fichas_capitulo_1_antecedentes_y_capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-tomas

12

Click here to load reader

Upload: pedro-zapata

Post on 28-Jul-2015

111 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: fichas_capitulo_1_antecedentes_y_Capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-Tomas

AUTOR: H3KCREW OBRA: Acontecimientos socialesPAGINA: http://www.buenastareas.com/ensayos/hostok/1145560.html

CAPITULO II: Concepto De Vandalismo

El concepto de vandalismo va asociado al de fenómeno urbano, de tal forma que se traduce como la agresión, generalmente en grupo, de carácter urbano con el fin de producir de forma voluntaria y gratuita daños materiales. Este tipo de violencia se proyecta sobre papeleras, paradas de autobús, vehículos públicos y privados, cabinas telefónicas, fachadas de edificios y, en definitiva, sobre todo aquello que se ponga o interfiera en su camino.

El vandalismo es el dañar o la destruir de la propiedad de otra persona. El vandalismo se hace generalmente de tal forma que la persona sabe o debe saber que es destructiva.

AUTOR: M.C. Simón  EscalonaOBRA: VandalismoPAGINA: www.abogados-leyes.com/vandalismo.html

CAPITULO II: Concepto De Vandalismo

Page 2: fichas_capitulo_1_antecedentes_y_Capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-Tomas

Existen principalmente seis tipos de vandalismo: 

- Vandalismo adquisitivo: la agresión material se produce, sin ningún tipo de   miramientos, con el objetivo de apoderarse de bienes que se le antojan al   vándalo.

- Vandalismo táctico: En este caso el vándalo pretende llamar la atención sobre   una situación concreta para provocar una reacción enfocada a esa situación.   

- Vandalismo ideológico: Aquí el vandalismo se   traduce en forma de eslóganes políticos sobre las paredes de edificios,   incendiando instalaciones públicas o lanzando cócteles molotov o bombas de   este tipo.

- Vandalismo vengativo: en este tipo de vandalismo el bien agredido se   convierte en un símbolo que representa las venganzas dirigidas de manera   intencionada hacia un grupo de personas.

- Vandalismo lúdico: esta forma de vandalismo se presenta a modo de   competición o juego. Supone un modo de distracción.

- Vandalismo perverso: surge de una actitud nihilista del individuo y no tanto   fruto de una frustración. Atacan el mobiliario público que encuentran a su   paso: bancos de parques, papeleras.

AUTOR: Carlos R. Roman GlezOBRA: Delincuencia juvenilPAGINA: http://www.monografias.com/trabajos15/delincuencia-juvenil/delincuencia-juvenil.shtml

CAPITULO 2: Concepto De Delincuencia Juvenil

Delincuencia, conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición permite distinguir entre delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definición dada de legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos) y criminología (que considera la personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinserción del delincuente).

AUTOR: Maribel Fuentes OBRA: Diario la Verdad de YucatánPAGINA: http://www.laverdadyucatan.com/index.php/ciudad/seguridad/8341-familias-toleran-vandalismo.html

CAPITULO II: Concepto De Vandalismo

Page 3: fichas_capitulo_1_antecedentes_y_Capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-Tomas

AUTOR:Fabiola Eunice Loera Neave

OBRA: Clasificaciones psicológicasPAGINA:http://www.monografias.com/trabajos13/perfilps/perfilps.shtml#TIPOL

CAPITULO 4: Tipos de delitos cometidos

por Jóvenes Delincuentes.

Clasificación del joven delincuente según S. Gibbons, el cual considera lo siguiente: delitos, interacción, imagen propia, actitud, trayectoria, clase social y antecedentes familiares.

1. Delincuente Pandillero Ladrón.

2. Delincuente pandillero Pendenciero.

3. Delincuente Pandillero Ocasional.

4. Delincuente Ocasional no Pandillero.

5. Ladrón de Automóviles.

6. Drogadicto-Heroimano.

7. Agresivo de peligrosidad extrema- Matón.

8. Joven Delincuente.

AUTOR:IzamZawahraakaOBRA:Graffiti: Arte y VandalismoPAGINA:http://izamzawahra.com/images/Graffiti_Arte_y_Vandalismo.pdf

CAPITULO 4: Tipos de delitos cometidos

por Jóvenes Delincuentes.

Esta Podríamos anexarla a la Clasificación de C. Gibbons como una más de sus numerales, ya que esta también afecta a la sociedad, podríamos puntualizar que afecta a la vía publica a pesar de que este es considerado un arte que es plasmado en las paredes, ya sea en vía pública o privada y es considerado un arte vandálico, frecuentado por jóvenes.

Nota: Anexaremos este numeral como: Pandillero Graffitero en dicha clasificación.

Page 4: fichas_capitulo_1_antecedentes_y_Capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-Tomas

AUTOR: Luis Rodríguez manzaneraOBRA:Criminología.PAGINA:404-405

Estos dos capítulos esta contemplado por el autor, en la cual hace consideración en cuanto a la propiedad pública y privada, lo cual viene siendo los bienes materiales que posee una persona o el estado, además de la integridad física que se ven afectados en actos del vandalismo o delincuencia juvenil.

Conceptos básicos de lo que es la propiedad pública (los parques, calles, postes, muros, edificios correspondientes al estado, etc.) y privada (hogares, locales comerciales, automóviles, cercas, muros, etc.); además de los que es la integridad física y que actos llevan a cabo los jóvenes a cabo según la clasificación de C. Gibbons, poniéndolos de una manera los numerales en cada clasificación de estos.

CAPITULO 4.1: Delitos contra la propiedad ajena.

CAPITULO 4.1: Delitos contra la propiedad ajena.

4.1.1 Delito de Robo y su Penalidad

AUTOR: M.C Leonardo DuvalOBRA: Concepto de RoboPAGINA:  http://es.wikipedia.org/wiki/Robo

El robo es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en la persona. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia del hurto, que exige únicamente el acto de apoderamiento. La mayor peligrosidad del robo, por el uso de esta fuerza o intimidación, justifican que la pena sea superior a la que se establece por el hurto.

Page 5: fichas_capitulo_1_antecedentes_y_Capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-Tomas

CAPITULO 4.1: Delitos contra la propiedad ajena.

4.1.1 Delito de Robo y su Penalidad

Articulo: 163ºOBRA: Código Penal para el Estado de GuerreroPAGINA: 123 -124

163.- Al que se apodere de una cosa mueble ajena, con ánimo de dominio, sin consentimiento de quien pueda otorgarlo conforme a la ley, se le aplicarán las siguientes penas:

I.- De uno a dos años de prisión y de sesenta a cien días multa, cuando el valor de lo robado no exceda de cien veces el salario; (REFORMADA, P.O. 20 DE ABRIL DE 1999)

II.- De dos a cinco años de prisión y de ciento veinte a cuatrocientos días multa, cuando el valor de lo robado exceda de cien pero no de quinientas veces el salario, y (REFORMADA, P.O. 20 DE ABRIL DE 1999)

III.- De cinco a once años de prisión y de trescientos a quinientos días multa cuando el valor de lo robado exceda de quinientas veces el salario. REFORMADA, P.O. 20 DE ABRIL DE 1999) 

AUTOR: Dr. Santos CifuentesOBRA: Derechos de DañosPAGINA: 83 - 85EDITORIAL: La Roca de 1991

CAPITULO 4.1: Delitos contra la propiedad ajena.

4.1.1 Delito de Daño y su Penalidad

Es el que recae sobre el patrimonio, ya sea en forma directa sobre las cosas que lo componen o indirecta como consecuencia o reflejo de un daño causado a la persona misma, en sus derechos o facultades: así, es daño material o patrimonial directo el que sufren bienes económicos destruidos o deteriorados; y daño patrimonial indirecto, por ejemplo, los gastos realizados (daño emergente) para la curación de las lesiones corporales, o las ganancias que se frustran (lucro cesante) por la incapacidad para trabajo sobrevenida a la víctima, así será daño patrimonial y no moral, el perjuicio económico por las lesiones deformantes sufridas en el rostro por una modelo, o las lesiones en la capacidad física de un deportista profesional.

Page 6: fichas_capitulo_1_antecedentes_y_Capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-Tomas

CAPITULO 4.1: Delitos contra la propiedad ajena.

4.1.1 Delito de Daño y su Penalidad

Articulo: 179º y 180ºOBRA: Código Penal para el Estado de GuerreroPAGINA: 134

179.- Al que por cualquier medio destruya o deteriore una cosa ajena en perjuicio de otro, se le impondrá prisión de tres meses a ocho años y de quince a doscientos cuarenta días multa.

Se aplicarán las mismas sanciones señaladas en el párrafo anterior, al que dañe una cosa propia si ésta se halla por cualquier título legítimo en poder de otra persona.

180.- Si el daño recae en bienes de valor científico, artístico, cultural o de utilidad pública o se comete por medio de inundación, incendio, minas, bombas o explosivos, se le impondrá prisión de dos a nueve años y de cincuenta a quinientos días multa.

CAPITULO 4.2: Delitos que atentan contra la integridad física de las personas

4.2.1 Delito de Lesiones y su penalidad

AUTOR: Arturo LezmaOBRA: LesionesPAGINA: es.wikipedia.org/wiki/Delito_de_lesiones

El delito de lesiones, en Derecho penal, es un delito que consiste en causar una o varias lesiones a una persona de forma que se menoscabe su integridad corporal, su salud física o incluso su salud mental. Es uno de los delitos más habituales, puesto que protege uno de los bienes jurídicos más reconocidos, como es la integridad corporal de las personas. Es un delito cuya pena está relacionada directamente con el daño causado a la víctima. A mayor gravedad del daño la pena es mayor. Si la gravedad de la lesión produce la muerte a la víctima entonces el delito deja de ser de lesiones, y se convierte en homicidio. El delito de lesiones puede causarse tanto por dolo como por culpa (normalmente por culpa grave), si bien la pena que se impone a cada uno de estos dos casos es distinta.

Page 7: fichas_capitulo_1_antecedentes_y_Capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-Tomas

CAPITULO 4.2: Delitos que atentan contra la integridad física de las personas 4.2.1 Delito de Lesiones y su penalidad

ARTICULO: 105ºOBRA: Código Penal para el Estado de GuerreroPAGINA: 103 - 104

AUTOR: Francisco Pavón VasconcelosOBRA: Derecho Penal MexicanoPAGINA: 17EDITORIAL: Porrúa, México, 2004

CAPITULO 4.2: Delitos que atentan contra la integridad física de las personas

4.2.2 Delito de Homicidio y su Penalidad

ARTÍCULO 105.- Al que cause a otro un daño o alteración en su salud, se le impondrá prisión: (REFORMADO, P.O. 20 DE ABRIL DE 1999)

I.- De seis meses a un año y de veinte a sesenta días multa, si tardan en sanar hasta quince días;II.- De uno a dos años y de cuarenta a ochenta días multa, si tardan en sanar más de 15 días;III.- De dos a cinco años de prisión, cuando dejen cicatriz en la cara perpetuamente notable;IV.- De tres a seis años, cuando disminuyan facultades o afecten el normal funcionamiento de órganos o miembros;V.- De tres a siete años, si ponen en peligro la vida;VI.- De tres a ocho años, si causan incapacidad por más de un mes y menos de un año para trabajar en la profesión, arte u oficio de la víctima.VII.- De cuatro a nueve años, si causan incapacidad por más de un año o permanente para trabajar en la profesión, arte u oficio del ofendido.VIII.- De cuatro a diez años, si producen la pérdida de cualquier función orgánica, miembro, órgano o facultad, o causen una enfermedad cierta o probablemente incurable o deformidad incorregible.

El homicidio es la muerte violenta e injusta de un hombre atribuible, en un nexo de causalidad, a la conducta dolosa o culposa de otro.

Page 8: fichas_capitulo_1_antecedentes_y_Capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-Tomas

La muerte de un hombre voluntariamente causada por otro hombre."“Homicidio es la muerte de un hombre cometida por otro hombre.”

ARTÍCULO 103.- Al que prive de la vida a otro, se le impondrá prisión de ocho a veinte años. (REFORMADO, P.O. 22 DE NOVIEMBRE DE 1991)

ARTICULO 104.- Al que dolosamente prive de la vida a su ascendiente o descendiente consanguíneo, en línea recta, hermano, cónyuge, concubina o concubinario, adoptante o adoptado con conocimiento de ese parentesco o relación, se le impondrá prisión de veinte a cuarenta años. (REFORMADO, P.O. 22 DE NOVIEMBRE DE 1991)

CAPITULO 4.2: Delitos que atentan contra la integridad física de las personas

4.2.2 Delito de Homicidio y su Penalidad

AUTOR: Cuello CalónOBRA: Derecho Penal conforme al nuevo Código PenalPAGINA: 301EDITORIAL: Bosch 1945

CAPITULO 4.2: Delitos que atentan contra la integridad física de las personas

4.2.2 Delito de Homicidio y su Penalidad

ARTICULO: 103º Y 104ºOBRA: Código Penal para el Estado de GuerreroPAGINA: 103

Page 9: fichas_capitulo_1_antecedentes_y_Capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-Tomas

AUTOR: Yoteca (especial hipotecas)OBRA: Tipos de adiccionesPAGINA: http://www.yoteca.com/pg/Informacion-de-tipos-de-adicciones.asp

