fido.palermo.edu · web viewa mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y...

14
Trabajo Final Taller de Reflexión Artística I Sofia Verdaro Carrera: Dirección Cinematográfica Artista elegido: Giuliana Cataldi Movimiento Artístico elegido: Surrealismo

Upload: others

Post on 01-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: fido.palermo.edu · Web viewA mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos,

Artista elegido: Giuliana CataldiMovimiento Artístico elegido: Surrealismo

Trabajo FinalTaller de Reflexión Artística I

Sofia VerdaroCarrera: Dirección Cinematográfica

Page 2: fido.palermo.edu · Web viewA mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos,

Biografía del artista

Giuliana Cataldi es una artista y fotógrafa de 24 años nacida en Argentina. Empezó a

estudiar fotografía seriamente en el 2015 con 19 años aunque anteriormente, había hecho

dos cursos en centros culturales pero eran más que nada para sacar fotos con una cámara

y no había visto y no tenía mucho conocimiento de la parte teórica de la fotografía.

En 2015 se anotó en un curso intensivo de un mes, de fotografía básica, en la Escuela Andy

Goldstein donde después terminó estudiando la carrera de 3 años y se recibió de

Licenciada en Fotografía Creativa a fines del 2017.

Mientras que estudiaba la carrera, hizo varios trabajos pero eran muy de bajo perfil todos y

muy pocos fueron pagos. Los hacia mas que nada para experimentar en este área, generar

material propio y armarse un portfolio que le guste. Una vez que creó su portfolio, empezó

a mandarlo a todos los lugares que le parecían buenos para trabajar: agencias, revistas,

marcas, empresas, entre otras cosas. Empezó a trabajar por intercambio de material o

canje con algunas marcas o personas para generar mayor difusión y alcance a distintos

medios. Se creó un portfolio nuevo más comercial con muchos trabajos que hizo durante

este tiempo pero su vida profesional tomo estabilidad hace 2 años, en el 2018. A mitad de

2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para

distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos, campañas, entre otras cosas.

Después de casi un año en esa agencia, creó con dos amigas su propio estudio donde

ofrecen todo lo mismo que hacía ella en la agencia mas vídeos, diseño gráfico, branding

para marcas y demás. A la vez, hace ya casi un año también está trabajando en el Gobierno

de la Ciudad de Buenos Aires creando contenido digital para redes sociales y para

comunicación interna. Además, tiene sus trabajos freelance de cada mes, las marcas que

necesitan contenido, producciones de moda, campañas publicitarias, desfiles, eventos,

entre otras cosas.

Así que hoy en dia saca muchas fotografías para, además de personas que pertenecen al

medio de espectáculos, marcas de moda, cosmeticos, accesorios como Jorge Rey,

Dr.Martens, Valdez, Casio, Linda, entre otros. También, da cursos online de edición de

Trabajo FinalTaller de Reflexión Artística I

Sofia VerdaroCarrera: Dirección Cinematográfica

Page 3: fido.palermo.edu · Web viewA mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos,

fotografía con Adobe LightRoom. Y saca muchas fotografías cuando viaja por el mundo.

Algo que generó un gran impacto en su carrera fue prestarle mas atención a Instagram y

empezar a utilizar esa plataforma para mostrar sus trabajos que mas le gustan y crear una

especie de portfolio online disponible para todo el mundo y asi es mas facil ponerse en

contacto con ella, ver su estilo y cómo trabaja y por ejemplo, siendo una marca, saber si es

la indicada para cierta producción que se quiere realizar. Con todo esto al mismo tiempo,

tiene muchísimo trabajo y puede trabajar de manera independiente hace más de 2 años.

Entrevista:

1. ¿Cómo fueron tus inicios?

En cuanto a mis inicios: empecé a estudiar fotografía seriamente en el 2015 con 19 años, antes había hecho dos cursos en centros culturales pero era más que nada sacar fotos con la cámara y no había visto mucha parte teórica. Entonces en 2015 me anoté en un curso intensivo de un mes, de fotografía básica, en la Escuela Andy Goldstein donde después terminé estudiando la carrera de 3 años y me recibí de Licenciada en Fotografía Creativa a fines del 2017. Durante la carrera hice varios trabajos, muy chiquitos todos y muy pocos fueron pagos, más que nada eran para experimentar en este área, generar material propio y armarme un portfolio que me guste. Una vez que tuve el portfolio empecé a mandarlo a todos los lugares que me parecían buenos para trabajar: agencias, revistas, marcas, empresas, de todo! Y también fui dándole mas bola a Instagram subiendo ahí los laburos que más me gustaban y tomándolo como una especie de portfolio online disponible para todo el mundo.

2. ¿Cuales son tus pasiones?

