fideicomiso mercantil fondo para la protecciÓn de las … · 2019-07-08 · en proyectos de...

16
Página 1 de 16 FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS CUENCAS Y AGUA “FONAG” TDR No. 108 Programa: Recuperación de la Cobertura Vegetal Tipo de Proceso: Ínfima Cuantía Código CPC: 861400011 CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA ADQUISICIÓN, ADECUACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE MATERIALES Y MANO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN VIVERO EXPERIMENTAL EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN HÍDRICA ANTISANA 1. Antecedentes El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de las Cuencas y Agua “FONAG” es un mecanismo patrimonial con vida útil de 80 años que opera desde enero del 2000. Actúa como un mecanismo económico financiero permanente que utiliza los rendimientos de su patrimonio para cofinanciar las actividades y proyectos de conservación, así como mantener las cuencas hidrográficas y satisfacer las necesidades humanas y productivas en el Distrito Metropolitano de Quito y sus áreas de influencia. Para cumplir con su objetivo realiza programas y proyectos a corto y largo plazo de rehabilitación, cuidado y conservación de las fuentes de agua. El FONAG trabaja para lograr el suministro de suficiente cantidad de agua de buena calidad, mediante acciones que involucran a los programas de: Educación Ambiental, Recuperación de la Cobertura Vegetal, Vigilancia y Monitoreo, Capacitación en Manejo Integrado de los Recursos Hídricos, Comunicación y Gestión del Agua. El Programa de Recuperación de la Cobertura Vegetal (PRCV) realiza proyectos de intervención activa, pasiva y biofísica para restaurar hábitats degradados y preservar la calidad de los recursos naturales. La intervención activa busca recuperar la cobertura vegetal mediante la plantación, replante y enriquecimiento con especies nativas procedentes de la zona. El Área de Conservación Hídrica Antisana (ACHA) forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Antisana y contribuye al Sistema Mica – Quito Sur de la EPMAPS. A partir del 2012 el FONAG y EPMAPS iniciaron el control y vigilancia del ACHA, realizando a su vez diferentes intervenciones para su recuperación. El área presenta zonas degradadas producto de la actividad humana llevada a cabo cuando estaba destinada a la ganadería y agricultura. La presión generada por la presencia de alrededor de 1500 ovejas y 6000 cabezas de ganado vacuno

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 1 de 16

FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS CUENCAS Y AGUA “FONAG”

TDR No. 108 Programa: Recuperación de la Cobertura Vegetal Tipo de Proceso: Ínfima Cuantía Código CPC: 861400011

CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA ADQUISICIÓN, ADECUACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE

MATERIALES Y MANO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN VIVERO EXPERIMENTAL EN

EL ÁREA DE CONSERVACIÓN HÍDRICA ANTISANA

1. Antecedentes

El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de las Cuencas y Agua “FONAG” es un

mecanismo patrimonial con vida útil de 80 años que opera desde enero del 2000. Actúa como un

mecanismo económico financiero permanente que utiliza los rendimientos de su patrimonio para

cofinanciar las actividades y proyectos de conservación, así como mantener las cuencas

hidrográficas y satisfacer las necesidades humanas y productivas en el Distrito Metropolitano de

Quito y sus áreas de influencia. Para cumplir con su objetivo realiza programas y proyectos a

corto y largo plazo de rehabilitación, cuidado y conservación de las fuentes de agua.

El FONAG trabaja para lograr el suministro de suficiente cantidad de agua de buena calidad,

mediante acciones que involucran a los programas de: Educación Ambiental, Recuperación de la

Cobertura Vegetal, Vigilancia y Monitoreo, Capacitación en Manejo Integrado de los Recursos

Hídricos, Comunicación y Gestión del Agua.

El Programa de Recuperación de la Cobertura Vegetal (PRCV) realiza proyectos de intervención

activa, pasiva y biofísica para restaurar hábitats degradados y preservar la calidad de los recursos

naturales. La intervención activa busca recuperar la cobertura vegetal mediante la plantación,

replante y enriquecimiento con especies nativas procedentes de la zona.

