fideicomiso para el desarrollo del sur del estado de nuevo león. fidesur. dictamen de la revisión...

65
Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR. Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR. Dictamen de la Revisión de la Cuenta Pública 2012 El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Upload: vanthu

Post on 08-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Fideicomiso para el Desarrollo del Surdel Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Dictamen de la Revisión de la Cuenta Pública 2012

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

AUDITORíA SUPERI[?@[Q)~~

Oficio No:

ASUNTO:

AUDITORíA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓNAUDITOR GENERAL DEL ESTADO

ASENL.AGE.PL01.2303/2013.

Se remite Informe del Resultado.

Monterrey, Nuevo León, a 14 de octubre de 2013.

DIP. REBECA CLOUTHIER CARRILLOPRESIDENTA DE LA COMISiÓN DE VIGILANCIADEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.P R E S E N T E.-

Por medio del presente y en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137,

segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

Nuevo León, y 48 primer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado

de Nuevo León, me permito remitir a ese H. Congreso del Estado, por conducto

de la Comisión que preside, en documento por escrito y en forma digital, el

Informe del Resultado de la revisión de la cuenta pública correspondiente al

ejercicio 2012, del Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo

León.

Lo anterior, a fin de que se sirva darle el trámite legislativo que corresponda.

ATENTAMENTEEL C. AUDITOR GENERAL

DEL ESTADO DE NUE LEÓN

C.P. SERGIO~~C() ..

) :0H. eOr'H::Hi.esú DEL F.Sl'A o

OP'iCiALU ....M,;"YOF.~

~

~-I\nl'- ni'""'n ! 1 r~ (." \ I .. !' \JJh~\ (i ~I u I 1 '-i 1 4 .' (' T ,.").; , \ ') I\ !/ I l' ¡I ¡ I

IU~~-VÓL7TI¿J WDEPARTAMENTO

OFIC1ALlA DE PARTESMONTERREY. N. L.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Resumen de la cuenta pública presentada por el ente fiscalizadoy de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la cuenta pública presentada por el ente fiscalizado

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Fideicomiso para el Desarrollo del Sur delEstado de Nuevo León (FIDESUR) me permito enviar el presente resumen ejecutivo con cifras enpesos, con los siguientes comentarios que consideré más importantes:

ACTIVO

Bancos/Tesorería $26,498

Representa el efectivo disponible propiedad del fideicomiso, y se integra por siete cuentas bancariasen Banco del Bajío S.A. las cuales son utilizadas para los pagos de impuestos, gastos operativos ypara los apoyos entregados a las Sociedades de Producción Rural.

Inversiones Financieras $31,148,445

Corresponde a los montos depositados por el Fideicomiso en la modalidad de inversiones a cortoplazo en mesa de dinero, donde permanecen hasta ser aplicados en los programas objeto delFideicomiso.

Activo no circulante

A continuación se presentan las principales altas en relación a este rubro:

Concepto Altas .Terrenos $ 3,119,731 [1]Edificios 4,640,000 [2]Construcción en Proceso [Obra Pública] 34,654,096 [3]Total $ 42,413,827

A continuación mencionamos las principales adquisiciones que realizó el Fideicomiso:

(1) En este rubro se registró el pago por importe de $1,754,738 a HQ Control, S de R.L. de C.V, porla elaboración y diseño del proyecto ejecutivo de movimiento de tierra y obras complementarias en elComplejo Agrícola Nuevo León Unido, así como la reclasificación por valor de $1,339,865 derivadade la observación efectuada en el ejercicio 2011 por el registro incorrecto de los gastos notariales eimpuestos por la adquisición del Rancho el Berrendo los cuales se habían contabilizado como gastos.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Respecto a la obra por valor de $1,754,738, el Fideicomiso efectuó la reclasificación a la cuenta deEdificios durante el ejercicio 2013.

(2) Pago de la infraestructura de 16 invernaderos ubicados en el Tecnoparque Hortícola Fidesur-Sandia a un precio de $290,000 cada uno.

(3) En esta cuenta se registraron las obras públicas realizadas en el Complejo Agrícola Nuevo LeónUnido, a continuación se muestra su integración:

Concepto Importe .Muros de contención $ 9,714,172 Bases para Invernaderos y Vialidades 6,888,977 Centro de acopio 4,007,143 Módulos de Higiene y Sanidad 2,812,321 Caseta de riego 2,621,403 [1]Circuito de alimentación para invernaderos 2,386,237 Bordo de protección 2,107,327 [1]Bodega de empaque 1,271,201 Módulo de 3 baños 1,227,512 [1]Construcción de comedor 944,247 [1]Caseta de vigilancia 673,556 [1]Total $ 34,654,096

(1)Estas obras ya se concluyeron y fueron recibidas de conformidad por el Fideicomiso, a través deActa Entrega-Recepción correspondiente.

Al respecto el Fideicomiso efectuó las reclasificaciones correspondientes, según pólizas de diarioNo. 1 del 2 de septiembre de 2013.

PASIVO

Retenciones y Contribuciones $842,354

Representa las obligaciones que tiene el Fideicomiso por pagar al 31 de diciembre de 2012 y seintegran a continuación:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Concepto ImporteRetenciones ISR por salarios $ 447,964Isssteleón 394,390Total $ 842,354

Provisiones a Corto Plazo $381,914

Representa las obligaciones laborales que tiene el Fideicomiso al 31 de diciembre de 2012 porconcepto de Aguinaldo $270,808 y Prima Vacacional $67,706 a entregarse en semana santa 2013y el fondo de ahorro por $43,400 entregado en la segunda quincena de enero 2013.

Provisión a Largo Plazo $3,159,793

Este importe ampara la provisión para indemnizaciones y prima de antigüedad a que tienen derecholos trabajadores por los años de servicio, conforme lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo.

El Fideicomiso llevo a cabo en fecha 17 de septiembre de 2013 a través del despacho BI MéxicoConsultoría Actuarial, S.C. la valuación actuarial y los ajustes contables correspondientes. (El saldototal que determinó la Consultoría Actuarial y de Negocios según el reporte ascendió a $581,362).

INGRESOS

Se integran por las cuentas siguientes:

Convenios $433,481

Ingreso por pagos de dos apoyos recuperables otorgados a los productores del Complejo AgrícolaNuevo León Unido, para la inyección de capital de trabajo para el inicio de producción de 2012 ypara la compra de maquinaria e implementos agrícolas.

Transferencias Internas y

Asignaciones al Sector Público $66,730,034

Ampara las entregas por parte de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado paracubrir los gastos de operación por la cantidad de $6,387,374 y aportaciones para el Programa Estatalde Inversión, por la cantidad de $60,342,660.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Este rubro se integra como sigue:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Concepto ImporteServicios Personales $ 6,776,968Materiales y Suministros 262,186Servicios Generales 1,911,047Transferencias al Resto del Sector Público 2,057,014Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Amortizaciones, Provisiones y Reservas 55,454Resultado Integral de Financiamiento (1,030,132)Total $ 10,032,537

En lo que respecta a servicios personales, se registraron principalmente los sueldos al personal deconfianza, gratificación de fin de año, pagos al Isssteleón, entre otros.

En el concepto de materiales y suministros se registraron principalmente erogaciones por conceptode consumos de combustible, por importe de $167,833 y uniformes y blancos por la cantidad de$76,398.

En el renglón de servicios generales, se registraron gastos por concepto de honorarios profesionales,honorarios a la Fiduciaria, servicio telefónico, mantenimiento y conservación de vehículos, entre losprincipales.

Transferencias al Resto del Sector Público se integran por los apoyos otorgados a las Sociedadesde Producción Rural principalmente por las erogaciones siguientes:

Concepto ImporteApoyo por contingencia climatológica $ 550,000Apoyo para rehabilitación de Bodega de empaque 433,260Apoyo para el anticipo de compra de tractores 400,000Apoyo por la inyección de capital de trabajo para el inicio de producción de 2012 370,000Apoyo para la Construcción de un Bordo de abrevaderos y la Adquisición de árboles para formar unabarrera rompe vientos en el Complejo Agrícola N.L. Unido

123,269

Menores de $100,000 [4] 180,485Total $ 2,057,014

Resultado Integral de Financiamiento ($1,030,132)

Este concepto se integra por los intereses generados en inversiones y depositados en las cuentasbancarias propiedad del Fideicomiso por un importe de ($1,048,400), así como las comisionesbancarias por los diferentes servicios que presta la Fiduciaria por valor de $18,268.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2012, yde manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde conlo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y ensu caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto derevisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntasdeficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en unplazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaranlas justificaciones y aclaraciones que correspondan.

A continuación se presenta el resumen de las observaciones preliminares detectadas durante larevisión, clasificadas por tipo de auditoría.

GRÁFICA --- Observaciones Preliminares Detectadas en la Revisión por Tipo de Auditoría

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de maneraprevia a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizadopor esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaracionespresentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalizaciónde la cuenta pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o nosolventadas.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

En la siguiente gráfica, se ilustran las observaciones solventadas, no solventadas y parcialmentesolventadas, por tipo de auditoría, como resultado del análisis efectuado por esta Auditoría Superiordel Estado a las justificaciones y aclaraciones presentadas.

