fi-plan-110810 v 5 informe financiero flujo de … · departamento de arauca corte a 31 de marzo de...

22
FI-PLAN-110810 – V 5 Página 1 de 22 INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del flujo de los recursos en las entidades territoriales. En la Gráfica No 1 se visualiza el porcentaje poblacional del Departamento. Gráfica No 1 MAPA POLITICO Y POBLACIONAL El Departamento de Arauca lo conforman 7 municipios con una población total, según el DANE 256.527 habitantes, Su capital Arauca tiene la mayor concentración de la población con 85.994 habitantes equivalentes al 33.5%, seguido de Tame con 51.762 habitantes equivalentes al 20.2%. En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población por edades de los habitantes, al igual que el rango de edad y cantidad de hombres y mujeres. Tabla No 1 CLASIFICACIÓN ETARIA FEMENINO MASCULINO 127.363 129.164 50% 50% Fuente: DANE ARAUQUITA 15.8% ARAUCA 33.5% TAME 20.2% SARAVENA 18.1%

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 1 de 22

INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013

En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del flujo de los recursos en las entidades territoriales.

En la Gráfica No 1 se visualiza el porcentaje poblacional del Departamento.

Gráfica No 1 MAPA POLITICO Y POBLACIONAL

El Departamento de Arauca lo conforman 7 municipios con una población total, según el DANE 256.527 habitantes, Su capital Arauca tiene la mayor concentración de la población con 85.994 habitantes equivalentes al 33.5%, seguido de Tame con 51.762 habitantes equivalentes al 20.2%.

En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población por edades de los habitantes, al igual que el rango de edad y cantidad de hombres y mujeres.

Tabla No 1 CLASIFICACIÓN ETARIA

FEMENINO MASCULINO

127.363 129.164

50% 50% Fuente: DANE

ARAUQUITA

15.8%

ARAUCA 33.5%

TAME 20.2%

SARAVENA

18.1%

Page 2: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 2 de 22

El sexo masculino está representado en el 50% y el femenino en 50%, estando concentrada la población entre las edades de 0 a 29 años con el 64.0% de la población total del Departamento.

1. AFILIACIÓN

Las fuentes de información oficiales que se tuvieron en cuenta para analizar la afiliación al SGSSS son:

DANE

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia.

El DANE tiene el conocimiento, la confianza y la cultura estadística de los colombianos, reafirmando su condición de rector de las estadísticas en el país.

FOSYGA De acuerdo con lo establecido en el artículo 218 de la ley 100 de 1993 y el artículo 1 del Decreto 1283 del 23 de julio de 1996 el cual reglamento el funcionamiento del Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad en Salud donde establece que el Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) es una cuenta adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social manejada por encargo fiduciario, sin personería jurídica ni planta de personal propia, cuyos recursos se destinan a la inversión en salud. La Base de Datos Única de Afiliados, constituye la herramienta para el ejercicio de las funciones de dirección y regulación del Sistema General de Seguridad Social en Salud así como para el flujo de recursos, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

El objetivo del proceso de BDUA es Tener una Base de Datos unificada de los afiliados al sistema general de Seguridad Social en Salud y poder realizar las validaciones necesarias para la no existencia de multiafiliación y de consistencia en la información, además Poder obtener la Historia de los Afiliados en un rango de fechas determinada.

Para efecto del análisis de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en salud en Colombia; En la Tabla No 2 se presenta la población censal DANE y la afiliación a los diferentes regímenes con el fin de determinar la cobertura de afiliación.

Tabla No 2

COBERTURA DE ASEGURAMIENTO

POBLACIÓN DANE 2013

AFILIADOS R.C. AFILIADOS

RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

AFILIADOS R.S. TOTAL

AFILIADOS % COBERTURA

AFILIACIÓN

256.527 33.664 3.538 179.286 216.488 84,4

% Afiliación 15,6 1,6 82,8 100,0 Fuente: MSPS/Estadísticas publicadas página web

Corte a 31 de Marzo de 2013

Page 3: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 3 de 22

1.1 PROYECCIONES DE POBLACIÓN MUNICIPAL POR ÁREA En la Tabla No 3 correspondiente a proyección de la población municipal muestra la ubicación demográfica de la población del Departamento de Arauca, la cual está distribuida así: El 63% en cabecera municipal y el 37% en área rural.

Tabla No 3

PROYECCION DE POBLACION MUNICIPAL

MUNICIPIO 2013

CABECERA RURAL TOTAL

Arauca 73.859 12.135 85.994

Tame 19.753 32.009 51.762

Saravena 31.357 15.068 46.425

Arauquita 17.972 22.460 40.432

Fortul 12.438 12.225 24.663

Puerto Rondón 2.849 1.012 3.861

Cravo Norte 2.335 1.055 3.390

TOTAL 160.563 95.964 256.527

% PARTICIPACION 63% 37% 100% Fuente: DANE

1.2 COBERTURA DEL ASEGURAMIENTO POR MUNICIPIO La afiliación a los regímenes subsidiado, contributivo y de excepción del Departamento de Arauca asciende a 216.488 afiliados, que frente al total de la población reportada por el DANE de 256.527 habitantes para el año 2013, representa el 84.4% de población afiliada, la cual se encuentra representada en la Tabla No 4.

Tabla No 4 COBERTURA DE ASEGURAMIENTO MUNICIPAL

MUNICIPIO CONTRIBUTIVO EXCEPCIÓN SUBSIDIADO TOTAL GENERAL

ARAUCA 20.338 1.168 50.321 71.827

SARAVENA 7.329 712 41.842 49.883

TAME 4.123 867 34.277 39.267

ARAUQUITA 1.392 606 30.137 32.135

FORTUL 217 82 16.199 16.498

PUERTO RONDON 117 67 3.538 3.722

CRAVO NORTE 148 36 2.972 3.156

TOTAL 33.664 3.538 179.286 216.488

% AFILIACION 15,6 1,6 82,8 100,0 Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Los afiliados al SGSSS del Departamento presentan el 82.8% de afiliados al Régimen Subsidiado, el 15.6% al Régimen de Contributivo y el 1.6% al Régimen de Excepción. El 15.6% de la población no está afiliada y al momento de presentarse atención en salud la Entidad Territorial donde se halle radicado se encuentra obligada el servicio.

