ficha técnica - fantasía sobre motivos colombianos

4
Biblioteca Nacional de Colombia · Centro de Documentación Musical P-BNA-036 Levantamiento digital de partituras y proceso investigativo· Ficha técnica Fantasía sobre motivos colombianos · Pedro Morales Pino 1 FICHA No. M1045/M829B/Fa-1C27 REALIZADA POR: Juan Carlos Marulanda López FECHA DE APERTURA DE LA FICHA TÉCNICA: junio 12 de 2007 FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN: febrero 23 de 2009 LUGAR: Centro de Documentación Musical · Biblioteca Nacional de Colombia INFORMACIÓN DE LA OBRA 1. Título: Fantasía sobre motivos colombianos Autor: Pedro Pascacio de Jesús Morales Pino (Cartago 1863 – Bogotá 1926) Autor de la transcripción: Dionisio González Conformación instrumental: Banda (2 flautas, 2 oboes, clarinete piccolo en Mib, clarinete solo en Sib, 3 clarinetes en Sib, 2 clarinetes altos, 2 saxofones altos, saxofón tenor, saxofón barítono, 2 fagotes, sarrusófono, 3 cornetas, trompetas, 4 trompas Mib, 3 trombones, 2 bugles, 2 fliscornos altos, 2 fliscornos barítonos, fliscornos bajos Sib, saxhorn Sib, fliscorno contrabajo Mib, fliscorno contrabajo Fa, contrabajo, percusión) Fecha de composición: 1924 o 1925(?). Se desconoce la fecha de realización de la transcripción para banda. Código: M1045/M829B/Fa-1C27 Observaciones sobre el estado físico del documento: Contiene partitura general y partes instrumentales Reproducción de partitura general: 26 páginas; partes manuscritas: 77 páginas; reproducciones de partes: 165 páginas Estado regular El material presenta un alto grado de desgaste por almacenamiento y uso. Se presentan rupturas, manchas de tinta y grasa, decoloración, rastros de cinta pegante, etc. Observaciones sobre el contenido del documento: Todas las partituras son manuscritas con caligrafías correspondientes a diferentes copistas. Hay diversos sellos, entre ellos: Banda Nacional, Antonio Bedoya – Copista y Banda de la Policía El material presenta abundantes anotaciones de interpretación En términos generales las partituras son legibles Hay dos copias de la partitura general Derechohabientes: Debido a que el compositor falleció hace más de 80 años, la obra se encuentra en dominio público. Los derechos del autor de la transcripción para banda, que fue realizada por Dionisio González, aun se encuentran en período de protección. 2.

Upload: latnerarus

Post on 22-Jan-2016

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Técnica - Fantasía sobre Motivos Colombianos

Biblioteca Nacional de Colombia · Centro de Documentación Musical

P-BNA-036 Levantamiento digital de partituras y proceso investigativo· Ficha técnica Fantasía sobre motivos colombianos · Pedro Morales Pino

1

FICHA No. M1045/M829B/Fa-1C27 REALIZADA POR: Juan Carlos Marulanda López FECHA DE APERTURA DE LA FICHA TÉCNICA: junio 12 de 2007 FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN: febrero 23 de 2009 LUGAR: Centro de Documentación Musical · Biblioteca Nacional de Colombia INFORMACIÓN DE LA OBRA 1. Título: Fantasía sobre motivos colombianos Autor: Pedro Pascacio de Jesús Morales Pino (Cartago 1863 – Bogotá 1926) Autor de la transcripción: Dionisio González Conformación instrumental: Banda (2 flautas, 2 oboes, clarinete piccolo en Mib, clarinete solo en Sib, 3 clarinetes en Sib, 2 clarinetes altos, 2 saxofones altos, saxofón tenor, saxofón barítono, 2 fagotes, sarrusófono, 3 cornetas, trompetas, 4 trompas Mib, 3 trombones, 2 bugles, 2 fliscornos altos, 2 fliscornos barítonos, fliscornos bajos Sib, saxhorn Sib, fliscorno contrabajo Mib, fliscorno contrabajo Fa, contrabajo, percusión) Fecha de composición: 1924 o 1925(?). Se desconoce la fecha de realización de la transcripción para banda. Código: M1045/M829B/Fa-1C27 Observaciones sobre el estado físico del documento: • Contiene partitura general y partes instrumentales • Reproducción de partitura general: 26 páginas; partes manuscritas: 77 páginas;

