fiebre tifoidea ppt

16
FIEBRE TIFOIDEA DRA DAYSE CHUSAN

Upload: gquil

Post on 27-Jun-2015

3.825 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: FIEBRE TIFOIDEA PPT

FIEBRE TIFOIDEADRA DAYSE CHUSAN

Page 2: FIEBRE TIFOIDEA PPT

Salmonellas: T, PT, A, B EPIDEMIOLOGIA : Incidencia, modo de transmisión y repercusiones son diferentes. Ser humano único reservorio Modos de Transmisión: 1) Mas frecuente agua o alimentos contaminados 2) Ostras y crustáceos 3) Huevos 4) Colorantes 5) Animales caseros 6) Carnes de animales infectados TRANSMISION CONGENITA TRANSMISION DURANTE EL PARTO

ETIOLOGIA

Page 3: FIEBRE TIFOIDEA PPT

Hiperplasia de las placas de Peyer con necrosis y perdida del epitelio suprayacente produce ulceras y causan hemorragias.

Hay perforación porque la inflamación llega hasta la capa muscular. Cuando llega a medula ósea hay respuesta mononuclear asociada a necrosis focal.

Colecistitis según grado de bacteriemia Neumonía, artritis setica, osteomielitis,

PN,etc

ETIOPATOGENIA

Page 4: FIEBRE TIFOIDEA PPT

La acidez gástrica es un factor determinante para adquirir infecciones por Salmonella.

Placas de Peyer-ganglios linfáticos-conducto torácico-torrente sanguíneo (dan una fase de bacteriemia)- SALMONELAS ALCANZAN CELL DEL S.E.R DEL HIGADO, BAZO Y MEDULA OSEA , es la fase de proliferación , la vesícula es susceptible de infectarse y llega a la bilis .

La capacidad de sobrevivir en el interior de los macrófagos tras su fagocitosis es un rasgo de virulencia importante que se encuentra codificado por un regulador, y, que puede relacionarse con ciertos efectos metabólicos ejercido sobre las cell del huésped. Se cree que la endotoxina circulante es la causante de la fiebre y los síntomas tóxicos. Cito quinas producen síntomas sistemicos.enfermos graves tiene Linfocitos T bajos. En los portadores los bacilos virulentos son excretados por las heces ,y, no atraviesan el epitelio.

Page 5: FIEBRE TIFOIDEA PPT

P. DE INCUBACION: 7 a 14 días pero dura de 3 a 30 días, síntomas dependen de la edad del paciente .

NIÑOS EN EDAD ESCOLAR Y ADOLESCENTES S. Iniciales :Fiebre, malestar general, anorexia ,

mialgia, cefaleas, dolor abdominal a los 2 días. Primera fase es de diarrea, luego estreñimiento, a

veces tos, y epixtasis Temperatura es escalonada, en 1 semana esta elevada

hasta 40 grados centígrados. SEGUNDA SEMANA: Fiebre se mantiene, fatiga , tos

anorexia, y dolor abdominal aumentan de intensidad, los pacientes se encuentran gravemente enfermos y aletargados .

MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 6: FIEBRE TIFOIDEA PPT

Bradicardia relativa desproporcionada en relación a la fiebre, Hepatoesplenomegalia, distensión abdominal, exantema maculopapular,

(roseola se presenta en un 50% de los pacientes) Entre 7 a 10 días desaparecen con la presión ,

aparecen en parte inferior del tórax y abdomen durante 2 a 3 días, hay estertores y roncus dispersos a la auscultación .

Tercera semana : nauseas y vómitos indican complicación . Si no hay complicaciones todo se resuelve en 2 a 4 semanas pero hay aletargamiento y malestar por 1 a 2 meses y al final de la enfermedad lucen demacrados .

EXAMEN FISICO

Page 7: FIEBRE TIFOIDEA PPT

La fiebre es infrecuente, febrícula y malestar confunde al MD , en un problema viral, diarrea es + frecuente que en el adulto y se piensa en GE.

