fichas de informacion bloque v

14
Fichas de información REFERENCIA: http://www.portaleducativo.net/quinto-basico/672/Narracion-y-sus-elementos TEMA: NARRACIÓN. CONTENIDO: 1- Definición En sentido general, narrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios. En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda. Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros procedimientos: - La descripción para dar más viveza a lo narrado. - El dialogo para hacer hablar a los personajes. - La exposición para presentar alguna idea o dar alguna información. - El monólogo para presentarnos los pensamientos y reflexiones de un personaje que habla consigo mismo, en primera persona. 2- Elementos de la narración En toda narración distinguimos: - Narrador - Personajes - Tiempo - Espacio - Acciones 3- Clases de narración El narrador es un personaje muy importante y según su posición dentro de la narración, hace que ésta sea diversa, así: Narración subjetiva: Cuando la narración está en primera persona. El narrador cuenta los hechos en los que él participa como protagonista. Además, va dando su opinión sobre los acontecimientos y personajes. Narración objetiva: Cuando el narrador cuenta lo que ve, lo que sucede a otros. Habla en tercera persona. Figura como espectador, sin expresar su opinión. FICHA No. 1 Español

Upload: karina-martinez

Post on 07-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fichas

TRANSCRIPT

Page 1: Fichas de Informacion Bloque V

Fichas de información

REFERENCIA: http://www.portaleducativo.net/quinto-basico/672/Narracion-y-sus-elementos

TEMA: NARRACIÓN.

CONTENIDO: 1- Definición En sentido general, narrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios. En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda. Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros procedimientos: - La descripción para dar más viveza a lo narrado. - El dialogo para hacer hablar a los personajes. - La exposición para presentar alguna idea o dar alguna información. - El monólogo para presentarnos los pensamientos y reflexiones de un personaje que habla consigo mismo, en primera persona. 2- Elementos de la narración En toda narración distinguimos: - Narrador - Personajes - Tiempo - Espacio - Acciones 3- Clases de narración El narrador es un personaje muy importante y según su posición dentro de la narración, hace que ésta sea diversa, así: Narración subjetiva: Cuando la narración está en primera persona. El narrador cuenta los hechos en los que él participa como protagonista. Además, va dando su opinión sobre los acontecimientos y personajes. Narración objetiva: Cuando el narrador cuenta lo que ve, lo que sucede a otros. Habla en tercera persona. Figura como espectador, sin expresar su opinión.

FICHA No. 1

Español

Page 2: Fichas de Informacion Bloque V

- Principales obras narrativas: - Fábula: pequeña narración en verso de hechos imaginarios, que deja una enseñanza. - Relato: narración en prosa de hechos reales o ficticios. - Cuento: narración de peripecias en torno a un personaje. - Apólogo: composición en prosa en la que intervienen animales personificados, con finalidad moral o didáctica. - Leyenda: narración de un suceso maravilloso, que se basa en algo real, pero transformado por la fantasía popular. - Novela: relato más o menos extenso de hechos ficticio 5- El narrador Muy a menudo se tiene la idea de que el narrador es el mismo escritor. Pero en realidad el escritor para contar se sirve de una voz, la del narrador. El narrador es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado. 6- Los narradores y el orden en los textos narrativos En nuestra vida diaria, narrar, es decir contar hechos o acontecimientos, es una actividad básica de comunicación con los demás. En todo texto literario en el que predomine la actitud épica y narrativa, hay un narrador que presenta a los personajes, conduce y explica las circunstancias en las que se desarrollaron los hechos.

REFERENCIA: http://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/654/Textos-descriptivos-descripcion

TEMA: DESCRIPCIÓN

CONTENIDO: 1- Introducción Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos. 2- Tipos de descripción Para realizar una descripción tienes que: 1º.- Seleccionar la información más importante. 2º.- Ordenar esa información en el espacio y tiempo: de lo general a lo concreto. Pero primero tienes que saber que existen distintos tipos de descripción.

FICHA No. 2

Page 3: Fichas de Informacion Bloque V

TIPOS DE DESCRIPCIÓN

TOPOGRAFÍA Descripción de un lugar:

→ Orden espacial de los elementos.

→ Extensión, localización y aspecto

general.

PROSOPOGRAFÍA Descripción física de una persona:

→ Cara: ojos, nariz, orejas, cabello.

→ Cuerpo: altura, complexión, peso.

→ Vestimenta y otros aspectos importantes.

DESCRIPCIÓN DE UN

OBJETO → Material → Para qué sirve

→ Tamaño → Cómo se usa

→ Forma → Color

ETOPEYA Descripción del carácter de una

persona: aptitudes, actitudes, hábitos,

personalidad..

REFERENCIA: http://www.portaleducativo.net/tercero-basico/578/Adjetivos

TEMA: ADJETIVOS

CONTENIDO: 1- ¿Qué es el adjetivo? El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oración, siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir, complementarlo cuando sea necesario. Como el adjetivo tiene género y número siempre debe estar en concordancia con el género y número del sustantivo al que determina.

2- Clasificación de los adjetivos

Los adjetivos pueden ser:

FICHA No. 2

Page 4: Fichas de Informacion Bloque V

- Adjetivo calificativo

- Adjetivo demostrativo

- Adjetivo posesivo

- Adjetivo numeral.

2.1- Adjetivo calificativo

Es el adjetivo que sirve para calificar o dar una característica del sustantivo.

Ejemplos:

Bueno, bajo, bonito, suave, perfumado, etc.

Mi amigo es un niño simpático.

2.2- Adjetivo demostrativo Determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial. Ejemplos: Este, ese, aquel, aquella, estas, esas, aquellas, etc. Aquel niño es mi amigo. (Si la persona que habla está lejos) Este niño es mi amigo. (Si la persona que habla está cerca) Ese niño es mi amigo. (Si la persona que habla está a una distancia media) 2.3- Adjetivo posesivo Indica posesión o pertenencia. Ejemplos: Mi, tu, tuya, suya, su, sus, nuestro, vuestro, tuyos, suyas, suyos, vuestros, etc. Mi papá está haciendo un asado. 2.4- Adjetivo numeral Indican un número determinado. Puede ser de orden, cantidad, múltiplo o partición de cantidades. Los adjetivos numerales pueden ser: - Numeral cardinal - Numeral ordinal - Numeral multiplicativo - Numeral partitivo

Page 5: Fichas de Informacion Bloque V

REFERENCIA: http://www.cicloescolar.com/2014/05/caracteristicas-del-universo.html

TEMA: Características del Universo

CONTENIDO: El Universo El universo está formado por miles de galaxias y nuestro sistema solar se formó en una de ellas en la Vía Láctea que es donde se localiza nuestro planeta la tierra. Mucho se ha dicho sobre el origen del universo. Hay muchas teorías que tratan de explicar su origen. La más sobresaliente dice que toda la materia estuvo unida en una gran masa densa y extremadamente caliente y luego explotó y sostiene que la materia estaba condensada y con el paso de miles de millones de años se expandió y se enfrió lo suficiente para la formación de las primeras estrellas y galaxias. A esta teoría se le conoce con el nombre de Gran Explosión (Big Bang). Las galaxias Están formadas por miles de millones de estrellas, gases y polvo cósmico. De acuerdo con su forma las galaxias se clasifican en: elípticas, irregulares o de espiral. Nuestro planeta tierra pertenece a la galaxia conocida como Vía Láctea que tiene forma de espiral. Otras galaxias con forma de espiral son Andrómeda y Remolino. Edad del universo, de la Vía Láctea y del Sistema Solar. Los astrónomos han calculado que el Universo tiene una antigüedad aproximada de 15 000 millones de años; la de la Vía Láctea es de 5 000 millones de años y la del Sistema Solar al que pertenece nuestro hermoso planeta azul es de 4 600 millones de años aproximadamente. La posición de las estrellas sirvió de referencia a los primeros pobladores para conocer los cambios de estaciones, ciclos de siembra y cosecha; así como para orientarse. Constelaciones Hace miles de años los astrónomos observaron el cielo lleno de estrellas e imaginaron que tenían formas de animales, dioses, guerreros, etc. de modo que a estas agrupaciones de estrellas con formas diferentes les pusieron por nombre constelaciones. Las más conocidas son Osa Mayor, Osa Menor, Orión, Cefeo, etc. Los Planetas Se formaron poco a poco y durante miles de años con materia dispersa en el espacio, como rocas, líquidos y gases generados de la explosión de las estrellas. Los planetas que forman el sistema solar son nueve, cada uno de distinto tamaño, ubicado a diferente distancia con respecto al sol.

