ficha n°4: vivienda accesible estacionamientos para
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
FICHA N4: VIVIENDA ACCESIBLE
1
SI CONSIDERAMOS EN EL DISEO ORIGINAL A QUINES BENEFICIA?
1 Estacionamientos para personas con discapacidad
Estacionamientos de visitas para personas con discapacidad: Un espacio de 3.6m de ancho
debidamente demarcado, sealizado con exclusividad de uso para personas con credencial RND y
conectado al acceso del edificio mediante una circulacin sin obstculos. (OGUC Art. 2.4.2).
Estacionamientos para personas con discapacidad dentro de la dotacin para propietarios:
Nmero determinado segn dotacin de estacionamientos proyectados en subterrneo. Deben
considerar la ubicacin ms inmediata a los ascensores y en el nivel superior.
Permite a familias con un integrante con
discapacidad, comprar anticipadamente
un estacionamiento que sirva a las
condiciones de uso que se requieren,
especialmente si se es usuario de silla de
ruedas.
Los estacionamientos estarn siempre
disponibles para un visitante que acredite
su discapacidad con la Credencial de
Discapacidad.
2 Accesos principales y secundarios sin peldaos
Considerar desde el inicio soluciones de acceso equivalentes, funcionales y estticas para todos.
No rampas para discapacitados de elevada pendiente agregadas en una esquina del acceso, de
recorridos distantes a la puerta de acceso o a elementos mecnicos agregados con posterioridad
para solucionar los requerimientos de accesibilidad. Le restarn calidad y funcionalidad.
En edificios de departamentos considerar:
Acceso, circulacin libre y sin desnivel desde la vereda hasta la puerta de acceso
Acceso, circulacin expedita y sin desniveles desde los estacionamientos de superficie y subterrneos hasta los ascensores o puertas de acceso (ruta accesible).
Preferir planos inclinados o rampas de pendientes inferiores a 8% como solucin para todo lugar
cuando se deben salvar desniveles.
Evitar superficies irregulares como adoquines o poco estables como ripio. (OGUC Art. 4.1.7).
Un acceso con peldaos o limitado a un
elemento mecnico influir negativamente en
la eleccin de compra.
Los accesos de diseo universal facilitan y
permiten a todos la comunicacin desde y
hacia el edificio. El trnsito rutinario con
coches de nios, maletas, carros de
supermercado, etc. marcan la diferencia
con accesos interrumpidos por peldaos.
Las personas en silla de rueda podrn
acceder y circular sin problemas.
-
FICHA N4: VIVIENDA ACCESIBLE
2
3 Mueble conserjera
Preferir un diseo universal de doble altura o altura intermedia.
Permite una mejor visin y atender con
igualdad a una persona de baja estatura,
nios o personas en silla de ruedas.
4 Circulaciones y uso de espacios exteriores
Deben responder a las condiciones de una ruta accesible, sin peldaos ni obstculos, de superficies
estables y firmes, por donde pueda circular tambin una silla de ruedas.
Los puntos crticos en los accesos y circulaciones exteriores de edificios de departamentos se
encuentran en jardines, juegos infantiles, quinchos, terrazas, piscina, etc.
Evitar las circulaciones de ripio, pastelones no continuos, adoquines irregulares, arena, peldaos,
etc. Preferir materiales que otorguen una superficie o al menos una ruta estable y lisa.
Circulaciones que responden a criterios
accesibles favorecen a todas las personas.
-
FICHA N4: VIVIENDA ACCESIBLE
3
5 Circulaciones y uso de espacios en interiores
Las circulaciones interiores deben responder a condiciones de una ruta accesible, sin peldaos ni
obstculos, por donde pueda circular tambin una silla de ruedas. Los puntos crticos hoy en da en
edificios de departamentos se encuentran en los siguientes espacios:
Circulaciones a salas multiuso, gimnasio, salas de lavado, etc.
Bao comn en salas multiuso, imposibles de usar por una persona en silla de ruedas.
