fichas 1 y 2 - peter eisenman

4
PETER EISENMAN 1967 / 1990 – 1990 / 2009. …”Un edificio debe formular preguntas, no responderlas.” Peter Eisenman. PROCEDIMIENTOS DIAGRAMATICOS / Analía Milano – Cecilia Xavier/ 1 semestre 2009 PETER EISENMAN. Nuestro encare de la ficha se basa en el análisis de toda la obra de Peter Eisenman. En base al estudio de su producción arquitectónica, su teoría y sus escritos hemos concluido en dividir el trabajo en dos fichas, definimos dos etapas y dentro de la primea ficha incluimos dos fases. Queda a consideración personal la categorización de su obra actual, le que por falta de perspectiva histórica incluimos dentro de la segunda categoría. DATOS GENERALES SOBRE PETER EISENMAN: * Nació en 1932 en Newark, Nueva Jersey. Arquitecto por la Universidad de Cornell, obtuvo un Master de Arquitectura en la Universidad de Columbia, y un Master de Arquitectura y un título de Doctor en Filosofía en la Universidad de Cambridge, además del título honorífico de Doctor de Bellas Artes por la Universidad de Chicago, Illinois. * En 1980, tras varios años dedicado a la enseñanza y a la escritura, estableció su propio estudio de arquitectura, llego pronto a la arquitectura y tarde a la construcción. *Peter Eisenman comenzó su carrera a fines de los 60s, muy cerca de la arquitectura moderna. Junto a Richard Meier, Michael Graves, Charles Gwathmey y John Hejduk, conformó el grupo denominado "New York Five", por su trabajo en busca de las raíces de lo moderno. * Siempre se mantuvo influenciado por la filosofía, lo cual constituye su Zeitgeist. * Con su arquitectura y su filosofía se opone a las reglas básicas de la arquitectura tradicional. Es un arquitecto que busca el sentido crítico, quería cuestionar la belleza clásica y la organización funcional. * Las propiedades formales complejas son el constituyente de su arquitectura. * Los aspectos más importantes de un edificio son las experiencias que produce. * Su arquitectura siempre ha estado dominada por el proceso. Según Eisenman la arquitectura es el inicio de procedimientos, lo cual vemos claramente en su primera etapa. En una segunda etapa el proceso no es tan lineal y legible y se vuelve más complejo. FICHA 1 - 1967 / 1990 DESCRIPCION DE OBRAS /MARCO CONCEPTUAL / APORTE/ OPERATIVIDAD/ BIBLIOGRAFIA. OBRA: House El Even Odd. OBRA: Casa Guardiola. FECHA: 1980 FECHA: 1988 UBICACIÓN: California, USA UBICACIÓN: Cádiz, España DESCRIPCION DE OBRAS /MARCO CONCEPTUAL / APORTE/ OPERATIVIDAD/ BIBLIOGRAFIA. * Dentro de esta etapa encontramos 2 fases: - una primera etapa (casas) donde las formas puras eran el valor original y las casas derivaban de este pensamiento. Eisenman basaba gran parte de su pensamiento en Le Corbusier. Sus obras pretendían ser neutrales respecto a los significados sociales existentes. La frase de Eisenman “Vivimos en un presente sin futuro, donde los edificios han perdido su significado”, caracteriza esta etapa. Estaba influido por Chomsky y la idea de índice fue su respuesta a la pérdida de significado. Esta idea le ofrecía un modelo de significado que resultaba específico pues le permitía pasar por alto los códigos semánticos tradicionales de la arquitectura y a esto se dedicó con sus procedimientos bien desarrollados. Esto lo llevó a vaciar la arquitectura del significado tradicionalmente aceptado. Sin embargo en este período su arquitectura era de gran rigor y densidad conceptual, codificando y reelaborando el propio proceso de diseño. Trata de hacer una arquitectura de completa abstracción que tiene algunas relaciones con el arte conceptual. Para él, la forma arquitectónica es el inicio o registro de una serie de procedimientos de diseño. Esta manera de proyectar tenía sus raíces en Le Corbusier y Palladio; para Eisenman libro y edificio estaban entretejidos. En esta etapa Eisenman permanecía fiel a mantener una claridad expositiva de relaciones formales legibles. - una segunda etapa, con la aparición de la deconstrucción filosófica, cuando Tschumi presentó a Eisenman a Jacques Derrida. Comienza el estudio de filósofos que dirigen su trabajo hacia la deconstrucción. Eisenman estaba buscando formas de conceptualizar las geometrías más complejas y elaborar los procedimientos de transformación que caracterizaban su obra de aquel momento. Es cuando comienza con el movimiento del cubo a la retícula ya que se dio se dio cuenta de que sus casas surgían de un conjunto de valores a priori.

Upload: nrv902

Post on 11-Jun-2015

4.126 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fichas 1 y 2 - Peter Eisenman

PETER EISENMAN 1967 / 1990 – 1990 / 2009.

…”Un edificio debe formular preguntas, no responderlas.” Peter Eisenman.

PROCEDIMIENTOS DIAGRAMATICOS / Analía Milano – Cecilia Xavier/ 1 semestre 2009

PETER EISENMAN.Nuestro encare de la ficha se basa en el análisis de toda la obra de Peter Eisenman.En base al estudio de su producción arquitectónica, su teoría y sus escritos hemos concluido en dividir el trabajo en dosfichas, definimos dos etapas y dentro de la primea ficha incluimos dos fases.Queda a consideración personal la categorización de su obra actual, le que por falta de perspectiva histórica incluimos dentrode la segunda categoría.

DATOS GENERALES SOBRE PETER EISENMAN:* Nació en 1932 en Newark, Nueva Jersey. Arquitecto por la Universidad de Cornell, obtuvo un Master de Arquitectura en la Universidad deColumbia, y un Master de Arquitectura y un título de Doctor en Filosofía en la Universidad de Cambridge, además del título honorífico de Doctor deBellas Artes por la Universidad de Chicago, Illinois. * En 1980, tras varios años dedicado a la enseñanza y a la escritura, estableció su propio estudio de arquitectura, llego pronto a la arquitectura ytarde a la construcción.*Peter Eisenman comenzó su carrera a fines de los 60s, muy cerca de la arquitectura moderna. Junto a Richard Meier, Michael Graves, CharlesGwathmey y John Hejduk, conformó el grupo denominado "New York Five", por su trabajo en busca de las raíces de lo moderno.* Siempre se mantuvo influenciado por la filosofía, lo cual constituye su Zeitgeist.* Con su arquitectura y su filosofía se opone a las reglas básicas de la arquitectura tradicional. Es un arquitecto que busca el sentido crítico, quería cuestionar la belleza clásica y la organización funcional.

* Las propiedades formales complejas son el constituyente de su arquitectura.* Los aspectos más importantes de un edificio son las experiencias que produce.* Su arquitectura siempre ha estado dominada por el proceso. Según Eisenman la arquitectura es el inicio de procedimientos, lo cual vemos claramente en su primera etapa.En una segunda etapa el proceso no es tan lineal y legible y se vuelve más complejo.

FICHA 1 - 1967 / 1990DESCRIPCION DE OBRAS /MARCO CONCEPTUAL / APORTE/ OPERATIVIDAD/ BIBLIOGRAFIA.OBRA: House El Even Odd. OBRA: Casa Guardiola.FECHA: 1980 FECHA: 1988UBICACIÓN: California, USA UBICACIÓN: Cádiz, España

DESCRIPCION DE OBRAS /MARCO CONCEPTUAL / APORTE/ OPERATIVIDAD/ BIBLIOGRAFIA.* Dentro de esta etapa encontramos 2 fases:- una primera etapa (casas) donde las formas puras eran el valor original y las casas derivaban de este pensamiento. Eisenman basaba gran parte de su pensamiento en Le Corbusier. Sus obras pretendían ser neutrales respecto a los significados sociales existentes. La frase de Eisenman “Vivimos en un presente sin futuro, donde los edificios han perdido su significado”, caracteriza esta etapa.Estaba influido por Chomsky y la idea de índice fue su respuesta a la pérdida de significado. Esta idea le ofrecía un modelo de significado queresultaba específico pues le permitía pasar por alto los códigos semánticos tradicionales de la arquitectura y a esto se dedicó con susprocedimientos bien desarrollados. Esto lo llevó a vaciar la arquitectura del significado tradicionalmente aceptado. Sin embargo en este período suarquitectura era de gran rigor y densidad conceptual, codificando y reelaborando el propio proceso de diseño. Trata de hacer una arquitectura decompleta abstracción que tiene algunas relaciones con el arte conceptual.Para él, la forma arquitectónica es el inicio o registro de una serie de procedimientos de diseño. Esta manera de proyectar tenía sus raíces en LeCorbusier y Palladio; para Eisenman libro y edificio estaban entretejidos. En esta etapa Eisenman permanecía fiel a mantener una claridadexpositiva de relaciones formales legibles.- una segunda etapa, con la aparición de la deconstrucción filosófica, cuando Tschumi presentó a Eisenman a Jacques Derrida. Comienza elestudio de filósofos que dirigen su trabajo hacia la deconstrucción. Eisenman estaba buscando formas de conceptualizar las geometrías máscomplejas y elaborar los procedimientos de transformación que caracterizaban su obra de aquel momento. Es cuando comienza con el movimientodel cubo a la retícula ya que se dio se dio cuenta de que sus casas surgían de un conjunto de valores a priori.

Page 2: Fichas 1 y 2 - Peter Eisenman

En esta etapa también recibió importante influencia de la Bauhaus alemana, el grupo holandés De Stijil y del Constructivismo ruso de los años 20,aunque no tanto por su concepto social, sino a nivel de su concepción formal.El DECONSTRUCTIVISMO fue una corriente que se originó a inicios de los 80's y que, como parte del movimiento posmodernista, se opuso a lospostulados del movimiento moderno. Se distancia del historicismo al entender la relación con el entorno de una manera más abstracta y menosiconográfica.Deconstruir significa tomar un objeto básico, descomponerlo en sus partes primarias, someterlas a una serie de analíticas traslaciones ytransformaciones geométricas, producto de relaciones o influencias del entorno, y luego recomponerlas en un nuevo producto que exprese eseproceso de transformación.El deconstructivismo puede percibirse claramente en la obra de Eisenman a partir de:La utilización de métodos de diseño degenerativos que conciben el proyecto sin recurrir a conocimientos acumulados o a la experiencia técnica ocultural de la disciplina.Una arquitectura de la ausencia, sin sujeto, historia, lugar, significado entendidos tradicionalmente.

DESCRIPCION DE OBRAS /MARCO CONCEPTUAL / APORTE/ OPERATIVIDAD/ BIBLIOGRAFIA.Desarrollo una arquitectura con un enfoque geométrico obtenida a partir de complejos diagramas axonométricos. Parte del modernismo y toma elcubo desprendiéndolo de todo su contenido estético y funcional. Maneja los elementos puros como componentes básicos de la arquitectura y laausencia de fondo.La arquitectura se basa en la forma por sí misma, siguiendo el dispositivo básico del arquitecto que parte de la radical separación entre la escala delo humano y la escala del mundo autónomo de las formas geométricas. A través del método transformacional establece un código de relacionesespaciales dentro del dominio del lenguaje arquitectónico.Los diagramas o procesos que realiza en sus casas muestran que los vacios resultan del control cuidadoso de transformaciones extremadamenteracionales de un cubo en el espacio. Se observa la pista de la idea de casa.Más adelante, en las propuestas se observa la huella de la secuencia de transformación, por lo que no sólo es posible apreciar el producto, sino elproceso de diseño. A él únicamente le interesaban los diagramas procesuales. Su obra no posee más autoridad que cualquier otra representacióngráfica.

DESCRIPCION DE OBRAS /MARCO CONCEPTUAL / APORTE/ OPERATIVIDAD/ BIBLIOGRAFIA.OBRA: House El Even Odd OBRA: Casa Guardiola

Las series diagramáticas siempre comienzan con una forma simple y describen una narración lineal que aumenta en complejidad, con una propuestade construcción totalmente elaborada al final. El diagrama entendido como forma de mutación, un léxico de relaciones formales yestructurales, el proyecto es un lenguaje que genera la forma, es un juego sintético con leyes más o menos precisas.Trabaja sus proyectos basándose en transformaciones de los elementos arquitectónicos, dividiendo volúmenes en planos, planos en grillas, lasgrillas son rotadas hasta conformar un producto transformado. Produce desplazamientos, rotaciones, extensiones.Cada dibujo axonométrico de Eisenman disecciona relaciones estructurales entre las partes del edificio: organización de fachadas, situación demuros, líneas de columnas. Cada secuencia axonométrica ilustra lecturas del edificio: algunas resultan evidentes de inmediato mientras que otrasestaban reprimidas.Se basa en una idea de intención de autoría y ve al arquitecto como el agente que concede al objeto su significado. Para Eisenman el diseño es lainscripción de significado en o dentro de la obra, mediante una serie de operaciones más o menos rigurosas llevadas a cabo por el diseñador. Imparte significado al edificio, que a su vez se registra por su complejidad cada vez mayor. Esta complejidad formal pretende conseguir unaoperación de decodificación en la medida en que invita al espectador a desentrañar el proceso de elaboración del objeto.