Todas mis pasiones tienen que ver con el arte: crear, imaginar, estar registrando momentos o personas (tanto en fotos como en video), comunicar también es una gran pasión, me apasiona conocer sobre todo así que aprender también estaría incluido acá. Trato de canalizar todo lo que mi cabeza piensa a mil horas en imágenes, textos, lo que sea que me salga en ese momento para descargar las emociones que estoy procesando.

3. ¿Cuál fue tu primer acercamiento con el arte?

Mi primer acercamiento fue con mi hermano que tiene 11 años más y estudió producción de cine, era músico, estaba rodeado de cosas interesantes para mi y fue quien me prestó su cámara para que yo juegue. Después esa cámara fue la que tuve por 3 años y con la que empecé a estudiar fotografía. A veces vamos juntos a

Trabajo FinalTaller de Reflexión Artística I

Sofia VerdaroCarrera: Dirección Cinematográfica

Page 4: fido.palermo.edu · Web viewA mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos,

museos, a ver muestras de foto, a escuchar música. Es el único que tiene algo que ver con el arte en mi familia.

4. ¿Cuáles son tus inspiraciones?

En cuanto a mis inspiraciones, siempre fue mucha investigación en libros, revistas, internet. Voy mirando cosas, guardando y recortando todo lo que me gusta, aunque a veces no tengan que ver con mi estilo son cosas que me prenden ideas en la cabeza. Me inspiran los colores, las texturas, los micromundos que se forman en la vida misma y nadie les da bola, pequeños detalles. Esa sería mi inspiración más diaria y sobre artistas específicos, me encantan e inspiran muchísimo William Eggleston, Guy Bourdin, William Klein, Patti Smith, Saul Leiter, Wes Anderson, Irving Penn, Patti Smith, Lee Friedlander, Marina Abramovic. Y algunos más contemporáneos: Miranda Makaroff, Kat Irlin, Alessio Albi, Salva Lopez, Pia Riverola, Martina Matencio, Robbie Lawrence. Podría estar mil años nombrando gente porque hoy en día hay una cantidad de información infinita en internet y vivo buscando nuevas inspiraciones todo el tiempo!

5. ¿Cómo definirías tu estilo?

No se muy bien cómo definir mi estilo yo misma. Entiendo que es muy armónico, muy del color y las texturas. Tengo unas ediciones bastante vintage, muy suave pero siempre trato de resaltar algo por contraste o por color. No es que tengo un estilo lavado, no se muy bien como explicartelo en teoría porque no creo que exista una palabra para la obra de cada artista. Mi estilo soy yo, con todo lo que tengo.

6. ¿Cuando crees que tu vida profesional empezó a tomar estabilidad?

Mi vida profesional tomó estabilidad recién hace 2 años, en el 2018. Cuando terminé la facultad en diciembre de 2017 me fui a Europa sola tres meses con planes de quedarme a vivir pero no pude conseguir la ciudadanía y volví. Este viaje me abrió un montón la cabeza y me llenó de inspiración, nuevas imágenes e ideas. Todos los días salía a caminar con la cámara en mano y registraba todo! Me nutri un montón de culturas diferentes, era una esponja que absorbía data todo el tiempo y mucha información que fui procesando a medida que podía. Cuando volví a Argentina me di cuenta que no tenía esa misma costumbre acá, ni la rutina de sacar fotos como algo cotidiano. No estaba acostumbrada a salir con la cámara todo el tiempo por ejemplo. Entonces me di cuenta que la clave era tener la cámara en mano conmigo, salir a buscar yo las cosas y empezar a crear un portfolio que vaya de la mano con lo que me representaba. Empecé a trabajar por intercambio de material o canje con algunas marcas o personas y aunque no estoy a favor de esta modalidad, creo que es necesario al principio para hacerse mas conocido y tener un boca a foca que te genera mayor difusión/alcance a distintos medios. Ahí me hice un portfolio nuevo más comercial con muchos trabajos que hice durante este tiempo y a mitades de 2018 empecé a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos, campañas, de todo! Acá aprendí muchísimo, claramente la experiencia de laburar es algo que no se compara con nada, ahí es donde más se aprende. A veces da miedo largarse

Trabajo FinalTaller de Reflexión Artística I

Sofia VerdaroCarrera: Dirección Cinematográfica

Page 5: fido.palermo.edu · Web viewA mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos,

porque uno nunca se siente preparado, pero es necesario pasar por todos esos procesos para conseguir lo que queremos! Después de casi un año en esa agencia, finalmente creé con dos amigas mi propio estudio donde ofrecemos todo lo mismo que hacía yo en la agencia + vídeo y diseño gráfico, branding para marcas y demás. A la vez hace ya casi un año también estoy trabajando en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires creando contenido digital para redes sociales y para comunicación interna. Además tengo mis trabajos freelance de cada mes, las marcas que necesitan contenido, producciones de moda, campañas publicitarias, desfiles, eventos, etc. Así que hoy estoy con todo esto al mismo tiempo, por suerte tengo muchísimo trabajo y estoy super feliz de poder vivir de lo que am y de manera independiente hace más de 2 años.

