ficha obesidad

6

Upload: home-medical-clinic

Post on 11-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

obesidad, malos habitos alimenticios.

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Obesidad

�iesgos �e comer en exceso

Page 2: Ficha Obesidad

Se trata de un “comer compulsivo”, que en una primera etapa aparece como un impulso irrefrenable, sin lucha interna ni culpa, por lo menos

durante la ingesta. En una segunda etapa, los impulsos irrefrenables se combinan con la sensación de culpa antes, durante y después de la

ingesta, produciendo una experiencia de vacío y dolor psíquico. Aquí empiezan las conocidas excusas del obeso. Hay conciencia de situación

pero poca de enfermedad.

Page 3: Ficha Obesidad
Page 4: Ficha Obesidad

· Coronariopatías: se incrementa el riesgo de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, falla cardiaca y muerte por infarto de miocardio.

· Hipertensión: las personas que presentan un sobrepeso del 20% o superior desarrollan hipertensión arterial con una frecuencia 10 veces mayor.

· Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia: se genera un aumento en los niveles de colesterol y otras grasas en la sangre, lo que genera alteraciones coronarias e infartos de corazón.

· Diabetes: la obesidad se relaciona mucho con la diabetes tipo II (no insulinodependiente). La intolerancia que se presenta a la glucosa es proporcional a los años del paciente, duración de la obesidad e incremento de peso. Por ejemplo en personas que presentan un incremento de peso del 45% o superior, el riesgo de diabetes se multiplica por 30.

· Cálculos biliares: más de 1/3 de mujeres de 45 años que presentan un sobrepeso del 100% padecen piedras en la vesícula biliar.

· Insuficiencia respiratoria y problemas pulmonares: la obesidad puede conducir a problemas respiratorios; trastornos bronquiales, apnea o trastorno respiratorio del sueño, embolismos pulmonares que pueden evolucionar a hipertensión pulmonar, hipertrofia ventricular y fallo cardiaco.

· Alteraciones de la menstruación: puede ocurrir que las personas obesas sufran de alteraciones de la menstruación e infertilidad. Cáncer de útero: los elevados niveles de estrógenos que presentan estas personas parecen ser los responsables de hiperplasia y cáncer de matriz que padecen.

· Alteraciones dérmicas e infecciones fúngicas de la piel: los pliegues de la piel favorecen las infecciones y la colonización de ésta por hongos y/o parásitos.

· Problemas óseos y articulares: el sobrepeso que soporta el esqueleto produce problemas articulares y de columna.

· Problemas psicosociales: las personas con sobrepeso están sometidas a un gran estrés que puede desembocar en trastornos depresivos.

Page 5: Ficha Obesidad

Un tratamiento adecuado debe apuntar a reemplazar el objeto de dependencia

(comida), por otros objetos más gratificantes, analizando las causas profundas de esta

patología en el marco de una situación terapéutica que permita a la vez desarrollar

técnicas de aprendizaje de conductas más sanas, dado que nos encontramos en el

terreno de las adicciones. Por ello es indispensable visitar a un nutriólogo cuando el

comer pasa a ser un problema.

Page 6: Ficha Obesidad