El Área de Conservación Hídrica Antisana (ACHA) forma parte de la zona de amortiguamiento de

la Reserva Ecológica Antisana y contribuye al Sistema Mica – Quito Sur de la EPMAPS. A partir

del 2012 el FONAG y EPMAPS iniciaron el control y vigilancia del ACHA, realizando a su vez

diferentes intervenciones para su recuperación. El área presenta zonas degradadas producto de

la actividad humana llevada a cabo cuando estaba destinada a la ganadería y agricultura. La

presión generada por la presencia de alrededor de 1500 ovejas y 6000 cabezas de ganado vacuno

Page 2: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 2 de 16

ocasionó la pérdida de cobertura vegetal, erosión del suelo y afectación a los procesos

hidrológicos de las fuentes de agua. Entre las zonas que sufrieron el mayor impacto de la actividad

ganadera están los denominados “arenales” en donde la degradación fue tan intensa que generó

parches de arena que condicionan el crecimiento natural de vegetación.

Con la intención de recuperar la cobertura vegetal de sitios degradados dentro del ACHA como

los arenales, el PRCV requiere desarrollar investigaciones con especies nativas de la zona que

además demuestren potencial de crecimiento en arenales. Por este motivo ha visto la necesidad

de implementar un vivero experimental en donde se pueda estudiar la reproducción de especies

vegetativas de arenal mediante la utilización de semillas y esquejes, con el fin de identificar las

técnicas más adecuadas que faciliten la propagación masiva para futuras intervenciones activas

en zonas con degradación extrema.

Por otro lado, el PRCV y la Estación Científica Agua y Páramo trabajan junto con universidades

en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA.

Estos proyectos buscan reproducir plántulas en condiciones de laboratorio que posteriormente

requerirán de un proceso de aclimatación a las condiciones externas del sitio final de trasplante;

por lo que la implementación de un vivero in situ, que además actúe como un punto de

aclimatación, se convierte en un requerimiento para lograr la supervivencia del material vegetal

producido.

En septiembre del 2018, la EPMAPS entregó al FONAG un estimado de 1108,40 metros cúbicos

de madera rolliza entre pino y eucalipto para que sea utilizada con fines de protección y

conservación de los recursos hídricos. Esta madera será además aprovechada para la

construcción del vivero experimental por lo que el contratista deberá realizar la adecuación y

movilización del material desde el punto de acopio hasta el lugar de la implementación.

2. Objetivo

Contratar el servicio para la adquisición, movilización y adecuación de materiales y mano de obra

para la construcción de un vivero experimental en el Área de Conservación Hídrica Antisana.

3. Alcance

El proceso contempla el servicio de mano de obra para la adecuación del terreno, preparación y

movilización de la madera aserrada, adquisición y movilización de los demás materiales y mano

Page 3: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 3 de 16

de obra para la construcción del vivero. El contratista deberá contar con todas las herramientas

(vehículo, motosierra, sierras y demás) para llevar a cabo todo el proceso.

4. Metodología de trabajo

El contratista deberá adquirir y adecuar los siguientes materiales para luego movilizarlos hacia el

sitio de implementación del vivero para su construcción:

4.1. Materiales por adquirir

Tabla 1. Material que deberá adquirir el contratista.

Materiales Cantidad y especificaciones

Alambre galvanizado Nro. 14 3 kg (Aprox. 300 m)

Clavos galvanizados 4 pulgadas. 1,5 kg (aprox. 90 u)

Clavos galvanizados 2 pulgadas. 1 kg (aprox. 396 u)

Clavos para techo 2,5 pulgadas. 1 kg (aprox. 120 u)

Grapas galvanizadas 40 mm 2,5 kg (aprox. 150 u)

Implementos para instalación de la

puerta (bisagras, tornillos, picaporte) 2 bisagras, 1 picaporte y tornillos

Piola para amarre 3 rollos de 90 m

Preservante para madera EHT. 3 galones. Protección contra humedad, hongos,

musgo, putrefacción, etc. Color natural.

