ficha nº 3 (1)

2
Ficha Nº 3--------Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales------6º 5º---------- Prof. Brandone Construcción del objeto de estudio. El objeto de estudio (o sea aquello que constituye lo que nos interesa investigar, por ej. la “violencia de género”, la “violencia escolar” o la “religión”) no es algo que existe en sí mismo sin que haya intervenido el sujeto en su conformación. Lo único que existe en sí mismo es el referente empírico . Es por ello que debemos hacer una clara distinción entre el objeto de estudio y el referente empírico. El objeto de estudio no puede existir sin que antes haya intervenido el investigador construyéndolo. En otras palabras, el objeto de estudio es producido por el investigador. En cambio, el referente empírico existe independientemente de la acción del sujeto (o sea, el investigador). Por ejemplo, la “ley de gravedad” es un objeto de estudio. Es algo que ha sido construido por la ciencia. El fenómeno en sí ha sido detectado por un científico que vio caer una manzana de un árbol una vez. Ese hecho le llamo la atención, y concluyo en que todos los objetos del mundo tienen propensión a caerse si no son sostenidos o soportados por algo o alguien, y a ese fenómeno lo ha denominado ley de gravedad. Pues bien, he aquí una construcción de objeto de estudio. Ahora bien, la manzana en el árbol a una cierta distancia del suelo y la caída de la manzana al suelo entre otras cuestiones, son cosas que existen en sí en la realidad; son referentes empíricos. Otro ejemplo: las nuevas formas de diversión en los adolescentes actuales. Es una construcción teorico-metodologica que intenta dar cuenta de relaciones y procesos, mediante categorías conceptuales que se vinculan con el referente empírico. Del problema social al problema de investigación Los problemas sociales están compuestos básicamente de ideas del sentido común. Estos problemas se diferencian de los problemas de investigación, los cuales son científicos ya que se aplica sobre ellos un arsenal de herramientas teorico-metodologicas como ser conceptos, categorías, instrumentos de medición, etc. Volviendo a los planteos de Bourdieu y otros, en investigación se trata de romper con cualquier tipo de ilusión de saber inmediato, basado en percepciones. Para ello hay que llevar adelante procesos de ruptura con prenociones o ideas del sentido común que están naturalizadas (o sea, tienen un barniz o un disfraz de verdad universal que trasciende su construcción histórica). Delimitar un problema de investigación implica luchar contra toda forma de naturalización (ya sea el racismo, la familia –tradicional-, el etnocentrismo, etc.). La diferencia entre las ciencias experimentales y las ciencias sociales es que en estas últimas no podemos experimentar para comprobar las hipótesis. Como hemos planteado anteriormente, los objetos que son de interés para las ciencias sociales mutan, cambian, se transforman; por lo tanto, toda afirmación que pueda hacerse sobre ellos en materia de ciencia es provisoria. En cambio, los objetos de la ciencia natural se comportan de manera invariable. Por ejemplo, la “ley de gravedad” viene a dar cuenta de este hecho: si yo arrojo un borrador al suelo durante 5, 10 o 50 años, el borrador va a seguir cayendo al suelo invariablemente.

Upload: juan6754r

Post on 18-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ficha para pic

TRANSCRIPT

Ficha N 3--------Proyecto de Investigacin en Ciencias Sociales------6 5----------Prof. Brandone

Construccin del objeto de estudio.

El objeto de estudio (o sea aquello que constituye lo que nos interesa investigar, por ej. la violencia de gnero, la violencia escolar o la religin) no es algo que existe en s mismo sin que haya intervenido el sujeto en su conformacin. Lo nico que existe en s mismo es el referente emprico. Es por ello que debemos hacer una clara distincin entre el objeto de estudio y el referente emprico. El objeto de estudio no puede existir sin que antes haya intervenido el investigador construyndolo. En otras palabras, el objeto de estudio es producido por el investigador. En cambio, el referente emprico existe independientemente de la accin del sujeto (o sea, el investigador). Por ejemplo, la ley de gravedad es un objeto de estudio. Es algo que ha sido construido por la ciencia. El fenmeno en s ha sido detectado por un cientfico que vio caer una manzana de un rbol una vez. Ese hecho le llamo la atencin, y concluyo en que todos los objetos del mundo tienen propensin a caerse si no son sostenidos o soportados por algo o alguien, y a ese fenmeno lo ha denominado ley de gravedad. Pues bien, he aqu una construccin de objeto de estudio. Ahora bien, la manzana en el rbol a una cierta distancia del suelo y la cada de la manzana al suelo entre otras cuestiones, son cosas que existen en s en la realidad; son referentes empricos. Otro ejemplo: las nuevas formas de diversin en los adolescentes actuales. Es una construccin teorico-metodologica que intenta dar cuenta de relaciones y procesos, mediante categoras conceptuales que se vinculan con el referente emprico.Del problema social al problema de investigacin

Los problemas sociales estn compuestos bsicamente de ideas del sentido comn. Estos problemas se diferencian de los problemas de investigacin, los cuales son cientficos ya que se aplica sobre ellos un arsenal de herramientas teorico-metodologicas como ser conceptos, categoras, instrumentos de medicin, etc.

Volviendo a los planteos de Bourdieu y otros, en investigacin se trata de romper con cualquier tipo de ilusin de saber inmediato, basado en percepciones. Para ello hay que llevar adelante procesos de ruptura con prenociones o ideas del sentido comn que estn naturalizadas (o sea, tienen un barniz o un disfraz de verdad universal que trasciende su construccin histrica). Delimitar un problema de investigacin implica luchar contra toda forma de naturalizacin (ya sea el racismo, la familia tradicional-, el etnocentrismo, etc.). La diferencia entre las ciencias experimentales y las ciencias sociales es que en estas ltimas no podemos experimentar para comprobar las hiptesis. Como hemos planteado anteriormente, los objetos que son de inters para las ciencias sociales mutan, cambian, se transforman; por lo tanto, toda afirmacin que pueda hacerse sobre ellos en materia de ciencia es provisoria. En cambio, los objetos de la ciencia natural se comportan de manera invariable. Por ejemplo, la ley de gravedad viene a dar cuenta de este hecho: si yo arrojo un borrador al suelo durante 5, 10 o 50 aos, el borrador va a seguir cayendo al suelo invariablemente.

Actividad

1. Cul es la diferencia entre objeto de estudio y referente emprico?

2. Qu tipo de relacin podras establecer entre sentido comn y naturalizacin?

3. Qu diferencias hay entre las ciencias experimentales y las ciencias sociales? Nombra dos ciencias sociales que conozcas y dos ciencias experimentales que tambin conozcas. Pensa dos objetos de estudio posibles para las ciencias sociales.