Circulaciones interiores a terrazas obstaculizadas por zcalos de hasta 25 cm de alto.
Todos los recintos comunes deben ser
accesibles, entendiendo el derecho de
hacer uso de los servicios que se prestan
en cada recinto.
En el interior de la vivienda se debe dar un
criterio similar y poder circular en al
menos un recorrido hacia la terraza.
6 Ascensores
Las botoneras en los ascensores deben considerar una altura mxima de alcance de 120 cm y al
menos una zona de 1.50 m frente a la puerta. (OGUC Art. 4.1.11). Coches de nios, maletas, carros
de supermercado, no interrumpirn la circulacin. El ascensor debe llegar hasta todos los piso
donde se encuentren los espacios comunes, como quinchos, piscinas, etc. (usualmente ubicados
en la terraza superior).
-
FICHA N4: VIVIENDA ACCESIBLE
4
7 Escaleras
Utilizar pasamanos a ambos lados y superficies anti deslizantes.
La falta de equilibrio en nios y adultos
mayores hacen de los pasamanos y
superficies antideslizantes un lugar seguro
de trnsito.
8 Puertas
Puerta de acceso de ancho mnimo 90 cm libres y puertas interiores de 80 cm.
Permite entrar muebles y refrigeradores sin ninguna dificultad o atravesar cualquier puerta en
silla de ruedas. Considerar esta medida en el acceso a cocina, living y al menos un dormitorio y
bao dentro de una ruta libre de obstculos y desniveles.
Cerraduras: preferir las de manilla (tipo palanca), los pomos resultas de difcil uso.
Timbre: a una altura mxima de 120 cm.
Es simple cambiar cerraduras y manillas
en puertas si se requiere pero las
facilidades de uso de los nuevos diseos
ms ergonmicos y universales aconsejan
su eleccin en toda obra.
9 Pasillos
Ancho mnimo 90 cm. Los pasillos que giran en 90 y/o antes del giro frente a una puerta, la
relacin de anchos debe aumentar o enfrentar un ancho mayor que permita el giro en una sola
maniobra.
-
FICHA N4: VIVIENDA ACCESIBLE
5
10 Espacios de circulacin en baos, cocina y terrazas
Considerar espacios de 120 cm a 150 cm. como mnimo, libres para el giro y movimiento de una
silla de ruedas entre los distintos muebles y sectores.
11 Baos
Al menos en un bao de la vivienda se debe poder dibujar en el interior un crculo de 150 cm
entre los 0 a 70 cm de altura, considerando el espacio bajo el lavamanos. Las puertas deben
considerar un ancho de 80 cm para un acceso fcil.
Sector Ducha - Tina: Se recomienda el uso estndar de al menos una barras de apoyo en el
sector tina / ducha. Puede llegar a evitar graves accidentes.
Inodoro: Considerar que pueda liberarse un espacio de 80 cm en alguno de sus
costados.
Lavamanos o Vanitorio: En caso de requerir su uso en silla de ruedas se podr retirar el
pedestal del lavamanos o quitar el mueble inferior de un vanitorio.
Espejo: Si comienza inmediatamente a continuacin del lavamanos o
vanitorio sirve desde cualquier posicin (sentado o de pie).
Toallero y Accesorios: Instalados a una altura mxima de 120 cm son de uso universal.
Grifera: Preferir mecanismos tipo mono mando o palanca, lo mismo en duchas
o tinas. Las challas de ducha tipo telfono son ideales al ajustarse en
altura a nios, adultos y personas sentadas.
El bao es el lugar ms complejo de
adaptar en una vivienda. Resultar
bastante ms sencillo y econmico
realizar estas modificaciones sin tener que
realizar obras mayores como cambio de
centros de descarga, recurriendo
solamente a la modificacin, retiro o
cambios de artefactos, aadiendo barras
adicionales o elementos de ayuda
especializada.
Dependiendo de las necesidades de la
persona, la tina puede ser removida y
remplazada por una ducha a nivel con el
piso. La superficie mnima para ducha es
de 120 x 90 cm.
