ficha ambiental ramadas tapacari.docx

9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PROYECTO DIRECCION DE OBRAS COCHABAMBA – BOLIVIA RESOLUCION BI-MINISTERIAL No. 009/00 La Paz, 18 de Mayo de 2000 APERTURA DEL CAMINO TRAMO II SECTOR: TRANSPORTES UBICACIÓN: RAMADAS-TAPACARI FICHA AMBIENTAL DRNMA – FA – 1637 VI. SECTOR MEDIO AMBIENTE TIPOLOGÍA DE LAS INVERSIONES AMBIENTALES Las inversiones ambientales se pueden clasificar en dos grandes grupos: 1. mejoramiento de la calidad del medioambiente y la conservación de fauna 2. Prevención, mitigación y control durante la construcción y la operación del proyecto tienen como objetivo la planificación, prevención, mitigación y control de los efectos e impactos ambientales generados por la construcción y operación de proyectos sectoriales. En este sentido, las inversiones ambientales asociadas a estos proyectos y en la medida de lo posible, los costos de los impactos ambientales de estos proyectos, deben considerarse como parte de los costos propios del proyecto sectorial. La valoración de los

Upload: huascar-jesus-vargas-zelada

Post on 11-Dec-2015

249 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHA AMBIENTAL ramadas tapacari.docx

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONPROYECTO DIRECCION DE OBRAS

COCHABAMBA – BOLIVIA

RESOLUCION BI-MINISTERIAL No. 009/00La Paz, 18 de Mayo de 2000

APERTURA DEL CAMINO TRAMO IISECTOR: TRANSPORTES

UBICACIÓN: RAMADAS-TAPACARI

FICHA AMBIENTAL

DRNMA – FA – 1637

VI. SECTOR MEDIO AMBIENTETIPOLOGÍA DE LAS INVERSIONES AMBIENTALES

Las inversiones ambientales se pueden clasificar en dos grandes grupos:

1. mejoramiento de la calidad del medioambiente y la conservación de fauna2. Prevención, mitigación y control durante la construcción y la operación del proyecto

tienen como objetivo la planificación, prevención, mitigación y control de losefectos e impactos ambientales generados por la construcción y operación de proyectossectoriales. En este sentido, las inversiones ambientales asociadas a estos proyectos y enla medida de lo posible, los costos de los impactos ambientales de estos proyectos, debenconsiderarse como parte de los costos propios del proyecto sectorial. La valoración de loscostos de planificación, prevención, mitigación y control de los efectos e impactosambientales generados por la construcción y operación de proyectos sectoriales permitiráque los costos de los estudios ambientales y de las acciones de prevención, mitigación ycontrol, sean adecuadamente presupuestadas y tomadas en cuenta en esa evaluación

1. económica y financiera del proyecto sectorial.

Proyectos del Grupo DosDentro de este grupo se encuentran los siguientes proyectos de inversión:- Prevención, mitigación y control durante la construcción y la operación del proyecto.

VI. VI.2 PROYECTOS DEL GRUPO DOS

Page 2: FICHA AMBIENTAL ramadas tapacari.docx

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONPROYECTO DIRECCION DE OBRAS

VI.2.1 INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES A LOS PROYECTOS DEINVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURALa metodología que aquí se desarrolla está incluida en cada una de las metodologías depreparación y evaluación de los proyectos sectoriales.Es muy importante tener presente que este componente ambiental de la evaluación de losproyectos sectoriales no reemplaza de ninguna manera la evaluación ambiental que exige lalegislación Boliviana en las fases de factibilidad de los proyectos. Este componentesimplemente pretende hacer una estimación de los costos asociados a la planificaciónambiental del proyecto (estudios ambientales) y a la implementación de las acciones de manejoambiental durante su construcción y operación. Esto con el propósito de que los costos de estasactividades entren dentro del flujo de los costos del proyecto.VI.2.1.1 Estudios de PreinversiónEn algunos casos, los estudios de preinversión de los sectores energético, transporte,saneamiento básico, salud y agropecuario incluyen el desarrollo de los Estudios de Evaluaciónde Impacto Ambiental (EIA),16 previos a la iniciación del proyecto sectorial, tendientes a diseñarlas acciones de prevención, mitigación, control y seguimiento ambiental y social durante susfases de construcción y operación.El costo de esta evaluación ambiental depende fundamentalmente de los potenciales impactosambientales y sociales de cada proyecto y se relaciona con el monto de las inversiones previstas.La “Ficha Ambiental”, que es el documento presentado por el ejecutor del proyecto ante laautoridad ambiental competente, da inicio al proceso de evaluación ambiental17. Con base enese documento, la autoridad ambiental define la “categoría” del Estudio de Evaluación deImpacto Ambiental (EEIA) que el proyecto amerite.Estas categorías son:- Categoría uno: EEIA analítico e integral.- Categoría dos: EEIA analítico específico.- Categoría tres: Solamente requieren del planteamiento de las Medidas de Mitigación y delPlan de Aplicaciones.- Categoría cuatro: No requieren de EEIA.La profundidad de los estudios requeridos es mayor para la categoría uno y es gradualmentemenor para las demás, hasta llegar a la cuarta categoría que no requiere de estudiosambientales.Es de esperarse que en la medida en que los EEIA requeridos sean más profundos ydetallados, su costo será mayor. Aunque en la fase de evaluación del proyecto sectorial esfactible que no se cuente aún con un pronunciamiento de la autoridad ambiental competentesobre la “categoría” del estudio necesario, si es posible prever, con alguna certidumbre, lacategoría que se asignará al proyecto. Esto con base en lo contenido en los artículos 16 y 17del Reglamento de Prevención y Control Ambiental y con base en el análisis preliminar hechoen la “Ficha Ambiental” que se presenta a la autoridad ambiental competente.Así las cosas, de manera preliminar se puede establecer que los costos del EEIA, dependeránde dos variables principalmente: la categoría asignada al estudio por la autoridad ambiental,que depende fundamentalmente de la relación entre los impactos negativos y positivos delproyecto, y del costo del proyecto. Para prever, de manera aproximada, los costos de los EEIAde los proyectos con base en su posible “categoría” y con base en su costo de construcción, sepuede utilizar el Cuadro No. 1. El costo de los EEIA correspondería al producto entre los costostotales del proyecto y el número que se encuentra al cruzar la posible categoría del proyectocon su costo total18.

