ficha técnica

18
Nombre del estudiante: Adry Janett Colón Moreno Yahaira Ramírez Vásquez Nombre del trabajo: Integración Transdisciplinaria. Fecha de entrega: 16 de Marzo de 2012 Campus: Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Carrera /Prepa: Maestría En Psicología Semestre/Cuatrimestre: 3° cuatrimestre Nombre del maestro: Cecilia Vite

Upload: mydoriss

Post on 04-Aug-2015

57 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha técnica

Nombre del estudiante: Adry Janett Colón Moreno

Yahaira Ramírez Vásquez

Nombre del trabajo: Integración Transdisciplinaria.

Fecha de entrega: 16 de Marzo de 2012

Campus: Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

Carrera /Prepa: Maestría En Psicología

Semestre/Cuatrimestre: 3° cuatrimestre

Nombre del maestro: Cecilia Vite

Page 2: Ficha técnica

Fecha de aplicación: 09/03/2013

1. Ficha técnica

Nombre: J.I.H.G.

Edad: 23 años

Fecha de nacimiento: 10- octubre- 1998

Sexo: Masculino

Escolaridad: Sin historia académica

Ocupación: Pintor

Estado civil: Soltero

Lugar de residencia: Berriozábal Chiapas

Lugar de origen: Berriozábal Chiapas

Religión: Católico

N° de entrevista: 1°

Nombre del entrevistador: Adry Janett Colón Moreno

1. Expectativa de la consulta o motivo de la consulta

Paciente masculino de 23 años de edad se presenta a la consulta de terapia de única

sesión, con la finalidad didáctico, sin embargo manifestó platicar sobre la terminación

que tuvo con su ex-pareja hace 6 años.

Page 3: Ficha técnica

2. Encuadre

Al comienzo de la entrevista se leyó la carta de consentimiento informado al joven J.I en

donde se le informo que la entrevista se realizaba con fines educativos y didácticos y

que la técnica de aplicación se llamaba terapia de única sesión el que se llevaría a cabo

a través de la cámara de Gessell y que la entrevista es de manera confidencial, así

como también la forma de trabajo que se iba a realizar y que alguna duda que surgiera

podría preguntara.

3. Descripción física

Paciente masculino de 23 años de edad la cual luce acorde a la edad es de complexión

delgado, mide aproximadamente 1.70 cm; tez morena, ojos color cafés claro, cabello

cortó ondulado color castaño, nariz aguileña, labios delgados; se presento a la

entrevista aliñado portando pantalón mezclilla azul y playera color rojo, zapatos negros,

presenta una lesión en el tobillo izquierdo.

4. Examen mental

J. I. es una joven de 23 años de edad mide aproximadamente 1.70 cm; es de tez

morena, complexión delgado, ojos color cafés claro, cabello corto ondulo color castaño

oscuro, nariz aguileña, labios delgados; se presentó a la entrevista con aliño, presenta

una lesión en tobillo izquierdo y mantiene una adecuada coordinación.

Se mostró colaborador, con un lenguaje fluido léxico claro y coherente se muestra un

poco nervioso, se encuentra ubicado en tiempo, espacio y persona, no presenta

ninguna alteración en la memoria su tono de voz oscilo de acuerdo al tema que se

tratara se mostró atento y agradable, al término de la sesión hubo un aumento de

resistencia al abordar temas incómodos a su persona.

Page 4: Ficha técnica

5. Conductas observadas durante la entrevista

Durante la entrevista el J.I. se mostro cooperador sin embargo nervioso ya que al estar

realizando las preguntas el joven mostro muchos ademanes, manifestó resiste al

abordar temas que le incomodaron, esto se debe probablemente a la postura que

adopto durante la entrevista, cabe mencionar que mostro cambios en tono de voz

relacionado al tema abordado.

Page 5: Ficha técnica

ML53

J A56

ML38

J C29

TJ28

A26

JI23

SG19

SP17

6. Historia familiar (familiograma)

Significado de la simbología:

Mujer:

Hombre:

Buena relación:

Relación distante:

Page 6: Ficha técnica

7. Área social

El paciente J. I. manifestó tener amigos sin embargo no le gusta platicar con

nadie sobres sus emociones.

8. Historia escolar

El paciente no tiene historia académica

9. Historia laboral

El joven J. I manifiesta que siempre ha trabajo sin embargo últimamente ha dejado

botados los trabajos ya que no lo termina “ya que no le gusta agarrar trabajos que

ya están empezados porque siente que él no lo hizo” sic

10.Área psicosexual

N/a

Page 7: Ficha técnica

Resumen del abordaje terapéutico.

Terapia de única sesión.