reproducciones de partes: 165 páginas • Estado regular • El material presenta un alto grado de desgaste por almacenamiento y uso. Se presentan

rupturas, manchas de tinta y grasa, decoloración, rastros de cinta pegante, etc. Observaciones sobre el contenido del documento: • Todas las partituras son manuscritas con caligrafías correspondientes a diferentes copistas. • Hay diversos sellos, entre ellos: Banda Nacional, Antonio Bedoya – Copista y Banda de la

Policía • El material presenta abundantes anotaciones de interpretación • En términos generales las partituras son legibles • Hay dos copias de la partitura general Derechohabientes: Debido a que el compositor falleció hace más de 80 años, la obra se encuentra en dominio público. Los derechos del autor de la transcripción para banda, que fue realizada por Dionisio González, aun se encuentran en período de protección. 2.

Page 2: Ficha Técnica - Fantasía sobre Motivos Colombianos

Biblioteca Nacional de Colombia · Centro de Documentación Musical

P-BNA-036 Levantamiento digital de partituras y proceso investigativo· Ficha técnica Fantasía sobre motivos colombianos · Pedro Morales Pino

2

Título: Fantasía sobre motivos colombianos Autor: Pedro Pascacio de Jesús Morales Pino (Cartago 1863 – Bogotá 1926) Conformación instrumental: Orquesta (flauta, oboe, 2 clarinetes en Si bemol, fagot, 2 trompas en Fa, trompeta en Si bemol, trombón, timbales, pandereta, violines primeros, violines segundos, violas, violonchelos, contrabajo) Fecha de composición: 1924 o 1925? Código: M1045/M829/Fa Observaciones sobre el estado físico del documento: • Contiene partitura general, partitura guía y partes instrumentales • Manuscritos en tinta • Partitura general: 39 páginas; partitura guía: 13 páginas; partes manuscritas: 96 páginas;

reproducciones de partes: 301 páginas • Estado bueno • El material presenta un cierto grado de desgaste por almacenamiento y uso. Se presentan

rupturas, manchas de tinta y grasa, decoloración, rastros de cinta pegante, etc. Observaciones sobre el contenido del documento: • Todas las partituras son manuscritas. • La partitura general fue copiada por Jorge Olimpo Manrique en 1974 para la Orquesta

Sinfónica de Colombia • La partitura guía aparentemente fue copiada por José Rozo Contreras • Hay diversos sellos, entre ellos: Orquesta Sinfónica de Colombia - Biblioteca, Centro de

Documentación Musical – Colcultura, Repertorio musical de José Rozo Contreras, etc. • El material presenta abundantes anotaciones de interpretación • En términos generales las partituras son legibles • La partitura guía contiene las siguientes anotaciones: “Fantasía – Temas nacionales – P.

Morales Pino”, “Bogotá, enero de 1937”, “Copia fiel de su original” • Hay dos copias de la partitura general y dos copias de la partitura guía. Derechohabientes: La obra se encuentra en dominio público INFORMACIÓN DE LEVANTAMIENTO DIGITAL DE LA PARTITURA Edición musical: La transcripción y edición fue realizada por el Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional de Colombia desde el ejemplar disponible de la partitura. Se utilizó el programa de edición musical Finale® 3.7.2, versión para Mac. Existen archivos en formato .mus de la partitura. Existen archivos de imagen en formato .tiff a resolución de 600 dpi de la partitura general y las partes instrumentales.

Page 3: Ficha Técnica - Fantasía sobre Motivos Colombianos

Biblioteca Nacional de Colombia · Centro de Documentación Musical

P-BNA-036 Levantamiento digital de partituras y proceso investigativo· Ficha técnica Fantasía sobre motivos colombianos · Pedro Morales Pino

3

Número de páginas de la partitura: partitura general: 31, tamaño oficio; partes instrumentales: 110 Observaciones respecto a la edición: • La edición de la partitura se ha realizado a partir del primero de los documentos reseñados(1),

tomando la partitura general y las partes instrumentales como fuentes. No obstante, teniendo en cuenta los formatos instrumentales vigentes en la actualidad no se han incluido algunos instrumentos que han caído en desuso o cuya utilización es poco frecuente, tales como el saxhorn y los bajos en Mi bemol y Si bemol.