Page 3: FICHA AMBIENTAL ramadas tapacari.docx

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONPROYECTO DIRECCION DE OBRAS

18 Un proyecto de categoría 2 cuyo costo sea de Bs 50´000.000, se deberán prever en su presupuesto Bs 300.000 parael desarrollo de su estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, y así sucesivamente, de acuerdo con el Cuadro No.1.16 Artículo 24, Capítulo IV, Ley No 1333 de 1992.17 Artículo 7, Capítulo III, Reglamento para la Prevención y Control Ambiental.

1 ESTIMACION PRELIMINAR DEL IMPACTO AMBIENTAL (PLANILLAZ PARAMETRIZADAS)

2. COSTOS Y FINANCIAMIENTO

El costo de inversión para la construcción del camino es la siguiente:

Estructura de financiamiento prevista:

INVERSION DEL PROYECTO: COSTO TOTAL: 35.502.118,31 Bs.

Aporte FINANCIADOR (80%): 28401694,65 Bs.

Aporte del Municipio (20%): 7.100.423,66 Bs.

Costo del impacto ambiental: 142008.5 Bs

Page 4: FICHA AMBIENTAL ramadas tapacari.docx

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONPROYECTO DIRECCION DE OBRAS

Etapa de Ejecución.

Contaminación Acústica. Este impacto es producido por las actividades

propias de ejecución de la obra, producto del funcionamiento de la maquinaria, equipo y

por aquellas derivadas del transporte del material hasta la construcción; así mismo por la

excavación en tierra, ocasionando impacto negativo en los efectos fisiológicos de quienes

se encuentran cerca de esté impacto. Se califica como impacto negativo a corto plazo,

temporal, directo y localizado.

Partículas suspendidas. Impacto generado por las actividades de excavación

del suelo, disposición de materiales excedentes, explotación de los bancos de préstamo,

actividades propias de construcción de la obra transporte de los materiales, impactos que

podrían incidir sobre los ambientes de la zona y animales domésticos, fauna silvestre y

vegetación circundante. Estos impactos se consideran como negativo de plazo corto,

directo y temporal (puesto que su duración esta condicionado a la etapa de ejecución).

Desestructuración del suelo.-Significa la ruptura de la estructura del suelo,

originándose, un desorden en los horizontes del suelo, esta situación puede darse a

consecuencia de:

La excavación que podría ocasionar pérdidas de nutrientes por lixiviación en áreas donde

se mezclen capas de suelo y pérdida de la capa orgánica provocando una ruptura de los

estratos del suelo.

Estos impactos se consideran como negativos a codo plazo, directo, temporal y

localizado.

Destrucción del suelo.-Es considerado como impacto negativo que se

manifiesta a corto plazo, es temporal, directo y localizado, al respecto este impacto es

cualquier proceso mecánico o químico de destrucción de una superficie sólida, proceso

conocido también como "erosión", entre los agentes erosivos importantes podemos

Page 5: FICHA AMBIENTAL ramadas tapacari.docx

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONPROYECTO DIRECCION DE OBRAS

señalar; a la erosión hídrica y eólica al respecto las siguientes situaciones pueden

incrementar la susceptibilidad de la erosión:

• Procesos de erosión provocados por el movimiento de tierras y la pérdida de la

cubierta vegetal.

• Debido a la remoción del suelo podría ocasionarse una perturbación física del

suelo por la operación y exposición del suelo a la precipitación y escorrentía.

Compactación.-principalmente originado por las actividades propias de la

construcción de las obras; el constante movimiento de vehículos podría ocasionar

reducción de penetración del agua, disminución de la densidad relativa del suelo,

aspectos que se traducen en una reducción de áreas de cultivo y pastoreo. Impacto

considerado como negativo a largo plazo, temporal y localizado.

Perturbación de la fauna.-Impactos que pueden ser considerado como

negativo a codo plazo, temporal y localizado, comprende la perturbación en el habitad,

costumbres de alimentación del conjunto de animales que habitan en la zona de

influencia del proyecto, pudiendo ocasionar lo siguiente:

• El personal en general que se prevé instalar en el campamento, podría ocasionar

perturbaciones en el habitad natural de la fauna corno consecuencia de la caza de

animales y presencia atrópica.

• Perturbación a la fauna debido a la generación de ruido originado por el

transporte y operación de las maquinarias y equipos

Cobertura vegetal afectada.-Impacto negativo a corto plazo, directo,

temporal y localizado, al respecto nos referimos a las modificaciones, de la estructura y

cobertura vegetal de la zona de influencia del proyecto, esta alteración puede darse como

efecto de lo siguiente: