ficha de trabajo diversidad cultural en la escuela

3
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria FICHA DE TRABAJO DIVERSIDAD CULTURAL EN LA ESCUELA Nombre: Renato Huamaní Garrido Grado A Fecha 26 – 08 – 2013 Profeso r Carlos Neyra CAPACIDAD HABILIDAD EJERCICIO CIUDADANO Emite sus puntos de vista sobre la importancia de la interculturalidad como factor clave de nuestra identidad. I. Lee el siguiente fragmento del cuento de Paco Yunque y responde: 1. ¿Qué le impactó a Paco Yunque el primer día de clases? Lo que le impactó a Paco Yunque fue el comportamiento de los niños, ya que Paco Yunque venía del campo pues él había recibido otro tipo de educación, otra cultura por ser de provincia. Paco Yunque se atolondró porque percibió mucha bulla, golpes, etc. 2. ¿Por qué a Paco le llamó la atención la alegría de sus compañeros de escuela? A Paco le llamó la atención la alegría de sus compañeros de escuela porque era la primera vez que él estaba en ella, era la primera vez en que veía a tantos niños juntos, niños desenvueltos, etc. 3. ¿Crees que Paco mantendrá las costumbres que trajo de casa o imitará el comportamiento de sus compañeros? ¿Por qué? «Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio. La madre lo dejó y se fue. Paco, paso a paso, fue adelantándose al centro del patio, con su libro primero, su cuaderno y su lápiz. Paco estaba con miedo, porque era la primera vez que veía un colegio; nunca había visto a tantos niños juntos. Varios alumnos, pequeños como él, se le acercaron y Paco, cada vez más tímido, se pegó a la pared, y se puso colorado. ¡Qué listos eran todos esos chicos! ¡Qué desenvueltos! Como si estuviesen en su casa. Gritaban. Corrían. Reían hasta reventar. Saltaban. Se daban de puñetazos. Eso era un enredo. Paco estaba también atolondrado porque en el campo no oyó nunca sonar tantas voces de personas a la vez. En el campo hablaba primero uno, después otro, después otro y después otro. A veces, oyó hablar hasta cuatro o cinco personas juntas. Era su padre, su madre, don José, el cojo Anselmo y la Tomasa. Eso no era ya voz de personas sino otro ruido. Muy diferente. Y ahora sí que esto del colegio era una bulla fuerte, de muchos. Paco estaba asordado. (…)» César Vallejo

Upload: renato-marcial-huamani-garrido

Post on 27-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de trabajo diversidad cultural en la escuela

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

FICHA DE TRABAJODIVERSIDAD CULTURAL EN LA ESCUELA

Nombre: Renato Huamaní Garrido Grado 1° A

Fecha 26 – 08 – 2013 Profesor Carlos Neyra

CAPACIDAD HABILIDAD

EJERCICIO CIUDADANO

Emite sus puntos de vista sobre la importancia de la interculturalidad como factor clave de nuestra identidad.

I. Lee el siguiente fragmento del cuento de Paco Yunque y responde:

1. ¿Qué le impactó a Paco Yunque el primer día de clases?

Lo que le impactó a Paco Yunque fue el comportamiento de los niños, ya que Paco Yunque venía del campo pues él había recibido otro tipo de educación, otra cultura por ser de provincia. Paco Yunque se atolondró porque percibió mucha bulla, golpes, etc.

2. ¿Por qué a Paco le llamó la atención la alegría de sus compañeros de escuela?

A Paco le llamó la atención la alegría de sus compañeros de escuela porque era la primera vez que él estaba en ella, era la primera vez en que veía a tantos niños juntos, niños desenvueltos, etc.

3. ¿Crees que Paco mantendrá las costumbres que trajo de casa o imitará el comportamiento de sus compañeros? ¿Por qué?

Creo que, un tanto si y un tanto no, pero si yo me pusiera en el lugar de Paco, yo lo que utili-zaría es el diálogo. Si dialogo con mis compañeros, me entenderían. Por ejemplo, si ellos quieren jugar conmigo, y yo no quiero, les diría: “No, ahora no, pero gracias por el ofreci-miento” y ellos seguirían jugando pero sin mí, y no se molestarían. Así nadie tendrá que cambiar sus costumbres que tienen y su forma de ser. Las personas nos acostumbramos al espacio o lugar en que nos encontremos si es para bien, si Paco Yunque tiene la oportunidad de ir a un colegio el cual antes no podía, entonces yo insisto, que si su formación es así, pues los demás lo respetaran, asi como Paco Yunque se acostumbrara a los demás pero ha-

«Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio. La madre lo dejó y se fue. Paco, paso a paso, fue adelantándose al centro del patio, con su libro primero, su cuaderno y su lápiz. Paco estaba con miedo, porque era la primera vez que veía un colegio; nunca había visto a tantos niños juntos.

Varios alumnos, pequeños como él, se le acercaron y Paco, cada vez más tímido, se pegó a la pared, y se puso colorado. ¡Qué listos eran todos esos chicos! ¡Qué desenvueltos! Como si estuviesen en su casa.

Gritaban. Corrían. Reían hasta reventar. Saltaban. Se daban de puñetazos. Eso era un enredo. Paco estaba también atolondrado porque en el campo no oyó nunca sonar tantas voces de personas a la vez. En el campo hablaba primero uno, después otro, después otro y después otro. A veces, oyó hablar hasta cuatro o cinco personas juntas. Era su padre, su madre, don José, el cojo Anselmo y la Tomasa. Eso no era ya voz de personas sino otro ruido. Muy diferente. Y ahora sí que esto del colegio era una bulla fuerte, de muchos. Paco estaba asordado. (…)»

César Vallejo

Page 2: Ficha de trabajo diversidad cultural en la escuela

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

rá lo que él quiera hacer.

4. En tu vida escolar, ¿qué costumbres o comportamientos has adquirido de tus compañeros de aula?

En mi vida escolar, las costumbres o comportamientos que he adquirido, algunos son bue-nos y otros son malos. Los buenos son: saludar a los profesores en cada momento que se nos presente, pedir por favor cuando pedimos algo, etc. Los malos son: No se puede evitar hablar con jerga, muchos compañeros lo hacen, lamentablemente como defensa hacia mi persona, tengo que repetirlo.

5. ¿Qué actitudes o costumbres que te enseñaron en casa aún las practicas?

Las actitudes o costumbres que pongo en práctica es: El respetar a los demás (yo respeto y espero que se me respete), ayudar en casa a preparar los desayunos los domingos, ayudar a mi hermano cuando esté en dificultades de su tarea, ordenar mi cuarto, y una costumbre muy importante para mí es rezar por el bien de todos.

II. Realiza la siguiente encuesta a tres de tus compañeros(as) para saber qué actitudes o compor-tamientos han adquirido en casa o han sido aprendidas en la escuela:

X: Vanessa Estañis X: Mario Serrano X: Alejandra Aroni

Actitud o comportamiento Casa Escuela Ambos

Saludar a mis profesores y compañeros al llegar a la es-cuela.

X X X

Tener mis útiles escolares limpios y ordenados. X X X

No coger las cosas sin autorización de sus dueños. X X X

Decir «gracias» después de haber recibido un favor o ayuda.

X X X

No hablar groserías ni jergas. X X X

Comer con la boca cerrada. X X X

Pedir permiso antes de salir del aula. X X X

Llamar por sus nombres a mis compañeros. X X X

No escribir sobre la mesa o carpeta. X X X

Ayudar a quienes lo necesitan. X X X

III. Completa el siguiente esquema explicando cómo influyen estos elementos en la diversidad cul-tural en la Escuela:

IDIOMAInglés

EspañolPortugués

RELIGION

EvangélicaMetodista

COSTUMBRESFestidanza

La GraduaciónHome Coming Day

La Nisperada

CREENCIASNo hacer el mal

Hacer el bienMantener una relación con Diós y

con nuestro prójimo

Diversidad cultural en la escuela

Page 3: Ficha de trabajo diversidad cultural en la escuela

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria