituciones o formas de gobierno. Entre las que estudia y critica está la que

Platón expuso en la República y en las Leyes.

Libro III. Representa la parte central de la Política. En él expone su teoría general de las constituciones. Parte del análisis de los conceptos de

ciudad, de ciudadano y de virtud política, y deduce de estas consideraciones las seis formas de gobierno, buenas o malas, según que se

propongan el bien común o el interés particular: Monarquía-tiranía, aristocracia-oligarquía, república-democracia. Después estudia los principios

fundamentales de toda constitución, la naturaleza de la justicia distributiva y de la soberanía del Estado, principalmente en la oligarquía y en la

democracia, y, por último, trata de la teoría general de la monarquía.

Libro IV. Estudia las diferentes variedades de democracia, oligarquía y de la república, constitución mixta, mezcla de las dos anteriores.

Examina las relaciones que existen entre los pueblos y sus constituciones, y, finalmente, aborda la teoría de los tres poderes: deliberativo,

ejecutivo y judicial.

Libro V. Expone las causas generales de la inestabilidad política o de los cambios constitucionales, indica los medios de conservación de los

regímenes y establece las cualidades que ha de poseer el hombre de Estado: lealtad al régimen establecido, gran capacidad para los asuntos

de la administración, y virtud y justicia apropiadas a la constitución en vigor.

Libro VI. Estudia la organización especial y el poder medios de asegurar la estabilidad democrática y de la tiranía y finalmente trata del número,

naturaleza y atribuciones de las magistraturas necesarias para la existencia de la ciudad.

24

Los ocho libros que constituyen el tratado de la Política pueden articularse en cinco grandes estudios:

Sobre la economía doméstica como fundamento de la ciudad (Libro I).

Sobre las formas de gobierno y constituciones ideales y las existentes más estimadas (Libro II).

Sobre el Estado, el ciudadano y la clasificación de las constituciones (Libro III).

Sobre las constituciones inferiores - Libro IV-V-VI.

Sobre la ciudad ideal (Libros VII-VIII).

A nosotros particularmente de todos ellos nos interesa para su comentario el Libro III, capítulos 7, 8, 9, 1279ª-

1281ª; y el Libro IV, capítulo 11, 1295ª-1296b.

Libro III.

Es en su conjunto el libro más importante de la Política. En él expone su teoría general de las constituciones. Parte

del análisis de los conceptos de ciudad, ciudadano y virtud política, y deduce de estas consideraciones las seis

formas de gobierno, buenas o malas, según se propongan el bien común o el interés particular: Monarquía-tiranía,

aristocracia-oligarquía, república-democracia.

Posteriormente estudia los principios fundamentales de toda constitución, la naturaleza de la justicia distributiva y

de la soberanía del Estado, principalmente en la oligarquía y en la democracia, y, por último, la monarquía.

Capítulo VII.

Aristóteles no busca construir una utopía política al modo platónico, sino un modelo de Estado posible que se

ajuste a las exigencias del pueblo. Para ello, investiga y analizar las constituciones políticas conocidas de su

tiempo, unas 158, para quedarse con lo mejor de ellas y de este modo idear el régimen político más deseable y

posible. En este capítulo, analiza algunos de estos regímenes o constituciones políticas y, tomando como criterio

de bien común, los clasifica en “rectos” o “desviados”.

(1-2-3-4). Clasifica los diversos regímenes políticos según el criterio del bien común.

(3) Son gobiernos “rectos” aquellos que gobiernan uno (Monarquía), unos pocos (Aristocracia) o la mayoría

(República o Politeia) teniendo en cuenta siempre el bien común de los ciudadanos.

(4) Son gobiernos desviados aquellos que gobiernan uno (Tiranía), unos pocos (Oligarquía) o la mayoría

(Democracia) que atienden al interés particular del individuo o de la minoría, o de la mayoría; “pues ninguna de

ellas presta atención a lo que le conviene a la comunidad”.

El Bien común -párrafo 2. ¿Qué entiende Aristóteles por bien común? No está claro, pues el bien común puede

ser lo que constituye a una asociación de personas en comunidad (koinonía); es también la justicia entendida como

la igualdad entre iguales; lo que es conveniente y útil al conjunto de los ciudadanos y que garantiza la estabilidad

de una vida buena (felicidad), que es vivir conforme a la virtud y en concreto a la virtud de la justicia. En este

sentido, el bien común ha de propiciarlo el Estado, estableciendo las condiciones necesarias para que el ciudadano

Libro VII. Retoma el tema de la ética (felicidad), describe las condiciones físicas del estado menos imperfecto: población, territorio, clases

sociales y sus funciones, etc., y por último esboza los principios generales de educación de los jóvenes.