La intervención psicológica se llevó a cabo a través de la Terapia de Única Sesión,

(TUS, en lo subsecuente); la cual surge como respuesta a dos necesidades

presentes en la sociedad actual. Por un lado, una clara falta de tiempo y dinero

para realizar tratamientos largos y costosos, y por otro lado, una auto-percepción

negativa cuando se decide hacer terapia psicológica. (Figueras Bofill Psicólogues,

2011)

La TUS es una variante de la psicoterapia breve, su principal objetivo es brindar

acceso rápido al servicio psicológico, esta terapia funciona a través de mantener el

respeto sobre las creencias, decisiones y cultura del cliente.

Bobele, (2012), refiere que la manera de trabajar este modelo, es a través de

brindar la atención en una cabina con un equipo de terapeutas, (terapeutas

voluntarios, estudiantes en formación de posgrado y/o doctorado y profesionales

que se encuentran en supervisión).

El abordaje TUS mantiene ventajas como, costos reducidos, atiende a personas

de diferente estrato social, personas o familias con problemas leves o severos

relacionados a la salud mental.

Bobele, (2012), considera que poder tener acceso rápido cuando el cliente

solicita la terapia, es el periodo adecuado ya que es la oportunidad y el momento

en el que el consultante se siente más motivado.

La intervención consiste en identificar la situación que provoca malestar;

cuestionando que es lo que se espera en ese momento, utilizando la palabra hoy

(una mala relación con otro significativo, un sentimiento de abandono, la creencia

de poca valía en el trabajo, etc.), determinar qué conductas concretas se pueden

mejorar, reconocer otros ámbitos donde se tiene éxito al tomar decisiones, esto se

da, brindando una realimentación al cliente, que consiste en reconocer a través de

Page 8: Ficha técnica

elogios o felicitaciones, sus fortalezas; y finalmente, buscar la mejor solución para

cambiar la situación que provoca malestar.

La solución o cambio que se da durante la sesión, está constituido por el

pensamiento, ideas y origen que el cliente manifiesta sobre su problema, a esto se

le llama teoría del cambio.

Este cambio se puede llevar a cabo teniendo un enfoque transdiciplinario pues

este busca ver al sujeto de manera holística, esto implica que la TUS tome

herramientas y visualice fortalezas del ser humano desde todos los ámbitos de su

vida tal cual se trabajo en la intervención con el joven; visualizando virtudes y de

esta manera conocerse de manera integral es por tal que la transdiciplinaredad va

de la mano de la Terapia de Única Sesión pues como sabemos la Tus se enfoca

en una única intervención y se ve alimentada por la trasndiciplinariedad para

visualizar al ser humano en sus diferentes realidades y propiciar una solución al

problema.

Reporte de sesión.

Page 9: Ficha técnica

La sesión se llevo a cabo el día sábado a las 11:00 de la mañana en las

instalaciones de la Universidad el Valle de México; el cual se realizo en la cámara

de Gessell; al llegar el joven J. I. se leyó la carta de consentimiento el cual

consistió en la explicación de cómo se llevara a cabo la terapia de única sesión, y

los datos recabados son de confidencialidad que se omitiría la identidad de la

persona, así como también si surgía alguna duda que la externara, una vez

terminada de leer la carta de consentimiento y aceptado se firmo como común

acuerdo.

Una vez dando comienzo a la sesión la Psicóloga. Janett Colón Moreno se

presento y dio comienzo con la entrevista preguntándolo sobre algo en particular

que el paciente le gustaría hablar; por lo que el joven J.I se mostro cooperador

pero al mismo tiempo con una resistencia diciendo que de lo que le gustaría a ella

que estaba en toda la disposición, una vez que la resistencia bajo, el paciente

hablo sobre lo que le incomodaba que era la ruptura de su relación con su ex-

pareja y que esto no le permitía ser la misma persona que era antes debido a que

compra cosas que a ella le gusta.

Al identificar la psicóloga el problema que le atañe al joven empezó a indagar mas

sobre el tema; en donde la Psicóloga Janett empezó a decirle cuáles eran sus

fortalezas por lo que se pudo observar que el joven se puso nervioso y no lograba

identificar sus virtudes, solamente ve sus defectos por lo que se puedo corroborar

que el joven presenta bajo control de impulsos.

Siguiendo con la entrevista la psicóloga toco temas que movieron sentimientos del

paciente por lo que se corroboro en el tono de voz que cambio drásticamente en el

paciente al verse evidenciado recupero nuevamente el tono de voz y marcando

resistencia en los temas.

Page 10: Ficha técnica

Al llegar al cierre de la sesión la Lic. Cecilia Vite entro a la sesión y confronto al

joven J.I trayéndolo al aquí y ahora y haciéndole ver al joven que es ser humano y

que puede expresar sus sentimiento; por lo que la Lic. Cecilia Vite utilizo la técnica

de La silla vacía en donde le decía al J.I que se imaginara que su ex-pareja está

sentada al lado de él y que le dijera todo lo que él quisiera por lo que se pudo ver

que en J.I. se le quebró la voz y la mirada cambio sin embargo no se permitió

expresar sus sentimientos y volvió a retomar la resistencia y bajo el grado de

ansiedad presentada en la sesión se realizo el cierre preguntándole como se

sentía y se le dio las gracias por su participación.