GRÁFICA --- Observaciones por Tipo de Auditoría

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la cuenta pública,en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de lacual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderantecon el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

ObservacionesPreliminares

MontoObservado1 $

No. deObservaciones

Solventadas

MontosSolventados2 $

RecuperacionesOperadas3 $

No. deObservaciones

NoSolventadas

Montos NoSolventados4 $

ProbablesRecuperaciones5

$

GESTIÓN FINANCIERANormativaA 4 0 0 0 0 4 0 0

FinancieraB 6 70,344,031 3 9,328,782 0 3 61,015,249 0

EconómicaC 3 23,546 1 0 5,235 2 18,311 18,311ControlInternoE

3 0 0 0 0 3 0 0

Subtotal 16 70,367,577 4 9,328,782 5,235 12 61,033,560 18,311OBRA PÚBLICA

Subtotal 0 0 0 0 0 0 0 0

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

ObservacionesPreliminares

MontoObservado1 $

No. deObservaciones

Solventadas

MontosSolventados2 $

RecuperacionesOperadas3 $

No. deObservaciones

NoSolventadas

Montos NoSolventados4 $

ProbablesRecuperaciones5

$

Total 16 70,367,577 4 9,328,782 5,235 12 61,033,560 18,311

CUADRO ---. RESULTADO GENERALES DE LA REVISIÓN (Montos expresados en pesos)A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumirla existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios,y sus organismos públicos descentralizados).B Financiera: Los actos u omisiones observados están relacionados con el incumplimiento de las normas de información financiera aplicables.C Económica: Los actos u omisiones observados hacen presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la haciendapública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relación con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes públicospara salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información que debe contener la cuentapública, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.

Notas:1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados loshechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagadosno ejecutados, entre otros).2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente públicoo por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibidola documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren aprocesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondofederal respectivo, tratándose de recursos federalizados.4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegroa la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspectoeconómico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidadesresarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competentea la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observacionesindicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalándose ademáslas acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas poresta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto No Solventado $ Acciones y RecomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

2 Normativa 0 PFRA6 Normativa 0 PFRA, PEFCF7 Normativa 0 PFRA12 Normativa 0 PFRA, PEFCF4 Financiera 23,291,923 RG8 Financiera 37,457,787 RG11 Financiera 265,539 RG9 Económica 7,510 PPR, RG

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Observación No. Aspecto Monto No Solventado $ Acciones y Recomendaciones10 Económica 10,801 PPR, RG1 Control Interno 0 RG5 Control Interno 0 RG3 Control Interno 0 RG

Subtotal 61,033,560Total 61,033,560

CUADRO ---. RELACIÓN DE OBSERVACIONES CON SUS ACCIONES Y RECOMENDACIONES (Montos expresados en pesos)

Acciones

PPR.- Pliegos Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad AdministrativaPIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación FiscalIDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestionesque se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superiordel Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieroncomo titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dichocargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar lasobservaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dichoefecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA --- Observacionespor Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos delo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en elsiguiente CUADRO:

Acciones RecomendacionesTipo deAuditoría

Obs.PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8

TotalAcciones

Monto NoSolventado

$GESTIÓNFINANCIERA

12 2 4 2 8 16 61,033,560

OBRA PÚBLICA 0 0Total 12 2 4 2 8 16 61,033,560

Monto NoSolventado porTipo de Acción

$

18,311 0 0 0 0 0 61,033,560 0

CUADRO --. RESUMEN DE ACCIONES QUE SE EJERCERÁN Y RECOMENDACIONES QUESE FORMULARÁN DERIVADAS DE LAS OBSERVACIONES EN LA REVISIÓN PRACTICADA

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Acciones1 Pliegos Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias

e irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda opatrimonio de los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a lospresuntos responsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciarel procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicosdel ente público objeto de la revisión de una cuenta pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos desus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en eldesempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicienlos procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias decontrol de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación confondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de unente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación alos hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre unaposible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción deerrores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que constela determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadasdurante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congresodel Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer lasirregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal,cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductasque produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada entérminos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

Recomendaciones7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestiónfinanciera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto defortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buengobierno.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

CONTENIDO

Pags. I. Presentación 1 II. Entidad objeto de la revisión 3 III. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al

desempeño, incluyendo aspectos generales sobre criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados 4

IV. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la

revisión 7

A. La evaluación de la gestión financiera y del gastos público 7 B. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera

aplicables y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes 29

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados 29

V. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a

las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán 30

VI. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas

por el H. Congresos del Estado 45 VII. Resultados de la revisión de situación excepcional 45 VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones

promovidas, respecto de la cuenta pública del ejercicio 2011 45

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

I. Presentación La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63, fracción XIII de la Constitución Política del Estado, 2 fracción I, 3 y 4 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se crea como un órgano de apoyo del H. Congreso del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, revisión, vigilancia, evaluación y aprobación o rechazo de las cuentas públicas que presenten los poderes del estado, los organismos autónomos, los organismos descentralizados y desconcentrados y fideicomisos públicos de la administración pública del Estado, los municipios y sus organismos descentralizados y desconcentrados. En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2012 del Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León (FIDESUR), recibida el 12 de abril de 2013, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes y desarrollo. En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 137 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, 20 fracción XXXI, 48 primer párrafo y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2012 del referido ente público, al H. Congreso del Estado. En el apartado III de este informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados. El Dictamen del Auditor General del Estado de Nuevo León, que se presenta al inicio de este Informe del Resultado, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos, al cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables.

1/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

En el apartado IV se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

• La evaluación de la gestión financiera y del gasto público; • Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables y de las disposiciones

contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes; y • La evaluación del avance de los programas y subprogramas aprobados.

El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia en el gasto e ingreso público, estableciendo que los entes públicos adoptarán e implementarán, con carácter obligatorio, las decisiones que tome el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) dentro de los plazos que este determine. El coordinador para la armonización de la contabilidad gubernamental es el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), el cual tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos para la generación de información financiera que aplicarán los entes públicos. El Consejo Estatal de Armonización Contable del Estado de Nuevo León, (CEACNL) es el encargado de coadyuvar en el proceso de implementación de los acuerdos aprobados en el CONAC, en relación con la difusión y aplicación de las normas contables y lineamientos que emita dicho Consejo, con el fin de lograr su adecuada armonización y facilitar los registros y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos, en los términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. El día 16 de mayo de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013, en el que se acordó determinar los plazos para que la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios adopten las decisiones que a continuación se indican:

2/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Meta La Federación, las Entidades Federativas y sus respectivos entes públicos a más tardar

Los Municipios y sus entes públicos a más tardar

Integración automática del ejercicio presupuestario con la operación contable

30 de junio de 2014 30 de junio de 2015

Realizar los registros contables con base en las Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio

31 de diciembre de 2014 31 de diciembre de 2015

Generación en tiempo real de estados financieros 30 de junio de 2014 30 de junio de 2015

Emisión de Cuentas Públicas en los términos acordados por el Consejo

Para la correspondiente a 2014

Para la correspondiente a 2015

El CEACNL, es responsable de coadyuvar que estas metas se cumplan en las fechas establecidas en el acuerdo publicado. En el apartado V del presente informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano Superior de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por ésta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de la cuenta pública del ente público, relativas a ejercicios anteriores. II. Entidad objeto de la revisión El Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León de Nuevo León se constituyó el día 13 de agosto de 2004, señalándose como fideicomitente al Gobierno del Estado de Nuevo León, como fiduciario a Banco del Centro, S.A., institución de banca múltiple, Grupo Financiero Banorte y como fideicomisarios las personas físicas o morales que indiquen el propio Comité Técnico y que tengan como objetivo el desarrollo social, educativo, económico, turístico, etc., de los municipios.

3/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Su objetivo es el de desarrollo integral para los municipios del área del sur del Estado de Nuevo León. El 30 de marzo de 2007 se constituyó FIDESUR debido a que el Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León de Nuevo León, cambió de fiduciario del Banco del Centro, S.A. institución de banca múltiple, Grupo Financiero Banorte al Banco del Bajío, S.A., institución de banca múltiple. III. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño,

incluyendo aspectos generales sobre los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

• Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías 2013 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2012, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 3 de mayo del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinaron las siguientes auditorías a practicar al ente público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

Tipos de Auditoría a Cuenta Pública 2012 Gestión

Financiera1 Obra

Pública2 Desarrollo Urbano3 Laboratorio4 Evaluación al

Desempeño5 Recursos Federales6 Total

1 1 - - - - 2

CUADRO --. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1 Auditoría en materia de gestión financiera, es la orientada a comprobar si en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se observaron los ordenamientos legales aplicables, así como las Normas de Información Financiera aplicables. 2 Auditoría en materia de Obra pública, la cual tiene como propósito revisar si las diversas etapas bajo las cuales se desarrolla la obra pública se ajustaron a la legislación y normatividad aplicables, a saber: planeación, programación, presupuesto, adjudicación, contratación, ejecución, ejercicio de recursos y conservación. 3 Auditoría en materia de desarrollo urbano, consistente en la verificación de la observancia de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, planes, programas en la materia y la zonificación, por parte de los entes públicos. 4 Comprobación de la calidad de la obra pública (Laboratorio), tiene por objeto verificar la calidad de los materiales que conforman la obra pública, en particular las relativas a la pavimentación, a través de pruebas en el laboratorio de la Auditoría Superior del Estado, o de terceros contratados. 5Auditoría de Evaluación al desempeño, consiste en la evaluación del cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los planes y programas, a efecto de verificar el desempeño de los mismos, a través de indicadores establecidos; identificando las causas o áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, proponiendo las medidas preventivas y correctivas que apoyen al logro de los fines, aprovechando mejor los recursos. 6 A los recursos federales transferidos, en coordinación y colaboración con la Auditoría Superior de la Federación en términos del convenio respectivo

4/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

• Objetivos y alcances de la revisión practicada En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría para la revisión y fiscalización de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio 2012, entre las cuales se encuentra el ente público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría. En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18, 19, 31 y 32 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y 7 fracción III de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la Gestión Financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de

recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos Presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o

corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el Presupuesto; y

5/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Además, se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los

reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales;

IV. Para verificar que la obra pública se realizó conforme con lo establecido en la ley de la

materia, así como de otras disposiciones aplicables y a los programas y presupuestos autorizados, se realizó lo siguiente:

a) La práctica de las auditorías, visitas e inspecciones para verificar el exacto cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas de obra pública, y obtener los datos técnicos y demás elementos relacionados con la revisión.

b) Recabar las muestras y practicar las pruebas necesarias para la comprobación de la

calidad de los materiales conforme a las especificaciones de la obra pública auditada, con el laboratorio de la Auditoría Superior del Estado.