Page 4: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 4 de 22

1.3 AFILIADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO En la Tabla No 5 de afiliación al Régimen Subsidiado, los afiliados se concentran en la EPS Comparta con el 38.4%, seguido de Caprecom con el 34.4% y Dusakawi con el 16.9%.

Tabla No 5 AFILIADOS RÉGIMEN SUBSIDIADO

RÉGIMEN SUBSIDIADO ARAUCA %

COMPARTA 68.797 38,4

CAPRECOM EPS 61.675 34,4

DUSAKAWI 30.216 16,9

SALUDVIDA S.A .E.P.S 15.737 8,8

SOLSALUD E.P.S. S.A 2.861 1,6

Total general 179.286 100,0 Fuente: Página Web MSPS

Corte a 31 de Marzo de 2013

En la Tabla No 6 se relaciona la situación administrativa en la que se encuentran las EPS del Régimen Subsidiado.

Tabla No 6

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO

RÉGIMEN SUBSIDIADO ARAUCA %

EN TRAMITE DE ACTUACION ADMINISTRATIVA 77.412 43,2

CAPRECOM EPS 61.675 34,4

SALUDVIDA S.A .E.P.S 15.737 8,8

ENTIDADES SIN ACTUACION ADMINISTRATIVA 68.797 38,4

COMPARTA 68.797 38,4

ENTIDADES VIGILANCIA ESPECIAL 30.216 16,9

DUSAKAWI 30.216 16,9

ENTIDADES INTERVENIDAS PARA ADMINISTRAR 2.861 1,6

SOLSALUD E.P.S. S.A 2.861 1,6

Total general 179.286 100,0 Fuente: Página Web MSPS

Corte a 31 de Marzo de 2013

Los afiliados al Régimen Subsidiado se encontraban distribuidos así: 77.412 afiliados en Entidades en Trámite de Actuación Administrativa en 2 EPS, 68.797 en Entidades sin Actuación Administrativa atendidos en 1 EPS, 30.216 en Entidades en Vigilancia Especial atendidos en 1 EPS y 2.861 en Entidades Intervenidas para Administrar atendidos en 1.

1.4 AFILIADOS AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO En la Tabla No 7 de afiliación al Régimen Contributivo, los afiliados a salud se concentran en la Saludcoop con el 61.0%, seguido de La Nueva EPS con el 31.2% y Sanitas con el 7.1%.

Tabla No 7 AFILIADOS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO ARAUCA %

E.P.S. SALUDCOOP 20.542 61,0

LA NUEVA EPS S.A. 10.509 31,2

E.P.S. SANITAS S.A. 2.387 7,1

Page 5: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 5 de 22

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO ARAUCA %

SOLSALUD E.P.S. S.A 186 0,6

COOMEVA E.P.S. S.A. 13 0,0

ALIANSALUD EPS S.A. 8 0,0

SALUDVIDA S.A .E.P.S 8 0,0

E.P.S. FAMISANAR LTDA. 6 0,0

EPS S.O.S. S.A. 4 0,0

SALUD COLPATRIA E.P.S. 1 0,0

TOTAL GENERAL 33.664 100,0 Fuente: Página Web MSPS

Corte a 31 de Marzo de 2013

En la Tabla No 8 se muestra la situación administrativa en la que se encuentran las EPS del Régimen Contributivo.

Tabla No 8

AFILIADOS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO ARAUCA %

ENTIDADES INTERVENIDAS PARA ADMINISTRAR 20.728 61,6

E.P.S. SALUDCOOP 20.542 61,0

SOLSALUD E.P.S. S.A 186 0,6

ENTIDADES SIN ACTUACION ADMINISTRATIVA 12.919 38,4

LA NUEVA EPS S.A. 10.509 31,2

E.P.S. SANITAS S.A. 2.387 7,1

ALIANSALUD EPS S.A. 8 0,0

SALUDVIDA S.A .E.P.S 8 0,0

E.P.S. FAMISANAR LTDA. 6 0,0

SALUD COLPATRIA E.P.S. 1 0,0

ENTIDADES VIGILANCIA ESPECIAL 13 0,0

COOMEVA E.P.S. S.A. 13 0,0

EN TRAMITE DE ACTUACION ADMINISTRATIVA 4 0,0

EPS S.O.S. S.A. 4 0,0

TOTAL GENERAL 33.664 100,0 Fuente: Página Web MSPS

Corte a 31 de Marzo de 2013

Los afiliados al Régimen Contributivo se encontraban distribuidos así: 20.728 afiliados en Entidades Intervenidas para Administrar atendidos en 2 EPS, 12.919 en Entidades sin Actuación Administrativa atendidos en 6 EPS, 13 en Entidades en Vigilancia Especial atendidos en 1 EPS y 4 en Entidades en Trámite de Actuación Administrativa atendidos en 1 EPS. 2 INFORMACIÓN FINANCIERA Las fuentes de información oficiales que se tuvieron en cuenta para analizar la información financiera son:

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL Uno de los datos relevantes a tener en cuenta en el análisis de la información financiera corresponde a la liquidación mensual de afiliados del régimen subsidiado base de la asignación

Page 6: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 6 de 22

de estos recursos a las entidades territoriales, la cual su proyección es publicada por el Ministerio de Salud y Protección Social mensualmente. De otra parte en el presente informe se revisa por cada entidad territorial, en el marco del flujo de recursos del sector salud y las estrategias y políticas del Ministerio de salud y Protección Social, el Decreto 971 de 2011 y los giros realizados a las IPS autorizadas por las EPS mediante el mecanismo de giro directo del MSPS.