FICHA 2 – 1990 / 2009DESCRIPCION DE OBRAS /MARCO CONCEPTUAL / APORTE/ OPERATIVIDAD/ BIBLIOGRAFIA.OBRA: Max Reinhardt Haus [proyecto] OBRA: Sede de la Compañía Software BLF FECHA: 1992-1994 FECHA: 1996UBICACION: Berlin, Alemania UBICACIÓN: Bangalore, India

DESCRIPCION DE OBRAS /MARCO CONCEPTUAL / APORTE/ OPERATIVIDAD/ BIBLIOGRAFIAEn esta etapa las formas que expresan el significado ya no son relevantes, ya que los iconos en el presente no pueden ser interpretados. Tomaconceptos como la transparencia, la traslucidez, ideas a partir del vacío, etc. Se vuelve más complejo en su forma de pensar y producir arquitectura y esto se refleja en su teoría diagramática y se ve claramente en laoperatividad.

Empieza a elaborar la complejidad formal de sus proyectos más allá del punto de la legibilidad. El número creciente de recursos, repetidos adistintas escalas y la creciente tendencia a manipularlos, superponiéndolos e intersectandolos hicieron de la legibilidad algo inalcanzable.

Page 3: Fichas 1 y 2 - Peter Eisenman

Se basa en la idea de lo maquínico, ya que intenta desestabilizar o desplazar muchas de las condiciones que son incorporadas en sus orígenes.Guatarri sugiere que lo maquinico es un proceso que se puede repetir infinitamente, pero nunca produce la misma condición de devenir.Comienza a incluir el ordenador como parte de su proceso productivo, porque el ordenador le permite pensar de manera diferente.Últimamente su obra se está volviendo más orgánica, basándose en procesos de lo intersticial.

DESCRIPCION DE OBRAS /MARCO CONCEPTUAL / APORTE/ OPERATIVIDAD/ BIBLIOGRAFIA.Se caracteriza por tener un compromiso con un método de diseño generativo que concibe el proyecto sin recurrir al conocimiento acumulado de ladisciplina.Su aporte es su versión propia de la máquina de producir, en la que en los condicionamientos que se fija identifíca un conjunto de cosas dadas yluego permite que se muevan.El no puede predecir las consecuencias de sus “reglas”.Su proceso no es predecible en ningún sentido, no sabe apriori como va a funcionar el espacio construido hasta que lo prueba, existe un nivel decorrecciones que debe esperar la verificación empírica. Su proceso se basa en la experimentación, cada proyecto es un laboratorio de ideas.En este sentido su proceso es maquínico, porque quiere desplazar el significado incorporado. La Arquitectura maquina no está subordinada a leyesde semejanza ni a las de utilidad, y no producirá objetos formales conceptualmente estables sino que dará prioridades a las condiciones de espacio,siempre en un estado de transformación.Eisenman habla de la arbitrariedad, la cual es una metáfora para el comienzo. Si bien no define el propósito de las reglas que van a generar el proyecto, el proceso no es arbitrario. También hay una intencionalidad ya queparte del estudio de su proyecto anterior.

Sus cambios en el pensamiento se basan en su relación con el presente y se sobrepone a él, para descubrir lo que los sistemas tradicionalesesconden. De esta manera fue que inicio su trabajo con el ordenador, que le permite pensar y dibujar de otra manera.La apariencia inicial de sus edificios es un caos controlado, muchas críticas se han basado en ello diciendo que su arquitectura es un mero ejercicioformal.

DESCRIPCION DE OBRAS /MARCO CONCEPTUAL / APORTE/ OPERATIVIDAD/ BIBLIOGRAFIA.Su proceso proyectual comienza con un diagrama de ondas cerebrales, cristal liquido, etc.En vez de comenzar con diagramas funcionales o tipológicos comienza con diagramas de otra índole y si bien puede que estos tengan un significadoinmanente los resultados serán distintos porque están alterados por vectores externos.Las formas que produce, son formas alteradas que aunque el resultado sea similar al diagrama inicial, no tiene nada que ver con el original.Utiliza el diagrama no como forma sino como idea. Intenta hallar algo que funcione diagramáticamente para generar algo a partir de lascondiciones que no podía haberse predicho desde ellas. El diagrama es diferente en cada caso. El cambio, el uso, la concepción del diagrama ha idoevolucionando de diagramas más sencillos hacia otros más complejos.

