ficha tecnica

7
FICHA TECNICA Preparado por: Aprobado por: Fecha: Versión: NOMBRE DEL PRODUCTO ELABORACION DE EDULCORANTE A BASE DE STEVIA DESCRIPCION DEL PRODUCTO Es un producto sustituto del azúcar obtenido a partir de las hojas de la especie de planta de stevia rebaudiana. El gusto de stevia tiene un comienzo lento y una duración más larga que la del azúcar. Sirve para endulzar bebidas frías o calientes como: Café, té, chocolate, jugos, coladas, así como derivados de los lácteos, Stevia endulza: Yogur, kumis y helados. Debido a que la stevia tiene un efecto insignificante en la glucosa en la sangre , es atractivo para las personas con dietas bajas en carbohidratos , LUGAR DE ELABORACION Producto elaborado en COMPOSICION NUTRICIONAL Calorías 0gr carbohidratos 8 gr Fibra dietética 0 g PRESENTACION Y EMPAQUES COMRERCIALES Stevia endulzante en caja por 50 sobres Stevia endulzante en caja por 100 sobres Stevia endulzante en frasco por 120 gramos CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Especie que radica en la producción de un edulcorante, no calórico, 300 a 400 veces más dulce que el azúcar extraído de las hojas de caña. Poner el pomo del producto

Upload: karlo-sanchez-lamadrid

Post on 17-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ficha tecnica stevia

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Tecnica

FICHA TECNICA

Preparado por: Aprobado por: Fecha: Versión:

NOMBRE DEL PRODUCTO ELABORACION DE EDULCORANTE A BASE DE STEVIA

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Es un producto sustituto del azúcar obtenido a partir de las hojas de la especie de planta de stevia rebaudiana. El gusto de stevia tiene un comienzo lento y una duración más larga que la del azúcar. Sirve para endulzar bebidas frías o calientes como: Café, té, chocolate, jugos, coladas, así como derivados de los lácteos, Stevia endulza: Yogur, kumis y helados. Debido a que la stevia tiene un efecto insignificante en la glucosa en la sangre, es atractivo para las personas con dietas bajas en carbohidratos,

LUGAR DE ELABORACION Producto elaborado en

COMPOSICION NUTRICIONALCalorías 0grcarbohidratos 8 grFibra dietética 0 g

PRESENTACION Y EMPAQUES COMRERCIALES

Stevia endulzante en caja por 50 sobres

Stevia endulzante en caja por 100 sobres

Stevia endulzante en frasco por 120 gramos

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS

Especie que radica en la producción de un edulcorante, no calórico, 300 a 400 veces más dulce que el azúcar extraído de las hojas de caña.

Poner el pomo del producto

Page 2: Ficha Tecnica

FICHA TECNICA

Preparado por: Aprobado por: Gerardo Rafael Vásquez Castillo

Fecha: Versión:

TIPO DE CONSERVACION Medio ambiente Conservación a temperatura ambiente

RefrigeraciónCongelación

MODERACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO

Se debe almacenar en un lugar fresco, seco y ventilado a temperatura ambiente.

FORMULACION

Materia prima PorcentajeEsteviósido 10%Glucósido de Stevia 3.5%Rebaudiósidos A, B, C, D y E

DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACION DEL PRODUCTO

VIDA UTIL ESTIMADA

INSTRUCCIONES DE CONSUMOEste producto es acto para todas las edades. Cada sobre de Stevia endulza igual a 2 cucharaditas de azúcar.

Ve si pones esto que sigue si no lo sacas

Page 3: Ficha Tecnica

FICHA TECNICA STEVIACultivo SteviaNombre científico Stevia RebaudaniaOrigen

1. Generalidades de la planta / Clima Los arbustos de esta especie son perennes y alcanzan los 0,9 m de altura. Sus hojas, lanceoladas o elípticas y dentadas, son alternas, simples, de color verde oscuro brillante y superficie rugosa, a veces algo vellosas, de hasta 5 cm de largo por 2 cm de ancho. Sus tallos, pubescentes y rectos, sólo se ramifican después del primer ciclo vegetativo, con tendencia a inclinarse. Las raíces son mayormente superficiales, aunque una sección engrosada se hunde a mayor profundidad; fibrosas, filiformes y perennes, es la única parte de la planta en la que no se presentan los Esteviósido.

La diferencia de rendimiento en Esteviósido y Rebaudiósidos es muy pronunciada entre los distintos cultivos, alcanzando incluso proporciones de 5:1. Suele ser una planta de trópico con resistencia a temperaturas altas, aunque es un cultivo que requiere de riego constante. Las temperaturas suelen oscilar entre los 20 grados y 30 grados centígrados.

2. Suelo Utiliza suelo de textura ligera, franco arenoso, necesita buen drenaje y no tolera humedad o encharcamientos. El pH es recomendado entre 5.5 a 6.5.

3. Técnicas de Producción - Realizar oportuna y buena preparación de suelos, aplicando 20 – 30 Tm/ha de compost o abono orgánico. - El pH del suelo recomendado es 5.5 – 6.5. - El distanciamiento de siembra es de 0.40 a 0.50 m x 0.20 m teniendo una densidad de 100,000 plantillas/ha. - Entre los 60 – 70 días realizar el corte de uniformización para permitir los brotes homogéneos.-Para la fertilización deberá tenerse en cuenta el análisis de suelos de un laboratorio especializado, esta debe hacerse a la siembra y después de cada cosecha con la siguiente formulación: 162 – 19 – 140. - El riego es fundamental (no resiste la sequía). - Una de las operaciones que determinan el éxito en la producción del cultivo de Stevia es el control eficiente de malezas, por sobre todo en forma oportuna. - Necesariamente el cultivo deberá estar libre de la presencia de malezas las cuales compiten en agua y nutrientes con el cultivo, siendo muy recomendable el uso de cobertura muerta. - Realizar el corte en botón floral o hasta el 10% de floración (flor abierta), mínimo a 5 cm. sobre el nivel del suelo, realizando inmediatamente una pre limpieza (eliminación de hojas basales negras y marrones).

Page 4: Ficha Tecnica

- Cosechar en tiempo seco o cuando el rocío se haya levantado Basado en la recomendaciones antes mencionadas, se puede calcular un rendimiento entre los 6 a 8 toneladas métricas por hectárea, la venta de esta se hace por kg de hoja cosechada, esto siempre dependerá de factores nutricionales y climáticos para la planta.

4. Uso comercial La Stevia se comercializa en forma de hoja seca, líquido concentrado, hojas pulverizadas o polvo blanco concentrado. El líquido y las hojas pulverizadas tienen un ligero regusto herbal. El líquido concentrado de color verde negruzco es aproximadamente 70 veces más dulce que el azúcar. Se usa comúnmente añadiéndolo a la leche para endulzar cereales para desayuno, té, café o chocolate. La hoja pulverizada es unas 30 veces más dulce que es azúcar. Generalmente en bolsitas de té o suelta y vendida por gramo o por kilo. Se puede usar para hacer té solo o combinándola con otros, a los que endulza y realza el sabor. El Esteviósido, en forma de polvo blanco concentrado es 300 veces más dulce que el azúcar. Al tratarse de cristales de Rebaudiósidos A es 400 veces más dulce que el azúcar; A pesar de que la Stevia no ha sido aprobada como edulcorante por la FDA de EEUU, actualmente se vende en tiendas naturistas de ese país como suplemento dietario o producto natural para uso personal.

Ficha técnica de la empresa

Page 5: Ficha Tecnica

FICHA TECNICA

Nombre de la empresa MRSTEVIA S.A.C

RUC 20874563249

Régimen tributario Régimen General

Representante legal Sánchez Lamadrid Karlo

Propiedad

Arechaga Floreano Luis DavidGómez Domínguez Ingrid KaterineRamos Inga AndySánchez Lamadrid Karlo

Fundación 3 de Noviembre

N° de trabajadores 20 personas

Horas de trabajo 8 horas/días

Dirección Zona industrial N°150

Teléfono 073390867

Capacidad instalada 600 kg de edulcorante por semana

Actividad Fabricación de edulcorante de stevia