Brochas 2 unidades de 5 pulgadas

Malla saran 1 rollo de 4,20 x 100 m (50% sombra)

Malla hexagonal galvanizada 1 rollo de 1 x 50 m (1/2 pulgada - calibre 24)

Tablas de encofrado 32 unidades de 0,02 x 0,22 x 2,40 m

4.2. Materiales por adecuar

El FONAG proveerá la madera para que el contratista realice su adecuación (aserramiento) de

acuerdo con las especificaciones de los materiales encontrados en la Tabla 2 por lo que el

contratista deberá operar o contar con un operador de motosierra que realice los cortes para la

adecuación del material necesario. Las trozas de menor diámetro deberán utilizarse para el

cercado mientras que las de mayor diámetro se usarán como postes principales.

Page 4: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 4 de 16

Tabla 2. Material de madera a ser adecuado y movilizado por el contratista.

Materiales Cantidad

Postes de madera (Ø ≥ 0,20 m x 2,50 m) 12

Postes de madera (Ø ≥ 0,20 m x 1,20 m) * 30

Estacas de madera (Ø 0,05 x 0,50 m) ** 24

* Se puede cortar las trozas de menor diámetro a la mitad de su longitud. Estos postes se

utilizarán para el establecimiento del cercado de protección.

** Las estacas se pueden obtener del material sobrante al cortar dos postes de 1,20 m de la troza

de 2,50 m.

4.3. Actividades por realizar

El contratista deberá realizar las siguientes actividades para cumplir con el proceso siguiendo las

especificaciones detalladas:

a. Reconocimiento del lugar de implementación del vivero (Figura 1).

Figura 1. Lugar de implementación del vivero.

b. Adecuación y movilización de la madera proporcionada por el FONAG desde su punto de

acopio hasta el sitio de la implementación del vivero. La madera deberá ser aserrada de

acuerdo con las necesidades de material especificadas en la Tabla 2 y movilizada con el

permiso correspondiente (acta elaborada por FONAG).

Page 5: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 5 de 16

c. Aplicación del preservante de madera EHT al material a utilizar. La aplicación debe

realizarse antes de instalar los postes tomando en cuenta que el extremo que va enterrado

deberá haber sido tratado con el preservante previamente para contrarrestar los efectos

de la humedad del suelo. Se recomienda que la madera no tenga contacto con la lluvia y

se deje secar hasta 2 horas después de haberse aplicado el preservante.

d. Preparación del terreno. Levantamiento de chambas de vegetación de 0,50 x 0,50 metros

en el área de construcción del vivero (91 m2 incluyendo un margen de 0,50 m por lado) y

nivelación del terreno. La orientación del vivero debe ser de Este a Oeste con la puerta de

entrada hacia el Este. Las chambas retiradas serán apiladas a lo largo del perímetro del

vivero para formar una barrera. La tierra removida deberá ser apilada para uso posterior

del vivero.

e. Hoyado de 0,50 m de profundidad para la posterior disposición de los postes de madera

de 2,50 m de acuerdo con el diseño encontrado en el Anexo 3.

f. Colocación de alambre galvanizado entre las columnas de madera en su parte superior de

acuerdo con el diseño encontrado en el Anexo 3; esto servirá como soporte de la malla

saran. Se deberá cubrir la superficie del poste con un retazo de saran para evitar que la

malla principal se dañe a causa de la fricción con la madera desnuda, posteriormente se

utilizarán los clavos para techo como punto de amarre del alambre.

g. Colocación de la malla saran sobre la estructura. Esta debe estar sujeta a las columnas

de madera (previamente forradas con retazos de saran) mediante grapas y a la red de

alambre galvanizado utilizando alambre o piola de acuerdo con el diseño encontrado en el

Anexo 3.

h. Colocación de los postes de 1,20 m a 0,20 m de profundidad en el perímetro del vivero

para el establecimiento del cercado de protección de acuerdo con el diseño encontrado

en el Anexo 3. Se debe elaborar una puerta de entrada al vivero en la esquina señalada en

el diseño.

i. Elaboración e Instalación de una puerta de entrada/salida al vivero. La puerta será

elaborada con parte de las tablas de madera adquiridas y utilizando las bisagras, tornillos

y picaporte.