7. ¿Cómo realizas tus fotografías? ¿Cual es tu proceso? ¿Tenés alguno?

Las fotos dependen mucho. Algunas son planeadas con referencias o alguna idea, quiero decir algo p mostrar algo y armó una escena en base a ese mensaje o voy probando distintos lugares que tengo cerca que me interesan. A veces armo algo específicamente para una foto, algún escenario, alguna composición. Otras se dan solas ya que soy de salir mucho a caminar, y voy con la cámara. Ahí los momentos surgen solos y yo tengo que estar atenta para ver qué me interesa contar de todo lo que veo.

8. ¿Cuán importante es el color y la luz en tus fotografías? ¿Hay otros elementos que son más importantes? ¿Porque?

Muy importante. La luz es la base de todo. Elegir qué tipo de luz quiero es también elegir qué mensaje quiero decir, qué sensación quiero generar. Me fijo mucho el horario de la luz para sacar fotos. En casa, por ejemplo, ya se que es la mañana entonces cuando tengo fotos planeadas las hago a esa hora que es la luz que mas me gusta. Saber sobre luz es poner un objeto y empezar a ver como funciona dependiendo la dirección o posición en la que esté. Y el color lo mismo, suelo pensarlo mucho en base a lo que quiero decir o a lo que mi intuición dice que va a funcionar (ej complementarios, análogos, etc). Muchas veces los hago desde la toma y otras veces se me ocurren maneras de potenciar o mostrar otros colores desde la edición.

9. ¿Utilizas algún programa para editar tus fotografías? ¿Cuáles?

Para editar uso siempre Lightroom, ya sea pc o cel, después quizás algo en Photoshop pero no siempre lo uso. Y en el celular edito mucho con Tezza o Afterlight. Siempre primero en Lightroom generalmente y después alguna de estas app para darle más vintage.

10. ¿Hay algún movimiento artístico del cual te inspiras o te identificas?

La verdad no se si hay algún movimiento en específico que me represente pero sí me inspira mucho el fauvismo, sus formas y colores. El happening o performance también me gusta, como todo lo que hace Marina Abramovic me conmueve e

Trabajo FinalTaller de Reflexión Artística I

Sofia VerdaroCarrera: Dirección Cinematográfica

Page 6: fido.palermo.edu · Web viewA mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos,

interpela muchísimo! Después el surrealismo y el dadaísmo me interesan a la hora de crear esos universos propios, donde todo vale, y armó escenarios jugando con distintas fotos para generar otras composiciones en collage por ejemplo. Seguramente todo mi trabajo esté relacionado directa o indirectamente con muchos de estos conceptos de distintas corrientes o movimientos.

Análisis de obra:

Elegí esta obra en particular de la fotógrafa Giuliana Cataldi porque desde que la vi me

pareció muy interesante, pude asociarla automáticamente con un movimiento artístico, me

llamó la atención al instante y me inspiró a intervenir fotografías para crear algo nuevo,

imaginario y astuto como para mi lo es esta obra. Aunque parezca una obra simple y creo

que es lo que la hace mas hermosa, hay muchos elementos y significados en ella que

podemos analizar.

La composición de la fotografía no consiste de muchos elementos. Los elementos que se

pueden ver son dos piernas que se puede asumir que son de una mujer, un cielo y unos

cactus. Si se presta mucha atención, se puede ver que los tres elementos están editados y

combinados entre sí para crear una composición distinta a la original y no solo las piernas

cómo uno puede llegar a creer. Los colores que predominan son el celeste y el verde, los

colores no están tan saturados, la iluminación es natural, se puede ver un juego entre luz y

sombra y tranquilamente, este momento podría ocurrir al aire libre y en la naturaleza en este

universo que la autora quiso crear en esta obra donde los humanos podríamos volar o

caminar sobre unos cactus, aunque al no mostrar la cara de la persona a quien pertenecen

estas piernas, no sabemos qué siente o lo que le está pasando al caminar sobre algo que

sabemos que lastima y duele y provoca que hasta la obra pueda causar impresión en

algunas personas. Esto muestra la astucia de la autora ya que logra captar la atención del

espectador gracias a combinar dos elementos que sabemos que no combinan y también,

hace a la obra aún mas interesante ya que no se puede saber que ocurre mas allá del

momento que muestra la fotografía y esto transmite y expresa misterio.