Page 11: Ficha técnica

Reflexión racional y crítica bajo el enfoque del análisis transdisciplinario,

fundamentando teórica y metodológicamente.

A través de los años han surgido diverso disciplinas como la medicina; la

antropología y muchas más que se desarrollan día con día, en busca de una

explicación sobre la naturaleza de las situaciones que vive el ser humano; entre

estas disciplinas nace la psicología, con el objetivo de analizar las experiencias

del ser humano.

Se ha visto que en la búsqueda de esta objetivo se ha fragmentado a la psicología

en diferentes especialidades, lo cual mantienen ciertas desventajas provocando

que los profesionales hablen sobre su área, con lenguajes formalizados que

muchas veces no se entiende, lo que provoca celos profesionales logrando así

solo visualizar parte de la realidad del ser humano (Slideshare, 2013).

Sin embargo sabemos que el ser humano es complejo y para su análisis se

necesita aun equipo con una actividad integral, haciendo así el trabajo con menos

tensión, se comparten responsabilidades, se fortalece el espíritu colectivista,

aumenta la calidad del trabajo tomando diversos puntos de vista, y de esta manera

surgen nuevas formas de abordar un problema, que tenga una visión holística

sobre su realidad; en busca de esta finalidad, surge la idea de un pensamiento

complejo y con ella nace la transdiciplinariedad (Slideshare, 2013).

Edagar Morin (Slideshare, 2011) refiere que la transdiciplinariedad emerge de una

confrontación de disciplina y nos da una visón de la realidad, ya que busca la

apertura de todas las disciplinas manteniendo una visión transcultural.

De acuerdo a Victor Frankl y Wilber Ken (Slideshare, 2013) refieren que la

psicología integral es una dimensión superior específicamente humano en la que

se integra aspectos culturales, espirituales y sociales, viendo al ser humano de

una manera holística.

Page 12: Ficha técnica

Por lo tanto se pretende llegar a que todas las disciplinas tengan una apertura

holística formando equipos de trabajo en el que se analiza la complejidad de la

realidad.

Haciendo uso de esta visión se llevo a cabo la intervención de terapia de única

sesión, en donde se puede identificar el trabajo transdiciplinario, al hacer uso de

un equipo de psicólogos en entrenamiento y la asesoría de una psicóloga

certificada; dos de ellas realizaron una intervención utilizando diversas técnicas, y

analizando al paciente desde diferentes ámbitos de su vida; se llego hacer el

trabajo transdiciplinario al reunirse el equipo y realizar un análisis completo del

discurso y expresión corporal a través de la experiencia de cada una de ellas, todo

esto con la firme intensión de encontrar fortalezas en el sujeto que ayuden a la

solución del problema actual.

En esta intervención se pudo apreciar agentes como la complementariedad de

ideas, compromiso, coordinación y básicamente la comunicación, lo cual indica la

acertada formación de un equipo transdiciplinario, el cual pretende construir una

comprensión circular y abarcadora del fenómeno hablado, para evitar el

reduccionismo de las puntuaciones lineales, y con esto una solución positiva a la

demanda del paciente. (Pérez Matos & Setiéne Quesada, 2008).

Page 13: Ficha técnica

BibliografíaEmilio, R. (Noviembre de 2002). TUS. Recuperado el 12 de Marzo de 2013, de Terapia de una sesion: http://www.topia.com.ar/articulos/tus-terapia-de-una-sesi%C3%B3n

Figueras Bofill Psicólogues. (24 de Octubre de 2011). Figuerasbofill. Recuperado el 12 de Marzo de 2013, de ¿Qué es la Terapia de Sesión Única?: http://figuerasbofill.wordpress.com/2011/10/24/%C2%BFque-es-la-terapia-de-sesion-unica/

Pérez Matos, N. E., & Setiéne Quesada, E. (23 de 09 de 2008). La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la teoría biologico-informativa. Recuperado el 06 de 03 de 2013, de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_4_08/aci31008.htm

Slideshare. (29 de Octubre de 2011). Introducción al pensamiento complejo . Recuperado el 13 de Marzo de 2013, de Edgar Morin : http://www.slideshare.net/adalbertomartinez/introduccin-al-pensamiento-complejo-edgar-morin-9943430

Slideshare. (04 de Marzo de 2013). Transdiciplinaria. Recuperado el 13 de Marzo de 2013, de Dificultades de la postura transdiciplinaria: http://adrymaestria.blogspot.mx/

Slideshare. (08 de Marzo de 2013). Utiliadad de la actividad integral . Recuperado el 13 de Marzo de 2013, de http://www.slideshare.net/CECY50/utilidad-de-la-actividad-integral