ficha inventario óseo

2

Click here to load reader

Upload: selknam

Post on 22-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

fi

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha inventario óseo

RECONSTRUCCIÓN DE LA POSICIÓN DEL CUERPO EN EL ENTERRAMIENTO (Solo individuales primarios)

Ficha inventario restos óseos humanos

INDIVIDUO Nº

TOMA DE DATOS ........................COLECCIÓN ...................................................................... FECHA ../.../...SECTOR / CUADRICULA / U.E. .................................... ...Nº INVENTARIO ARQUEOLOGICO ..................................COTAS: SUP .............. INF ...............TIPO DEPOSITO:

O INDIVIDUAL O COLECTIVOO PRIMARIO O SECUNDARIOO VACIO O COLMATADO

DOCUMENTACION:

FICHA DE CAMPO O SI O NOFOTOGRAFIA / VIDEO O SI O NODIBUJO ARQUEOLOGICO O SI O NOELEMENTOS DE AJUAR.....................................................................................................................................................................................................OTROS (ESPECIFICAR)....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

TIPO DE INDIVIDUO

O PERINATAL O INFANTIL A O INFANTIL BO JUVENIL ADULTO O JOVEN O MADURO O SENIL

O SIN DETERMINAR

FORMULA DENTARIA

CARACTERES DE INTERÉS

CRANEO

Orificios, perforaciones, hundimientos (INT. Y EXT). O NO O SI (especificar región).......................................................Porosidad superficial O NO O SI (especificar región).......................................................Huesos suturales y/o suturas no habituales O NO O SI (especificar región).......................................................Alteraciones volumétricas y engrosamientos O NO O SI (especificar región).......................................................Cribra orbitalia O NO O SI (especificar región).......................................................

HUESOS LARGOS Y ARTICULACIONES

Cambio de dirección del eje o deformación O NO O SI (especificar región ).........................................................Alteraciones volumétricas y engrosamientos O NO O SI (especificar región ).........................................................Signos degenerativos articulares- Porosidad en superficies articulares O NO O SI (especificar región ).........................................................- Rebordes periarticulares O NO O SI (especificar región ).........................................................- Eburnación O NO O SI (especificar región ).........................................................Fusión, anquilosis o pérdida de movimiento O NO O SI (especificar región ).........................................................Lesiones en las inserciones de ligamentos O NO O SI (especificar región ).........................................................

ESQUELETO AXIAL

Cambio de dirección del eje o deformación O NO O SI (especificar región ).........................................................Alteraciones volumétricas y engrosamientos O NO O SI (especificar región ).........................................................Alteración del número de elementos O NO O SI (especificar región ).........................................................Ausencia de fusión arco-cuerpo O NO O SI (especificar región ).........................................................Aplastamiento de cuerpos vertebrales O NO O SI (especificar región ).........................................................Vértebras “de pez” O NO O SI (especificar región ).........................................................Signos degenerativos en carillas articulares- Porosidad en superficies articulares O NO O SI (especificar región ).........................................................- Rebordes periarticulares O NO O SI (especificar región ).........................................................- Eburnación O NO O SI (especificar región ).........................................................Osteofitos / Sindesmofitos cuerpo vertebral O NO O SI (especificar región ).........................................................

CINTURAS

Cambio de dirección del eje o deformación O NO O SI (especificar región ).........................................................Alteraciones volumétricas y engrosamientos O NO O SI (especificar región ).........................................................Signos degenerativos articulares- Porosidad en superficies articulares O NO O SI (especificar región ).........................................................- Rebordes periarticulares O NO O SI (especificar región ).........................................................- Eburnación O NO O SI (especificar región ).........................................................Fusión, anquilosis o pérdida de movimiento O NO O SI (especificar región ).........................................................

OTRAS OBSERVACIONES (especificar región)

LINEAS DE HIPOPLASIA DEL ESMALTE O NO O SI (especificar piezas).......................................................

LEYENDA

O – Perdida posmortem

Ø – Perdida premortem reabsorción parcial

X – Perdida premortem reabsorción total

A – Agenesia

d – Retención diente de leche (permanente incluido)

*/ **/ ***/ **** - Caries y gravedad

? – Sin datos- Conservado- Incluido

Page 2: Ficha inventario óseo

LEYENDA

1 - COMPLETO – No presenta ninguna pérdida de sustancia ósea

2 - MEDIBLE – Es posible tomar todas la medidas propuestas

3 - INCOMPLETO – No es posible la reconstrucción completa del hueso

4 - FRAGMENTOS – Faltan grandes regiones del hueso

5 - AUSENTE – No se conserva el elemento

MEDIDAS

ANILLO MENOR DEL ESFENOIDES IZDO DCHOLongitudAnchuraANILLO MAYOR DEL ESFENOIDES IZDO DCHOLongitudAnchura

CUERPO DEL ESFENOIDESLongitud Anchura

PARTES PETROSA Y MASTOIDE DEL TEMPORAL IZDO DCHO

LongitudAnchura

PARTE BASILAR DEL OCCIPITALLongitud máximaLongitud sagitalAnchuraPARTE LATERAL DEL OCCIPITAL IZDO DCHO

LongitudAnchura

MALAR IZDO DCHOLongitudAnchura

Craneo ( Perinatales)

Mandíbula y maxila (Perinatales)

HEMIMAXILA IZDO DCHOLongitudAlturaAnchura

HEMIMANDÍBULA IZDO DCHOLongitud del cuerpoAnchura del arcoLongitud total

Cintura pelviana (perinatales e infantiles)

ILEON IZDO DCHOLongitudAnchuraISQUION IZDO DCHO

LongitudAnchura

PUBIS IZDO DCHOLongitudCintura escapular (perinatales e infantiles)

CLAVICULA IZDO DCHOLongitud maximaDiámetro maximo mitad

ESCAPULA IZDO DCHOAlturaAnchuraLongitud de la espina IZDO DCHO

FEMUR IZDO DCHOLongitud máximaLongitud fisiológicaAnchura epífisis distalDiámetro máximo mitad

TIBIA IZDO DCHOLongitud máximaDiámetro máximo mitad

PERONE IZDO DCHOLongitud máximaDiámetro máximo mitad

HUMERO IZDO DCHOLongitud máximaAnchura epífisis distalDiámetro máximo mitad

CUBITO IZDO DCHOLongitud máximaDiámetro máximo mitad

RADIO IZDO DCHOLongitud máximaDiámetro máximo mitad

Huesos largos (infantiles y perinatales)

Cintura pelviana (Adultos y juveniles)

SACROLongitud anteriorAnchura anterior superiorDiámetro transverso base

COXAL IZDO DCHOAlturaAnchura ala ilíacaLongitud del pubisLongitud del isquion

FEMUR IZDO DCHOLongitud máximaLongitud fisiológicaAnchura bicondíleaDiámetro máximo cabeza IZDO DCHODiámetro sagital subtrocánterDiámetro transverso subtroc.Diámetro sagital mitadDiámetro transverso mitadPerímetro mitad

TIBIA IZDO DCHOLongitudAnchura epífisis proximalAnchura epífisis distalDiámetro máximo foramenDiámetro transverso foramenPerímetro foramen

PERONE IZDO DCHOLongitud máximaDiámetro medio

Piernas (Adultos y juveniles)

HUMERO IZDO DCHOLongitud máximaAnchura epicóndiloDiámetro vertical cabezaDiámetro máximo mitadDiámetro mínimo mitad

RADIO IZDO DCHOLongitud máximaDiámetro sagital mitadDiámetro transverso mitad

CUBITO IZDO DCHOLongitud máximaDiámetro sagitalDiámetro transversoLongitud fisiológicaPerímetro mínimo

Brazos (Adultos y juveniles)

CLAVICULA IZDO DCHOLongitud máximaDiámetro anterior mitad Diámetro superior mitad

ESCAPULA IZDO DCHOAltura Anchura

Cintura escapular (Adultos y juveniles)

Mandíbula (Adultos, juveniles e infantiles)Craneo (Adultos, juveniles e infantiles)

Longitud máximaAnchura máximaDiámetro bizigomáticoAltura basion-bregmaLongitud de la base cranealLongitud basion-prostionAnchura maxilo-alveolarLongitud maxilo-alveolarAnchura biauricularAltura superior de la caraAnchura frontal mínimaAnchura facial superiorAltura nasalAnchura nasalAnchura orbitalAltura orbitalAnchura biorbitalAnchura interorbitalCuerda frontalCuerda parietalCuerda occipitalLongitud foramen magnumAnchura foramen magnumLongitud apófisis mastoides

Altura del mentónAltura del cuerpoAnchura del cuerpoAnchura bigoniacaAnchura bicondileaAnchura mínima de la ramaAnchura máxima de la ramaAltura máxima de la ramaLongitud mandibularAngulo mandibular

CONSERVACION