figuras literarias

2
FIGURAS LITERARIAS 1.- PERSONIFICACION: Figura literaria que consiste en darle vida a obe caracter#sticas $u!anas. E. % En el aire conmovido Mueve la luna sus brazos & ense'a" r(brica ) *ura Sus senos" de duro esta'o+ ,.- E AFORA: identi/icaci0n de un t r!ino con otro debido a la relaci !antiene. E3. %Cuando conte!*lo el cielo 4e innumerables luces adornado5+ 6estrellas7 8.- 9IPER O;E: Consiste en au!entar o dis!inuir e<cesiva!ente aquello d E. %Entonces , muerto de angustia ante el *anora!a In!enso" !ientras cae el agua !ustia" *ienso.+ =.- ANAFORA: Consiste en re*etir a *ro*0sito *alabras o conce*tos. Se u centrar la atenci0n en un conce*to o idea+. E. %Pero" *or sobre todas las cosas entra!os al siglo >>I Con un pueblo !?s sabio" un pueblo !?s !aduro" un ueblo que a*rendi0 a creer en s# !is!o.+ @.- PARA4O3A: Consiste en e!*lear e<*resiones que envuelven una contrad E. %Si 4ios es odo*oderoso" puede crear una piedra !ue sea incapaz de levantar B+ .- O>I ORON: Se *roduce cuando en un sintag!a se untan *alabras que E. %Es "ielo abrasador " es #uego "elado + D.- AN I ESIS: Contra*one un *ensa!iento a otro *ara dar !?s n/asis E. %A)er naciste ) morir$s !a'ana+ .- EP E O: Figura literaria que consiste en adicionar un adetivo qu decir" )a /or!a *arte de ste. E. %El verde prado de !i in/ancia+ G.- 9IPER A ON: Consiste en invertir el orden gra!atical de las *alabr E. %&el monte en la ladera Por !i !ano *lantado tengo un "uerto + 1H.- E;IPSIS: Es la o!isi0n de una o varias *alabras *ara co!unicar !a) e<*resi0n. E3. %;a verdad trans!isible es que camino El conce*to %Ca!ino+ es el que se o!ite. sin !is *asos" con otros"

Upload: andrea-leighton

Post on 04-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía

TRANSCRIPT

FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS

1.- PERSONIFICACION: Figura literaria que consiste en darle vida a objetos inanimados, es decir, caractersticas humanas.

Ej. En el aire conmovido Mueve la luna sus brazos

Y ensea, rbrica y pura

Sus senos, de duro estao

2.- METAFORA: identificacin de un trmino con otro debido a la relacin de semejanza que mantiene.

EJ. Cuando contemplo el cielo

De innumerables luces adornado (estrellas)

3.- HIPERBOLE: Consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de lo que se habla.

Ej. Entonces, muerto de angustia ante el panorama

Inmenso, mientras cae el agua mustia, pienso.

4.- ANAFORA: Consiste en repetir a propsito palabras o conceptos. Se utiliza para dar nfasis o centrar la atencin en un concepto o idea.Ej. Pero, por sobre todas las cosas entramos al siglo XXI

Con un pueblo ms sabio, un pueblo ms maduro, un Pueblo que aprendi a creer en s mismo.

5.- PARADOJA: Consiste en emplear expresiones que envuelven una contradiccin. Algo ilgico.

Ej. Si Dios es Todopoderoso, puede crear una piedra que sea incapaz de levantar?

6.- OXIMORON: Se produce cuando en un sintagma se juntan palabras que se excluyen mutuamente.Ej. Es hielo abrasador, es fuego helado

7.- ANTITESIS: Contrapone un pensamiento a otro para dar ms nfasis y claridad al pensamiento.

Ej. Ayer naciste y morirs maana

8.- EPTETO: Figura literaria que consiste en adicionar un adjetivo que es inherente al sustantivo. Es decir, ya forma parte de ste.

Ej. El verde prado de mi infancia

9.- HIPERBATON: Consiste en invertir el orden gramatical de las palabras.Ej. Del monte en la ladera

Por mi mano plantado tengo un huerto

10.- ELIPSIS: Es la omisin de una o varias palabras para comunicar mayor fuerza y rapidez a la expresin.

EJ. La verdad transmisible es que camino *El concepto Camino es el que se omite.

sin mis pasos, con otros,

all lejos, y all

estoy besando flores, luces, hablo.