figuras de crochet

9
El Magallanes domingo 9 de marzo de 2014 www.laprensaaustral.cl en el sofá Rosa Cuyul y su tienda de tejidos “Düwen” Novedosos diseños en lana para los más pequeños Jaime Haro Smith

Upload: evelynfernandezgonzalez

Post on 12-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como crear peluches y figuras en crochet desde tu sofá

TRANSCRIPT

Page 1: figuras de crochet

El Magallanes • 1 domingo 9 de marzo de 2014 www.laprensaaustral.clEl Magallanes domingo 9 de marzo de 2014www.laprensaaustral.cl

enelsofá

Rosa Cuyul y su tienda de tejidos “Düwen”

Novedosos diseños en lana para los más pequeños

Jaim

e H

aro

Smit

h

Page 2: figuras de crochet

2 • El Magallanes domingo 9 de marzo de 2014www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 3 domingo 9 de marzo de 2014 www.laprensaaustral.cl

Cristian [email protected]

Con gracia, Rosa Cuyul recuer-da que cuando estaba en un liceo técnico,

“me iba pésimo en teji-do, me sacaba puros 4. No sabía ni tomar el palillo. Y hace poco una de mis profesoras me vio en una feria y no podía creer que todo eso lo hubiese tejido yo”. Pudo haber sido azar o algo del destino. Pero hace unos 6 años, tras te-ner a sus dos hijos más pe-queños, a modo de terapia, comenzó a tejer.

“Estuve trabajando de vendedora en El Arte de Vestir, en Entel, y tras te-ner a mis hijos, no te re-ciben mucho en los traba-jos, así que por necesidad tuve que empezar a tejer. Y cuando vi que tenía dedos para el piano, empecé a

vender en el trabajo de mi marido y continué como vi que eran muy aceptados y me seguían pidiendo”, relató Rosa Cuyul, que aprendió a través de clases tutoriales en internet y vi-deos.

Su esposo, Jonathan Barría, es diseñador y la ayudó a crear un ta-ller, que bautizaron como “Düwen”, porque “parti-cipé en un concurso de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Co-nadi), y daba mayor pun-taje si le ponías nombre mapuche”. De ahí, su es-poso la asesoró en todo lo relacionado con financia-miento, administración e imagen, hasta que a me-diados de 2009 comenzó a vender en ferias.

“La primera vez que fui a una feria me fue súper bien, me faltaron produc-tos. Vi que era un buen negocio y lo comencé a

desarrollar, comprando mi propia materia prima y a independizarme. Pos-tulé a proyectos, gracias al contacto que tuve con otros vendedores de las ferias, que me hablaron de proyectos. El año pasado me gané varios y así pude acceder a maquinarias, crecer e implementar más productos”, explicó Cuyul.

Así fue creando el taller que tiene junto a una casa, en el barrio Prat, que pudo establecer el año pasado, gracias a que “gané todos los proyectos que hubo, el del Fondo de Solidaridad de Inversión Social (Fosis), el de Conadi, el del Servi-cio Nacional de la Mujer (Sernam), y uno de la Cor-poración de Fomento de la Producción (Corfo) que era el programa Pel (programa emprendimiento local). Aparte del financiamiento monetario para máquinas, igual fueron cursos, que

Microempresaria Rosa Cuyul

Una terapia que se convirtió en un emprendimiento textil- Comenzó a tejer hace 6 años, sin imaginar que terminaría formando una pequeña empresa, que espera consolidar con una casa-taller.

me ayudaron para admi-nistrar y en continuidad del negocio, para reinver-tir, y todo eso fue súper bueno para trabajar todos los meses”, destacó.

Sus creacionesEn un principio, su tra-

bajo se limitaba a tejer a crochet. Primero eran de dibujos animados o perso-najes de la televisión, hasta crear sus propios diseños: “Lo que hago son amigu-rumis, que son los muñe-cos tejidos, gorros infanti-les, y accesorios para niñas como colets, cintillos, para tazones”, detalló.

Sin embargo, la estrella de su tienda son los “Oni-toons”, que son persona-jes basados en la cultura selknam. “Los hice para que los niños aprendan un poco de la cultura, pero en realidad los que más lo compran son los adultos jóvenes. Son 8 modelos, todos con sus caracterís-tica, y una tarjeta de des-cripción, que está en inglés y español, para los turistas. El trabajo de investigación fue de mi marido, que leyó varios libros para resumir la historia de cada uno”.

Cada uno de ellos tie-ne su nombre: Kox, Kra,

Nuke, Yip, Kren, entre otros, y que tienen un va-lor de 8 mil pesos.

Generalmente, estos te-jidos están destinados para niños pequeños. Aunque hay excepciones. “Los más pedidos son la ‘Chanchita Pepa’, y de ‘Hora de aven-tura’ también. Animales como pandas, elefantes, que son para niños de en-tre 2 a 5 años. Y de ahí los animales los piden los po-lolos de 15 a 20 años, y los ‘Onitoons’ para adultos-jóvenes”, detalló Rosa Cu-yul. También, a través del Facebook de la empresa “Düwen, tejidos tiernos y divertidos”, se pueden hacer pedidos. Por ejem-plo, “los juguetes que ya no venden, como los de Anime, son muy pedidos.

O alguno con característi-cas especiales, como para el Día de los Enamorados, una chica pidió un oso con ropa característica de su pololo, por ejemplo”.

Meses para producirEn el período que va de

septiembre a febrero, Rosa Cuyul tuvo mucha acti-vidad, principalmente de ferias, como en la Zona Franca o la Expo Magalla-nes. Por eso, ahora entrará a una etapa de elaboración de productos para tener un stock considerable en meses de mayor demanda. Además de crear nuevos diseños. Entre sus objeti-vos inmediatos está crear fundas para cojines o ador-nos para habitaciones, con motivos animados.

Pero el plan a largo plazo es tener un espacio propio donde producir y vender, esto porque el lugar en que se encuentra actualmente el taller, está muy alejado del centro. “Me gustaría tener una tienda, pero por los niños, que son chicos, no puedo. Puede ser más adelante, quiero tener una casa y ojalá una tienda ta-ller, porque tengo una car-tera de clientes muy fie-les”, finalizó Rosa Cuyul.

Los tejidos que se elaboran en “Düwen” tienen valores que oscilan entre los 2 mil y los 18 mil pesos

A crochet y máquina, Rosa Cuyul crea sus productos, con lana fina y gruesa, traída desde Santiago.

Los “Onitoons” son tejidos basados en la cultura selknam y son la principal novedad de “Düwen”.

Rosa Cuyul y sus hijos Florencia y Angel, que lucen algunas de las creaciones nacidas en el taller.

Foto

s Ja

ime

Har

o Sm

ith

Page 3: figuras de crochet

4 • El Magallanes domingo 9 de marzo de 2014www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 5 domingo 9 de marzo de 2014 www.laprensaaustral.cl

Digamos algún cliché como que “las redes so-ciales llegaron para que-darse”. La frase no me gusta mucho, pero la

consigna es cierta. El punto es que, des-de una perspectiva de la comunicación, el hecho de que las llamemos “redes so-ciales” no deja de ser una pista impor-tante a la hora de conceptualizar esta forma de vincularse: Facebook, Twitter, etc., son sencillamente plataformas, aplicaciones particulares -claro, con sus particulares modos de operación y funcionalidades- en las cuales se pue-den desempeñar redes sociales. Pero las redes sociales, en estricto rigor, son literalmente más antiguas que el hilo negro; sin ellas, no hay relación entre personas.

