ficha 1, el sentido del voluntariado

3
FORMACIÓN PARA LA VISITA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO EL SENTIDO DEL VOLUNTARIADO Por: Rodrigo Montes Rondón Área de Educación en Valores Humano Cristianos Fe y Alegría Santa Cruz A MANERA DE INTRODUCCIÓN Este año, 2015, viene marcado por una serie de acontecimientos que nos van moviendo como iglesia: Encuentro Nacional de Estudiantes Católicos, Congreso Eucarístico Nacional y, la visita pastoral del Papa Francisco. Y es en torno de esta última actividad que queremos desarrollar una serie de textos que nos puedan ayudar a reflexionar el sentido de la misma y nuestro propio sentir como integrantes activos/as de la iglesia. Obviamente, los textos no son para leerlos simplemente, sino para reflexionar, pensarlos y detenernos en aquellos puntos en los que sentimos que puede haber algo que Dios nos está queriendo decir en este momento de nuestra vida. Ojalá, y en la medida de lo posible, podamos compartir con nuestros seres queridos cada entrega, nuestras reflexiones y, en especial, la vida que nos reúne en torno a la mesa de la Palabra y la Eucaristía. SER VOLUNTARIO/A, ¿PARA QUÉ? “Jesús subió al monte y llamó a los que él quiso, y se reunieron con él” (Mc. 3, 13) En este tiempo de preparación a la visita pastoral de Francisco a Bolivia, se va generando un movimiento muy importante de personas para poder colaborar en las acciones que sean necesarias para la misma. Y dicho movimiento se ha llamado voluntariado, puesto que es un servicio que cada persona daría de manera gratuita y libre. No obstante, conviene que reflexionemos un poco en torno a lo que implica este servicio. Como bien nos muestra la cita bíblica que inicia este espacio ser voluntario/a es sentir que, a través de todo lo que hago o vaya a hacer, tendría que sentir el llamado de Dios en mi vida. Estar de guardia papal, de encargado/a de peregrinos/as, de encargado/a de

Upload: rodrigo-montes

Post on 13-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Formación para la visita del Papa Francisco a Bolivia

TRANSCRIPT

FORMACIN PARA LA VISITA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO

EL SENTIDO DEL VOLUNTARIADOPor: Rodrigo Montes Rondnrea de Educacin en Valores Humano CristianosFe y Alegra Santa Cruz

A MANERA DE INTRODUCCIN

Este ao, 2015, viene marcado por una serie de acontecimientos que nos van moviendo como iglesia: Encuentro Nacional de Estudiantes Catlicos, Congreso Eucarstico Nacional y, la visita pastoral del Papa Francisco. Y es en torno de esta ltima actividad que queremos desarrollar una serie de textos que nos puedan ayudar a reflexionar el sentido de la misma y nuestro propio sentir como integrantes activos/as de la iglesia.

Obviamente, los textos no son para leerlos simplemente, sino para reflexionar, pensarlos y detenernos en aquellos puntos en los que sentimos que puede haber algo que Dios nos est queriendo decir en este momento de nuestra vida.

Ojal, y en la medida de lo posible, podamos compartir con nuestros seres queridos cada entrega, nuestras reflexiones y, en especial, la vida que nos rene en torno a la mesa de la Palabra y la Eucarista.

SER VOLUNTARIO/A, PARA QU?

Jess subi al monte y llam a los que l quiso, y se reunieron con l (Mc. 3, 13)

En este tiempo de preparacin a la visita pastoral de Francisco a Bolivia, se va generando un movimiento muy importante de personas para poder colaborar en las acciones que sean necesarias para la misma. Y dicho movimiento se ha llamado voluntariado, puesto que es un servicio que cada persona dara de manera gratuita y libre. No obstante, conviene que reflexionemos un poco en torno a lo que implica este servicio.

Como bien nos muestra la cita bblica que inicia este espacio ser voluntario/a es sentir que, a travs de todo lo que hago o vaya a hacer, tendra que sentir el llamado de Dios en mi vida. Estar de guardia papal, de encargado/a de peregrinos/as, de encargado/a de comunicacin, etc., no es una accin que me vaya a reportar fama, reconocimiento o gloria. Es algo que quiero hacer porque siento que Dios, a travs de ello, me llama a servirlo y yo, de buena manera, respondo a esta invitacin.

Pero, cualquier persona bien podra preguntarse: y esto en qu me hace sentirme parte de la iglesia o descubrir a Cristo en dichas acciones? La respuesta es bastante sencilla. As simplemente est tocando puertas para ver si pueden acoger a un/a peregrino/a o me encuentre haciendo una cadena humana para que pase Francisco, descubro que ello me acerca a Cristo pues es estar donde l desea que le colabore.

No en vano, a lo largo de la historia de la iglesia, se nos ha invitado a que descubramos a Cristo en cada labor que vamos haciendo puesto que, como dice San Juan, en su primera carta: () Si no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve (1Jn. 4, 20b) As, todo el servicio que vamos a realizar, desde lo que nos toque, es una manera de manifestar ese amor a Dios preocupndonos por las necesidades de nuestro prjimo.

Por ello, el voluntariado es una de las maneras ms bonitas de comprender que estamos haciendo un servicio a Dios mediante el servicio a nuestros/as hermanos/as. Pero, en ello tambin hemos de ser sinceros/as y preguntarnos cul es el fin ltimo por el que quiero ser voluntario/a? Y es que, detrs de nuestras buenas y sanas intenciones pueden filtrarse deseos de vanidad, reconocimiento y vanagloria, como ya indicbamos.

As, una actitud clara de nuestro servicio ser descubrir que ello aporta, aunque nadie lo vea ni agradezca, a que podamos sentirnos parte de esa iglesia en la que Dios nos rene y nos quiere. Es decir, es sentir que mi voluntariado es una respuesta a ese amor de Dios otorgado de manera gratuita y sin pedir nada a cambio.

A MANERA DE CONCLUSIN

Como hemos ido viendo, es importante descubrir los por qu deseo estar presente en este hecho histrico como voluntario/a, pero tambin es necesario que vaya descubriendo el qu me hace sentirme iglesia. Ese ser el tema que nos rena en la siguiente entrega. Pero no queremos concluir este espacio sin invitarles a que podamos ir orando para descubrir el sentido de nuestra labor y, para ello, queremos proponerles un pequeo texto del Cardenal Martini:

El prjimo no es algo que ya existe.Prjimo es algo que uno se hace.Prjimo no es el que ya tiene conmigo relaciones de sangre, de raza, de negocios, de afinidad...Prjimo me hago yo cuando ante un ser humano,incluso ante el extranjero o el enemigo,decido dar un paso que me acerque,me aproxime a lCarlo Mara Martini

Hasta la siguiente entrega