NEONATOS : Abortos y partos prematuros. La enfermedad neonatal se inicia 3 días

después del parto. Puede haber vómitos, diarrea , distensión abdominal, Fiebre hasta 40 °C , Puede haber convulsiones , Hepatomegalia, anorexia y perdida de peso.

LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS (MENOR DE 5 AÑOS)

Page 8: FIEBRE TIFOIDEA PPT

Hay hemorragia y perforación intestinal, que ocurren pasada la 1era semana de la enfermedad.

Las hemorragias se presentan en un 10% precede a la perforación, se manifiesta por disminución de la temperatura y de la P.A y por aumento de la Frecuencia del pulso.

Las perforaciones se presentan en un 0.5 al 3 %, son pequeñas, pero pueden aumentar varios cm, se presentan en el íleon distal, y se acompaña de dolor abdominal con sensibilidad +, vómitos y signos de peritonitis.

Puede haber sepsis producida por bacilos Gram- y por anaerobios, hay hepatitis y colecistitis, que indican complicación .

Puede haber pancreatitis con aumento de amilasa . Neumonía y/o Bronquitis. Miocarditis: arritmias, bloqueos, cambios ECG. Trastornos neurológicos: aumento de la P. craneal, Ataxia. Corea,

Sordera.

COMPLICACIONES

Page 9: FIEBRE TIFOIDEA PPT

Se confirma con el cultivo de la cepa de Salmonella . Los Hemocultivos son + 40 al 60%

Urocultivos y Coprocultivos son + después de la 1era semana , muy ocasionalmente el coprocultivo lo es en el periodo de incubación

los hemocultivos se deben realizar repetidamente por la bacteriemia intermitente que puede ocurrir.

Cultivos de medula ósea pueden ser + al final de la enfermedad, cuando los hemo son estériles .

Cultivos del hígado, del bazo pueden ser + en estadios tardíos de la enfermedad.

De forma aislada el método Dx mas sensible es el de M.osea en 85 al 90% de los casos

DIAGNOSTICO

Page 10: FIEBRE TIFOIDEA PPT

Los urocultivos y coprocultivos pueden ser + en portadores crónicos En un paciente sospechoso cuando hay copro - , realizar el cultivo de

una cuerda duodenal o del liquido duodenal aspirado puede confirmar el Dx , en niños pequeños es difícil no cooperan .

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) establece el Dx en pocas horas , es mas especifico y mas sensible que los hemocultivos .

La clásica prueba de Widal mide los anticuerpos producidos contra los antígenos O y H . Pero el Dx basado solo en esta prueba esta sujeto a error debido a la gran cantidad de falsos negativos y falsos positivos

Después de varias semanas hay anemia normo crómica relacionada por perdida de sangre intestinal, los leucocitos son bajos en comparación con la fiebre y la toxicidad, después de la 1era o 2da semana hay leucopenia no inferior a 2.000

Los abcesos piógenos se pueden relacionar con leucocitosis de 20.000 a 25.000 x mm3, hay tromocitopenia intensa por 1 semana .

DIAGNOSTICO

Page 11: FIEBRE TIFOIDEA PPT

Hay pruebas hepáticas alteradas Proteinuria Leucocitos o sangre en heces DIAGNOSTICO DIFERENCIALAl inicio con una GE, síndrome viral,

bronquitis o BronconeumoníaPosteriormente con Sepsis, Tb, Brucelosis ,

Tularemia, Leptospirosis, Ricketsia, Mononucleosis Infecciosa, Hepatitis anicterica, Leucemia o Linfoma.

