ficha de evaluación

8
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del proyecto: Programa de Formación Docente en estrategias didácticas para la inserción de herramientas colaborativas de la Web 2.0 (PRODIWEB) Nombre del equipo de asesoría tecnopedagógica: Construteam (Construcción + equipo) Slogan: Hazlo, apréndelo y compártelo Coordinador: Doris Pernalete Los conceptos utilizados con mayor frecuencia en la Evaluación de Proyectos, se presentan a continuación: La Evaluación de Proyectos se entenderá como el proceso que consiste en emitir un juicio sobre la bondad o conveniencia del mismo, mediante la medición de ciertas magnitudes cuantitativas resultantes de la realidad misma en la que el proyecto estará inserto y en el que deber rendir sus beneficios. La evaluación busca cuantificar el impacto efectivo, positivo o negativo de un proyecto, sirve para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado, su objeto consiste en explicar al identificar los aspectos del proyecto que fallaron o no, si estuvieron a la altura de las expectativas es como un Instrumento o Herramienta que provee información a quien o quienes deben tomar decisiones. En un proyecto también es necesario hacer el seguimiento y evaluación participativa, es un aspecto esencial de todo proyecto, y debe responder a las siguientes preguntas:

Upload: dorisjpch

Post on 11-Jun-2015

8.577 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Instrumento de Evaluación sobre Programa de Formación Docente en estrategias didácticas para la inserción de herramientas colaborativas de la Web 2.0 (PRODIWEB)

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de evaluación

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación

Nombre del proyecto: Programa de Formación Docente en estrategias didácticas para la inserción de herramientas colaborativas de la Web 2.0 (PRODIWEB)Nombre del equipo de asesoría tecnopedagógica: Construteam (Construcción + equipo)Slogan: Hazlo, apréndelo y compárteloCoordinador: Doris Pernalete

Los conceptos utilizados con mayor frecuencia en la Evaluación de Proyectos, se presentan a continuación:

La Evaluación de Proyectos se entenderá como el proceso que consiste en emitir un juicio sobre la bondad o conveniencia del mismo, mediante la medición de ciertas magnitudes cuantitativas resultantes de la realidad misma en la que el proyecto estará inserto y en el que deber rendir sus beneficios.

La evaluación busca cuantificar el impacto efectivo, positivo o negativo de un proyecto, sirve para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado, su objeto consiste en explicar al identificar los aspectos del proyecto que fallaron o no, si estuvieron a la altura de las expectativas es como un Instrumento o Herramienta que provee información a quien o quienes deben tomar decisiones.

En un proyecto también es necesario hacer el seguimiento y evaluación participativa, es un aspecto esencial de todo proyecto, y debe responder a las siguientes preguntas:

Seguimiento y evaluación participativo: Por quéSeguimiento y evaluación:Quién?Seguimiento y evaluación: Que?Seguimiento y evaluación: Como?Seguimiento y evaluación: Cuando?

Seguimiento y evaluación participativo: Por qué

El seguimiento y evaluación participativo sirve a dos propósitos: como instrumento de apoyo para mejorar la eficiencia y efectividad de la gente en

Page 2: Ficha de evaluación

el manejo de actividades; y como proceso educativo mediante el cual los participantes puedan tomar conciencia e incrementar su comprensión de los diferentes factores que influyen en sus vidas.

El proceso de seguimiento y evaluación está ligado a la toma de decisiones: proporciona al grupo la oportunidad de sentirse satisfecho individual y colectivamente, originado por la creatividad y el intercambio de nuevas ideas.

Seguimiento y evaluación: Quién?

Es el mismo grupo que debe implementar el proceso de seguimiento y evaluación de la información recopilada.

Decide que se debe monitorear y evaluar; Elige los indicadores a utilizarse; Organiza la recolección de información: Cómo puede hacerse?

Quién debe hacerlo? Cuando? Analiza e interpreta los datos; Utiliza la información.

En nuestro caso, al participar con el proyecto en la UPS se pueden discutir e implementar un sistema conjunto de seguimiento y evaluación.

Seguimiento y evaluación: Qué?

En un proyecto participativo de capacitación, se hace el seguimiento y evaluación de las siguientes actividades y procesos:

- El progreso de cada actividad;- Su efectividad en alcanzar sus objetivos;- El modo de funcionar de los cursos a cargo de las capacitadores;- La evolución del proyecto en general;- El funcionamiento del comité coordinador;- Las relaciones entre los miembros del grupo del proyecto.