-
FICHA N4: VIVIENDA ACCESIBLE
6
12 Dormitorio Espacios para guardar
Al menos un dormitorio debe contemplar dimensiones que permitan una circulacin de 90 cm. de
ancho alrededor de una cama.
Closet: Si son de tipo walk in closet se requiere un ancho de puerta de 80 cm libre.
La cama podr ser ubicada de tal forma
de disponer del mximo de espacio libre
alrededor de sta para facilitar la
circulacin y aproximacin de una silla de
ruedas y la transferencia hacia la cama.
13 Cocina
Considerar espacios de 120 cm a 150 cm libres y disponibles para el giro y movimiento de una silla
de ruedas entre los distintos muebles o sectores. Este espacio permitir maniobras bsicas de
apertura de muebles, refrigerador, horno, etc.
Grifera: Utilizar sistemas de palanca (mono mando) en lavaplatos y lavaderos
Enchufes: Al menos uno de fcil acceso cercano a un mesn para electrodomsticos.
Interruptores De luz, campana de cocina y llaves de gas alcanzable a una altura desde silla
de ruedas.
Las cocinas pueden adaptarse
posteriormente para hacer uso de este
espacio desde una silla de ruedas. Se
podrn retirar muebles bajo el lavaplatos y
espacio de trabajo para poder
aproximarse en silla de ruedas. La
instalacin de cocina tipo encimera se
ajusta al uso desde una posicin sentado,
lo mismo para un horno empotrado a
altura alcanzable.
14 Interruptores y Enchufes
Interruptores de luz: Instalacin a una altura mxima de 120 cm.
Enchufes: Mnimo 40 cm del piso ubicados en sectores de fcil acceso.
Termostatos: Preferir equipos de regulacin de temperatura (calefaccin) de letras
grandes y nmeros de fcil lectura y operacin.
Todos los das cargamos y enchufamos
variados dispositivos. Incomoda
muchsimo tener que mover veladores,
muebles y otros. Las personas mayores se
benefician con enchufes ubicados a un
alcance cmodo y los diseos actuales
permiten que se hagan parte de la
decoracin.
-
FICHA N4: VIVIENDA ACCESIBLE
7
15 Alturas de instalacin
16 Oficinas Departamentos Pilotos
Actualmente es frecuente toparse con oficinas de venta de departamentos a las cuales no se
puede acceder en silla de ruedas o a personas con movilidad reducida. No olvidar que la oficina
de departamentos pilotos sea accesible. Una primera imagen que puede resultar decisiva en la
venta de una vivienda o departamento.
-
FICHA N4: VIVIENDA ACCESIBLE
8
17 Fotos
Acceso princicipal a conjunto de edificios. No es opcin de
compra si se piensa en una vivienda para toda la vida.
Entrada a edificio mediante plataforma elevadora. El acceso
queda determinado al funcionamiento del equipo, que suelen
fallar y requerir mantencin.
Circulacin en edificio de departamentos desde el estacionamiento
de propietarios hacia el acceso. La rampa es de excesiva pendiente
lo que causa conflictos y riesgos.
Las circulaciones exteriores deben ser equivalentes para todos y estar
comunicadas mediante una ruta accesible desde los estacionamientos a
todo el resto de espacios comunes de un edificio.
-
FICHA N4: VIVIENDA ACCESIBLE
9
Los servicios o espacios comunes que se ofrecen en los condominios o edificios de departamentos tienen que contemplar el uso accesible a los
dueos, familiares y amigos.
Grifera de uso universal Una ducha a nivel sirve a todas las personas. Botonera y pasamanos de apoyo en ascensor
-
FICHA N4: VIVIENDA ACCESIBLE
10
La accesibilidad Universal aplicada a la vivienda se convierte en un diseo transgeneracional y sostenible
Santiago, Septiembre de 2014
Corporacin Ciudad Accesible
Moneda 920 Of. 903 Santiago | Chile