Page 6: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 6 de 16

j. Colocación de la malla hexagonal de alambre a lo largo del perímetro del vivero para el

establecimiento del cercado de protección de acuerdo con el diseño. La malla debe estar

sujeta en tres puntos (superior, medio e inferior) a todos los postes del perímetro

utilizando alambre y grapas. Adicionalmente, debe dejarse enterrado 0,10 m de la malla

para evitar que roedores y conejos puedan acceder al vivero por debajo.

k. Establecimiento de las camas y semillero. Las camas y semillero no tienen base,

únicamente se armarán las paredes y divisores de acuerdo con el diseño encontrado en

el Anexo 3 utilizando las tablas y clavos. Las estacas de madera de 0,50 m serán utilizadas

para la estructura de las camas según sea necesario después de construido el vivero.

5. Información que dispone la entidad

Las trozas de madera que se encuentran en el punto de apilamiento del FONAG tienen un tiempo

de corte de aproximadamente 10 meses. La madera proviene de especies no nativas como

eucalipto y pino. La longitud promedio de las trozas es de 2,50 m con un diámetro ≥ 0,20 m.

6. Productos o servicios esperados

Hasta los 7 días de suscrito el contrato se deberá entregar el vivero experimental junto con el

material sobrante en el sitio acordado y conforme a las especificaciones detalladas en el presente

término de referencia junto con el informe de cumplimiento de proceso correspondiente. El

informe deberá ser claro, incluir un registro fotográfico de todas las actividades antes

mencionadas, constar de por lo menos 10 páginas y presentarse en físico y digital con firma del

contratista.

7. Plazos de ejecución parciales y/o totales

El proceso tendrá un plazo de ejecución de 7 días calendario contados a partir de la firma del

contrato.

Page 7: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 7 de 16

8. Personal técnico /equipo de trabajo / recursos

El personal técnico y equipo de trabajo estará conformado por:

• 1 coordinador de obra

• 1 operador de motosierra

• 3 jornaleros

9. Formas y condiciones de pago

El valor total del contrato es de US$ 2.255,65 (DOS MIL DOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON

65/100 DÓLARES AMERICANOS), incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA) US$ 241,68

(DOCIENTOS CUARENTA Y UNO CON 68/100 DÓLARES AMERICANOS). El proceso de

contratación está contemplado en la partida presupuestaria E3010706F (Elaboración de un Jardín

Demostrativo junto al Campamento Humboldt). Este valor se cancelará bajo el sistema de pago

contra entrega al firmarse el acta de entrega y recepción definitiva. El contratista deberá

presentar la factura correspondiente.

10. Localidad donde se ejecutará la contratación

10.1. Ubicación política e hídrica

El sitio de implementación se encuentra ubicado en el Área de Conservación Hídrica Antisana

ubicada en el cantón Archidona de la Provincia de Napo, en la zona de amortiguamiento de la

Reserva Ecológica Antisana. Hídricamente, la zona se encuentra dentro de la Unidad Hidrográfica

Antisana.

10.2. Ubicación geográfica

Las coordenadas (WGS 1984 UTM Zona 17S) del sitio de trabajo se detallan en la Tabla 3. El

polígono que representa la ubicación, área y orientación del sitio de implementación se observa

en el Anexo 2.

Page 8: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 8 de 16

Tabla 3. Coordenadas de ubicación del vivero.