FICHA No. 1

Ciencias Naturales

Page 6: Fichas de Informacion Bloque V

REFERENCIA: http://mihistoriauniversal.com/edad-media/caida-de-constantinopla/ http://pep.ieepo.oaxaca.gob.mx/recursos/ODA/PA6_HI_B5_OA_10098/index.html

TEMA: LA CAIDA DE CONSTANTINOPLA Y EL CIERRE DE LAS RUTAS COMERCIALES

CONTENIDO: La caída de Constantinopla da inicio al fin de la Edad Media. Al ser tomada Constantinopla el comercio y el enlace cultural entre Asia y Europa se ve cortada, dando inicio a escasez de muchos productos necesarios. Con esto da origen a la búsqueda de nuevas rutas comerciales, ocasionando así el descubrimiento de América y dando inicio a la Edad Moderna. Los turcos Mientras el Imperio Bizantino entro en plena decadencia, comenzó a formarse en el Asia Menor un nuevo imperio: el Imperio de los Turcos. Los turcos estaban emparentados con los mongoles y procedentes del Turkestán, en el Asia Central. Gobernados por soberanos llamados Sultanes, contaban con un temible ejército de jenízaros, soldados brutales, educados desde niños para ir a la guerra, blandiendo espadas curvas llamadas cimitarras. En el año 1296 los turcos se separaron de otras tribus de Turkestán y al mando de su caudillo Otmán u Osmán, avanzaron hacia el Asia Menor y se apoderaron de algunos territorios. Desde entonces se denominaron Otomanos. Los turcos constituyeron así una permanente amenaza para el Imperio Bizantino. Uno de los Sultanes que logró mayores conquistas territoriales fue Amurates I (1360-1389), pues avanzó sobre la península balcánica y se apoderó de la ciudad bizantina de Andrinópolis, convirtiéndola en la capital turca. De este modo, quedaron cortadas las comunicaciones terrestres de Bizancio con Europa. Amurates I, venció a los serbios, pero fue muerto en la batalla de Kossova (1389) por un soldado llamado Milosh. Mapa de la caida de Constantinopla.

FICHA No. 1

HISTORIA

Page 7: Fichas de Informacion Bloque V

Bayaceto, El Rayo La conquista de los turcos era ya incontenible. El sucesor de Amurates, el sultán Bayaceto, El Rayo, era un guerrero temible, experto en ataques sorpresivos y en marchas rápidas. Al frente del ejército turco avanzó en dirección de Constantinopla y originó una conmoción entre los pueblos cristianos, porque vieron amenazadas su cultura y su religión. El soberano Manuel II, en nombre del cristianismo ortodoxo, hizo un llamado general a los pueblos cristianos de Europa, para organizar una cruzada contra los turcos. Manuel II se trasladó a París, Londres, Milán y Génova para avivar la fe y despertar el entusiasmo. Entonces acudió el emperador de Alemania Segismundo, quien buscó una alianza con el duque de Borgoña, Juan Sin Miedo. Ocho mil hombres marcharon a los Balcanes para luchar contra los invasores. Bayaceto, los espero e inició la batalla de Nícopolis (1396). Dividio su ejercito en tres partes y oculto la principal detrás de una colina. Los franceses, poseídos de un gran entusiasmo, se lanzaron al ataque sin esperar la orden de sus jefes y arrollaron las dos alas del ejercito turco; pero en esos instantes hizo su aparición Bayaceto con el tercer cuerpo, que estaba oculto y fue directo hacia los soldados cristianos; casi todos quedaron muertos sobre el campo de batalla. Bayaceto triunfante avanzó sobre Constantinopla, pero no contó que a sus espaldas por el Asia Menor, el ejercito de Tamerlán. Tamerlán Su nombre era propiamente Timur, pero por haber quedado cojo en un combate, se le llamo Timur Lenk o Timur El Cojo. De este nombre se derivó al de Tamerlán. Su fama de sanguinario era universal. Como soberano de las tribus mongolas y tártaras, fue declarado enemigo de los cristianos y había resuelto invadir Europa. Su hazaña de haber hecho levantar en la capital Persa, una pirámide con setenta mil cabezas humanas y otra en Bagdad con noventa mil cabezas, le dieron un renombre trágico. Se presentó con 800 mil hombres, Bayaceto solo contaba con 150 mil soldados. Entre ambos ejércitos se dio inicio a la batalla de Ancira (1402) en la que, el ejercito turco fue despedazado. Bayaceto fue cogido prisionero y por orden del jefe mongol, se le encerró en una jaula de hierro.