Los seres humanos, desde que somos capaces de hacer intentos de aproxima-ción simbólica entre sujetos, generamos a través de nuestras acciones comu-nicativas, redes sociales: entablamos a través de símbolos nuestras relaciones interpersonales de trabajo, amistad y familia. Nos identificamos con otros se-mejantes, y marcamos diferencias con quienes consideramos distintos. Con la complejización de las sociedades y la progresiva división social del trabajo, se hace indispensable que como indi-viduos, seamos capaces de vincularnos con otros para conseguir lo que necesi-tamos para vivir, y en ese tránsito, enta-blamos todo tipo de relaciones, basadas “meramente” en la comunicación, que perduran en el tiempo.

No hay nada más complejo que la comunicación entre seres humanos, puesto que mientras yo converso con alguien, al mismo tiempo que interpre-to explícita o implícitamente todos los pequeños signos verbales y no verbales de su actuar, estoy yo también comu-nicándole todo tipo de elementos a él, utilizando mis herramientas intelectua-les para darle a entender algo, al mismo tiempo que él interpreta eso desde su punto de vista. Es un lío. Entonces, lo que los seres humanos hacemos es que vamos construyendo símbolos particu-lares, como palabras o gestos tipifica-dos, que reducen la complejidad de este acto. Así, yo entiendo que si alguien acompaña determinada información con una sonrisa, y usa palabras “ama-

bles”, yo interpretaré que su intención es amistosa. Pero aún con ejemplos tan burdos, puede haber serios malenten-didos.

En el mundo de hoy, además de las dimensiones presenciales de comuni-cación y a los actos relativamente uni-laterales provistos por los medios de co-municación tradicionales, las empresas van comprendiendo la relevancia de interactuar con sus públicos de interés, en las llamadas redes sociales. El proble-ma es que ahí donde ya se entienden las formas de la “atención a clientes”, sea presencialmente o por teléfono, todavía nos falta desarrollar una sensibilidad y una ética que opere en los instantáneos y moldeables medios de hoy.

No es raro ver empresas que tienen amplia presencia en -y presupuesto destinado a- las redes sociales, se co-munican con los usuarios de manera impersonal, y publicitaria. No se agrega valor, sino que se vuelve otra forma de aparecérsele a los potenciales clientes con una oferta comercial, y se pierde la gran oportunidad que ofrecen estos medios de vincularse con sus seguido-res. Más aun, algunas marcas operan ol-vidando que consideraciones éticas del trato cara -a- cara también se traspasan a este ámbito, puesto que jamás se co-munica uno sino con seres humanos.

Muchos estamos involucrados en este trabajo hoy, siendo ésta una labor pro-pia de estos tiempos donde la penetra-ción de Internet en la población ha sido tan acelerada. De alguna forma, todavía estamos todos aprendiendo, porque el potencial de los nuevos medios apenas lo estamos todavía descubriendo.

Sin embargo, recomiendo personal-mente no olvidar lo anterior: no hay for-ma de comunicación, en el sentido ple-no de la palabra, que no ocurra entre dos seres humanos. Las máquinas las hemos hecho inteligentes, pero las máquinas no son capaces de la riqueza imagina-tiva y emocional de las personas, por lo que la complejidad de la interacción siempre será menor. Honestidad, cer-canía, buena voluntad, respeto, son tan fundamentales en Internet como en la “vida real”. No olvidemos que estamos en redes sociales, es decir, entablando relaciones con otras personas, que de alguna manera, perdurarán en el tiem-po.

Un foráneo como el suscrito no va a contarles sobre las obras de Sara Braun Hamburger en Punta Arenas, de cuyo apellido tal cual lo conocemos, dudo que sea el real tomando en cuenta su origen lituano de Marienpol.

El tema es que tanto la señora de don Guillermo Errázu-riz como la de José Nogueira, aportaron su gusto, refinado o dudoso, a la construcción de palacios en Chile, distantes unos de otros. Dos mil y tantos kilómetros a lo menos.

“A comienzos del siglo pasado no se apagaban las luces durante la función en el Teatro Municipal; había más inte-rés en observar a las elegantes desfilando por los palcos y salones que disfrutar del espectáculo”.

Le atribuyen estas palabras a Blanca Vergara, dueña en-tonces de la Quinta Vergara, que reúne al ‘chulerío’ anual en el mes de febrero.

Las cosas no han cambiado mucho. La gente concurre a la inauguración de las exposiciones y las fotos las mues-tran de espaldas a las obras, copa en mano si no alcanzan a esconderlas.

Blanca construyó el Palacio de la Quinta Vergara con el arquitecto italiano Ettore di Petri mientras Sara erigía los suyos con Numa Mayer. En un libro para ponerse histé-rico de cursi, lleno de detalles considerados inútiles pero sin ellos jamás podría haber escrito esta columna “Blanca Elena, Memoria indiscreta de la Quinta Vergara”, de Luz Larraín, la autora (formó parte de variopintos talleres lite-rarios como los de Lafourcade, Contreras y Martín Cerda) nos cuenta que edificó el palacio de la Quinta Vergara en tres mil quinientos metros cuadrados, inspirado en esti-lo veneciano. Muebles de maple, cristales de Bohemia, el oratorio que perteneciera al rey Felipe de Francia. Más leo-nes y otros espanta espíritus en los jardines.

La mujer se las traía y su hija Blanca Elena, también.A la inauguración del palacio asiste la Iglesia Católica

‘patera’ completa, Vicepresidente de la República, arribis-tas, siúticos, gente bien, embajadores, sólo militares con apellido pseudo aristocrático.

Blanca iba a ser noticia por su cuenta al enamorarse en París a los 16 años del polero, empresario y agente del Pre-sidente Taft, John Longuer de Saulles. Quince años mayor, prepotente y millonario, la seduce en todos los aspectos. Incluso en el religioso ya que Blanca Elena Errázuriz Ver-gara debe pedir una dispensa en la Iglesia Católica para contraer nupcias por la anglicana.

En su viaje en 1911 a París para contraer matrimonio, tres años antes de la inauguración del Canal de Panamá, su barco de la White Star Line que pudo ser el Adriatic, el Baltic, el Cedric o el Celtic, recala en Punta Arenas antes de enfrentar el Atlántico.

Blanca era caprichosa, bien educada pero malcriada. Después de la luna de miel, cuando remata finalmente en Nueva York, la chilena aprende que el polero además de altanero dista mucho del hombre que quiso ver y no era. Con el tiempo, además, le es infiel. Ella a su vez es acusa-da de mantener relaciones con Rodolfo Valentino, lo cual resulta falso, pero a la distancia de años no pongo mano al fuego.

Tras el divorcio viene el ‘boche’ por la custodia del úni-co hijo, John.

En una discusión en casa de su ex marido, Blanca, la ex dulce e ingenua, se las trae y le manda cinco disparos y con ello, lo despide hacia el otro mundo. Far West o Spaghetti western, no importa, el crímen es comidillo periodístico, social, multinacional.

El asesinato moviliza a las feministas y a connotados abogados. La ‘pituca’ chilena en vez de parar en el Al-catraz, va a la cárcel de mujeres de Mineola donde reci-be incluso la visita de su hijo. Tras un juicio que siguió la prensa como si se tratara de las andanzas de Dominique Strauss-Kahn, el ex titular del Fondo Monetario Interna-cional (FMI), sale libre de polvo y paja pero con una nube oscura en la conciencia.