• Aspectos generales sobre los criterios de selección y descripción de los

procedimientos de auditoría aplicados Las auditorías practicadas se seleccionaron con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías 2013 para la fiscalización de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio 2012, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al ente público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión.

6/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del dictamen de la revisión. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión. Con base en lo anterior, en forma específica dentro del contenido del Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente. IV. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012, que el Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León (FIDESUR) presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública. Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, este Órgano Superior de Fiscalización, aplicó una serie de procedimientos enfocados a asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, y que su presentación y registro estuvo conforme a la normatividad aplicable y que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los programas. Los estados financieros presentados en pesos del Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León (FIDESUR) al 31 de diciembre de 2012, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

7/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DEL SUR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 (SIC) (miles de pesos) (SIC)(1)

2012 2011

Variación ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes de Efectivo

Bancos/Tesorería $ 26,498 $ 626,750

$ (600,252)

Efectivo o Equivalentes de Efectivo a Recibir

Inversiones Financieras

- (SIC)(2) - (SIC)

- (SIC)

Cuentas por cobrar

-

164

(164)

Total de Activos Circulantes $ 31,174,943 $ 6,130,110

$ 25,044,833 ACTIVO NO CIRCULANTE

Efectivo o Equivalentes a Recibir en el Largo Plazo Documentos por cobrar $ 196,237 $ 196,237 $ -

Bienes Inmuebles

Terrenos

43,225,263

40,105,532

3,119,731

Edificios

4,640,000

-

4,640,000

Construcción en Proceso (Obra Pública)

34,654,096

-

34,654,096

Bienes Muebles

Mobiliario y Equipo de Administración

262,852

275,912

(13,060)

Equipo de Transporte

454,093

454,093

-

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas

28,470

28,471

1 (SIC)

Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes e Intangibles (606,649) (551,195) (55,454) Activos Diferidos

Gastos Pagados por Adelantado a Largo Plazo

12,056

11,966

90

Total de Activos No Circulantes $ 82,866,418 $ 40,521,016

$ 42,345,402 Total Activos $ 114,041,361 $ 46,651,126

$ 67,390,235

Nota:

(1) Debe decir (pesos) (2) Debe decir $31,148,445

8/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DEL SUR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 Y 2011 (miles de pesos) (SIC)(1)

2012

2011

Variación

PASIVO

PASIVO CIRCULANTE

Cuentas Por Pagar a Corto Plazo

Proveedores $ 55,068 $ 30,899 $ 24,169

Retenciones y Contribuciones

842,354 218,234 624,120

Provisiones a Corto Plazo 381,914 117,751 264,163

Total de Pasivo Circulante $ 1,279,336 $ 366,884 $ 912,452

PASIVO NO CIRCULANTE

Provisiones a Largo Plazo $ 3,159,793 $ 2,786,729 $ 373,064

Total de Pasivo No Circulante $ 3,159,793 $ 2,786,729 $ 373,064

Total de Pasivo $ 4,439,129 $ 3,153,613 $ 1,285,516

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Patrimonio Contribuido

Aportaciones $ 52,471,255 $ 31,570,349 $ 20,900,906

Patrimonio Generado

Superávit o Déficit Acumulada

57,130,978 11,927,164 45,203,814

Hacienda Pública / Patrimonio $ 109,602,233 $ 43,497,513 $ 66,104,720

Total de Pasivo y Patrimonio/Hacienda Pública $ 114,041,361 (SIC)(2) $ 46,651,126 $ 67,390,235 (SIC)

Nota: (1) Debe decir (pesos) (2) No cuadra por $1 peso

9/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

ESTADO DE ACTIVIDADES FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DEL SUR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN DE NUEVO LEÓN

Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos) (SIC)(1)

2012

2011

Variación INGRESOS Participaciones y Aportaciones

Convenios $ 433,481 $ 17,392,716 $ (16,959,235)

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público

66,730,034 20,793,510 45,936,524

Total de Ingresos $ 67,163,515 $ 38,186,226 $ 28,977,289

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS Gastos de Funcionamiento Servicios Personales $ 6,776,968 $ 5,213,031 $ 1,563,937 Materiales y Suministros 262,186 2,080,783 1,818,597 Servicios Generales 1,911,047 505,118 1,405,929

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Transferencias al Resto del Sector Público

2,057,014 17,719,796 (SIC) (15,662,782) (SIC)

Otros Gastos y Perdidas Extraordinarias

Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Amortizaciones, Provisiones y Reservas

55,454 142,874 (87,420)

Resultado Integral de Financiamiento (RIF)

(1,030,132) (294,465) (735,667)

Total de Gastos y Otras Pérdidas

$ 10,032,537 $ 26,259,062 $ (16,226,525) (SIC)

Ahorro / Desahorro Neto del Ejercicio

$ 57,130,978 $ 11,927,164 $ 45,203,814 (SIC)

Nota: (1) Debe decir (pesos)

10/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DEL SUR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN DE

NUEVO LEÓN Del 2010 al 2012

(Miles de pesos) (SIC)(1)

Concepto

Hacienda Pública/Patrimonio

Generado de Ejercicios Anteriores

Hacienda Pública/Patrimonio

Generado del Ejercicio

Total Hacienda Pública/Patrimonio Neto al Final del Ejercicio Anterior 2010 $ 15,527,271 $ 16,043,078 $ 31,570,349 Actualización de la Hacienda pública/Patrimonio 16,043,078 (16,043,078) - Resultados del Ejercicio: Ahorro/Desahorro - 11,927,164 11,927,164 Hacienda Pública/Patrimonio Neto al Final del Ejercicio 2011 31,570,349 11,927,164 43,497,513 Actualizaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio 20,900,906 (11,927,164) 8,973,742 Resultados del Ejercicio: Ahorro/Desahorro - 57,130,978 57,130,978 Saldos Neto de la Hacienda Pública/Patrimonio 2012 $

52,471,255 $

57,130,978 $

109,602,233

Nota: (1) Debe decir pesos

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

11/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DEL SUR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2012 (en miles de pesos) (SIC)(1) 2012 2011 Flujo de Efectivo de las Actividades de la Operación $ 67,163,515 $ 38,186,226 Origen Participaciones y Aportaciones Convenios

433,481 17,392,716

Transferencias, Asignaciones y Subsidios y otras Ayudas

Transferencias internas y Asignaciones al Sector Público 66,730,034 20,793,510

Aplicaciones

11,062,669 26,553,527 Servicios Personales 6,776,968 5,213,031 Materiales y Suministros 262,186 505,118 Servicios Generales 1,966,501 3,115,582 Transferencias, Asignaciones y Subsidios y Otras Ayudas

2,057,014

17,719,796

Flujo Neto de Efectivo por Actividades de Operación $ 56,100,846 $ 11,632,699 Flujo de Efectivo de las Actividades de Inversión

Origen 8,973,649 16,057,086 Contribuciones de Capital 8,973,649 16,057,086 Aplicación 8,973,649 16,057,086 Bienes Inmuebles e Muebles 1,342,355 16,057,086 Construcciones en Proceso (Obra Púbica) 7,631,294 Flujo Neto de Efectivo por Actividades de Inversión $ - $ -

Flujo de Efectivo por las Actividades de Financiamiento Aplicación Incremento de Activos Financieros $ (1,030,132.00) $ (297,049) Flujo Neto de Efectivo por Actividades de Financiamiento $ (1,030,132.00)

$ (297,049)

Incremento/Disminución Neta en el Efectivo y Equivalente al Efectivo $ 57,130,978.00

$ 11,929,748

Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Inicio del Ejercicio $ 6,129,946.00 $ 5,799,802 Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Final del Ejercicio $ 31,174,943.00 $ 6,129,946

Nota: (1) Debe decir (pesos) Nota 2: Fuente.- Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2012 presentada por el Ente. Las cuentas que no presentaron saldos en los ejercicios 2012 y 2011 fueron eliminadas.

12/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Concepto Importe

a) Activo $ 114,041,361 b) Pasivo 4,439,129 c) Hacienda Pública/Patrimonio 109,602,233 d) Ingresos 67,163,515 e) Gastos 10,032,537 f) Ahorro/Desahorro Neto del Ejercicio 57,130,978

Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 presentados como Cuenta Pública del ejercicio 2012, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Fideicomiso. a) ACTIVO $114,041,361 Este rubro se integra como sigue:

Concepto Importe

Bancos/Tesorería $ 26,498 Inversiones financieras 31,148,445 Documentos por Cobrar 196,237 Bienes Inmuebles 82,519,359 Bienes Muebles 745,415 Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes e Intangibles

(606,649)

Activos Diferidos 12,056

Total $ 114,041,361 Bancos/Tesorería $26,498 Este importe representa el saldo de las siete cuentas bancarias a nombre del Fideicomiso en el banco del Bajío, S.A. las cuales son utilizadas para los gastos operativos, así como para los pagos de los impuestos y los apoyos entregados a las Sociedades de Producción Rural.

13/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Para su revisión se examinó estado de cuenta bancario, se mandaron confirmaciones bancarias no obteniendo respuesta por el banco, auxiliar contable y conciliación bancaria, con resultados satisfactorios. Inversiones Financieras $31,148,445 Corresponde a los montos depositados por el Fideicomiso en siete cuentas de inversión a corto plazo en mesa de dinero, donde permanecen hasta ser aplicados en los programas objeto del Fideicomiso. De este concepto se examinaron los estados de cuenta bancarios, auxiliares contables y las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2012, no encontrando partidas en tránsito, adicionalmente se verificó el cálculo de los intereses generados, con resultados satisfactorios. Además, se enviaron confirmaciones bancarias no obteniendo respuesta por el banco. Activo no circulante $82,866,418 Este rubro se integra como sigue:

Concepto

Saldo al 31/12/11

Debe Haber

Saldo al 31/12/12

Documentos por Cobrar $ 196,237 $ - $ - $ 196,237 Terrenos 40,105,532 3,119,731 - 43,225,263 Edificios - 4,640,000 - 4,640,000 Construcción en Proceso (Obra Pública) - 34,654,096 - 34,654,096 Equipo de transporte 454,093 - - 454,093 Mobiliario y equipo de Administración 275,912 12,068 25,128 262,852 Maquinaria Otros Equipos y Herramientas 28,471 - 1 28,470

Subtotal $ 41,060,245 $ 42,425,895 $ 25,129 $ 83,461,011

Depreciación acumulada $ (551,195) $ - $ 55,454 $ (606,649) Gastos Pagados por Adelantado a Largo Plazo 11,966 90 - 12,056

Total $ 40,521,016 $ 42,425,985 $ 80,583 $ 82,866,418 Se examinaron en forma selectiva las pólizas de diario y de cheque, documentación comprobatoria y el cumplimiento a la Normatividad establecida en el artículo 11 de la Ley de Egresos, en relación con el artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios, ambas

14/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

del Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública del ejercicio 2012. Nuestro alcance en este rubro fue del 99%. Documentos por Cobrar $196,237 En este rubro se ampara los depósitos en garantía pagados a la Comisión Federal de Electricidad por la contratación del servicio de energía eléctrica para las instalaciones del Complejo Agrícola Nuevo León Unido. Para su revisión se examinaron pólizas de egresos, solicitudes de cheque, estados de cuenta, recibo de pago y contrato. Terrenos (Debe) $3,119,731 En este rubro se registró principalmente el pago por importe de $1,754,738 a HQ Control, S de R.L. de C.V, por la elaboración y diseño del proyecto ejecutivo de movimiento de tierra y obras complementarias, entre los que destacan el proyecto arquitectónico de las siguientes obras: Caseta de vigilancia, comedor de empleados, baños, muros de contención y bodega de riego entre otras, elaboradas en el Complejo Agrícola Nuevo León Unido, también se registró el importe de $1,339,865 correspondiente a la reclasificación derivada de la observación efectuada en el ejercicio 2011 por el registro incorrecto de los gastos notariales e impuestos por la adquisición del Rancho el Berrendo los cuales se habían contabilizados como gastos. Respecto a la obra por valor de $1,754,738, el Fideicomiso efectuó la reclasificación a la cuenta de Edificios durante el ejercicio 2013. Para su revisión se examinaron pólizas de diario, de egresos, solicitudes de cheque, estados de cuenta, facturas y contratos, así como la normatividad aplicable. Edificios (Debe) $4,640,000 Pago de la infraestructura de 16 invernaderos ubicados en el Tecnoparque Hortícola Fidesur-Sandia a la sociedad Productores de Invernadero La Asención S. de P.R. de R.L. a un precio de $290,000 c/u, liquidación efectuada por renuncia y abandono del superficiario (productor), según el

15/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

contrato traslativo de derecho real de superficie; liquidación aprobada en acta de sesión ordinaria no. 03/2012. Para su revisión se examinaron pólizas de egresos, solicitudes de cheque, cheques, acta constitutiva de la sociedad, avaluó y estados de cuenta, con resultados satisfactorios. Construcción en Proceso (Obra Pública) (Debe) $34,654,096 En esta cuenta se registraron las obras públicas realizadas en el Complejo Agrícola Nuevo León Unidos, a continuación se muestra su integración:

Concepto Importe

Muros de contención $ 9,714,172 Bases para Invernaderos y Vialidades 6,888,977 Centro de acopio

4,007,143 Módulos de Higiene y Sanidad 2,812,321 Caseta de riego

2,621,403 (1)

Circuito de alimentación para invernaderos 2,386,237 Bordo de protección

2,107,327 (1) Bodega de empaque 1,271,201 Módulo de 3 baños 1,227,512 (1) Construcción de comedor

944,247 (1)

Caseta de vigilancia

673,556 (1)

Total $ 34,654,096 (1) Estas obras ya se concluyeron y fueron recibidas de conformidad por el Fideicomiso, a través de Acta Entrega-Recepción correspondiente. Al respecto el Fideicomiso efectuó las reclasificaciones correspondientes, según póliza de diario No. 1 del 2 de septiembre de 2013. Para su revisión se examinaron pólizas de diario y de egresos, facturas, contratos y licitación, así como la normatividad aplicable.

16/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Mobiliario y Equipo de Administración (Debe) $12,068 Este rubro se registró la compra de dos computadoras portátil marca Hp pavilion para uso del área de administración del Fideicomiso. Mobiliario y Equipo de Administración (Haber) $25,128 Importe derivado del cambio en la presentación de la cuenta Actualización de Activo Fijo a la cuenta Terrenos, para dejarla acorde al catálogo de cuentas emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Para su revisión se examinaron auxiliar contable y manual de contabilidad gubernamental, con resultados satisfactorios. Depreciación acumulada ($606,649) Corresponde a las depreciaciones acumuladas de los diferentes activos mismas que se calculan en base a su vida útil mediante el método de línea recta. b) PASIVO $4,439,129 Este rubro se integra de la siguiente manera:

Concepto Importe

Corto plazo Proveedores $ 55,068 Retenciones y Contribuciones 842,354 Provisiones a Corto Plazo 381,914

Total Pasivo Corto Plazo $ 1,279,336

Largo plazo

Provisiones a Largo Plazo 3,159,793

Total Pasivo Largo Plazo $ 3,159,793

Total $ 4,439,129

17/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Proveedores $55,068 Este rubro se integra de la siguiente manera:

Concepto Importe

Provisión por ahorro (Fondo de Ahorro a empleados) $ 50,400 Prestamos Isssteleón 4,268 Otros menores (1) 400

Total $ 55,068 Al 31 de enero del 2013 se liquidado el total del adeudo. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, transferencia, listado de raya y cálculos del fondo de ahorro, con resultados satisfactorios. Retenciones y Contribuciones $842,354 Esta cuenta se integra como sigue:

Concepto Importe

ISR retenciones por salarios $ 447,964 (1) Aportaciones al Isssteleón 394,390 (2)

Total $ 842,354

(1) Este concepto se representa el ISR Retenciones por salarios de los meses de agosto a

diciembre de 2012. (2) Este importe corresponde a las retenciones del Isssteleón realizadas a los empleados de

septiembre a diciembre del 2012 las cuales no han sido liquidadas. Para su revisión se examinaron auxiliares, pólizas de diario, cálculos aritméticos y listados de nómina. Provisiones a Corto Plazo $381,914 Este rubro se integra de la siguiente manera:

18/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Concepto Importe

Provisión de Aguinaldo $ 270,808 Provisión Prima Vacacional 67,706 Provisión Fondo de Ahorro 43,400

Total $ 381,914

Al mes de abril se ha liquidado el 98% del total. Para su revisión se examinaron auxiliares, pólizas de diario, cálculos de la prestación y listados de nómina. Provisión a Largo Plazo $3,159,793 Este importe se integra de la siguiente manera:

Concepto Importe

Provisión para indemnizaciones $ 3,040,282 Provisión de prima de antigüedad 119,511

Total $ 3,159,793 Provisión para indemnizaciones $3,040,282 Se registra la provisión de la indemnización correspondiente a tres meses de sueldo y 20 días por año laborado, de conformidad con el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo de los 15 trabajadores del fideicomiso al 31 de diciembre de 2012. Provisión para prima de antigüedad $119,511 Corresponde a la provisión para el pago de la prima de antigüedad señalada en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, aplicable a los trabajadores que tienen más de 15 años de servicio, equivalente a doce días de salario por cada año trabajado, los cuales al 31 de diciembre ascienden a 15 empleados. El Fideicomiso llevo a cabo en fecha 17 de septiembre de 2013 a través del despacho BI México Consultoría Actuarial, S.C. la valuación actuarial, así como los ajustes contables correspondientes. (El saldo total que determinó la Consultoría Actuarial y de Negocios según el reporte ascendió a $581,362).

19/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Para su revisión se examinaron, pólizas de diario, valuación actuarial y el cálculo de esta provisión con base en los sueldos del personal vigentes al 31 de diciembre de 2012, con resultados satisfactorios. c) HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO $109,602,233 Este concepto se integra de la siguiente manera:

Concepto

Saldo al 31/12/11

Movimientos

Saldo al 31/12/12

Aportaciones del Gobierno Estatal $ 67,948,300 $ - $ 67,948,300 Actualización del patrimonio 907,223 - 907,223 Resultado de ejercicios anteriores (14,064,369) 8,973,742 (5,090,627) Aplicaciones patrimoniales (22,852,838) - (22,852,838) Actualización de aplicaciones del Patrimonio

(367,967)

-

(367,967)

Aumento en Patrimonio no restringido 13,817,504 57,130,978 70,948,482 Disminución en patrimonio restringido (1,890,340) - (1,890,340) Total $ 43,497,513 $ 66,104,720 $ 109,602,233

Al cierre del ejercicio 2012 no se registraron movimientos por concepto de aportaciones patrimoniales, sólo se afectó por el aumento en patrimonio no restringido derivado del resultado del ejercicio, así como el movimiento en la cuenta de Resultado de ejercicios anteriores, debido a la reclasificación de las obras que se contabilizaron como gastos en el ejercicio 2011 debiendo ser en Activo No Circulante. Resultado de ejercicios anteriores $8,973,742 Corresponde a la reclasificación de obras registradas en el ejercicio 2011 como gastos, las cuales por ser propiedad del Fideicomiso se realizó su registro al Activo No Circulante. Aumento en patrimonio no restringido $57,130,978 Este concepto se integra como sigue:

20/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Concepto Total

Ingresos $ 67,163,515 Gastos (10,032,537)

Total $ 57,130,978 d) INGRESOS $67,163,515 Se examinó en forma selectiva la documentación soporte como: Pólizas de ingresos, fichas de depósito, recibos, contrato, convenio y estados de cuenta bancarios, con un alcance del 95%, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública del ejercicio 2012. Convenios $433,481 En esta cuenta se registró principalmente el cobro del préstamo otorgado a los productores mediante acta de comité no. 02/2012 para el inicio de los trabajos de producción del Complejo Agrícola Nuevo León Unido. Para su revisión se verificaron pólizas de ingreso, recibos de ingresos, estados de cuenta bancarios, contrato y acta de comité, con resultados satisfactorios. Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público

$66,730,034

Ampara las transferencias recibidas por parte de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para cubrir los gastos de operación por la cantidad de $6,387,374 y aportaciones para el Programa Estatal de Inversión, por la cantidad de $60,342,660. Para su revisión se verificaron pólizas de ingreso, recibos de ingresos, estados de cuenta bancarios y la conciliación contra los registros de dicha Secretaría. e) GASTOS $10,032,537 Este concepto se integra como sigue:

Concepto Importe Servicios Personales $ 6,776,968 Materiales y Suministros 262,186 Servicios Generales 1,911,047

21/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Concepto Importe Transferencias al Resto del Sector Público $ 2,057,014 Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Amortizaciones, Provisiones y Reservas

55,454

Resultado Integral de Financiamiento (1,030,132) Total $ 10,032,537

Se examinaron en forma selectiva las pólizas de diario y de cheque, documentación comprobatoria y el cumplimiento a la Normatividad establecida en el artículo 11 de la Ley de Egresos, en relación con el artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios, ambas del Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública del ejercicio 2012. Nuestras pruebas ascendieron a la cantidad de $5,701,765 que representan el 57% del total. Servicios personales $6,776,968 Este capítulo representa el 62% del gasto total erogado, sin considerar las depreciaciones ni amortizaciones, se integra como sigue:

Concepto

Importe Sueldos al personal de confianza $ 4,162,868 Gratificación fin de año

787,439

Pagos por concepto de seguridad social

713,199 Otras remuneraciones adicionales y especiales

411,440

Liquidación por indemnización

360,768 Prima Vacacional

303,738

Otros Menores (3)

37,516 Total $ 6,776,968

Nuestra revisión consistió en examinar que las nóminas preparadas por la administración del fideicomiso coincidieran con los registros contables. Adicionalmente, en forma selectiva se revisaron transferencias bancarias, depósitos, recibos de ingresos del Isssteleón, cálculos del retroactivo, expedientes de personal, contratos, actas de sesión ordinarias, y en su caso el cumplimiento de la normatividad correspondiente, obteniendo resultados satisfactorios. A continuación mencionamos los conceptos más relevantes:

22/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Sueldos al personal de confianza $4,162,868 Se registra el pago de sueldos y salarios de 15 empleados del Fideicomiso al 31 de diciembre 2012. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y de cheque, listados de raya, estado de cuenta bancario, transferencia, recibos de nómina debidamente firmados y el consolidado de nóminas del 2012 contra contabilidad, con resultados satisfactorios. Gratificación fin de año $787,439 Corresponde a la provisión del aguinaldo del ejercicio, de los empleados del fideicomiso, el cual es entregado en diciembre 2012 y en semana santa 2013, equivalente a 30 días por periodo. Pagos por concepto de seguridad social $713,199 En este concepto se registran las aportaciones patronales a cargo del Fideicomiso por concepto de seguro de enfermedades y maternidad, sistema certificado para jubilación, pensión de invalidez, pensión por causa de muerte, préstamos a corto y largo plazo, seguro de riesgos de trabajo y préstamos para vivienda. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y de cheque y recibos de ingresos del Isssteleón, con resultados satisfactorios. Otras remuneraciones adicionales y especiales $411,440 En ésta cuenta se registraron los gastos correspondientes a las prestaciones recibidas por los empleados del Fideicomiso, las cuales son las siguientes: Bono del Servidor Público, Ingreso extraordinario (ISR retenciones por salarios del aguinaldo) y pago de vacaciones proporcional por finiquitos. Se verificaron pólizas de cheque, los cálculos de las prestaciones por empleado y de las liquidaciones, así mismo fueron cotejados los recibos de nómina, las aplicaciones contables y transferencias, con resultados satisfactorios.

23/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Liquidación por indemnización $360,768 Se registra la provisión de la indemnización correspondiente a tres meses de sueldo y 20 días por año laborado, de conformidad con el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo de los 15 trabajadores del Fideicomiso al 31 de diciembre de 2012. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, cálculos de las provisiones y su adecuado registro contable. Prima Vacacional $303,738 En este concepto se registra la prima vacacional entregada a los empleados, equivalente a 75% de diez días de salarios por periodo vacacional (semana santa y decembrina). Para su revisión se verificaron pólizas de diario, cálculo de la prestación, recibos, transferencia y nómina autorizada, con resultados satisfactorios. Materiales y suministros $262,186 Se integra de la siguiente manera:

Concepto Importe

Combustibles $ 167,833 Vestuario, Uniformes y Blancos 76,398 Materiales y útiles de oficina 17,955

Total $ 262,186 Este capítulo representa el 2% del total de los gastos del Fideicomiso, sin considerar las depreciaciones ni amortizaciones, para su revisión se analizó la documentación soporte de estos gastos, tales como: Pólizas cheque y facturas, así como el cumplimiento a la Normatividad establecida en el artículo 11 de la Ley de Egresos, en relación con el artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios ambas del estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2012. Nuestro alcance ascendió a un 54% del total. A continuación mencionamos las principales erogaciones efectuadas en este capítulo:

24/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Combustibles $167,833 En esta cuenta se registran los consumos de combustible, los cuales son entregados mediante reposición de gastos al personal que utiliza los vehículos asignados para la operación en los Municipios del Sur del Estado, así como al personal administrativo que utilizó sus vehículos particulares para la realización de actividades propias del Fideicomiso. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, oficios de autorización para otorgar vales quincenalmente, facturas de consumo, solicitudes de vales, bitácoras y listado de vehículos asignados, con resultados satisfactorios. Servicios generales $1,911,047 Este rubro se integra como sigue:

Concepto Importe

Honorarios $ 647,744 Honorarios a fiduciaria 481,145 Servicios básicos 315,590 Gastos propios de la función 222,103 Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres 110,915 Otros menores a $40,000 (7) 133,550

Total $ 1,911,047 Este capítulo representa el 17% del total de los gastos operativos del Fideicomiso, sin considerar las depreciaciones ni amortizaciones, para su revisión se analizaron pólizas de cheque, diario, la documentación soporte, así como el cumplimiento a la Normatividad establecida en el artículo 11 de la Ley de Egresos, en relación con el artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios ambas del Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2012, nuestro alcance ascendió al 71% que representa un importe de $1,358,432. A continuación mencionamos las principales erogaciones efectuadas en este capítulo:

25/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Honorarios $647,744 Ampara los pagos por servicios profesionales prestados al Fideicomiso, entre los que destacan los siguientes: Servicios notariales autorizados en acta de sesión No.02/012, por importe de $502,512 por la realización de actas constitutivas, ratificaciones, certificaciones y contratos traslativos de los invernaderos, así como el pago por la cantidad de $55,100 correspondiente a la auditoría de los Estados Financieros, entre otros. Para su revisión se verificaron las pólizas cheque, facturas, evidencia del servicio prestado (actas constitutivas, ratificaciones y contratos), oficios de solicitud de pago y acta de sesión, con resultados satisfactorios. Honorarios a Fiduciaria $481,145 Se registran principalmente los honorarios pagados a la fiduciaria por valor total de $474,011 por la Administración del Fideicomiso. Se revisaron convenios, recibos, estados de cuenta bancarios y registros contables, obteniendo resultados satisfactorios. Servicios básicos $315,590 Este concepto está integrado por los siguientes servicios, mismos que son consumidos en las oficinas del Fideicomiso.