CIRCULAR ÚNICA La Superintendencia de Salud mediante la expedición de la Circular Única (Circular externa 047 de 2007 y modificatorias), imparte instrucciones a los vigilados sobre los términos, plazos y forma de remitir información financiera, así como fija los criterios técnicos y jurídicos y los procedimientos para su cumplimiento. Con el fin de contar con información homogénea para la consolidación del presente informe fué necesario, en algunos casos, la corrección de la información reportada a valores en miles de pesos y la unificación de la cuenta contable teniendo en cuenta la naturaleza del deudor reportado, entre otros, dado que se detectaron inconsistencias en la calidad de las cifras reportadas en cumplimiento de la Circular Única.

FORMULARIO ÚNICO TERRITORIAL El Formulario Único Territorial está diseñado para capturar la información presupuestal de las administraciones centrales departamentales y municipales. En consecuencia, las gobernaciones y alcaldías deben reportar la información de los ingresos y gastos de la respectiva entidad territorial, incluido el fondo de salud.

CHIP El Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública (CHIP), es un sistema de información diseñado y desarrollado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Programa FOSIT, que con la adecuada reglamentación y estructura procedimental, canalice la información financiera, económica y social de las entidades públicas hacia los organismos centrales y al público en general bajo la administración y responsabilidad de la Contaduría General de la Nación. El objetivo del CHIP es generar y difundir información financiera confiable, oportuna y completa con el fin de reforzar la capacidad de seguimiento fiscal y financiero de las entidades gubernamentales del nivel central.

SIHO El Gobierno Nacional expidió el Decreto 2193 el 8 de julio de 2004 ante la necesidad del Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Nacional de Planeación de contar con información financiera, técnica y administrativa de las Instituciones Públicas Prestadoras

Page 7: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 7 de 22

de Servicios de Salud que permita la toma de decisiones, en el cual se estableció las condiciones y los procedimientos para la presentación de información periódica y sistemática de la gestión desarrollada por cada una de las IPS públicas - ESE. En este sentido se implementó un aplicativo Web para el sistema de información hospitalaria con el fin de mejorar tiempos de respuesta en la entrega de la información, permitiendo el trabajo en línea a los actores del sistema y la calidad de la información a través del desarrollo de validaciones a diferentes niveles. De esta forma, permite contar con datos coherentes y consistentes que brinden confiabilidad en el análisis de los mismos no solamente a las entidades solicitantes, sino a todos los que intervienen en este proceso. 2.1 INFORMACIÓN PRESUPUESTAL Para el análisis de la información presupuestal se tomó del FUT lo reportado por el Departamento correspondiente al fondo de salud. El presupuesto de ingresos y gastos de 2013 asciende a $62.158.686 miles. En este sentido se observa un equilibrio presupuestal. La Grafica No 2 muestra el resumen del presupuesto para la vigencia 2013, frente al recaudo y compromiso con corte a 31 de Marzo de 2013.

Grafica No 2 INFORMACIÓN PRESUPUESTAL

Fuente: FUT (Formato único territorial) Corte a 31 de Marzo de 2013

PRESUPUESTO DE INGRESOS

El presupuesto de ingresos asciende a $62.158.686 miles de los cuales se recauda a 31 de Marzo de 2013 $31.541.684 miles, equivalente al 50.7%, como se muestra en la Tabla No 9.

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

INGRESOS FONDO DESALUD

GASTOS  TOTALES

PRESUPUESTO DEFINITIVO COMPROMISOS

Page 8: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 8 de 22

Tabla No 9 EJECUCION DE INGRESOS

Cifras en miles de $

NOMBRE PRESUPUESTO DEFINITIVO RECAUDO

INGRESOS FONDO DE SALUD 62.158.686 31.541.684 Fuente: Formato Único Territorial

Corte a 31 de Marzo de 2013

La Gráfica No 3 presenta el presupuesto de ingresos de la vigencia 2013 y las fuentes de financiación a 31 de Marzo de 2013.

Grafica No 3 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y FUENTES DE FINANCIACION

PRESUPUESTO DE INGRESOS FUENTES DE FINANCIACION

Fuente: FUT (Formato único territorial) Corte a 31 de Marzo de 2013

El valor de las fuentes de financiación a 31 de Marzo de 2013 ascendieron a $31.541.684 miles, de los cuales los Recursos del Balance son los más representativos con $27.248.882 miles equivalentes al 86.4%.

El 13.6% restante se encuentra distribuído en Transferencias1, Impuesto al consumo con destino a salud / Cerveza Salud, Tasas y Derechos, IVA Licores, vinos, aperitivos y similares, Venta de bienes y servicios e Impuesto de loterias foráneas. PRESUPUESTO DE GASTOS El presupuesto de gastos asciende a $62.158.686 miles de los cuales a 31 de Marzo de 2013 se han comprometido $28.503.773 miles, equivalente al 45.9%.

1 En las transferencias se encuentran Transferencias para inversión.

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

PRESUPUESTO DEFINITIVO RECAUDO - 10.000.000 20.000.000 30.000.000

RECURSOS DEL BALANCE

TRASFERENCIAS

IMP. CONSUMO CERVEZA SALUD

TASAS Y DERECHOS

IVA LICORES, VINOS, APERITIVOS YSIMILARES

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS

IMPUESTO DE LOTERÍAS FORÁNEAS

86,4%

10,8%

1,9%

0,4%

0,3%

0,2%

0,0%

Page 9: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 9 de 22

Tabla No 10 EJECUCION DE GASTOS

Cifras en miles de $

NOMBRE PRESUPUESTO DEFINITIVO COMPROMISOS

GASTOS TOTALES 62.158.686 28.503.773 Fuente: Formato Único Territorial

Corte a 31 de Marzo de 2013

La gráfica No 4 muestra el presupuesto de gastos de la vigencia 2013 y la aplicación en el gasto por componente a 31 de Marzo de 2013.