Regresa a Chile, se vuelve a casar, esta vez con Fernando Santa Cruz, pero ya está enferma de físico y del ‘mate’ y los viajes al fundo Pochocay no la consuelan de haber tenido que rematar la Quinta Vergara.

En 1940, a los 46 años, ingiere somníferos con el fin de acompañar en mejor vida a John de Saulles.

Ahora bien, jamás habría imaginado ni la mandona de Blanca Vergara ni su caprichosa hija, del uso que la historia o más bien dicho las autoridades quienes desde los años ‘60 en adelante, le darían a la Quinta Vergara, donde el mal gusto pasó a reemplazar a los plutócratas, pijes, pitucos y siúticos. Consta que las especies nombradas tienen dife-rentes connotaciones más sociales que económicas.

En ese sentido, doña Sara Braun, cuyo carácter distaba mucho de ser dulce, alternaba con una in-telectualidad diferente, como con Gabriela Mistral quien, según Roque Esteban Scarpa era una mujer nada de tonta. ¿Por qué? La poetisa necesitaba re-cursos y pese a su opción por los pobres y los inte-lectuales en esencia y sin billete, sabía cuando arri-marse a los ricos en busca de recursos. Y la señora de Nogueira, la apoya. Bravo don Roque.

De Sara Braun quedan legados a la vista aunque le critiquen haber clausurado la entrada principal del cementerio. Elizabeth, de la cual fue tía abuela, pe-riodista egresada de la Universidad Católica pero que jamás nadie vio en ejercicio de la profesión, también tenía su genio y curiosamente, su cuerpo.

De Blanca Elena esta novela o biografía novelada, de Luz Larraín es sólo una historia de amor y crimen, de salones elegantes en tiempos cuando las condiciones del pueblo eran tan paupérrimas, que hasta el vil de la historia, John Longuer de Saulles, se curó de espanto en sus visitas a Chile. Si tomamos como ciertas las lí-neas de Larraín, al norteamericano le impresionó tanto la pobreza urbana como la rural y la minera que augu-ró grandes movimientos sociales a futuro a no mediar cambios radicales.

Seamos claros, no es que a Saulles, Taft y compañía le interesara el bienestar del pueblo chileno, pero sí les pre-ocupaba una revolución o exigencias emanadas de la mi-seria que pusiera en peligro los enormes intereses norte-americanos en este país.

Germán GamonalEspecial para El Magallanes

Cambio de mando presidencial

Nicolás Harambour Nieto, soció[email protected]: @nharambour uncalcetindelana.com

André [email protected]

Etica en las redes sociales Sara Braun y Blanca Vergara,forjadoras de palacios en Chile

Dentro de 48 horas se efectuará el cambio de mando presidencial. En presencia de numerosos Jefes de Estado y muchísimos invitados se realizará la tradicional ceremonia en

sesión del Congreso Pleno, esto es diputados y se-nadores en el edificio del Parlamento en Valparaíso.

El cambio de mando es una de las ceremonias tradicionales en nuestro sistema político, aunque de repente esos cambios se producen sin ceremo-nia como un golpe de Estado, que en nuestro país felizmente no son muchos, aunque sí han existido.

Entre el 4 de Junio de 1932 y los siguientes cinco meses en Chile hubo cuatro gobiernos diferentes, todos con el pomposo nombre de República Socia-lista. El cambio de mando presidencial en esos días se realizaba sin ceremonia alguna y cuando asumió la Segunda Junta provocó sorpresa que su primera actividad fue mandar presos en una nave de la Ar-mada a los integrantes de la Primera Junta que fue-ron a dar a la Isla de Pascua. En esos cuatro cambios de gobierno no se disparó un solo tiro, ni siquiera de fogueo.

Cuando renunció al cargo de Presidente Arturo Alessandri Palma en 1925, después de aprobar la nueva Constitución, no hubo ceremonia alguna y asumió la jefatura del Estado quien había sido con-tendor del legendario “León de Tarapacá” (Luis Ba-rros Borgoño).

Al llegar a La Moneda Pedro Aguirre Cerda fue una verdadera fiesta popular. El Presidente Ríos Morales tuvo actos más sobrios. Gabriel González Videla recibió la banda tricolor con la presencia de dignatarios extranjeros y un grupo naval enviado por el gobierno de Estados Unidos. Las naves de guerra fueron atracción por varios días en el puerto de Valparaíso.

El Presidente Carlos Ibáñez asumió en una ce-remonia más sobria, pero con mucha esperanza de sus partidarios. Le sucedió Jorge Alessandri con un acto moderado y después invitó a su familia a una cena en La Moneda, y al terminar, el Presidente les dijo: “recorran este palacio. Pregunten todo y mi-ren bien, porque nunca más en mi mandato habrá invitados familiares”.Y cumplió con sus dichos.

Hubo más fanfarria y bombos con la llegada a La Moneda del Presidente Eduardo Frei Montalva, quien intentó de verdad hacer una “revolución en libertad”, logrando aprobar algunas leyes muy polémicas como la reforma agraria, pero tuvo pro-blemas con su partido demócrata cristiano que a finales del gobierno hubo dos sectores que se mar-ginaron.

Después llegó el tiempo de la Unidad Popular con mucha alegría de gran parte de la ciudadanía y cier-to temor en otro sector.

No es el caso de citar el cambio de mando ocurri-do el 11 de septiembre de 1973 al asumir una Junta de Gobierno. En ese tiempo no funcionó ni el Con-

greso Nacional ni los partidos políticos.Después del gobierno de las Fuerzas Armadas se

realizaron elecciones absolutamente democráticas e informadas y ganó con amplia mayoría Patricio Aylwin Azócar. Al asumir hubo actos con nutrida asistencia y la presencia de dignatarios de todo el mundo occidental.

Después de Aylwin asumieron Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos Escobar con mucha presencia internacional.

Posteriormente ganó la Presidencia una mujer lo que fue la gran novedad. Michelle Bachelet ha-bía sido candidata derrotada como concejal por Las Condes, pero en las elecciones presidenciales al finalizar la administración de Lagos triunfó Bache-let con el apoyo de la Concertación, agrupación de varios partidos que se unieron años antes logrando cuatro victorias consecutivas. Michelle ganó en se-gunda vuelta frente a Sebastián Piñera, quien había dado la sorpresa al triunfar sobre Joaquín Lavín en la primera.

No fue novedad la victoria de Piñera hace cuatro

años, porque la Concertación tuvo severos desen-cuentros internos marginándose varios altos perso-neros de sus partidos.

Cuando asumió Michelle Bachelet hubo nume-rosas delegaciones extranjeras, porque fue novedad que en Chile haya ganado una militante socialista con apoyo de miles de mujeres.

Quizás fue el despertar del mundo femenino que tuvo precursoras que defendieron primero el voto femenino y posteriormente la participación real de las mujeres que había comenzado con el voto mu-nicipal a mediados de la década del ‘30 y después con el voto en todo tipo de elecciones materia apro-bada a fines del gobierno de Gabriel González Videla y en el Senado cuando en 1953 fue elegida María de la Cruz por el ‘ibañismo’ con altísima mayoría.

Ahora asume por segunda vez la Presidencia una mujer, la médico Michelle Bachelet, quien llega con una generación de relevo destacando el ministro del Interior, la ministra secretaria general de Go-bierno además de muchos otros colaboradores.

Sebastián Piñera ha terminado su mandato con una gira por todo el país y variados discursos de despedida. Tanto ha sido esa actividad que en todas partes se indica que daba la impresión que el actual Presidente prepara ya una nueva candidatura pre-sidencial, aunque hace pocos días dijo que el tema no lo ha pensado (entrevista con Don Francisco).