Concepto

Importe Servicio de Internet $ 124,499 Servicio Telefónico

109,808

Servicio de Teléfono Celular

67,863 Servicio de Energía Eléctrica

12,279

Servicio de Agua Potable

1,141

Total $ 315,590

Gastos propios de la función $222,103 En este rubro se registra la compra de despensas para el personal del Fideicomiso que sale a laborar a los municipios del Sur del Estado.

26/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Para su revisión se verificaron, pólizas de cheque y facturas, con resultados satisfactorios. Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres $110,915 En esta cuenta se registraron gastos de mantenimiento y conservación del equipo de transporte como son: Afinación mayor, rectificación y cambios de soporte de motor, suministro de amortiguadores, llantas, reparación de frenos y sistema eléctrico, entre otros, de los vehículos a cargo del Fideicomiso. Para su revisión se verificaron bitácoras, pólizas de cheque y facturas, con resultados satisfactorios. Transferencias al Resto del Sector Público $2,057,014 Se integra de la siguiente manera:

Concepto Importe

Apoyo por contingencia productores del Tecnoparque FIDESUR-SANDIA $

550,000 (1)

Apoyo rehabilitación de Bodega de empaque

433,260 (2) Apoyo para el anticipo de compra de tractores

400,000 (2)

Apoyo por la inyección de capital de trabajo para el inicio de producción de 2012 del Complejo Agrícola Nuevo León Unido

370,000 (1)

Apoyo para la Construcción de un Bordo de abrevaderos y la Adquisición de árboles para formar una barrera rompe vientos

123,269 (2)

Otros menores a $100,000 (4)

180,485

Total $ 2,057,014

(1) Apoyos aprobados mediante acta de sesión ordinaria 02/2012 (2) Apoyos aprobados mediante acta de sesión ordinaria 03/2012 Este rubro representa el 19% del total del gasto del Fideicomiso sin considerar gastos por depreciación y amortización, para su revisión se verificaron pólizas de cheque, facturas, solicitud de apoyos, contratos entre otra documentación comprobatoria, así como el cumplimiento a la

27/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Normatividad establecida en el artículo 11 de la Ley de Egresos, en relación con el artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios ambas del Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2012. Nuestro alcance fue del 94%. Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Amortizaciones, Provisiones y Reservas

$55,454

Se registraron los gastos producto de aplicar durante el ejercicio los porcentajes de depreciación establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Resultado Integral de Financiamiento (RIF) ($1,030,132) Este concepto se integra como sigue:

Concepto Importe

Productos financieros $ (1,048,400) Gastos financieros 18,268

Total $ (1,030,132) Productos financieros ($1,048,400) Corresponde principalmente a los intereses generados en inversiones y depositados en las cuentas bancarias propiedad del Fideicomiso. Para su revisión se examinaron pólizas de diario, de ingreso, estados de cuenta y cálculos de los intereses, habiendo obtenido resultados satisfactorios. Nuestro alcance fue del 67%. Gastos financieros $18,268 Se registran las comisiones bancarias por los diferentes servicios que presta la Fiduciaria al Fideicomiso. Para su revisión se examinaron pólizas de diario y estados de cuenta bancarios, con resultados satisfactorios. Nuestro alcance fue del 82%.

28/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

f) AHORRO / DESAHORRO NETO DEL EJERCICIO $57,130,978 Representa el cambio neto del patrimonio no restringido, el cual es producto de la diferencia entre los ingresos menos gastos requeridos por la operación del Fideicomiso, cuyas cifras se describieron en el punto c) Hacienda Pública/Patrimonio, de este Informe. A continuación se presenta el cuadro comparativo proporcionado por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León (FIDESUR) del presupuesto de ingresos y egresos, lo real contra lo presupuestado, con sus respectivas variaciones: No se proporcionó, lo cual está observado.

B. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondiente

Con posterioridad a la verificación realizada por este Órgano Superior de Fiscalización, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, está de acuerdo con las Normas de Información Financiera, normatividad aplicable a este tipo de Entidad y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León y demás Ordenamientos aplicables en la materia.

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados. Los indicadores de gestión determinados por la administración del Fideicomiso son los siguientes: No se presentaron indicadores en la Cuenta Pública del ejercicio 2012, lo cual está observado.

29/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

V. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por losfuncionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo lasacciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE

Inversiones Financieras

1. Errores en la elaboración de estados financieros

En el Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2012, que se presentócomo parte integrante de la Cuenta Pública, se omitió incluir en la cuenta de InversionesFinancieras la cantidad de $31,148,445.

Además las cifras de los estados financieros y de los reportes que se anexan mencionanque son presentados en miles de pesos, debiendo decir que se informan en pesos.

Control Interno

RespuestaDel ente público:

"Le comento que por error se omitió la cantidad en la cuenta de inversiones Financieras, perosi está considerada dentro del total de activo, y le informo que se hicieron las correccionesnecesarias para que en las próximas cuentas públicas se presenten como debe ser."

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que seanexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

30/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración presentada, la cual no solventa la observación debido a que no senos proporcionó documentación comprobatoria que ampare la corrección de los errores quemanifiesta; asimismo, no informa que procedimientos administrativos o de control internoimplementó, que les permita detectar errores en los Estados Financieros.

Acción emitidaRecomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Establecer manuales de políticas, procedimientos administrativos y/o de control interno queles permita detectar los errores en los Estados Financieros.

ESTADOS FINANCIEROS

Aspectos Generales

2. Incumplimiento a la normatividad al no incluir indicadores en la Cuenta Pública del ejercicio2012.

No se incluyó la Información Programática desagregada a nivel de indicadores de resultadosen la Cuenta Pública del ejercicio 2012, contraviniendo el artículo 8, fracción III, inciso c),de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Normativa

RespuestaDel ente público: "Le comento que en la cuenta pública del cuarto trimestre si se agregaronlos indicadores, pero en la anual se omitieron por error, por lo tanto le informo que yase realizaron las correcciones necesarias para que en las próximas cuentas públicas sepresenten de manera correcta."

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que se

31/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

anexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración presentada, la cual no solventa la observación debido a que no seproporcionó documentación comprobatoria que ampare las correcciones manifestadas, porlo que persiste el incumpliendo el artículo 8 fracción III, inciso c) de la Ley de FiscalizaciónSuperior del Estado de Nuevo León, al no incluir indicadores de resultados en la CuentaPública del ejercicio 2012.

Acción emitidaPromoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

3. Falta de cuadro comparativo entre lo presupuestado y ejercido y la explicación de susvariaciones

Durante la auditoría no se proporcionó el cuadro comparativo de los ingresos y egresosreales, contra lo presupuestado, determinando las variaciones y su explicación.

Control Interno

RespuestaDel ente público:

"Le anexo copia certificada del cuadro comparativo del presupuesto de Ingresos y egresos"

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que seanexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

32/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y documentación presentada, la cual no solventa la observacióndebido a que en el cuadro que se anexa se muestran en Ingresos y Egresos cifras quedifieren a las presentadas en la Cuenta Pública, así mismo, no incluye columna querepresente la variación obtenida, ni la explicación de la misma.

Acción emitidaRecomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Elaborar cuadro comparativo de ingresos y egresos reales, contra lo presupuestado,determinando las variaciones y su explicación, lo cual les permitirá tener un mejor controlde sus finanzas.

PASIVO

PASIVO CIRCULANTE

Cuentas por Pagar

4. Pasivos no registrados por valor de $23,291,923.

Se observó que no se registraron pasivos por importe de $23,291,923 a favor de diversoscontratistas por concepto de obra pública, las cuales se integran como sigue:

Financiera - Monto No Solventado $23,291,923

33/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

RespuestaDel ente público:

"Le informo que se registraron los pasivos a favor de varios contratistas por concepto deobra pública, el cual le anexo copia de póliza"

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que seanexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y documentación presentada, la cual solventa parcialmente laobservación, debido a que se realizó el registro del pasivo según póliza de diario No. 4 del2 de septiembre del 2013, sin embargo el Fideicomiso no anexo la documentación soportede este registro.

Acción emitidaRecomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Se encomienda al organismo a registrar los pasivos a su cargo oportunamente deconformidad con la normatividad aplicable, asimismo, proporcionar la facturación queampare el registro del pasivo realizado por el Fideicomiso.

Provisiones a Corto Plazo

5. Provisión de la segunda parte del aguinaldo y prima vacacional del ejercicio 2012 malregistrado.

En el Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2012, se incluyó en la cuentade Provisiones a Corto Plazo la cantidad de $381,914 correspondiente a la provisión de la

34/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

segunda parte del aguinaldo y prima vacacional del ejercicio 2012 a entregarse en marzode 2013, debiendo presentarse en el pasivo en servicios personales, de conformidad con elManual de Contabilidad Gubernamental publicado en el DOF el 22 de noviembre de 2010.

Control Interno

RespuestaDel ente público:

"Le informo que ya se realizaron las correcciones necesarias para que en las próximascuentas públicas se presenten como debe ser."

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que seanexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración presentada, la cual no solventa la observación debido a que nose nos proporcionó documentación comprobatoria de las acciones que llevo a cabo paraefectuar las correcciones que manifiesta en su respuesta.

Acción emitidaRecomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Establecer manuales de políticas, procedimientos administrativos y/o de control interno queles permita detectar los errores en los Estados Financieros.