Grafica No 4 PRESUPUESTO DE GASTOS Y USOS

PRESUPUESTO DE GASTOS USOS

Fuente: FUT (Formato único territorial) Corte a 31 de Marzo de 2013

A 31 de Marzo de 2013 se destinó al Sistema General de Seguridad Social $28.503.773 miles. Salud pública compromete recursos por $16.083.224 miles equivalents al 56.4%, que fueron invertidos en 2. La prestación de servicios a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda fué las más representativas con $9.403.342 miles equivalente al 33.0%. Los Otros gastos en salud comprometieron recursos por $3.017.207 miles equivalente al 10.6% utilizados en Gastos de funcionamiento y Gastos de inversión.

2 Salud Infantil, Laboratorios de Salud Pública, Reservas de Inversión en Salud Pública Vigencias Anterior (Ley 819 de 2003), Gastos por venta de medicamentos controlados (Fondo rotatorio de estuperfacientes), Salud Sexual y Reproductiva, Salud Oral, Salud Mental y Lesiones Violentas Evitables, Las enfermedades trasmitibles y la zoonosis, Enfermedades crónicas no transmitibes, Nutrición, Seguridad sanitaria y del ambiente, La gestión para el desarrollo operativo y funcional del PNSP.

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

PRESUPUESTODEFINITIVO

COMPROMISOS

0 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000

SALUD PÚBLICA

PPNA

OTROS GASTOS EN SALUD

56,4%

33,0%

10,6%

Page 10: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 10 de 22

RENTAS CEDIDAS

En la Gráfica No 5 se muestra el presupuesto de rentas cedidas que ascendió a $4.435.206 miles de los cuales a 31 de Marzo de 2013 se recaudaron $818.098 miles equivalente al 18.4%.

Grafica No 5 RENTAS CEDIDAS

Fuente: FUT (Formato único territorial) Corte a 31 de Marzo de 2013

La gráfica No 6 se observa que la fuente rentas que generan ingreso son: Cervezas 65.9%, Licores 32.4% y Juegos 1.7%.

Grafica No 6

RENTAS CEDIDAS AGRUPADAS

Fuente: FUT (Formato único territorial) Corte a 31 de Marzo de 2013

En la Tabla No 11 se relacionan los recursos recaudados por rentas cedidas a 31 de Marzo de 2013 por concepto, el Impuesto al consumo con destino a salud / IVA Cerveza salud que presentan la mayor participación con el 72.6%, seguido de Derechos de explotación de juegos de suerte y azar 14.0%.

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

DEFINITIVO RECAUDO

- 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000

CERVEZAS

LICORES

JUEGOS

65,9%

32,4%

1,7%

Page 11: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 11 de 22

Tabla No 11 RENTAS CEDIDAS POR CONCEPTO

Cifras en miles de $

FUENTE CONCEPTO RECAUDO % PARTICIPACIÓN

CERVEZAS IMPUESTO AL CONSUMO CON DESTINO A SALUD / CERVEZA SALUD 594.192 72,6

TOTAL CERVEZAS 594.192 72,6

JUEGOS

IMPUESTO DE LOTERÍAS FORÁNEAS 12.030 1,5

DERECHOS DE EXPLOTACIÓN DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR 114.257 14,0

TOTAL JUEGOS 126.287 15,4

LICORES IVA LICORES, VINOS APERITIVOS Y SIMILARES 97.619 11,9

TOTAL LICORES 97.619 11,9

TOTAL 818.098 100,0

Fuente: FUT (Formato Único Territorial) Corte a 31 de Marzo de 2013

2.2 FINANCIACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO 2013 Para el análisis de la información de financiación de Régimen subsidiado se tomó del Ministerio de Salud y Protección Social la proyección para la vigencia 2013 que asciende a $96.704.957 miles. En la Gráfica No 7 se muestra la financiación del Régimen Subsidiado así:

Grafica No 7

FINANCIACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO 2013

Cifras en miles de $

CONCEPTO VALOR % PARTICIPACIÓN

RECURSOS CCF - -

ESFUERZO PROPIO 3.197.652 3,3

ESTIMADO SGP R.S. 29.801.748 30,8

FOSYGA Y PGN 63.705.557 65,9

TOTAL ESTIMADO 2013 96.704.957 100,0

Fuente: Ministerio de Salud y protección Social

Los recursos del Sistema General de Participaciones, FOSYGA y Presupuesto Nacional los gira el nivel central directamente a las EPS o las IPS en el monto autorizado por las EPS, según la normatividad expedida para tal fin. Los recursos de esfuerzo propios son $3.197.652 miles, siendo estos responsabilidad de las Entidades Territoriales.

2.3 LIQUIDACIONES RÉGIMEN SUBSIDIADO A 31 DE JULIO DE 2013 Para consolidar la información de liquidación del Régimen subsidiado se tomaron los reportes mensuales presentados por el Ministerio de Salud y Protección Social a 31 de Julio de 2013 por valor de $53.234.837 miles, de los cuales el 3.3% ($1.744.174 miles) son recursos de esfuerzo propio territorial que deben ser girados por la entidad territorial (Municipal y Departamental).

RECURSOS CCF 0%

ESFUERZO PROPIO

3%

SGP R.S. 31%

FOSYGA Y PGN 66%

Page 12: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 12 de 22

En la Gráfica No 8 se presenta la tendencia mensual de liquidación del régimen subsidiado a 31 de Julio de 2013.

