fh, luxemburg (span.)

397
ÍNDICE Prólogo.................................................. 3 El proyecto.............................................. 3 Excurso: Actualidad del feminismo.............................6 Sobre los diversos capítulos del libro............................9 Agradecimientos.........................................13 Capítulo primero........................................15 POLÍTICA DE LAS MUJERES.................................15 Esbozo biográfico........................................ 15 Si no nos liberamos a nosotros mismos, [la liberación] no tiene consecuencias para nosotros (Peter Weiss)......................16 Recepción..............................................18 La mujer: Rosa Luxemburg.............................24 Segunda experiencia de lectura, palabras en movimiento............32 Lo vivo y lo muerto....................................... 35 Fuerzas productivas en contradicción. .........................39 Una política para las crisis..................................40 Leyes de protección en un Estado de clase......................44 Experiencias y sujetos.....................................46 Capítulo segundo........................................58 REALPOLITIK REVOLUCIONARIA................................58 Debates en la socialdemocracia..............................60 Aproximación teórica...................................... 63 Tratamiento de las contradicciones............................64 Posición y perspectiva..................................... 66 Ruptura con la política hecha hasta el momento..................70 Sobre el método. La calderilla de la política cotidiana..............73 Recapitulación.......................................... 84 Lukács: La construcción del socialismo.........................85 Gramsci: Sentido común, hegemonía y guerra de posiciones.........87 La continuación de Luxemburg en Bertolt Brecht y Peter Weiss.......92 ¿Cómo seguir?..........................................96 Objetivos a corto y a largo plazo.............................98 Epílogo................................................98 Conmoción............................................101 Capítulo tercero.......................................104 1

Upload: laura-sotelo

Post on 21-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

luxemburg

TRANSCRIPT

Page 1: FH, Luxemburg (Span.)

ÍNDICE

Prólogo..............................................................................................................................3El proyecto.................................................................................................................3Excurso: Actualidad del feminismo...........................................................................6Sobre los diversos capítulos del libro........................................................................9Agradecimientos......................................................................................................13

Capítulo primero..............................................................................................................15POLÍTICA DE LAS MUJERES.....................................................................................15

Esbozo biográfico....................................................................................................15Si no nos liberamos a nosotros mismos, [la liberación] no tiene consecuencias para nosotros (Peter Weiss)....................................................................................16Recepción................................................................................................................18La mujer: Rosa Luxemburg.....................................................................................24Segunda experiencia de lectura, palabras en movimiento......................................32Lo vivo y lo muerto..................................................................................................35Fuerzas productivas en contradicción....................................................................39Una política para las crisis.....................................................................................40Leyes de protección en un Estado de clase.............................................................44Experiencias y sujetos.............................................................................................46

Capítulo segundo.............................................................................................................58REALPOLITIK REVOLUCIONARIA............................................................................58

Debates en la socialdemocracia..............................................................................60Aproximación teórica..............................................................................................63Tratamiento de las contradicciones........................................................................64Posición y perspectiva.............................................................................................66Ruptura con la política hecha hasta el momento....................................................70Sobre el método. La calderilla de la política cotidiana..........................................73Recapitulación.........................................................................................................84Lukács: La construcción del socialismo..................................................................85Gramsci: Sentido común, hegemonía y guerra de posiciones................................87La continuación de Luxemburg en Bertolt Brecht y Peter Weiss............................92¿Cómo seguir?.........................................................................................................96Objetivos a corto y a largo plazo............................................................................98Epílogo....................................................................................................................98Conmoción.............................................................................................................101

Capítulo tercero.............................................................................................................104ANÁLISIS DE LOS FALLOS Y CRÍTICA DE LOS ERRORES COMO ARTE DE LA POLÍTICA.....................................................................................................................104

Planteamiento de la cuestión.................................................................................104Aprobación de los créditos de guerra...................................................................105La prensa de oposición antes de 1914..................................................................107Cambio de las estrategias discursivas..................................................................109La lucha de clases se suspende.............................................................................113Capitalismo mundial transnacional......................................................................113

1

Page 2: FH, Luxemburg (Span.)

Las tareas del partido............................................................................................119Fallos y errores.....................................................................................................124La diferencia..........................................................................................................128Análisis de los fallos. ¿Cómo seguir?...................................................................132Apéndice................................................................................................................134

Capítulo cuarto..............................................................................................................136LA TENSA RELACIÓN ENTRE TEORÍA Y EMPIRIA............................................136

Observación previa...............................................................................................136Marx......................................................................................................................139La crítica de Luxemburg a la empiria...................................................................146Cómo trata Luxemburg la empiria........................................................................147Luxemburg como teórica marxista........................................................................151Apéndice: Lukács...................................................................................................156

Capítulo quinto..............................................................................................................159LA LÍNEA LUXEMBURG-GRAMSCI.......................................................................159

Parlamentarismo...................................................................................................160Revolución.............................................................................................................169Democracia y dictadura del proletariado.............................................................183El papel de la inteligencia.....................................................................................188La política de lo cultural.......................................................................................194Estado, fuerzas productivas y sujetos de trabajo..................................................200El “Estado integral”.............................................................................................203

Capítulo sexto................................................................................................................207PLAGIOS DE LA COMUNA.......................................................................................207HANNAH ARENDT SOBRE ROSA LUXEMBURG.................................................207

Observación previa................................................................................................207Hannah Arendt. Un esbozo de su pensamiento.....................................................208Excurso: Luxemburg..............................................................................................210Rosa Luxemburg en el espejo de Hannah Arendt..................................................217¿Qué permite vincular a Luxemburg con Arendt?................................................226

APÉNDICE...................................................................................................................229UN MONUMENTO PARA ROSA LUXEMBURG....................................................229

Observación previa...............................................................................................229Imágenes de Luxemburg........................................................................................230Política-científica..................................................................................................232La romántica de las masas....................................................................................235La forma monumento.............................................................................................236Anexo.....................................................................................................................237

PRÓLOGO A LA EDICIÓN ALEMANA DE RAYA DUNAYEVSKAYA: ROSA LUXEMBURG Y LA REVOLUCIÓN............................................................................240

2

Page 3: FH, Luxemburg (Span.)

ROSA LUXEMBURG

Y EL ARTE DE LA POLÍTICA

Prólogo

El proyecto

“Tengo necesidad de escribir de tal modo que el efecto sobre los seres humanos sea como el del

rayo, que les agujeree el cerebro y a buen seguro no por la retórica, sino por la amplitud de la

mirada, por el poder de la convicción y por la fuerza de la expresión. Pero ¿cómo, con qué,

dónde lograrlo? Todavía no lo sé”. Así escribe Rosa Luxemburg, en 1899, en una carta a Leo

Jogiches (GB 1, 3071).

Luxemburg está trabajando en su crítica a Bernstein (Reforma y revolución) y está

convencida de que esa “debe ser la magna obra que tengo que escribir” (GB, 1, 227).

Leamos sus palabras como ansia de carisma, de ser capaz de convencer a otros, de

ejercer la crítica de tal modo que el timón político cambie de rumbo. No le falta

conciencia de sí misma, pero necesita traducir su querer en acción práctica. Llamemos a

eso el “arte de la política”, tal como Antonio Gramsci calificó tiempo después uno de

sus trabajos. En este libro, que escribo para mí y para otros que quieren cambiar el

mundo, tenemos que seguir sus huellas. No se trata ni de una biografía ni de una historia

de la actividad de Luxemburg en el movimiento obrero2. El objetivo de este ocuparse

1 Las citas de Luxemburg se toman de la edición alemana de las Obras, que se citará solamente con cifras arábigas. Si se usa la edición de las Cartas, se citará como GB (Gesammelte Briefe) seguido de su correspondiente cifra.2 Creo que se puede disculpar que deje de lado estas cuestiones pues, aparte de que permite evitar repeticiones, ya no es necesario tras la amplísima biografía de Annelies Laschitza (2000), que relata cuidadosamente todos los hechos y fechas, las posiciones y la actividad política de Rosa Luxemburg, su relación con los compañeros de partido, con los amigos y los familiares, su posición en la socialdemocracia, sus estados de ánimo y sus sentimientos, todo ello extraído de las cartas y de los artículos periodísticos, y lleno de empatía con el posible día a día de aquella mujer.

FRIGGA HAUGROSA LUXEMBURG

UND DIE KUNST DER POLITIKEd. Argument 2007

3

Page 4: FH, Luxemburg (Span.)

con sus textos persigue sacar a la luz sus pensamientos básicos sobre el arte de la

política y conservarlos para nosotros.

Rosa Luxemburg era comunista, judía, polaca, mujer, razones más que suficientes para

que, tras su asesinato (en 1919) la recordemos como alguien que fue oprimida de

múltiples formas. A decir verdad, en los países socialistas de Estado por de pronto fue

rodeada de un “anillo de silencio” tras la muerte de Lenin, como dijera Lelio Basso

(1969). La publicación de sus obras, que empezaran Clara Zetkin y Adolf Warski en

1923 –en 1925 publicó Paul Levi la Introducción a la economía política– no se

prosiguió en la República Democrática Alemana hasta los años setenta; la

correspondencia con Kostia Zetkin apareció en 1993, tras el hundimiento del

socialismo. Su nombre permanece en el recuerdo, cada vez círculos más amplios se

refieren a ella de un modo más positivo, cada vez en más países, en casi todos los

continentes, se pronuncian conferencias sobre ella3. Su nombre, que durante tanto

tiempo estuvo asociado a la violencia, la sangre y el dogmatismo, se ha convertido en

una palabra de esperanza, ligado a la “libertad para los que piensan de otra forma”,

ligado a la democracia o incluso a un socialismo alternativo. Para mi ha llegado el

momento de tratarla más de cerca4.

Sin embargo, el estudio de sus escritos no es nada fácil. Sólo hay unas pocas obras de

gran volumen –su libro sobre imperialismo, su disertación sobre la industrialización de

Polonia, la controversia con Bernstein (Reforma y revolución), su crítica de base a la

política de la socialdemocracia (Crisis), innumerables artículos sobre huelga de masas y

los numerosísimos pequeños artículos periodísticos, siempre a propósito de algún

motivo de candente actualidad que escribía, casi a diario, para la prensa de izquierdas y

las conferencias, ese fue el trabajo de su vida.3 En una conferencia en el año 2000 al pedírsele que dijera algo sobre la recepción de Luxemburg, Gilbert Badia contestó: “Para eso tendría que haber leído cientos de libros y miles de artículos en todas las lenguas del mundo” (174). Se concentró en Francia y Alemania y para el periodo posterior a 1980 llegó a la conclusión: “tengo la impresión de que la percepción de la obra de Rosa Luxemburg ha cambiado en los últimos años. Por una parte aquella frase, falsamente interpretada, sobre la libertad y la democracia (véase el capítulo quinto) ha eclipsado a la revolucionaria, a la combatiente socialista que en los primeros días del año 1919 fundara el Partido Comunista Alemán. Temo que Rosa Luxemburg, cada vez más y para mucha gente, especialmente para ciudadanos políticamente activos, ha devenido una figura histórica a la que ciertamente se venera y admira, pero que pertenece ya a otra época” (188 y sig.).4 Jörn Schütrumpf, a partir del supuesto de que “el pensamiento y la obra” de Rosa Luxemburg son, todavía hoy, muy desconocidos (2006), compuso un librito, al que presentó como una especie de manual para la nueva izquierda en curso de formación. Su opinión, según la cual Luxemburg ha sustituido la teoría por la acción, impide, desgraciadamente, todo intento de explorar la conexión teórica de sus trabajos.

4

Page 5: FH, Luxemburg (Span.)

Con esto no se llega muy lejos si se procede de la forma acostumbrada, dedicándose

sólo a una lectura escrupulosa de los grandes trabajos. Los objetivos que estos

pretenden, pertenecen en gran parte al pasado; rastrear en ellos algunos resultados que

traer al presente no siempre tiene éxito. Por el contrario, la lectura se ve interrumpida

constantemente con afirmaciones del tipo: “el proletariado triunfará”, la lógica “de

bronce” o “de hierro”, las “leyes de hierro de la historia” que la historia ya ha

sentenciado. ¿Cómo descubrir entonces el secreto de dónde radica el efecto, la

fascinación que ejerce sobre un círculo cada vez más amplio?

Yo propongo no buscar un resultado o leer buscándolo, sino poner de relieve su modo

de hacer, aprender de Rosa Luxemburg cómo estudiaba ella los acontecimientos

mundiales, cómo informaba sobre ellos, qué método seguía para descomponer los

sucesos, cómo unía las doctrinas con los pensamientos habituales entre la población y

así los animaba a pensar críticamente por sí mismos. Lo que hay que analizar es pues su

método de exposición, de educación popular y de agitación.

Todo trabajo con Luxemburg tiene que abrirse camino, antes que nada, entre la plétora

que, en forma de incontables prejuicios y opiniones sin fundamento, cambia el sentido

de su obra y dificulta todavía más su lectura. A su persona están unidas tanto temores y

rechazos como esperanzas e incluso una adoración ritual. Tal vez podría decirse,

sumariamente, que se convirtió en una especie de obsesión en la que algunas

proyectaron su propia biografía, como Hannah Arendt; o que introdujeron en ella sus

propios proyectos, como Christel Neusüβ; o que fundamentaron con ella su propia

política, como Raya Dunayevskaya.

También yo me he acercado a Rosa Luxemburg con mis propias preguntas, quería

aprender de ella para mi trabajo y para mi política. En primer lugar, me interesaba lo

que afecta al ámbito en el que me muevo tanto en lo teórico como en la práctica

política: la política de las mujeres. A pesar de que la opinión más extendida insiste en

que de Luxemburg no se puede sacar nada relevante para tal política y que, como es

sabido, dejó esta tarea a su amiga Clara Zetkin, no me parecía lógico dejar de lado a una

de las pocas mujeres en la historia que agitaron la escena política, dejarla de lado como

sin interés para las mujeres de izquierda.

5

Page 6: FH, Luxemburg (Span.)

Excurso: Actualidad del feminismo

En una de las conferencias sobre Luxemburg, que ha organizado en los últimos años a

nivel internacional la Fundación Rosa Luxemburg, surgió la discusión de si Luxemburg

era “feminista” y de, si lo era, cómo podría argumentarse eso nuevamente a partir de

fuentes polacas desconocidas hasta ahora. Se rechazó enérgicamente la afirmación de

que eso “no podía derivarse en modo alguno de la bibliografía alemana aparecida hasta

ahora” (Wittich, 2006, 245). En su respuesta, Manfred Sohn (2006) se refirió a un libro

del periodo de los debates del feminismo de la República Federal (Neusüβ, 1985) en el

que se demostraba que ya hacía mucho tiempo se había sometido a prueba el feminismo

de Rosa Luxemburg. En este ir y venir caí en la cuenta de que el polémico autor

desconocía completamente mi crítica de base y mi impugnación de las tesis de Neusüβ

(de 1988), que se pueden leer y comprobar en el primer capítulo de este libro. Pero más

importante que todo esto me pareció el que en ese debate el concepto “feminista” se

utilizaba de un modo totalmente irreflexivo. Al utilizarlo de modo ahistórico puede

significar justamente aquello que respectivamente se juzgue como oportuno según el

momento. En la época de Rosa Luxemburg la lucha por el sufragio femenino recibía la

etiqueta de “feminista”, aunque esa denominación fue abandonada por las propias

feministas o sufragistas que luchaban por él, una vez que el derecho de voto se hubo

conseguido5. En los discursos y artículos de Luxemburg se encuentran expresiones

claras sobre ello: los drechos políticos, entre los que se encuentra el derecho de voto, los

necesitan aquellas que “cumplen una función económica en la sociedad” (3, 411) –por

lo tanto, no la “mujer burguesa”, sino la “proletaria”, lo mismo que el “varón

proletario”−. De ahí se sigue que, para Luxemburg, “el sufragio femenino” sólo puede

ganar o perder “conjuntamente con toda la lucha de clase del proletariado”.

“Las defensoras burguesas de los derechos de las mujeres quieren conquistar derechos políticos

para intervenir en la vida política”,

diagnostica con distancia, pero

5 Compárese, por ejemplo, con Virginia Wolf, que defendió durante toda su vida los derechos para la mujer, pero que, tras la obtención del derecho de sufragio, no se definió más como “feminista”.

6

Page 7: FH, Luxemburg (Span.)

“la mujer proletaria sólo puede seguir la ruta de la lucha de los trabajadores que, a la inversa,

sólo en la medida en que arranca un paso de poder real, alcanza con él los derechos escritos. Al

inicio de todo ascenso social estuvo la acción” (412).

En otras palabras, Luxemburg defiende la idea de que, incluso en el seno de la clase

burguesa (basada en la propiedad), es cierto que la mujer está discriminada en lo que

hace a sus derechos políticos y que, para ella, luchar por ellos merece la pena, pero no

deja de ser algo “irónico” puesto que la mujer burguesa “goza de los frutos acabados del

dominio de clase” (411).

“La exigencia de equiparación de las mujeres es, cuando se afirma entre mujeres burguesas, pura

ideología de grupos débiles, sin raíces materiales, un fantasma de la oposición entre varón y

mujer, una extravagancia” (ibíd.).

Por el contrario, la mayoría de las mujeres primero tienen que conquistar el fundamento

a partir del cual puedan pelear por derechos políticos. El primado, así pues, reside en la

lucha de clases.

Incluso cuando expresamente sólo parece hablar de mujeres, Luxemburg escribe

siempre y con palabras fuertes de lucha de clases:

“El taller del futuro precisa de muchas manos y de gran aliento. Un mundo de lamentos

femeninos espera para ser redimido. Ahí está la mujer del pequeño campesino que se quiebra

bajo el lastre de la vida. Allá en el África alemana, en el desierto de Kalahari, se blanquean los

huesos de las indefensas mujeres herero, que fueron arrastradas por la soldadesca alemana a una

muerte terrible de hambre y sed. Al otro lado del océano, en los altos acantilados del Putumayo,

se extinguen, sin que nadie los oiga, los gritos de muerte de las mujeres indias, martirizadas en

las plantaciones de caucho de los capitalistas internacionales. Proletarias, las más pobres de los

pobres, las más privadas de derechos de los sin derechos, corred a la lucha por la liberación del

género femenino y del género humano de los espantos de la dominación capitalista” (1/1, 412 y

sig.).

Incluso cuando se pronuncia positivamente sobre la lucha por el sufragio femenino, lo

que le interesa es apoyar la lucha de clases:

7

Page 8: FH, Luxemburg (Span.)

“El impresionante movimiento actual de millones de mujeres proletarias que sienten la falta de

derechos políticos como discriminación clamorosa, es un […] signo indudable de que los

fundamentos sociales del orden actual del Estado ya están podridos y de que sus días están

contados. […] Con la lucha por el derecho de sufragio femenino queremos acercar también el

momento en que la sociedad actual caerá en ruinas bajo los martillazos del proletariado

revolucionario” (3, 165).

En el contexto del derecho de sufragio para las mujeres, Luxemburg pone en relación la

dominación de las mujeres y la situación anímica del partido, y critica que los miembros

varones participen en la reclusión de sus mujeres en la forma burguesa de la familia

(véase el primer capítulo). Pero las pruebas son muy escasas. A pesar de que algunas

veces, como por ejemplo en el llamamiento del grupo Espartaco (1918), defienda la

“total equiparación legal y social de los sexos” (4, 446) o que en otros lugares6, hable

“de la discriminación femenina a causa del dominio del sexo masculino”, que deberá ser

superada en el socialismo (2, 43), eso apenas basta para calificarla de feminista en el

sentido histórico anteriormente mencionado.

¿Qué nuevos conocimientos nos aportaría someterla de nuevo al tribunal del

feminismo? Para Christel Neusüβ tenía el sentido de que le permitía distanciarse del

marxismo y al tiempo “salvar” a Luxemburg de él, igual que hiciera Hannah Arendt con

un veredicto que era justo el contrario. Mientras que para Sohn en UTOPIEkreativ, debe

servir para conciliar, finalmente, feminismo y marxismo. Sea sin duda bienvenido; sólo

que él no conoce la enorme bibliografía que, entretanto, se ha acumulado sobre el tema;

simplemente piensa que esta no existe y, por supuesto, desconoce el Historisch-kritische

Wörterbuch des Feminismus (Diccionario Histórico-Crítico del Feminismo) (cit. como

HKWF, 2003), donde se encuentra la mayor parte del debate en forma resumida.

En el momento actual el concepto de feminismo ha adquirido una nueva significación,

por lo general mal considerada, que de nuevo está cambiando. El feminismo carece de

una esencia determinada que sea fácilmente reconocible; ese concepto no puede usarse

nunca de modo ahistórico. En el siglo XXI algunos lo asocian con odio a los hombres,

otros piensan que el movimiento es cada vez más académico, otros consideran feminista

la lucha por los mismos derechos para las mujeres en todos los ámbitos de la vida

6 ¿Qué queremos? Comentario al programa de la socialdemocracia del reino de Polonia y Lituania, 1906.

8

Page 9: FH, Luxemburg (Span.)

pública e incluso algunos lo vinculan con la perspectiva de una sociedad alternativa.

Hace poco, en 2007, frente a tales deseos de cambio se lanzó como último grito un

“feminismo conservador”7. Así que constantemente se lucha por y en el feminismo. Por

ejemplo, recientemente (2006), en los medios burgueses (Frankfurter Allgemeine

Zeitung e incluso en el Berliner Tagesspiegel, en septiembre), se llamó por enésima vez

a enterrar definitivamente el feminismo y se inauguró la época postfeminista. No

tratemos pues de demostrar si a Luxemburg se la podría denominar feminista en algún

momento, sino más bien si hay algo específico para la liberación de las mujeres que se

pueda extraer de sus escritos de combate a favor de los derechos humanos en general y,

de este modo, veamos si en su política encontramos alguna percepción especifica para la

injusticia concreta que las mujeres experimentan en el mundo; veamos si hay algo que

aprender para una política de las mujeres adecuada a nuestra época.

Sobre los diversos capítulos del libro

El primer resultado de mi trabajo con Luxemburg fue un artículo bastante largo, titulado

Rosa Luxemburg y la política de las mujeres (1988) que ya ha sido traducido al sueco

(1989), inglés ( 1992) y español (1994 y 2001)8, y que ha sido publicado varias veces en

alemán (por última vez en 1996). Gracias a él fui invitada a Japón (1991) y me convertí

en parte de la investigación internacional en torno a Luxemburg, con viajes y

conferencias por todo el mundo. Para este volumen he reelaborado el texto, lo he

ampliado y actualizado. Lo incluyo en el primer capítulo junto a una corta introducción

a la vida y obra de Luxemburg, y a unos párrafos dedicados a la recepción, así como a

una parte autobiográfica que trata de mi apropiación de Luxemburg.

Lo que sigue teniendo actualmente fuerza es la estrategia política de Luxemburg, que

ella misma denominó “realpolitik revolucionaria”. Consiste en justificar una política 7 A modo de prueba, se designa como “feminismo conservador” la política de von der Leyen, la ministra del CDU [Unión Demócrata Cristiana de Alemania], consistente en crear más plazas de guardería para que las mujeres puedan ir a trabajar. Sobre el significado polifacético del feminismo en las luchas históricas, véase el amplio término “feminismo”, en Historisch-Kritisches Wörterbuch des Marxismus (HKWM 4) [Diccionario Histórico-Crítico de Marxismo (DHCM)], recogido también en Historisch-Kritisches Wörterbuch des Feminismus (HKWF, 2003, 156-180) [Diccionario Histórico-Crítico de Feminismo (DHCF)].8 Publicado en España y en Cuba, expuesto en La Habana y en la conferencia sobre Luxemburg, celebrada en Tokio en 1991.

9

Page 10: FH, Luxemburg (Span.)

que se introduzca en el debate parlamentario actual del día a día y que, sin embargo, no

pierda de vista el objetivo socialista. El concepto surge de repente. Luxemburg no lo

incorpora en una exposición de teoría política, no da una clara definición de él, no lo

introduce. Nos deja la difícil tarea de elaborarlo a partir de la política que llevó a cabo,

de los innumerables textos periodísticos, de las críticas y llamamientos. Reuní las

primeras reflexiones en un texto titulado: Con un pie apoyado y otro libre/Pierna de

apoyo y pierna de juego. Realmente fue sólo el punto de partida de lo que ahora es el

capítulo segundo, pues para esta nueva publicación lo he reelaborado completamente y

lo he ampliado con una corta historia de la recepción. El capitulo puede servir para

reflexionar actualmente sobre una política de izquierdas y para elaborar y corregir

dichas reflexiones.

Los dos capítulos siguientes se deben a las invitaciones para presentar investigaciones

recientes en las conferencias internacionales sobre Luxemburg. En el marco del

marxismo transmitido, especialmente en el marxismo-leninismo dominante, era difícil,

cuando no imposible, discutir abiertamente de las faltas y los errores, de modo que se

convirtieran en correctores políticos y cognoscitivos. El papel de las faltas y los errores

en Rosa Luxemburg tenía que convertirse en un importante y controvertido campo de

investigación, puesto que es una marxista crítica y autocrítica fuera de lo común. Y

justamente me parece que es necesario que este aspecto llegue a la conciencia general,

de modo que se haga palpable el lado autoreflexivo de un marxismo renovado, a

reformular con Rosa Luxemburg. Cuán lejos está eso de los hábitos actuales, lo

experimenté al exponer públicamente mis reflexiones9. Los organizadores anunciaron,

llenos de estupor, que quería poner de relieve las faltas y los errores de Luxemburg. No

habían comprendido el giro hacia la auto-reflexividad. Al revisar aquella conferencia

para incluirla en este libro, me di cuenta rápidamente de que yo misma había

infravalorado la importancia de la temática: de que realmente, las ideas de Luxemburg

sobre el partido y sobre el movimiento obrero, sobre la teoría marxista e incluso, en

último término, su propio destino, dependen de eso. El trabajo en ese capítulo me

convenció para cambiar el título del libro, sustituyendo el Aprendiendo de Rosa

Luxemburg, como lo había llamado antes, por la ambiciosa formulación El arte de la

política.

9 Conferencia sobre Luxemburg, en Berlín, en 1990, con motivo del 80 aniversario de su asesinato.

10

Page 11: FH, Luxemburg (Span.)

El capítulo sobre la relación entre teoría y empiria10 surgió a partir de mis

investigaciones en otros contextos, un conjunto de cuestiones del que necesariamente he

tenido que ocuparme de un modo político, tanto en la investigación sobre las mujeres,

como sobre el trabajo, y que hasta hoy nunca me ha abandonado. Por cierto, que

reflexionar sobre esta relación no es una simple cuestión académica. Los resultados

determinan el modo cómo se investiga, especialmente cómo se ligan los hallazgos

teóricos con la vida práctica. En concreto se trata también de la relación contradictoria

de Luxemburg con Marx, al que por un lado excluye de toda crítica con algo sagrado

aunque, por otra parte, lo critique justamente al utilizar su forma de reflexionar.

