ficha nº 2 (1)

3
Ficha Nº 2--------Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales------6º 5º----------Prof. Brandone ¿Qué significa investigar? Concepto de investigación La investigación es indagación, interrogación la cual surge a partir de la existencia de un determinado problema. Las situaciones problemáticas son motores, disparadoras de investigaciones. Etimológicamente del latin, investigare significa buscar cuidadosamente, seguir la pista, descubrir. La investigación es un proceso, no algo que existe en sì mismo. Es un proceso que persigue un objetivo por parte del investigador y ese objetivo se materializa en un producto de investigación. ¿Para qué investigamos? La producción de conocimiento en la investigación, tiene los siguientes objetivos: Producir conocimientos, por los conocimientos mismos. Producir conocimientos por las consecuencias técnicas y prácticas que de ellos se pueden extraer. Producir conocimiento como función de auto-regulación de la vida social. ¿Por qué investigar? El investigador debe saber que tiene un compromiso social que, entre otras cosas, lo obliga a divulgar masivamente el conocimiento. La investigación es un proceso que comprende un conjunto de fases, en la búsqueda de una respuesta, a una situación que se ha presentado como problemática. Posee una serie de características que es importante conocer: Es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una indagación con interés teórico o practico. Tiene como objetivo la adquisición de conocimientos acerca de una porción de la realidad, con la finalidad de actuar sobre ella. Adopta la exploración sistemática a partir de un marco teórico. Requiere de la formulación precisa del problema que se quiere investigar (formulación de hipótesis), la recopilación, sistematización y elaboración de datos, la formulación de deducciones y por último, el análisis de resultados o sus conclusiones para determinar si se confirman o no las hipótesis dentro del marco teórico donde se partió. Exige comprobación y verificación mediante contrastación empírica, siempre que se pueda (por ejemplo, en investigación histórica es imposible). Trasciende lo particular para hacer inferencia a nivel general. Utiliza instrumentos metodológicos. ¿Cómo se originan las investigaciones? Las investigaciones se originan en ideas . Pueden surgir de una gran variedad de fuentes, entre las que podemos mencionar experiencias personales, materiales escritos, teorías, conversaciones personales, etc. Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Por ejemplo, si alguien reflexiona sobre “la vocación”, se puede preguntar: ¿Qué cosa es la vocación?, ¿existe realmente?, ¿Cuánto influye la familia?, etc. Para que la investigación se desarrolle, será necesario que quien la lleve a cabo se introduzca en el campo del conocimiento. Para ello, deberá contactarse con especialistas, realizar lecturas y ponerse en contacto con quienes ya han trabajado en el tema. Cuanto más se conozca sobre él, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. La objetivación

Upload: juan6754r

Post on 11-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ficha para PIC

TRANSCRIPT

Ficha N 2--------Proyecto de Investigacin en Ciencias Sociales------6 5----------Prof. BrandoneQu significa investigar?

Concepto de investigacin

La investigacin es indagacin, interrogacin la cual surge a partir de la existencia de un determinado problema. Las situaciones problemticas son motores, disparadoras de investigaciones.

Etimolgicamente del latin, investigare significa buscar cuidadosamente, seguir la pista, descubrir. La investigacin es un proceso, no algo que existe en s mismo. Es un proceso que persigue un objetivo por parte del investigador y ese objetivo se materializa en un producto de investigacin.

Para qu investigamos?

La produccin de conocimiento en la investigacin, tiene los siguientes objetivos:

Producir conocimientos, por los conocimientos mismos. Producir conocimientos por las consecuencias tcnicas y prcticas que de ellos se pueden extraer.

Producir conocimiento como funcin de auto-regulacin de la vida social.

Por qu investigar?

El investigador debe saber que tiene un compromiso social que, entre otras cosas, lo obliga a divulgar masivamente el conocimiento.

La investigacin es un proceso que comprende un conjunto de fases, en la bsqueda de una respuesta, a una situacin que se ha presentado como problemtica. Posee una serie de caractersticas que es importante conocer: Es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una indagacin con inters terico o practico.