• Las partes para fliscornos barítonos han sido ajustadas teniendo en cuenta las duplicaciones habituales para algunas líneas.

• También se han realizado las siguientes sustituciones: cornos en Mi bemol por cornos en Fa, cornetas por trompetas, fliscorno bajo grave por tuba.

• A partir del análisis de la partitura y la comparación con otros pasajes similares, para dar unidad y coherencia a la lectura rítmica se realizaron los siguientes ajustes: • Se añadió una ligadura de prolongación que aparentemente estaba faltando en clarinete

Eb, compás 4 • Se ajustaron las figuras empleadas para indicar la duración siguiendo las convenciones

existentes al respecto. • Ante la ambigüedad de ciertos pasajes en los que aparecen coinciden indistintamente las

figuras corchea-silencio de corchea y negra, se unificó la escritura teniendo en cuenta las combinaciones más afines a la intención musical en cada lugar.

• Para unificar el tutti en el compás 169, luego de realizar el análisis correspondiente y comparar con otras versiones de la partitura, se añadió una corchea en la línea de flauta.

• Para mayor claridad en la lectura y para dar mayor coherencia a la partitura se efectuaron los siguientes ajustes: • En algunos pasajes se cambió la notación de algunos sonidos por su correspondiente

enarmónico. • Se añadieron alteraciones de cortesía en algunos pasajes. • Se suprimieron alteraciones de cortesía innecesarias en diversos lugares. • Ante la inconsistencia que se presenta al comparar score y partes de clarinete 1 en los

compases 76 y 78, se ha optado por dejar las notas dobles en clarinete 1 (tal como se encuentra en el score) para evitar la supresión de una nota esencial en la definición de la armonía en dicho pasaje.

• También para evitar la supresión de una nota esencial en la definición de la armonía y a partir del análisis de la parte correspondiente, se ha mantenido el mismo diseño de la línea melódica principal en saxofón tenor: compases 68, 70, 199, 201.

• En las partes de fliscorno barítono 1 y 2 se hicieron cambios de voces y supresiones para mantener solamente dos voces. En los puntos donde se encontraban tres sonidos se suprimieron las duplicaciones, fundamentales y/o quintas.

• Para guardar correspondencia con los patrones de dinámica, articulación y fraseo propuestos en la partitura original y permitir mayor claridad en la lectura, a partir del análisis de la misma se unificaron dichas indicaciones, añadiendo aquellas que no se encontraban en la partitura original pero que pueden deducirse a partir de la revisión de otras partes instrumentales que cumplen funciones idénticas o a partir de las indicaciones generales.

Registro visual: El registro visual fue realizado por el Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional de Colombia desde el ejemplar disponible de la partitura. Empleando el equipo de escáner Epson

Page 4: Ficha Técnica - Fantasía sobre Motivos Colombianos

Biblioteca Nacional de Colombia · Centro de Documentación Musical

P-BNA-036 Levantamiento digital de partituras y proceso investigativo· Ficha técnica Fantasía sobre motivos colombianos · Pedro Morales Pino

4

Perfection 4990 Photo, por medio de las aplicaciones Epson Scan y Adobe Photoshop® CS2 se efectuó la captura y edición de imágenes de las partituras de la obra. Porcentaje: 100%. Resolución: 300 dpi. Color: RGB. Optimización: Todas las páginas se convirtieron a escala de grises y se les recortó el tamaño de acuerdo al contenido para disminuir el peso de los archivos. Total páginas partitura: 25 FUENTES CONSULTADAS DUQUE, Ellie Anne “Pedro Morales Pino”. Ellie Anne Duque y Jaime Cortés. Compositores colombianos. <http//:www.facartes.unal.edu.co/compositores/> Búsqueda realizada el 12 de junio de 2007 Hoja de vida: Pedro Morales Pino