En el capítulo quinto recojo todos los hilos que han quedado sueltos, las preguntas que

hasta el momento no han tenido respuesta, también una cierta desazón por lo inacabado,

por lo no dicho, por lo no hecho, y lo junto en un intento de trazar una línea que vaya de

Luxemburg a Antonio Gramsci. Ese arco de tensión me permite formular una crítica a

Luxemburg en la que las propuestas político-teóricas de Gramsci pueden leerse como

continuación de Luxemburg; ella misma aparece como una persona que se atrevió a

mucho y que inició muchas cosas que pueden y deben ser continuadas. De este modo la

trato no como a alguien embalsamado e intocable, como una heroína, sino como una de

nosotras: alguien que experimenta, que se equivoca y, sobre todo, como una actora

política necesaria en un proyecto socialista que hay que relanzar. Como ya he dicho, el

capítulo es un primer intento.

El capítulo sexto, sobre Hannah Arendt, deja a un lado el intento de obtener, a partir de

los escritos de Rosa Luxemburg, teorías adecuadas para la política y el conocimiento

actuales. Más bien al revés, se esfuerza en despejar el espacio en que tal recepción

pueda empezar a ser posible. Hannah Arendt se cuenta entre las pocas filósofas políticas

de éxito, cuyas enseñanzas siguen escuchándose en la actualidad. Después de 1989

parece que ocupa el lugar vacío intelectual y moral que el hundimiento del socialismo

dejó tras de sí. Con ella se alimentan las esperanzas de futuro. Sus propuestas sobre el

poder y “una política libre de dominio” tienen mayor aceptación11. Pero escribe en un

modo sobre Rosa Luxemburg que, de aceptarse, haría imposible desarrollar con ella un

10 Presentado por vez primera en la Conferencia sobre Luxemburg en Varsovia, 1996.11 Véase mi crítica, 2003.

11

Page 12: FH, Luxemburg (Span.)

marxismo vivo. Y cuanto más se identifica Arendt personalmente con Luxemburg, tanto

más polémico resulta mi intento por apartarla de ella, por mor de la esperanza general.

Donde la memoria colectiva duerme, se precisan monumentos externos. Erigir tal

monumento en Berlín para Rosa Luxemburg tiene algo más que un valor simbólico.

Persigue dar, en la antigua capital de la guerra fría y tras el hundimiento del socialismo,

un lugar visible a una socialista en la ciudad en que la asesinaron. Estuve involucrada en

las discusiones a propósito de tal monumento, hasta que tuve que abandonar el colectivo

por una operación de cáncer, justo en el momento en que los esfuerzos empezaban a dar

frutos. Todavía la semana antes de la operación redacté un discurso para el primer

evento público12, que debía acompañar la apertura del concurso de premios para los

escultores. Lo he recortado mucho pero lo he incluido en el libro por razones

sentimentales. Su objetivo es, básicamente, contribuir a buscar formas enérgicas de

reforzar la memoria colectiva.

Raya Dunayevskaya, antigua secretaria de Trotski, marxista humanista en el exilio de

Chicago, escribió un libro comparando las posiciones revolucionarias de Luxemburg

con las de Lenin. El modo poco habitual en que ganaba a Rosa Luxemburg para el

movimiento de mujeres, me resolvió a publicar el libro en alemán, el prólogo de aquel

libro finaliza este.

Todos los artículos, dado que proceden de conferencias, he tenido que liberarlos de su

forma primitiva y de las rígidas limitaciones en cuanto a la extensión; los he reescrito,

los he ampliado mucho, los he actualizado e incluso en algunos casos, los he revisado

críticamente y ampliado con nuevas cuestiones y reflexiones. Como es lógico, las

estaciones singulares de los procesos de pensamiento no pueden separarse unas de otras

con tanto cuidado que no precisen pasos atrás y adelante, o a veces utilizar dos veces la

misma cita. Siempre se persigue la conexión del pensar, que gana en comprensión,

cuanto más se separan sus elementos para volver a juntarlos como un puzzle. Para ello

he vuelto a leer muchos escritos de Rosa Luxemburg, he descubierto algunas cosas

nuevas; siempre se la puede volver a estudiar con provecho. Y en esta tarea cada vez se

me hizo más claro que un intento como este por actualizar a Rosa Luxemburg, debería

empezar por reflexionar sobre el lenguaje y el conocimiento, o sea por el modo como

12 La sesión preparatoria de un concurso artístico, 13.11.1999.

12

Page 13: FH, Luxemburg (Span.)

opera el lenguaje en la conciencia cotidiana y en la ideología dominante, y por estudiar

el cambio histórico del lenguaje político. Casi no se puede hablar de Luxemburg y citar

sus textos sin, a la vez, introducir una serie de notas a pie de página que traduzcan

aquello que se dice con unas palabras que a nuestros oídos suenan completamente

diferentes, aquello que, por tanto, nos resulta incomprensible o que incluso de ningún

modo queremos ni siquiera escuchar. Eso empieza ya con la palabra socialdemocracia,

de la que sin duda sabemos que se refiere a un partido con una larga historia, pero casi

no podemos seguir el amor y la desesperación que Luxemburg sentía cuando lo

criticaba, un partido que para ella era el de Marx y Engels. Cuando se tiene

continuamente ante los ojos la socialdemocracia del siglo XXI, en el mejor de los casos

la social-liberal e instalada en el gobierno, hay que hacer un esfuerzo, cada vez que

surge el término, para pensar en un partido revolucionario y representarse mentalmente

las tendencias al reformismo. Así pues, en vez de incluir un capítulo con tales

cuestiones de historia de la lengua y crítica cultural y lingüística, me decidí a introducir

notas en los textos sobre aquellos términos, usados por ella, pero que nosotros

utilizamos de otro modo, dando noticia de los sentimientos que iban ligados a ellos.

Esta tarea ha quedado incompleta porque al trabajar con Luxemburg una se deja llevar

hasta tal punto por su lenguaje que deja de percibir las connotaciones que resultan

ajenas a un lector contemporáneo y especialmente se pierde de vista la “evidente

masculinidad” que choca a las lectoras. Pido comprensión por ello.

Agradecimientos

Doy las gracias a todos los que han leído el libro en versiones anteriores, a todos los que

lo han criticado, que lo han revisado cuidadosamente al menos en parte y que lo han

discutido conmigo. En especial doy las gracias a Ulrike Gschwandtner, Thomas

Marxhausen, Jutta Meyer-Siebert, Silvia Nossek, Nora Räthzel, Klaus Weber. Vaya mi

agradecimiento para Andreas Novy y Evelin Wittich, que me animaron con sus

comentarios para seguir trabajando. Con una crítica especialmente detenida Thomas

Weber me advirtió, antes de la publicación, de una serie de pasajes que no había

trabajado con el suficiente cuidado. Exigentes como siempre fueron las críticas y el

13

Page 14: FH, Luxemburg (Span.)

ánimo que recibí de Wolfgang Fritz Haug. Sin la ayuda de Christof Ohm, muchas

fuentes habrían quedado sin salir a la luz.

Frigga Haug

Los Quemados, enero, 2007

14

Page 15: FH, Luxemburg (Span.)

Capítulo primero

POLÍTICA DE LAS MUJERES

Esbozo biográfico

Rosa Luxemburg nació el año 1871, en Polonia. Era la quinta hija de una familia judía

de comerciantes de madera. Fue a un instituto femenino en Varsovia y, ya durante su

época de estudios, empezó a colaborar en el ilegal movimiento obrero polaco. Antes de

cumplir los dieciocho años tuvo que huir a Suiza por persecución política. Allí estudió

ciencias naturales, matemáticas, ciencias políticas y economía política, doctorándose en

1897, a los 26 años, con un trabajo sobre el desarrollo industrial de Polonia. Un año

después marchó a Berlín, para colaborar en la socialdemocracia alemana. Con 22 años y

en el exilio, había fundado juntamente con Leo Jogiches, Julian Marchlewski y Adolfo

Warski el primer periódico socialdemócrata polaco. Su primera intervención importante

en la socialdemocracia alemana fue el escrito contra Bernstein de 1899, Reforma social

y revolución.

Durante diez años representó a la socialdemocracia de Polonia y Lituania en el comité

de la Internacional Socialista en Bruselas. Durante más de siete años dio clases en la

escuela del partido en Berlín 13. Con otros seis compañeros de la izquierda del partido,

entre ellos Franz Mehring y Clara Zetkin, fundó en 1914 el Grupo Internacional, como

resultado de la protesta a raíz de que la socialdemocracia votara a favor de los créditos

de guerra; de ese grupo surgió en 1916 la Liga Espartaco. Fue detenida por primera vez

“preventivamente” durante algunos meses en 1915 y otra vez a partir de 1916, a causa

de su agitación contra la guerra. En la cárcel escribió la Crisis de la socialdemocracia,

que fue sacada clandestinamente por algunos amigos, y publicada de forma anónima

como Folleto de Junius (Junius Broschüre), lo mismo que su toma de posición sobre la

Revolución rusa. Fue liberada el 8 de noviembre de 1918, al inicio de la sublevación del

grupo Espartaco. En diciembre-enero de 1918-9 fue cofundadora del Partido

13 Enseñaban ahí, entre otros, Rudolf Hilferding, Anton Pannekoek, Franz Mehring.

15

Page 16: FH, Luxemburg (Span.)

Comunista. Fue detenida y asesinada por tropas del gobierno el 15 de enero de 1919 en

Berlín. En ese momento tenía 48 años. El asesino fue declarado inocente14.

Si no nos liberamos a nosotros mismos, [la liberación] no tiene

consecuencias para nosotros (Peter Weiss)

¿Qué podemos aprender de Rosa Luxemburg sobre la cuestión de una política de

intervención de las mujeres y para ellas? En 1902 escribió en el Leipziger Volkszeitung

“La emancipación política de las mujeres tendría que hacer soplar una fuerte oleada de viento

fresco incluso en la vida política y espiritual [de la socialdemocracia], que eliminara el hedor de

la hipócrita vida familiar actual que, de modo inequívoco, permea incluso a los miembros de

nuestro partido, tanto trabajadores como dirigentes” (1/2, 185).

En aquella época se trataba ante todo del derecho de las mujeres al sufragio. Hoy

peleamos por las cuotas, aunque también seguimos haciéndolo por ahuyentar el mismo

hedor que, de modo inequívoco, impregna a los representantes masculinos de los

partidos y que, envolviéndola en una niebla de prejuicios personales, burocratiza la

política hasta tal punto que toda orientación combativa ha desaparecido. Si las mujeres

ocuparan los parlamentos, las cúpulas de los partidos, las direcciones sindicales o

cualesquiera otros espacios públicos de la sociedad, no hay duda de que en esas

condiciones sería posible otra política –al menos ésta es nuestra esperanza a pesar de

todas las imperfecciones de nuestro sexo−: una política más cercana a las necesidades

de las personas, menos tecnocrática, despiadada, derrochadora y belicista. Detrás de

estas nociones no se oculta la idea de que las mujeres sean «por naturaleza» seres de

buen corazón, tiernos, amistosos y pacíficos, al contrario que el otro sexo, sino que

nuestra esperanza sobre la dimensión femenina en la política procede de nuestro análisis

de la división sexual del trabajo. Esta consiste, en el fondo, en la separación capitalista

entre un ámbito de actividades que corresponden al trabajo social general, orientado a

objetivos de lucro –el trabajo asalariado o el trabajo pagado– atribuido en su gran

mayoría a los varones, dejando todas las demás actividades a cargo de las mujeres –

14 Esta presentación extremadamente rápida de su vida deberá ser aquí suficiente. En este libro se trata de la “conexión de su pensamiento”, que es un campo de investigación distinto.

16

Page 17: FH, Luxemburg (Span.)

especialmente el cuidado de los propios seres humanos– sin pagarlas por ello y

haciendo que queden protegidas por los varones que traen el dinero a casa15. De ahí

deriva una posterior división según la cual una comunidad dividida de tal suerte queda

regulada por un sector de políticos profesionales que cobran por ello y que es, de nuevo,

un espacio de varones. En este contexto nosotras pensábamos que, al intervenir en la

política oficial, las mujeres no podrían dejar de introducir las experiencias procedentes

de los ámbitos concretos de su actividad, con lo que harían descender lo político al vivir

desde las alturas de los parágrafos y las resoluciones hostiles a este. Por supuesto que

sabíamos que la intervención en las estructuras de dominación masculina produciría, en

un primer momento, un proceso de adaptación y de interiorización de las formas de

comportamiento dominantes pero, a pesar de ello, esperábamos que la incorporación

femenina en los dominios masculinos alterase hasta tal punto la estructura de la división

del trabajo, que la reproducción general del dominio y la opresión no podrían proseguir

como si tal cosa16.

Para llenar de contenido concreto tales ideas queríamos estudiar a Rosa Luxemburg17, su

forma de intervención política, y plantearnos qué exigencias nos suponía una vida

política como la suya.

En el movimiento de las mujeres de los años 70 su nombre apenas aparecía. Había

sucumbido a la sentencia de una «mujer masculinizada», o sea una figura que había

renegado de todo lo femenino; se había adaptado a un mundo masculino en el que logró

15 Es evidente que ese modo de ver las cosas se refiere a una división del trabajo en la que el varón, sostén de la familia, y el ama de casa configuran la vida de la familia de un modo relativamente incontestado; se trata pues de la época anterior al final del fordismo y del tipo de vida determinado por la globalización neoliberal. Sea como fuere, el neoliberalismo ha terminado con el varón como sostén de la familia a lo largo de su vida gracias a un puesto de trabajo fijo, pero no con el sueño de tal figura. La ruptura cultural se prolonga en el interior de las propias familias a destiempo, por lo que se deben politizar las consecuencias conflictivas de tal división del trabajo. Por lo demás, el concepto de tal división básica del trabajo se sigue manteniendo: o sea, de nuevo las mujeres tienen que ocuparse más de los niños y no quitar a los varones los pocos puestos de trabajo disponibles. En Austria, ante una crítica a la “reforma de las pensiones”, según la cual se prevé calcular a partir de ahora la cuantía de las pensiones sobre un periodo de 40 años, que conlleva que las mujeres que han interrumpido su trabajo para educar a los hijos ya no podrán pretender una pensión propia cuando lleguen a la edad de la jubilación, ante la crítica a esa medida, el Ministerio para las Mujeres dijo que lo que estas debían hacer era asegurarse de buscar una pareja que se ganara bien la vida.16 De modo semejante a como la incorporación de mujeres en el ejército, esa poderosa instancia para la educación de los “varones”, ha puesto en cuestión la reproducción de la masculinidad dominante.17 En un seminario feminista en la Universidad de Hamburgo que tuvo lugar en 1987-88. Cuando en las líneas que siguen en este capítulo se hable de “nosotras”, en primer término se menciona el grupo que se reunió bajo mi dirección en este seminario; he mantenido el nosotras, aunque he desarrollado más las cuestiones en un posterior estudio individual y ahora las he actualizado y reordenado.

17

Page 18: FH, Luxemburg (Span.)

abrirse camino. Donde sea que las mujeres sobresalen en la historia, sucumben,

básicamente, bajo ese veredicto. Las mujeres del movimiento buscaban los rasgos

fuertes de las mujeres en sus debilidades específicas y en su subordinación, no en su

presencia en la galería masculina de la importancia social18. Esta lógica es

comprensible, pero aún así, en nuestra idea de que las mujeres, aquí y hoy, pueden hacer

una política distinta se oculta también la suposición de que toda mujer que de hecho

interviene políticamente –es decir, que no es sólo una figura representativa en las

estructuras dadas– altera hasta tal punto la división histórica del trabajo entre los sexos

que la separación de ámbitos no puede mantenerse tal como estaba. Ya sea que cambien

la imagen que, en tanto que mujeres, nos hacemos del mundo, ya sea que sus propias

imágenes del orden del mundo incluyan los espacios de mujeres19. También por eso

queríamos leer a Rosa Luxemburg.

Advertidas gracias a muchos estudios sobre la «historiografía masculina» y gracias a la

experiencia propia con representantes del movimiento obrero, no queríamos ceder la

Luxemburg teórica y luchadora por la liberación de los seres humanos a los anales de un

movimiento obrero masculino y a su historiografía. Así partimos en un viaje de

descubrimiento, con el objetivo de encontrar en ella alguna actualidad política

feminista, si es que eso fuera posible.

Recepción

Rosa Luxemburg no había jugado ningún papel en mi propia socialización política en

los años previos al movimiento estudiantil ni durante él. Era un momento en el que justo

habíamos empezado a descubrir por nosotras mismas los clásicos del marxismo; como

mujeres llegamos hasta August Bebel y su obra La mujer y el socialismo (1883)20. En un

movimiento que crecía tan rápido como el movimiento de las mujeres, el alejamiento de

aquel marxismo recientemente encontrado fue tan vehemente que nuestros intentos por

18 Véase, por ejemplo, Heintz y Honegger 1984.19 Estas cuestiones nos persiguen. En el siglo XXI cada vez son más las mujeres que acceden a la tribuna pública, obligándonos a repensar nuevamente desde el principio lo que significa la presencia femenina en la vida pública en relación a nuestros análisis sobre la opresión de la mujer y sobre su importancia para la reproducción de la sociedad dominante. Como, por ejemplo, en el caso de Condoleezza Rice o de la canciller federal Merkel (Véase F. Haug, 2005 y 2006).20 El libro apareció en 1973 en la República Democrática Alemana (DDR), edición nº 62.

18

Page 19: FH, Luxemburg (Span.)

detenernos se aferraron a los clásicos habituales (además de Bebel, el Engels de El

Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, y un poco de Clara Zetkin). La

cuestión de si la mujer Rosa Luxemburg podía contribuir en algo a un feminismo

socialista, nos habría rebasado en cualquier caso. Como socialistas «sabíamos» que

desde el punto de vista teórico no había hecho gran cosa, que «sobrevaloraba las masas»

e «infravaloraba el partido». Como feministas «sabíamos» que no había hecho nada por

las mujeres. Su fama era mala y nosotras teníamos ya demasiado que leer y trabajar.

Con lo que nos ahorramos los 11 volúmenes de sus escritos completos, discursos y

cartas.

Con el inicio de la recepción de Antonio Gramsci entre las izquierdas, a mitad de los

setenta en el marco del eurocomunismo y con la gran historia de la Estética de la

resistencia de Peter Weiss que apareció por la misma época, algo se puso de nuevo en

movimiento también en lo que respecta a Rosa Luxemburg. Hubo congresos e

iniciativas en muchos lugares de todo el mundo –incluso en China y Japón– amén de la

fundación de un Comité Internacional para Estudios sobre Rosa Luxemburg, en Zurich,

en 1980. Los temas –imperialismo, paz, reformismo– ponen de relieve la actualidad de

Luxemburg pero no incluyen ninguna referencia a las mujeres.

En 1976 Eva Senghaas-Knobloch publicó un artículo en la revista Leviathan en el que

intentaba ampliar al trabajo doméstico femenino la tesis de Rosa Luxemburg según la

cual el capital necesita explotar continuamente y destruir los mundos no-capitalistas

para su reproducción21. En un primer momento esta idea despertó poco interés en el

movimiento de las mujeres, pero a principios de los ochenta fue retomada por Maria

Mies, Claudia von Werlhof y Veronika Bennholdt-Thommsen, que la desarrollaron y la

propagaron a nivel internacional. El trabajo mundial doméstico o de subsistencia fue

considerado como la parte no capitalizada que el capitalismo precisa para su

reproducción (F. Haug, 2002).

Por lo demás, la discusión sobre la Perestroika (a partir de 1985), en la que aparecían de

nuevo algunas de las proposiciones de Luxemburg, renovó una recepción defensiva de

Luxemburg en la cultura mediática dominante en la República Federal Alemana. El

21 Georg Lukács, en su estudio sobre Lenin (1924) subraya ese hallazgo de Luxemburg como una importante contribución teórica (véase el capítulo cuarto).

19

Page 20: FH, Luxemburg (Span.)

libro de Giselher Schmidt sobre Rosa Luxemburg, aparecido en 1988, que está lleno de

«lugares comunes sin ton ni son», fue merecedor de una crítica benevolente por parte

del Frankfurter Allgemeine Zeitung (8.8.1988), especialmente indicada como manual

para comprender las viejas armas del patriarcado. Según él, Luxemburg tiene “un modo

de ser propio de una muchacha feliz”, tiene una “minusvalía física”, se introduce como

“joven estrella” en el Partido Socialdemócrata de Alemania, dice cosas “que suenan

bien” e incluso “lugares comunes sin ton ni son” y “sucumbe” finalmente al “error”

porque se “nutre intelectualmente” de Marx. Con ello su “mundo interior” pierde cada

vez más el equilibrio.

En 1982 apareció en EE. UU. el libro de Raya Dunayevskaya22 sobre la relación de

Luxemburg con la teoría marxista de la revolución y con la liberación de las mujeres,

libro al que, por lo demás, en la República Federal se prestó poca atención. Aconsejaba

a las feministas que estudiaran las cuestiones de organización en Rosa Luxemburg y que

vieran la revolución como un proceso en varias etapas, tal como hacía ella, no sólo

como superación de lo viejo, sino también como construcción de lo nuevo. Para eso se

precisa un movimiento multiforme de mujeres y sensibilidad personal para la política.

Pero más importante todavía es que toma la persona de Rosa Luxemburg como un

modelo posible para mujeres que quieren liberarse. Precisamente el hecho de que se

resistiera a restringirse a la cuestión femenina y que, en vez de ello, constantemente

rebasara las fronteras habituales de lo femenino, tanto en sus escritos como en sus

discursos, hace de Luxemburg un modelo para la liberación de la mujer. Dunayevskaya

nos cuenta entusiasmada que Luxemburg se estrenó públicamente como apasionada

oradora con sólo veintiséis años, que rompió con su compañero sentimental a causa de

discrepancias políticas, o sea que vivía y juzgaba con independencia, y se opone a la

interpretación de muchas biografías masculinas de Luxemburg (como, por ejemplo, la

de Nettl, 1956), de acuerdo con las cuales los años tras la ruptura con Leo Jogiches

habrían sido “años perdidos”. Por el contrario, según ella, ése fue justamente el

momento en que Luxemburg emprendió las controversias políticas más importantes, en

que escribió sus escritos de mayor interés y durante el cual fue la única profesora

femenina en la escuela del partido. Según la tesis de Dunayevskaya la liberación de la

22 Raya Dunayevskaya, nacida en 1910 en Rusia y muerta en 1987 en EE. UU. pasa por ser la fundadora de una “filosofía marxista-humanista”. Un impulso esencial para su trabajo fue la idea de incorporar los movimientos de libración existentes a la teoría marxista, dotándolos de una teoría orientadora. En este contexto veía a los negros, la juventud y las mujeres como fuerzas revolucionarias importantes.

20

Page 21: FH, Luxemburg (Span.)

mujer empieza justamente cuando las mujeres piden la palabra en público y manifiestan

su oposición, rebasando de ese modo doblemente las fronteras de lo femenino.

Al principio pensar en modelos políticos nos resultaba algo insólito, pues habíamos

crecido en un espacio público ocupado casi exclusivamente por varones, en el que la

falta de mujeres se hacía notar tan poco como la falta de chicos en una escuela de

chicas. Y sin embargo, estudiar el papel y la recepción de Rosa Luxemburg en el

movimiento obrero nos impulsó a darnos cuenta de que el que no hubiera mujeres

visibles en el ámbito de los modelos públicos era también, y sigue siendo, un hecho

cultural al que queríamos enfrentarnos. Leer a Rosa Luxemburg se convirtió en una

tarea cada vez más emocionante.

En nuestro estudio de Luxemburg encontramos ayuda en la cultura. Al parecer, el film

de Margarete von Trotta (1985) sobre Luxemburg buscaba la misma finalidad que

nosotras. Sobre todo muestra que la actitud de Rosa Luxemburg, a pesar de la cárcel y

las persecuciones, se mantuvo en su «afirmación del vivir», que se mantuvo «serena»;

con ello genera en el espectador una situación anímica tensa, en la que el deseo de

cambio proveniente de la ira se mezcla con una tristeza desalentada porque se sabe que

acaba en fracaso. Presenta a Luxemburg como una revolucionaria a la que afectaban

todos los seres vivos, de lo que extraía la pasión para vivir y la inflexibilidad que se

necesita para cambiar las cosas. Aunque lo más peculiar en el film es que muestra a

Luxemburg siempre como oradora, sin exponer a la vez realmente sus posiciones, ni su

teoría ni su política. Por lo que se refiere a este punto, bien podría haber sido una

película muda.

En unos momentos en los que aumentaba la destrucción de la naturaleza, la lectura de

las cartas de Luxemburg cayó en suelo fértil. Su alegría ante cada flor, la tierna

descripción de los pájaros en el jardín, su amor por los gatos, aquel relato que parte el

corazón a propósito de un búfalo torturado, eran invitaciones a transformar a la

luchadora socialista Luxemburg en una mujer que, a pesar de toda su fría racionalidad,

tenía unos maravillosos sentimientos femeninos. Esta lectura nos impresionaba. Pero no

nos gustaba que la gran humanidad que se reconocía ahora sus escritos (especialmente

las cartas) se diferenciara tan poco de la que, tras siglos de opresión de las mujeres, se

nos había atribuido en tanto que tales: el amor por la naturaleza, el reino de los

21

Page 22: FH, Luxemburg (Span.)

sentimientos y el amor especialmente como un ofrecimiento de sí que alcanza a la

capacidad para expresarlo en la correspondencia. La desconfianza hacia tal tipo de

lectura motivó la elección de los textos, es decir, no colocamos las cartas en el centro de

nuestro trabajo.

También influyó en nuestra selección de textos la idea imperante en el movimiento

obrero de que Rosa Luxemburg no “tenía una gran producción teórica”. Con nuestro

proyecto feminista queríamos oponernos claramente a esa posición. A modo de ejemplo

estudiamos el artículo sobre Luxemburg de Robert A. Gorman en el Lexikon des

Sozialismus (Diccionario de socialismo) de 1986. Aquí encontramos una biografía

detallada, que lo mismo trataba de su defecto físico que de su “extraordinaria

inteligencia” y destacaba su valor e influencia. Tras la lectura, se sabe que se había

casado con un tal Sr. Luebeck por “oportunismo político” (se trataba de obtener el

derecho de ciudadanía). Desde un punto de vista teórico se la considera floja y de

segunda fila porque fue “refutada” por Lenin (202). A continuación, en un ir y venir de

aseveraciones, que claramente se contradicen, se resalta su agitación contra la Guerra

Mundial y su “lucha estratégica”. Se incluye también un pequeño esbozo del libro sobre

la acumulación que, centrándose en las fuerzas autodestructivas del capital y en

contraposición con la idea anterior de que no había sido ninguna teórica relevante, es

considerado como una clarificación científica y una verificación de las teorías

económicas marxianas. Ligado a ello se sostiene que había estado profundamente unida

a Engels y a Kautsky, habiendo compartido con ellos el rechazo ortodoxo del

reformismo y del nacionalismo. A continuación se bosqueja su insistencia en la

espontaneidad de la conciencia revolucionaria de las masas proletarias. Su posición

según la cual un partido revolucionario no puede ni llamar a una revolución ni impedirla

va acompañada de la argumentación equívoca, pero presuntamente típica suya, de que el

partido no puede controlar el espíritu humano. Se prosigue mencionando sus ideas sobre

la huelga de masas, entendida como forma útil de acción revolucionaria. Finalmente se

la convierte en testigo privilegiado del “fracaso bolchevique”. En este contexto se

sostiene que permaneció ortodoxa hasta el final y que, a la vez, rechazó la única

institución que encarnó tal ortodoxia, o sea el partido leninista –es decir, una

contradicción viviente−. Creyó a la vez en la determinación histórica y en la

espontaneidad de las masas. Con un hegelianismo implícito se habría dado cuenta de

que en el bolchevismo faltaba la subjetividad. Y con ello se habría anticipado a los

22

Page 23: FH, Luxemburg (Span.)

trabajos más lúcidos de Lukács, Korsch y Gramsci. Una exposición de Luxemburg tan

incoherente, en parte falsa, en parte contradictoria, en cualquier caso siempre

equivocada, procede del ámbito del movimiento obrero 70 años después de su muerte.

Si retrocedemos en la historia, encontramos un eco distinto: Franz Mehring la encumbró

como “la cabeza más genial entre los herederos de Marx y Engels” (1906-07, 507).

Lenin, al principio, la consideró alguien “notable”, muy útil para “educar a diversas

generaciones de comunistas de todo el mundo” (LW, 33, 195). Karl Radek escribió que

era “la mayor y más profunda cabeza teórica del comunismo” (1921, 25) y Georg

Lukács la caracterizó (en Historia y conciencia de clase) como la única discípula de

Marx que había proseguido realmente su obra (1923, 44 y ss.) y como una “gran

dirigente espiritual del proletariado” (56). Pero sólo un año tras la muerte de Lenin, se

levantó en su torno una “cortina de silencio” (Basso, 1969, 8). La socialdemocracia se

desplazó hacia la derecha y sólo reimprimió entre sus escritos aquellos, escasos, en que

trataba críticamente de la Revolución rusa. Bajo Stalin un ejecutivo ampliado de la

Internacional Comunista condenó una serie de sus tesis. Se hizo imposible reeditar sus

escritos. Su nombre sólo se pronunciaba ligándolo a juicios despectivos. Bajo el

concepto “luxemburguismo” se recopilaron todas sus afirmaciones contrapuestas a las

de Lenin y se sistematizaron como errores. Replicando a un texto de la ultraizquierda

que intenta hacer suya a Rosa Luxemburg Ruth Fischer escribió (1924): “los

ultraizquierdistas querrían curar la gonorrea brandleriana con el bacilo de la sífilis de

Luxemburg” (cit. por Kinner, 2002, 194, véase también Abendroth, 1976, 72). Si bien

hubo duras polémicas en el Komintern y en el Partido Comunista alemán sobre la

herencia de Rosa Luxemburg, todo esto terminó con la “represión de la llamada

derecha” (Kinner, 195). Desde 1928-29 cesaron las referencias de contenido a

Luxemburg. “El movimiento comunista, en su rigidez estalinista, pagó la expulsión del

espíritu de Rosa Luxemburg al precio de su propia esterilidad” (199).

Tras el estalinismo y el fascismo, en el lado comunista se reemprendió la publicación de

sus escritos en Polonia, cuarenta años tras su muerte. La edición de la antigua República

Democrática Alemana se inició en 1970. Con tal lastre de interpretaciones iniciamos

nosotras nuestras lecturas de aquella época23.

23 Esta historia de la recepción tiene tintes subjetivos. Lo que buscábamos era lo que nuestra generación había heredado, o mejor, de dónde procedían nuestros prejuicios y opiniones. Una historia más sistemática, ordenada según las diversas fases a favor y en contra de Luxemburg, se encuentra en Gilbert

23

Page 24: FH, Luxemburg (Span.)

A una mujer que pasó casi toda su vida en la política diaria, pronunciando discursos en

las asambleas y escribiendo artículos para los periódicos, queríamos estudiarla en el

preciso lugar de su acción. Decidimos, por tanto, que no nos concentraríamos en primer

lugar ni especialmente en su obra teórica fundamental, La acumulación del capital, sino

que pondríamos en el centro de nuestro trabajo los numerosos pequeños escritos,

discursos y artículos, así como el muy influyente Folleto de Junius y los artículos sobre

la huelga de masas.

La mujer: Rosa Luxemburg

Primeras experiencias de lectura: el lenguaje

Ya el lenguaje de Luxemburg plantea un primer desafío. Se obstina en emplear palabras

que nos contrarían. En primer lugar términos militares: por ejemplo, el partido está en

primera línea, hombro con hombro, hombre a hombre −y eso a pesar de que

Luxemburg ha pasado a la historia como apasionada luchadora por la paz–. ¿Cómo

luchadora? Sea lo que fuere, nosotros también usamos palabras bélicas, pero me parece

que no con tanta frecuencia ni tan a las claras, y con menor sesgo masculino−. A pesar

de que en la época del movimiento feminista nos hemos vuelto más sensibles para el

evidente sesgo masculino del lenguaje, todavía no sabemos cómo sustituir la metáfora

de “el señor y el siervo”. Si, como hace Rosa Luxemburg, se aplica sin condiciones al

proletariado diciendo que debe convertirse en “señor de su propio destino”, en la misma

operación se excluye solapadamente a las mujeres, cosa que ocurre también con el

Badia (2002) que documenta asimismo el impacto público de algunos textos, la cantidad de traducciones, el eco que tuvieron en una serie de escritores (Döblin, Brecht, Rolland) y las reimpresiones a cargo del entusiasta Karl Krauss; sobre la recepción en el KPD y la Komintern informa Klaus Kinner (2002). En su libro Denken und Leben einer internationalen Revolutionärin (2005) (Pensamiento y vida de una revolucionaria internacional), Fritz Keller y Stefan Kraft anteponen un ensayo introductorio a su antología de textos de Luxemburg, a los que organizan temáticamente siguiendo algunos ejes; en él se muestra la discutida posición que Luxemburg ocupa hasta hoy mismo en el movimiento obrero y se aportan detalles.

24

Page 25: FH, Luxemburg (Span.)

lenguaje usado por Marx en el Manifiesto comunista24. Pero, por si no fuera bastante,

para ella

“el futuro de la cultura y de la humanidad […] depende de que el proletariado ponga en la

balanza su viril espada de combate con varonil decisión” (4, 62 [II, 20]).

Pongamos ese uso del lenguaje en la cuenta del movimiento obrero, en el que

Luxemburg se calificó a sí misma y a Clara Zetkin, alguna vez, como “los dos últimos

hombres de la socialdemocracia”25. Esa expresión sigue sirviendo para mostrar la

conciencia que Luxembug tenía de sí misma y para poner de relieve, simultáneamente,

la mediocridad del resto del partido y de su dirección. Pero aún así, sigo estando

dividida, pues incluso en esta triste victoria no puedo dejar de escuchar que lo

masculino se eleva a la medida de lo excelso, del valor y de la decisión, aunque a la vez

el hecho de excluir a los varones socialdemócratas del género masculino también pueda

sonar claramente subversivo.

Por lo demás, su lenguaje está lleno de imágenes y de un humor incisivo que obtiene su

atractivo popular de que las teorías y los hechos políticos y económicos sean descritos

con palabras y escenas de la vida doméstica o de otros «espacios de mujeres». Así habla

de “recursos domésticos” del arte político (4,98) o indica que los profesores franceses se

diferencian de la “jerga profesoral alemana” en que son “más fáciles de paladear, como

si fueran de nata” (1/1, 357).

Utiliza refranes, que emplea a la vez en su sentido preciso y en el uso dominante. Por

ejemplo la expresión: “Cuando se quema la casa, ¿no hay que correr a apagarla en vez

de buscar quién ha encendido el fuego?” (4, 132 [II, 80]), le servía para ilustrar cómo se

implanta en el sano sentido común el hecho de utilizar los trabajadores como “carne de

cañón”. Se presenta el imperialismo austriaco como “hermano gemelo” del alemán, que

24 Como es sabido en él se dice: “Pero la burguesía no sólo ha forjado las armas que le darán muerte; también ha engendrado a los hombres que manejarán esas armas: los obreros moderno, los proletarios” (MEW 4, 468) [Manifiesto del Partido Comunista, p. 142, Obras de Marx y Engels, OME-9].25 Lo cuenta como anécdota Paul Frölich (1939 y 1967, 222). (Lamentablemente Frölich no menciona la colaboración de su mujer; sobre ella se dice en Wikipedia: “después del asesinato de Rosa Luxemburg, Rosi Wolfstein –que tras el matrimonio en 1948 pasó a llamarse Rosi Frölich– recibió de los herederos de Luxemburg el archivo que trabajó juntamente con su compañero sentimental Paul Frölich”. La biografía Rosa Luxemburg-pensamiento y acción apareció en 1939 en París bajo el nombre de Frölich. Wolfstein se ocupó durante toda su vida del tema de Rosa Luxemburg. Ayudó a Margarethe von Trotta en el film Rosa Luxemburg, rodado en 1985. La frase sobre los “únicos hombres” fue retomada por Flechtheim (1985, 72) y por Schütrumpf (2006, 24).

25

Page 26: FH, Luxemburg (Span.)

trata de “utilizar los cadáveres de los archiduques mientras estén frescos” (4, 105). Al

imperialismo se le caracteriza como aquel:

“que trenza un hilo con el otro con la necesidad de una ley de la naturaleza hasta que la espesa

red de la política mundial imperialista haya rodeado cinco quintas partes del mundo, un

impresionante complejo histórico de fenómenos, cuyas raíces se hunden en las plutónicas

profundidades del devenir económico y cuyas ramas más altas se alzan hasta el nuevo mundo

que confusamente se anuncia” (137 [II, 85]).

Privilegia metáforas procedentes del ámbito de la familia, de la sexualidad y de la

reproducción. En la crítica a Bernstein (Reforma social y revolución), refuerza su crítica

señalando que la tesis de que no hay base económica alguna para la lucha de clases

vuelve la socialdemocracia inexplicable: deja de ser concebida como “un hijo legítimo

de la sociedad capitalista para convertirse en un bastardo de la reacción” (1/1, 437 [I,

100]).

O,

“las columnas de reservistas ya no van acompañadas por los gritos de júbilo de las jóvenes que

se precipitan hacia los soldados”, sino que hay “arreglos matrimoniales para las viudas de los

caídos” (4, 52 [II, 11]).

La lucha económica se “casa” con la social (54); y

“los empresarios del sur de Rusia, hijos mimados del gobierno, también saben cómo obtener

ventajas ante aumentos posteriores de los impuestos aduaneros u otro tipo de ofrendas” (1/1,

281).

Las expresiones gráficas usadas para ilustrar material estadístico o problemas teóricos

tienen, por una parte, la gran ventaja de que sucesos difícilmente accesibles de la

política mundial o su esclarecimiento teórico quedan incorporados al mundo

directamente perceptible de las tareas domésticas cotidianas y los móviles

correspondientes. Eso hace placentera la lectura y facilita su comprensión. Pero por otra

parte, ese modo de proceder con imágenes procedentes del mundo de las mujeres genera

el efecto de que, en la lectura, no se repara en el hecho de que en sus textos esos

26

Page 27: FH, Luxemburg (Span.)

ámbitos no tienen precisamente ningún papel, pues los sucesos de la cotidianeidad

doméstica son presentados como algo evidente.

Leamos con atención el terrible cuadro que traza de la sociedad burguesa en la situación

de perplejidad que sigue a la Primera Guerra Mundial:

“Profanada, deshonrada, chapoteando en sangre, cubierta de suciedad, así está ahora la sociedad

burguesa, así es. No cuando relamida y educada escenifica la cultura, la filosofía y la ética,

orden, paz y Estado de derecho, sino como una bestia que arrasa, como un sabbat de brujas de la

anarquía, como una peste para la cultura y la humanidad, así se muestra en su verdadera figura

desnuda” (4, 53 [II, 12]).

La dureza arrolladora de las palabras hace que pase inadvertido que el lenguaje usado

para juzgar a la víctima de la violación la tilda de “profanada y deshonrada”.

Extrañadas por el lenguaje empleado, buscamos en los escritos de Rosa Luxemburg

otros textos que trataran directamente de las mujeres o que estuvieran dirigidos a ellas.

Pero, entretanto, se había vuelto un lugar común que, para ella, el movimiento de las

mujeres no ofrecía ningún espacio político relevante. Ni una sola de las contribuciones

de Luxemburg en los debates del partido trata de cuestiones de mujeres (Niggemann,

1981, 234). Pero ¿y sus textos periodísticos? En total encontramos cuatro pequeños

escritos: uno sobre la jornada internacional de las mujeres, otro sobre el derecho de

sufragio femenino y la lucha de clases, un tercero sobre el trabajo de las mujeres y de

los niños, y un cuarto sobre la proletaria26; en total unas trece páginas en una obra que

abarca casi cuatro mil. No hay ninguna duda: la cuestión femenina no era para Rosa

Luxemburg ningún tema político específico; no había razón alguna para ocuparse

específicamente de ello27. E incluso si en algún momento habla de las mujeres, lo hace

en la forma tradicional en el movimiento obrero. Por ejemplo cuando se trata del trabajo

asalariado femenino y de sus devastadores efectos sobre la familia:

“Más de 50.000 mujeres y niños del pueblo han sido sacados de su hogar en el plazo de un año

con las escobas de hierro de la proletarización y arrojados al mercado de trabajo, el mercado de

26 Trabajo de las mujeres y trabajo infantil (1 pág.), subcapítulo de Wirtschaftliche und Sozialpolitische Rundschau 1898, 1/1, 291 y sig.; Discurso de la I Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, (17-19 de agosto, 1907, Stuttgart; 2 págs.; 2, 233 y sig); Derecho de sufragio femenino y lucha de clases (7 págs.; 1912, 3, 159 y sig). La proletaria (3 págs.; 1914, 3, 410 y sig).27 Véase también la controversia en la Introducción de este libro.

27

Page 28: FH, Luxemburg (Span.)

las mercancías vivas; más de 50.000 mujeres y niños de la clase obrera que, sólo un año antes,

podían vivir todavía de lo que ganaban sus maridos o sus padres, están ahora obligadas a trabajar

con sus propias manos; […] la vida familiar, la salud, la seguridad de la existencia se han

convertido en palabras vacías” ( 1/1, 291).

Suena como si estas palabras todavía no hubieran sido puestas en discusión por las

posteriores consideraciones sobre “el ambiente sofocante de la familia” (1/2, 185) y por

la “mísera banalidad y por la pequeñez de las ocupaciones domésticas” (3, 164).

A ello siguen los conocidos argumentos, que encontramos en Marx, según los cuales el

trabajo femenino hace bajar el salario masculino y el trabajo no-cualificado (femenino)

sustituye al cualificado, incluyendo el llamamiento a participar en la lucha de clases

(1/1, 291 y sig.).

Un desafío especialmente rico y contradictorio nos lo planteó la lectura del pequeño

artículo La proletaria (3, 410 y sig.)28. El texto nos resultaba poco actual; a pesar de su

pathos, no nos permitía la identificación que pretendíamos; encontrábamos que los

términos empleados y las imágenes en el fondo eran misóginas. Lo que más nos

molestaba era el pasaje en que dice:

“Para la mujer burguesa propietaria, su casa es su mundo. Para la proletaria, el ancho mundo es

su casa, con sus penas y sus alegrías, con toda su tristeza y sus desabridas dimensiones. La

proletaria emigra con los trabajadores de los túneles, desde Italia hasta Suiza, acampa en las

barracas y, tarareando, pone a secar la ropa de su bebé junto a las rocas que saltan por los aires

con cargas de dinamita. Como trabajadora temporera, se sienta en primavera sobre sus pequeños

bultos en medio del ruido de la estación, un pañuelo sobre la cabeza ligeramente inclinada,

mientras espera, pacientemente, que la lleven del Este al Oeste. En el entrepuente del barco que

surca el océano emigra con cada ola que la miseria de la crisis empuja de Europa hacia América,

mezclada entre la multitud de hambrientos proletarios que hablan innumerables lenguas y,

cuando emerge la ola opuesta de la crisis americana, retorna a la miseria hogareña de Europa, a

nuevas esperanzas y desengaños, a la caza renovada de trabajo y pan”.

En un primer momento leímos ese texto buscando en él una especie de modelo

femenino. Lo que encontramos nos encolerizó: no nos queríamos reencontrar con esas

28 Reproducimos nuestro trabajo sobre ese texto usando un informe de Anja Weberling sobre el seminario. La primera frase del pasaje citado del artículo de Luxemburg nos sirvió posteriormente (2006) como punto de partida para reflexionar, de un modo diverso del habitual, sobre la migración femenina (véase Das Argument, 266: Migrantinnen, Grenzen überschreitend).

28

Page 29: FH, Luxemburg (Span.)

mujeres-«ideales» proletarias que, “con un pañuelo en la cabeza ligeramente inclinada”,

“tarareando” y “pacientes”, o sea tan buenas, impasibles y decentes, sabían arreglárselas

en las condiciones más miserables. Nos faltaban esos rasgos de descaro, llenos de deseo

y de fuerza, de las astutas alborotadoras y las estrategas políticas amantes de sabotajes,

dispuestas a echar arena en las ruedas y a usar la dinamita para otros fines. No podíamos

descubrir ahí nuestras ideas sobre política feminista; en vez de eso nos parecía, por el

contrario, que se glorificaba como virtud lo que el movimiento feminista nos había

enseñado a ver como reproducción de la opresión de las mujeres: la paciencia de las

mujeres es el poder de los varones.

A nuestra ira siguió otra irritación al descubrir que estas descripciones específicamente

femeninas que parecía seguir tan a ciegas, como paciencia, humildad y esperanza en el

futuro, Luxemburg las utilizaba igualmente para la clase obrera masculina. O sea que en

este punto no hacía ninguna diferencia entre los sexos. Esas virtudes eran las de los

proletarios en general. Quisimos transformar nuestro vacilante enfado en algo

productivo y encargamos a una de nosotras que reescribiera la escena, o sea que

reinventara las figuras dotándolas de las actitudes y comportamientos que habíamos

esperado. El resultado fue clarificador. El trazado de las condiciones resultaba muy

inhóspito, el mundo resultaba inhabitable para nuestra proletaria, a quien una mayor

capacidad de resistencia tampoco la ayudaba. No encontrábamos puentes entre las

mujeres fuertes que nos representábamos y el mundo horrible en que vivían. En

resumen, lo que habíamos echado en falta en Rosa Luxemburg era una retórica radical

pero poco práctica. Quedó claro que con toda nuestra crítica todavía no habíamos

extraído lo que ella nos presentaba precisamente como la fuerza de la mujer proletaria ni

el modo cómo lo hacía.

Una nueva lectura mostró que Luxemburg no describe quién es la proletaria, sino que la

presenta en tres situaciones, muestra cómo se mueve en los grandes espacios

internacionales, incluso intercontinentales. Esos lugares no tienen una función

específica, más bien la proletaria encontrará en cada uno de ellos, con gran probabilidad

y casi con toda evidencia, “pesares y alegrías”, “esperanzas y desengaños”. El hogar y

la familia, que estamos habituadas a imaginar, contra toda experiencia, como lugares de

refugio, no aparecen en absoluto; y al revés, lo extranjero y lo público no juegan el

papel de ser algo extraño y hostil. Pues la proletaria, en cualquier lugar donde haya

29

Page 30: FH, Luxemburg (Span.)

trabajo, está al tiempo, en tierra extraña y en su casa. Así llegamos al resultado, extraño

para nosotras, de que Luxemburg, en esas pocas líneas, había sobrepasado la separación

entre lo privado y lo público y había negado que una instancia social como la familia

sea el espacio del calor, del bienestar y de la tranquilidad, como habitualmente se

admite. En vez de eso, nos sugiere: sed humanos en cualquier lugar donde actuéis; y en

toda la paciencia que describe se oculta también la invitación a no estar a la espera de

otro lugar, a la espera de que aquello desaparezca, sino a estar consciente y

animosamente aquí y ahora, ya sea en estaciones, transatlánticos o canteras.

La impaciencia que habíamos experimentado al leer por primera vez su descripción de

la proletaria se dirigía contra nosotras mismas porque, espontáneamente, leíamos lo

contrario de lo que decía: veíamos debilidad donde se hablaba de fuerza. En la segunda

lectura sentimos que estábamos de acuerdo. Y entonces nos planteamos la pregunta por

los efectos de sus palabras en la agitación política. Llegamos a la conclusión de que su

discurso tenía también aspectos optimistas, que posiblemente daba ánimos a las oyentes

y las hacía más fuertes aunque los ámbitos de sus actuaciones, o sea el trabajo, la

familia, la política, no se discutiesen explícitamente.

La familia prácticamente queda liquidada en el segundo párrafo de su discurso, al

exponer que el capitalismo ha arrancado de ella a la mujer. En la separación entre el

ámbito privado y el público, que aquí todavía se menciona, la “estrechez doméstica”

resulta tan inaceptable como el “yugo de la producción social” (3, 410). Un poco más

abajo, la familia es dejada atrás y entonces queda claro cómo entiende Luxemburg la

liberación de la mujer y qué política se sigue de ello: la proletaria, en la que “por vez

primera, la mujer deviene ser humano” (411), sólo se define como tal por su

participación en el proceso social. Ser mujer es esclavitud porque niega fuerzas

humanas esenciales. En su liberación como ser humano la proletaria se equipara al

proletario masculino como sujeto potencial de una emancipación social general.

Se hace referencia a la política al final del texto, cuando “las mujeres tengan que poner

pie con fuerza en la vida política porque estarán presentes en todos los ámbitos” (412).

Luxemburg apela a la actuación de las mujeres para su liberación, no para la de sus

maridos o niños. En tanto que caracteriza a la mujer trabajadora como “la más pobre de

30

Page 31: FH, Luxemburg (Span.)

los pobres” (413) la considera en consecuencia “adalid de la clase obrera y, al tiempo,

de todo el género femenino” (410).

Estamos acostumbradas a que los discursos a las trabajadoras expliciten, al menos, su

doble explotación, en tanto que trabajadoras y en tanto que amas de casa, para incitar su

indignación y, si es posible, promover su rebelión combativa. Nada de eso se encuentra

en Rosa Luxemburg. En el modo como dibuja la situación de las trabajadoras hay

mucho de crítica y mucho de perspectiva. La proletaria no tiene una casa propia, su casa

es el mundo. No tiene una familia propia, sino la del prójimo; no tiene una lengua

propia, sino que deambula entre la colorida mezcla lingüística de los pueblos del

mundo. El bienestar de las mujeres burguesas es su atadura. La proletaria no las tiene.

El hecho de que haya sido arrancada de ellas le permite llegar a la otra orilla. Hasta tal

punto la agitación de Luxemburg se diferencia radicalmente de la habitual, que conjurar

la miseria es para ella una fuerza efectiva de liberación. Ni escribe tampoco, viceversa,

como si a los dominados sólo los moviera la fortaleza y una alegría que les empujara

hacia delante. Muestra cómo en lo que normalmente tomamos por miseria se oculta la

esperanza de la liberación. En este sentido, sus discursos son exigentes porque nos

obligan a pensar de otra forma sobre la miseria y, por consiguiente, a repensar a qué

felicidad nos parece digno aspirar en la actualidad. Su negación se orienta hacia un

espacio público futuro y por tanto deja atrás nuestra crítica espontánea, mostrando que

es una crítica que todavía no se ha atrevido a poner los pies fuera del umbral del hogar

privado. Por lo que tampoco escribe de forma populista, como habíamos pensado en un

principio, dado su uso popular de imágenes domésticas. Escribe contra la empatía con el

aquí y el ahora que suscita la queja. Por el contrario, en lo deplorable ella busca el

devenir. Su forma de utilizar la negación es extraña, pero a la vez genera esperanza. Y

dado que la esperanza surge de la tristeza por el desarraigo, del hecho, precisamente, de

no estar en casa, su crítica es realmente radical. Muestra que los avances no surgen de

un pacífico correr en corro, sino los muestra como son, como rupturas en el presente. La

fuerza que de esta forma anima sus discursos, prescinde de las dificultades cotidianas si

en ellas no ve ningún devenir. De ese modo las relaciones de género se le escapan

sistemáticamente.

Animadas y al tiempo preocupadas por el modo como Rosa Luxemburg trata la cuestión

femenina, podemos proseguir intentando averiguar por qué se le ha prestado tan poca

31

Page 32: FH, Luxemburg (Span.)

atención en los anales de la historiografía feminista, al menos hasta hace muy poco. No

era ninguna feminista. ¿Pero qué tipo de mujer fue entre los socialistas? ¿Por qué se la

convirtió en tabú en tiempos de Stalin y qué debates hubo sobre ella en el movimiento

obrero? Y queda todavía una última cuestión, la de qué enseñanzas podemos aprender

de ella para nuestra política y nuestra ciencia, nosotras, feministas socialistas.

Segunda experiencia de lectura, palabras en movimiento.

Los términos masculino-militares y el uso frecuente y peculiar de imágenes procedentes

del mundo de la mujer, no son las únicas dificultades lingüísticas con que Luxemburg

hace que nos rompamos la cabeza. Sin dar señal alguna de retractarse, o al menos de

dudar, ahí están palabras como “masa” y “jefe”, cuyo uso nos resulta desagradable y

que por eso nos producen rechazo. Tras la palabra “masa” se esconde una política

ideológica de varios siglos que orienta la praxis de las multitudes y nuestros propios

sentimientos y formas de comportarnos. Visto desde nuestro punto de vista pequeño

burgués, las masas siempre son los otros, son una actividad continua sin objetivo, un

enorme barullo. Claro que sabemos que formamos parte de ella pero, sin embargo,

podemos distanciarnos de la masa en tanto que hablamos de ella. Esta expresión oculta

un doble aspecto. En tanto que nos distanciamos de ella, al tiempo nos acercamos, con

inquietud, a nuestra participación en ella, pues también a nosotros nos tenemos que

percibir como momento de un tal hormigueo. Este sentimiento contradictorio es

resultado de una formación ideológica: su efecto es mantener intocada la ideología

sobre las masas.

