figurafondo.ppt

Upload: marta-briceno-rivera

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    1/46

    PERCEPCINFigura y fondo

    Cuando vemos una imagen nuestro cerebro intenta organizarlo que vemos en base a figura y fondo.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    2/46

    Hay una tendencia innata en nuestra manera de percibir

    a establecer un orden en lo que se nos presentacomo un caos. Forzosamente colocamos las formas

    y figuras sobre un fondo.

    De esta manera lo

    que obtenemos -

    con meras figuras

    planas - la primera

    nocin de espacio

    tridimensional: un

    1 plano, la figura,cercana al

    espectador y un !

    plano, el fondo, m"s

    ale#ado.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    3/46

    Fue el psiclogo dan$s Edgar Rubinuno delos que comenz a estudiar el fenmeno con

    su famosa copa de Rubin

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    4/46

    %as figuras de &ubin, son reversibles,ofreciendo alternati'amente lo que era fondocomo figura y a la in'ersa. (sta ambi'alenciafuerza al espectadora 'er la imagen de unamanera u otra seg!n su voluntad. %a imagen,

    por tanto, ofrece dos interpretaciones

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    5/46

    un jarrn creado en

    1977 para celebrar los

    veinticinco aos de

    reinado de la reina

    Isabel II de Inglaterra.los perfiles que dan

    forma al jarrn son los

    de la propia reina y su

    marido.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    6/46

    Queda de manifiesto que el fondo pasa desapercibido ante

    la presencia de las dos figuras; cuando etraemos del

    conjunto ese fondo y lo convertimos en forma cerrada!adquiere protagonismo! como se observa en la figura de la

    derec"a.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    7/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    8/46

    "u# es lo que nos $ace determinar cual

    forma es figura y cual forma es fondo%) *uele ser elegida como figura la parte que es m"s peque+a.

    ) ambi$n influye la conca'idad y con'eidad. &a imagen quesuele distinguirse como fondo es la conve'a (la quetermina en )ngulo* independientemente de su color

    ) nfluye la orientacin de cada parte de la figura, de forma que

    normalmente nuestro cerebro elige como figura la que tieneuna orientacin rimabien a la /orizontal o bien a la 'ertical.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    9/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    10/46

    #n estas figuras se puede comprobar que el color! blanco o negro! no

    influyen para formar figuras o fondos. $ la derec"a es la %ona negra la

    que configura! mientras el fondo lo constituye la %ona blanca. #n este

    efecto no influye la posicin vertical&"ori%ontal de la ilustracin.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    11/46

    'alvador (al) ofrece gran cantidad de obras con este dualismo formal que

    crea etraos y misteriosos efectos! como en este cuadro de 19*+! con elbusto de ,oltaire. #l arco que da paso al eterior! donde "ay dos figuras

    que avan%an y una tercera de espaldas... -uando se ve el fondo de cielo

    enmarcado en el arco! se considera figura frente y cabe%a/ y las cabecitas

    de las dos figuras que avan%an se convierten en ojos! nos parece el bustofamiliar de ,oltaire! que modelara 0oudon en 171.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    12/46

    2tro aspecto pictrico del

    concepto figura&fondo lo

    utili%a Magritteen este

    cuadro. 3uede alterarse la

    interpretacin de la escena;

    o es una paloma celeste quevuela sobre un cielo oscuro!

    o se trata de un fondo de

    cielo claro visto a trav4s de

    un orificio en el lien%o! conforma de paloma! que nos

    permite ver el cielo claro al

    fondo.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    13/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    14/46

    #sta obra de Eschernos presenta otra utili%acin del concepto fondo&

    figura! que de forma tan caracter)stica est5 en la obra de este artista. 'i

    percibimos las formas negras como figura las formas claras se alejan com

    fondo; si alteramos la interpretacin perceptiva! fij5ndonos en las figuras

    claras! las formas oscuras pasan a ser fondo! con todo lo que ello implica.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    15/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    16/46

    #n todas las obras pictricas

    podemos apreciar este concepto

    de fondo&figura! auque no en

    todas se presenta con las

    mismas caracter)sticas y fines.