Vértice Coordenadas Altitud

(msnm) X Y

1 810180 9943414

4043 2 810168 9943414

3 810168 9943420

4 810180 9943420

11. Obligaciones del contratista

a) El o la contratista deberá estar presente en todas las jornadas de trabajo.

b) El o la contratista se regirá a las especificaciones técnicas y operativas dispuestas en el

presente término de referencia, siendo sujeto(a) a sanción por parte del contratante

(FONAG) por incumplimiento de lo estipulado.

c) El o la contratista cumplirá con las disposiciones establecidas en el Código del Trabajo y

en la Ley de Seguro Social Obligatorio, adquiriendo respecto de sus trabajadores, la

calidad de patrono sin que la entidad contratante tenga responsabilidad alguna por tales

cargas, ni relación con el personal que labore en la ejecución del proceso.

d) Él o la contratista será el responsable de la seguridad e integridad de su personal,

debiendo de tomar las medidas necesarias para evitar accidentes durante la ejecución del

proceso.

e) En el ACHA no están permitidas las actividades de cacería, pesca, fogatas y otras que

atenten contra la conservación del sitio. Cualquier actividad no autorizada fuera de estas

zonas será causal para solicitar el finiquito del contrato sin perjuicio a la entidad

contratante.

f) El ingreso a las zonas dispuestas para el trabajo está regulado por los guardapáramos del

FONAG, quienes además tienen la potestad, en caso de infracciones del o la contratista,

de permitir o prohibir el ingreso. El horario de ingreso al área es de 06H00 a 16H00,

conforme al horario de trabajo de los guardapáramos.

g) El o la contratista deberá reportar su presencia en la guardianía del campamento del

FONAG en el ACHA.

Page 9: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 9 de 16

h) El o la contratista deberá contar con un vehículo adecuado para el transporte de los

materiales y la realización de las actividades requeridas.

12. Obligaciones del contratante

a) Considerar un plazo prudente para la atención o solución de peticiones o problemas que

se podrían presentar en el contrato (15 días para contratos complementarios, conforme a

la ley).

b) Proporcionar documentos, accesos e información necesaria hasta 15 días después de

firmado el contrato.

c) Realizar el seguimiento aleatorio del proceso mediante visitas de revisión por parte de la

comisión de seguimiento o sus guardapáramos.

d) Un técnico del FONAG realizará, en lo posible, el seguimiento tanto en campo como por

otras vías de comunicación hasta la entrega definitiva de los productos.

e) Se realizará, en conjunto con él o la contratista, una visita a la zona de trabajo con objeto

de realizar el reconocimiento del sitio, accesos, etc.

13. Equipo mínimo

El equipo mínimo necesario para el proyecto se detalla en la Tabla 4:

Page 10: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 10 de 16

Tabla 4. Equipo mínimo requerido.

Ítem Cantidad Equipos y/o instrumentos Características

1 1 Motosierra Motor de 2 tiempos y espada de más de 0,50 m.

2 1 Vehículo Capacidad de movilizar los materiales requeridos

y de recorrer vías de tercer orden.

3 2 Azadones Apropiados para la adecuación y hoyado del

terreno.

4 2 Palas Apropiadas para la adecuación y nivelación del

terreno.

5 1 Caja de herramientas Equipada con todas las herramientas necesarias

para realizar el ensamblaje del vivero.

14. Personal técnico mínimo

El personal técnico mínimo para el proyecto se detalla en la Tabla 5:

Tabla 5. Personal técnico mínimo.

Ítem Cantidad Función Nivel de estudio

Título académico

1 1 Coordinador de obra que dirija las acciones

in situ. N/A N/A

2 1 Operador de motosierra que adecúe la

madera de acuerdo con las especificaciones. N/A N/A

3 3 Jornaleros que sigan la dirección del

coordinador para realizar la obra. N/A N/A

15. Experiencia del personal técnico

Tabla 6. Experiencia mínima del personal técnico.

Ítem Descripción Temporalidad Número de proyectos similares

Valor mínimo del

monto

1 Servicios relacionados con la corta y el adecuamiento (aserramiento)

de madera. 2 años 2 $ 500,00

Page 11: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 11 de 16

16. Experiencia general / específica

Tabla 7. Experiencia general mínima.

Ítem Tipo Descripción Temporalidad Número de proyectos similares

Valor mínimo del

monto

1 General

Servicios relacionados con el establecimiento de viveros,

cerramientos o construcciones similares.