Page 8: Fichas de Informacion Bloque V

Tamerlán avanzó sobre toda Asia Menor, pero se detuvo ante el mar, porque antes de emprender la conquista de Bizancio, resolvió emprender una campaña contra los chinos en el Oriente. En el trayecto murió (1405). Su enorme imperio se disgregó rápidamente. Caida de Constantinopla Mohamed II conquistó toda Bizancio y entró a Constantinopla el 29 de mayo de 1453. El emperador Constantino Dracoses habían fortificado la ciudad. Había juntado víveres para resistir el sitio y tenía armados a más de 5 mil soldados. Pero el resto de la población, influenciada por la religión mahometana, favorecía a los planes del sultán. Cuando el 29 de mayo las fuerzas turcas atacaron, los cristianos contestaron con cañones. El mismo Constantino, después de comulgar, se precipitó entre los asaltantes y murió. Mohamed II y sus soldados penetraron en Constantinopla y durante dos días hubo matanzas y robos. En la cúpula de la catedral fue colocada la media luna de los turcos, en lugar de la cruz cristiana.

Page 9: Fichas de Informacion Bloque V

REFERENCIA: http://www.vadenumeros.es/tercero/progresiones-aritmeticas.htm

TEMA: Progresiones aritméticas, geométricas y espaciales.

CONTENIDO: Concepto de sucesión

Progresiones aritméticas. Término general

FICHA No. 1

Matemáticas

Page 10: Fichas de Informacion Bloque V

Progresiones geométricas Es otra forma común de progresiones, y se definen como aquellas en las que cada término se obtiene multiplicando el anterior por un valor fijo predefinido que se conoce como razón. El término general ande una progresión geométrica puede escribirse como: an= a1× rn-1

REFERENCIA: http://es.wikihow.com/dividir-fracciones-por-un-n%C3%BAmero-entero

TEMA 2: División de número fraccionario o decimal entre un número natural.

CONTENIDO: Para dividir una fracción por un número entero, todo lo que tienes que hacer es convertir el número entero en una fracción, encontrar el recíproco de esa fracción, y multiplicar el resultado por la primera fracción. Si quieres saber cómo hacerlo, solo tienes que seguir estos pasos.

1. Escribe el problema. El primer paso para dividir una fracción por un número entero es simplemente escribir la fracción seguida del signo de división y el número entero por el que necesitas dividirla. Digamos que estamos trabajando con el siguiente problema: 2/3 ÷ 4.

FICHA No. 2

Page 11: Fichas de Informacion Bloque V

2. Convierte el número entero en una fracción. Para convertir un número entero en una fracción, todo lo que tienes que hacer es colocar ese número sobre el número 1. El número entero se convierte en el numerador y el 1 se convierte en el denominador de la fracción. Decir 4/1 es realmente lo mismo que decir 4, ya que solo estás demostrando que el número incluye el "1" 4 veces. El problema debe decir 2/3 ÷ 4/1.

3. Dividir una fracción por otra fracción es lo mismo que multiplicar esa fracción por el recíproco de otra fracción.

4. Escribe el recíproco del número entero. Para encontrar el recíproco de un número,

simplemente tienes que cambiar el numerador y el denominador del número. Por lo tanto, para encontrar el recíproco de 4/1, simplemente cambia el numerador y el denominador de modo que el número se convierta en 1/4. El problema debe decir 2/3 ÷ 1/4.