Enfrentada a los movimientos de masas de los primeros decenios del siglo XX surgió

una nueva disciplina, cuya idea era informar sobre el potencial de rebeldía presente en

las masas: la psicología de las masas. También enseñaba que el desprecio por las masas

era un medio con el que el individuo podía percibirse a sí mismo en todo momento

como superior a ella. En consecuencia el tabú en el uso del concepto de masa resulta

ser, también, una forma de revivir aquel desprecio.

32

Page 33: FH, Luxemburg (Span.)

Rosa Luxemburg escribe en contra de nuestros hábitos lingüísticos y por ello se nos

revelan como formas amuralladas de pensar. Masa, aunque no pronunciemos el término

no por ello el pensamiento desaparece. Masa lo son los de abajo, aquellos para quienes

hay cultura de masas, que hemos aprendido a criticar como chapuza idiotizadora y a la

que sólo prestamos atención con una mala conciencia hasta cierto punto santurrona; y

consumo de masas que despolitiza y turismo de masas que transforma los anhelos de

belleza de nuestras esperadas vacaciones justamente… en odio de masas. Nuestras

formas de hablar canalizan nuestro pensamiento. Así pues, ¿qué estamos silenciando

cuando ya no hablamos de masas?

Dejando atrás nuestras dudas anteriores, leemos el entusiasmo que Luxemburg siente

por las masas. Masa, eso es el pueblo cuando está en movimiento, cuando se reúne y se

transforma. A la masa también pertenecen los intelectuales, que ayudan al movimiento a

acceder a la palabra. La masa no necesita ningún dirigente, justamente porque ella es el

pueblo que se ha vuelto político. La palabra se ha hecho carne. Y en tanto que se refiere

al pueblo inmediatamente como algo activo que se abre camino, surgen imágenes de

seres humanos en las concentraciones, en las manifestaciones, haciendo huelga y nos

sorprendemos con la esperanza de que sean muchos y de que cada vez sean más. A las

imágenes se añaden sonidos y canciones, en vez de simple ruido. Nuestro escepticismo

frente a las masas ha cambiado de signo, como una palabra para una multitud –a la que

no querríamos pertenecer– y una palabra para la ruina de una alegría que antes era

sublime; como, por ejemplo, en la cultura, antes de que se volviera “cultura de masas”.

Sin otras condiciones nos sentimos a nosotros mismos, en tanto que momento de las

masas, activos, esperanzados y en movimiento29.

Las enseñazas sobre el silencio que idiotiza no son las únicas que nos imparte el modo

de hablar de Luxemburg. Otras muchas palabras que sorteamos respetuosamente,

protegiéndolas de la reflexión, se ponen en movimiento. Paz, por ejemplo, puede ser

una palabra para decir imperialismo y guerra. Y no sólo como resultado de un simple

juego de manos de la burguesía. Las conferencias de paz de los socialistas también se

convirtieron en cenáculos de charlatanes que preparaban el golpe definitivo contra la 29 Los postoperaístas proponen términos como multitud ( multitude) para sustituir el concepto de masa que se ha vuelto equivoco. Así se evita la uniformidad que se oculta en la palabra masa y permite partir de las múltiples diferencias pensando la política bajo la forma de red. Con todo, esta propuesta se hace cada vez más ilegible, pues tal como se ha puesto de moda, no logra traducir el significado mencionado, sino que al decir multitud se adopta el término como parte de un léxico colonial extranjero y exótico.

33

Page 34: FH, Luxemburg (Span.)

paz. Las palabras pierden su rigidez. Pero mantienen un significado claro en la

esperanza de los pueblos, en la perspectiva socialista. Aunque hasta entonces adquieren

formas diversas y su significado cambia con el contexto. Moral, honor, riqueza,

conciencia, protección de los trabajadores30, defensa, da casi lo mismo el ámbito del

que las palabras procedan, todas empiezan a bailar salvajemente; descifrar sus figuras es

tarea de los intelectuales socialistas.

De esta forma la obra de Rosa Luxemburg es también una escuela de lenguaje, o mejor,

una propuesta de cómo hay que utilizar el lenguaje. Escribía igual que Brecht escribirá

más tarde (en Me-ti): Sus palabras son como bolas de nieve, duras y, sin embargo,

siempre a punto de deshacerse; móviles, por lo que se las puede lanzar, capaces de

adoptar formas diversas, por lo que se las puede utilizar. Si nos introducimos en este

modo de habérselas con las palabras, nos alejamos del territorio fijo de aquellas

verdades sobre las que no hemos reflexionado, acercándonos al remolino que forman

los intereses contrapuestos. El movimiento incesante permanece en nuestras cabezas.

Así por ejemplo, cuando asentimos a la “fórmula de paz del consejo de trabajadores y

soldados”:

“sin anexiones, sin compensaciones, paz basada en la autodeterminación de las naciones” (4,

275)

y, rápidamente, pasamos a la consideración de que esta fórmula no sigue siendo como

era, sino que:

“debido a la situación objetiva y a su lógica, […] sirve a los intereses del imperialismo de la

Entente (276 y sig.); “y el proletariado ruso lucha en el fondo por la paz en general porque tiene

la cuerda al cuello” (281).

La lengua imparte doctrina política: en tanto que las palabras no siguen estando

ordenadas como parecían estar, nos descubren algo sobre el orden lingüístico que dirige

nuestros hábitos. Contribuyen a que vigilemos más de cerca nuestro hacer con las

palabras. Pero además, Luxemburg nos enseña en la práctica, cada vez que plantea un

problema, que de lo que se trata no es simplemente de combatir en un orden dado, sino

30 Actualmente se dice “protección del trabajo”. Sobre la lucha para la protección de los trabajadores, ver más abajo el parágrafo sobre fuerzas productivas y crisis.

34

Page 35: FH, Luxemburg (Span.)

de participar en la propia determinación del orden, si no queremos convertirnos en

juguetes de las antiguas relaciones de dominación o algo peor aún, pues ahora ya nada

es como era:

“El socialismo internacional, desde el inicio de la guerra mundial, actúa exactamente como el

vigilante más fiable del dominio burgués de clase” (4, 289).

En ese contexto usa términos como “fiel”, “entendimiento” y “paz” que, todos ellos,

abren el paso al imperialismo, a la vez que se convierten en un “sudario” para la

Revolución rusa.

En la crisis sus palabras se condensan hasta producir imágenes increíbles. La crisis

termina, en la práctica, con todo uso sin principios de las palabras. La sociedad se

muestra como es:

“El policía en la esquina [se convierte] en el único representante de la dignidad humana” y “la

carne de cañón almacenada y patrióticamente recalentada31 en agosto y septiembre, se pudre en

Bélgica, en los Vosgos, en Masuria, en campos de cadáveres entre cuyos retoños crece,

poderoso, el beneficio” (4, 52 [II, 12]).

Sus palabras arrastran y sus frases movilizan porque sus conceptos están en

movimiento. Su pasión, que ha llevado la militancia política a la formulación teórica, ha

inclinado a algunas mujeres a releerla bajo una perspectiva feminista32.

Lo vivo y lo muerto

Irene Dölling denomina la conducta de Luxemburg y su forma de escribir una

“programática política y cultural” para devenir un ser humano:

31 Luxemburg utiliza ese viejo término [angehochte] para indicar que la cosecha ya recogida se entierra en los rastrojos.32 Véase también la biografía de Elzbieta Ettinger, aparecida en 1988, que intenta comprender la vida poco habitual de Rosa Luxemburg, en especial su separación de las usuales cadenas femeninas en relación a la familia, el hogar y la sexualidad.

35

Page 36: FH, Luxemburg (Span.)

“Tenía la rara capacidad de ver y juzgar el mundo con un entendimiento fuertemente analítico

pero a la vez se abría a ese mundo con todos sus sentidos y con una gran fuerza emocional. La

alegría de vivir, la capacidad para disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, la de ser uno con la

naturaleza y sus criaturas, es de ahí de donde Luxemburg extraía no sólo su fuerza sino que eso

le permitía permanecer «segura, clara y serena» en los difíciles tiempos de las pugnas internas

del partido y de la desilusión por el flaquear de la socialdemocracia” (1987, 633).

Dölling propone considerar su amor por la naturaleza, su (com)pasión por las criaturas

como una fuente de su compromiso político y de su fuerza de resistencia.

Christel Neusüβ (1985) va mucho más lejos. Ante la energía atómica, la destrucción del

medio ambiente y la tecnología genética reconstruye el modo como el pensamiento

occidental ha sustituido todo lo vivo por lo masculino-muerto. Marx es releído como

inventor del “modelo de construcción cabeza-mano”, en una nueva configuración que

atribuyó dominancia histórica a las cosas muertas, inventadas por los seres

humanos/hombres en sus cabezas y construidas luego con las manos, sobre todo lo

vivo-femenino, sobre la naturaleza y el vientre. Al hacer eso olvidó lo esencial y,

siguiendo sus pasos, el movimiento obrero prosiguió la tarea de desnaturalizar

patriarcalmente el mundo. En este contexto la autora relee a Rosa Luxemburg. Su

resultado es que: “Su mirada a la sociedad es la mirada de una mujer” (282). Mire

dónde mire, ve violencia. Neusüβ empuja a Rosa Luxemburg del lado de lo “natural”:

“Artificial/natural, esa oposición se encuentra ya en los escritos más tempranos […]. El proceso

de desarrollo social no es una máquina, no está construido a partir de un diseño mental según un

plan detallado y por tanto no se puede controlar como una máquina, no se puede montarlo y

desmontarlo, regularlo, ni tampoco se puede ajustar según un mero esfuerzo mental ni según el

plan de ningún supuesto sujeto” (331).

Un poco más adelante concreta el modelo político de Luxemburg:

“No se puede avanzar sin aprender de la experiencia. El partido no puede ahorrarles eso a las

masas. […] Poder aprender de la experiencia, eso justamente es lo que diferencia a los seres

humanos de los animales. Propiamente por eso nacen desnudos del cuerpo de la madre, sin nada,

ignorantes y desvalidos. Justamente por eso es necesario que los adultos se preocupen de ellos

durante tanto tiempo, tarea que, por lo general, hacen las madres” (337).

36

Page 37: FH, Luxemburg (Span.)

Es un mérito de Christel Neusüβ haber resaltado en la obra de Rosa Luxemburg la

dimensión del aprendizaje y de la experiencia, su ligazón con los seres humanos vivos y

haber animado a las feministas a leerla. Las burlas a la dirección del partido que quieren

decidir las revoluciones o eliminar la lucha de clases, que dictan formas de lucha y

abusan del marxismo tratándolo como una doctrina dogmática, en vez de tomarlo como

un orientador hilo de Ariadna, nada de ello puede pasarse por alto en ninguno de los

textos y discursos de Rosa Luxemburg, ni en ninguna de las épocas. Así por ejemplo:

“los grandes movimientos populares no pueden escenificarse con recetas técnicas, sacadas de la

manga de las instancias del partido” (4, 148); “La huelga de masas «mejor preparada», en

determinadas condiciones puede fracasar estrepitosamente, justo cuando la dirección del partido

da «la señal» para ella, o puede empezar bien y luego venirse repentinamente abajo. El que se

produzcan grandes concentraciones populares y acciones de masa, ya sea de ésta o de aquella

forma, depende de una gran cantidad de factores económicos, políticos y psíquicos, entre ellos la

presión propia de las oposiciones de clase, el grado de ilustración, la madurez del sentimiento de

lucha de las masas, los cuales son, todos ellos, incalculables, razón por la cual ningún partido

puede crearlos artificialmente” (4, 149 [II, 95]).

Por muy claro que sea el rechazo en Luxemburg a las órdenes autoritarias de la

dirección, tampoco puede ignorarse que este rechazo procede del complicado análisis de

los múltiples factores que determinan las relaciones de fuerza, entre los que se incluyen,

entre otros, la ilustración de las masas y el grado de su indignación. Pero la referencia a

las madres, que con sus cuidados se ocupan de los ignorantes y desvalidos niños,

referencia que Neusüβ atribuye a Luxemburg, cuando menos resulta confusa. En

Luxemburg todos aprenden: las masas, el movimiento, la clase, el partido. Sólo se

refiere a los niños en relación con el trabajo infantil. Y para fustigar con las más duras

palabras el “mal trato” que la sociedad capitalista inflige “a los niños proletarios”:

“Chupan las fuerzas vitales de esas criaturas privadas de defensa, aniquilan la alegría de vivir

justo en el umbral de la vida, esquilman la cosecha de la humanidad cuando todavía está en flor”

y cita al Engels (de 1845) que, en ese contexto, acusó a la burguesía de «asesinato social» (1/2,

220).

En el programa del recién fundado PCA (Partido Comunista Alemán) de 1918-19,

programa escrito por ella, se dice escuetamente:

37

Page 38: FH, Luxemburg (Span.)

“Eliminación del trabajo infantil en las fábricas en la forma actual. Combinación de la educación

con la producción material, etc.” (4, 488 [II, 167]).

En lo esencial las formulaciones siguen lo dicho por Marx y sus primeras ideas sobre la

educación politécnica (MEW 23, 506 y ss.).

Neusüβ coloca a Rosa Luxemburg del lado de las madres y de los niños, de la

naturaleza, la tradición y la conservación. Lo fundamenta diciendo que el desarrollo de

las fuerzas productivas para ella ha sido un “horror”, al menos hasta cierto punto (282).

“No salen de sus labios llamadas de entusiasmo” por la función del mercado mundial en

el “desarrollo de la sociedad mundial global” (315). Neusüβ demuestra con razón

cuánto empeño pone Rosa Luxemburg en sacar a relucir y en condenar toda la violencia

y destrucción del capitalismo, y a continuación sostiene que:

“carece totalmente de la capacidad para entusiasmarse con los cambios notables que la ingeniería

ha introducido en el paisaje. Obras maravillosas no despiertan en ella ningún interés relevante”

(287).

Lo correcto es más bien lo contrario, como veremos en el próximo apartado al oír las

propias palabras de Luxemburg. Pero si uno de los aspectos es cierto, o sea su

entusiasmo por lo vivo, por el ser humano, por aprender, por experimentar, por la

cultura, aún así también es cierto su contrario, o sea un entusiasmo parecido por las

“actividades de ingeniería”, por el progreso técnico; y si, con todo ello, es cierto

también que Luxemburg arremete con la mayor dureza contra la violencia y la

destrucción que el capitalismo y el imperialismo acarrean a los pueblos, entonces

tenemos que concluir que su forma de pensar y de trabajar no sigue la lógica del «o esto

o aquello», de la distinción entre lo artificial y lo natural, de la diferencia entre estar a

favor o estar en contra.

Leamos a continuación el entusiasmo de Luxemburg por el desarrollo de las fuerzas

productivas. En este contexto querría traer a colación cierta referencia a Marx que, por

su acento y su premura, considero un modo de trabajar que resulta muy cercano a las

38

Page 39: FH, Luxemburg (Span.)

mujeres y del que sin duda podemos aprender para nuestro propio proyecto en la

política feminista: se trata de la lógica de las crisis y de las rupturas33.

Fuerzas productivas en contradicción.

Antes que nada dos citas entre las muchas expresiones entusiastas sobre el desarrollo de

las fuerzas productivas. Tomo ejemplos concretos de proyectos tecnológicos sobre los

que, en cualquier caso, nos expresaríamos actualmente con muchas más reservas,

incluso si esperásemos obtener algo bueno del desarrollo de las fuerzas productivas: se

trata de la construcción de canales y del tendido de líneas de ferrocarril.

“Por lo pronto, ambas empresas gigantescas [construcciones hidráulicas: ampliación del canal

entre el lago de Erie y el Hurón y la construcción del canal para unir el océano Pacífico y el

Atlántico] son hijas de intereses comerciales y bélicos, totalmente evidentes, pero sobrevivirán a

su creadora, la economía capitalista. Por otra parte muestran qué colosales fuerzas productivas

dormitan en el seno de nuestra sociedad y cómo se incrementarán el progreso y la cultura cuando

se liberen, por fin, de las cadenas del interés capitalista” (1/1, 283).

“En el mundo burgués los grandes medios de comunicación (las líneas férreas) a fin de cuentas

sólo pueden tener efectos destructores, como todo lo demás que esta sociedad crea. Pero para el

progreso general de la cultura son de un valor enorme y permanente” (287 y sig.).

Las expresiones son inequívocas. El desarrollo tecnológico se presenta como progreso

en el contexto de una cultura que hay que conservar por ser ambas cosas valiosas para

otro tipo de sociedad. Evidentemente Rosa Luxemburg se toma en serio la contradicción

entre fuerzas productivas y relaciones de producción elaborada por Marx. En el seno de

la sociedad burguesa, así dice Marx, maduran fuerzas productivas que harán saltar la

forma en la que han crecido.

“Con las condiciones materiales y con la combinación social del proceso de producción, [la

generalización de la legislación fabril] hace madurar las contradicciones y los antagonismos de

33 Véase mi contribución al centenario de la muerte de K. Marx (1983). En cuanto que sostengo que esta es una forma de pensamiento específica de Marx está claro que no pretendo atribuir a lo femenino en cuanto tal una forma determinada de pensar. Sólo considero digno de notarse que en la tradición del movimiento obrero no se haya enlazado con Marx en este punto y que ese modo de pensar el desarrollo a partir de las crisis, posiblemente, se corresponde en mayor medida con la experiencia social femenina.

39

Page 40: FH, Luxemburg (Span.)

su forma capitalista y, simultáneamente con ellos, los elementos de formación de una nueva

sociedad así como los momentos de transformación de la vieja” ( MEW, 23, 526).

Lo que diferencia a Luxemburg de los otros teóricos del movimiento obrero, no es,

como sostiene Neusüβ, el rechazo del progreso técnico, sino aplicar radicalmente el

pensamiento marxiano de la contradicción a la situación de la sociedad burguesa. Las

fuerzas productivas que esta sociedad desarrolla son, a la vez, en ella y para ella, fuerzas

destructivas. La imposibilidad de reunirlas con las formas antiguas se muestra

inmediatamente y de modo especial para los que viven en ella, antes que nada para los

propios trabajadores y los pueblos colonizados.

Más adelante dice Marx: la legislación fabril, que debe impedir al capital destruir la

fuente de su riqueza, la fuerza de trabajo,

“destruye todas las formas antiguas y las formas de transición en las que, al menos todavía en

parte, se oculta el dominio del capital, y las sustituye por un dominio abierto. [Aumenta…] la

anarquía y las catástrofes de la producción capitalista en todos sus aspectos, la intensidad del

trabajo y la competencia que la maquinaria hace al trabajador. Al destruir las esferas de la

pequeña producción y del trabajo doméstico elimina los últimos refugios de los «sobrantes» y

con ellos la ventana de seguridad del mecanismo social global” (MEW, 23, 526).

Luxemburg considera, igual que Marx, que la violencia y la destrucción son

compañeros de viaje de aquellas fuerzas que sólo en una forma superior de sociedad

podrán desarrollar todo su valor cultural. Y subraya que tales contradictorias relaciones

ejercen sus desgarradores efectos sobre los trabajadores mismos.

En estas relaciones en las que los capitalistas, en principio, están espontáneamente a

favor del progreso, mientras que los trabajadores están colocados del lado de las fuerzas

conservadoras, Luxemburg despliega su agitación, difícil y a la vez arrebatadora, y su

política socialista. Tiene que escribir contra el capital y a la vez con él; contra los

intereses espontáneos de los trabajadores y a favor, con toda su pasión, de los intereses

de los que trabajan.

Una política para las crisis

40

Page 41: FH, Luxemburg (Span.)

Así pues, tiene que conseguir que los trabajadores luchen en contra de sus intereses

espontáneos y a favor de sus intereses a largo plazo. Se dirige a ellos como si formasen

parte del gobierno y trabaja siempre con la vista puesta en la toma del poder político por

el proletariado. Cada paso de política concreta y diaria va en esa misma dirección (véase

el capítulo segundo).

A esta clara conciencia de las contradicciones en la sociedad capitalista une una figura

que resulta fecunda en los escritos de Marx y que no he visto retomada nunca, ni mucho

menos con esa fuerza. Marx describe, por ejemplo, la miseria en la fábrica. Este tema ha

sido muy repetido e incluso se convirtió en un canon en la sociología industrial. Marx

caracteriza a los trabajadores con los peores atributos, tales como embrutecidos,

agobiados, agotados, unilaterales, hundidos moralmente, etc. Pero después da un salto

para construir a partir de estas mismas criaturas la esperanza de un cambio –la

revolución y la perspectiva socialista−. El elemento de unión entre la miseria y la

esperanza es una ruptura, una crisis. Por ello puede ocurrir que nuestros sentimientos,

espontáneamente, estén del lado de lo viejo, que constituye una traba para la nueva

sociedad. Véase a modo de prueba el famoso pasaje del Manifiesto comunista:

“Todas las relaciones firmes y enmohecidas con sus secuelas de ideas y conceptos venerados

desde antiguo, se disuelven y todos los de formación reciente envejecen antes de poder

osificarse. Todo lo estamental y estable se evapora, todo lo consagrado se desacraliza y los seres

humanos se ven finalmente obligados a contemplar con ojos desapasionados su posición frente a

la vida, sus relaciones mutuas” (MEW, 4, 465) [Manifiesto del Partido Comunista, p. 139].

A pesar de que el contexto es claramente negativo, debemos saludar el hundimiento de

lo venerable, de lo firme, de lo estable, de lo sagrado. En El Capital las rutinas, el

secreto, el saber del experto están del lado de lo que se hunde. Nuestros sentimientos

espontáneos se mueven de modo cuando menos contradictorio en este torbellino. Pero a

la política le corresponde también trabajar los sentimientos. Para educarlos hay que

conocer científicamente cómo funcionan. No basta la mera razón para estar dispuesto a

despedirse de “lo sagrado” porque sea ideológico, lo que no implica que pueda hacerse

sin crítica racional. En las experiencias mismas en las que se asienta un determinado

sentimiento, hay que movilizar otras experiencias de signo contrario que posibiliten que

la despedida se convierta en liberación.

41

Page 42: FH, Luxemburg (Span.)

A propósito de eso escribió Brecht en su obra de teatro La madre un corto diálogo entre

la avara casera y la madre cuyo hijo había sido fusilado:

“Casera: ¿Sigue siendo Vd. del parecer de que se puede hacer todo con la razón? [...] Pero hace

poco, oí a través de la pared cómo sollozaba. ¿[…] lloró a causa de la razón?

Pelagea Wlassowa: No sollozaba a causa de la razón. Pero cuando terminé sí lo hice gracias a

ella”.

A continuación la madre anima a una “pobre mujer” a que lea críticamente la Biblia, de

modo que no sólo venere lo sagrado en la Sagrada Escritura sino que pueda encontrar

en ella argumentos contra la pobreza, contra la injusticia, contra los ricos.

La constelación que aparece en Marx, según la cual la crisis puede verse como

posibilidad de desarrollo, es retomada y desarrollada por Luxemburg. Esta utiliza los

elementos lingüísticos procedentes del contexto del Manifiesto comunista, para describir

de modo impactante la catástrofe bélica. Así por ejemplo en el pequeño texto Ruinas

(1914):

“Toda guerra destruye no sólo bienes físicos, no sólo valores de cultura material. Al mismo

tiempo actúa como una tempestad carente de respeto por los conceptos ya elaborados. Viejas y

sagradas puertas, instituciones veneradas, fórmulas que se repiten con credulidad son arrojadas

desde los hornos en que se funden al mismo montón de escombros que los cañones destrozados,

las armas, las mochilas y demás desechos de la guerra” (4,10).

En los vehementes párrafos iniciales de la Crisis de la socialdemocracia dibuja el

cuadro de la sociedad burguesa con las mismas palabras del Manifiesto:

“El negocio prospera en las ruinas. Las ciudades se convierten en montones de escombros, las

aldeas en cementerios, los campos en desiertos, las poblaciones en multitudes de pedigüeños, las

iglesias en establos; el derecho de los pueblos, los pactos entre Estados, las alianzas, las palabras

más sagradas, las autoridades más elevadas yacen rotos en pedazos; cada soberano por la gracia

de Dios abandona al primo de la parte contraria como si fuera un infeliz y un sujeto incapaz de

mantener su palabra; cada diplomático abandona al colega de otro partido como si fuera un

canalla consumado; cada gobierno entrega al otro al escarnio general como si de una fatalidad

42

Page 43: FH, Luxemburg (Span.)

para el propio pueblo se tratara; y en todos los sitios reinan tumultos por hambre, […], peste […]

y miseria y desesperación” (52 y sig. [II, 12 y sig.]).

Pero ni siquiera ese “aquelarre” supone, para ella, la verdadera “catástrofe histórica”

(ibíd.) que es la “capitulación de la socialdemocracia internacional” en esa anarquía:

“Y ¿qué vivimos en Alemania cuando llegó la prueba del gran momento histórico? La caída en

lo más hondo, el derrumbe más estrepitoso. En ningún lugar la organización del proletariado se

alineó como aquí al servicio del imperialismo; en ningún lugar se soportó el estado de excepción

con tan nula resistencia, en ningún lugar la prensa fue así ofuscada, la opinión pública así

estrangulada, la lucha de clases económica y política de la clase trabajadora abandonada

totalmente como en Alemania. Pero la socialdemocracia alemana no era solamente la avanzadilla

más fuerte, sino el cerebro pensante de la Internacional” (55 [II, .14]).

La desesperada indignación ante el papel de la socialdemocracia en la aprobación de los

créditos de guerra se debe sobre todo al hecho de que el partido, con tal renuncia, lanza

a las masas, que se hallaban a la deriva, en los brazos de la guerra imperialista (véase

más detalladamente el capítulo tercero, Fallos y errores).

Comprobemos ahora cómo Luxemburg hace «política en la crisis», cómo a fin de

cuentas aprovecha en su agitación los momentos de crisis para dar pasos adelante frente

a lo que hay. Eso hace que, por de pronto, su argumentación se oponga a primera vista a

mucho de lo que, espontáneamente, consideramos bueno y adecuado. Por ejemplo

(antes) veíamos que frente al hogar coloca al mundo. Ahora, cuando todo se tambalea y

por ello puede ser presa de cualquiera, se aferra a la paciencia, la tenacidad, la alegría;

aconseja sacar contento del vivir. Este detenerse en el vivir es a la vez una actitud. Liga

las fuerzas de la alegría con la indignación que producen las malas condiciones sociales.