Para evaluar el proyecto en su conjunto se deben crear indicadores que deben contribuir a las discusiones a nivel del grupo creador del proyecto.

1. Indicadores del proyecto (PRODIWEB) INTERINSTITUCIONALIDAD Y RELACIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD Y PARTICIPACIÓN POTENCIAL EDUCATIVO Y DE INVESTIGACIÓN INTEGRACIÓN ACADÉMICA FINES ÉTICOS Y DE DESARROLLO RETROALIMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN FINANCIAMIENTO Y EJECUTABILIDAD

Page 3: Ficha de evaluación

FUENTES DE INFORMACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RENDIMIENTO DOCENTE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y CALIDAD DE LAS

INSTALACIONES ASPECTOS PEGAGÓGICOS DEL ENTORNO VIRTUAL DE

APRENDIZAJE

Seguimiento y evaluación: Cómo?

El proceso de seguimiento y evaluación combina el registro de información específica con sesiones de discusión sobre el progreso de las actividades y las dificultades que se hallan.

El proceso de seguimiento y evaluación genera con frecuencia la necesidad de seguir y evaluar nuevos aspectos del proyecto. Por esto, tiene que ser un proceso flexible que sea revisado periódicamente.

Seguimiento y evaluación: Cuando?

El proceso de seguimiento y evaluación es un proceso continuo, integrado en el proyecto desde su inicio. Es difícil, en un proyecto participativo, separar las etapas de identificación de problemas, selección de actividades y seguimiento y evaluación. Las actividades aumentan el grado de toma de conciencia, comprensión y participación.

Por ello se han creado fichas evaluativos para:

LA EVALUACIÓN INDIVIDUAL DEL PROYECTO PRODIWEB 2009 (Miembros del Proyecto)

FICHA DE DIAGNÓSTICO DEL PERSONAL A CAPACITAR RENDIMIENTO DOCENTE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES ASPECTOS PEGAGÓGICOS DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

FICHA DE DIAGNÓSTICO PARA EL PERSONAL DOCENTE PROYECTO PRODIWEB 2009

A objeto de mantener nuestro proceso de mejoramiento continuo en las acciones que emprendemos, solicitamos a usted responder con estricta veracidad esta breve encuesta para conocer su realidad individual antes de empezar la capacitación:

ANOTE UNA X EN LA RESPUESTA QUE CORRESPONDA SI NOTiene computadora en su hogarEl software de su computadora es actualizadoTiene instalado software educativo en su computadorTiene conectividad a internet en su hogar

Page 4: Ficha de evaluación

Utiliza la computadora diariamente se en su hogar o trabajo Ha escuchado sobre las herramientas de la Web 2.0Tiene correo electrónicoHa recibido cursos de capacitación sobre informáticaHa creado animaciones, videos o presentacionesPosee computadora o libertad de uso en la UniversidadSabe como aplicar las TIC en el campo educativoSabe como aplicar la información publicada en internet en el campo educativo Ha realizado alguna publicación o aporte en el internet Es asociado a alguna página Web de entorno educativo

Muy Buen

osBuen

os Regul

ar Sus conocimientos en la manipulación del equipo informático sonSus conocimientos en el manejo de Office (word, excel, Power Ponit) son Sus conocimientos en el manejo de Windows esLos equipos que posee la Universidad son Loss servicios de internet de la Universidad sonDe manera genral los conocimientos de sus alumnos en el área informática son

Utiliza la computadora para preparar sus clases Siemp

re

Casi siemp

re Muy poco

Envía a sus alumnos tareas donde aplique conocimientos de las TICCon qué frecuencia utiliza word en el campo educativoCon qué frecuencia utiliza excel en el campo educativoCon qué frecuencia utiliza Power Point en el campo educativoCon qué frecuencia utiliza internet en el campo educativoEn su hogar usted utiliza la computadora En su trabajo usted utiliza la computadora

FICHA PARA LA EVALUACIÓN GENERAL DEL PROYECTO PRODIWEB 2009

Page 5: Ficha de evaluación

A objeto de mantener nuestro proceso de mejoramiento continuo en las acciones que emprendemos, solicitamos a usted (solo miembros de PRODIWEB) responder con estricta veracidad esta breve encuesta para conocer su valoración particular sobre el proyecto:

Preguntas Escala

Marcar con una X, donde proceda, la valoración. Excelente

Muy Bueno Bien

Regular

4 3 2 1INTERINSTITUCIONALIDAD Y RELACIÓN:El proyecto:        1. Nace de un convenio firmado por ambas partes (Universidad y Coordinador proyecto)        2. Es diseñado de común acuerdo y no sólo por una de las partes        3. Es ejecutado y evaluado de modo participativo y equitativo por ambas partes        

4. Genera nuevas redes, asociaciones, alianzas.        

      TotalINTERDISCIPLINARIEDAD Y PARTICIPACIÓN:        El proyecto:        5. Hace intervenir diferentes actores de diversas especialidades y con diversas habilidades        6. El equipo de trabajo conoce sobre varias especialidades dando lugar a la interdiciplinidad        7. Da lugar a problemas que interesan varias ramas del saber        

8. Integra componentes técnicos, científicos y humanísticos        

      TotalPOTENCIAL EDUCATIVO Y DE INVESTIGACIÓN:        El proyecto:        9. Necesita de la aplicación de conocimientos básicos de las TIC        10. Es fuente de nuevos conocimientos no producidos anteriormente        11. Da lugar a publicaciones (especializadas o de socialización)        12. Sus actores sienten que están produciendo y aprendiendo continuamente gracias a él        13. Da lugar a capacitaciones específicas para beneficio de sus actores        14. Permite articular saberes tradicionales y no-académicos con saberes especializados        15. Permite que sus actores integren conocimientos especializados a su vida cotidiana        

      TotalINTEGRACIÓN ACADÉMICA:        El proyecto:        16. Es fuente académica y de aprendizaje significativo para asignaturas de diversas carreras        

Page 6: Ficha de evaluación

17. Permite a docentes cumplir con parte de la formación curricular oficial        18. Los tiempos para ejecutar las actividades académicas son adecuados        19. Es reconocido oficialmente como parte de la actividad académica de la Universidad        20. Involucra a voluntarios universitarios en su proceso        

21. Involucra a actores externos en la evaluación de los estudiantes        

      TotalFINES ÉTICOS Y DE DESARROLLO:        El proyecto:        22. Permite mejorar la vida cotidiana de sus actores y/o desarrollar sus capacidades        23. Sigue reglas éticas explícitamente formuladas y vigiladas por sus actores        24. Utiliza materiales y ejemplificaciones con contenido ético y moral        25. Cumple con metas reconocidas por organismos internacionales o nacionales        26. Se responsabiliza por sus impactos educativos y sociales        27. Se cuida a sí mismo de no caer en el asistencialismo, paternalismo        

28. Tiene respeto por la normativa vigente: derechos de autor        

      TotalRETROALIMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN:        El proyecto:        29. Da lugar a una comunicación permanente y fluida entre sus miembros        30. Difunde periódicamente sus alcances y resultados a la comunidad capacitada        31. Esta difusión es efectiva, suficiente, educativa        32. Da lugar a nuevos aprendizajes a través de la comunicación, buenas prácticas y errores        

33. Es fuente de inspiración para otros actores e instituciones        

      TotalFINANCIAMIENTO Y EJECUTABILIDAD:        El proyecto:        34. Los costos son justificables y razonables        35. Los medios descritos son suficientes para realizar actividades y son financiados        36. El proyecto a ser financiado cuenta con respaldo institucional        

37. El proyecto describe claramente las fuentes de financiamiento        

      TotalFUENTES DE INFORMACIÓN:        El proyecto:        38.- Utiliza fuentes de información preparada y fidedigna        39.- Utiliza archivos, registros, actas de reuniones        40.- Conserva fuentes de recolección de datos: encuestas, entrevistas y observaciones        

      TotalINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:        

Page 7: Ficha de evaluación

El proyecto:        41. Tiene un sistema de registro de matriculación; acreditación, distribución de materiales        42. Utiliza sistemas de control de asistencia        43. Da a conocer claramente la manera como serán evaluados los docentes        44. Conoce exactamente el número de docentes a ser capacitado        45. Conoce exactamente el número de docentes que aprobaron el módulo cursado        46. Cuenta con fichas de seguimiento del desempeño individual de cada docente        47. Posee un sistema de selección de los docentes para impartir el curso        48. Tiene un registro sobre el sistema tecnológico que posee la Universidad        49. Tiene un sistema de seguridad y privacidad de datos y comunicaciones        50. Cuenta con un sistema de apoyo técnico y supervisión durante las clases        

  TotalPuntuación total: