fichas políticas

29
FICHAS POLÍTICAS HECHO POR: DIEGO BARAJAS 11-01 J.T.

Upload: diego-alejandro-barajas-sanabria

Post on 14-Jun-2015

151 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fichas políticas

FICHAS POLÍTICASHECHO POR:

DIEGO BARAJAS

11-01 J.T.

Page 2: Fichas políticas

TEORÍA DEL ESTADO

• Concepto:

La historia explica el origen del Estado, tomándolo como un fenómeno natural originado por el libre juego de las leyes naturales y las derivadas de las funciones espirituales del hombre

• Definición:

La teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una eclosión del derecho público en Alemania a principios del siglo XIX, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno llamado Estado.

Page 3: Fichas políticas

• Funciones:

la legislativa, la ejecutiva o administrativa y la jurisdiccional las culés son las 3 ramas o poderes del estado

Influencia:

Estás tienen correspondencia con la redivisión de poderes, es decir, cada una de las ramas del poder público está instituida para llevar a cabo por regla general una de esas funciones

Page 4: Fichas políticas

ORIGEN DEL ESTADO• Concepto:el estado surge en la antigua Grecia, en ese entonces existían las llamada ciudades-estado, ya que los métodos ineficiente de comunicación hacían imposible que el estado abarcara mas que una ciudad• Definición:La teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una eclosión del derecho público en Alemania a principios del siglo XIX, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno llamado Estado. • funciones:Estado territorial se origino en xv mediante la monarquía europea su función fue: Control de los impuestos Formación de ejércitos Control del terreno (territorialidad)

Page 5: Fichas políticas

• Influencia

Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad". Cicerón.

Es una reunión de hombres dotados de razón, y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman" . San Agustín.

Es un conjunto de familias y posesiones comunes gobernadas por un poder de mando según la razón". Bodino.

Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas". Kant.

Es la institución social impuesta por el grupo victorioso al derrotado, con el propósito de regular su dominio y de asegurarse contra la rebelión interna y los ataques del exterior". Oppenheimer.

El Estado es la historia considerada sin movimiento. La historia es el Estado pensado en el movimiento de fluencia". Spengler.

El Estado es la conexión de los quehaceres sociales. El poder del Estado es la unidad de acción organizada en el interior y el exterior. La soberanía es el poder de ordenación territorial exclusiva y suprema". Heller.

Son los grupos sociales territoriales con poder suficiente para mantenerse independientes". Adolfo Posada.

Page 6: Fichas políticas

DESARROLLO Y SUB-DESARROLLO

• Concepto:

En el sub-desarrollo es la gran necesidad de obtener muchos beneficios como la comida, vivienda, salud entre otros esto ocurre en una gran mayoría de personas en el sub-desarrollo y en caso del desarrollo es obtener gustos y muy pocos bienes ya que los tienen esto ocurre en la gran mayoría de personas y son pocas las que carecen.

• Definición:

desarrollo es: atraso de un país o región el consenso entre expertos y no expertos suele ser unánime, las discrepancias surgen cuando tratan de definirse los determinados niveles.

subdesarrollo es :Es un proceso por en el cual cada ser humano tiene que vivir para ir creando una madurez adecuada a su edad.

Page 7: Fichas políticas

• Función:

La función del desarrollo y subdesarrollo es mirar y hacer observaciones de los países los culés pueden ser desarrollado o sub desarrollado como estados unidos se dice que es desarrollado por su economía entre otras cosas y Colombia país sub desarrollado por sus deudas externas y su economía.

