figuras literarias

11
Figuras literarias Para darle vida a los textos, ambientarlos y representar las imágenes del pensamiento humanos Son recursos para la construcción del lenguaje

Upload: thaddeus-nicoli

Post on 02-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Figuras literarias. Para darle vida a los textos, ambientarlos y representar las imágenes del pensamiento humanos Son recursos para la construcción del lenguaje. Figuras de dicción. Adición de palabras Epíteto Cualidad intrínseca o propia del sustantivo Roja sangre Paráfrasis - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Figuras literarias

Figuras literariasPara darle vida a los textos,

ambientarlos y representar las imágenes del pensamiento humanos

Son recursos para la construcción del lenguaje

Page 2: Figuras literarias

Figuras de dicción Adición de palabras

› Epíteto Cualidad intrínseca o propia del sustantivo

Roja sangre

› Paráfrasis Reproducción modificada y libre

› Pleonasmo El pleonasmo consiste en el empleo de palabras no

necesarias, desde el punto de vista sintáctico, pero que sirven para dar mayor fuerza y colorido al enunciado. Bajar para acá bajo

Lo vi con mis propios ojos.

› Sinonimia Acumulación de sinónimos

Page 3: Figuras literarias

Por omisión de palabras› Elipsis

La elipsis consiste en la omisión de palabras sintácticamente necesarias, pero que no entorpecen la fluidez del enunciado. Joaquín estudia redacción; Vicente, comunicación.

› Asíndeton Suprimir conjunciones para dar rapidez,

agilidad a las frases… Da fuertes puñetazos, gritos, se exalta…

Page 4: Figuras literarias

Por repetición de palabras› Anáfora

Repetición al comienzo Harto de estudiar, harto de correr, harto de leer…

› Epanadiplosis Cuando una palabra empieza y termina

¡Hurra! Hombres del desierto, ¡Hurra!

› Derivación Combinación de palabras que proceden de una misma raíz

Mientras vive el vencido, venciendo está el vencedor.

› Polipote Repetición de un elemento en diversos tiempos o estados

El mar es inmenso, la mar es bella, los mares son profundos…

› Concatenación Repetición en serie

No hay criatura sin amor, ni amor sin celos, ni celos libres de engaños, ni engaños sin fundamentos.

› Polisíndeton Repetición de conjunciones que no son necesarias (Lento)

El niño es guapo y bajo y pequeño y rubio.

Page 5: Figuras literarias

Por analogía de palabras› Silepsis

La silepsis es la falta de concordancia sintáctica, que no altera el sentido del mensaje. Su santidad está enfermo

     femenino        masculino

› Hiperbáton El hipérbaton consiste en la inversión de las

palabras, sin que se pierda la claridad y el sentido de la comunicación. Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para

que yo los libere de todo mal.

a) Para que yo los libere de todo mal, cada nueve años entran en la casa nueve hombresb) Para que yo, de todo mal los libere, entran en la casa, cada nueve años, nueve hombres.c) Nueve hombres, para que yo los libere de todo mal, entran en la casa, cada nueve años.

Page 6: Figuras literarias

Por el sonido› Similicadencia

Dos o más palabras en el mismo accidente De carne nacemos, en carne vivimos, en la carne

moriremos

› Onomatopeya Ki ki ri ki dice el el señor gallo en la mañana

› Aliteración La aliteración (figura literaria de palabra) es

la repetición de un sonido para producir un efecto musical. El jilguero Canta, y al sol peregrino de su garganta amarilla trigo nuevo de la trilla fritura el vidrio del trino

El ruido con que rueda la ronca tempestad...

Page 7: Figuras literarias

FIGURAS DEL PENSAMIENTO

Patéticas› Interrogación retórica

¿No es más poderosa la virtud que el vicio?› Apóstrofe

Olas gigantes que os rompéis bramando, ¡Llevadme con vosotras!

› Hipérbole Te lo he dicho mil veces.

› Prosopopeya/personificación La montaña ríe estrepitosamente.

› Exclamación retórica ¡Hoy creo en Dios!

Page 8: Figuras literarias

Lógicas› Sentencia› Símil› Antítesis› Oxímoron› Paradoja› Lítote› Gradación

Page 9: Figuras literarias

Sentencia. Consiste en expresar en pocas palabras un pensamiento profundo de carácter moral, filosófico, religioso, etc. Si es de carácter culto y autor conocido se llama máxima. Ej.: “Lo bueno si breve, dos veces bueno”.Si no tiene autor conocido y es de carácter popular recibe el nombre de refrán, proverbio o adagio. Ej.: “No por mucho madrugar amanece más temprano”

Símil. Consiste en comparar dos términos, uno real y otro imaginario Ej.: “Dientes como perlas”.

Antítesis. Es la oposición de dos ideas, pensamientos, expresiones o palabras contrarias. Ej.: “Blanco/ negro” “Alto/ bajo”

Oxímoron. Unión sintáctica íntima de dos conceptos contradictorios en una unidad. Ej.: “Llama de agua”.

Lítote. Consiste en negar lo contrario de lo que se desea afirmar. Ej.: “ Una imagen poco clara (oscura)”, “Eso no está muy bien” (está mal).

Gradación. Varios conceptos o palabras aparecen en escala descendente o ascendente. Es una enumeración en escala ascendente o descendente. Ej.: “polvo, sombra, humo, nada”.

Page 10: Figuras literarias

Oblicuas› Reticencia. Se deja una frase sin acabar

porque se sobreentiende la idea. Ej.: “ Dime con quien andas y...”.

› Ironía. Se da a entender lo contrario de lo que se dice o en admitir como verdadera una proposición falsa con fines de burla. Ej.: “ Ese niño estudia muchísimo” (dicho a un alumno que no sabe nada).

Sarcasmo. Es una ironía con carácter cruel, mordaz.

› Paradoja. Usar expresiones que envuelven contradicción

Sólo sé que no sé nada

Page 11: Figuras literarias

Tropos

Metáfora. Consiste en establecer una relación de identidad entre dos términos.

  Alegoría. Es una sucesión continuada de

metáforas. Los términos reales forman un campo semántico y los evocados otro. Sirve para hacer comprensible conceptos abstractos e ideas complejas.

  Símbolo. Consiste en expresar mediante una

realidad perceptible por los sentidos otra realidad de carácter espiritual o abstracto  Ej.: la balanza simboliza la justicia; la paloma es símbolo de la paz