fiebre

13
Kenia Gissel Félix Carreón

Upload: kenia-felix

Post on 13-Jul-2015

31.516 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Kenia Gissel Félix Carreón

REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL

La temperatura resulta del balance entre la producción y la pérdida de calor, controlado por el centro termorregulador situado en el hipotálamo anterior.

El calor se genera a través de la producción endógena en los procesos metabólicos y cuando la temperatura ambiente supera a la corporal; y se pierde a través de las superficies corporales (piel y pulmones)

EQUILIBRIO TERMICO

TERMOGENESIS

Se da por los mecanismos generadores de calor.

Metabolismo basal de las célulasMetabolismo generado por la actividad muscularMetabolismo generado por el efecto de la tiroxina y otras hormonas sobre las célulasMetabolismo generado por el efecto de la adrenalina, noradrenalina y estimulación simpática.Circulación sanguínea por piel. Vasoconstricción.

TERMOLISIS

Se da por los mecanismos de perdida de calor.

Conducción .Radiación.Conveccion.Evaporación (sudor, respiración, perdidas insensibles).

TEMPERATURA CORPORAL NORMAL

Axilar

Oral

Rectal

Otica

36.0 – 37.0°C

36.0 – 37.4°C

36.0 – 37.6°C

36.6 – 37.6°C

DIFERENCIA ENTRE FIEBRE E HIPERTEMIA

La diferencia entre fiebre e hipertermia es el ajuste del centro termorregulador, el cual no cambia en la hipertermia.

CAUSAS DE HIPERTERMIAGOLPE DE CALOR Por ejercicio.LESION DEL SNC Hemorragia cerebral, estado

epiléptico, lesión del hipotálamo.

INDUCIDA POR DROGAS Y FARMACOS

Anfetaminas, metoclopramida, fluoxetina, dibenzodiazepinas triciclicas.

¿QUE ES LA FIEBRE?

La fiebre es la elevación anormal de la temperatura corporal como respuesta a una agresión física, química u orgánica en diferentes condiciones o enfermedades.

La fiebre en sí no es una enfermedad sino el signo de algún padecimiento e indica que algo le está pasando al organismo.

NIVELES DE FIEBRE Si la temperatura axilar es mayor de 37 °C y

menor de 38 se llama febrícula.

Si la temperatura axilar es mayor o igual a 38 y menor de 40 °C se llama fiebre.

Si es mayor o igual a 40 °C se llama hiperpirexia.

Temperaturas superiores a 42 °C en el hombre suelen ser incompatibles con la vida.

PIROGENOS EXOGENOS

PIROGENOS ENDOGENOS

• Bacterias y sus exotoxinas• Virus• Hongos• Espiroquetas• Protozoarios• Reacciones inmunológicas• Necrosis de tejidos• Hormonas• Medicamentos y polinucleótidos sintéticos

• Il-1• Il-6• TNF• Ifn-γ

PIROGENOS EXOGENOS: Son sustancias externas al hospedero.

PIROGENOS ENDOGENOS: Son polipéptidos producidos por una gran variedad de células del hosperdero como los monocitos o macrófagos, células neoplasicas que explican la existencia de fiebre en malignidades

PATOGENESIS DE LA FIEBRE

PROPEDECUTICA DE LA FIEBRE

INICIO: súbito/paulatino.

DURACION: desde el primer día que se detecto hasta hoy/ periodos de duración.

EVOLUCION: continua/remitente/recurrente/intermitente.

HORARIO

INTESIDAD: leve/moderada/severo/muy severo.

EN CASO DE SER REGISTRADA: cuanto se registro.

TRATAMIENTO DE LA FIEBRE

Si la fiebre es leve y no hay otros problemas presentes, no es necesario administrar tratamiento alguno, sólo ingerir mucho líquido y reposar.

Uso de antipiréticos

Actúan inhibiendo la ciclooxigenasa debido a que esta se encarga de la síntesis de PGE2.

Paracetamol Antiinflamatorios no esteriodeos (ibuprofeno, indomectina) Acido acetilsalicilico

DOSIS DE ANTIPIRETICOS

PARACETAMOL(ACETAMINOFEN)

ACIDO ACETILSALICILICO

IBUPROFENO

INDOMETINA

325 - 1 000 mg vía oral, sin exceder 4 000

mg/dia.

325 – 650 mg cada 4-6h.

300 mg cada 6-8h o 400 – 800mg -4 veces al día.

25mg 2-3 veces al dia