5 años 3 $ 1.000,00

17. Otros parámetros de calificación

a) Costo final ofertado

b) Plazo de entrega

c) Metodología

18. Multas

En caso de retrasos en el cronograma de trabajo, la entidad contratante podrá multar a él o la

contratista con el uno por mil de monto total del contrato por cada día de retraso. En casos de

imprevistos, la entidad contratante podrá prolongar el plazo, mediante prórrogas.

19. Garantías

El contratista deberá entregar una garantía técnica notariada en donde garantice la estabilidad

estructural del vivero hasta por 12 meses después de firmada el acta de entrega y recepción final

del producto. En caso de que la estabilidad estructural se vea comprometida dentro del periodo

de garantía, el contratista deberá realizar la reparación correspondiente sin costo adicional.

Page 12: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 12 de 16

20. Firmas

NOMBRE: CARGO: FIRMA:

Elaborado por: Juan José Herrera Técnico/Fiscalizador del PRCV

Revisado por: Gissela Chiquin Coordinadora del PRCV (E)

Revisado por: Franklin Castillo Analista de Contratación

Pública

Revisado por: Gina Proaño Coordinadora ADF

Revisado por: Tania Calle Monitoreo y Seguimiento

Aprobado por: Tania Calle Secretaria Técnica (E)

Fecha de elaboración: 26 de junio del 2019

Page 13: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 13 de 16

ANEXOS

1. Presupuesto referencial

El proceso de contratación está contemplado en la partida presupuestaria E3010706F

(Elaboración de un Jardín Demostrativo junto al Campamento Humboldt). El presupuesto

referencial para el cumplimiento del proceso es de US$ 2.255,65 (DOS MIL DOCIENTOS

CINCUENTA Y CINCO CON 65/100 DÓLARES AMERICANOS), incluido el Impuesto al Valor

Agregado (IVA) US$ 241,68 (DOCIENTOS CUARENTA Y UNO CON 68/100 DÓLARES

AMERICANOS). El detalle se presenta a continuación:

Material / Actividad Cantidad

Mano de obra para la adecuación de la madera. Valor por día de trabajo del operador de motosierra incluido el costo de combustible y aceite.

2

Movilización de madera. Valor por viaje, incluye cargado y descargado.

1

Mano de obra para la preparación del terreno y construcción del vivero. Valor por m2.

91

Tablas de encofrado de 0,02 x 0,22 x 2,40 m 32

Preservante para madera al exterior EHT. Protección contra humedad, hongos, musgo, putrefacción, etc. Valor por galón.

3

Brocha cerda natural con mango de madera 5 pulgadas. Valor unidad.

2

Alambre galvanizado. Valor por Kg (Aprox. 100 m). 3

Bisagras. Valor por paquete de 2 (inc. tornillos). 1

Picaporte, valor por unidad (inc. tornillos). 1

Clavos galvanizados (4 pulgadas). Valor paquete 500 g (30 u). 3

Clavos galvanizados (2 pulgadas). Valor paquete 500 g (198 u). 2

Clavos para techo. Valor por paquete de 500 g (60 u). 2

Grapas galvanizadas (40 mm). Valor por paquete de 500 g (30 u). 5

Piola para amarre. Rollos de 90 m. 3

Malla saran (50% sombra) color blanco. Rollo 4,20 x 100 m. 1

Malla hexagonal galvanizada. Rollo 1 x 50 m. Calibre 24. 1

Coordinación de campo. Valor por todo el proceso. 1

El oferente deberá incluir los precios de cada material/actividad en la oferta a presentar teniendo

en consideración el presupuesto referencial.

Page 14: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 14 de 16

2. Ubicación geográfica

Page 15: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 15 de 16

3. Esquema referencial de diseño del vivero

a. Esquema general

Page 16: FIDEICOMISO MERCANTIL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS … · 2019-07-08 · en proyectos de investigación de métodos de propagación in vitro de especies nativas del ACHA. Estos

Página 16 de 16

b. Disposición de malla saran