ficha tecnica de caso mercatodo

3

Click here to load reader

Upload: fceauao

Post on 15-Jun-2015

177 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ficha tecnica de caso mercatodo

FICHA TECNICA DE CASO DE GRADO

Especialización: Mercadeo

Promoción: Onceava

Autores: Alexander Londoño Rivera

Oscar González Espitia

1. Nombre de la Empresa objeto del estudio.

Nombre: Comercializadora Floralia S.A.

Contacto: Alexander Londoño R.

Cargo: Administrador (Mercatodo Floralia)

Teléfono: 4407066

Dirección: Cra 4N 72F - 25

2. Título del Caso: “Concesionarios En el segundo Nivel ”

1. Curso(s) donde podría usarse: Mercadeo Estratégico y Gerencia de

Ventas, Administración de la Publicidad, Investigación de Mercados,

Psicología del Consumidor y Gerencia de Marca.

2. Temas Principales: Estrategia de Marketing, Gerencia de Ventas.

3. Resumen del caso:

El Grupo Comercializadora Floralia S.A. se estableció como respuesta a la

necesidad de la comunidad, que requería un autoservicio que ofreciera los

productos de la canasta familiar con una filosofía de calidad y buen precio,

reconocimiento que se ha logrado durante todo este tiempo de parte de los

clientes.

Page 2: ficha tecnica de caso mercatodo

El Autoservicio Mercatodo del barrio Floralia, cuenta con una estructura física de

ventas en dos plantas. En el primer piso de venta se encuentran todos los

productos de la canasta familiar, como verduras, abarrotes, carnes, productos

para el aseo entre otros. En el segundo piso están ubicados diferentes

concesionarios como cristalería, papelería, ropa, calzado, punto naturista y

almacén de variedades.  Siempre dispuestos a cumplir con la filosofía del grupo,

calidad y buen precio.

El grupo ha logrado encontrar un posicionamiento importante en el nicho, en lo

que corresponde a sus categorías principales de la canasta familiar que están

ubicadas en el primer piso; a pesar del buen flujo de clientes y el permanente

crecimiento que presenta el Autoservicio; se ha venido presentando un déficit de

ventas en el segundo nivel que afecta a todos los concesionarios en general y los

indicadores financieros del grupo.

La situación problemática se estructura así:

1. Clientes con poco interés de realizar compras en un segundo nivel.

2. Ausencia de ofertas que generen atracción a los clientes.

3. Alta competencia en el sector con precios diferenciales.

4. Días muertos, días durante el mes donde se hace muy difícil la venta.

5. Falta de persuasión a nuevos clientes.

Con el contexto anterior se puede determinar la grave situación que el autoservicio

presenta, donde se debe plantear un objetivo estratégico que permita desarrollar

una estrategia de mercadeo que conlleve a lograr aumentar el trafico de clientes

hacia el segundo nivel y por consiguiente su nivel de ventas, de esta forma

recuperar los crecimientos que se tenían, enfocados en realizar una fidelización

de clientes, creando así estrategias de mercadeo dirigidas a generar un trafico de

clientes motivados a la compra, aprovechando el alto flujo de estos en el primer

nivel.