Drogadicción Una enfermedad que afecta al sistema nervioso central y al cerebro. Si no se trata puede llegar a provocar la muerte.  Alcoholismo Consumo abusivo de bebidas alcohólicas con dependencia de las mismas. Esta dependencia del alcohol produce al individuo problemas físicos y mentales así como en el panorama familiar y laboral.  Tabaquismo Adicción al tabaco. Esto es debido a que entre sus componentes se encuentra la nicotina que es una sustancia adictiva y estimulante. En grandes cantidades es un poderoso veneno. Ludopatía Es un trastorno consistente en la necesidad de jugar contininuamente. Para los ludópatas el juego es una enfermedad que constituye una obsesión y una pérdida de control. Cleptomanía Al igual que la ludopatía esta enfermedad constituye una obsesión. Consiste en la necesidad compulsiva de robar sin que lo robado sea necesario para el uso personal ni por su valor económico.Existen tres tipos de cleptómanos: 

·  Esporádico: que roba puntualmente.·  Episódico: sufre periodos de robo y posteriormente para su actividad cierto tiempo.·  Crónico: roba compulsivamente.

CAPITULO 5: Las adicciones en los grupos vandálicos

CAPITULO 5: Las adicciones en los grupos vandálicos

AUTOR: Jorge RicañoOBRA: Adicciones y vandalismo son generados por desintegración familiarPAGINA: http://www.oem.com.mx/elsoldeparral/notas/n1777056.htm

Adicciones y vandalismo son generados por rupturas familiares que provoca que adolescentes con edades de 13 y 14 años presenten comportamientos de agresividad alta; el problema se presenta en 3 de 10 jóvenes y sólo uno llega a recuperar su vida. Debido a que cada vez se ven por las calles más adolescentes con problemas de adiciones y vandalismo, situación que se debe a la desintegración familiar, debido a que padre o madre de familia tienen qué salir a trabajar y no prestan la atención necesaria que requiere el adolescente, por lo que crea actitudes que los llevan a este tipo de problemas

Page 10: fichas_capitulo_1_antecedentes_y_Capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-Tomas

AUTOR: Amador, Calafat; Montse, Juan; Maria Angels, DuchOBRA: Intervenciones preventivas en contextos recreativos nocturnos: revisionPAGINA: http://www.adicciones.es/ficha_art_new.php?art=657

Participar en la vida recreativa nocturna es una actividad cultural importante para muchos jóvenes. También es una actividad que interesa a la industria recreativa y a las corporaciones locales por los beneficios económicos, Pero estos aspectos positivos no impide que existan problemas que afectan a los jóvenes como el vandalismo en el cual sobresalen el abuso de alcohol y drogas, violencia, sexualidad de riesgo, o a la propia actividad recreativa ruido, consumo callejero de alcohol.

CAPITULO 5: Las adicciones en los grupos vandálicos

CAPITULO 5: Las adicciones en los grupos vandálicos

AUTOR: RaúlOBRA: Vandalismo y AdiccionesPAGINA: http://raulvandalismo.galeon.com/ilegal.htm

El graffiti para algunos es una forma de expresarse, pero otros lo toman como algún tipo de vandalismo, pero es una forma mas en la que los jóvenes se expresan y pueden demostrar su arte, pues ya que algunos jóvenes no encuentran otra forma de expresarse mas que en el graffiti.

de expresarse, pero  otros  lo toman como

Page 11: fichas_capitulo_1_antecedentes_y_Capitulo_4_tipos_de_delitos-y-el-cap-5-droags-de-Tomas

AUTOR: Anastasia, Feliciano y EngraciaOBRA: ¿que son las adicciones?PAGINA: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/educ_civica/La_Gracia/Drogas/Adicciones.htm

La adicción, farmacodependencia o drogadicción es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de abstinencia.

Es necesario reconocer la adicción como una enfermedad caracterizada por un conjunto de signos y síntomas, en las que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.

Los adictos son aquellas personas que dependen perjudicialmente de las sustancias psicoactivas como el alcohol, la marihuana, la cocaína y los solventes inhalantes, entre otros; algunos drogadictos, son personas con problemas de salud o con trastornos psicológicos.

Un adicto, drogadicto o un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de abstinencia.

CAPITULO 5: Las adicciones en los grupos vandálicos

CAPITULO 5: Las adicciones en los grupos vandálicos

AUTOR: Anastasia, Feliciano y EngraciaOBRA: principales causas de las adiccionesPAGINA: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/educ_civica/La_Gracia/Drogas/Causas.htm

Problemas familiares

Influencias sociales

Curiosidad

Problemas emocionales