fijacion de precios

8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ANÁLISIS DE COSTOS DE COMERCIO EXTERIOR PROFESOR: JESÚS MARTÍNEZ TEMA: FIJACIÓN DE PRECIOS COSTO- CONSUMIDOR- PRODUCTO. INTEGRANTES: Ávila Hernández César Carlos Cabello Mendoza Solvey Hurtado Sánchez Ninelle Montero Yedra Johnatan Rangel Flores Aldo

Upload: holyday-inn

Post on 07-Jun-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fijacion de precios

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

ANÁLISIS DE COSTOS DE COMERCIO EXTERIOR

PROFESOR: JESÚS MARTÍNEZ

TEMA: FIJACIÓN DE PRECIOS COSTO- CONSUMIDOR-

PRODUCTO.

INTEGRANTES:

Ávila Hernández César Carlos

Cabello Mendoza Solvey

Hurtado Sánchez Ninelle

Montero Yedra Johnatan

Page 2: Fijacion de precios

Rangel Flores Aldo

Índice

Introducción………………………………………………………3

Desarrollo……………………………………………………….4

Definiciones………………………………………………..4

Objetivos de la fijación de precios………………………………………………………..4

FIJACIÓN DE PRECIOS EN CUANTO AL ANÁLISIS DE COSTOS, Precios y ofertas de los competidores ………………………………..5

Factores que influyen en la fijación del

Page 3: Fijacion de precios

precio…………………………………………………6

Conclusiones………………………………………………..7

Introducción

En la presente investigación se establecen los pasos para la fijación de precios y los diversos métodos que utilizan las empresas para establecer los preciso de venta de sus productos.

el precio ha operado como principal determinante de la decisión de compra . Esto sigue siendo válido en los países más pobres, entre los grupos más pobres y en el caso de productos básicos uniformes Aunque factores distintos del precio se han vuelto más importantes para la conducta del comprador en las últimas décadas, el precio sigue siendo uno de los elementos más importantes que determinan la participación de mercado y la rentabilidad de una empresa.

Los consumidores y agentes de compras tienen acceso a la información de precios y a quienes ofrecen precios descontados. Los consumidores investigan sus compras con cuidado, obligando a los detallistas a bajar precios. Los detallistas presionan a los fabricantes para que bajen sus precios. El resultado es un mercado que se caracteriza por fuertes descuentos y promoción de ventas.

Todos los productos tienen un precio. Y precio es el valor del producto expresado en términos monetarios co mo un medio de intercambio.Hasta fechas no muy lejanas los precios se consideraban competencia de los departamentos financieros de las empresas, que los fijaban a partir de mecanismos totalmente cuantitativos e independientes del resto de las variables de Márketing.Las crisis económicas originadas por las turbulencias incontroladas de la inflación, el laza de los costos de las materias primas, las tasas de interés, la agresividad de la competencia,... han contribuido a hacer de las decisiones de precios unas elecciones de importancia estratégica.

Page 4: Fijacion de precios

El precio de un producto no debe ser una cifra cualquiera que el empresario señala con la esperanza de obtener un beneficio, sino que se trata del resultado de un riguroso cálculo en el que intervienen varios factores, todo ellos de gran importancia.Por ello, antes de fijar el precio de un producto resulta imprescindible saber exactamente qué es lo que se va a vender: la cantidad/calidad del producto y todos sus servicios correspondientes. Estos servicios hacen del producto algo más que un bien físico objetivo, transformándolo en ese complejo perfil de satisfacciones en el que se convierte cuando se tiene en cuenta la teoría psicológica.

Desarrollo

Definiciones:

Fijación de precios:

Valor monetario de un artículo.

Valor que se da a los bienes y servicios.

EN ECONOMIA:

Valor = Medida cuantitativa de un producto como inter-Cambio por otro

IMPORTANCIA

Constituye un regulador básico del sistema económico debido a que influye sobre la asignación de los factores de producción. El precio determina qué se producirá (Oferta) y quien obtendrá los bienes que se producen (demanda).

EMPRESA:

Afecta su posición competitiva y su nivel de participación en el mercado. Es por medio del precio que el dinero ingresa a la empresa.

CON EL PRODUCTO:

El consumidor confía en el precio como un indicador de calidad (aunque en algunos casos esta afirmación sea falaz).

OBJETIVOS DE LA FIJACIÓN DE PRECIO:

Page 5: Fijacion de precios

ORIENTACIÓN HACIA LAS UTILIDADES:

Para lograr un rendimiento objetivo Lograr un porcentaje de rendimiento o utilidad sobre sus ventas o su inversión. Puede ser utilizado por productores y por intermediarios Para maximizar las utilidades Objetivo de fijación de precios para obtener todo el dinero posible

El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal.

Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas. Pese a ello , muchas empresas no manejan bien la fijación de precios.

Por ejemplo:

La fijación de los precios está demasiado orientada a los costos Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para aprovechar

los cambios del mercado El precio se fija con independencia del resto de la mezcla de marketing y no

como un elemento intrínseco de la estrategia de posicionamiento en el mercado

El precio no es lo bastante variado para los diferentes artí culos, segmentos de mercado y ocasiones de compra.

FIJACIÓN DE PRECIOS EN CUANTO AL ANÁLISIS DE COSTOS, PRECIOS Y OFERTAS DE LOS COMPETIDORES

Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos.

Page 6: Fijacion de precios

La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio.

Dentro de la gama de posibles precios determinada por la demanda del mercado y los costos de la empresa, la empresa debe tomar en cuenta los costos, precios y posibles reacciones de los competidores. Si la oferta de la empresa es similar a la de un competidor importante , la empresa tendrá que poner un precio cercano al del competidor, o perder ventas. Si la oferta de la empresa es inferior , la empresa no podrá cobrar más que el competidor.

Si la oferta de la empresa es superior, podrá cobrar más que el competidor. Sin embargo la empresa debe tener presente que los competidores podrían responder con un cambio de precios.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO

DEMANDA ESTIMADA DEL PRODUCTO:

EL PRECIO ESPERADO

El precio “esperado” de un producto es el precio al que lo valoran los consumidores consciente o inconscientemente (lo que piensan que vale). Tanto si se fija un precio demasiado alto con respecto a lo que el consumidor “espera” se pueden perder ventas.

ESTIMADOS DE LAS VENTAS A DIVERSOS PRECIOS

Pruebas que debe hacer el vendedor para determinar la curva de demanda para el producto y de esta forma estimar la elasticidad de su demanda. Hay varios métodos: encuestas de intenciones de compra, pruebas de mercado, modelos computarizados, encuestas a mayoristas y detallistas.

Page 7: Fijacion de precios

Conclusiones:

los consumidores tienen cuando compran, usan, evalúan y desechan productos y servicios que esperan que satisfagan sus necesidades. El estudio del comportamiento del consumidor es el estudio de cómo los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) en asuntos relacionados con el consumo y se relacionan estrechamente con la fijación de los precios ya que no cualquier cliente o consumidor puede ser potencial para adquirir algún tipo de producto.

Si bien este análisis tiene gran utilidad desde el punto de vista conceptual, el principal inconveniente que surge al intentar su aplicación a un producto concreto es la gran dificultad para situarlo en su correspondiente fase de vida. Las razones se basan principalmente en su fijación en cuanto a su precio.

El costo es el precio que se tiene que pagar para poder llevar a cabo una acción, en la cual se tiene por objetivo la obtención de ganancias. El costo se puede dividir en dos partes según a la fijación de precios de algún producto: CF Y CV.