    #n esta obra del pintor milan4s

    Arcimboldose aprecia!

    alternativamente un conjunto de

    variadas frutas! epuestas en

    forma de florero! pero "aciendoabstraccin de las morfolog)as

    propias de cada objeto! y si

    miramos el conjunto como una

    unidad volum4trica! destaca una

    cabe%a "umana como retratosimblico del otoo. #sa

    alternancia perceptiva! aunque

    implica otras claves de la

    visin! tiene como base

    perceptiva del concepto figura&

    fondo.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    17/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    18/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    19/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    20/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    21/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    22/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    23/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    24/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    25/46

    Esta forma de percibirla realidad es bien

    conocida por los quese dedican a fabricarim)genes

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    26/46

    'i queremos aprender a dibujar del natural observaremos de la realidad

    no slo las formas llenas! tambi4n nos fijaremos en las formas vac)as o lo

    "uecos que recortan las figura. 'on! muc"as veces! estas formas vac)as!

    las que denuncian los errores de las proporciones de masas y vol6menes.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    27/46

    +enri &aurens,0%apeque+a espa+ola,

    1234. ambien en la

    escultura 'emos laimportancia que tiene

    que las formas generan

    espacios interiores que

    el artista tiene que tener

    en cuenta.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    28/46

    -elazquez,0%as5eninas. %os

    que fabricanim"genes son

    conscientes de

    que los espacios

    'acios est"n

    directamenterelacionados con

    los ocupados de

    las figuras. 6o

    pueden eisitir losunos sin los otros

    y, por tanto son

    imprescindibles

    en las im"genes.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    29/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    30/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    31/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    32/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    33/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    34/46

    Picaso,0%as5eninas.

    %os pintores

    cubistas

    rompieron con larepresentacin

    espacial en

    perspectica

    lle'ando a lapintura a su

    esencia: el plano

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    35/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    36/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    37/46

    $cr)lico sobre

    lien%o

    ++ ++ cm197+.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    38/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    39/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    40/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    41/46

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    42/46

    E/ERCICI0 1

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    43/46

    E/ERCICI0 1) Para poder percibir la forma de los espacios vac2os podemos

    aislarlos.

    ) Coloca un papel vegetal encima de una imagen y3 conrotulador3 reproduce el contorno de todos sus espaciosvac2os.

    ) 0bserva los espacios vac2os, 4est)n en el interior de lasfiguras3 entre las distintas figuras o entre ellas y los l2mitesde la imagen%

    ) 0bserva si el n!mero de espacios vac2os es mayor3 menor oigual al n!mero de figuras.

    ) 0bserva y describe cmo el dise5ador de la imagen ordenlos elementos de la imagen, la distribucin3 colocacin ydimensiones de las formas vac2as y llenas3 es decir3 del fondoy del primer plano.

    E/ERCICI0 6

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    44/46

    E/ERCICI0 6

    ) 7e trata de conseguir muc$as composiciones diferentes partiendo siempre de

    la misma figura.) Recortar un cuadrado de 16'16 cm. y de un color que contraste con un 8IN9:coloreado

    ) Empieza recortando las figuras que quieras de las aristas del cuadrado yab)telas $acia fuera.

    ) Puedes $acerlo de varias formas, a*en cualquiera de las aristas del cuadrado3b*en las aristas de aquellas figuras que $ayas; y c*en las aristas de los

    espacios vac2os que de

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    45/46

    E/ERCICI0 6

    ) Pega el resultadosobre el papeldespu#s de $abercoloreado con

    t#mperas las figuras.

    ) 7iguiendo el mismoprocedimiento3 ypartiendo siempre del

    mismo cuadrado3 $aztres composicionesdiferentes.

  • 7/26/2019 figurafondo.ppt

    46/46