Y de esta forma impide una crítica que ve en las mujeres (o en los seres humanos en

general) a meras víctimas. Muestra quién está avanzando, con qué fuerzas y hacia

dónde. El camino se interna en el mundo, no lleva de vuelta a casa. Justamente por eso

es importante tener una imagen clara y nítida del mundo, porque es nuestro posible

hogar; es en él donde hay que encontrar la perspectiva.

Si la contraponemos a la suya, nuestra propia crítica social espontánea es sólo negativa,

nos anima a escapar de esa sociedad. No encontramos puntos de apoyo en el propio

43

Page 44: FH, Luxemburg (Span.)

desarrollo social a partir de los cuales pudieran iniciarse transformaciones liberadoras.

A diferencia de ello, Luxemburg pone de relieve que aquellos elementos socialistas en

el capitalismo, elementos que hay que elaborar y con los que hacer política, los

individuos no los experimentamos tan fácilmente como positivos. Eso hace que la lucha

por el socialismo sea también una lucha penosa y difícil porque implica también una

lucha cada individuo.

Leyes de protección en un Estado de clase

En múltiples discursos, artículos y ejemplos muestra Luxemburg que las reformas que

se hacen para mejorar la situación de los trabajadores, siempre actúan también en interés

de las clases dominantes (como, por ejemplo, las leyes de protección laboral)34.

Caracteriza las normas protectoras como “normalización”, como un modo de “poner

orden en la explotación” (entre otros 1/1, 394). Esta coincidencia alcanza un punto a

partir del cual los capitalistas se vuelven contra la sociedad. Lo expone valiéndose, entre

otros, del ejemplo de la política aduanera y del militarismo. Incluso del militarismo, que

nosotros solemos pensar en términos exclusivamente negativos, logra sacar algún

aspecto progresivo:

“Tanto la política aduanera como el militarismo han jugado un papel insoslayable y en tanto que

progresivo, también revolucionario, en la historia del capitalismo” (1/1, 396 [I, 64]).

Luxemburg muestra que la guerra, en tanto que factor del desarrollo capitalista, arranca

a muchos países de “la dispersión o de la cerrazón de la economía natural” (1/1, 396 y

sig.). En relación con eso recordemos que el desarrollo de las fuerzas productivas se ha

visto estimulado en gran medida por las exigencias militares y por su correspondiente

financiación; que incluso el ordenador personal, que se utiliza en todo el mundo como

herramienta individual, se debe a la investigación bélica35. En lo que respecta a la

política aduanera, muestra en un análisis rápido, cómo justamente fue lo que permitió el

34 Véase también su discusión sobre ello en Bürgerliche Arbeiterschutzgesetze und die Sozialdemokratie [Legislación civil de las condiciones de trabajo y la socialdemocracia], 1/1, 791.35 Véase la investigación sobre la génesis de la automoción y sobre el desarrollo de la microelectrónica en el Projekt Automation und Qualifikation [Proyecto de automación y cualificación] 1975, 159-213.

44

Page 45: FH, Luxemburg (Span.)

surgimiento de una gran industria en diversos países. O sea que las aduanas “fueron

medios de protección para una producción capitalista emergente” (396).

“Desde el punto de vista del desarrollo capitalista, o sea, desde el punto de vista de la

economía mundial” (ibíd.), a partir de un determinado grado de desarrollo de la

producción capitalista, o sea cuando por término medio ha llegado al mismo nivel en las

distintas naciones, es indiferente qué país exporta o importa más mercancías y hacia

dónde. Desde la perspectiva de la configuración mundial la introducción de una política

aduanera es reconocible como una medida reaccionaria de los empresarios (de la clase

capitalista) para proteger la salida de sus productos. La problemática que Luxemburg

presenta al final del siglo XIX, no parece que haya cambiado mucho en los cien años

siguientes. Su análisis sigue siendo actual. En la política aduanera se trata, antes como

ahora:

“de una medida insoslayable […] de lucha por parte de los productores capitalistas contra la

sociedad de los consumidores. En suma, lo que marca más claramente el carácter específico de la

política aduanera actual, es el hecho de que, actualmente y en todas partes, el papel relevante no

lo juega la industria sino la agricultura, o sea que la política aduanera se ha convertido en un

medio para expresar y moldear de forma capitalista los intereses feudales” (ibíd. [I, 65]).

El Estado se confirma ahora como Estado de clase en tanto que abandona los intereses

del desarrollo capitalista (o sea de la economía mundial) para representar los de los

capitalistas nacionales. Las contradicciones en el propio Estado se agudizan. Esta

relación compleja es el terreno de la intervención política. Rosa Luxemburg contrapone

lo social-mundial a los intereses de clase de los capitalistas que se expresan en lo

político. Sus análisis políticos la llevan muy lejos de un modelo esquemático de base y

superestructura. No existen tales materialistas mecánicos, al menos eso afirma ella en su

réplica a los críticos de su tesis doctoral que la critican justamente por ello:

“Materialistas que sostengan que el desarrollo económico corre igual que una locomotora

satisfecha de sí misma por los raíles históricos y que la política, la ideología, etc. la siguen

simplemente como desvalidos y pasivos vagones de mercancías, defensores de tal idea seguro

que no los encuentran ni siquiera en el más remoto departamento ruso (y en Rusia, como ustedes

saben, la gente está muy puesta en estas cosas; a petición de viejos y nuevos materialistas se les

prepararía a ustedes una tortilla tal en cinco minutos que hasta ustedes mismos olvidarían dónde

45

Page 46: FH, Luxemburg (Span.)

tienen la cabeza y dónde los pies). Y, si alguna vez encuentran realmente una papilla semejante,

expónganla en un museo”36.

En vez de eso muestra cómo política y derecho son muros defensivos de una sociedad

contradictoria por sí misma y que, por lo tanto, sólo podrá ser liberada “a través de la

conquista del poder político por el proletariado” (1/1, 400).

Hemos llegado de nuevo al proletariado y a su papel histórico. Pero lejos de entenderlo

como ley o como automatismo histórico, Luxemburg piensa que la intervención

proletaria es necesaria para impedir que la sociedad se hunda. Históricamente esta

última posibilidad sigue existiendo:

“El socialismo se ha convertido en necesario, no sólo porque el proletariado ya no quiere vivir

más en las condiciones de vida que dispone para él la clase capitalista, sino porque, si el

proletariado no cumple con sus deberes de clase y no realiza el socialismo, el abismo se abre ante

todos nosotros” (4, 494 [II, 173]).

La política que se hace contra la espontánea inclinación de cada uno y que, con ellos, se

hace para ellos, es contradictoria en sí misma y por eso debe ser necesariamente una

política científica. Cada paso va acompañado de análisis.

La conexión con la lógica marxiana de las crisis y rupturas −y por tanto la necesidad

incondicional de tomar en cuenta las experiencias contradictorias de cada individuo y la

búsqueda de la esperanza en la miseria− constituye el pathos específico

luxemburguiano. En cualquier caso, esta política experiencial que traduce lo cotidiano

en política, que transforma las exigencias de mantener lo dado en voluntad de cambio,

es totalmente imprescindible para una política de las mujeres.

Experiencias y sujetos

El intento de desarrollar una política para las crisis, una estrategia que busca y acaba por

hallar en la destrucción de las tradiciones, de las culturas, de las costumbres y de las

formas los puntos de apoyo para otra sociedad, no era una cuestión candente en la

36Carta a Robert Seidel del 15 de agosto de 1898, GB 1, 185 y sig.

46

Page 47: FH, Luxemburg (Span.)

política del movimiento obrero. Eso inclinó a Rosa Luxemburg a rechazar una política

sindical que en su opinión intervenía de forma reaccionaria en defensa del status

adquirido.

Curiosamente ese giro no ha sido un motivo de conflicto digno de mención en la

tradición del movimiento obrero, sino que Luxemburg ha sido juzgada como alguien

que “sobreestimaba las masas”37. Esta fue la crítica principal. Incluso la propia Christel

Neusüß la retomó y la feminista italiana Gabriela Bonacchi (1986) la repitió. De la

orientación teórica de Luxemburg hubiéramos podido deducir que, al menos desde un

punto de vista político, subordinaría los deseos y las esperanzas espontáneas de las

masas a una perspectiva que, sumidas todavía como estaban en las viejas formas, no les

resultaría inmediatamente clara. Pero lo cierto es lo contrario. Precisamente por tener en

cuenta la posibilidad de crisis inherente al desarrollo se hace más necesario que los

individuos actúen en contra de sus intereses espontáneos inmediatos. Pero esto sólo

pueden hacerlo si quieren, si son capaces de ver a través del movimiento, convirtiéndose

de esa forma en “intelectuales”, como dirá Gramsci más tarde. Llena de entusiasmo

Luxemburg cita aquí al Marx de la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel (MEW,

1, 390 y sig.), en especial, el siguiente pasaje sobre la cuestión de la posibilidad de

liberar a los «seres humanos», en tanto miembros oprimidos y maltratados de la

sociedad:

“Al formarse una clase con cadenas radicales, una clase de la sociedad civil que no es ninguna

clase de esa sociedad, un estamento que supone la disolución de todos los estamentos, una esfera

que, por su universal padecer, adquiere carácter universal… una esfera, en fin, que no puede

emanciparse sin emancipar a la vez a toda la sociedad, que, en una palabra, es la plena pérdida

del ser humano y que, por tanto, sólo puede ganarse a sí misma al ganar de nuevo plenamente al

ser humano. Esta disolución de la sociedad en un estamento determinado es el proletariado. […]

Igual que la filosofía halla en el proletariado su arma material, encuentra el proletariado en la

filosofía su arma espiritual, y tan pronto como el rayo del pensamientos caiga en lo hondo de ese

ingenuo suelo popular, la emancipación de los alemanes se completará con la emancipación

humana” (1/2, 140).

Imposible no darse cuenta de que en la frase sobre “el rayo” que “cae en el ingenuo

suelo popular” se incluyen palabras que Luxemburg difundirá en 1899 para describir su

37 Por lo general, se encuentra en casi todas las biografías u otro tipo de trabajos sobre su obra.

47

Page 48: FH, Luxemburg (Span.)

postura y que encabezan el libro como una especie de eslogan. Lo traduce como el

cometido de educar políticamente a las masas. Así la formación se convierte en

portadora de una esperanza apasionada por capacitar a los oprimidos y explotados para

que actúen estratégicamente por sí mismos. Ciertamente el concepto formación, igual

que educación e ilustración, pertenece al grupo de los términos que, entretanto, han

caído en descrédito. Con el derecho histórico que da descubrir la falsedad de un

programa de enseñanza dictado de arriba abajo, se elimina también la posibilidad de dar

un nombre al proceso, ya mencionado, de construir al ser humano de modo que pueda

tomar su destino en sus propias manos. Comprobemos con detalle qué entiende

Luxemburg por formación. En primer lugar la caracteriza como la necesaria

transferencia de saber y el ejercicio de la capacidad para plantear cuestiones que sean

útiles para la acción. Habla de educación y de ilustración (véase, entre otros, 4, 482 y

sig.), entendiendo que son una llamada a disponer de más saber útil. Una alumna de la

escuela del partido nos narra la forma en que Luxemburg enseñaba, valiéndose del arte

de provocar por medio de preguntas, y añade:

“Si faltaban todas las premisas para que los alumnos pudieran solucionar las cuestiones, Rosa

Luxemburg exponía cuestiones relacionadas de la sociología, a veces cuestiones de historia o de

física. Vivíamos momentos solemnes cuando extraía de ellas, claro como el cristal, lo esencial de

cada caso y cuando lo explicaba brevemente sin accesorios retóricos pero justamente por ello con

una retórica maravillosa” (Wolfstein, cit. por Schütrumpf 2006, 48)38.

En sus artículos periodísticos encontramos una gran cantidad de saber, preparado para

ser leído como materia, formativo. Para Luxemburg la formación, igual que el

aprendizaje es, ante todo, auto-actividad de las masas. También este es un aspecto que

la política de las mujeres puede aprovechar. En último término en la política de las

mujeres tenemos que resolver la paradoja de que, al conseguir introducirnos en los

ámbitos públicos de la política, no sólo logremos el resultado de quedarnos sin más en

estas estructuras, sino que más bien hay que tratar de que las mujeres, al liberarse de las

viejas cadenas, logren superar a la vez las normas que las someten39. Esto vale en

general, pero en el caso de la política feminista es un tema mucho más candente, más

sensible, dada la larga exclusión del ámbito público que las mujeres han padecido. No

se trata pues de una cultura compensatoria, como la que les fue dada a las mujeres en la 38 Véase también Regina Gruszka y Anja Weberling (1987) y cómo ponen de relieve el tema de la transmisión del saber.39 En realidad, la política de las mujeres raramente satisface esa esperanza, pero la esperanza no se pierde.

48

Page 49: FH, Luxemburg (Span.)

historia posterior del movimiento obrero, no se trata de compensar un déficit.

Luxemburg escribe:

“Creo que la historia no nos lo pone tan fácil como en las revoluciones burguesas, cuando

bastaba con derrocar el poder oficial que estaba en el centro y sustituirlo por un par o un par de

docenas de hombres nuevos. Tenemos que trabajar desde abajo […] ya que debemos tomar el

poder político no por arriba, sino desde abajo” (4, 510 [II, 189]).

La praxis es una escuela de aprendizaje. Luxemburg enlaza con el famoso pasaje de

Marx en las Tesis sobre Feuerbach que ha caído en el olvido, al menos, en lo que tiene

de incitación práctica para una política socialista:

“La conjunción entre el cambio de las circunstancias y el de la actividad humana, es decir, de la

auto-transformación, sólo se puede captar y concebir racionalmente como praxis revolucionaria”

(MEW 3, 5).

Luxemburg reformula este pensamiento con gran insistencia una y otra vez. Recoger los

pasajes de sus textos referidos a este tema compondría un pequeño libro. Me contentaré

con unos pocos.

La idea base es que la transformación socialista sólo puede ser obra de las masas, las

cuales deben ser educadas para ello. Del mismo modo que todos aprendemos que

necesitamos conocimientos y que debemos convencernos a nosotros mismos,

Luxemburg entiende que los propios trabajadores se forman como resultado de la praxis

política, siempre que en ella los intelectuales del partido les trasmitan los conocimientos

estratégicos necesarios.

Aprender política por medio de la praxis sigue siendo, pues, tanto necesidad histórica

como concepto pedagógico:

“Hoy, cuando la clase trabajadora tiene que ilustrarse a sí misma en el curso de la lucha

revolucionaria, que agruparse y dirigirse” (2, 148);

o bien:

49

Page 50: FH, Luxemburg (Span.)

“Con la psicología de un sindicalista que no se deja arrastrar a ninguna huelga del 1 de mayo, a

no ser que tenga asegurada la cobertura suficiente en el caso de que haya sanciones

disciplinarias, no se pueden hacer ni revoluciones ni huelgas de masas. Pero en la tormenta del

periodo revolucionario el proletario se transforma y abandona su defensa de la figura de padre de

familia exigente y previsor, para convertirse en un “romántico de la revolución” para quien el

mayor bien, y no digamos el bienestar material, tiene menos valor que los ideales de lucha” (2,

133).

El vocablo utilizado para designar ese proceso, o su resultado, es madurez. En el

discurso de la dirección obrera de la época, este término designaba siempre una

situación cuya llegada había que esperar. Luxemburg, por el contrario, lo piensa como

una especie de auto-desarrollo que se produce a saltos durante las movilizaciones y que

el partido solamente puede apoyar. Por lo tanto formarse políticamente es una actividad

que hacen las propias masas al movilizarse.

Luxemburg desarrolla estas ideas especialmente en el contexto de sus reflexiones sobre

la “dictadura del proletariado”. En último término se trata de que los que hasta ahora

han sido oprimidos, ahora deben tomar el mando. Para ello necesitan una formación

que, en gran parte, deben hacer suya a través de la experiencia.

“Las masas tienen que aprender a ejercer el poder ejerciéndolo. No hay ningún otro medio de

procurárselo” (4, 509 y sig. [II, 189 y sig]).

Aquí pone su atención en el experimento de los consejos de trabajadores y soldados40,

para el que no consideraba que las masas estuvieran suficientemente “maduras”, pero

que en cualquier caso, pensaba, aprenderían a usar el poder “público” al tiempo que lo

ejercían. El experimento salió mal. Pero nos queda la importante idea de que aprender

de la experiencia tiene que ser base esencial de la autodeterminación política.

Entonces ¿es cierto que ha sobreestimado a las masas? Este juicio está tan extendido

que, aunque sea brevemente, parece importante que lo sometamos a examen. Resultado

anticipado: Esa valoración procede de una consideración estática del significado de la

propia palabra “masas”, consideración que es ajena al pensamiento de Luxemburg.

40 Véase especialmente su exposición en el Congreso Fundacional (4, 484).

50

Page 51: FH, Luxemburg (Span.)

En primer lugar, tomemos ese juicio en su sentido habitual y busquemos qué palabras

emplea a propósito de las masas de trabajadores o del pueblo (“el público”) de su época:

encontraremos juicios durísimos. En La crisis de la socialdemocracia retrata con

vehementes palabras el belicismo de las masas, su “delirio patriótico” (4, 64), su

participación en esa “carnicería masiva” que se ha convertido en “agotador trabajo

cotidiano” (51); para terminar con este cuadro general:

“Ya ha pasado la borrachera, ya ha pasado el estruendo patriótico en las calles, la caza a los

automóviles de oro […], los excesos callejeros del público al acecho de los espías, las multitudes

para entrar en los cafés pastelerías, donde música ensordecedora y cantos patrióticos

desencadenaban olas enormes; la entera población de la ciudad convertida en populacho,

dispuesta a la denuncia, o a maltratar a las mujeres y a gritar ¡hurra!, y a llegar al delirio con sus

salvajes gritos; una atmósfera de ritual de muerte, […] en la que el policía de la esquina era el

único representante de la dignidad humana. El gobierno ha desaparecido. Los profesores

alemanes, esos «lémures vacilantes» hace tiempo que tocaron retirada. Las columnas de

reservistas ya no van acompañadas por los gritos de júbilo de las jóvenes que se precipitan hacia

ellos ni saludan al pueblo desde las ventanas de los vagones con sonrisas felices. Van trotando

tranquilamente por las calles, su cartulina en la mano mientras el público, con cara de malhumor,

atiende a sus tareas cotidianas” (4, 51 y sig. [II, 11 y sig.]).

Aquí no cabe hablar de que sobrevalore a las masas, más bien al contrario, están sujetas

a cambiantes estados de ánimo, son una multitud proclive a las borracheras, indigna,

ansiosa de muerte, tal como la produce la sociedad burguesa. En las Cartas a Espartaco

se dice: “sólo el rígido comportamiento del proletariado alemán, propio de cadáveres,”

(4, 378) ha permitido al imperialismo alemán aprovecharse de la Revolución rusa, y la

reacción ha podido llevar adelante ese audaz experimento “con una confianza tan firme

como las rocas en la estupidez imperturbable de las masas del pueblo alemán” (375).

También los trabajadores han actuado como “verdugos voluntarios de la libertad ajena”

(381). Pero Luxemburg no sigue aquí tampoco el esquema habitual que pone el acento

sólo en los trabajadores con conciencia de clase –al contrario, critica ese modo de

proceder (en el discurso sobre la participación electoral del PCA) por su comodidad (en

referencia al grupo de Otto Rühle, 4, 481 y sig.)41. En este mismo discurso, pronunciado

en el Congreso Fundacional del PCA en 1918-19, dice: “Conocemos las circunstancias

que dominan entre las masas, hasta qué punto son todavía inmaduras” (4, 482). En

41 Sobre la posición de Luxemburg con relación al parlamentarismo hay más detalles en el capítulo quinto.

51

Page 52: FH, Luxemburg (Span.)

definitiva, se puede concluir que masa, para Luxemburg, no es ningún concepto estable,

no es la expresión de un agregado. Las masas están siempre en movimiento:

“No hay nada más cambiante que la psicología humana. A veces la psique de las masas oculta en

sí, como Thalatta, el mar eterno, todas las posibilidades latentes: calma mortal y estruendosa

tormenta, la cobardía más baja y el heroísmo más salvaje. Las masas son siempre lo que tienen

que ser según las condiciones del tiempo y siempre están al borde de convertirse en algo

totalmente diferente de lo que parecen. ¡Bravo capitán sería el que dirigiera el curso de la nave

según la momentánea apariencia de las superficies marinas y no supiere prever las próximas

tormentas descifrando los signos en el cielo y en las profundidades! (Carta a Matilde Wurm, del

16 de febrero de 1917, escrita desde la cárcel de Wronki, GB, 5, 176).

Las masas no siempre están en la situación de tomar su destino en sus propias manos,

pero como trabajadores los seres humanos sí lo están. Para Luxemburg esta es la esencia

del socialismo y lo que hace que valga la pena luchar por él. También corresponde a su

idea de una sociedad humana:

“El conjunto de la cultura humana es obra de la acción social conjunta de muchos, es obra de

las masas. […] La historia [de la humanidad] está repleta de relatos heroicos, de hazañas de

algunos individuos, resuenan en ella la fama de reyes sabios, de valientes guerreros, de audaces

descubridores, de geniales inventores, de heroicos libertadores. Pero todas esas hermosas y

coloridas gestas de algunos individuos no son más que el externo vestido floreado de la historia

humana. A primera vista parece que todo lo bueno y lo malo, tanto la felicidad como las miserias

de los pueblos, sea obra de algunos dominadores o grandes hombres. Pero en realidad son los

pueblos, las propias masas anónimas, las que hacen su destino, su felicidad y su desgracia” (4,

206).

En estas palabras se reconocen fácilmente las formulaciones que Brecht recogió en su

poema Preguntas de un trabajador ante un libro (Fragen eines lesenden Arbeiters, GW

9, 656 y sig.).

“Tebas, la de las siete puertas ¿quién la construyó? [...]

¿Arrastraron los reyes los grandes bloques de piedra? [...]

La noche en que fue terminada la Muralla china ¿a dónde fueron los albañiles?”42

42 Traducción al castellano de Jesús López Pachecho. Madrid, Horizonte, 1965, p. 115. [N. de las T.]

52

Page 53: FH, Luxemburg (Span.)

En su texto Luxemburg desarrolla asimismo la constelación de ideas que Peter Weiss

amplió en la Estética de la resistencia hasta convertirla en un gran escuela del

aprendizaje, todavía no agotada, que toma como base las luchas del movimiento obrero

(1975, 12 y sig.). En Luxemburg se dice:

“No, las pirámides en realidad son obra de miles y miles de pacientes esclavos, quienes con un

duro trabajo forzado y entre fuertes gemidos, levantaron los testimonios de piedra de la propia

esclavitud” (4, 207).

Peter Weiss retoma el motivo y lo transforma en una crítica de la estética de la

dominación:

“Las cabezas pensantes de la dinastía atálida, al erigir un monumento a su propia grandeza e

inmortalidad, hicieron que sus escultores traspusieran el suceso, ocurrido rápidamente que

muchos pagaron con su vida, al nivel de lo que persiste para siempre. El acto de someter (a otro)

se convirtió en un triunfo de la pureza noble sobre fuerzas brutales e inferiores; los cinceles y

martillos de los maestros canteros y sus ayudantes presentaron como acto de veneración el orden

irrevocable que obligaba a los súbditos a la sumisión” (1975, 8).

Luxemburg dirige su mirada a las masas, que para ella son seres humanos, víctimas y

actores de la propia historia.

“No es posible la guerra sin que las masas populares mismas la respalden, ya sea con su

entusiasmo bélico o al menos soportándola pacientemente” (4, 207).

“Los seres humanos no hacen su historia voluntariamente. Pero la hacen por sí mismos” 43. El

proletariado depende en su acción del grado de madurez del desarrollo social que se dé en cada

caso, pero el desarrollo social no va muy lejos por delante del proletariado, este es en la misma

medida su impulsor y su causa al tiempo que su producto y consecuencia. Su propia acción es

parte codeterminante de la historia” (61).

Pero justamente porque unas masas tan infantiles como inmaduras se hallan sumidas en

estas relaciones, la realización del socialismo y la revolución dependen de que efectúen

su propio proceso de maduración. El medio para ello es la experiencia. Recordemos que

la experiencia era también la barrera que se oponía al avance y al desarrollo porque

43 Luxemburg retoma aquí la versión lassalleana de esta fórmula que fue objeto de discusión entre Marx y Lassalle, que acentuaban de modo diferente el papel del sujeto. Se dan más detalles en el capítulo sexto.

53

Page 54: FH, Luxemburg (Span.)

animaba a permanecer quietos y a no moverse. Para rebasarla es importante tratar

científicamente la experiencia, lo que determina la labor transitoria de los intelectuales

en el movimiento obrero hasta que finalmente –como propone Gramsci– los propios

trabajadores se conviertan en intelectuales44. El modo especial cómo Luxemburg habla

con las masas en la agitación, sólo en una lectura superficial genera la impresión de que

las sobrevalore. Más bien los seres humanos activos son interpelados como seres

humanos futuros, como lo que podrían ser y aquello en lo que quieren devenir.

Así llego a la conclusión de que tal vez no fuera la efectiva sobrevaloración de las

masas lo que atrajera sobre ella el sambenito de “romántica de las masas”, sino la

temida otra cara de la moneda, la relativización del papel del partido y de la dirección.

En este punto sus concepciones y afirmaciones no dejan lugar a dudas: La dirección da

“expresión política, consignas y orientación” a las masas, pero las sirve a ellas, no a la

inversa.

Una vez más, el cambio en el orden de las palabras altera su significado. Tomemos por

ejemplo disciplina. Así

“la disciplina socialdemócrata nunca puede significar que los ochocientos mil miembros

organizados del partido deban adecuarse a la voluntad y los designios de un comité central, de

una presidencia, sino al revés, que todos los órganos centrales del partido deben proyectar la

voluntad de los ochocientos mil socialdemócratas organizados” (Wieder Masse und Führer [Las

masas y los dirigentes de nuevo] 1911, 3,39).

Ese proceso también es dinámico. Las autoridades del partido se vuelven burocráticas si

las masas se duermen. Luxemburg llega a la conclusión de que “las masas proletarias no

necesitan ningún «dirigente» en el sentido burgués, que ellas mismas son su propio

dirigente” (42). Y si bien esta frase parece revalidar el juicio de que sobrevalora

ilusoriamente a las masas, en el fondo sólo afirma que la liberación de los trabajadores

debe ser su propia obra, a menos de que no sea liberación alguna sino otra forma de

subalternidad45.

44 Sobre la línea Luxemburg-Gramsci véase el quinto capítulo.45 Aunque Schütrumpf expone con entusiasmo la posición de Luxemburg frente al partido y su dirección, se suma sin más al veredicto de que sobrevalora, ilusoriamente, a las masas, o sea que tampoco él piensa hasta el fondo la dialéctica de la relación entre la dirección y la masa (2006, 33 y sig.).

54

Page 55: FH, Luxemburg (Span.)

“Hay que decirlo abiertamente: sólo si se invierten las anómalas relaciones actuales, sólo

entonces la vida del partido estará en su situación normal. La liberación de la clase trabajadora

sólo puede ser obra de la clase trabajadora misma, dice el Manifiesto comunista, y por clase

trabajadora no se entiende las siete o doce cabezas que componen la dirección del partido, sino la

masa ilustrada del proletariado en propia persona. Todo paso adelante en la lucha de

emancipación de la clase trabajadora tiene que suponer, a la vez, un aumento en la emancipación

espiritual de su masa un aumento en su auto-actividad, en su autodeterminación y en su

iniciativa” (38).

Mientras que el partido y su presidencia pueden mantenerse hasta cierto punto aferrados

a sus presupuestos y formas, “la masa del pueblo” está en movimiento. Y movilizándose

se cambia no sólo a sí misma, sino que inventa formas nuevas de lucha política

adecuadas a las relaciones de fuerza.

“El momento histórico exige cada vez las formas correspondientes de movimiento popular y

crea por sí mismo formas nuevas, improvisa medios de lucha que hasta ahora eran desconocidos,

acumula y amplía el arsenal del pueblo, sin preocuparse de las instrucciones del partido” (Krise,

1916, 4, 149 [II, 95]).

Estas ideas tienen un significado específico para las mujeres. La división del trabajo

entre los sexos y la separación de los ámbitos político y privado, público y doméstico,

empujan a las mujeres a un lugar en el que la inmadurez social es justamente cárcel y

consuelo a la vez. En la historia del movimiento obrero las mujeres tampoco se liberan a

sí mismas, sino que son liberadas. Y así se llega a la asombrosa situación, de que la

cuestión femenina hace más de cien años que está en el orden del día, aunque por el

momento ocupe siempre el último lugar, al que raramente se llega por falta de tiempo.

Ciertamente no se puede discutir que en este último siglo son muchas las cosas que han

mejorado para las mujeres, que se ha conseguido mucho, especialmente en el campo de

la educación y de las formas de vida cotidiana, pero en la dinámica básica de las

relaciones entre los sexos se ha movido tan poco que puede haber retrocesos en

cualquier momento, constituyendo las mujeres, en todos los lugares del mundo, el

zócalo de la pobreza. En el movimiento obrero la organización política permitía, mal

que bien, que los miembros masculinos intervinieran, que se ejercitaran en la

participación social. Pero no las mujeres. Si su situación debe mejorar −lo que

socialmente por ejemplo, ha ocurrido muy poco en el último siglo a pesar de lo mucho

55

Page 56: FH, Luxemburg (Span.)

que ha crecido la riqueza social46− tienen que tomar en sus manos sus propios asuntos.

No hemos llegado tan lejos que se considere evidente que las mujeres intervengan

políticamente. Por eso Rosa Luxemburg es, en este punto, especialmente actual para las

mujeres. Las mujeres tienen que actuar por sí mismas, si no lo hacen, serán siempre

objeto de actuaciones ajenas. No se trata del llamamiento simple, ni siquiera del

llamamiento habitual a movilizarse. Sino de que el mantenimiento de nuestra

subalternidad hunde sus raíces en la división del trabajo entre las personan que cuidan y

las que son cuidadas –división que nuevamente posee coyuntura política–. Sólo si se

considera posible que grandes masas de seres humanos mujeres puedan seguir viviendo

en la minoría de edad, puede uno acomodarse a una subordinación parcial. Por eso son

las mujeres, o mejor dicho su situación en la sociedad, un cemento que mantiene

estables las relaciones dominantes.

Hemos descubierto las dimensiones que hacían poco digerible a Luxemburg como

socialista en el movimiento obrero: la falta de respeto por la dirección, la

incondicionada apuesta por las masas; el tomar como núcleo del marxismo la lógica de

las rupturas y las crisis que le permitía llamar por su nombre al terrorífico dolor y a la

destrucción, a la vez que descubría en ellos puntos de anclaje para construir otra

sociedad y para desarrollar las posibilidades humanas. La perspectiva es que el pueblo

tome el poder político. Todas estas dimensiones son generales y abstractas, a la vez que,

históricamente, en cada momento deben concretarse de forma nueva. Para este hacer

cotidiano Rosa Luxemburg inventó el concepto realpolitik revolucionaria, que designa

la política socialista de los trabajadores que es posible gracias a los descubrimientos

científicos de Marx.

La búsqueda de doctrinas útiles para una política feminista nos llevó a Rosa

Luxemburg. Y ella nos llevó a su vez, sin darnos cuenta, hacia un proyecto para cambiar

la política en su conjunto. Donde fuera que encontrábamos algo esencial digno de

resaltar para la política de las mujeres, encontrábamos también la crítica de la política

hecha desde arriba, del partido como forma a la que deben servir los de abajo, como

forma cuya estructura se burocratiza y se convierte en un dispositivo para mantener 46 A pesar de que la conciencia general, desde hace más de un decenio, se ha visto ilustrada con relatos sobre la penuria financiera de, pongamos por caso, la República Federal Alemana y otros países capitalistas, sigue habiendo dos evidencias: que los países capitalistas antiguos, a nivel mundial, son países ricos, y que la situación social de la masa de las mujeres se deteriora continuamente –todo ello con las consabidas excepciones–.

56

Page 57: FH, Luxemburg (Span.)

tranquilas a las masas. Cuando el modelo de representación se halla integrado en las

relaciones de dominación existentes, la lucha política se hace necesaria a todos los

niveles, eso nos dice la doctrina de Rosa Luxemburg. E incluye el uso del lenguaje, la

incorporación de la experiencia de muchos en unas relaciones en las que los

sentimientos espontáneos están ligados a las ataduras de las que los seres humanos

tienen que liberarse. Ese “tener que” está pensado como una necesidad que condiciona

la supervivencia de la humanidad. La fuerza para el cambio crece a partir de la propia

acción. Así sacamos la conclusión final de que la política socialista, al menos hasta

ahora, no ha incluido necesariamente la liberación de las mujeres, y que, más bien al

contrario, una política radical de liberación de las mujeres sólo puede formularse y

realizarse como proyecto general de liberación de los seres humanos, así y sólo así.

57

Page 58: FH, Luxemburg (Span.)

Capítulo segundo

REALPOLITIK REVOLUCIONARIA

Política en contraposiciones

Realpolitik y revolución: los dos conceptos parece que se excluyan mutuamente. En el

escrito que dedica al veinte aniversario de la muerte de Marx (1903), Rosa Luxemburg

los une explícitamente el uno al otro e inventa el concepto de realpolitik

revolucionaria47 (1/1, 373) para designar la política que ha hecho hasta ese momento en

la socialdemocracia. Las contraposiciones mantienen el concepto en tensión. ¿Qué hay

que entender, exactamente, por eso y cómo hay que practicarla? Irmtraud Morgner en su

novela cuyas protagonistas son unas brujas (Amanda, 1984) ha inventado una posible

salida a una conjunción tan desgarradora. Divide el conjunto de las mujeres

políticamente activas en un grupo que hace realpolitik, o sea que se preocupa por las

reformas, y otro que pugna por la revolución y que trata de propagar los

correspondientes disturbios. Por la noche ambos grupos se encuentran en la montaña de

las brujas y trocan sus éxitos. De esta manera ambos grupos están siempre al nivel de lo

realmente posible por ambos lados, lo cual cambia diariamente gracias a lo hecho por

los dos grupos. ¿Acaso el que las dos vías se pudieran compaginar no sería por sí mismo

un objetivo político?

La búsqueda de una política revolucionaria que sea a la vez realista es muy actual y

urgente para la invención de una nueva política de izquierdas en el siglo XXI pero

históricamente ha sido proporcionalmente bloqueada. La autodisolución de los países de

socialismo de Estado, su salida de la historia y, ligado a ello, la aniquilación de la

existencia para mucha gente parece haber enterrado la perspectiva socialista como

objetivo a largo plazo. Quedan atrás los audaces bosquejos de una humanidad liberada,

atrás queda también la crítica radical del capitalismo actual. Por el otro lado, la

47 El término realpolitik está aceptado internacionalmente para designar una “realpolitik” que se ajusta a las situaciones dadas. R. Luxemburg le añade el calificativo de “revolucionaria” para indicar, como se verá en el texto, que esa política, aún siendo realista, no debe prescindir del horizonte revolucionario. Dada la dificultad de traducir el término en castellano optamos por mantener el término en alemán traduciendo sólo el adjetivo “revolucionaria” [N. de las T.]

58

Page 59: FH, Luxemburg (Span.)

realpolitik de los socialdemócratas ha dejado de presionar a favor de una política de los

trabajadores y, haciendo una política del nuevo centro, abre el camino al oportunismo

liberal. Así pues, ¿cómo se puede, ahora, seguir intentando una política revolucionaria

que sea a la vez realista?

Vivimos en un mundo paradójico en el que los responsos por la muerte del marxismo y

de la perspectiva socialista encuentran oídos prestos pero, al mismo tiempo y por vez

primera, el capitalismo domina a nivel mundial provocando crisis gigantescas –tal como

pronosticara el Manifiesto comunista−. La actualidad del marxismo da a su oración

funeraria una disonancia estridente. Y al mismo tiempo que aumenta la necesidad de

buscar alternativas por medio de una crítica radical del capitalismo, crece también la

urgencia de reformas sociales que amortigüen las peores crueldades. Sin la competencia

del otro sistema, los estados capitalistas desmontan las medidas sociales, renuncian al

Estado social y a la apariencia de que en los países industriales de Occidente puede

construirse un modelo económico y cívico que pueda servir de modelo y de propuesta

útil para el “desarrollo progresivo” del resto del mundo.

¿En estas condiciones, será de utilidad hoy para la praxis de una política alternativa

estudiar la realpolitik revolucionaria de Luxemburg?

En el prólogo al libro de debate que lleva el expresivo título Conversaciones sobre el

socialismo tras su desaparición (Unterhaltungen über den Sozialismus nach seinem

Verschwinden, 2002, 9 y sig.), Wolfgang Fritz Haug dictamina de modo concluyente:

“Nos parece que una regla de oro es volver productiva la separación existente entre la visión

utópica que anima a la acción y la capacidad política efectiva (es decir, incluso la capacidad para

hacer coaliciones), y en ningún caso sacrificar un polo al otro. Consideramos correcto actualizar

para el presente lo que Rosa Luxemburg llamó una vez “realpolitik revolucionaria” y que en el

lenguaje de los jóvenes socialistas de la Alemania del Oeste se llamó “reformas que rebasan el

sistema” –por más que hoy los términos puedan ser otros–. Ante el hecho de que la realización

del mercado mundial capitalista, que el Manifiesto comunista describe con enorme anticipación,

sigue adelante hoy en día bajo el manto del término «globalización », consideramos que es una

exigencia no cerrar los ojos ni por un momento ante el hecho de que vivimos en el capitalismo y

de que, sin una teoría crítica del capitalismo, ni siquiera una democracia liberal puede ejercerse

con efectos de reforma socio-económica y ecológica reales, no digamos ya políticas. Ésta es una

piedra en la que tropiezan tantos lisonjeros”.

59

Page 60: FH, Luxemburg (Span.)

Y sin embargo, ¿cómo sustraerse a la paralizante oposición entre el radicalismo de

izquierda y el oportunismo, cómo extraer de ahí un pensamiento radicalmente diferente

que, especialmente en todas las formas del radicalismo de izquierda, condujo al

abandono de la política factible y concreta dentro de la sociedad capitalista? Y ¿cómo

escapar, por otro lado, de circunscribir la política práctica del día a día al terreno del

parlamentarismo, tal y como ha sido típico de las ideas reformistas de los

socialdemócratas durante décadas y últimamente también de los verdes?

Rosa Luxemburg desplaza esas oposiciones polares, pero no con un cómodo “tanto esto

como aquello”, sino de un modo más complicado, en una interacción recíproca. Las

actividades de reforma quedan dispuestas como si fueran limaduras de hierro en el

campo magnético del objetivo socialista a largo plazo y se orientan en él. Para

desentrañar esa praxis, estudiemos lo que escribió, desde el punto de vista teórico, sobre

la relación entre reforma y revolución y cómo procedió, prácticamente, en sus discursos

de política de cada día y en el Congreso Fundacional del PCA de 1918-19. El tema es

una constante desde sus escritos tempranos hasta su muerte. En sus exposiciones se

observa netamente una clara continuidad al mismo tiempo que una continuada crítica a

la política que ella misma ha desarrollado. Eso hace que su política sea a la vez no

dogmática y de principios, pues entiende el marxismo como un pensamiento, una

política y un método que debe aplicarse a sí mismo48.

Debates en la socialdemocracia

Cuando Rosa Luxemburg, en 1898, llegó a Alemania procedente de Suiza para

integrarse en la socialdemocracia, el partido de Marx y Engels, este era una

organización fuerte, que crecía a buen ritmo, contaba con “más de 70 periódicos que

48 Además de su crítica a Bernstein de 1899, titulada ¿Reforma social o revolución? (Sozialreform oder Revolution, cit. SoR) y Crisis de la Socialdemcracia (Krise der Sozialdemokratie, cit. Krise) he tomado muchas citas de pequeños discursos, textos programáticos y artículos de periódico, algunos de Wirtschaftliche und sozialpolitische Rundschau (cit. WR); en otros casos, si resulta necesario, se aporta la cita en el lugar correspondiente, señalándola directamente con el título completo o con un título abreviado. [N. de las T.: Citaremos entre corchetes la paginación correspondiente de la edición castellana: de las obras de Luxemburg según la edición Obras Escogidas, Estudio preliminar y notas de Ramón García Cotarelo, Madrid, Ayuso, 1978, 2 vol.].

60

Page 61: FH, Luxemburg (Span.)

editaban en conjunto 400.000 ejemplares” (cit. por Laschitza, 2002, 82). Casi 1,8

millones de electores habían votado en 1893 al PSA [Partido Socialdemócrata de

Alemania], lo que le valió el 23,3 % de los escaños. Luxemburg se lanzó al momento en

la nueva campaña electoral, pronunció discursos, escribió panfletos y empezó con los

artículos teóricos en el Leipziger Volkszeitung, que era donde se dirimían los debates de

principio del partido. En 1898 acababa de iniciarse el Debate con Bernstein en el que

ella quería intervenir. Bernstein era un teórico marxista y compañero de lucha de Marx,

pero entretanto (desde 1896-97) había llegado a la convicción de que había que despojar

al marxismo de su “fraseología revolucionaria”49. Al discurso sobre “la meta final”

contraponía el movimiento general de la sociedad hacia el progreso social. Luxemburg

escribió contra Bernstein una serie de artículos en el Leipziger Volkszeitung, que en

1899 publicó como separata bajo el título ¿Reforma social o revolución? En el prólogo

escribió:

“Para la socialdemocracia entre la reforma social y la revolución socialista existe una conexión

indisoluble, pues para ella la lucha por la reforma social es el medio, pero el cambio social es el

fin” (1/1, 369 [p. 41]).

Así pues, Luxemburg estableció la conexión de reforma y revolución como una especie

de manifiesto político desde el inicio mismo de su trabajo en la socialdemocracia. Y

defendió esta idea como una exigencia constante, situándose como oposición en una

socialdemocracia que se estaba transformando en un partido defensor del progreso

social armónico, hasta que el estallido de la Primera Guerra Mundial le dio la razón con

los hechos: la sociedad burguesa se quitó la piel de cordero y se convirtió en una “bestia

feroz” (4/53). A partir de ese momento, su agitación la puso en peligro. Fue encarcelada

en prisión preventiva. Cuando en agosto de 1914 ya no pudo escribir más en el

Leipziger Volkszeitung, conjuntamente con otros que llevaban el nombre colectivo

Intenationale, fundó una revista con ese mismo nombre. El primer número apareció en

1915, siendo prohibido al momento por las autoridades militares. Lenin escribió sobre

ello:

“De hecho crece, se fortalece y se organiza un nuevo partido, un partido efectivamente de los

trabajadores, un partido socialdemócrata efectivamente revolucionario” (LW 21, 243 y sig.).

49 Carta a Leo Jogiches del 12 de marzo de 1894, GB, 1, 50.

61

Page 62: FH, Luxemburg (Span.)

A partir del grupo se desarrolló la Liga Espartaco y, desde 1918-19, el Partido

Comunista. El Levantamiento espartaquista, a consecuencia del cual Luxemburg fue

asesinada, fue el inicio de una revolución y en cuanto tal, el fin de la realpolitik.

Así pues hay que examinar casi tres decenios de realpolitik revolucionaria. Empecemos

por el final, por el Congreso Fundacional del Partido Comunista (1918-19). En él, frente

a los radicales de izquierda (el grupo en torno a Rühle50), quienes en función de sus

principios antiparlamentaristas llamaban a boicotear las elecciones, ella sostuvo que la

cuestión no era estar a favor o en contra del parlamento, sino “revolucionar

espiritualmente a las masas”. En el lenguaje político descafeinado que usamos hoy

debido a las exigencias de la situación y a los desengaños, eso suena audaz y, al mismo

tiempo, extrañamente actual:

“Queremos levantar una enseña de victoria en el seno de la Asamblea Nacional, apoyada por la

acción de fuera. Queremos reventar desde dentro ese baluarte. Queremos la tribuna de la

Asamblea Nacional y las de las Asambleas de electores” (4,483).

La estrategia política se asienta en una lucha parlamentaria fortalecida y unida al

movimiento extra-parlamentario. Luxemburg critica a Engels porque (en el año de su

muerte, en 1895, bajo la presión de la fracción parlamentaria y mal informado) defendió

que la lucha parlamentaria era lo opuesto a “la acción directamente revolucionaria […]

y justamente por eso era el único medio de la lucha de clases” (490); con ello daba su

bendición al mero “sólo parlamentarismo” del PSA. Engels lo hizo para:

“proteger [la socialdemocracia] de deslices anarquistas […], pero desde aquel momento esa idea

dominó efectivamente las acciones y omisiones de la socialdemocracia alemana hasta que

obtuvimos el hermoso resultado del 4 de agosto de 1914. Fue la proclamación del «nada más que

parlamentarismo»” ([II, 171]).

Ese “hermoso resultado”, el voto a favor con que los parlamentarios socialdemócratas

aprobaron los créditos de guerra, fue consecuencia del “empantanamiento y

desorganización del movimiento obrero” (492), contra el que había protestado en todos

los congresos el “grupo de izquierdas”. Su rebelión, que se reclamaba de Marx, fue

estigmatizada como “antimarxismo”, pues50 Otto Rühle y Kart Liebknecht eran los únicos que habían votado en contra de la aprobación de los créditos de guerra en el Parlamento Alemán.

62

Page 63: FH, Luxemburg (Span.)

“el marxismo oficial debía servir de cobertura para todas las adecuaciones, […], para todas las

medias tintas que condenaban la socialdemocracia alemana y el movimiento obrero en general,

incluido el sindical a languidecer manteniéndose en el marco y en el terreno de la sociedad

capitalista, sin hacer ningún esfuerzo por sacudir esa sociedad y sacarla de sus raíles” (ibíd.).

Después de la muerte de Engels, Kautsky se hizo cargo de la “dirección teórica” de la

socialdemocracia y defendió una política que utilizaba el marxismo como simple

fachada.

Por supuesto en el Congreso Fundacional ya no se trata del tema de las reformas

sociales y/o la revolución; la fundación del partido coincide con el inicio de la

revolución. En el programa, que sigue el de la Liga Espartaco, las reformas sociales –se

nombra por ejemplo la disminución del tiempo de trabajo a seis horas como medida de

control del paro o la “transformación a fondo de la alimentación, vivienda, salud y

educación de acuerdo con el sentido y el espíritu de la revolución proletaria” (4, 446 y

sig.)– se entienden como medidas para la construcción simultánea del socialismo, es

decir, presuponen que los consejos [obreros] habrán tomado el poder político y que

estará asegurada la prosecución de la expropiación de la propiedad privada y la

transferencia de las empresas y bancos privados a las cooperativas socialistas.

Aproximación teórica.

Para el tratamiento revolucionario de la política de reformas en el capitalismo volvamos

al principio, a la primera aparición de importancia de Luxemburg en la

socialdemocracia. En su crítica a Bernstein se puede estudiar cómo se plantea las

diversas dimensiones de la cuestión “reforma o revolución”. No ataca la teoría de

Bernstein sobre “las tareas prácticas de la socialdemocracia”, e incluso más, rechaza

explícitamente ocuparse de ello:

“En primer término y considerado formalmente, [la teoría de Bernstein] no se diferencia en

nada de la praxis hasta ahora habitual de la lucha socialdemócrata. Los sindicatos, la lucha a

63

Page 64: FH, Luxemburg (Span.)

favor de reformas sociales y por la democratización de las instituciones políticas es lo propio

del partido y constituye por ende el contenido de la actividad del partido socialdemócrata”

(SoR, 1/1, 400 [I, 68]).

El problema central es que Bernstein entiende la reforma social como objetivo en sí

mismo, con lo que la “lucha práctica cotidiana de la socialdemocracia pierde, en último

término, todo vínculo con el socialismo” (401). La causa de ello, y por consiguiente el

punto esencial en disputa, es la concepción que él tiene sobre el “desarrollo objetivo de

la sociedad capitalista” (373). Es cierto que las tareas prácticas del partido y lo que se

piense del capitalismo están relacionados, pero no de tal modo que toda acción en sí

misma sea revolucionaria o reformista. Hay un contexto de interrelación relativamente

amplio entre el objetivo a corto y el objetivo a largo plazo. Esta argumentación es de

gran ayuda en las discusiones actuales en el marco de la izquierda sobre si ciertos pasos

aislados, por sí mismos, deben ser considerados de derecha o de izquierda. En toda

discusión uno puede ser cogido por sorpresa cuando las posiciones que uno defiende en

determinadas cuestiones, de repente aparecen formando parte de un contexto fácilmente

identificable como conservador. Así, por ejemplo, la exigencia feminista de que se

reconozca el trabajo doméstico, tomada en sí misma, lo mismo puede formar parte del

contexto de una organización social alternativa que de una política conservadora que

pretenda fortalecer la pequeña familia y su antigua división del trabajo o de un proyecto

neoliberal sobre el futuro del trabajo51. Lo esencial en cada caso es pues la referencia al

objetivo a largo plazo, la perspectiva socialista. Eso es lo que determina cómo proceder

en las diversas cuestiones políticas cotidianas.

Tratamiento de las contradicciones.

Bernstein abandona la tesis que por el contrario Luxemburg reforzará de que la sociedad

capitalista:

51 Véase a modo de ejemplo Giarini y Liedtke, 1998.

64

Page 65: FH, Luxemburg (Span.)

“se enreda en contradicciones irresolubles que al final hacen necesaria una explosión, un

derrumbe 52en el curso del cual nosotros jugaremos el papel del Consejo general que liquidará

esa sociedad naufragada” (Congreso de Stuttgart 1898, 1/1, 237).

Así se expresó Luxemburg en su primera aparición pública en la socialdemocracia

alemana. Atribuyamos a su juventud la selección de los términos y su gran seguridad en

el futuro –pero mantengamos como elemento a rescatar la cuestión de las

contradicciones en las que “la sociedad se enreda” y, por consiguiente, en las que hay

que hacer política−.

La distancia entre proceso y objetivo, entre las tareas políticas cotidianas y aquello

sobre lo que merece discutirse en cuanto afecta a la perspectiva, debe transformarse en

una política práctica teóricamente fundada. La propia Luxemburg no explica en ningún

lugar cómo hay que programarlo e incluso más, ella misma corrobora que hacer un alto

teórico en una política en movimiento, es casi imposible:

“los principios de la socialdemocracia no se pueden captar a partir de panfletos y exposiciones,

como tampoco se puede aprender a nadar en el cuarto de estudio. Sólo en el mar abierto de la

vida política […] puede ser instruido el proletariado en la orientación social-demócrata”

(Französische Einigung 1/1, 659).

De Marx toma la insistencia de que el movimiento es lo que instruye en la praxis

política. En el contexto de su Crítica del programa de Gotha, escribió éste:

“Todo paso en un movimiento real es más importante que una docena de programas” (MEW 19,

13)53.

Referir las tareas cotidianas al objetivo socialista a largo plazo es una dimensión

necesaria de una realpolitik revolucionaria que sea al tiempo realista. Para ello se

necesitan tanto el parlamento como la democracia. Esta última “está de sobra” e incluso

“estorba” a la burguesía (tras su triunfo sobre la clase feudal), pero

52 Luxemburg pasa por ser una «teórica del derrumbe»; usa ese término repetidas veces, reclamándose de Marx. Pero sin embargo, como se verá más adelante, no cree que la sociedad realmente vaya a derrumbarse. Más bien parte del supuesto de que el capitalismo perdurará en el tiempo más allá del momento en que todavía impulse el desarrollo social y, por tanto, tiene «cierto derecho»a la existencia. De ahí que las catástrofes de las sociedades capitalistas vayan en aumento. Así pues se trata de descifrar cuidadosamente lo que se dice bajo las palabras elegidas. En el mismo sentido, véase lo expuesto sobre el “objetivo final” en las líneas que siguen.53 Carta a Wilhelm Bracke, 5 de mayo de 1875.

65

Page 66: FH, Luxemburg (Span.)

“para la clase trabajadora es necesaria e imprescindible. Necesaria lo es, en primer lugar, porque

crea formas políticas (auto-administración, derecho de voto, etc.) que servirán de puntos de

anclaje y de resistencia para el proletariado en la transformación de la sociedad burguesa. Pero,

en segundo lugar, es imprescindible, porque sólo en ella, sólo en la lucha por la democracia, en

la práctica de sus derechos, el proletariado puede llegar a la conciencia de sus intereses de clase y

de sus tareas históricas” (SoR, 1/1, 432 [I, 96]).

La tarea diaria de mejorar la situación de los trabajadores, por sí misma, no es ninguna

política socialista, situación que resulta difícil para los parlamentarios socialistas que

hacen política cotidiana54, pero aún así, justamente esa política cotidiana reformista es,

al tiempo, medio y elemento, incluso algo necesario para aproximarse al objetivo de la

transformación social en una perspectiva socialista. La llave para comprender esa

paradoja reside en la idea que Luxemburg tiene de la política, pues la concibe como una

política desde abajo; y reside también en su concepción de los sujetos, de las «masas», a

los que concibe como seres humanos insertos en relaciones capitalistas, seres que deben

convencerse a sí mismos para intervenir activamente en la transformación de sus

condiciones sociales. Cosa que sólo podrá ocurrir si tienen experiencias políticas

concientemente.