5. Cambia el signo de división por el signo de multiplicación. Este será el siguiente paso para dividir la fracción por el número entero. El problema debe decir 2/3 x ¼

6. Multiplica los numeradores y los denominadores de las fracciones. Por lo tanto, el siguiente paso es multiplicar los numeradores y los denominadores de la fracción para obtener el nuevo numerador y denominador de la solución final. Para multiplicar los numeradores, simplemente multiplica 2 x 1 para obtener 2. Para multiplicar los denominadores, simplemente multiplica 3 x 4 para obtener 12. 2/3 x 1/4 = 2/12

7. Simplifica la fracción. Para simplificar la fracción, tienes que encontrar el mínimo

común denominador, lo que significa que tienes que dividir el numerador y el denominador por cualquier número que divida a ambos equitativamente. Debido a que 2 es el numerador, debes ver si ese 2 divide equitativamente al 12. Sí lo divide, porque 12 es un número par. Luego, divide el numerador y el denominador por 2 para encontrar el nuevo numerador y el nuevo denominador para obtener una solución simplificada. 2 ÷ 2 = 1 12 ÷ 2 = 6 La fracción 2/12 se puede simplificar a 1/6. Esta es la solución final.

Esta es una regla nemotécnica, una forma fácil de recordar cómo hacer todo esto. Recuerda lo siguiente: "La división de fracciones claramente explica: voltea el segundo número ¡y multiplica!" Otra variación de lo anterior es MCD/MDC. Mantén el primer número. Cambia el signo por el de la multiplicación. Dale la vuelta al último número. O puedes hacer D antes de C. Si anulas de forma cruzada antes de multiplicar, probablemente no tendrás que reducir a la mínima expresión porque ya quedará a la mínima expresión, como puedes ver. En nuestro ejemplo, antes de multiplicar 2/3 × 1/4, podemos ver que el primer numerador (2) y el segundo denominador (4) tienen un factor común de 2, el cual podemos anularlo por adelantado. Esto convierte el problema en 1/3 x 1/2, lo que nos da 1/6 inmediatamente y nos ahorra el trabajo de reducir la fracción al final. Si alguna de las fracciones es negativa, este método también funciona; solo asegúrate de darle seguimiento al signo mientras realizas los pasos.

Page 12: Fichas de Informacion Bloque V

REFERENCIA: http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-cuidar-el-medio-ambiente/

TEMA: Acciones locales para preservar el ambiente.

Importancia de cuidar el Medio Ambiente. Como familia y entes sociales tenemos el gran compromiso de proteger el Medio Ambiente, ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país. El medio Ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean, de él obtenemos la materia prima que utilizamos para vivir. Es por esto que cuando atropellamos o hacemos mal uso de los recursos naturales, que tenemos a disposición, lo ponemos en peligro. El aire y el agua ambos indispensables para vivir se están contaminando, por tanto debemos hacer conciencia del uso que les damos. Defender el medio ambiente es parte de nuestro deber, ya que nos convierte en agente dinámico y así fomentamos la cooperación que nos garantizará un mejor futuro y un país más sano. Como familia podemos asumir actitudes tanto individuales como colectivas en defensa del ambiente, buscando soluciones que impidan su contaminación y degradación. El deterioro en que se encuentra el medio ambiente, exige que asumamos responsabilidades sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de contribuir a contrarrestarlos. Compromisos que podemos asumir - Fomentar en nuestros hijos/as la aventura de sembrar un árbol en el entorno. - Participar en actividades relacionadas con la conversación y preservación del ecosistema de país, previendo la deforestación y la contaminación ambiental. - Asumir responsabilidades de protección del medio ambiente, tanto individuales como de forma colectivas. - Analizar críticamente el entorno social y natural, vinculándonos a la problemática del ambiente. - Hacer conciencia sobre la frase “no hagas a otros lo que no te gusta que te hagan a ti”, esto con el objetivo de ver que nuestro entorno está rodeado de seres vivos que sufren nuestra falta de cuidado. Debemos recordar que cuando hablamos de medio ambiente nos referimos tanto a los aspectos de la naturaleza como plantas, animales, suelo, aire, agua, así como a aspectos propios del ser humano y su cultura: ciudades, industrias, arte, ciencia, etc. Preocuparse del medio hoy, significa preocuparse por lograr mejores condiciones de vida para el ser humano respetando los procesos y componentes naturales del medio.