Esta obra automáticamente se puede relacionar con el movimiento artístico llamado

Surrealismo. El surrealismo propone juntar elementos y crear mundos distintos. Permite

Trabajo FinalTaller de Reflexión Artística I

Sofia VerdaroCarrera: Dirección Cinematográfica

Page 7: fido.palermo.edu · Web viewA mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos,

poder crear mundos inexistentes en la realidad, donde ciertas cosas que no son posibles, lo

son en estos y existentes en nuestra mente. Permite plasmar lo que nos imaginamos y lo

que soñamos en las obras e intervenir imágenes para crear algo completamente distinto,

nuevo y original y darle a las obras otro significado también. Esto era lo que querían lograr y

transmitir los artistas en aquel momento y la esencia de el mismo. Por eso, la autora de esta

obra se inspira tanto en este movimiento, cada vez quiere indagar aún mas en él y se

siente tan atraída por él para crear sus obras cómo se puede ver en la que fue

elegida. También, esta fotografía recuerda mucho al artista y pintor surrealista René

Magritte por los colores sin tanta saturación cómo él utilizaba, por la composición de la obra

teniendo de fondo un cielo y por delante la figura, por utilizar partes del cuerpo humano

como él utilizaba para crear algo distinto, por utilizar el cielo celeste con nubes y la

naturaleza que eran otros elementos muy utilizado por Magritte. Magritte era especialista en

combinar elementos cotidianos de nuestra realidad y crear un mundo completamente nuevo

donde todo era posible y la autora, a través de esta obra, muestra uno de esos mundos a su

manera.

Además, podemos asociar esta fotografía con otro movimiento artístico llamado

Impresionismo por varias razones. Podemos hacer esta asociación, no sólo porque

es una obra, aunque editada, de la naturaleza y del aire libre como las mayorías de las

obras impresionistas, pero también, principalmente por la manera que se utiliza la

iluminación. Se puede ver un juego con la luz natural, con una parte de la obra más

iluminada de la otra; esto le da credibilidad a la obra, como querían mostrar los

impresionistas y tranquilamente, esto podría ser una captura de un momento y un instante

en particular y eso es exactamente lo mismo que querían capturar los impresionistas.

Aunque no se pueda ver específicamente en esta fotografía, la autora también se inspira

mucho en el Arte Pop para crear sus composiciones combinando elementos de nuestra

cotidianidad y de la moda para expresar y decir algo. Esto se puede ver mejor en el anexo.

Para concluir, siento que esta artista, como la mayoría actualmente, se inspira en muchos

movimientos para crear sus fotografías y obras y no solo en uno pero muchas referencias

Trabajo FinalTaller de Reflexión Artística I

Sofia VerdaroCarrera: Dirección Cinematográfica

Page 8: fido.palermo.edu · Web viewA mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos,

del Surrealismo claramente se pueden ver en varias de sus obras. También, siento que

cada una de sus obras tienen algo que contar y tienen un mensaje que lo expresa a través

del color, de las figuras, de la iluminación y eso me inspira a mi a poder crear material y

contenido que signifique algo, sea importante para mi y para la sociedad y poder expresarlo

de maneras distintas y originales.

Además, me ayudó a darme cuenta que aunque uno no lo crea o aunque uno no lo vea a

simple vista, en todo lo que creamos, de alguna manera o otra, se pueden encontrar

referencias de todo lo que tenemos y vemos a nuestro alrededor y nos inspiramos

indirectamente o directamente de todo nuestro alrededor.

También, me ayudó a darme cuenta, aún mas, que estamos rodeados constantemente de

referencias artísticas y de movimientos artísticos y de mucho contenido y obras en general

que vemos y observamos constantemente, no solo obras de arte, que están inspiradas en

ellos como en la publicidad, en la arquitectura, entre otras cosas. Lo único que hay que

poder y saber hacer es aprender a observar, darnos cuenta y analizar todo a un nivel mas

profundo que el superficial.

Anexo con fotografías de la autora y surrealistas

Trabajo FinalTaller de Reflexión Artística I

Sofia VerdaroCarrera: Dirección Cinematográfica

Page 9: fido.palermo.edu · Web viewA mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos,

Trabajo FinalTaller de Reflexión Artística I

Sofia VerdaroCarrera: Dirección Cinematográfica

Page 10: fido.palermo.edu · Web viewA mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos,

Trabajo FinalTaller de Reflexión Artística I

Sofia VerdaroCarrera: Dirección Cinematográfica

Page 11: fido.palermo.edu · Web viewA mitad de 2018, empezó a trabajar en una agencia de marketing y publicidad haciendo contenido para distintas marcas, fotos, videos, coberturas de eventos,

Trabajo FinalTaller de Reflexión Artística I

Sofia VerdaroCarrera: Dirección Cinematográfica