Posición y perspectiva

La dificultad de mantener unidas unas fuerzas que tienden en sentido contrario lleva,

casi necesariamente, a plantear en el día a día en primer lugar un “primero esto, luego lo

otro”, lo cual lleva, a su vez, a perder de vista un objetivo que va más allá de las tareas

cotidianas. Desde el principio Luxemburg se posiciona en la problemática de la relación

entre la perspectiva socialista y una política cotidiana reformista:

“[…] que en nuestro partido se ha oscurecido un punto de extrema importancia, a saber, la

comprensión de la relación entre nuestro objetivo final y las luchas cotidianas […]. Sostengo

[…] que para nosotros, como revolucionarios, como partido revolucionario, no existe ninguna

cuestión más práctica que la del objetivo final […]. ¿A decir verdad, en qué consiste el carácter

socialista de todo nuestro movimiento? La lucha práctica de hecho se divide en tres ejes: la lucha

54 Sobre ello volveremos en el capítulo quinto.

66

Page 67: FH, Luxemburg (Span.)

sindical, la lucha por la reforma social y la lucha por la democratización del Estado capitalista.

¿En verdad esas tres formas de nuestra lucha son socialismo? En absoluto” [Stuttgarter Parteitag

[Congreso de Stuttgart] 1/1, 236).

Luxemburg muestra en detalle cómo ni la política sindical ni la de reforma social ni la

democrático-civil, en ningún caso, llevan a ningún tipo de socialismo y contrargumenta:

“¿Qué es lo que hace, entonces, que seamos un partido socialista en nuestras luchas cotidianas?

Sólo la relación que establecemos entre esas tres formas de la lucha práctica y el objetivo final.

Sólo el objetivo final constituye el espíritu y el contenido de nuestra lucha socialista, la convierte

en una lucha de clases. Y tampoco debemos comprender por objetivo final […] esta o aquella

idea del estado del futuro, sino lo que debe preceder a toda sociedad futura, o sea, la toma del

poder político” (237).

El discurso sobre el objetivo final se encuentra constantemente en Luxemburg (puede

que en la crítica a Bernstein esté todavía más acentuado puesto que este lo había atacado

expresamente como “fraseología revolucionaria”). El término sugiere certidumbre en

algo mecánico y en un final. Pero si se lee más detenidamente, se encuentra una con una

historización que, aún así, siempre presenta una idea del socialismo como un objetivo

después del cual habrán terminado las contradicciones y las luchas55. Luxemburg nos

informa de que Marx y Engels, quienes hasta 1848 creían que el socialismo se

alcanzaría muy pronto, después, cuando “se revisaron los errores y las ilusiones del año

1848”, llegaron a la convicción de que “el proletariado tiene todavía ante sí un trecho de

camino infinitamente largo” (Gründungsparteitag [Congreso Fundacional] 4, 493 [II,

172]).

“Naturalmente los teóricos serios nunca se han dedicado a la tarea de fijar una fecha obligatoria

fija, cualquiera que fuera, para el derrumbe del capitalismo; pero, fuera como fuese, se pensaba

que el trecho para llegar hasta ahí era todavía muy largo” (ibíd.).

En la Acumulación del capital polemiza con los que pretenden calcular el derrumbe a

partir de la caída de la tasa de beneficio:

"para el hundimiento del capitalismo […] falta todavía mucho camino, algo así como para que se

extinga el sol” (5, 446, nota al pie).

55 Esa idea se revisa en su crítica de la Revolución rusa (véase el capítulo 5).

67

Page 68: FH, Luxemburg (Span.)

Al tiempo entiende el imperialismo como una forma de prolongar el capitalismo, o sea

como un forma posterior que le permite sobrellevar sus contradicciones, aunque sea una

forma en la que choque con sus límites, pues se apropia de las demás formas de

producción, aún cuando para la acumulación posterior necesitaría que siguieran siendo

no capitalistas56. Con ello

“no está dicho, que este punto final deba alcanzarse paso a paso. La tendencia hacia este punto

final se manifiesta ya en formas que hacen de la fase final del capitalismo un periodo de

catástrofes” (5, 391 y sig.)

En la época de la Revolución de noviembre de 1918, cuando Luxemburg creía “que hoy

podemos tomarnos en serio eliminar el capitalismo del mundo” (ibíd.) da una fecha para

el “objetivo final”: “70 años de desarrollo del gran capitalismo ya son bastantes” (4,

493). Pero justamente en cuanto que para ella el objetivo es el proceso revolucionario,

también aquí el término “objetivo final” sería inadecuado. Para nosotros hoy son más

adecuados para marcar la orientación de la política cotidiana términos como

«perspectiva socialista», «objetivo a largo plazo» o incluso «horizonte utópico».

Por “toma del poder político”, la cual debe “preceder a la sociedad del futuro”, tal como

se dice en la cita anterior (1/1, 237), Luxemburg no entiende ocupar el gobierno del

Estado burgués con una mayoría suficiente de diputados socialistas; a eso lo llama

“inadvertido y continuo deslizarse hacia un Más Allá socialista”. La conexión con el

“objetivo final” y el término “toma” están claramente dirigidos a mentar un proceso

revolucionario, la “eliminación del orden capitalista” (Nachbetrachtungen zum

Parteitag [Reflexiones sobre el congreso del partido] 1/1, 245).

En la crítica a Bernstein agudiza las cuestiones precisamente porque los éxitos de la

política cotidiana de la creciente socialdemocracia parecen dar la razón a la vía

reformista de Bernstein:

56 En su contribución sobre la Dialéctica de Luxemburg Wolfgang Fritz Haug señala que en el fondo no parte ni de certezas ni de la fijación de un objetivo final, sino que hay que leer sus afirmaciones en el sentido de afirmaciones sobre la tendencia. “El concepto de tendencia nos permite pensar el derrumbe como un momento de mantenimiento del capitalismo y con ello la normalidad de crisis y violencia” (2005, 247).

68

Page 69: FH, Luxemburg (Span.)

“Pero puesto que el objetivo final socialista es el único momento decisivo en el que el

movimiento socialdemócrata se distingue de la democracia burguesa y del radicalismo burgués,

un momento que transforma todo el movimiento obrero haciéndolo pasar de un cansado trabajo

de hormiga para salvar el orden capitalista a una lucha de clases contra ese orden para eliminarlo,

por eso mismo la cuestión «reforma social o revolución» en el sentido de Bernstein es a la vez

para la socialdemocracia la cuestión de ser o no ser” (1/1, [I, 42]).

Precisamente porque es posible ganar a los trabajadores para la vía oportunista por

medio de las reformas y porque los éxitos parlamentarios de los socialdemócratas les

resultan evidentes, se plantean al partido tareas más difíciles que hacen imprescindible

el entendimiento y la comprensión, o sea la formación teórica.

“Las exigencias, en cuanto a preparación teórica y táctica que la lucha con la corriente

oportunista plantea al partido, son mucho más altas que en el caso del enfrentamiento con el

anarquismo” (Nachbetrachtungen [Reflexiones], 244).

Así pues, la lucha contra la vía oportunista precisa dos “niveles de madurez”: que los

sujetos que deben intervenir estén convencidos de ello y que las relaciones económicas

se agudicen de modo catastrófico. Se trata de formar seres humanos para que se

conviertan en:

“una masa popular con conciencia de clase, la cual sólo puede ser producto del inicio del

derrumbe de la sociedad burguesa y que por ello lleva en sí misma la legitimación económico-

política que procede de aparecer en el momento adecuado” (1/1, 434 [I, 98]).

Los términos «objetivo final», «derrumbe», «toma del poder político» no nos gustan

porque difunden una certeza adialéctica cuando bien sabemos de las derrotas. Y sin

embargo estos términos están presentes en un contexto contradictorio, o sea que son

justamente los conceptos que deben vehicular la acción entre contradicciones.

Precisamente se trata de clarificar a las masas de trabajadores que son ganadas a su

causa por los éxitos de la política de reformas, que la paz es engañosa, que los éxitos

consolidan el estado burgués justamente ahí donde está descalabrado. Pero es necesario

ver con claridad que esto no deriva de ningún principio, sino del hecho de que el

capitalismo avanza entre catástrofes.

69

Page 70: FH, Luxemburg (Span.)

Los conceptos no definen procesos mecánicos. Luxemburg trata de lo que Gramsci

considerará más adelante la lucha por la hegemonía y que ella denomina “revolucionar

espiritualmente a las masas”, lo cual es, al mismo tiempo, un lento proceso práctico y

teórico de automovilización que desemboca finalmente en una toma de posesión

práctica, en un acto revolucionario. De este modo movimiento y objetivo se unen. La

interacción entre masa y dirección, la política cotidiana de reformas como campo

práctico, la lucha sobre el terreno de la democracia y a favor de ella, juntamente con el

objetivo revolucionario, sólo son comprensibles en conjunto.

“La legislación y la revolución no son métodos diversos del progreso histórico, […] sino

momentos diversos en el desarrollo de la sociedad de clases, de los cuales uno condiciona y

amplía el otro pero a la vez se excluyen, algo así como el Polo Norte y el Polo Sur, como

burguesía y proletariado” ( SoR, 1/1, 428 [I, 92]).

Lo que aparecía como alternativa, Luxemburg lo reescribe como oposición de

complementarios. Sigámosla en su práctica política y destilemos, a partir de ella, no

sólo lo que constituye lo específico de su política, sino también lo que podría ser, en

general, su “realpolitik revolucionaria”, y comprobemos al tiempo su actualidad, su

posible utilización en el momento presente.

Ruptura con la política hecha hasta el momento

Ante las condiciones existentes hay que hacer política y conseguir capacidad política de

acción sin perder de vista la perspectiva de un cambio de gran magnitud. La base de esta

concepción Luxemburg la extrae de su consideración del modo de producción

capitalista, cuya característica esencial es el desarrollo de las fuerzas productivas. Este

abarca las constantes innovaciones y logros de ese modo de producción, logros que la

entusiasman –como también a Marx– lo que no le impide criticar con la mayor fuerza la

violencia contra los seres humanos y contra la naturaleza que acompaña al progreso

capitalista. Considera que el descubrimiento científico de Marx consiste en su análisis

de la contradicción central de las sociedades capitalistas, la confluencia, de una parte, de

una socialización que prosigue desarrollando formas de producir y de vivir en común

que abren cada vez más posibilidades y, de la otra, la explotación y la destrucción. En

70

Page 71: FH, Luxemburg (Span.)

esta medida saluda el desarrollo de las fuerzas productivas (como la construcción de

líneas férreas, canales, etc.) sin pasar por alto la forma brutal en que han sido

construidos57:

“[la construcción del canal de Panamá y del canal en el mar de Nicaragua] muestra qué colosales

fuerzas productivas dormitan en el seno de nuestra sociedad y cómo se incrementarán el progreso

y la cultura cuando se liberen, por fin, de las cadenas del interés capitalista” (1/1, 283).

La única posibilidad de detener la violencia y la destrucción, posibilidad que se vuelve

necesidad si se quiere sobrevivir, es que la asociación de los productores en sentido

amplio tome posesión de la sociedad; se trata de unos “productores” cuya formación

Luxemburg anticipaba y cuya destrucción en un combate sangriento temía. Los concibe

en devenir en la socialización capitalista, como seres humanos o como pueblo (aquí

claramente va más allá de la idea de que en esencia sólo hay que tener en cuenta a los

trabajadores) que deberían entender que todo progreso es obra de sus manos para poder

configurar la sociedad como proyecto propio. El proceso es pensado a la vez como un

proceso de cambio de uno mismo y de cambio de la sociedad. Aquí traduce las Tesis

sobre Feuerbach de Marx directamente a política viva.

En el escrito para el veinte aniversario de la muerte de Marx (1903) formula la ruptura

con la política hecha hasta el momento y da a su propia política el nombre de realpolitik

revolucionaria:

“Pero, antes que nada ¿qué es lo que nos proporciona un criterio para escoger, en cada caso, los

medios y los caminos a seguir en la lucha, de modo que evitemos el experimentar sin plan alguno

y el utópico lanzar piedras que dilapida nuestra fuerza? La orientación de la que una vez nos

hicimos seguidores, que conoce el proceso económico y político de la sociedad actual, es aquello

con arreglo a lo cual podemos medir no sólo nuestro plan de ataque en sus grandes líneas, sino

también cada detalle de nuestro hacer político. Gracias a este hilo conductor pudo la clase obrera,

por vez primera, transformar la gran idea del objetivo socialista final en la calderilla de la

política cotidiana y elevar el pequeño trabajo político cotidiano en instrumento impulsor de las

grandes ideas. Antes de Marx había una política burguesa llevada a cabo por los trabajadores y

había un socialismo revolucionario. Sólo después de Marx y por él hay una política socialista de

los trabajadores que, al mismo tiempo y en el pleno sentido de las palabras, es realpolitik

revolucionaria” (1/2, 373).

57 Véase la crítica a Christel Neusüβ en el primer capítulo. A veces el decurso del debate hace necesario utilizar una cita dos veces.

71

Page 72: FH, Luxemburg (Span.)

Sitúa la diferenciación de la política burguesa, que debe ser también cotidiana y real, en

la perspectiva a partir de la cual se hace política. Esta puede ser la de los “éxitos diarios

de tipo material” o la de “las tendencias históricas de desarrollo” (ibíd.). Tomemos

como ejemplo su política contra los impuestos aduaneros. Critica el rechazo de que

Kautsky los hace objeto por ser contemporizador y meramente “instrumental”; él sólo se

posiciona en contra

“de los meros efectos concomitantes de los impuestos aduaneros, tales como encarecimiento de

los alimentos, cartelización, refuerzo del militarismo, perturbación de la internacionalidad” (1/1,

247).

Por el contrario, ella insiste en mostrar que todos los impuestos aduaneros son

“reaccionarios” desde la perspectiva del desarrollo capitalista general. Kautsky orienta

su política a los “intereses cotidianos de los trabajadores”, en vez de fundamentarla a

partir del objetivo a largo plazo que coincide con imprimir velocidad al desarrollo

capitalista y no con retrasarlo. Así pues Kautsky no piensa que:

“tengamos que estar en contra de los impuestos aduaneros porque hayan sido rebasados por el

desarrollo capitalista, sino que podemos estar en contra de los impuestos porque ahora ya son

superfluos para la industria” (248).

De este modo él hace depender la conducta socialdemócrata del desarrollo de la

industria alemana. Pero de lo que se trata es de hacer política desde la perspectiva del

desarrollo capitalista en general, no del modo que pueda resultar oportuno desde

cualesquiera perspectivas, sino “en base a principios”. Luxemburg considera también

que la dimensión revolucionaria de la política consiste en que:

“se la considere conscientemente sólo como el estadio previo del acto que la convertirá en la

política del proletariado dirigente y revolucionario” (1/2, 374).

Estas formulaciones muestran visiblemente la concepción que Luxemburg tiene de la

política. Esta sigue siendo siempre política bajo las relaciones de dominación existentes

y, por tanto, sigue siendo una forma [de política] que cuenta con sujetos sometidos y

72

Page 73: FH, Luxemburg (Span.)

con rupturas en la cotidianeidad política. En ningún caso es una política socialista que

hubiera sido concebida para la construcción de una sociedad alternativa58.

Sobre el método. La calderilla de la política cotidiana

Intentemos ahora descifrar, a partir de los discursos y los escritos políticos del día a día,

cómo Rosa Luxemburg traduce su programa teórico en política práctica. En primer

lugar concibe su realpolitik revolucionaria como ilustración e información sobre los

“progresos” de la sociedad. Pero, dado que tales progresos nunca son en sí mismos

progresos para todos, es decir, nunca son progreso general, sino que derivan por

ejemplo de “bajos intereses”, como el ansia de beneficio sin medida por poner un caso,

se trata de entresacar en ellos aquella parte que enriquece a la humanidad y librar a la ira

e indignación del pueblo la parte de violencia que comportan. A esta tarea la llama

“ilustración socialista de la clase obrera en la lucha diaria” (1/1, 239). Por eso la

realpolitik revolucionaria precisa publicar análisis en la prensa de oposición, en los que

se informe a partir del punto de vista del pueblo59, el cual se sostiene sobre el

sentimiento de justicia.

Para nosotros, gente de hoy, sus artículos de periódico resultan difíciles de leer. Eso

significa que nada es más viejo que un periódico de ayer. Los detalles históricos nos

parece que son poco más que una colección de hechos muertos. Pero aún así en el

proceder de Luxemburg con las estadísticas y en el modo de tratar los acontecimientos,

58 La política que Luxemburg imagina tras la toma del poder está documentada en el Programa de la Liga Espartaco que sirvió de base para el texto fundacional del Partido Comunista (4, 445 y ss.). En el pequeño

escrito Sozialisierung der Gesellschaft [Socialización de la sociedad] (4, 431 y ss.) se exponen los presupuestos en lo que se refiere a los seres humanos y sus actitudes, así como los objetivos –“un pueblo de trabajadores”, en el que “todos trabajan para todos” con “una organización completamente distinta del trabajo” y se anima a emprender un debate sobre el ingreso básico sin condición alguna, a apropiarse de él y a discutirlo–. Véanse también los párrafos en el Epilogo al final de este capítulo.59 Pueblo es otro concepto que no puede ser usado sin reservas. En Luxemburg, que lo usa con frecuencia, designa la masa de los trabajadores, a la que se dirige una política de liberación. La resonancia del término se oye todavía con fuerza en el término pueblo [en castellano en el original], que ha mantenido la connotación de revuelta especialmente en América Latina, y que se usa para designar a los sectores más bajos de la sociedad que no quieren seguir siéndolo. En alemán el término ha sido corrompido en gran parte por el uso que le dieron los nazis. ¿Pero qué palabra decir si no es esta, cuando queremos pensar en el sujeto colectivo de una política anticapitalista, por muy diverso que sea este?

73

Page 74: FH, Luxemburg (Span.)

se pueden descubrir propuestas metodológicas para la política actual. Resultan ser una

formación en política del día a día de un nivel que no se ha vuelto a alcanzar.

Encontramos informaciones exhaustivas con datos “objetivos” detallados sobre

cuestiones económicas (por ejemplo en 1/1, 278 y ss.). En ellos (en el artículo Wozu die

Kolonialpolitik [¿Para que sirve la política colonial?] 283 y ss.) aporta datos precisos

sobre el número de buques y los nombres de las líneas activas en el comercio exterior,

las sumas exactas de los productos y datos sobre el crecimiento del comercio. De ese

modo prepara la base necesaria para plantear, posteriormente, cuestiones asombrosas

sobre la política colonial que de ese modo pueden elucidarse al nivel del sentido común.

Con ello no persigue en modo alguno una exposición que deduzca la explotación a

partir de las grandes cifras de beneficio, presentándola como ejemplo de la injusticia en

el reparto, algo bastante habitual en la prensa de izquierdas. Por el contrario, para ella es

este un medio muy insuficiente para hacer política. En el escrito Aus dem Nachlass

unserer Meister [De las obras póstumas de nuestros maestros] (1901, 1/2, 130 y ss.)

critica duramente, por ejemplo, la nueva tendencia en el movimiento obrero de

“fragmentar el sistema doctrinal” de Marx:

“La tendencia capital de esta “crítica” consiste […] en separar justamente aquellos elementos

que, hasta ahora, servían de pilares centrales: la fundamentación histórica en la figura de la

necesidad objetiva y la fundamentación científica en la del análisis económico. La pura

observación empírica del hecho de la explotación, del “plusproducto” parece que deba bastar

como base, la simple conciencia de la “injusticia” del reparto deba bastar como legitimación del

movimiento obrero socialista” (137 y sig.).

En contra de esta tesis ella aduce como argumento irrefutable que tales hechos se

conocían desde hacía mucho y que incluso Marx los conocía desde hacía tiempo, sin

que bastaran “al genio para crear el socialismo científico” (1842).

Así pues, para Luxemburg, demostrar la explotación no es un argumento concluyente;

por el contrario se esfuerza en que el pueblo mismo se enrede en las contradicciones del

sistema. Por eso en el ejemplo anterior, después que ya ha quedado claro qué trae

consigo ese movimiento comercial y cuando ya hemos visto qué “efectos miserables

resultan del comercio con el África alemana”, pregunta:

74

Page 75: FH, Luxemburg (Span.)

“Pues, en resumidas cuentas ¿para qué necesita Alemania una política colonial? Precisamente

los países cuya conquista y mantenimiento costaron al pueblo una inmensidad de dinero, tienen

un valor nulo para el comercio alemán y para la industria, por cuyo motivo supuestamente fueron

conquistados” (WR, 1/1, 284).

Y algo más adelante:

“La política aventurera mundial no puede traer al pueblo alemán una expansión

comercial e industrial, sino sólo enormes sacrificios de sangre y dinero, y peligros

constantemente crecientes para un tranquilo desarrollo” (285).

Luxemburg acepta combatir sobre el terreno en el que la clase dominante ejerce su

hegemonía. A la propaganda según la cual deben librarse guerras comerciales en

beneficio del pueblo y por su bienestar, no le contrapone, como sería de esperar desde la

izquierda, argumentos morales antimilitaristas ni aquellos que apelan a la solidaridad

con los pueblos oprimidos. En su opinión es claro que la propaganda de guerra que se

apoya en argumentos que apelan al bienestar nacional encuentra asentimiento popular.

El asentimiento se nutre de la opinión de que realmente los gobernantes se preocupan

del “bienestar del pueblo”. Les toma la palabra y muestra que no es cierto, sino al

contrario, que se sacrifica el dinero y la sangre del pueblo sin obtener como resultado el

bienestar prometido. Si prolongáramos lógicamente ese pensamiento hasta el final, esa

argumentación política podría significar que las guerras serían legítimas si,

efectivamente, trajeran consigo la riqueza comercial. Pero Luxemburg no piensa la

política como una cuestión susceptible de una argumentación lógico-mecánico-

rectilínea, ni como un cálculo teórico. Más bien siempre y en todo momento trata de que

el pueblo tome partido como si él mismo estuviera en el gobierno.

¿Se podría decir que es este un tipo de populismo de izquierda? Se trata de una

disposición específica de las contradicciones, en cuyo marco los individuos no se

indignan contra la expansión comercial, sino contra una política estatal que de la mano

de determinados monopolios, pero no en función del desarrollo capitalista en general,

apoya esa expansión condicionalmente. De ese modo muestra que los de arriba son

iguales unos a otros en la destrucción, obteniendo una medida con la que es posible

mostrar la desigualdad general en medio de la igualdad en cuanto a la destrucción. El

75

Page 76: FH, Luxemburg (Span.)

medio que usa para ello no es el adoctrinamiento, sino una información precisa que

enlaza con elementos del sentido común.

Otra forma de realpolitik revolucionaria consiste en involucrarse en el conflicto entre

Estado y clase trabajadora. Aquí busca las intervenciones directas de arriba, no

simplemente para argumentar contra ellas, sino para extraer de ellas algo de utilidad

para los trabajadores. Procede según la idea clara de que toda intromisión de arriba es

también una respuesta, algo mixto en donde los de abajo siempre pueden ganar algo

también. En cierta forma supone la apertura de un ámbito político. Lo encontramos, por

ejemplo, en sus notables artículos sobre la “Estadística de huelgas del Reich” (WR, 1/1,

288 y sig.). Mientras que grupos de izquierda que formaban parte de un movimiento de

boicot se obstinaron con ocasión del censo de 1986 en la República Federal Alemana en

una campaña de rechazo y de negación abstracta60, Luxemburg había escrito con menos

rodeos, poco más de 90 años antes, sobre una iniciativa muy parecida de control del

Estado que tales resultados estadísticos sobre el conflicto económico del trabajo con el

capital “podían aportar [también] a la clase trabajadora un cuadro general de sus luchas

económicas y numerosas pruebas de la utilidad de organizarse para llevarlas a cabo”

(289).

Pone de relieve el carácter reaccionario y partidista de la encuesta en Alemania, pues

reúne “material de acusación contra el moderno movimiento obrero” y sirve “para

proteger a los esquiroles contra el «terrorismo» de los huelguistas (de modo muy

distinto de lo que se hace en Inglaterra y en Francia, Italia y Austria, incluso en EE.

UU., donde las encuestas sirven a la reforma social), con lo que además proporciona

informaciones contrastadas a nivel internacional. Pero no se lamenta, como sí hizo la

izquierda en la protesta de la Alemania Federal de 1986, de que se expropia saber, sino

que incluso aquí defiende el punto de vista de que, dado que faltan conocimientos de

gran importancia sobre la situación del pueblo, toda fuente y toda encuesta serán de

utilidad. A pesar de que tiene claro que:

60 Contra el censo de 1986 se movilizó una alianza constituida por diversas iniciativas con los verdes, que llamaron al boicot. El argumento principal era que el Estado iba a espiar por esa vía la esfera privada. El movimiento feminista que casi un decenio antes había auspiciado que se considerara lo privado como político estuvo poco presente entre los protagonistas del boicot. V. más detalles en Gruszka y Weberling, 1987.

76

Page 77: FH, Luxemburg (Span.)

“en según qué condiciones, las encuestas sobre conflictos económicos del trabajo con el capital

[…] pueden servir como material para la lucha del Estado contra la clase trabajadora” (289),

Luxemburg insiste en que

“a pesar de las intenciones de sus creadores […] no hay duda de que las estadísticas serán de

utilidad para el movimiento obrero pues seguro que podrán obtenerse algunas enseñanzas

saludables, principalmente sobre la imposibilidad de prescindir de la organización obrera en las

luchas económicas con el capital, por muy parciales que sean los datos aportados” (291).

Una forma más de intervención que merece el nombre de realpolitik revolucionaria es

el intento de agudizar las contradicciones internas del capitalismo desde el punto de

vista del pueblo. La tesis básica sigue siendo que el modo de producción capitalista por

sí mismo es revolucionario e innovador, hasta que tropieza con sus propios límites. Por

esto mismo el desarrollo capitalista espoleado por el beneficio entra en conflicto incluso

con los viejos poseedores y con los privilegios, entra en conflicto con lo “que no

cambia”, y tiende hacia formas nuevas. Sin embargo el Estado, dado que no se

revoluciona constantemente de igual modo, en la mayoría de los casos protege el capital

antiguo. La política revolucionaria debe hacerse pues contra el Estado y por nuevos

desarrollos en el capitalismo. A estos Luxemburg los considera como aproximaciones

progresivas a las formas socialistas de producción y socialización, contra las cuales el

Estado levanta impedimentos. Por eso, para ella, no actuar es una “traición pasiva”

(SoR, 1/1, 433 [97]).