La atención a contar del próximo martes será lo que proponga y realice la nueva Presidenta Mi-chelle Bachelet. El país espera que cumpla con sus grandes aspiraciones, especialmente gobernando para los sectores más desposeídos, esto es los pen-sionados, las mujeres, los jóvenes y en general para los más desvalidos de la fortuna y que “en jamás de los jamases” podrán aparecer en las páginas de la revista Forbes.

La atención a contar del próximo martes será lo que proponga y realice la nueva Presidenta Michelle Bachelet. El país espera que cumpla con sus grandes aspiraciones, especialmente gobernando para los sectores más desposeídos, esto es los pensionados, las mujeres, los jóvenes y en general para los más desvalidos de la fortuna y que “en jamás de los jamases” podrán aparecer en las páginas de la revista Forbes

Page 4: figuras de crochet

6 • El Magallanes domingo 9 de marzo de 2014www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 7 domingo 9 de marzo de 2014 www.laprensaaustral.cl

Gráfica

Magallanes y sus bellezas naturales

Nuestra región ostenta el tí-tulo de contar con la Octava Maravilla del

Mundo: el Parque Nacional Torres del Paine. Sin desco-nocer las bellezas del parque que le ha otorgado fama y prestigio a Puerto Natales y la provincia de Ultima Es-peranza en general, nues-tra región cuenta con otros múltiples atractivos dignos de conocer por los propios magallánicos y los turistas que año a año nos visitan.

La llamada Silla del Diablo es un conjunto rocoso que resalta por su envergadura y que se ubica en la entrada del monumento natural Cueva del Milodón, a unos 24 kilómetros al norte de Puerto Natales.

Una hermosa postal del camino Vicuña-Yendegaia que construye el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) en Tierra del Fuego.

En pleno proceso de apareamiento fueron captados estos guanacos en el Parque Nacional Torres del Paine.

El Hotel Las Torres, uno de los recintos estratégicos para los visitantes que llegan a Ultima Esperanza.

La villa Cerro Castillo, capital de la comuna de Torres del Payne, es la puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine. Se ubica a 63 kilómetros al norte de Puerto Natales.

Un aspecto del lago Sarmiento, en Ultima Esperanza.

Isla Riesco destaca como uno de los destinos destacados de la Región de Magallanes. La imagen corresponde a la Estancia El Trébol.

El Parque Nacional Pali Aike tiene una superficie aproximada de 5.030 hectáreas que destacan por su belleza y sus peculiares características geológicas. Se ubica a 210 kilómetros al noreste de Punta Arenas.

Otra postal de Río Verde: unos cisnes despreocupados pasean por sus aguas.En el sector de Punta Prat, a unos 80 kilómetros de Punta Arenas, se ubica la Estancia Río Caleta donde fue tomada esta panorámica.

El esplendor del lago Fagnano, en la provincia fueguina.

Foto

s Jo

sé V

illar

roel

Gon

zále

z

Page 5: figuras de crochet

8 • El Magallanes domingo 9 de marzo de 2014www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 9 domingo 9 de marzo de 2014 www.laprensaaustral.cl

Elías [email protected]

Con la colaboración de Rosamaría Solar y Cecilia Saavedra

Con el objetivo de cum-plir con los nuevos de-safíos y deberes que el país asumía al firmar el Tratado Antártico,

se crea en 1963 el Instituto Antár-tico Chileno (Inach). Esta decisión política provocó un cambio de pa-radigma en la proyección del país hacia el sur del mundo, al colocar a la ciencia como punta de lanza en la exploración de ese territorio.

La tarea no estuvo exenta de di-ficultades tanto para el Inach como para la ciencia nacional. La nación asistía a las primeras reuniones consultivas, sin tener gran partici-pación. El ex director del Institu-to, embajador Oscar Pinochet de la Barra, jefe en ese entonces de la Sección Antártica e Isla de Pascua de la Cancillería, advertía tempra-namente de la necesidad de fortale-cer el desarrollo científico antártico nacional, “que era muy poco y de escasa significancia mundial”.

Luego de la participación chilena en la II Reunión Consultiva del Tra-tado Antártico de 1962, por primera vez se piensa en la creación de un instituto antártico con una direc-ción técnica y autónoma.

Al año siguiente se rediseña una primera propuesta presentada al Parlamento por el ministro de Re-laciones Exteriores Carlos Martí-nez Sotomayor y se funda el Inach mediante la Ley Nº 15.266, un 10 de septiembre de 1963 y publicada en el Diario Oficial el 10 de octubre de mismo año.

La inauguración de la nueva ins-titución fue el 29 de mayo de 1964, en el Salón de Honor de la Universi-dad de Chile.

Las primeras expediciones

Alejandro Forch, jefe del Depar-tamento Técnico del naciente or-ganismo, describe el escenario con estas palabras: “Hasta la puesta en marcha del Instituto, uno que otro investigador con intenciones an-tárticas lograba que la Armada lo incorporara en algunas de sus co-

misiones. Actuaba por su cuenta y el rendimiento estaba acorde con las posibilidades del Grupo de Tarea Antártica y con la buena voluntad de nuestros marinos”.

Hasta esa fecha la ciencia polar nacional era liderada por la Univer-sidad de Chile. En 1964 comienza a funcionar el Departamento Cientí-fico del Inach, que organiza la pri-mera Expedición Científica Antár-tica (1964-1965).

Entre los pioneros se encuentran los investigadores Braulio Araya, Waldo Aravena, René Covarrubias, Roberto Araya, Francisco Hervé, Hugo Villarroel y Milton Quiroga, de la Universidad de Chile; jun-to al profesor de la Universidad de Concepción, Hugo Moyano, los meteorólogos Mario Arriagada y Angel Concha, de la Dirección Me-teorológica de Chile, y el arquitecto Myrus Garthof, de la Fuerza Aérea de Chile.

El doctor Francisco Hervé (70) ha ido ocho veces a la Antártica y aún sigue ligado a la geología polar. La primera vez estuvo tres meses jun-to a su compañero Roberto Araya. Cuenta que en esa época la logística era muy diferente.

En la base Prat había perros y se cazaban focas para alimentarlos. “En esa base había un galpón gran-de lleno de gallinas, ovejas, chan-chos, así tenían comida para el año y se comía fantástico. Una noche se oyó un estruendo en el galpón. Se soltaron los perros de los trineos y mataron a todos los animales, todos los chanchitos. Se salvó la chan-cha grande, los perros no pudieron con ella. Se quedaron sin comida para el invierno. En ese entonces, los trineos se ocupaban para tras-ladar la carga del buque a la base y principalmente para dar paseos, no existía allá ningún vehículo moto-rizado”.

En las décadas del sesenta y se-tenta, el Inach apoyaba de 6 a 12 proyectos científicos por tempora-da. Muchos eran de monitoreo de largo plazo. La geología se destaca-ba. En los primeros 30 años, el de-safío fue catastrar lo “que había” en ese ecosistema, cuenta el profesor Anelio Aguayo (80), quien partici-

pó en la segunda expedición (1965-1966) del Inach, junto al estudiante Daniel Torres, ambos como parte del grupo de mamíferos marinos de la Chile.

Relata que su viaje se da luego que el embajador Enrique Villarroel y del general Ramón Cañas Mon-talva piden al Laboratorio de Mon-temar, de la Universidad de Chile, hacer un catastro de especies en la península Antártica, para entre-garlo en la IV Reunión Consultiva, a efectuarse en Chile, en 1966.