Libro VIII. Desarrolla el tema de la educación y como en Platón remarca su carácter ético y su adecuación a los fines del Estado.

25

tenga esa buena vida y feliz. Por lo tanto, como en Platón, para Aristóteles el Estado tiene un claro fin moral. El

Estado es condición necesaria para la felicidad y el desarrollo pleno del ciudadano.

Ciudadanos. -párrafo 2- El Estado aristotélico como el platónico es una unidad orgánica que se basa en el

intercambio de bienes y de servicios, por lo que cada elemento que lo constituye desempeña la función que le

corresponde. Sin embargo, no todos los habitantes de la polis tienen la condición de ciudadanos; pues según

Aristóteles es ciudadano “el que tiene derecho a participar en la función deliberativa o judicial de la ciudad”.

Siguiendo la tradición democrática excluye a mujeres, niños, esclavos, metecos (extranjeros), periecos (miembros

de pueblos conquistados), comerciantes, agricultores, artesanos, obreros, etc. En la práctica es ciudadano el

hombre cuyos padres también lo son. El ciudadano ideal es aquél que no tiene que trabajar porque dispone de

recursos suficientes y es mantenido por el trabajo ajeno (esclavos), que le permite disfrutar de tiempo libre que

dedica a la actividad intelectual (filosofía) y pública (política). Además, hade poseer la virtud política, ha de saber

mandar y obedecer, y ha de poseer virtudes correspondientes a la vida política, en especial la justicia.

Según lo expuesto el Estado aristotélico parece más una asociación para el bienestar social de una minoría de

hombres libres (los ciudadanos) que de una mayoría. En ese caso estaríamos ante una aristocracia-oligarquía, no

muy diferente del modelo platónico.

Capítulo VIII. Sobre la naturaleza e inestabilidad de la oligarquía y la democracia.

En este capítulo analiza algunas de las “constituciones desviadas”. Primero estudia “la tiranía”, que es el peor

régimen político; para centrarse después en “la democracia” y en “la oligarquía” y de este modo prepara el diseño

de su modelo de Estado posible o constitución “ideal”, la politeia.

(2). Definiciones de los gobiernos desviados: tiranía, oligarquía y democracia.

Tiranía: el poder despótico de uno sólo sobre la comunidad. La oligarquía: “cuando controlan el régimen político los

dueños de grandes fortunas” y la democracia: el gobierno de los pobres.

(3). Analiza la democracia y la oligarquía: Lo que las diferencia es la riqueza y la pobreza, la desigualdad

económica.

La democracia es el gobierno de los pobres o de la mayoría a favor no de la mayoría, sino de los pobres. Mientras

que la oligarquía es el gobierno de los ricos a favor de una minoría acaudalada. Lo que realmente diferencia a la

democracia y a la oligarquía no es que la soberanía política recaiga en el pueblo o en una minoría, sino en la

desigualdad económica, en la riqueza y la pobreza (párrafo 4). Y esto es tan evidente, nos dice, que a pesar de las

combinaciones posibles que hagamos con estos regímenes políticos, siempre llegaremos a la conclusión que no

existen oligarquías pobres ni democracias de ricos, pues en todo lugar los ricos son una minoría y los pobres una

gran mayoría. Estos regímenes son gobiernos inestables, no están exentos de conflictos. La democracia, que se

basa en la libertad, puede conducir a la anarquía y degenerar en demagogia y en última instancia en tiranía.

Mientras que la oligarquía que se apoya en la riqueza, buscará por todos los medios favorecer y enriquecer aún

más a una minoría acaudalada. En consecuencia, tanto la libertad como la riqueza son las causas de las guerras y

sediciones, ya que los ricos siempre quieren más y todo para sí, mientras que los pobres quieren, utilizando

cualquier medio, salir de la pobreza rebelándose contra lo establecido.

26

Capítulo IX. Sobre el verdadero fin del Estado: la virtud y la felicidad de los ciudadanos.

(1-2). Investiga qué es la justicia para una democracia y para una oligarquía.

