ficha técnica

15
Maestros de la calidad 2015 López Esteva Nadxieli Lic. En Administración Turística, Grupo: 801 B 06/04/2015

Upload: nadxieli

Post on 06-Feb-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ficha técnica

TRANSCRIPT

Maestros de la calidad

MAESTROS DE LA CALIDAD1. Qu papel juega Deming en el desarrollo de la administracin moderna?Despus de la segunda guerra mundial Deming juega un papel importante dentro de la economa japonesa, Deming con sus enseanzas provoc un cambio de paradigma acerca de la calidad en los productos producidos, si brindamos un servicio de calidad, nuestros compradores desarrollaran un sentimiento de lealtad hacia nuestros productos.

2. Cules fueron sus principales aportaciones?Desarrollo 14 puntos para que la administracin conduzca a la empresa a una posicin de productividad y competitividad, el ciclo Shewhart o gestin de la calidad total (planear, hacer, verificar y actuar), y las 7 enfermedades mortales, en la que resume sus aportaciones para lograr empresas productivas competitivas.

3. A travs de qu herramienta representa la mejora continua?Mediante el ciclo PDCA o ciclo de Deming, el cual se utiliza para llevar a cabo la mejora continua y lograr la solucin de problemas

4. Qu nombre recibe el mtodo de Ishikawa para dirigir el trabajo en equipo?Causa/ Efecto o espina Ishikawa

5. Qu nombre recibe el mtodo de Ishikawa para anlisis y solucin de problemas? Crculos de la calidad

6. Qu aportacin metodolgica hizo para resolver los problemas de calidad?Las 7 herramientas bsicas de administracin de calidad.

7. Menciona las principales aportaciones de Jurn a la calidad Desarroll la Triloga de Jurn, el Principio de Pareto y el Mapa de Carreteras para la Planeacin de la Calidad, el control de la calidad y el mejoramiento de la calidad.

8. Cmo explica Juran, el proceso para realizar un cambio planeado? La planificacin de la calidad, el control de la calidad y el mejoramiento de la calidad.

9. En qu se basa el principio de Pareto?Los problemas de calidad se deben en un 80% a los jefes y en un 20% al personal. DemingDemingJurn Planear, Controlar y Mejorar la calidadSEIS SIGMA

1.-Desarroll los 14 puntos para la productividad de las empresas, as como las 7 enfermedades mortales de las organizaciones.

2.-Debido a sus aportaciones a la industria japonesa, se instituyo el premio que lleva su nombre.

3. Su enfoque sobre la administracin de la calidad se basa en lo que el llamo: su Triloga

4.-Cules son los pasos de la Triloga.

5.-En este sistema, un proceso no debe producir ms de 3 a 4 defectos por milln.

Mikel HarryShigeo ShingoSistema Poka YokeKaoru IshikawaKaoru Ishikawa

6. Menciona el nombre del autor de dicho sistema de produccin.

7. Es el autor que propone el sistema de Paka-Yoke.

8. Inspeccin en la fuente para detectar a tiempo los errores. Es la base del sistema:

9. Fue el primero en resaltar las diferencias culturales entre las naciones como factos para lograr la calidad.

10. Fue el principal precursor de la Calidad Total en el Japn.

GENICHE TAGUCHIJan Karlson

11. Autor que aporta importantes ideas de como visualizar y entender la reduccin de la variabilidad.

12. Enfoco de manera especial la calidad en los procesos de servicio. Describe los momentos de verdad.

MAESTROS DE LA CALIDAD

MAESTROSFICHA TCNICAAPORTACIONESFILOSOFIA O PRINCIPIOS

EDWARDS DEMING Sus enseanzas transformaron radicalmente la economa japonesa. Desarrollo el ciclo Deming para una mejora continua (planear, hacer, verificar y actuar), 14 principios, las 7enfermedades mortales.En 1951, en Japn, se fund el premio a la calidad Deming, el cual se otorgaba en dos categoras, a una persona por sus conocimientos en teora estadstica y a compaas por logros obtenidos en la aplicacin estadstica.

BASES DE LA FILOSOFA DE DEMING-Descubrir mejoras: Productos / Servicios.-Reducir incertidumbre y variabilidad en los procesos.-Para poder evitar variaciones propone un CICLO. -A mayor CALIDAD mayor PRODUCTIVIDAD.-La administracin es la responsable de la mejora de la CALIDAD.Control estadstico de procesos.Todo proceso es variable y cuanto menor sea la variable del mismo mayor ser la calidad del producto.

JOSEPH MOSESJURANEn 1928 escribi su primer trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamadoMtodo estadstico aplicado a los problemas de manufactura. En 1937conceptualiz el principio de Pareto.Juran enfatiza la responsabilidad de la administracin para mejorar el cumplimiento de las necesidades de los clientes. Una de sus aportaciones clave es lo que se conoce comola triloga de la calidad.Jurn promovi la transferencia entre Japn y E.U. al difundir el concepto de japons de crculos de la calidad.Triloga de Juran. 1 La planificacin de la Calidad. 2 El control de la Calidad. 3 El mejoramiento de la calidad. Mapa de carreteras. 1 Identificar cual es el cliente. 2 Determinar las necesidades de los clientes. 3 Traducir esas necesidades al lenguaje de la compaa. 4 Desarrollar un producto que

Enfatiza la responsabilidad de la administracin para mejorar el cumplimiento de las necesidades de los clientes.Los administradores superiores deben involucrarse para dirigir el sistema de la calidad y los objetivos de la calidad deben ser parte e de negocio.

ARMAND FEIGENBA- UMEs el creador deControl total de calidad.En 1956 introdujo por primera vez la frase Control de calidad total, Su idea de la calidad es, un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organizacin. Introdujo el concepto de fabrica oculta o fabrica fantasma.

-Liderazgo de calidad: la administracin debe basarse en una buena planeacin, manteniendoun esfuerzo constante hacia la calidad.-Tecnologa de calidad moderna: los problemas de calidad no pueden ser atendidos slo por el departamento de calidad.-Compromiso organizacional: debe de llevarse a cabo una capacitacin y de una motivacin constante para toda la fuerza laboral que participan en la organizacin dentro del proceso.

PHILLIP CROSBYEn Martin- Marietta surgi un movimiento muy importante por la calidad, conocido comoCERO DEFECTOS, que se enfocaba a elevar las expectativas de la administracin y a motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad.Algunas de sus aportaciones ms relevantes fueronlos 14 pasos, en los que explica paso a paso la manera en que una organizacin poda iniciar y continuar su movimiento por la calidad.-Cero defectos, se enfoca a elevar las expectativas de la administracin y motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad.-La calidad lo resume en cuatro principios absolutosCalidad es cumplir con los requisitos del clienteEl sistema de calidad es la prevencin.El estndar de desempeo es cero defectosLa medicin de la calidad es el precio del incumplimiento.-Crosbypropusocatorce pasosbasados en cuatro principios absolutos que son:1.-Compromiso de la gerencia2.-Equipo de mejora de la calidad3.-Medicin de la calidad4.-Costo de la evaluacin de la calidad5.-Concientizacin de la calidad6.-Acciones correctivas7.-Establecer un comit especfico ad hoc para el programa de cero defectos8.-Capacitacin a los supervisores9.-Da de cero defectos10.-Fijar metas11.-Estableciendo de la causa de errores12.-Reconocimiento13.-Consejos de calidad14.-Hacerlo todo de nuevo

MIKEL HARRYEn 1944 fund la empresa Seis Sigma Academy y en la actualidad es presidente del Six Sygma Management Institute.Principal arquitecto de la metodologa Seis Sigma.

En Seis Sigma el uso de datos en forma disciplinada ayuda a la eliminacin de defectos en los procesos. La representacin estadstica del Seis Sigma, permite describir de manera cuantitativa la forma en que se est desempeando un proceso.El objetivo fundamental es la implantacin de una estrategia basada en la medicin del mejoramiento del proceso y la reduccin de variabilidad mediante la ejecucin de proyectos de mejoramiento. Esto se logra mediante el uso de dos procedimientos que integran el Seis Sigma: DMAIC y DMADV.

KAORU ISHIKAWADesempe un papel relevante en el movimiento por la calidad en Japn debido a sus actividades de promocin, y su aporte en ideas innovadoras para la calidad.Se le reconoce como uno de los creadores de los crculos de calidad en Japn(grupos de personas de una misma rea de trabajo que se dedican a generar mejoras).El diagrama de causa y efecto tambin se denomina diagrama de Ishikawa, debido a que fue l quien lo empez a usar de forma sistemtica. Obtuvo el premio Deming y un reconocimiento de la Asociacin Americana de la Calidad.PRINCIPIOS BSICOS DE LA CALIDAD La calidad empieza con la educacin y termina con la educacin. Aquellos datos que no tengan informacin dispersa (variabilidad) son falsos. El primer paso hacia la calidad es conocer las necesidades de los clientes. El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspeccin. Elimine la causa raz y no los sntomas. El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores en todas las divisiones. No confunda los medios con los objetivos. Ponga la calidad en primer trmino y dirija su vista hacia las utilidades a largo plazo. La mercadotecnia es la entrada y salida de la calidad. La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten los hechos. 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de anlisis.

GENICHI TAGUCHI

Desarrollo mtodos de mejoramiento de la productividad. Propuso interesantes y efectivas metodologas para reducir la variabilidad y el incremento en la habilidad de los procesos productivos. Ha ganado cuatro veces el Premio Deming por su contribucin a la calidadDesarrollo mtodos de mejoramiento de la productividad.La contribucin ms importante del Dr. Taguchi, ha sido la aplicacin de la estadstica y la ingeniera para la reduccin de costos y mejora de la calidad en el diseo de productos y los procesos de fabricacin.Su filosofa es el control de calidad, que le llam Diseo Robusto. DISEO ROBUSTO (CONTROL DE CALIDAD) Cada vez que se disea un producto, se hace pensando en que va a cumplir con las necesidades de los clientes, pero siempre dentro de un cierto estndar; a esto se le llama calidad aceptable. Estos conceptos se concretan en los siguientes 7 puntos: *Funcin de prdida.*Mejora continua. *Variabilidad. *Diseo del producto. *Optimizacin del diseo del producto. *Optimizacin del diseo del proceso. *Ingeniera de la calidad.

SHIGEO SHINGOSus contribuciones se caracterizan por el gran cambio de direccin que dio a la administracin y diseo de los mtodos de produccin, ya que sus tcnicas de manufactura van en sentido opuesto a las tradiciones.Autor de Zero Quality Control: Source Inspection and the Poka-Yoke System, libro enfocado en la mejora y prevencin de errores de calidad. La productividad y la calidad provienen del perfeccionamiento de la operacin bsica del negocio.FILOSOFA. Una de las principales barreras para optimizar la produccin es la existencia de problemas de calidad. Su mtodo SMED (Cambio Rpido de Instrumental) funciona de manera ptima, si se cuenta con un proceso de Cero Defectos, para lo cual propone la creacin del Sistema Poka Yoke (a prueba de errores). OTRAS APORTACIONES *El sistema de produccin de Toyota y el justo a tiempo *Cero inventarios *El sistema de jalar versus empujar SISTEMA POKA YOKE Consiste en la creacin de elementos que detecten los defectos de produccin y lo informen de inmediato para establecer la causa del problema y evitar que vuelva a ocurrir, esto se debe inspeccionar en la fuente para detectar a tiempo los errores.

JAN KARLSONUno de los ms grandes impulsores de la calidad aplicada a los servicios a travs de su filosofa de liderazgo estratgico y motivacin. Creo el concepto de Momentos de verdad, a partir de este concepto propuso un sistema de administracin de la calidad para empresas de servicio. Es necesario que todos los empleados sientan que son muy importantes dentro de la empresa, as que se considera a la motivacin una pieza fundamental para lograr la calidad a travs de la gente. Principales aportaciones, el ciclo de servicio, empowerment, la pirmide invertida y los momentos de verdad. Momentos de verdad. Sonintervalos que pueden durar tansolo 15 segundos, en los que losempleados de una organizacintienen contacto con sus clientespara realizar la entrega de unservicio.La estrategia de calidad consiste en apoyar y hacer de la persona que se encuentra en contacto directo con el cliente, la ms importante y poderosa de la organizacin, para as poderle dar autoridad de pasar, cuando se requiera, por encima de las polticas y reglas internas con tal de lograr la satisfaccin del cliente.