OBRA: Max Reinhardt Haus [proyecto]

Aquí vemos que inicia su exploración de geometrías no cartesianas, abandona la retícula y experimenta por medio del ordenador.Ahora la transformación no es un proceso tan lineal, y no obedece simplemente a relaciones arquetípicas (centro/periferia, arriba/abajo, paralelo/perpendicular)

OBRA: Sede de la Compañía Software BLF

En sus últimas obras toma modelos geométricos complejos de otras disciplinas que superpone a esquemas tomados en base a condiciones del lugar.Luego de definir el programa, se produce el primer diagrama o esquema de partida.Factores del diagrama:-organiza las funciones-organiza las funciones según tipo- organización de las 2 primeras teniendo en cuenta las condiciones del solar.El solar se define:-condiciones físicas-historia presente/pasada-edificios/callesEl diagrama del solar interactúa con el diagrama de función y tipo produciendo una amalgama. Hasta acá llega el acto tradicional, dan forma a uncontenedor de 2 dimensiones y se extruye hasta obtener un volumen 3d.Después de producir este contenedor el proceso está en lo que llamamos la Fase Maquinica. El próximo paso es quizás el más cercano a lo maquinico, es elegir un agente externo, otro diagrama, que contenga procesos que cuando sesuperpongan con el primer diagrama produzcan un desdibujamiento de las relaciones forma/función/significado/estética, que parece se produjeronpor el primer diagrama. Se desdibuja lo tradicional.Diagramas de funciones neuronales, estructuras ADN, cristales líquidos y otros de fuera de la arquitectura han sido usados como segundodiagrama.Procesos como fractales, morphing, también han sido utilizados.La naturaleza potencialmente arbitraria del segundo diagrama es lo que introduce lo maquinico, en lo que podría ser un proceso orgánico omecánico.

Page 4: Fichas 1 y 2 - Peter Eisenman

En el caso de la SEDE DE LA COMPAÑÍA SOFTWARE BLF, el edificio se implanta en India, lugar con gran tradición y conceptos más avanzados encuanto a la ciencia. Hay un marcado contraste entre el ámbito privado y el público de la sociedad. Este proyecto pretende sintetizar estos estadospolarizados en una condición intersticial o intermedia. Para codificar estos dos estados, el proyecto empieza con dos temas desconectados: La tradición (representada por los escritos de Vastu – Shastra) – Libro sobre arquitectura y urbanismo Hindú.La tecnología (a través de la organización molecular de los cristales líquidos).El escrito hindú, es una estructura reticulada que marca la prominencia del centro y los cuatro puntos cardinales, el cristal líquido, actúa comomecanismo flexible capaz de ordenar las condiciones externas al tiempo que mantiene un vestigio de su lógica interna. Define el estado transitorioentre el cristal estático y ordenado y el líquido fluido y caótico, y de este modo es análogo al estado actual de la cultura india. El proyecto mezclaconceptualmente la tradición y la tecnología para describir la condición de una compañía informática en la india a fines del siglo XX.Al desarrollar la estrategia del solar, el proyecto se confundió con los principios del Vastu tradicionales. Una mandala de nueve cuadrados se sitúaen el lugar y se transforma para resolver la orientación. Las líneas del mandala fueron conceptualizadas como fuerzas virtuales que alteran elpatrón regular de las moléculas del cristal líquido. Los cristales líquidos tienen similares propiedades a las estructuras naturales, en lo que se refierea su organización en una estructura reticulada tridimensional. Sin embargo, estos cristales responden dinámicamente a los cambios externos. Lasenergías Vastu se aplicaron a una estructura regular de cristal líquido y el diagrama resultante contiene en su forma la huella física de las fuerzascósmicas.De esta manera, combina dos estructuras rígidas para producir una tercera, continuamente diferenciada y dinámica.

DESCRIPCION DE OBRAS /MARCO CONCEPTUAL / APORTE/ OPERATIVIDAD/ BIBLIOGRAFIA.- Tras el rastro de Peter Eisenman, Cinthia Davidson- Revista el Croquis n83 1997, Madrid- Revista A+U Meter Eisenman 1988/08- The Master Arquitects Series Meter Eisenman- www.wikipedia.com- www.geocites.com/arquique/peter/peter01.html- www.arquite251.tripod.com/Eisenman.html- www.noticias.arq.com.mx/Detalles/6317.html- www.elarqa.com- www.arqchiles.cl/peter- eisenman.html- www.todoarquitectura.com