Parece claro que tanto un régimen político como el otro son defensores de la justicia, sin embargo la interpretan y

la aplican incorrectamente ya que lo hacen desde sus propios intereses y situación social. De ahí que la justicia sea

la igualdad entre iguales y la desigualdad entre desiguales. “Parece que la igualdad es lo justo, y lo es, pero no

para todos, sino para los iguales; y lo desigual parece que es justo, y ciertamente lo es, pero no para todos, sino

para los desiguales”. Así, para los oligarcas lo justo es mantener sus privilegios, por lo que consideran justa la

desigualdad. En cambio, para los pobres la justicia será la igualdad y la injusticia su contrario.

(3-4-5)¿Qué no es una ciudad o comunidad?: no se considera comunidad aquella que está basada en la unión

de territorios o en pactos de no agresión o comerciales o en alianzas militares. Lo fundamental en una sociedad es

que gobierne la ley para todos por igual, es decir, que existan magistraturas comunes y que el político gobierne

buscando el bien común y la virtud, pues “la ley garante de los derechos mutuos, pero es incapaz de hacer buenos

y justos a los ciudadanos”. La vida política tiene por objeto las buenas acciones y no solo la vida en común y en

esto consiste la justicia.

(6-7)¿Cuál es la naturaleza de la ciudad (polis)?

Recordamos que para nuestro filósofo la sociabilidad es natural al hombre. En este sentido, porque disponemos de

palabra (logos) y tenemos sentido de la justicia y de la amistad de forma natural convivimos unos con otros en

comunidad y de este modo conseguimos realizarnos planamente, ya que sólo en la convivencia entre iguales el

hombre llega a ser hombre9.

Sin embargo no toda asociación de hombres y de mujeres constituye una ciudad (polis), ni tampoco una

comunidad de territorio, ni por los pactos comerciales ni militares. “La ciudad no es una comunidad de territorio

para no perjudicarse a sí mismos y por el intercambio (...) La ciudad es la asociación de familias y aldeas para una

vida perfecta y autosuficiente. Y ésta es, como decimos, la vida feliz y bella”.

La polis es la entelequia de toda vida social, por cuanto es el verdadero fin al que tiende la familia y la aldea y por

tanto las engloba (imagen de la polis como organismo vivo) y es anterior y más importante que el individuo y la

familia. Es la comunidad perfecta ya que se basta a sí misma, es autosuficiente y sólo en ella se dan las

condiciones necesarias para una vida civilizada y ética, es decir, una buena vida.

¿Qué constituye a la polis? Parece claro, la justicia, pues sin justicia no es posible la buena vida ¿Cuál es el fin de

polis? La comunidad de territorio, los pactos comerciales, las alianzas militares son las condiciones necesarias

para que pueda existir la ciudad, sin embargo, nunca serán el fin de la polis. El auténtico fin de la polis es el

bienestar social de sus ciudadanos, su buena vida (felicidad): la vida perfecta y autosuficiente. “El fin de la ciudad

es, por tanto, el vivir bien, y todo eso está orientado a ese fin”

¿Qué es vivir bien o una buena vida?

Como Platón, nuestro filósofo considera que toda acción política debe perseguir un fin ético, “hacer buenos y justos

a los ciudadanos”. La política es la culminación de la ética pero a la vez la política posibilita a la ética. El Estado ha

de poner los medios materiales y espirituales para que los ciudadanos sean felices, vivan bien y vivir bien es vivir

9 No debemos olvidar que para los sofistas la polis es una convención humana, ya que el hombre no es social por naturaleza, por lo que para

superar sus carencias naturales llega a un acuerdo con los otros hombres y de este modo constituyen las primeras ciudades.

27

conforme a la virtud, en concreto a la virtud de la justicia, que es la virtud fundamental y propia de la comunidad

política. Pero, vivir bien es también vivir con moderación, sabiendo y pensando lo que hacemos, en una palabra,

vivir racionalmente. Sin embargo, no hay vida plena, nos dice el estagirita, si no se vive conforme a la virtud de la

amistad. “Nadie querría vivir sin amigos, aun teniendo las demás cosas buenas”. La amistad es una virtud moral

complementaria de la justicia, por cuanto los verdaderos amigos buscan siempre el bien y son justos entre ellos.

Por ello sería deseable que la polis fuera una comunidad de amigos ya que de este modo se aseguraría la paz y la

justicia y sería más fácil perseguir el bien común.

(8)¿Quiénes deben tener más influencia política?

Parece claro que ni los más ricos ni los ciudadanos libres, sino aquellos que orienten a la comunidad hacia las

buenas acciones; pues la comunidad política tiene por objeto las buenas acciones y no sólo la vida en común.

Libro IV.

Aristóteles en el Libro IV Investiga las diferentes variedades de democracia y de oligarquía y la posibilidad de un

régimen mixto, mezcla de las dos anteriores, la politeia. Examina también las relaciones que existen entre los

pueblos y sus constituciones y, finalmente, aborda la teoría de los tres poderes: deliberativo, ejecutivo y judicial.

Capítulo XI.

En el presente capítulo es donde expone su concepción de constitución ideal posible, la politeia, mezcla de

oligarquía y democracia, apoyada por una sólida clase media.

(1-2) El mejor régimen y el mejor tipo de vida para la mayoría de las ciudades es aquel que se basa en la

virtud entendida como término medio.

Nuestro filósofo lleva la virtud entendida como prudencia (phronesis) de la ética y en general presente en su

filosofía, al diseño de su Estado posible. (No olvidemos que la política es la culminación de la ética y la política es

la condición de la ética).

Para Aristóteles el fin que perseguimos en esta vida es darnos una buena vida, una vida feliz que es vivir con

moderación, evitando los excesos. Por lo que el término medio es la virtud y esta consiste en vivir racionalmente,

pensando, calculando bien lo que hacemos. Ahora bien, nuestra vida feliz depende de nuestra vida social (cívica),

en la que adquirimos todo lo que necesitamos para realizarnos con plenitud y ser felices. En ese caso, si el mejor

tipo de vida es aquella conforme a la virtud parece conveniente que también la prudencia entendida como termino

medio sea la virtud que ordene y organice la polis que es donde hacemos nuestra vida. “y esos mismos criterios

tienen que aplicarse también a la virtud y maldad de la ciudad y del régimen político, ya que el régimen es en cierto

modo la vida de la ciudad”.

(3) Aplicación del término medio a la organización de la vida pública (Estado).

A continuación, Aristóteles prepara el terreno para exponer su régimen político moderado como modelo de Estado

deseable y posible. Para ello analiza desde una perspectiva económica la estructura organizativa de la polis

distinguiendo tres clases sociales según la propiedad: los muy ricos, los muy pobres y los intermedios entre éstos.

Parece consecuente que si la virtud es el término medio y la vida buena es la vida razonable, también sería

deseable que los ciudadanos que constituyen el Estado no dispongan unos de grandes fortunas y otros de escasos

bienes, sino todos de bienes o propiedades intermedias. De lo contrario, donde gobierna la desigualdad también lo

28

hace la injusticia y el exceso, pues los que más tienen aún más desean y se vuelven “soberbios y grandes

criminales” y los que menos tienen buscarán por todos medios conseguir lo que les falta y de este modo, nos dice

Aristóteles se “vuelven malhechores y pequeños criminales”.

(4-5-6-7) La clase media como expresión de la virtud es la garantía de la estabilidad y el bienestar de la

polis.

Para evitar que gobierne la injusticia en el Estado, la polis tiene que estar integrada por una clase media numerosa

de ciudadanos libres, ni muy ricos ni muy pobres. “La ciudad pretende estar integrada por personas lo más iguales

y semejantes posible, y esta situación se da, sobre todo, en la clase media; por tanto, esta ciudad será

necesariamente la mejor gobernada”.

¿Por qué la clase media?

Porque disponen de una fortuna media y suficiente (para Aristóteles los recursos materiales son una de las bases

del estado) que les permite no ambicionar lo ajeno. “Ni ambicionan lo ajeno, como los pobres, ni otros ambicionan

su situación, como los pobres la de los ricos; y al no ser objeto de conspiraciones ni conspirar ellos, viven libres de

peligro”.

Y porque esta clase social es la que menos rehúye de los cargos y de las responsabilidades públicas. “Los que

tienen demasiados bienes de fortuna (...) ni quieren ni saben ser gobernados (...), y los que carecen excesivamente

de éstos son demasiados despreciables, (...)estos no saben gobernar, sino ser gobernados con un gobierno propio

de esclavos, y aquéllos no saben ser gobernados con ningún tipo de gobierno, sino gobernar con un gobierno

despótico”.

En definitiva, porque está libre de sediciones y asegura la estabilidad y el bienestar social, ya que donde está

presente la igualdad reina la justicia.

(8-9-10-11). El régimen mejor será aquél que se ajuste mejor al término medio. La politeia.

Según lo visto, un Estado justo debe contar con las siguientes condiciones: que no sea ni demasiado grande ni

demasiado pequeño en extensión y que esté integrado por una ciudadanía mayoritariamente con recursos que

asegure la estabilidad y su extensión. “Las grandes ciudades están menos expuestas a sediciones por esta razón,

porque la clase media es numerosa; y en las pequeñas es más fácil que todos se disgreguen en dos extremos,

hasta el punto de no quedar término medio y ser todos, en general, pobres o ricos”.

Ahora bien, ¿Qué régimen político es el deseable para gobernar a esta clase media?

En consonancia con su realismo filosófico Aristóteles estima que todo régimen político debe ajustarse a las

necesidades y exigencias de la polis (el ser determina el deber ser y no como en la utopía platónica). En ese

sentido, a una polis le conviene más una oligarquía y a otras una democracia (recordar que para nuestro filósofo el

termino medio no es absoluto, sino relativo). Sin embargo, parece claro que no todos los regímenes políticos son

justos (rectos), pues no todos buscan el bien común de los ciudadanos, es decir, su felicidad.

De todas las constituciones estudiadas por Aristóteles y sus discípulos llega a la conclusión que la mayoría o son

democracias u oligarquías, y continuación las analiza.

29

La democracia es la degeneración de la república (politeia). Se podría considerar como el gobierno de los pobres,

que Aristóteles repudia, pues éstos no han nacido para gobernar, sino para ser gobernados con un gobierno propio

de esclavos. Se caracteriza esta constitución por buscar no el bien de la mayoría, sino el de los pobres.

La oligarquía es la degeneración de la aristocracia, que es el gobierno de la minoría de los ricos a favor de sí

mismos.

En este sentido, y ateniéndose al criterio del término medio, Aristóteles considera que la mejor forma política

posible es un régimen moderado, intermedio (virtud: equilibrio o justo medio) o mixto entre la oligarquía y la

democracia: la politeia. Este régimen tendría como principales pilares a una mayoritaria clase media compuesta

“de hombres libres e iguales”, ni muy ricos ni muy pobres y se regiría por la ley soberana. Se caracteriza también

por tener en cuenta en la distribución de los cargos públicos simultáneamente la riqueza y la cualidad del hombre.

El político ha de ser un hombre libre y poseer los méritos de preparación y sobre todo virtud y en particular la

justicia que es la virtud de la vida pública. En cuanto al gobernante, será aquel que se muestre leal a la constitución

y a las instituciones democráticas, disponga de capacidad administrativa y una intachable integridad moral. En

pocas palabras deben gobernar los más idóneos10.

En consecuencia, la politeia sería la constitución deseable porque en ella queda garantizada la estabilidad, la

seguridad y la disposición de los medios para alcanzar la virtud de la justicia y el bien común es decir, la buena

vida de sus ciudadanos.

11. Modelos de examen de selectividad.

Septiembre 2007.

Aristóteles: Política. Libro IV. Capítulo 11.

La respuesta a todas estas cuestiones se basa en, los mismos principios. Si en la Eticase ha explicado

satisfactoriamente que la vida feliz es la que de acuerdo con la virtud ofrece menos impedimentos, y el término

medio es la virtud, la intermedia será necesariamente la vida mejor, por estar al alcance de cada cual el término

medio; y estos mismos criterios tienen que aplicarse también a la virtud y maldad de la ciudad y del régimen

político, ya que el régimen es en cierto modo la vida de la ciudad.

En todas las ciudades hay tres elementos propios de la ciudad: los muy ricos, los muy pobres, y tercero, los

intermedios entre éstos. Sin embargo, puesto que se reconoce que lo moderado es lo mejor y lo intermedio,

obviamente, también en el caso de los bienes de fortuna, la propiedad intermedia es la mejor de todas, ya que es la

más fácil de someterse a la razón y, en cambio, lo superfluo, lo superfuerte, lo supemoble, lo superrico, o lo

contrario a esto, lo superpobre, lo superdébil y lo muy despreciable, difícilmente seguirá a la razón, pues aquéllos

se vuelven soberbios y grandes criminales, y éstos, malhechores y pequeños criminales; y de los delitos, unos se

cometen por soberbia, y otros, por malicia

10Aristóteles reconoce que el mejor régimen político es aquel que gobierna un solo hombre que supera en excelencia a todos los demás; pero

este régimen, la monarquía del hombre perfecto, es el ideal y poco probable que se cumpla en la realidad.

30

Cuestiones:

1. Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4 puntos).

2. ¿Cómo entendió Aristóteles la vida humana y qué relación tiene su concepción con la ética y la política?

(Valoración 0-4 puntos).

3. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Aristóteles con algún otro autor o corriente de

pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos).

Julio 2005.

Aristóteles: Política, Libro III, Capítulo 9.

«Es evidente que ha de preocuparse por la virtud la que de verdad se llama ciudad y no sólo de palabra. Pues, en

otro caso, la comunidad se convierte en una alianza militar que sólo se diferencia espacialmente de aquellas

alianzas con pueblos distintos, y la ley en un pacto que, corno decía el sofista Licofrón, es garante de los derechos

mutuos, pero incapaz de hacer buenos y justos a los ciudadanos. »

Cuestiones:

1. Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4 puntos).

2. El fin de la ciudad y los regímenes políticos en Aristóteles (Valoración 0-4 puntos).

3. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Aristóteles con algún otro autor o corriente de

pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos).

Junio 2004.

Aristóteles, Política, Libro III, capítulo 9.

«Por tanto, es evidente que la ciudad no es una comunidad de territorio para no perjudicarse a sí mismos y por el

intercambio. Esto tiene que existir, si es que va a haber ciudad; pero no porque se dé todo ello hay ya una ciudad,

sino que es la comunidad para bien vivir de casas y familias, en orden a una vida perfecta y autosuficiente. Ahora

bien, esto no existirá si no habitan el mismo y único territorio y contraen matrimonios entre sí. Por eso surgieron en

las ciudades relaciones familiares, fratrías, fiestas y diversiones para vivir en común. Y tal cosa es fruto de la

amistad. Pues la decisión de vivir en común es amistad.»

Cuestiones:

1. Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4 puntos).

2. La ética de Aristóteles: felicidad y virtud (Valoración 0-4 puntos)

31

3. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Aristóteles con algún otro autor o corriente de

pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos)

12. Actividades.

1. Actividades en la red de tipo test verdadero-falso y opción múltiple:

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Ejercicios/Filosofia-Griega/Aristoteles-V-F.htm

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Ejercicios/Filosofia-Griega/Aristoteles-O-M.htm

2. Haz un resumen del contexto histórico en el que vivió Aristóteles.

3. Haz un esquema de las principales fuentes del pensamiento aristotélico.

4. Explica cómo entiende Aristóteles la realidad. Su teoría del hilemorfismo.

5. Explica las diferencias que hay en la concepción platónica y aristotélica de la realidad.

6. ¿Qué es la substancia?

7. ¿En qué se diferencia la substancia primera de la substancia segunda?

8. Explica cómo es posible el cambio o movimiento en la substancia natural: Paso de un ser en potencia a un ser

en acto.

9. Explica los tipos y causas de todo cambio.

10. Explicar ampliamente los conceptos siguientes: materia, forma, potencia, acto, entelequia.

11. ¿Qué papel juega Dios en el pensamiento aristotélico?

12. Compara buscando similitudes y diferencias la teoría del alma aristotélica con la platónica.

13. Haz un esquema de la teoría del conocimiento aristotélica. ¿Qué importancia tiene el entendimiento agente?

14. Haz un esquema de los grados de ciencia.

15. Haz un resumen de la ética aristotélica.

16. ¿Qué es la virtud? Explica los diversos tipos de virtudes.

17. ¿Por qué el término medio no es absoluto?

18. ¿En qué sentido la política es condición de la ética?

19. ¿En qué consiste la felicidad?

20. Haz un esquema del los diversos tipos de justicia.

21. Haz un resumen de la política aristotélica.

22. Compara la teoría política aristotélica con la platónica buscando similitudes y diferencias.

23. ¿En qué sentido el hombre es una animal social por naturaleza?

24. ¿Cuál es el verdadero fin del Estado aristotélico?

25. ¿Qué elementos constituyen al Estado. Explícalos.

26. ¿Qué régimen político o constitución es el preferente para Aristóteles?

32

27. ¿Quién debe gobernar, según Aristóteles?

28. ¿Qué características debe tener el Estado o constitución ideal?

33