FICHA No. 1

Geografía

Page 13: Fichas de Informacion Bloque V

REFERENCIA: http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-522.html

TEMA: Corresponsabilidad en asuntos públicos.

El Estado ya no dispone del monopolio de la acción pública. La gobernanza consiste en organizar el diálogo entre las distintas categorías de actores ahora involucrados en la acción pública (sociedad civil, instituciones públicas, sector privado, ciudadanos). 1. El control de la acción pública y su evolución El control de la acción pública designa al conjunto de las prácticas, colectivas o no colectivas, sectoriales o generales, que apuntan a garantizar la responsabilización de los actores involucrados en la gestión de los asuntos públicos, en particular a través de una mayor transparencia. La actividad de control busca informar, a veces alertar pero también influenciar u orientar la acción pública. El objetivo de dicho control es conseguir una acción pública más eficaz y legítima, es decir, en adecuación con el marco legal pero también con las demandas de las poblaciones. Mientras que antiguamente el control era esencialmente efectuado por instituciones públicas independientes sobre instituciones estatales, ahora tiende a ser ejercido por una diversidad de actores y a focalizarse más generalmente en la implementación de una acción pública.

2. Ampliación de los actores que ejercen el control de la acción pública El control de la acción pública es ejercido tradicional y generalmente de modo “horizontal” por instituciones públicas. Tal es el caso por ejemplo del control parlamentario, del control judicial, del control de las finanzas públicas y, más generalmente, de las distintas formas de control administrativo. En estas últimas décadas se ha desarrollado con fuerza una nueva forma de control de la acción pública “vertical”: se trata del “control ciudadano”, a veces denominado “control social”. Es una práctica de participación activa que permite a ciudadanos, organizaciones sociales o medios de comunicación, controlar el desenvolvimiento de los asuntos públicos pidiendo a los decisores públicos que rindan cuentas )de sus acciones. A través de una amplia gama de acciones, el objetivo es velar por un uso de los recursos públicos (humanos y financieros) que se inscriba dentro de políticas que respondan a las necesidades y aspiraciones de las poblaciones. Múltiples dispositivos y modalidades de control ciudadanos nacieron pues en muy variados sectores y en diferentes escalas territoriales de la acción pública. El control ciudadano se convirtió entonces en una parte integrante de la actividad de numerosas organizaciones de la sociedad civil. Éstas, estructuradas en redes a nivel nacional e internacional, jugaron un papel crucial en la multiplicación de esos dispositivos, reivindicando un papel de pleno derecho en el control de la acción pública. El control de la acción pública es ejercido entonces de ahora en adelante por un espectro ampliado de actores, públicos y privados. Esta nueva dimensión pluriactores del control se manifiesta de manera diferente según los contextos: desde un control ejercido en paralelo por los distintos tipos

FICHA No. 1

Formación Cívica y Ética.

Page 14: Fichas de Informacion Bloque V

de actores (organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil, ciudadanos) hasta, en contados casos, un control conjunto que los involucra a todos. La multiplicación de los actores de la “gobernanza” y su complejización han hecho evolucionar las problemáticas propias de la responsabilidad de la acción pública. En el contexto actual, algunos servicios públicos son ejecutados por ejemplo por actores privados, ya sean empresas u organizaciones de la sociedad civil. Dentro de esta lógica, el control de la acción pública implica de ahora en más pedir que rindan cuentas todos los actores involucrados y no ya solamente un actor en particular. Los actores estatales ya no pueden por lo tanto, teóricamente, ser considerados como los únicos responsables de la implementación de las políticas públicas. Esto implica una evolución de la forma y de las modalidades del control que prevalecían hasta ahora. Se trata de pasar actualmente del control de una institución pública al control de una acción pública llevada adelante en un contexto dado. Las modalidades del control variarán entonces en función de la naturaleza de la acción pública en juego (política pública del agua, construcción de un puente o presupuesto general de una comuna), del nivel territorial y de los actores involucrados en su implementación.