• Influencia:

La influencia en este caso seria la influencia que tienen países superiores a países de bajos recursos; por lo cual seria sobornar o endeudarlos a través de prestamos los cuales son fatales para una economía en subdesarrollo

Page 8: Fichas políticas

PAPEL DEL ESTADO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO• Concepto:

El Estado interviene en la economía y por ende en el crecimiento económico mediante políticas económicas, fiscales, monetarias, y comerciales

• Definición:

el crecimiento económico es el proceso de aumento en bienes y servicios producidos en una economía, en cantidad y valor, durante un período determinado. También comprende el mejoramiento en la calidad de los respectivos bienes y servicios

Page 9: Fichas políticas

• Función:

Aumentar el incremento de:

el ingreso o la renta

el ingreso per cápita

a producción

la productividad

el valor de los bienes y servicios

además representa el crecimiento del potencial productivo o la producción óptima en situación de pleno empleo de los factores productivos

• Influencia:

el incremento de la eficacia del sistema de producción

la satisfacción de las necesidades básicas de la población

la consecución de objetivos a los que aspiran grupos dominantes de la sociedad, los cuales compiten en la utilización de recursos escasos

Page 10: Fichas políticas

TEORÍA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

• Concepto:

Desarrollo económico y desarrollo sostenible son las teorías o hipótesis del crecimiento económico

• Definición:

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad; ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento.

Page 11: Fichas políticas

• Función:

Algunos estudiosos como W. Rostow desarrollaron una teoría que hacía hincapié en las fases del crecimiento económico. Una de estas fases se llama despegue por su manifiesta analogía con el avión.

Los despegues son impulsados por los sectores líderes, como un creciente mercado de exportaciones o una industria que muestre grandes economías de escala. Una vez que estos sectores comienzan a crecer rápidamente, se produce un proceso de crecimiento que puede mantenerse por sí solo (el despegue).

Influencias:

la influencia de las políticas y económicas es monetaria y fiscales, las que juntas constituyen el medio por el cual los gobiernos de las economías modernas intentan manejar sus economías, con las severas limitaciones que el proceso económico capitalista impone, desde la perspectiva de cómo influyen sobre la generación de excedentes y sobre su reinversión con la tasa de beneficio como hilo conductor.

Page 12: Fichas políticas

TEORÍA DEL CRECIMIENTO DE ROSTOW• Concepto:

el fenómeno del desarrollo y subdesarrollo como una secuencia de etapas históricas perfectamente definidas y que se desprenden del estudio de la expansión de los países que se denominan desarrollados.

• Definición:

Rostow propone identificar a las sociedades, según su ubicación en el proceso de crecimiento económico, en una de las siguientes etapas:

Sociedad tradicional

Condiciones previas al despegue

Despegue

Madurez económica

Consumo de masa

Page 13: Fichas políticas

• Función:

Sociedad tradicional: aquellas donde existen limitaciones de producción, la ciencia y la tecnología registran un fuerte retaso

Condiciones previas al despegue: las sociedades se preparan para acceder a condiciones que permitan explotar la ciencia y la técnica moderna y disfrutar de una productividad creciente

Despegue: el país supera la línea divisoria entre la sociedad tradicional y la moderna al incorporar la ciencia y la tecnología moderna a las fuerzas productivas de la economía

Madurez económica: durante este periodo la actividad económica se diversifica, se hace más compleja; las primeras industrias, que por lo general son textiles, de carbón, siderúrgicas, etc.,

Consumo de masa: se caracteriza porque la mayoría de la población habita en la ciudad, las industrias más prósperas son las que atienden el consumo masivo; el sector terciario se fortalece

• Influencia:

En términos generales, estas etapas de desarrollo, son mecanismos que pudieran impulsar el desarrollo en el país, aunque fueron diseñadas tomando en cuenta el desarrollo de los países occidentales (Europa y Estados Unidos) y no todos los modelos tienen el mismo patrón de comportamiento

Page 14: Fichas políticas

CONCEPTO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO SEGÚN ARTHUR LEWIS

• Concepto:

la ventaja fundamental no radica en que al crecer la riqueza aumente la felicidad; más bien reside en el hecho de que se amplían las posibilidades de lección de los agentes económicos.

• Definición:

su modelo básico se llegó a considerar como una teoría general para alcanzar el desarrollo, se basa en dos sectores para una economía Subdesarrollada, un sector tradicional en las zonas rurales donde la población está muy concentrada, en estas zonas existe mano de obra excedente, la productividad marginal del trabajo es casi nula en este sector.

El otro sector es el moderno donde se supone que existe una elevada productividad, este sector se encuentra en las zonas urbanas, por lo que la actividad industrial tiene supremacía.

Page 15: Fichas políticas

• Función:

La idea del modelo es demostrar que la transferencia de mano de obra del sector tradicional al moderno es la solución para lograr la transformación estructural de estas economías. Con esto se presupone un logro de la producción y el empleo del sector moderno, que estará determinado por la acumulación de ingresos obtenidos por los capitalistas en este sector y que luego revertirán estos beneficios gracias a su buena voluntad.

• Influencia:

Así, si se examina la cronología del Desarrollo de los diversos sectores en la mayor parte de los países que lanzaron su industrialización en los siglos XVIII y XIX, se desprende muy claramente un hecho de conjunto: los progresos de la industria siempre fueron precedidos de un desarrollo de la agricultura.

Lewis asegura que en el sector moderno existe un mercado competitivo capaz de garantizar la existencia de un salario real urbano constante hasta el punto en el que se agota el exceso de mano de obra rural, lo que tiene la limitación de no ver que ocurre todo lo contrario en estos países, pues no solo se estancan los salarios, sino además el desempleo del sector moderno es apreciable.

Page 16: Fichas políticas

ESTADO DE BIENESTAR

• Concepto:

Por Estado de Bienestar se entiende el conjunto de actividades desarrolladas por los Gobiernos que guardan relación con la búsqueda de finalidades sociales y redistributivas a través de los presupuestos del Estado.

• Definición:

es un concepto de las que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país

Page 17: Fichas políticas

• Función:

Sus tres ejes fundamentales eran la vivienda familiar, la salud pública y el empleo, si bien como se ha señalado en la actualidad el término sobrepasa esas tres funciones.

• Influencia:

Sus influencias son las condiciones de vida de los ciudadanos como lo es la vivienda, la comida, la familia y la salud

Page 18: Fichas políticas

ESTADO• Concepto:

Unidad política que toma las decisiones para la concepción de un objetivo

• Definición:

es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

Page 19: Fichas políticas

• Función:

el conjunto o cada una de las funciones del Estado; pueden ser entendidas como poderes del Estado (que en un Estado Liberal están sujetas al principio de Separación de poderes y en una monarquía absoluta o en un Estado totalitario se ejercen de forma plena por quien tiene todo el poder, el gobernante absoluto), o pueden ser entendidas como las competencias de la administración pública, que son ejercidas como funciones públicas por distintos tipos de cargos públicos (distintas magistraturas, cargos electos, funcionarios,

• Influencias:

El Estado lo que hace es intervenir, y cuando esto ocurre se dice que hay Arbitraje; El Estado interviene para equilibrar la oferta y la demanda y se mantenga un precio fijo de los productos y servicios.

Page 20: Fichas políticas

ESTADO TEOCRÁTICO

• Concepto:

Sociedad en que la autoridad política, considerada emanada y se ejerce por sus ministros

• Definición:

es una forma de gobierno en la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante; normalmente el gobierno afirma gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior, tal como especifica la religión local.

Page 21: Fichas políticas

• Función:

Las funciones de la clase gobernante recaían únicamente en su función religiosa.

• Influencias:

En la actualidad existen pocas naciones que mantienen la Teocracia como sistema político de gobierno, el régimen teocrático más representativo actualmente es el Vaticano, el cual es una monarquía absoluta de carácter electivo

Page 22: Fichas políticas

ESTADO FEUDAL

• Concepto:

El estado feudal es donde los grandes feudales que son dueños de los medios de producción, es decir, de las tierras, tienen individuos a su mando que les trabajan las tierras y les da una pequeña porción de lo producido

• Definición:

Se denomina estado feudal a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.

Page 23: Fichas políticas

• Función:

Mientras el señor es el encargado de dirigir la guerra , el clero es el encargado del adoctrinamiento en el cristianismo, y el campesinado es el encargado del trabajo de las tierras

• Influencias:

Sus influencias eran en el estado social y político.

Page 24: Fichas políticas

ESTADO ABSOLUTISTA• Concepto:

se consideran como una única entidad situada por encima de las leyes

• Definición:

El Estado absolutista es una forma de Estado en la que el estado y su gobernante (el monarca) se consideran como una única entidad situada por encima de las leyes. La expresión del derecho romano, de la que deriva ese uso de los términos absoluto y absolutismo, se aplica en este contexto en el sentido de que el gobernante no está sujeto a la ley, y ejerce su gobierno sin control, límites ni responsabilidad.

Page 25: Fichas políticas

• Función:

En el estado absolutista hay centralización de funciones, un solo ejército dirigido por el rey, hay jerarquía de funcionarios, cobran impuestos, hay un orden jurídico unitario y debe haber obediencia de los súbditos. Las relaciones entre los hombres siguen siendo contractuales, el rey tiene un contrato con cada hombre.

• Influencias:

Tenían gran influencia en la sociedad y controlaban la enseñanza.

Los que forman parte de este estamento son los sacerdotes, obispos, es decir toda la gente de la iglesia.

Page 26: Fichas políticas

ESTADO UNITARIO

• Concepto:

El poder se encuentra centralizado, es decir, no hay mas competencias mas que la del mismo Estado.

• Definición:

Un Estado unitario es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central.

Page 27: Fichas políticas

• Función:

Las funciones del Estado son varias y vienen determinadas específicamente por los intereses sociales de la clase que tiene el poder político. Se tienen dos clases de funciones generales: una interior y la otra exterior; todas mediante el ejercicio de funciones específicas de carácter económico, político, jurídico, educativo, etc. La principal de dichas funciones es la interior que determina a su vez la posición del Estado respecto a la política exterior.

• Influencias:

Cuanto más cercano es el ámbito material en el que se han de tomar las decisiones, mayores son los vínculos personales, las obligaciones personales, en fin, las diferencias personales, por tanto mayores son las influencias extrañas al cargo. Estos efectos colaterales han de ser tenidos en cuenta cuando se opta por la descentralización.

Page 28: Fichas políticas

ESTADO FEDERAL

• Concepto:

es una unidad delimitada territorialmente que en unión de otras entidades conforman a una nación

• Definición:

Un estado federado, entidad federativa o entidad federal es, en una de sus acepciones, la entidad sub-nacional en que se divide una federación. Se caracteriza por ser una porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque sometidos en ciertos asuntos a las decisiones del poder federal central. Por lo general, los estados sub-nacionales anteceden al nacional, lo que da coherencia al sistema federal.

Page 29: Fichas políticas

• Función:

Fijar, dirigir y controlar la política de la Secretaría, así como la correspondiente a los organismos desconcentrados a la misma

Expedir, previo acuerdo del Gobernador, las políticas de ordenamiento territorial y asentamientos humanos, de vivienda y de obras públicas, en el ámbito de su competencia

Someter a la aprobación del Gobernador, los programas y proyectos del Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Estatal que conforme a las bases del mismo, le corresponda sancionar y autorizar

Proponer, dirigir, coordinar y controlar la ejecución de programas de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, vivienda y obra pública, así como todos aquellos de carácter sectorial que establezca el Plan Estatal de Desarrollo

Solicitar cuando lo exija el interés público y de acuerdo con las leyes respectivas, el destino de bienes que deban asignarse al desarrollo de los programas de la Secretaría

• Influencias:

la influencia de las diputaciones provinciales y la del régimen federal establecido en los Estados Unidos.