Retenciones y Contribuciones

6. Cuotas y aportaciones al ISSSTELEÓN retenidas y no pagadas

35/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Se observó que existen saldos al 31 de diciembre de 2012 por valor de $394,037 porconcepto de cuotas y aportaciones al ISSSTELEÓN, correspondientes a las quincenas 17a la 24, que no han sido enteradas al mes de junio de 2013, incumpliendo con los artículos23, 25 y 27 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoresdel Estado de Nuevo León.

Normativa

RespuestaDel ente público:

"Le informo que el recurso se ha estado solicitando a la Secretaria de Finanzas y TesoreríaGeneral del Estado pero aún no hemos tenido una respuesta por parte de ellos, le comentoque seguimos al pendiente y que cuando se reciba el recurso se pagaran inmediatamentedichas cuotas y aportaciones. Anexo copia del oficio en el cual se solicita el recurso."

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que seanexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y documentación presentada, la cual no solventa la observacióndebido a que no se han pagado las cuotas y aportaciones al ISSSTELEÓN incumpliendocon los artículos 23, 25 y 27 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado de Nuevo León.

Acción emitidaPromoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

36/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

7. Retenciones de ISR por salarios pendientes de pago por $447,964

Existen saldos al 31 de diciembre de 2012 por valor de $447,964 por retenciones de ISRpor salarios correspondientes a los meses de agosto a diciembre del año citado, que no hansido enterados al mes de junio del 2013, incumpliendo con el artículo 113 párrafo primeroy penúltimo de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Normativa

RespuestaDel ente público:

"Le informo que el recurso se ha estado solicitando a la Secretaria de Finanzas y TesoreríaGeneral del Estado pero aún no hemos tenido respuesta por parte de ellos, le comento queseguimos al pendiente y que cuando se reciba el recurso se pagaran inmediatamente dichosimpuestos. Anexo copia del oficio en el cual se solicita el recurso."

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que seanexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración presentada, la cual no solventa la observación, debido a que nohan sido enterados los impuestos según lo manifestado, incumpliendo con el artículo 113párrafo primero y penúltimo de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Acción emitidaPromoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

37/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

INGRESOS

Participaciones y Aportaciones

Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público

8. Partidas en conciliación no registradas con la Secretaria de Finanzas y Tesorería Generaldel Estado.

Existen diversos cargos no correspondidos "Transferencias cargadas al gasto pendientesde depositar a Fidesur" por valor de $37,457,787 (movimientos no registrados), derivadosde comparar las aportaciones que la Secretaria de Finanzas y Tesorería General del Estadode Nuevo León efectuó al Fideicomiso, contra las que presentó este último en su CuentaPública, de conformidad con la conciliación transferencias a Organismos y Fideicomisospúblicos del 1 de enero al 31 de diciembre 2012, elaborada por la Dirección de Contabilidady Cuenta Pública de Gobierno del Estado.

Financiera - Monto No Solventado $37,457,787

RespuestaDel ente público:

"Le informo que se realizó el registro de las transferencias que están pendientes de depositara Fidesur afectando así el resultado del ejercicio 2012.

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que seanexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del Estado

38/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Se analizó la documentación y aclaración presentada, la cual no solventa la observación,debido a que no se anexa a la póliza de diario No. 5 de fecha 02 de septiembre de 2013por importe de $37,457,787 la documentación comprobatoria, que nos permita realizar larevisión de la misma y determinar su correcto registro.

Acción emitidaRecomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Se exhorta al Fideicomiso a obtener y proporcionar la documentación comprobatoria,que ampare el registro realizado. Asimismo, coordinarse con el área correspondiente deGobierno del Estado de Nuevo León, con el fin de revisar la conciliación de las citadastransferencias, a fin de evitar cargos o créditos no correspondidos y en su caso determinarsu procedencia o no.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de Funcionamiento

Servicios Generales

9. Pago de actualización y recargos por pagos extemporáneos de cuotas y aportaciones alISSSTELEÓN

Se observó que el Fideicomiso realizó erogaciones en el mes de marzo por valor de $7,510por concepto de intereses, derivados de pagos extemporáneos de cuotas y aportaciones alISSSTELEÓN de las quincenas 2, 8, 23 y 24 del año 2011, 1 y 2 del ejercicio 2012.

Económica - Monto No Solventado $7,510

RespuestaDel ente público:

"Le informo que se realizaron pagos de intereses, debido a que no se contaba conpresupuesto para realizar dichos pagos en tiempo."

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que se

39/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

anexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración presentada, la cual no solventa la observación, ya que no anexadocumentación comprobatoria que demuestre que no se contaba con recursos, así mismodebido a que esta erogación representa un daño a la Hacienda Pública, el cual debe serreintegrado por el funcionario responsable de realizar estos pagos

Acción emitidaPliegos Presuntivos de Responsabilidades.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Realizar los pagos correspondientes a las obligaciones del Fideicomiso, con oportunidad deconformidad con la normatividad aplicable (en este caso la Ley del ISSSTELEON), evitandoasí el pago de intereses.

10. Pago de actualización y recargos por pagos extemporáneos de ISR retenciones por salarios

Se observó que el Fideicomiso pagó en el mes de marzo el importe de $10,801 por conceptode recargos y actualizaciones, por enterar extemporáneamente el ISR retenciones porsalarios correspondiente a los meses de noviembre y diciembre del 2011 y enero del 2012.

Económica - Monto No Solventado $10,801

RespuestaDel ente público:

"Le informo que se realizaron pagos por concepto de recargos y actualizaciones debido aque no se contaba con presupuesto para enterar los impuestos a tiempo."

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que se

40/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

anexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración presentada, la cual no solventa la observación, ya que no anexadocumentación comprobatoria que demuestre que no se contaba con recursos, así mismodebido a que esta erogación representa un daño a la Hacienda Pública, el cual debe serreintegrado por el funcionario responsable de enterar estos impuestos.

Acción emitidaPliegos Presuntivos de Responsabilidades.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Realizar los pagos correspondientes a las obligaciones fiscales del Fideicomiso, conoportunidad de conformidad con la normatividad aplicable (en este caso la Ley del ISR),evitando así el pago de actualización, recargos y multas.

Servicios Personales

11. Por error se afectó el resultado del ejercicio, en lugar de hacerlo a resultados de ejerciciosanteriores.

Derivado de la observación realizada en la revisión de la Cuenta Pública correspondiente alejercicio 2011, la cual menciona que: "No se efectuó de manera suficiente la provisión parael pago del aguinaldo y prima vacacional por valor de $209,794 y $81,545 respectivamente.",se detectó que el Fideicomiso afectó gastos del ejercicio 2012 y no resultados de ejerciciosanteriores por importe total de $291,339.

Además, como resultado de la observación realizada en el ejercicio 2011, la cual mencionaque: "Durante el ejercicio se realizó el pago del fondo de ahorro de ocho personas por unmonto total de $25,800, observando que no se afectó la provisión del fondo de ahorro si noque se cargó directamente a resultados", se detectó que el Fideicomiso disminuyó gastosdel ejercicio 2012 y no resultados de ejercicios anteriores por el importe antes mencionado.

Financiera - Monto No Solventado $265,539

Respuesta

41/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Del ente público:

"Se reconoce que se cometió un error y le comento que en un futuro se afectaracorrectamente los gastos del ejercicio, realizando en forma suficiente las provisionesnecesarias."

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que seanexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración presentada, la cual no solventa la observación, debido a que nose anexo documentación comprobatoria que ampare el registro correcto de las operacionesque se mencionan en la observación.

Acción emitidaRecomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Realizar los registros contables correspondientes, que solventen las operaciones que semencionan en la observación.

12. Incumplimiento a la Ley de Hacienda del Estado al no efectuar el pago del 2% sobre nómina

Durante el ejercicio 2012, en el Fideicomiso se efectuaron pagos de remuneraciones porvalor total de $5,409,007 observando que no se liquidó el impuesto del 2% Sobre Nóminapor valor de $108,180.00, de conformidad con los artículos 154 al 157 de la Ley de Haciendadel Estado de Nuevo León.

A continuación se muestra su integración:

42/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Normativa

RespuestaDel ente público:

"Le informo que actualmente estamos haciendo el trámite correspondiente en la oficinade recaudación y el la Dirección de Atención a Municipios y Organismos Paraestatales,toda vez que el pago de este impuesto se paga y se fondea de la misma Tesoreríanos encontramos realizando el trámite correspondiente para quedar al corriente de dichasobligaciones Fiscales, una vez que recibamos el recibo de comprobante del pago delimpuesto mencionado le remitiremos inmediatamente una copia para dar vista a la Auditoríaen cuanto al cumplimiento de lo establecido de dicha observación."

Del C. Dr. Marco Antonio González Valdez, en su carácter de ex titular del ente públicodurante el ejercicio objeto de revisión:

"Anexo al presente, documentos que solventan la observación en el entendido de que lamisma fue realizada directamente por el Fideicomiso en el cual el suscrito fungía comoDirector General, cabe aclarar que al ya no presidir la Dirección General, únicamente adjuntocopias de documentación comprobatoria asumiendo, en base al acuse de recibido que seanexa junto con la misma, que la respuesta ya obra en expediente, toda vez que ya fuesolventada por el Fideicomiso en referencia."

Nota: Sólo adjunta una copia del oficio No. FDS/091/2013 del 24 de septiembre de 2013,que presentó el Dr. Jesús Martínez del la Cerda (Director General del Fideicomiso) comorespuesta a las observaciones de la Cuenta Pública del ejercicio 2012.