“El país, en la tercera reunión, había propuesto un acápite en la discusión de la conservación de la flora y fauna antártica, pero al re-gresar a Santiago, se dan cuenta que no conocían nada. Estaban sólo las observaciones de los doctores Par-menio Yáñez y Guillermo Mann. Partimos desde Valparaíso”, cuenta

Aguayo.Otro de los protagonistas de las

primeras expediciones fue el pro-fesor Hugo Moyano (74), quien está orgulloso de ser de los pocos que continúa haciendo una cátedra sobre la Antártica en la Universidad de Concepción. Fue pionero en el estudio de los briozoos en Chile. Pasó tres meses navegando con la Armada de Chile.

“La gran mayoría no tenía expe-riencia en navegación. Hacíamos lo que casualmente se podía hacer. Cero planificación. Tuvimos muy buena ayuda de la tripulación. Lue-go visitamos todas las bases, hasta atravesar el círculo polar antártico. En bahía Margarita encontré una nueva especie de briozoos. Tuve mucha suerte”, explica Moyano.

En 1978, se crea el Consejo de Po-lítica Antártica y, al siguiente año,

el Inach es facultado para organizar y dirigir expediciones, emprender directamente trabajos de investi-gación científica y mantener bases propias en la Antártica. Esto da un nuevo impulso a la investigación polar.

Según cuenta el doctor Víctor Ariel Gallardo (78), quien fue por primera vez en la temporada 1967-1968, “en esa época habían muy pocos fondos. El Inach financiaba el viaje, algunos equipos y nada más. A mí me interesaba saber cómo la vida se comportaba en el fondo marino antártico. Quería saber si la vida se había diversificado. Instalé un acuario a bordo del barco. Noso-tros fuimos pioneros”.

Para Gallardo, uno de los aspec-tos más destacables de esos tiempos fue su labor en el Comité Científico Internacional dando cuenta de los problemas que vendrían a futuro, la contaminación, la explotación de los recursos, el cambio global, entre

otros. “Nos preocupamos de crear los cuerpos de política internacio-nal que hoy norman la administra-ción de la Antártica”, comenta con un sesgo de satisfacción.

En los ‘80 se siguió apoyando una ciencia orientada al conocimiento y evaluación de los recursos exis-tentes en el continente y el océano Austral. Aparecen los proyectos multinacionales, destacando el Biological Investigation on Marine Antarctic System and Stocks (BIO-MASS), impulsando tres cruceros antárticos (1981-1984-1985).

Un investigador que ha olvidado las veces que ha ido a la Antártica es el doctor Aurelio San Martín (66). Este químico farmacéutico de la Universidad de Chile, se ha dedica-do a estudiar la química orgánica de los productos naturales. Su primer viaje fue entre 1983-1984. El año pasado estuvo trabajando en Fildes. “Siempre que voy, digo será la últi-ma”, acota.

De sus primeras experiencias en investigación polar, San Martín destaca el espíritu antártico de co-laboración. Dice que “todos parti-cipaban en todas las tareas. Hoy ha cambiado. Todos quieren ir a Escu-dero y las facilidades han hecho que ese espíritu haya cambiado”.

Piensa que hace 20 ó 30 años “éramos vistos como bichos raros” y que hoy hay más oportunidades e interés. “Eramos obreros de la ciencia. Antes era más romántico, había mayor sacrificio y esfuerzo”, culmina San Martín.

Base EscuderoEl decenio de 1990 al 2000 se

caracterizó por un esfuerzo de mo-dernizar la infraestructura y por iniciar investigaciones al interior del continente. Los hitos están en torno a las primeras construcciones de la base “Profesor Julio Escude-ro”, en 1995, y de la base “Antonio Huneeus”, en Patriot Hills, en 1999.

A fines de 1992, se crea el Con-curso Nacional de Investigación Científica y Tecnológica en la An-tártica, pero el grueso de la activi-dad científica se mantiene en con-venios institucionales y proyectos de monitoreo. En los años 1995 y 2001, se diseñan planes quinque-nales de investigación. Destacan los estudios de telemedicina, los tra-bajos de paleoflora, la ecología de cetáceos, los estudios del lobo fino, la glaciología, el trabajo en Ciencias de la Atmósfera y el Espacio, y las investigaciones en arqueología his-tórica.

Junto a este desarrollo científico, permanecían figuras clave del ám-bito diplomático como los emba-jadores Oscar Pinochet de la Barra

(“él es el gran artífice de esta obra”, según dijeron varios investigado-res), Jorge Berguño y Fernando Ze-gers, especialmente Berguño como un destacado historiador polar y la personalidad gubernamental más influyente en la política antártica internacional, que posicionó a Chile como un actor relevante en el Sis-tema del Tratado Antártico. Como contextualiza Retamales, “el Inach es heredero de su impronta”.

Traslado a Punta Arenas

La historia reciente del Inach tiene un hito importante el año 2003 con el traslado de su sede na-cional a Punta Arenas.

Según señala el actual director del Inach, doctor José Retamales, la tarea ha estado guiada por tres ejes: mejorar la calidad de la ciencia antártica nacional y aumentar los recursos; robustecer la condición de región antártica; y desarrollar el capital social a nivel nacional en torno al Continente Helado a través de la cultura y la educación.

En este contexto, se decidió privilegiar el sistema de concursos de proyectos evaluados por pares,

principalmente internacionales. En el año 2004, los recursos dispo-nibles eran de 47 millones de pesos para transferir a las universidades y hoy bordean los 2 mil millones de pesos. Esto es gracias a los conve-nios con Conicyt y sus principales programas, a la cooperación inter-nacional, y a la llegada de proyectos del Corfo InnovaChile y recursos del Gobierno Regional de Magallanes.

Esto ha permitido triplicar el número de proyectos científicos antárticos en los últimos siete años. En la última temporada, Inach apo-yó 63 proyectos, de los cuales 41 estuvieron en terreno. Ello significó que 117 investigadores nacionales y más de 300 personas se movilizaran a nuestras bases y campamentos. Actualmente, 71 proyectos confor-man el Programa Nacional de Cien-cia Antártica (Procien).

El Inach ha consolidado cinco líneas de investigación: Relacio-nes entre Sudamérica y Antártica; Adaptaciones al medio antártico y sus biorrecursos; Abundancia y di-versidad de organismos antárticos; Calentamiento global y evolución del clima; y Medioambiente.

Para Retamales lo más impor-tante de esta etapa es que el Inach es hoy entendido parte integrante del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Chile.

“Esto no lo hubiéramos logrado sin la comunidad científica nacio-nal y aquellos pioneros investiga-dores que, a pesar de las dificul-tades, contribuyeron a descifrar lo que la naturaleza esconde en el Sexto Continente”, explica el di-rector del Inach.

Nombres como Anelio Agua-yo, Tarsicio Antezana, Jorge Carrasco, Gino Casassa, Enrique Cordaro, Luis Corcuera, Wladi-mir Covacevich, Víctor Ariel Ga-llardo, Oscar González Ferrán, Carlos Guerra, Alberto Foppia-no, Francisco Hervé, Cedomir Marangunic, Carlos Moreno, Hugo Moyano, Armando Mujica, Mario Palestini, Margarita Prén-dez, Wanda Quilhot, Aurelio San Martín, Roberto Schlatter, Rubén Stehberg, Daniel Torres, Teresa Torres, José Valencia y Gustavo Zúñiga, entre otros, “tienen un lugar reservado en la historia polar mundial”.

domingo 9 de marzo de 2014

Temas

Inach: 50 años como impulsor de la ciencia

antártica nacional

Entre los pioneros se encuentran los investigadores Braulio Araya, Waldo Aravena, René Covarrubias, Roberto Araya, Francisco Hervé, Hugo Villarroel y Milton Quiroga, de la Universidad de Chile; junto al profesor de la Universidad de Concepción, Hugo Moyano, los meteorólogos Mario Arriagada y Angel Concha, de la Dirección Meteorológica de Chile, y el arquitecto Myrus Garthof, de la Fuerza Aérea de Chile

Aurelio San Martín.

