figuras+retóricas++ejercicio+06-07

4
FIGURAS LITERARIAS Identifica las figuras literarias o retóricas que aparecen en los siguientes textos: 1. Yo vivo en paz con los hombres y en guerra con mis entrañas. (A. Machado) 1. Cuando estoy en Madrid, las cucarachas de mi casa protestan porque leo por las noches. (A. González) 2. Con mayor frío vos, yo con más fuego. (F. de Herrera) 3. Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido el sol relumbra en vano... (L. de Góngora) 4. Y sueña. Y ama. Y vibra. Y es hija del sol. (R. Darío) 5. El viento es un can sin dueño que lame la noche inmensa. (D. Alonso) 6. Que te amo con el alma que te quiero con el corazón.

Upload: erizo73

Post on 28-Oct-2015

178 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Figuras+retóricas++ejercicio+06-07

FIGURAS LITERARIAS

Identifica las figuras literarias o retóricas que aparecen en los siguientes textos:

1. Yo vivo en paz con los hombresy en guerra con mis entrañas.

(A. Machado)

1. Cuando estoy en Madrid,las cucarachas de mi casa protestan porque leopor las noches.

(A. González)

2. Con mayor frío vos, yo con más fuego. (F. de Herrera)

3. Mientras por competir con tu cabello,oro bruñido el sol relumbra en vano...

(L. de Góngora)

4. Y sueña. Y ama. Y vibra. Y es hija del sol.(R. Darío)

5. El viento es un can sin dueñoque lame la noche inmensa.

(D. Alonso)

6. Que te amo con el almaque te quiero con el corazón.

7. Hay un palacio y un río yun lago y un puente viejo,y fuentes con musgo y hierbaalta y silencio...un silencio.

(J. R. Jiménez)

8. Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo;por un beso... yo no séqué te diera por un beso.

(G.A. Bécquer)

9. Hoy es siempre todavía.(A. Machado)

10. Faltas siempre porque mientes,

Page 2: Figuras+retóricas++ejercicio+06-07

mientes siempre porque faltas.(Silva)

11. Y su sangre viene cantando;cantando por marismas y praderas.

(F. García Lorca)

12. Niégame el pan, el aire,la luz, la primavera,pero tu risa nuncaporque me moriría.

(P. Neruda)

13. ...en colores sonoros suspendidosoyen los ojos, miran los oídos.

(López de Zárate)

14. El 8 es el reloj de arena de los números.(R. Gómez de la Serna)

15. Vendado que me has vendido...(L. de Góngora)

16. El rocíonocturno llanto del cielo

(G. Gómez de Avellaneda)

17. ¡Qué dulce la hora fresca y gris,llena de olores húmedos y de siseo de pájaros!

(J. R. Jiménez)

18. Que el alma que hablar puede con los ojostambién puede besar con la mirada.

19. El viento se llevó los algodones del cielo.(F. García Lorca)

20. A Dafne ya los brazos le crecían...(Garcilaso de la Vega)

21. Su cuerpo de campana galopa y golpea… (Pablo Neruda)

22. Quiero escarbar la tierra con los dientes,quiero apartar la tierra parte a parte,a dentelladas secas y calientes.

(M. Hernández)