Grafica No 8 TENDENCIA MENSUAL LIQUIDACIONES RÉGIMEN SUBSIDIADO A 31 DE JULIO 2013

FUENTE: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Julio de 2013

En la Tabla No 12 se observa que la liquidación mensual del régimen subsidiado refleja la siguiente participación: 57.1% Aportes del Presupuesto General de la Nación – FOSYGA -, 39.6% Recursos del Sistema General de Participaciones y 3.3% Esfuerzo Propio.

Tabla No 12 LIQUIDACIÓN MENSUAL RÉGIMEN SUBSIDIADO

Cifras en miles de$

MES RECURSOS CCF RECURSOS ESFUERZO

PROPIO RECURSOS SGP

PRESUPUESTO GENERAL DE LA

NACION FOSYGA

TOTAL LIQUIDACION

2013

ENERO 0 0 2.855.159 4.679.413 7.534.572

FEBRERO 0 290.696 0 7.333.105 7.623.801

MARZO 0 290.696 6.077.248 1.256.935 7.624.879

ABRIL 0 290.696 3.038.624 4.106.162 7.435.482

MAYO 0 290.696 3.038.624 4.329.430 7.658.749

JUNIO 0 290.696 3.038.624 4.264.556 7.593.875

JULIO 0 290.696 3.038.624 4.434.160 7.763.480

TOTAL 0 1.744.174 21.086.903 30.403.761 53.234.837

PORCENTAJE 0,0 3,3 39,6 57,1 100,0 Fuente: MSPS

Corte a 31 de Julio de 2013

En la Tabla No 13 la Liquidación deL régimen subsidiado evidencia la mayor participación en Arauca con el 26.1%, seguido de Saravena con el 24.2% y Tame con el 19.6%.

Page 13: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 13 de 22

Tabla No 13 LIQUIDACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO POR ENTIDAD TERRITORIAL

Cifras en miles de $

ENTIDAD TERRITORIAL

RECURSOS CON CARGO A CAJAS

DE COMPENSACION

FAMILIAR

RECURSOS ESFUERZO

PROPIO

RECURSOS SISTEMA

GENERAL DE PARTICIPACIONES

FOSYGA Y/O APORTES DEL PRESUPUESTO

GENERAL DE LA NACION

TOTAL LIQUIDACION

ENERO DE 2013

% PARTICIPACIÓN

ARAUCA 0 1.305.434 5.808.688 6.780.909 13.895.031 26,1

SARAVENA 0 165.895 4.585.237 8.113.390 12.864.521 24,2

TAME 0 89.403 4.483.491 5.844.608 10.417.502 19,6

ARAUQUITA 0 116.266 3.580.494 5.597.646 9.294.407 17,5

FORTUL 0 54.805 1.958.376 2.734.851 4.748.032 8,9

PUERTO RONDON 0 6.389 322.530 743.633 1.072.552 2,0

CRAVO NORTE 0 5.981 348.087 588.723 942.792 1,8

TOTAL LIQUIDACION 0 1.744.174 21.086.903 30.403.761 53.234.837 100,0

PARTICIPACIÓN 0,0% 3,3% 39,6% 57,1% 100,0% Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Corte a 31 de Julio de 2013

En la Tabla No 14 se comparó la financiación para la vigencia 2013 y la liquidación de régimen subsidiado, muestra que a 31 de Julio de 2013 se han incluido recursos del orden del 64.8% a 31 de Julio de 2013.

Tabla No 14 COMPARATIVO PROYECCION FINANCIACION Vrs LIQUIDACION RÉGIMEN SUBSIDIADO

Cifra en miles de $

CONCEPTO PROYECCIÓN LIQUIDACIÓN A 31 DE

JULIO DE 2013 VARIACIÓN % VARIACIÓN

RECURSOS CCF 0 0 0 0,0

ESFUERZO PROPIO 3.197.652 1.744.174 1.453.478 54,5

ESTIMADO SGP R.S. 29.801.748 21.086.903 8.714.845 70,8

FOSYGA Y PGN 63.705.557 30.403.761 33.301.796 47,7

TOTAL 96.704.957 53.234.837 43.470.120 55,0

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Julio de 2013

2.4 GIRO DIRECTO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO A 31 DE JULIO DE 2013

La presente información se realizó con los reportes mensuales publicados por el Ministerio de Salud y Protección Social a 31 de Julio de 2013 que ascendió a $13.957.101 miles, siendo girado el 64.6% a IPS Privadas y el 35.4% a IPS Públicas.

En la Tabla No 15 se observa el giro realizado por mes y clasificado por tipo de entidad.

Tabla No 15 GIRO DIRECTO MENSUAL

Cifras en miles de $

MES IPS PÚBLICAS IPS PRIVADAS Total general

ENERO 989.020 753.987 1.743.007

FEBRERO 1.081.700 688.980 1.770.680

MARZO 1.524.206 720.706 2.244.912

ABRIL 1.223.636 563.078 1.786.714

MAYO 1.383.090 706.576 2.089.666

JUNIO 1.375.373 781.492 2.156.865

JULIO 1.437.173 728.084 2.165.256

TOTAL 9.014.198 4.942.903 13.957.101

% PARTICIPACIÓN 64,6 35,4 100,0 Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Julio de 2013

Page 14: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 14 de 22

En la Gráfica No 9 se visualiza el comportamiento del giro de régimen subsidiado por mes.

Grafica No 9 GIRO DIRECTO RÉGIMEN SUBSIDIADO A 31 DE JULIO DE 2013

Cifras en miles de $

ARAUCA

MES GIRO

ENERO 1.743.007

FEBRERO 1.770.680

MARZO 2.244.912

ABRIL 1.786.714

MAYO 2.089.666

JUNIO 2.156.865

JULIO 2.165.256

TOTAL 13.957.101

Fuente: Ministerio de la Protección Social

En la Tabla No 16 se presentan los giros directos efectuados por el Ministerio de Salud y Protección Social por EPS, Comparta que recaudó el 42.1%, Caprecom el 31.0%, Dusakawi 16.6% y Saludvida el 8.8%.

Tabla No 16 GIRO DIRECTO POR EPS

Cifras en miles de $ EPS TOTAL %

COMPARTA 5.869.026 42,1

CAPRECOM 4.330.491 31,0

DUSAKAWI 2.319.177 16,6

SALUDVIDA 1.223.087 8,8

SOLSALUD 215.320 1,5

TOTAL ARAUCA 13.957.101 100,0 Fuente: Ministerio de la Protección Social Corte a 31 de Julio de 2013

Por la cantidad de IPS que recibieron giros directos efecuados por el Ministerio de Salud y Protección Social, se establecen rangos para el análisis de la información. En la Tabla No 17 correspondiente a giros directos efectuados, por IPS, en el 1er Rango las entidades recibieron $5.135.752 miles, en el 2do Rango $4.808.571 miles y en el 3er Rango $4.012.779 miles.

Tabla No 17 GIRO DIRECTO POR IPS POR RANGO

Cifras en miles de $

IPS TOTAL % PARTICIPACIÓN

1er RANGO MAYORES DE 1.000.000 5.135.752 36,8

2do RANGO 500.000 HASTA 999.999 4.808.571 34,5

3er RANGO MENORES DE 499.999 4.012.779 28,8

TOTAL 13.957.101 100,0 Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Corte a 31 de Julio de 2013

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Page 15: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 15 de 22

En la Tabla No 18 se relacionan los giros directos por IPS, en el 1er Rango se encuentran el 36.8% con 3 IPS, en el 2do Rango se encuentran el 34.5% con 7 IPS y el 3er Rango con el 28.8% con 35 IPS.

Tabla No 18 GIRO DIRECTO POR IPS

Cifras en miles de $

RANGO IPS TOTAL %

PARTICIPACIÓN

MAYORES DE 1.000.000

ESE MORENO Y CLAVIJO 2.025.340 14,5

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO JAIME ALVARADO Y CASTILLA 1.579.600 11,3

ESE MORENO CLAVIJO TAME ARAUCA 1.530.812 11,0

1er RANGO MAYORES DE 1.000.000 5.135.752 36,8

ENTRE 500.000 Y 999.999

ASOCIACION DE PRESTADORES DE SERVICIOS Y SUMINISTROS EN SALUD ASSALUD LTDA 853.951 6,1

DUSAKAWI IPS 776.756 5,6

ESE DEPARTAMENTAL DE PRIMER NIVEL MORENO Y CLAVIJO 739.912 5,3

HOSPITAL DEL SARARE 739.272 5,3

EMPRESA DE SERVICIOS DE SALUD DE ARAUCA EMSSAR LTDA 580.909 4,2

MEDICINA Y TECNOLOGIA EN SALUD LIMITADA MEDYTEC SALUD IPS LTDA 572.511 4,1

ESE HOSPITAL DEL SARARE SAN RICARDO PAMPURI 545.260 3,9

2do RANGO 500.000 HASTA 999.999 4.808.571 34,5

MENORES DE 499.999

35 ENTIDADES 4.012.779 28,8

3er RANGO MENORES DE 499.999 4.012.779 28,8

TOTAL 13.957.101 100,0

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Julio de 2013

Las IPS que han recibido mayor cantidad de recursos son: ESE Moreno y Clavijo con $2.025.340 miles equivalente al 14.5% y la Empresa Social del Estado Jaime Alvarado y Castilla con $1.579.600 miles equivalente al 11.3%. 2.5 SALDOS CUENTAS MAESTRAS

La información de cuentas maestras de analizó con los reportes realizados por las entidades territoriales ante el Ministerio de Salud y Protección Social y en Circular Única.

2.5.1 REPORTADAS AL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

El Ministerio de Salud y Protección Social informa saldos en las cuentas maestras del régimen subsidiado por valor de $12.369.125 miles con corte a 31 de Marzo de 2013.

En la Grafica No 10 se observa el detallado de los saldos por entidad territorial.

Grafica No 10 CUENTAS MAESTRAS RÉGIMEN SUBSIDIADO REPORTADAS AL MSPS

Cifras en miles de $

MUNICIPIO SALDO FINAL

ARAUQUITA 3.435.190

ARAUCA 3.072.882

TAME 2.488.760

FORTUL 1.749.263

SARAVENA 1.245.021

CRAVO NORTE 303.177

PUERTO RONDÓN 74.831

TOTAL 12.369.125

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Marzo de 2013

- 1.000.000 2.000.000 3.000.000

ARAUQUITA

ARAUCA

TAME

FORTUL

SARAVENA

CRAVO NORTE

PUERTO RONDÓN

27,8%

24,8%

20,1%

14,1%

10,1%

2,5%

0,6%

Page 16: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 16 de 22

Arauquita reporta el mayor saldo en cuentas maestras con $3.435.190 miles, equivalente al 27.8%, seguido de Arauca con $3.072.882 miles, equivalente al 24.8% y Tame con $2.488.760 miles equivalente al 20.1%. 2.5.2 REPORTADAS EN CIRCULAR ÚNICA Los municipios y el del Departamento de Arauca reportan saldos en las cuentas maestras que ascienden a $34.712.073.430 miles de pesos; en la Grafica No 11 observamos los saldos por destino de cuenta.

Grafica No 11 CUENTAS MAESTRAS REPORTADAS EN CIRCULAR ÚNICA

Cifras en miles de $

Destino Cuentas Maestras SALDO FINAL

SALUD PÚBLICA 15.625.330.239

PPNA 14.399.145.840

SUBSIDIO A LA DEMANDA 4.687.597.351

TOTAL 34.712.073.430

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Marzo de 2013

Los municipios reportaron cuentas maestras de Subsidio a la demanda, con un saldo de $4.687.597.351 miles a 31 de Marzo de 2013. En las cuentas maestras de Prestación de servicios a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y poblaciones especiales reportaron un saldo final de $14.399.145.840 miles. En las cuentas maestras de Acciones en Salud Pública reportaron las entidades territoriales un saldo final de $15.625.330.239 miles. En la Grafica No 12 se presenta el detalle del saldo en la cuenta subsidio a la demanda por municipio, de acuerdo con lo reportado por cada uno en cumplimiento de la Circular Única.

Gráfica No 12 CUENTAS MAESTRAS SUBSIDIO A LA DEMANDA REPORTADAS CIRCULAR ÚNICA

Cifras en miles de $ MUNICIPIO SALDO FINAL

ARAUQUITA 3.435.190.156

SARAVENA 1.245.021.368

ARAUCA 2.989.882

TAME 2.488.761

FORTUL 1.749.263

PUERTO RONDON 157.921

TOTAL 4.687.597.351 Fuente: Circular Única Corte a 31 de Marzo de 2013

SALUD PÚBLICA

45%

PPNA 41%

SUBSIDIO A LA DEMANDA

14%

- 2.000.000.000 4.000.000.000

ARAUQUITA

SARAVENA

ARAUCA

TAME

FORTUL

PUERTO RONDON

73,3%

26,6%

0,1%

0,1%

0,0%

0,0%

Page 17: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 17 de 22

Cravo Norte no presentó información ante la Superintendencia Nacional de Salud y los reportaron ante el Ministerio de Salud y Protección Social. Los datos sobre saldos en la cuenta maestra, presentados por las entidades bancarias en el Ministerio de Salud y Protección Social ascienden a $12.369.125 miles y lo informado por las entidades territoriales a la Superintendencia Nacional de Salud a través de la Circular Única asciende a $4.687.597.351 miles. La diferencia se presenta en la cantidad de entidades territoriales que presentaron información, ante el Ministerio de Salud y Protección Social 7 entidades territoriales y ante la Superintendencia Nacional de Salud 6 entidades territoriales. 2.6 CUENTAS POR PAGAR Para realizar el análisis de las cuentas por pagar se toma la información de la Circular Única presentada por las entidades territoriales y EPS. 2.6.1 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS EPS En la Gráfica No 13 se observa que las entidades territoriales con mayor cuenta por pagar a favor de las EPS con corte a 31 de Marzo de 2013, son Quinchía y Dosquebradas.

Grafica No 13 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS EPS

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Marzo de 2013

En la Tabla No 19 se presenta el reporte de cuentas por pagar por cada entidad territorial a favor de las EPS que asciende a $15.177.797 miles de pesos.

Tabla No 19 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS EPS

Cifras en miles de $

Entidad Territorial Total CxP de Ent

Territorial %

SARAVENA 6.521.824 43,0

ARAUQUITA 3.875.545 25,5

FORTUL 2.710.785 17,9

PUERTO RONDON 2.069.643 13,6

TAME 0 0,0

Total 15.177.797 100,0 Fuente: Circular Única

Corte a 31 de Marzo de 2013

0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000

SARAVENA

ARAUQUITA

FORTUL

PUERTO RONDON

43,0%

25,5%

17,9%

13,6%

Page 18: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 18 de 22

Reportó información de cuentas por pagar entidad territorial a favor de las EPS en ceros el municipio de Tame. 2.6.2 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS IPS En la Gráfica No 14 se evidencia que reportaron las entidades territoriales: El Departamento de Arauca y Arauca cuentas por pagar a favor de las IPS con corte a 31 de Marzo de 2013.

Grafica No 14 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS IPS

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Marzo de 2013

El reporte de cuentas por pagar de la entidad territorial a favor de las IPS asciende a $3.353.796 miles de pesos.

Tabla No 20 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS IPS

Cifras en miles de $

Entidad Territorial Total CxP de Ent

Territorial %

DEPARTAMENTO DE ARAUCA 3.296.746 98,3

ARAUCA 57.050 1,7

Total 3.353.796 100,0 Fuente: Circular Única

Corte a 31 de Marzo de 2013

2.6.3 CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A FAVOR DE LAS IPS En la Gráfica No 15 se muestran las EPS más representativas que tienen cuentas por pagar del Régimen Subsidiado a favor de las IPS con corte a 31 de Marzo de 2013.

Grafica No 15 CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A FAVOR IPS

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Marzo de 2013

0 1.000.000 2.000.000 3.000.000

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DESALUD DE ARAUCA

ARAUCA

98,3%

1,7%

- 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000

CAPRECOM

COMPARTA

SALUDVIDA

DUSAKAWI

CAPRESOCA

EMDISALUD

COOSALUD

COMFAORIENTE

60,5%

20,7%

11,7%

4,6%

1,7%

0,3%

0,2%

0,1%

Page 19: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 19 de 22

Caprecom es la entidad que más adeuda a las IPS por concepto de régimen subsidiado con el 60.5%, seguido de Comparta con 20.7%% y Saludvida con 11.7%.

En la Tabla No 21 se relacionan las cuentas por pagar EPS régimen subsidiado a favor de las IPS que ascienden a $17.077.095 miles de pesos.

Tabla No 21

CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A FAVOR IPS

Cifras en miles de $

ADMINISTRADORA TOTAL %

CAPRECOM 10.328.839 60,5

COMPARTA 3.541.748 20,7

SALUDVIDA 1.998.316 11,7

DUSAKAWI 785.048 4,6

CAPRESOCA 282.903 1,7

EMDISALUD 43.816 0,3

COOSALUD 29.653 0,2

COMFAORIENTE 20.336 0,1

SOLSALUD 17.364 0,1

ASMET SALUD 10.392 0,1

COMFAMILIAR CARTAGENA 5.931 0,0

EMSSANAR 3.747 0,0

CONVIDA 3.438 0,0

COMFAMA 2.357 0,0

COMFABOY 2.324 0,0

CONDOR 299 0,0

COMFAMILIAR HUILA 219 0,0

AIC 181 0,0

CCF DE LA GUAJIRA 96 0,0

MUTUAL SER 88 0,0

TOTAL 17.077.095 100,0 Fuente: Circular única

Corte a 31 de Marzo de 2013

2.6.4 CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO A FAVOR DE LAS IPS En la Gráfica No 16 se muestran las EPS más representativas que tienen cuentas por pagar del Régimen Contributivo a favor de las IPS con corte a 31 de Marzo de 2013.

Grafica No 16

CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO A FAVOR IPS

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Marzo de 2013

- 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000

SALUDCOOP

NUEVA EPS

SANITAS

SAUD VIDA

SOLSALUD

CRUZ BLANCA

COMFENALCO ANTIOQUIA

EPS SURA

70,4%

23,5%

4,3%

0,9%

0,8%

0,1%

0,1%

0,0%

Page 20: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 20 de 22

Saludcoop es la entidad que más adeuda recursos del régimen contributivo a IPS con el 70.4%, seguido de Nueva EPS con 23.5% y Sanitas con 4.3%. En la Tabla No 22 se presentan las cuentas por pagar EPS régimen contributivo a favor de las IPS que asciende a $2.897.289 miles.

Tabla No 22 CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO A FAVOR IPS

Cifras en miles de $

ADMINISTRADORA TOTAL %

SALUDCOOP 2.039.727 70,4

NUEVA EPS 680.436 23,5

SANITAS 124.033 4,3

SAUD VIDA 26.672 0,9

SOLSALUD 22.676 0,8

CRUZ BLANCA 2.016 0,1

COMFENALCO ANTIOQUIA 1.639 0,1

EPS SURA 90 0,0

TOTAL 2.897.289 100,0 Fuente: Circular única

Corte a 31 de Marzo de 2013

2.7 CUENTAS POR COBRAR Para realizar el análisis de las cuentas por cobrar se toma la información de Circular Única presentada por EPS e IPS privadas y para la información de cartera de IPS públicas la información de SIHO. 2.7.1 CUENTAS POR COBRAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A CARGO DE LAS

ENTIDADES TERRITORIALES En la Gráfica No 17 se muestran las EPS que reportan cuentas por cobrar a las Entidades Territoriales. Caprecom reporta la mayor cuenta por cobrar con el 70.8%, seguido de Comparta con el 15.4% y Saludvida con el 7.7%.

Grafica No 17 CUENTAS POR COBRAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A CARGO DE ENTIDADES TERRITORIALES

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Marzo de 2013

0 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000

CAPRECOM

COMPARTA

SALUDVIDA

DUSAKAWI

SOLSALUD

CAPRESOCA

70,8%

15,4%

7,7%

4,6%

1,4%

0,0%

Page 21: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 21 de 22

En la Tabla No 23 se relaciona por EPS las cuentas por cobrar de Régimen subsidiado a cargo de las entidades territoriales que asciende a $14.717.179 miles; el 9% pertenece a las vigencias anteriores y el 91% pertenece a contratos vigentes.

Tabla No 23 CUENTAS POR COBRAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A CARGO DE ENTIDADES TERRITORIALES

Cifras en miles de $

EPS VIGENCIAS

ANTERIORES CONTRATOS

VIGENTES TOTAL %

CAPRECOM 236.024 10.181.171 10.417.195 70,8

COMPARTA 0 2.272.152 2.272.152 15,4

SALUDVIDA 1.132.027 7.310 1.139.337 7,7

DUSAKAWI 0 683.827 683.827 4,6

SOLSALUD 3.721 200.816 204.537 1,4

CAPRESOCA 131 131 0,0

TOTAL 1.371.772 13.345.407 14.717.179 100,0

% PARTICIPACION 9 91 100 Fuente: Circular única

Corte a 31 de Marzo de 2013

Caprecom reporta cuentas por cobrar por $10.417.195 miles que representan el 70.8%, seguido de Comparta con $2.272.152 miles que equivalente al 15.4% y Saludvida con $1.139.337 miles equivalente al 7.7%. 2.7.2 CUENTAS POR COBRAR IPS PÚBLICAS En la Grafica No 18 se encuentran las cuentas por cobrar de IPS públicas con corte a 31 de Marzo de 2013, que ascienden a $34.555.532 miles, no se encuentran vencidas 24% y en mora el 76%. Las cuentas por cobrar IPS públicas se concentran en EPS régimen subsidiado con el 49.9%, seguido por otros conceptos con el 24.0%.

Grafica No 18

CUENTAS POR COBRAR IPS PÚBLICAS

Cifras en miles de $

EPS CxC No Vencidas

CxC en Mora Total CxC %

SUBSIDIADO

5.003.909

12.254.777

17.258.686

49,9

CONTRIBUTIVO

959.315

5.561.733

6.521.048

18,9

ENTIDADES TERRITORIALES

325.350

2.150.766

2.476.116

7,2

OTROS CONCEPTOS

1.989.590

6.310.092

8.299.682

24,0

TOTAL

8.278.164

26.277.368

34.555.532

100,0

PARTICIPACION 24% 76% 100% Fuente: SIHO

Corte al 31 de Marzo de 2013

Al consolidar las cuentas por cobrar se evidencia que el mayor valor se encuentra en las entidades del Nivel 2 con el 78%.

- 10.000.000 20.000.000

SUBSIDIADO

OTROS CONCEPTOS

CONTRIBUTIVO

ENTIDADESTERRITORIALES

49,9%

24,0%

18,9%

7,2%

Page 22: FI-PLAN-110810 V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE … · DEPARTAMENTO DE ARAUCA CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 22 de 22

A la entidad que más se le adeuda es la ESE Hospital San Vicente de Arauca con $14.651.141 miles equivalente al 42.4%, seguido de la ESE Hospital de Sarare $12.271.259 miles equivalente al 35.5% del total.