Francisco Hervé.

Hugo Moyano.

Una foto del recuerdo de Hugo Moyano captado en terreno.

Víctor Gallardo.

Jaim

e H

aro

Smit

h

Page 6: figuras de crochet

10 • El Magallanes domingo 9 de marzo de 2014www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 11 domingo 9 de marzo de 2014 www.laprensaaustral.cl

No hay una r e s p u e s -ta precisa a esta pre-gunta, so-

bre todo porque para te-nerla se requiere primero saber cuál es el objetivo que ellas cumplirán en el contexto de una estrate-gia más amplia, ya sea a nivel de empresa o per-sonas.

Las redes sociales digi-tales forman ya parte de nuestras rutinas cotidia-nas, visitarlas, compartir contenidos, participar de ellas resulta muy natural y las cifras en Chile así lo demuestran. Es un primer antecedente a considerar cuando reflexionamos si tener o no tener un per-fil de alguna de ellas, el consumo actual, la ex-posición que tenemos a ellas. Los últimos estu-dios (trendigital.cl), se-ñalan que en nuestro país un 24,5% de las personas que tienen smartphone revisan contenidos cada 15 minutos, es decir, son aquellas personas que en

muchos momentos del día las vemos exponién-dose a la pantalla de su móvil, no sólo cuando éste les avisa de un nuevo mensaje en WhatsApp. Si comparamos el compor-tamiento antes señalado con otro del mundo aná-logo sólo un 5,5% de las personas revisa la guía telefónica tradicional de papel. ¿Cuántas personas y empresas hacen anual-mente el esfuerzo eco-nómico de estar en las páginas amarillas o blan-cas?. Por otra parte a las Redes Sociales Digitales no sólo se accede a tra-vés de dispositivos móvi-les con acceso a internet, también a través de los PC conectados a la red (esta-cionarios), y nuevamen-te las cifras indican altas cifras de penetración de la internet con un 79% en el grupo ABC1, 82% en el C2, 67% en el gru-po C3 y un notable 51% en el grupo D. A lo ante-rior señalar también que Chile se ubica en el cuar-to país de América Latina

con mayor cantidad de horas con sus habitantes expuestos a internet al-canzando un promedio de 19,5 horas. En relación a Redes Sociales también nos ubicamos en el cuarto lugar del continente con un 95% de penetración y décimos a nivel mundial con un promedio de 7,2 horas al mes expuestos a sus contenidos. Es decir, internet y redes sociales forman parte de nuestro diario vivir. ¿Es eso su-ficiente para estar en las RSD?. La verdad es un antecedente pero no sufi-ciente, sobre todo porque tener un perfil en alguna o varias redes sociales es muy simple, no requie-re de mucha expertisia, pero, más allá de tener un perfil lo más relevante es tener la capacidad de de-finir como este se acopla a la estrategia comunica-cional y de marketing en la empresa o en el perfila-miento profesional de una persona. Me refiero a que si bien todos somos usua-rios y participamos de es-

tas redes es muy distinto establecer un objetivo que lograr con ellas.

Las redes sociales digitales con objetivos

En el caso de mayoría de las empresas en Chile el uso de las Redes Sociales Digitales (RSD) aun están en una etapa inicial, sólo las grandes compañías demuestran un enfoque más preciso en tal senti-do. Uno de los usos es el publicitario y nuevamen-te las cifras son elocuen-tes, la inversión en estas redes superó en 2012 los 52 mil millones de pesos. Esta inversión publici-taria se distribuyó des-de simples banner hasta estrategias que integran web y redes sociales. La inversión efectuada su-pera ya al dinero utiliza-do en los medios Radio, TV Cable, Revistas y cine, impensado hace 10 años atrás. El razonamiento es simple, el tiempo de per-manencia en internet y redes sociales digitales, más el crecimiento im-portante de dispositivos móviles (Smarphone y Tablet).

Pero además de lo pu-blicitario ¿Por qué estar en estas Redes?. Muchas empresas se han dado cuenta que son muy útiles como plataformas de ser-vicio al cliente, consultas por ejemplo, acercando la empresa a personas in-dividuales y a sus nece-sidades particulares de información. Del mismo modo desde una pers-pectiva más de relaciones públicas, la participación en estas redes y el trabajo integrado con sitios web y blogs de la empresa pue-den colaborar muy bien en la gestión de la repu-tación de la empresa, su capital simbólico en las comunidades en que ope-ran.

Más aun, independiente de tener o no tener perfi-les en estas redes es muy estratégico considerarlas para efectuar monito-reo permanente a acto-

res claves (individuos), quienes se manifiestan a favor o en contra de cier-tos temas en los cuales la empresa u organización participa. Las redes so-ciales digitales no se trata sólo de personas, se trata de personas en contactos con otras personas y con innumerables nodos de contactos. Es decir, iden-tificar y analizar oportu-namente lo que en estas redes sucede puede resul-tar crítico para una orga-nización.

En el caso del uso es-tratégico en personas, las redes sociales digita-les pueden resultar im-portantes para alcanzar un grado de presencia y mejor “influencia”, tal de aumentar el grado de conocimiento de quién genera en ellas conteni-dos, es decir, pasar de un anonimato a la notorie-dad. Casos hay muchos de personas que logran tal influencia que suelen transformarse en verda-deros líderes de opinión (la que se observa en la cantidad de personas que le siguen o en la calidad de esas personas para provocar resultados).

¿Tener más seguidores es la meta? A quienes traba-jamos con estas redes en ocasiones se nos presiona por pensar e implementar todo tipo de estrategias y pagar por alcanzar mayor cantidad de seguidores,

ello es posible y necesario en ocasiones, pero tam-bién tiene valor estratégi-

co apostar por la calidad de esos seguidores, es de-cir, evitar la masificación sin fronteras y apostar más bien por una valorización cualitativa de quienes si-guen a la marca en estas redes y la forma de esta-blecer conversaciones con esas personas.

Diagnóstico y objetivos

Todo debe resultar del diagnóstico y los obje-tivos que se planteen. De igual forma, es habi-tual que las decisiones se orienten a tener presencia en la mayoría de las redes pero ello no tiene sentido a la vez que se hace engo-rroso en tanto el análisis a estas redes no se hace

valorando su propia na-turaleza de operaciones. No todas las redes son iguales y cada una tiene su comportamiento. Fa-cebook no es igual a Pin-terest y así sucesivamen-te, además no hablamos de entidades estables, por el contrario, detrás de las redes sociales digitales encontramos empresas que operan en un merca-do muy competitivo, con múltiples actores ingre-sando y saliendo, lo que hace más necesario estar informados de su com-portamiento. Lo más re-ciente en este aspecto ha sido la compra de Whats-App por parte de Facebo-ok en una cifra superior a 19 mil millones de dóla-

res. Esas son las escalas y las magnitudes del nego-cio.