Análisis de la Auditoría Superior del Estado

43/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Se analizó la aclaración presentada, la cual no solventa la observación, debido a que no senos proporcionó documentación comprobatoria que ampare el pago del impuesto del 2%sobre nómina, incumpliendo con los artículos 154 al 157 de la Ley de Hacienda del Estadode Nuevo León.

Acción emitidaPromoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

OBRA PÚBLICA

Informe del Resultado terminado.

De la revisión a los programas que registran inversión en obras públicas por un importe de $28,778miles de pesos, se seleccionaron $20,691 miles de pesos que representan un 72%, revisandola gestión financiera de los recursos públicos asignados a proyectos de obra pública, a fin deverificar si se programaron, planearon, adjudicaron, contrataron, ejecutaron y pagaron conformea la legislación aplicable a saber: Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de NuevoLeón, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y del Reglamento de la Leyde Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; que se aplicaron correctamente losprecios unitarios autorizados; que los conceptos pagados se hayan ejecutado; y que su puesta enoperación y posterior funcionamiento se efectuó acorde con lo contratado o especificado, detectandohallazgos dentro de la citada revisión, los cuales fueron aclarados por el ente público, no generandoobservaciones al respecto.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

44/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

VI. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

No se recibieron solicitudes del H. Congreso del Estado relacionadas con la Cuenta Pública cuya revisión se informa. VII. Resultados de la revisión de situación excepcional En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 último párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, respecto de la cuenta pública del ejercicio 2011

En este apartado se presenta una síntesis de las acciones y recomendaciones que con motivo de la revisión de la cuenta pública 2011 del Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado, se ejercieron o promovieron por esta Auditoría Superior del Estado. Asimismo, se muestra un resumen en el que se detalla por tipo de acción o recomendación, el estado y trámite que guardan.

45/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN

CUENTA PÚBLICA 2011

Tipo de Acción Número de Observaciones por Tipo de Acción

Pliegos Presuntivos de Responsabilidades (PPR) 2

Fincamiento de Responsabilidad Resarcitoria (PFRR) -

Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA)

1

Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente (PIICC) -

Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF) -

Interposición de Denuncias Penales (IDP) -

Informe a la Auditoría Superior de la Federación (IASF) -

Subtotal 3

Tipo de Recomendación

Número de Observaciones por Tipo de Recomendación

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 4

Recomendaciones Referentes al Desempeño (RD) 1

Subtotal 5

Total 8

RESUMEN DE ACCIONES EMITIDAS Enseguida se muestra un resumen de la situación que guardan las acciones y recomendaciones ejercidas con motivo de la fiscalización de la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2011, por tipo de acción.

46/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

a) Pliegos Presuntivos de Responsabilidades (PPR)

Del resultado de la revisión de la citada cuenta pública 2011, se formularon dos pliegos presuntivos de responsabilidades, en el que se incluyeron dos observaciones; el estado que guardan los referidos pliegos, se detallan en la siguiente tabla:

PLIEGOS PRESUNTIVOS DE RESPONSABILIDADES

PLIEGOS PRESUNTIVOS DE RESPONSABILIDADES

Número de Pliego

Tipo de Auditoría del cual deriva To

tal d

e

Obs

erva

cion

es

Fech

a de

no

tific

ació

n Monto de los

Posibles daños

o perjuicios

Fecha de Respuesta por el Ente

Público

Estado Comentarios

ASENL-PPR-CP2011-OP-

AP61-016/2012

Obra Pública 1 8-nov-12 $45,487 22-nov-12 En trámite Pendiente dictamen técnico

de Auditoría

ASENL-PPR-CP2011-GF-

AP61-008/2012

Gestión Financiera 1 9-nov-12 $119,415 5-dic-12 En trámite Pendiente dictamen técnico

de Auditoría

Total de Observaciones 2

En dichos pliegos se le dieron a conocer a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias e irregularidades que subsistieron de las observaciones preliminares, por no haber sido solventadas o desvirtuadas, y que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimonio de los entes públicos, a efecto de que éstos proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a los presuntos responsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar el procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar. b) Promoción del Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA)

Con motivo de la revisión de la cuenta pública en comento, este Órgano Superior de Fiscalización detectó irregularidades de las que se desprenden conductas u omisiones de servidores públicos del ente público, que contravienen las obligaciones de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que éstos deben de salvaguardar en el desempeño de sus funciones.

47/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

En tal sentido, esta Auditoría Superior del Estado, promovió ante los superiores jerárquicos de los servidores públicos del ente público que refiere el numeral 63, fracciones I y II de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Nuevo León, el fincamiento de responsabilidades administrativas, a efecto de que éstos, llevarán a cabo las investigaciones conducentes, y en su caso iniciaran los procedimientos administrativos y aplicaran las sanciones correspondientes, a los responsables de los hechos u omisiones contenidos en las observaciones que se hicieron de su conocimiento. Los datos de la referida promoción, son los siguientes:

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Observaciones

Objeto de la Promoción

Oficio de Promoción

Autoridad ante la cual se formuló la PFRA

Fecha de notificación Respuesta/Informe

1

ASENL-PFRA-CP2011-AP61-076/2012 Director General del Fideicomiso

para el Desarrollo del Sur del Estado

09-nov-2012 Sí contestó

ASENL-PFRA-CP2011-PE01-092/2012 Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León 12-nov-2012 Sí contestó

De la contestación del Director del ente fiscalizado, se desprende lo siguiente:

Actuaciones de la autoridad ante quien se efectuó la PFRA Titular del ente público

Número de oficio de

contestación a promoción

Fecha de recepción de contestación

Inicio de

PFRA Estado del procedimiento

Servidores Públicos

sancionados (cargos)

Sanciones impuestas

FID/215/2012 13-dic-2012 Sí

El Director General del Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado manifestó: “…le informo que se ha dictado el siguiente acuerdo que a la letra señala… esta Autoridad acuerda girar oficios a manera de Sanción por Responsabilidad Administrativa Disciplinaria consistente en AMONESTACIÓN PRIVADA POR ESCRITO a la Dirección de Administración y la Unidad Administrativa…”

Coordinador Administrativo

Amonestación Privada por

escrito

Analista Contable

Amonestación Privada por

escrito

48/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

La Contraloría del Estado en su carácter de Enlace del Gobernador Constitucional del Estado, al rendir su informe respecto de la Promoción de Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, no señala ningún supuesto en donde dicha autoridad haya iniciado o en su caso manifestado las causas de no inicio del procedimiento respectivo al titular del ente fiscalizado en su carácter de superior jerárquico. Con la finalidad de que se informara sobre la actualización del estado del Fincamiento de Responsabilidad Administrativa promovida se requirió al Gobernador Constitucional del Estado para que comunicara sobre los avances relativos a dicha promoción, en la fecha y mediante el oficio abajo precisado:

Actuaciones de la ASENL Número de oficio en el que se requiere de información para

seguimiento Autoridad requerida Fecha de notificación

ASENL-UAJ-PE01-2146/2013 Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León 26-sep-2013

Derivado del requerimiento antes citado, la autoridad dio su contestación de la siguiente manera:

Actuaciones de la autoridad ante quien se efectuó la PFRA Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

Número de oficio de

contestación a requerimiento

Fecha de recepción de contestación

Inicio de PFRA Estado del procedimiento

CTG-DAP-135/2013 04-oct-2013 No

El Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León por conducto del Contralor General de la Contraloría y Transparencia Gubernamental manifestó: “…respecto a la responsabilidad administrativa del titular del ente fiscalizado, no se desprende que haya incurrido en actos u omisiones que fueron motivo de las observaciones… por lo que esta Contraloría determina que no existen elementos para iniciar el procedimiento de responsabilidad administrativa en su contra.”

RESUMEN DE RECOMENDACIONES EMITIDAS Las recomendaciones a la gestión o control interno, son sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

49/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León. FIDESUR.

Por lo que respecta a las recomendaciones sobre el desempeño, estas son sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno. a) Recomendaciones a la gestión o control interno (RG) y sobre el desempeño (RD)

Este Órgano Superior de Fiscalización con motivo de la revisión y evaluación de la cuenta pública en mención, comunicó al ente público mediante los oficios y en las fechas que en seguida se señalan, las recomendaciones a la gestión o control interno y sobre el desempeño:

RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNO

Oficio de Recomendaciones Fecha Notificación

Fecha Respuesta por el Ente Público

ASENL-RG-CP2011-AP61-092/2012 9-nov-12 No contestó

RECOMENDACIONES SOBRE EL DESEMPEÑO

Oficio de Recomendaciones Fecha Notificación

Fecha Respuesta por el Ente Público

ASENL-RD-CP2011-AP61-006/2012 12-nov-12 No contestó

DETALLE DE LAS RECOMENDACIONES NOTIFICADAS

RECOMENDACIONES

Materia Emitidas Observaciones

Recomendaciones a la gestión o control interno

Gestión Financiera 4 Ente Público no proporcionó informe de atención a

las recomendaciones Subtotal 4

Recomendaciones al desempeño

Desempeño 1 Ente Público no proporcionó informe de atención a las recomendaciones Subtotal 1

Total 5 En virtud de que el Ente Público fue omiso en atender las recomendaciones que le fueran notificadas, esta Auditoría Superior del Estado procederá a imponer en términos de lo dispuesto en el artículo 75 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la multa correspondiente.

50/51El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.