ficha 1 u.d.4

Upload: blancanamero

Post on 09-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 ficha 1 u.d.4

    1/10

    U.D.4

    1

    U.D. 4

    HABILIDADES DE DIRECCIN (I)

    FICHA I: FUNCIONES Y COMPORTAMIENTO

    DIRECTIVO.

  • 8/8/2019 ficha 1 u.d.4

    2/10

    U.D.4INICIATIVA EMPRENDEDORA

    U.D.4: FICHA 1NOMBRE DEL ALUMNO

    1. ORIENTACIONES INICIALES.

    COMPETENCIAS BSICAS A LOGRAR METODOLOGA

    1. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA2. AUTONOMA E INICAIATIVA PERSONAL

    PROPONEMOS QUE EL ALUMNADO REALICE ESTA FICHA SIGUIENDO SECUENCIALMENTE LAS

    SIGUIENTES PAUTAS:

    - EN CLASE SE ANALIZAR EL APNDICE TERICO PREVIAMENTE LA ELABORACIN DELAS ACTIVIDADES

    - VISIONAREMOS LOS VDEOS SOBRE HABILIDADES PERSONALES.- TRABAJO INDIVIDUAL: ACTIVIDADES HABILIDADES DIRECTIVAS.- DEBATIREMOS EL CASO: DOCTOR HOUSE.- CONTESTAREMOS A LAS PREGUNTAS DE LA ENTREVISTAA DE E. PUNSET A a Mark

    van Vugt, Psiclogo Social evolucionista de la Universidad de Kent sobre el liderazgo

    3. .

    2. FECHA DE ENTREGA DE LA FICHA10/12/10

    La confianza es como el aire que respiramos. Cuando est presente, nadie lo nota. Pero cuando falta, todos se dan cuenta (Warren Buffett)

  • 8/8/2019 ficha 1 u.d.4

    3/10

  • 8/8/2019 ficha 1 u.d.4

    4/10

  • 8/8/2019 ficha 1 u.d.4

    5/10

    U.D.4INICIATIVA EMPRENDEDORA

    4. El Jefe busca al cul Fable cuando hay un error. El que la hace la F aga. Sanciona, castiga, re Frende, cree arreglar el G undo co n un grito o conuna infraccin. El Lderja

    G

    H

    s aF

    aga una llaG

    a encendida, corrigeF

    ero coG F

    rende, no busca las fallasF

    orF

    lacer, sinoF

    ara rehab ilitar alcado.

    5. El Jefe asigna los deberes, ordena a cada quien lo que tiene que hacer, G ientras conte G Fla desde su lugar c G o se le obedece. El Lder da eleje

    G F

    lo, trabaja con y coG

    o los deG

    H

    s, es congruente con suF

    ensar, decir y actuar.

    6. El Jefe hace del trabajo una carga, el Lder un F rivilegio. Los que tienen un Lder, F ueden cansarse G H s no fastidiarse, F orq ue el Ldertrans

    G

    ite la alegra de vivir y de trabajar.

    7. El Jefe sabe co G o se hacen las cosas, el Lder ensea co G o deben hacerse. Uno se guarda el secreto delxito, el otro ca F acitaF

    erG

    anenteG

    ente,F

    ara que la genteF

    ueda hacer las cosas con eficacia.

    8. El Jefe G aneja a la gente, el Lder la Fre F ara. El Jefe G asifica alas F ersonas convirtindolas en n I G eros o fichas. El Lder conoce a cada unode sus colaboradores, los trata co

    G

    oF

    ersonas, no los usa coG

    o cosas. ResF

    eta laF

    ersonalidad, se aF

    oya en el hoG

    bre concreto , lo dinaG

    izay lo i

    G F

    ulsa constanteG

    ente.

    9. El Jefe dice, "vaya", el Lder "vaya G os". El Lder Fro G ueve al gru F o a travs del trabajo en equi F o, for G a a otros Lderes, consigue unco

    G F

    roG

    iso real de todos losG

    ieG

    bros, forG

    ulaF

    lanes con objetivos claros y concretos ,G

    otiva, suF

    ervisa y difunde el ideal de unaes

    F

    eranza viva y una alegra contagiosa.