Tiene como objetivo la adquisicin de conocimientos acerca de una porcin de la realidad, con la finalidad de actuar sobre ella.

Adopta la exploracin sistemtica a partir de un marco terico.

Requiere de la formulacin precisa del problema que se quiere investigar (formulacin de hiptesis), la recopilacin, sistematizacin y elaboracin de datos, la formulacin de deducciones y por ltimo, el anlisis de resultados o sus conclusiones para determinar si se confirman o no las hiptesis dentro del marco terico donde se parti.

Exige comprobacin y verificacin mediante contrastacin emprica, siempre que se pueda (por ejemplo, en investigacin histrica es imposible).

Trasciende lo particular para hacer inferencia a nivel general.

Utiliza instrumentos metodolgicos.

Cmo se originan las investigaciones?

Las investigaciones se originan en ideas. Pueden surgir de una gran variedad de fuentes, entre las que podemos mencionar experiencias personales, materiales escritos, teoras, conversaciones personales, etc.

Cuando una persona desarrolla una idea de investigacin debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Por ejemplo, si alguien reflexiona sobre la vocacin, se puede preguntar: Qu cosa es la vocacin?, existe realmente?, Cunto influye la familia?, etc. Para que la investigacin se desarrolle, ser necesario que quien la lleve a cabo se introduzca en el campo del conocimiento. Para ello, deber contactarse con especialistas, realizar lecturas y ponerse en contacto con quienes ya han trabajado en el tema. Cuanto ms se conozca sobre l, el proceso de afinar la idea ser ms eficiente y rpido.

La objetivacin

La objetivacin hace que procuremos terminar con la obviedad de ciertas prcticas o conceptualizaciones que, por cotidianas o familiares, no nos permiten ver aquello que esta fuera del esquema de conocimientos que hemos cristalizado como natural. La objetivacin es un proceso continuo de ruptura que implica un trabajo cotidiano sobre el sentido comn, la tradicin de la disciplina que se estudie, los mtodos que se pueden utilizar y el propio investigador. Hay que poner en tela de juicio todo lo aprendido como parte de la socializacin. A esto Pierre Bourdieu lo llama la duda radical.

Debemos dejar de lado los presupuestos del sentido comn y entender, tambin, la provisoriedad del saber cientfico. Es necesario cuestionar continuamente las premisas y postulados de nuestras construcciones que, a fuerza de utilizarlas, las hemos naturalizado. Cuando proponemos desnaturalizar las ideas previas, queremos decir dejar de considerar como naturales ciertos pensamientos que claramente han sido aprendidos de otros y que son por lo tanto son culturales. Sin embargo, los repetimos hasta el cansancio y quedan instalados en la sociedad como si fueran por naturaleza (por ejemplo, la mujer es el sexo dbil). Para ello, debemos contar con herramientas tericas que nos permitan revisar y construir.

Lo social es complejo y lo que hace cada prctica de investigacin es revelar o resaltar, desvelar y polarizar las diferentes dimensiones del fenmeno social investigado.

Metodologa de la investigacin R. Hernndez Sampieri et al. Caps. 1 y 2.

Cap. 1: La idea: nace un proyecto de investigacinLas investigaciones se originan en ideas. Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigacin, entre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, peridicos y tesis), teoras () Sin embargo, las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de estas. El hecho de que un estudiante lea un artculo cientfico y extraiga de el una idea de investigacin no significa necesariamente que esta sea mejor que la de otro estudiante que la obtuvo mientras vea una pelcula o un juego de beisbol en la televisin ()

Cmo surgen las ideas de investigacin?

Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociacin) o al observar las campaas para legisladores y otros puestos de eleccin popular (alguien podra preguntarse: sirve toda esta publicidad para algo?, tantos letreros, carteles y bardas pintadas tienen algn efecto en los votantes?) ()

Vaguedad de las ideas iniciales

La mayora de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos mas precisos y estructurados. Necesidad de conocer los antecedentes

Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a: No investigar sobre algn tema que ya ha sido investigado muy a fondo. Esto implica que una buena investigacin debe ser novedosa, lo que puede lograrse ya sea tratando un tema no estudiado; profundizando en uno poco o medianamente conocido, o dndole un enfoque diferente o innovador a un problema aunque ya haya sido examinado repetidamente (por ejemplo, la familia es un tema muy estudiado; sin embargo, si alguien la analiza desde una perspectiva diferentes, digamos la manera en que se presenta en las telenovelas mexicanas, le dar a su investigacin un enfoque novedoso). Estructurar ms formalmente la idea de investigacin. por ejemplo, una persona al ver un programa televisivo donde se incluyan escenas con alto contenido sexual explicito o implcito, puede interesarse por llevar a cabo una investigacin en torno a este tipo de programas. Sin embargo, no sabe cmo abordar el tema, su idea es confusa y no se encuentra estructurada, consulta entonces diversas fuentes bibliogrficas al respecto, charla con alguien que conoce la temtica y analiza ms programas de ese tipo; y una vez que ha profundizado en el campo de estudio correspondiente, puede esbozar con mayor claridad y formalidad lo que desea investigar. Vamos a suponer que decide centrarse en un estudio de los efectos que dichos programas tienen en la conducta sexual de los adolescentes o enfocar el tema desde otro punto de vista, por ejemplo, investigar si hay o no una cantidad considerable de programas con alto contenido sexual en la televisin venezolana, por qu canales y en que horarios se transmiten, que situaciones muestran este tipo de contenido, en qu forma lo hacen. Y asi su idea ha sido precisada en mayor medida. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordara la idea de investigacin. () por ejemplo, si se estudian las organizaciones bsicamente desde un punto de vista comunicologico, el inters se centrara en aspectos tales como las redes y flujos de comunicacin en las organizaciones, los medios de comunicacin, los tipos de mensajes que se emiten, la sobrecarga de informacin () Por otra parte, si se estudian ms bien desde una perspectiva sociolgica, la investigacin se ocupara de aspectos tales como la estructura jerrquica en las organizaciones, los perfiles socioeconmicos de sus miembros ()Cap. 2 Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigacin y justificacin del estudio

Qu es plantear el problema de investigacin?

Una vez que se ha concebido la idea de investigacin y el cientfico, estudiante o experto social han profundizado en el tema en cuestin, se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigacin.

En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar mas formalmente la idea de investigacin.

() un problema correctamente planteado esta parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden ms posibilidades de obtener una solucin satisfactoria.

Criterios para plantear el problema.

Segn Kerlinger, los criterios para plantear adecuadamente el problema de investigacin son:

El problema debe expresar una relacin entre dos o mas variables.

El problema debe estar formulado claramente y sin ambigedad como pregunta (por ejemplo, Qu efecto?, en qu condiciones?, Cul es la probabilidad de ?, Cmo se relacionacon?

El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba emprica. Es decir, de poder observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar cuan sublime es el alma de los adolescentes, est planteando un problema que no puede probarse empricamente pues lo sublime y el alma no son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad () Ejemplo (de ideas de investigacin y problemas)

Un asesor en cuestiones de organizacin puede decidir llevar a cabo un estudio sobre los medios de comunicacin que utilizan los altos ejecutivos y plantear las siguientes preguntas de investigacin (problemas): Cules son los medios de comunicacin que utilizan con mayor frecuencia los niveles gerenciales o similares en su trabajo?, Qu tipo de informacin se transmite a travs de dichos medios?, con que propsitos se usa cada medio? ()Actividad1. Con respecto a la idea de objetivacin, reflexionar sobre las siguientes cuestiones:

A) Qu entendes por objetivacin?,

B) Qu significado le otorgas a la frase provisoriedad del saber cientfico?C) Explicar con tus propias palabras que es lo que entendes por desnaturalizar las ideas previas

2. Plantear a modo de ejercicio dos ideas (o temas) de investigacin con sus correspondientes problemas de investigacin