Las redes sociales di-gitales, las actuales y las que vendrán llegaron para quedarse, se han fortale-cido por el uso, el hábito de cada vez más personas en el mundo entero de integrarse y participar en ellas, no sólo ser observa-dores y probablemente no podamos evitar su uso por más que privilegiemos el contacto cara a cara y una buena conversación junto con un café. Lo importan-te siempre será ser inteli-gentes en su uso y apro-vechar sus innumerables posibilidades de colabo-rar en la relación con las personas.

Francisco Isla Montoya @francisco_isla

¿Estar o no estar en las redes sociales digitales?

Los últimos estudios señalan que en nuestro país un 24,5% de las personas que tienen smartphone revisan contenidos cada 15 minutos, es decir, son aquellas personas que en muchos momentos del día las vemos exponiéndose a la pantalla de su móvil, no sólo cuando éste les avisa de un nuevo mensaje en WhatsApp

Page 7: figuras de crochet

12 • El Magallanes domingo 9 de marzo de 2014www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 13 domingo 9 de marzo de 2014 www.laprensaaustral.cl

Allá por los añosFabiola Arcos OrtegaInvestigadora Cequa

Genómica para una sociedad saludable y una biodiversidad sustentable

Nuestro grupo de investigación ha desarrollado la primera secuenciación del genoma de la centolla (lithodes santolla). Al finalizar, se extenderá el conocimiento logrado hacia otras especies, para la protección y sustentabilidad de la biodiversidad de la Patagonia

La genómica es una nueva área de la genética, que surge gracias al desa-rrollo de las ciencias computaciona-les (bioinformática) y a los avances logrados en disciplinas como la bio-

química y la ingeniería genética.El genoma de un organismo contiene toda

la información de cómo funciona, es decir, de cómo se realizan los mecanismos para que pue-da adaptarse en forma dinámica y equilibrada a los cambios del ambiente. Cuando el equilibrio se rompe, aparece la enfermedad, la muerte o la extinción. Por lo tanto, el genoma constituye “el libro” donde están especificados todos los pro-cesos que nos permiten vivir.

Al conocer el genoma de un organismo (ani-mal, planta, bacteria, virus), podemos estudiar los mecanismos de acción de sus genes, su fun-cionamiento y su regulación. Y por tanto, pode-mos contribuir a dar respuesta a varias preguntas que se han planteado a nivel mundial: ¿Cómo se forma un organismo?, ¿Cómo se diferencia una célula?, ¿Cómo se determina el sexo de un orga-nismo?, ¿Cómo funciona cada uno de los siste-mas: nervioso, endocrino, reproductivo, inmu-ne?, ¿Por qué envejecemos? ¿Por qué se presenta una enfermedad y cómo evitarla o eliminarla?

Los espectaculares avances científicos logra-dos en el siglo XX abrieron el camino para incur-sionar en una de las hazañas más significativas de la época: el conocimiento del genoma humano.

El 14 de abril de 2003 se anunció la culmi-nación del Proyecto Genoma Humano (PGH). Como resultado se presentó la secuencia com-pleta de los 3.200 millones de nucleótido (Ade-nina, Guanina, Citosina, Timina) que lo compo-nen, así mismo, se presentó el mapa que ubica a los cerca de 40.000 genes que lo constituyen y el análisis de cerca de 1.400 genes causantes de enfermedades genéticas.

El genoma humano y el de cualquier organis-mo, microorganismo o planta tiene variaciones en su secuencia, lo que confiere individualidad a cada miembro de cada especie. Por ejemplo, todos los miembros de la especie humana com-partimos cerca de 99,99% de nuestro genoma y cada persona tiene características individua-les en su genoma. Esto es suficiente para dife-renciarlos y hace imposible, salvo en el caso de gemelos idénticos, el que dos personas distintas compartan exactamente la misma información genética.

Sobre la base del conocimiento generado ha sido posible constituir la llamada “medicina genómica”, que en el campo de la salud ofre-ce nuevas formas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Esto, gracias a que se puede detectar a individuos con alto

riesgo genético para desarrollar enfermedades comunes (como la diabetes) y se puede prevenir modificando su entorno (cambios en hábitos ali-menticios).

La medicina genómica tiene un impacto en el diagnóstico prenatal y postnatal (pre-sintomá-tico y sintomático) de padecimientos congénitos y permite determinar con precisión los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de la enfermedad. Actualmente, se pueden diseñar y producir fármacos efectivos basados en la iden-tificación de las moléculas causantes de una en-fermedad (farmacogenómica). Asimismo, exis-ten nuevos tratamientos para hacer frente a las enfermedades mediante la terapia génica.

Lo anterior tiene un gran impacto en la salud pública, ya que la genómica puede contribuir a regular, prevenir o eliminar la aparición de en-fermedades de alto costo como la diabetes, el cáncer, el Sida o la artritis reumatoides.

Cuando la genómica se usa y se integra debi-damente con otros métodos biotecnológicos hoy desarrollados, para el beneficio de la población o del planeta, el diagnóstico de enfermedades, la producción de alimentos o la conservación de la biodiversidad, puede ser un área de la ciencia de grandes beneficios.

Actualmente es posible realizar la aplicación de las tecnologías genómicas en todos los orga-nismos, microorganismos o plantas, mediante el análisis de su ADN (caracterización del geno-ma de cada individuo). Así, el inicio de nuevas investigaciones genómicas revelará los detalles de la función del cuerpo humano con grandes beneficios para la salud y permitirán el conoci-miento profundo de todas las especies existen-tes en este maravilloso planeta llamado Tierra, lo que ayudará en la realización de planes dirigidos hacia la conservación de la biodiversidad.

La Región de Magallanes y Antártica

Chilena no puede quedar fuera de este impor-tante flujo de conocimientos y tecnologías. En el Centro de Estudios del Cuaternario Fuego - Pa-tagonia y Antártica (Fundación Cequa), se rea-liza el desarrollo y aplicación de las tecnologías genómicas al recurso centolla, bajo el proyecto denominado “Desarrollo y aplicación de las tec-nologías genómicas para el manejo sustentable del recurso centolla en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”, financiado con un Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (Fic- R-2012).

La meta es conocer el genoma de la especie lithodes santolla y, de una manera integral, los diferentes procesos fisiológicos y capacidad de respuesta ante cambios climáticos. Adicio-nalmente, se pretende generar conocimiento sobre su variación genética. Nuestro grupo de investigación ha desarrollado la primera se-cuenciación del genoma a partir de tejido mus-cular y reproductivo (ovario), para identificar los genes relacionados con la reproducción, con las enfermedades y cuáles son los genes esenciales del sistema inmune de este organis-mo. Al finalizar el proyecto, se contará con una plataforma genómica y se extenderá el conoci-miento genómico logrado hacia otras especies marinas y terrestres, para la protección y sus-tentabilidad de la biodiversidad de la Patago-nia.

La importante presencia de las radioemisoras en Magallanes

- Desde siempre las radioemisoras se han convertido en un puente de comunicación entre los distintos segmentos de la sociedad magallánica. Aprovechamos este espacio

dominical para destacar a los profesionales de las radios que por años se han preocupado del diario informar en esta austral región.

Año 2007. Radio Presidente Ibáñez. Víctor Low, Germán Flores, José Marilicán, Tamara Cárcamo, Francisco Pérez San Juan y José Aguilante.

Año 2002. Radio Nueva. En los equipos, Oscar Bravo Pózo.Año 2002. Radio Nacional. Jessica Montiel en los controles y Sofía Mansilla en la locución.

Año 2002. Radio Magallanes. En el control, Javier Vega, y en la animación, Mario Vivar.

Año 1999. Radio Camelot. En la sala de prensa aparecen José Miguel Mella, Patricio Mladinic, Sofanor Cerpa y Gerardo Alvarez.

Año 2002. Radio Camelot. En el control Rubén Velásquez y en la voz, Rodrigo Utz.

Año 1999. Radio Polar. José Mansilla, Ximena Miranda y Luis García.

Año 2002. Sala de prensa de Radio Polar. Alfredo Vera y Jessica Silva.

Año 1999. Divina FM Radio. En la voz, el conocido comunicador Juan Miranda.

Page 8: figuras de crochet

14 • El Magallanes domingo 9 de marzo de 2014www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 15 domingo 9 de marzo de 2014 www.laprensaaustral.cl

Ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Cru

ciclavesSop

a para n

iños

Laberinto

Sopa de letras domin

icalLas siete D

iferencias

SOLUCIONESO

jo Alerta

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Soluciónjueves 27 de febrero

Sudoku se publica en los suplementos La Lleva, y El Sofá

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

PUZZLE HISTORICO

Sopa de letras Encuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

HOROSCOPOARIES21 marzo a 21 abril

AMOR: Habrá un interesante cambio en su panorama sentimental, lo que no sig-nifica cambiar de pareja. SALUD: Debe mejorar su calidad de vida. DINERO: Está gastando demasiado en productos, que realmente no necesita. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.

TAURO22 abril a 21 mayo

AMOR: Trate de darle un atractivo extra a su existencia, inventando panoramas que no necesariamente tengan que ver con un gran desembolso. SALUD: Hágale caso a su médico. DINERO: Hay personas que le quieren dañar en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.

GEMINIS22 mayo a 21 junio

AMOR: Va a obtener lo que quiere en materia amorosa. Solo depende de la pos-tura que tome hacia el amor. SALUD: Haga más ejercicios para aliviar su columna. Lleve una vida más dinámica. Levántese más temprano. DINERO: Su billetera se achicará. Cuide su plata. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.

CANCER22 junio a 22 julio

AMOR: Sea más sincero para demostrarle sus sentimientos a su ser querido. Ella merece un poco más de atención. SALUD: Cuídese de los golpes en las pantorrillas y los muslos. DINERO: Sepa hacer inver-siones aunque sean pequeñas. Saque una libreta de ahorro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 40.

LEO23 julio a 22 agosto

AMOR: Nunca mire a otra persona cuando ande con su pareja. Evite los conflictos. SALUD: Mantenga una dieta que no sea extrema. Es mejor bajar de a poco que de golpe. DINERO: Pida consejos a sus amigos. No malgaste en cosas innecesarias. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

VIRGO23 agosto a 20 septiembre

AMOR: Habrá un reencuentro con una persona de su pasado, que le hará hervir la sangre otra vez. Le gustará la experien-cia. SALUD: Ya no está para trasnochar. Duerma más horas que las actuales, que son pocas. DINERO: Pequeño golpe de suerte que lo sacará de un apuro momen-táneo. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

LIBRA21 septiembre a 20 octubre

AMOR: Una persona mayor le dará un buen concejo. Hágale caso y tendrá un buen resultado a la larga. SALUD: Los riñones necesitan más líquido. Trate de tomas agua de yerba de la plata en lugar de bebidas gaseosas. DINERO: Los présta-mos le tienen amarrado. COLOR: Negro. NÚMERO: 28.

ESCORPION22 octubre a 20 noviembre

AMOR: Hace bien redactar un resumen de las cosas buenas que ha tenido con su pareja. Trate de repetirlas. Que no se pierda el encanto de las primeras veces. SALUD: Hay mayor estabilidad emocional que beneficiará a su organismo. DINERO: Viene un aumento en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

SAGITARIO21 noviembre a 20 diciembre

AMOR: Hay una persona de Aries que se está aferrando a usted. Hay bastante afi-nidad, pero igual vaya despacio. SALUD: Cuídese de las arañas de rincón que son venenosas y muy peligrosas. Haga aseo en su casa, peor use guantes. DINERO: No se exceda en los gastos. Modérese. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.

CAPRICORNIO21 diciembre a 20 enero

AMOR: Ya va a llegar la persona con la que usted sueña, pero no sea tan exi-gente. SALUD: Vaya al oculista. es la mejor forma de descartar problemas a la vista. DINERO: Se aproxima un mejor momento económico. Debe estar atento para sacarle el máximo provecho posible. COLOR: Plateado. NÚMERO: 2.

ACUARIO21 enero a 20 febrero

AMOR: Considere los concejos y adver-tencias de sus padres, aunque usted es tan terca que tomará una decisión propia. SALUD: Tenderá a la congestión nasal. Vaya a un otorrinolaringólogo. Trate de respirar mejor. DINERO: Habrá cambios positivos en sus finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

PISCIS21 febrero a 20 marzo

AMOR: Es hora de preocuparse más de su familia que de terceras personas. Concéntrese en su hogar. SALUD: Los problemas muscula-res serán una constante el día de hoy. DINERO: Hoy debe actuar con moderación y criterio en todo lo que respecta a su economía. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.

Page 9: figuras de crochet

16 • El Magallanes domingo 9 de marzo de 2014www.laprensaaustral.cl

Cinco generaciones en una foto familiarEn esta fotografía del recuerdo de la pequeña

Gillian Antonia Sollner Varas, se reunieron cin-co generaciones de familia. Sentados: Constanza Varas Beltrán, mamá de Gillian; Gillian Antonia Sollner Varas, y el papá de Gillian, Johann Sollner González. De pie: bisabuela Ruth La Paz Saave-dra, abuela Mónica González La Paz y tatarabuela Ruth Saavedra Núñez.

Vida Social

*Recorta este cupón que aparecerá en La Prensa Austral, entre el 14 de febrero y el 14 de marzo de 2014, complétalo con tus datos y deposítalo en nuestras oficinas de: Av. España Nº 910 a partir del 24 de febrero de 2014.

NOMBRE COMPLETO:

RUT:

E-MAIL:

TELEFONO:

El mejor inglés, un abanico de oportunidades, un puente hacia el futuro.

Sorteo 14 de marzo a las 12,00 hrs.

AHORA!!!

INSTITUTO BRITÁNICO TE PREMIA CON UN CURSO

DE INGLÉS GRATIS POR UN AÑO (Intransferible)

Finalización del programa “Vacaciones en Mi Jardín”En el jardín infantil y sala cuna Los Pioneros, perteneciente a la Fundación Integra, se ejecutó el programa “Vacacio-

nes en Mi Jardín”, entre el 13 de enero y el 21 febrero. Este programa atendió a niños y niñas de los diferentes jardines infantiles de Punta Arenas, para dar continuidad de asistencia a los párvulos con vulnerabilidad social, privilegiando a familias en que ambos padres trabajaban o a mujeres jefas de hogar.

Bern

ardo

Bal

bont

ín

Paseos juveniles en Zona Franca

Javiera Teneb y Francisca Teneb.

Alexandra Sánchez, Savka Reyes, Sigrid Vargas, Javiera Hernández, Rossana Vargas, Catalina Sánchez, Camila Vargas y Catalina Ruiz.

De pie: María Acevedo, Fernanda Larraín, Loreto Carrasco, Aylín Vargas y María Fernanda Díaz. Sentadas: Paula Barría y Valeria Soto.

Ignacia Ceballos y Victoria Toledo.

Foto

s M

axim

ilian

o So

to M

artín

ez