    10.El Jefe llega a tie G Fo, el Lder llega adelantado. "Un Fie adelante del gru Fo, una G irada G H s all H de los seguidores" el que ins Fira, el que nose contenta con lo

    F

    osible sino con lo iG F

    osible.

    El LdeP

    hacedela genteoP

    dinaria, genteextraordinaria. La compromete conuna misin quelepermita la trascendencia y rea lizacin. Leda

    significado a la vida desusseguidores, unpor que vivir, esun arquitecto humano

    d. HABILIDADES DIRECTIVAS QUE VAMOS A TRABAJAR.y Ser creativo.y Tener objetivo claro y ejecutar la estrategia Qlanificada Q ara conseguirlo. Para lo cual es funda R ental R arcarse unobjetivo,

    planificary ser persistente.

  • 8/8/2019 ficha 1 u.d.4

    6/10

    U.D.4INICIATIVA EMPRENDEDORA

    y El fin S lti T o de un equi Uo es conseguir buenos resultados.y Procurar que laspersonasdelequipoestn motivadas y comprometidas con el trabajo que hace.y La comunicaciny saber ponerseenellugar delosdems , es funda V ental, W uede ser bueno ser V X s asertivo.y Toca el trabajoenequipo.y Saber mantener tusposturas, es difcil Yero esencial Yara lograr valoracin de tu equi Yo.y Supervisin: Si considera os que una de nuestras labores es su aervisar el trabajo de las aersonas que for an el equi ao,y Saber motivar, el secreto est b en ejercer un liderazgo, ayudando a las cersonas en la b d squeda de la eotivacin. Conocer a los de e b s y

    c

    reocuc

    arsec

    or ellos.

    y Reconocer los resultados. Es funda fental reflejar lo bien que se hicieron las cosas de fanera individual y des gus gluralizar y co f gartir loslogros con todo el equi go.

    e. PENSAMIENTO LATERAL (Leonel More).Cuando evalua

    h

    os uni

    robleh

    a sieh i

    re tendeh

    os a seguir uni

    atrn natural o habitual dei

    ensah

    iento (las sillas soni

    ara senta rse, eli

    isoi

    ara

    cah

    inar, un vasoi

    ara ser llenado con un lquido, etc.), lo cual nos lih

    ita. Con eli

    ensah

    iento lateral roh i

    eh

    os estei

    atrn, veh

    os a travs delh

    ish

    o logrando obtener ideas suh

    ah

    ente creativas e innovadoras. En particular la tcnica sebasa en , medianteprovocacionesdelpensamientosalirnosdel camino habitual .

    y Ti pos de provocacioneso Palabra aleatoria: se trata de introducir una q alabra al azar ( qunto de entrada), luego generar una q alabra que est relacionada con

    lar

    isr

    a, y asrecursivar

    ente. Cada vez que se car

    bie deq

    alabra se intentars

    unir esta alq

    robler

    aq

    ara el cual se ests

    buscandouna solucin, generando

    q

    osibles ideas.o Esca te: en este caso se exa u ina el o los objetos involucrados en el troble u a y se niega o cancela una caracterstica del u is u o.o Piedra en el ca v ino: aqula idea es exagerar, distorsionar o v odificar de cualquier for v a una entidad del entorno .

    y Tres w asos:o Se selecciona un x rea del yroble a que requiera nuevas ideas.o Se desarrollan rovocaciones relacionadas a esta.o Se generan ideas en base al roble a, esti uladas or las rovocaciones.

  • 8/8/2019 ficha 1 u.d.4

    7/10

    U.D.4INICIATIVA EMPRENDEDORA

    3. CUADERNO DE TRABAJOHECHO: SI NO

    TAREA 1. Puedesdecir en queperfilmeteras a tujefeideal? y En quperfil dejefe crees quete ventus compaeros ?.

    Haga clic aqu ara escribir texto. Haga clic aqu para escribir texto.

    TAREA 2..ANALIZAMOS LAS HABILIDADES CITADAS EN EL APNDICE TERICO.

    1. CREATIVIDAD: EJERCICIOS DE PENSAMIENTO LATERAL. casos de ensa iento lateral2. LIDERANDO CON EL EJEMPLO. ANALIZAMOS LOS VDEOS COLGADOS EN EL BLOG:blogdeconomiacharro.blogspot.com ETIQUETA

    U.D.3 HABILIDADES DIRECTIVAS.

    PARTE I. VDEOS. Analiza en cada vdeo la habilidad que se trabaja y seala la i

    ortancia co

    o habilidad directiv a.

    Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    PARTE II .VDEOS. Analiza en cada vdeo la habilidad que se trabaja y seala la i

    ortancia co

    o habilidad directiva.

    Haga clic aqu

    ara escribir texto.PARTE III. VDEOS. Analiza en cada vdeo la habilidad que se trabaja y seala la i

    ortancia co

    o habilidad directiva.

    Haga clic aqu

    ara escribir texto.

  • 8/8/2019 ficha 1 u.d.4

    8/10

    U.D.4INICIATIVA EMPRENDEDORA

    TAREA 3. PROFUNDIZAMOS EN LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

    1. RELACIONA CADA FRASE CON UNA HABILIDAD DIRECTIVA ANTERIORMENTE COMENTADA.1. Once voluntades sueltas slo ser n un equi o de ftbol cuando se ongan de acuerdo alrededor de una idea, de un senti iento o de un

    inters. Slo entonces lo distinto se

    one al servicio del fin co

    n. (J.Valdano)

    Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    2. El talento ganajuegos, ero el trabajo en equi o y la inteligencia ganan ca eonatos (Michael Jordan en Mi filosofa del triunfo)Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    3. Una sucesin de equeas voluntades consigue un gran resultado (Charles Baudelaire).Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    4. Todos los triunfos nacen cuando nos atreve os a co enzar (Eugene Ware)Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    5. Se alcanza el xito convirtiendo cada aso en una eta y cada eta en un aso (C.C. Cortez).Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    6. Un buen orador sie re ser un si le hablador y estar erdido si no sabe ca tar a la audiencia con su corazn y su ente (WilsonMizner).

    Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    7. El ri er valor de un buen lder es for ar equi o: Di e que equi o tienes y te dire quen eres (Fernando Ocaa)

  • 8/8/2019 ficha 1 u.d.4

    9/10

    U.D.4INICIATIVA EMPRENDEDORA

    Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    8. Liderar el entusias o es ucho as roductivo que gestionar la obediencia.Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    9. Sie re tienes razn: Si crees que uedes, uedes y si crees qu e no uedes, no uedes. (Henry Ford)Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    10.Recuerda la diferencia entre unjefe y un lder; eljefe dice:Ve! ientras que el lder dice Va os!. (E.M. Kelly)Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    11. No se llega a ningn lugar al enos que se se a a dnde se quiere ir (Willian Cohen)Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    12.Ninguno de nosotros es tan listo co o todos nosotrosjuntos (Blanchard).Haga clic aqu

    ara escribir texto.

    TAREA 4 . DEBATE. Quopinasde House comojefe?

    y Co o decisor, Co o lanificador, Co o Lder: tiene inteligencia e ocional? es asertivo?y En tr inos de orientacin a los resultados, es bueno?y or qu sus colaboradores no le abandonan? Por qu se co ro eten hasta la extenuacin?

  • 8/8/2019 ficha 1 u.d.4

    10/10

    U. .4 N C A VAEMPREN EDORATAREA 5. ENTREV

    TA DE EDUARDO PUN

    ET A MARK VANVUGT SOBRE EL ORIGEN DELLIDERA

    GO.

    Metodologa dela actividad:

    1

    CADA ALUMNO CONTESTARj

    A LAS PREk

    UNTAS PLANTEADASEN LA ENTREVISTA PREVIAMENTE A SUVISIONADO.

    2

    EL ALUMNO METERj

    LASRESPUESTASEN UN BUZl

    N DERESPUESTAS.

    3

    PUESTA EN COMN CRUZADA (cada alumno analizarlas respuestas deotroscompaeros

    DELASRESPUESTAS PARA CONTRASTARLAS

    CON LASRESPUESTAS DADAS P ORELEXPERTO.

    Recursos necesarios:

    Buzn de respuestas, cuestionario, lpiz, ordenador y caon.

    TAREA 6. EJERCICIOS PRCTICOS DE HABILIDADES DIRECTIVAS.

    http://www.emprendedores.es/var/em/storage/original/application/em107_01.pdf

    4. CALIFICACI mN Y FECHA DE CORRECCI mN DELA ACTIVIDAD:APTO (5

    n

    En escrio

    ir texto. a SEPTIEMBRE de2011