DIAGNOSTICO

Page 12: FIEBRE TIFOIDEA PPT

El tratamiento de base son los antibióticos Hay ciertos lugares donde hay resistencia a los antibióticos , por ejemplo

en la India hay resistencia al Cloranfenicol, Amoxicilina y al TMP-SMZ. La mayoría de los tratamientos conllevan a una recurrencia del 5 al 20%. Las cepas resistentes suelen ser sensibles a las Cefalosporinas de 3era

generación Cloranfenicol 50 mg/Kg dividido en 4 dosis al día VO o 75 mg/Kg IV cada

6 horas. Amocilina 100mg/Kg/día VO Tid Ampicilina 200mg/Kg/día cada 4 o 6 horas TMP-SMZ 10mgTMP y 50 mg/SMZ/día VO Con Cloranfenicol + rápido, fiebre desaparece en la 1era semana . Debe

ser mantenido por 14 días Tto corto con cefixima 20 mg/Kg/día en 2 dosis x 7 dias.Ceftriaxoma

50mg/Kg/día 2 dosis x 5 días. IM. ELECCION CLORANFENICOL. Si hay resistencia en niños iniciar con Cefalosporinas de 3era

generación hasta tener antibiograma.

TRATAMIENTO

Page 13: FIEBRE TIFOIDEA PPT

Dexametasona 3 mg como dosis inicial, seguido de 1 mg/Kg/cada 6 horas por 48 horas.

Medidas de apoyo, líquidos, transfusiones, si hay hemorragias intestinales .

Si hay perforación Tto es quirúrgico, La supervivencia aumenta si se resecan 10 cm de intestino a cada lado del sitio de la perforación

Si hay trombocitopenia transfundir plaquetas Se debe erradicar al portador crónico, es difícil dar

Amoxicilina o Ampicilina a dosis elevadas, durante 4 o 6 semanas, asociada a TMP-SMZ se logra curación del 80%, si no hay enfermedad de las vías biliares, siendo necesario realizar colecistectomía dentro de los 14 días del Tto antimicrobiano.

TRATAMIENTO

Page 14: FIEBRE TIFOIDEA PPT

Depende de la rapidez en iniciar el Tto, de la edad del paciente , del estado de salud previo, del serotipo de salmonela y de las complicaciones que ocurran.

La tasa de mortalidad en países desarrollados es menor al 1%, en los vías en desarrollo es mayor al 10%. En los niños pequeños y lactantes es aun mas alta .

El 4 al 8% de los pacientes que no reciben Tto antibiótico sufrirán recaídas después de la mejoría inicial, la recaída es mas leve y de menor duración aparece después de 2 semanas de haber suspendido el Tto.

Los pacientes que elimina S. T durante + 3 m.despues de la infección suelen ser portadores crónicos, es bajo en niños y aumenta con la edad. La enfermedad biliar es + frecuente en portadores crónicos .

PRONOSTICO

Page 15: FIEBRE TIFOIDEA PPT

Mejoría de las condiciones H. sanitarias: CANALIZACION DE AGUAS

Medidas de Higiene personal. Lavado de manos

Control de métodos de manipulación alimentaria

Erradicar al portador crónico.

PREVENCION

Page 16: FIEBRE TIFOIDEA PPT

Dos vacunas Vacuna viva atenuada y por VO : 2 capsulas días alternos , se

repite cada 2 años. Se recomienda a los menores de 6 años, los lactantes y niños pequeños no desarrollan respuesta inmunitaria a este tipo de vacuna .No debe administrarse a los inmunodeficientes .

En niños mayores o igual a 2 años utilizar vacuna elaborada a partir de polisacárido capsular Vi. Una dosis IM con recuerdo de cada 2 años .

Se recomienda vacunar a los viajeros que van a zonas endémicas: A latina, a sudeste de Asia y África .

Ninguna es efectiva 100%. SIEMPRE MEJOR LAVAR MANOS Y SELECCIONAR COMIDAS Y BEBIDAS

Aplicar a contactos cercanos de un portador conocido y para el control de los brotes epidémicos

VACUNAS