La realpolitik revolucionaria presupone que hay contradicciones reales, se despliega en

ellas. Las contradicciones de la sociedad capitalista se prolongan en la política. Hay que

encontrar un modo de hacer una política que también sea contradictoria.

“Las relaciones de producción de la sociedad capitalista se aproximan cada vez más a las

socialistas, pero sus relaciones políticas y jurídicas, por el contrario, levantan entre la sociedad

capitalista y la socialista una muralla cada vez más alta. Ni el desarrollo de las reformas sociales

ni la democracia abren boquetes en esa muralla, sino que, al contrario, la refuerzan y la elevan

77

Page 78: FH, Luxemburg (Span.)

todavía más61. Lo que puede derribarla son sólo y únicamente los martillazos de la revolución, o

sea la toma del poder político por el proletariado” (400 [I, 68]).

Dado que para nosotros, la gente de hoy, ni la herrería ni la minería se cuentan entre los

lugares de producción en los que tengamos confianza y sabemos del fracaso de la

Revolución de noviembre, el discurso sobre los “martillazos” nos suena doblemente

antiguo. Traduzcamos pues el mismo contenido en palabras más conocidas, también de

la misma Luxemburg:

“la propia necesidad de que el proletariado tomara el poder político no fue puesta en duda ni por

Marx ni por Engels en ningún momento. Tomar el corral de gallinas del parlamentarismo

burgués por el órgano llamado a realizar la transformación más poderosa de la historia mundial,

que es el trasvase de la sociedad de sus formas capitalistas a las socialistas, eso quedó reservado

a Bernstein” (433 [I, 96]).

Más que de la necesidad de la revolución, en la cita anterior se hablaba de la dificultad

que entraña el que toda política de reformas –que es necesaria para mejorar la situación

de la clase trabajadora y para conseguir el consentimiento de los que trabajan– sea al

mismo tiempo una política que refuerza y prolonga el modo de producción capitalista, y

que por tanto actúa contra los intereses a largo plazo de los que trabajan. Pero de ahí

para Luxemburg no se deduce que deba abandonarse la política de reformas o que deba

impugnarse, como interpreta Bernstein. Ella polemiza contra tal conclusión, según la

cual la socialdemocracia debería:

“[estar] contra la democracia, [si] el desarrollo de la democracia contribuye a reforzar y no a

debilitar las contradicciones capitalistas [y] debería tender a frustrar todo lo posible las

«reformas sociales y la ampliación de las instituciones democráticas»” (432 [I, 95]).

Luxemburg lleva irónicamente este pensamiento hasta el final:

“En cualquier caso la socialdemocracia lo haría si, según el estilo pequeño burgués, encontrara

gusto en la ociosa tarea de seleccionar la parte buena y en deshacerse de la parte mala de la

historia. Pero entonces, para ser consecuente, tendría que «tender a impedir» todo el capitalismo

61 La cuestión, que sigue siendo actual, de cómo se puede impulsar en el parlamento burgués una política parlamentaria socialista que, al tiempo, actúe a favor de reformas en la sociedad capitalista y contra esa misma sociedad, o sea, que desarrolle una revolucionaria realpolitik en el parlamento, se retoma en el capítulo quinto.

78

Page 79: FH, Luxemburg (Span.)

en general, pues él es sin discusión posible el malvado principal que pone todos los

impedimentos en el camino al socialismo” (ibíd.).

Y de nuevo refuerza la argumentación diciendo que el capitalismo no es simplemente

bueno o malo sino que es contradictorio, que, sin él, el desarrollo de la sociedad no

habría llegado al punto a partir del cual la perspectiva socialista puede hacerse real. El

capitalismo por tanto produce los momentos que hacen posible la sociedad socialista, no

como desarrollo alternativo al capitalista, sino como sociedad alternativa que va más

allá de él.

“En realidad el capitalismo, junto al hecho de que pone obstáculos, pone al mismo tiempo la

única posibilidad de realizar el programa socialista. Lo mismo vale con todo su alcance para la

democracia” (ibíd.).

Oponer de modo excluyente la política revolucionaria a la de reformas sociales, a la

política democrática y a la realpolitik – eso podemos aprender de Luxemburg – es

mérito de un análisis falso del modo de producción capitalista y asimismo de una

valoración falsa del proletariado. En el capitalismo hay que hacer política con el

“proletariado oprimido, no con el victorioso” (433). Pero eso significa, por lo demás,

que la política en beneficio de los trabajadores, debe hacerse también contra ellos, y

que, por tanto, la batalla por las mentes y por los sentimientos también debe formar

parte de una realpolitik revolucionaria que sea al tiempo realista.

Todo el modo de producción capitalista está determinado por las contradicciones y, por

tanto, también lo están las consecuencias del desarrollo de las fuerzas productivas y el

progreso técnico que es producto del desarrollo de la economía capitalista y que a la vez

es la causa de que esta sea históricamente transitoria por necesidad.

“Es claro que en lo que afecta a la técnica de la producción, el interés del capitalista (individual)

coincide completamente con el progreso y el desarrollo de la economía capitalista. La propia

necesidad le empuja a mejorar técnicamente. La situación del trabajador individual es por el

contrario completamente opuesta: todo cambio profundo de carácter técnico es contrario a los

intereses de los trabajadores directamente afectados y empeora su situación inmediata, pues

desvaloriza la fuerza de trabajo62” (389 [I, 59]).

62 El concepto “desvalorizar” se usa aquí en el sentido habitual del término, no según la teoría marxiana del valor.

79

Page 80: FH, Luxemburg (Span.)

Esa constelación de ideas introduce contradicciones en la política de las organizaciones

obreras desde el momento en que estas intentan compartir las decisiones sobre la

introducción de nuevas tecnologías.

“En la medida en que los sindicatos son capaces de inmiscuirse en los aspectos técnicos de la

producción, sólo pueden hacerlo en el sentido últimamente mencionado, es decir sólo pueden

actuar en interés de los grupos de trabajadores directamente afectados y, por tanto, oponerse a las

innovaciones. Pero al hacer esto, no actúan en interés de la clase trabajadora en general ni a favor

de su emancipación −que más bien coincide con el progreso técnico, es decir con el interés del

capitalista individual−, sino justamente en el sentido opuesto, en el sentido de la reacción” (389 y

sig. [I, 59 y sig.])63.

Puesto que la realpolitik revolucionaria es una lucha por la hegemonía popular, los

juicios de Luxemburg sobre las alianzas adquieren una dureza inesperada, como por

ejemplo frente a la alianza que se pretendía forjar en 1917 en Estocolmo en la

Conferencia por la Paz (4, 279 y ss.) creando una lista en la que confluían ciudadanos,

socialistas y catedráticos de izquierda. Los compromisos surgidos de tal alianza

quitarían la perspectiva socialista a las demandas obreras. La radicalidad con que

Luxemburg se expresa se alimenta de la inmediatez con que se dirige siempre

directamente al pueblo en sus discursos y escritos. Pues el pueblo por sí mismo no hace

alianza ninguna. Pensar en alianzas presupone tener representantes.

La lucha por la hegemonía tiene que contar con la comprensión moral que las masas

tienen de la cultura dominante y con sus juicios morales. Luxemburg resuelve esa difícil

tarea, llamando precisamente a la indignación moral, pero revirtiendo la indignación de

forma sorprendente contra los de arriba.

Esto sucede en la cuestión de “la riqueza que conlleva guerras” o incluso en la cuestión

del alcoholismo. En el breve escrito Wer muss von der Trunksucht gerettet werden? [¿A

quién hay que proteger del alcoholismo?] (WR, 1/1, 288) empieza por recordarnos que

los de arriba predican el abstencionismo a los de abajo, a los “inferiores”, para

63 Con motivo de la introducción de alta tecnología en la industria y la administración se podría estudiar esa política sindical como si fuera un manual. Los sindicatos con su política defensiva y su respeto por lo conseguido desperdiciaron la posibilidad de configurar los cambios en beneficio de los trabajadores, o sea de involucrarse desde el principio en la política laboral con la mira puesta en el futuro de los trabajadores (véase Proyecto de automoción y cualificación, 1987, 172 y ss.).

80

Page 81: FH, Luxemburg (Span.)

preservarlos “de la ruina económica y moral del alcoholismo”. A los de arriba los llama

“los más nobles y los mejores de la nación”, la “sociedad civil burguesa”. Por falta de

datos sobre sus hábitos en la bebida, toma al ejército como espejo “de la configuración

de las costumbres en la sociedad de clases”. A modo de ayuda toma las devastadoras

cifras de los daños por alcohol entre los oficiales del Ejército Ruso a diferencia del

soldado raso, para concluir de ahí que en los países del Occidente europeo la población

trabajadora, debido entre otras cosas a su mayor educación, tiene un nivel de abstención

todavía mayor que el ruso, mientras que las clases burguesas en todos los países están a

la par. De ello concluye que a las costumbres superiores hay que buscarlas entre el

pueblo y no entre los diez mil de arriba.

A pesar de que tal vez no estemos de acuerdo con el método algo temerario de

establecer conclusiones sobre las costumbres de la burguesía alemana a partir de las del

ejército ruso, los puntos de engarce y el movimiento de Luxemburg tienen su interés. Su

punto de partida es que abstenerse de alcohol es un requerimiento moral que encuentra

consenso y por ello las prédicas de los de arriba contra la depravación de las costumbres

de los de abajo pueden afectar a estos últimos en su autoestima. Pero al dar la

información precisa sobre la situación en el ejército ruso nos informa de que la

depravación moral se halla entre los de arriba, por lo que estos no sólo resulta que

tienen menos valor moral, sino que además recomiendan a los de abajo lo que ellos

mismos no cumplen. En este punto puede echar mano de frases que se han convertido

en refranes, como la de Heine: “En público recomienda beber agua, pero se bebe el vino

a escondidas”64. La moral de los de arriba resulta ser una mera frase que, entre otras

cosas, sirve para dominar a los de abajo. Los de arriba no merecen confianza y la

autoconciencia del pueblo trabajador se refuerza. Con ello se refuerza también el

objetivo, que no es otro que el pueblo deba y pueda tomar en sus propias manos su

sociedad.

Otra forma de esa agitación de realpolitik, que también se sitúa al nivel de la conciencia

de justicia del sentido común, es una observación en la que se comparan diversas

aplicaciones de la “ley vigente”. Así por ejemplo en el artículo Kapitalistischer

Schwindel [“Un timo capitalista”] (WR 1/1, 278 y sig.) informa sobre un escándalo que

64 Una búsqueda en la red realizada en enero de 2007 ofreció 28.400 resultados, en su mayoría en el marco de la política y de las prédicas, sin que casi ninguna hiciera referencia a Heine.

81

Page 82: FH, Luxemburg (Span.)

consiste en ofrecer al “público”65 acciones en una aseguradora que protege a quien las

suscriba frente a las consecuencias derivadas de deudas por impagos hipotecarios.

Luxemburg introduce esta noticia en una secuencia en la que menciona la forma general

que tiene el capital de “vivir haciendo pagar legalmente los costes a otros […]” “sin

entrar en conflicto con las leyes vigentes”; a continuación introduce ese nuevo timo que

es descifrado como un ejemplo del objetivo que tienen “las sociedades anónimas que

operan de un modo totalmente público en el ámbito de los seguros […] consistente en

pagar las deudas de los terratenientes con dinero ajeno”; y termina afirmando

lacónicamente: “Pero por incitar a la huelga se impone prisión”. Habitualmente la

crítica de izquierdas al derecho se limita a constatar que el derecho y la ley son

parciales, que son el derecho de la clase dominante. Luxemburg escoge un modo de

presentar las cosas que deja que tal conclusión sea elaborada por el sano sentido común.

En esa medida sus artículos están construidos de modo que predisponen a pensar y a

formase por sí mismos.

Eso ocurre incluso en textos desconcertantes a primera vista, como Beamtenelend in

Frankreich [Miseria entre los funcionarios en Francia] (WR, 279 y sig.). Aquí la vemos

reuniendo gran cantidad de datos sobre el crecimiento de la capa de funcionarios y

calculando su salario medio. La supuesta tranquilidad desinteresada a propósito la

remuneración media, queda rápidamente destruida en cuanto explica que en el Estado

evidentemente, exactamente igual que en la sociedad, “la magnitud de la remuneración

está en relación inversa con la magnitud y la dificultad del trabajo”. Muestra que

aquellos que desempeñan el trabajo de oficina más letal para el espíritu, se ven

reducidos a cobrar sólo el mínimo existencial, mientras que aquellos cuyo trabajo

consiste en “«discursos» y festejos” reciben más de veinte veces más. Por eso aconseja

leer en el aumento de la capa de funcionarios y en su miseria la caída de la producción y

el comercio, en los que la pequeña burguesía ya no halla empleo. Con ello muestra –y

nos enseña– a no tomar los datos por dinero contante y sonante, sino a descifrar en los

promedios un reparto oculto que hay que interpretar como tendencias diferenciales en la

evolución general. De nuevo encontramos aquí la recomendación de utilizar el método

comparativo y con ello a pasar, a partir de los datos de un ámbito a los movimientos que

se dan en otros. Ambos métodos son accesibles por sí mismos al sentido común.

65 Luxemburg utiliza a menudo la palabra “público” cuando habla sobre la masa del pueblo tal como la ven los de arriba.

82

Page 83: FH, Luxemburg (Span.)

En suma, da al “pueblo” una serie de informaciones (como por ejemplo sobre el hecho

de que EE.UU. se esté transformando de país importador a exportador lo que, en su

opinión, provocará una guerra comercial de gran magnitud). Pero su objetivo no es

pensar en encontrar soluciones para los problemas del capitalismo y los que este

ocasiona, sino difundir la idea de que hay que intervenir políticamente en la economía:

“El mercado mundial se hace cada vez más pequeño, las fuerzas productivas desarrolladas

sobrepasan cada vez más las posibilidades de venta, la competencia es cada vez más dudosa y una

crisis comercial, más o menos general, es un acontecimiento cada vez más inevitable que, a la

corta o a la larga, sacudirá el mundo capitalista”(WR, 286).

Otro medio utilizado es la exageración irónica, como por ejemplo cuando presenta el

programa de paz de la burguesía después de la Primera Guerra Mundial66. Antes que

nada enumera quiénes son aquellos a los que “se unen los socialistas de todos los

países”; se unen con los:

“gobiernos imperialistas de la Entente, con los partidos reaccionarios, con los trepas socialistas del

gobierno, con los enfangados socialistas de oposición «leales a los principios», con los pacifistas

burgueses, con los utopistas pequeño-burgueses, con los Estados nacionalistas advenedizos, con

los imperialistas alemanes en bancarrota, con el papa, con los verdugos finlandeses del

proletariado revolucionario, con los babosos/lacayuno/servil becarios ucranianos del militarismo

alemán” (4, 367).

Y ¿qué hacen los socialistas, el proletariado internacional?

“Caen en lo más trivial, lo más absurdo, un cuento de viejas, un melodrama de cine: el capital de

repente ha desparecido, de las oposiciones de clase no hay ni rastro. Desarme, paz, democracia,

armonía de las naciones. El poder se inclina ante el derecho, el débil se endereza. Krupp no

producirá cañones sino luces de Navidad, la ciudad americana de Gary se transforma en una

guardería a lo Fröbel. El arca de Noe, donde el cordero pasta tranquilamente al lado del lobo, el

tigre ronronea pestañeando como una gruesa gata doméstica, mientras el antílope le acaricia con el

cuerno detrás de la oreja, el león y la cabra juegan a la gallina ciega. Y todo ello siguiendo la

fórmula mágica de Wilson, el presidente de los millonarios americanos” (ibíd.).

66 De Fragment über Krieg, nationale Frage und Revolution [Fragmento sobre la guerra, la cuestión nacional y la revolución] de 1918.

83

Page 84: FH, Luxemburg (Span.)

Los socialistas no han aprendido nada y sucumben una vez más a la invitación de la

primavera de los pueblos que se ha iniciado entre los países capitalistas. También esto

puede tomarse como una premonición de 1989-91, de la euforia general por la

autodisolución de los países de socialismo de Estado, que parecían ser el último

impedimento para la primavera general de los pueblos. En la embriaguez general de paz

se dejó oír, poco después, el trueno de guerra de la primera Guerra del Golfo y, desde

entonces, en la historia del capitalismo el mundo ha sido sacudido por las guerras con

mayor fuerza que nunca anteriormente.

Recapitulación

Condición para desarrollar una realpolitik revolucionaria es el análisis científico y un

continuado y adecuado estudio de los desarrollos del modo de producción capitalista.

Un supuesto básico general es que los movimientos en el capitalismo son

contradictorios, que el desarrollo capitalista en su conjunto puede ser adecuado, hasta

cierto punto, para los intereses del desarrollo popular; y que, a la inversa, los sindicatos

y las leyes estatales que proponen medidas de protección pueden oponerse al progreso.

La realpolitik revolucionaria se lleva a cabo en el Estado imperante y precisa del

parlamento y la democracia burguesa así como de la acción extra-parlamentaria.

Necesita especialmente una prensa pública. Pues se trata de difundir conocimiento e

información sobre lo que ocurre realmente, de modo que se haga posible un proceso

autónomo de discernimiento informado. El pueblo debe ser informado de tal modo que

se pueda convencer por sí mismo. Hay que luchar contra el consenso y la hegemonía

dominantes. Hay que convocar al pueblo dominado y a su sentido de la justicia y de la

moral, a su sentido común. Los puntos de vista que el pueblo adquiere así, tienen que

capacitarle para pensar políticamente en la perspectiva de asumir el poder político.

Luxemburg concibe este proceso como formación, como preparación del pueblo

trabajador para hacerse cargo de las tareas de gobierno desde una perspectiva

socialista67. Por ello Luxemburg no informa prioritariamente sobre la miseria, sobre la

explotación, sino que da informaciones que serían importantes para un pueblo que

67 Ese punto se retoma en el capítulo quinto con motivo de la cuestión de la revolución y la “dictadura del proletariado”

84

Page 85: FH, Luxemburg (Span.)

gobernara. Además de la difusión del conocimiento, utiliza otros medios: por ejemplo,

trata de descifrar cada información de modo que se pueda leer en varios planos según

sea el punto de vista adoptado; pone al descubierto las contradicciones internas del

sistema; muestra los aspectos positivos y los desarrollos del capitalismo incluso si,

espontáneamente, están dirigidos contra los trabajadores; pone de relieve la división de

la moral dominante en una moral para los de abajo y otra que sólo vale para los de

arriba, en una moral pequeño burguesa que mira hacia atrás y en otra propia de los

movimientos de protesta que “no está dirigida contra los efectos, sino contra la raíz de la

configuración social” (3, 30 y sig.). Por último, usa la comparación en tanto que método

de corte casi sociológico constantemente presente en los reportajes. Dado que

Luxemburg se sitúa al nivel del sentido común, utiliza frecuentemente en sus discursos

los refranes y juegos de palabras, metáforas del ámbito doméstico y análogos (una

gastada zapatilla de la diplomacia, un “becario baboso de los lobos de la bolsa franceses

y alemanes”, entre otros, aquí 3, 27). Transferir tales experiencias cotidianas a la gran

política hace que el lenguaje actúe ahí como medio en movimiento, adquiriendo

significados continuamente cambiantes, y hace que la política gubernamental se vuelva

tan comprensible como el terreno del que proceden el lenguaje y sus imágenes.

Lukács: La construcción del socialismo

La realpolitik revolucionaria de Luxemburg en tanto que concepto fue escasamente

retomado de modo explícito en la política posterior de izquierdas. Es cierto que Georg

Lukács en su estudio sobre Lenin de 1924 titula todo un capítulo “Realpolitik

revolucionaria” (pp. 68-86), pero ahí no se refiere a la lucha política cotidiana en el

capitalismo, sino a la política de Lenin en la construcción del socialismo. En el estudio

se habla a menudo de Rosa Luxemburg pero no en relación con la realpolitik

revolucionaria, sino refiriéndose a su libro sobre la acumulación (véase sobre ello el

capítulo cuarto en este libro). Lukács por su parte sitúa también el concepto en el ámbito

que se abre entre las tareas cotidianas y el “objetivo final”. Analiza lo que Brecht

denominó “los esfuerzos de levantar los pisos” en la construcción del socialismo tras la

caída del fascismo68. Para Lukács es esencial confrontarse con la herencia con la que la

68PERCEPCIÓN

85

Page 86: FH, Luxemburg (Span.)

socialdemocracia ha debilitado el concepto y la praxis de la realpolitik. Hasta tal punto

la había entendido en un sentido pragmático y reformista que en la política de la clase

obrera se había perdido la capacidad para pensar con perspectiva.

“El proletariado toma el poder del Estado y erige su dictadura revolucionaria: eso significa que la

realización del socialismo se convierte en una cuestión cotidiana. Un problema para el que el

proletariado ideológicamente no está preparado en absoluto. Pues la «realpolitik» de la

socialdemocracia que ha tratado todas las cuestiones cotidianas siempre como simples cuestiones

del día a día, sin enlazarlas con el decurso del desarrollo general, sin relacionarlas con los

problemas últimos de la lucha de clases, o sea sin ir nunca más allá del horizonte de la sociedad

burguesa de modo real y concreto, justamente por eso ha hecho que el socialismo tenga a los ojos

de los trabajadores el carácter de una utopía. La separación entre el objetivo final y el movimiento

que lleva a él falsea no solo la perspectiva correcta en la cuestiones cotidianas, o sea del

movimiento, sino que al mismo tiempo transforma el objetivo final en una utopía” (1924/1967,69).

Eso es lo que dice Lukács precisamente sobre una socialdemocracia en la que

Luxemburg y su política no ocupan ningún alguno. La realpolitik revolucionaria de

Lukács es la de Lenin en la “realización del socialismo”, cuya tarea pasa a ser ahora la

“liquidación de toda forma de utopismo” (71), o, por decirlo de otra forma, la

reelaboración del utopismo ajustándolo a objetivos finales factibles. La realpolitik de

Lenin es:

“el punto más alto alcanzado hasta ahora de la dialéctica materialista. Por un lado es un análisis

estrictamente marxista, sencillo y sobrio, de la situación dada, de la estructura económica y de las

relaciones de clase, pero que va a lo más concreto. Por el otro lado es una visión clara que se

enfrenta a todas las tendencias nuevas que derivan de esa situación, visión que no está empañada

por ningún prejuicio teorético, por ningún deseo utópico” (71).

Concebir así la realpolitik revolucionaria, de modo que se la pueda alinear junto a una

realpolitik que va a buscar el utopismo en lo realmente posible, muestra que ese

Cuando regresémi cabello aún no había encanecidoeso me alegró.Los esfuerzos de las montañas quedan atráspor delante los esfuerzos de las llanuras.

B. Brecht

86

Page 87: FH, Luxemburg (Span.)

concepto, que fuera formado para una época pre-revolucionaria y había sido fructífero

en ella, también puede hacerse útil para la política post-revolucionaria dándole otro

sentido, como ocurre con la teoría marxista en general. Pero en esa nueva forma el

automovimiento, el experimento, la autoeducación de las masas, que pertenecen al

repertorio de la idea de la realpolitik revolucionaria en Luxemburg, no juegan ningún

papel en las consideraciones de Lukács.

Gramsci: Sentido común, hegemonía y guerra de posiciones.

Aunque el concepto en tensión que une lo revolucionario con lo propio de la realpolitik,

en tanto que término, no juega ningún papel más en la historia posterior del

pensamiento marxista renovador, su contenido fue recibido y continuado especialmente

por Antonio Gramsci, por Bertolt Brecht y por Peter Weiss, por lo que hay que recordar

en este punto el arte político de doble sentido propuesto por ellos y su implícita

«realpolitik revolucionaria».

No hay duda de que entre Antonio Gramsci y Rosa Luxemburg hay un parentesco

teórico en su concepción de la política, del pueblo, del ganarse a la gente, de su auto-

transformación de miembros subalternos de la sociedad en seres humanos que quieren y

tienen que configurar su sociedad, en suma, justamente en la realpolitik revolucionaria.

También Gramsci trabaja con el sentido común, basa su política en las experiencias de

los seres humanos. Con ello desarrolla un concepto del aprendizaje político69, aunque

sobre todo estudia la política de los de arriba para elaborar las perspectivas de una

posible contra-hegemonía.

Bajo el título de Arte militar y arte político Gramsci desarrolla, a principios de los años

30, su concepto de “guerra de posiciones” y “guerra de movimientos” (Cuadernos de la

cárcel, C. 1, § 133), con los que caracteriza formas de guerra que se adecuan de modo

muy desigual a las relaciones de clase y que le permiten captar el modo peculiar con que

el “bloque en el poder” gana para su política las expectativas y esperanzas de la

69 Véase por ejemplo la elaboración de las implicaciones pedagógicas de la teoría de la hegemonía de Gramsci llevada a cabo por Andreas Merkens (2004).

87

Page 88: FH, Luxemburg (Span.)

población. En el contexto más amplio de sus reflexiones sobre las técnicas de guerra

menciona el texto de Luxemburg Huelga de masas, partido y sindicatos (GW, 2, 92-

170)70:

“Me parece que este librito es lo más importante de la teoría de la guerra de movimientos aplicada

a la ciencia histórica y el arte político. El elemento económico inmediato (como las crisis, etc.) es

visto como la artillería de campaña en la guerra, cuya tarea era abrir una brecha en la defensa

enemiga que fuera suficiente para que las tropas propias entraran y consiguieran un éxito

estratégico definitivo o, al menos, uno que fuera en la dirección necesaria para conseguir el éxito

definitivo” (C. 7, § 10, 866).

Hace notar que Luxemburg:

“descuida los elementos voluntarios y organizativos, que estaban mucho más extendidos de lo que

Rosa parece inclinada a creer, por lo que inconscientemente los descuida por prejuicio

«economicista»” (ibíd.).

Gramsci critica como economicista que Luxemburg insista en las dimensiones de

autodestrucción que se dan en el modo de producción capitalista y que con ello pase por

alto la estructura en la que – por seguir con la metáfora de la guerra –el sistema se

regenera en sus diversos “santuarios”, por lo que “no pierde su confianza en sí mismo,

sus fuerzas y su porvenir”. Por otra parte desconoce claramente la política cotidiana de

Luxemburg que aquí hemos presentado como realpolitik revolucionaria71, aunque en la

mayoría de sus dimensiones esta satisface precisamente las exigencias que Gramsci

impone a la acción política en la “guerra de posiciones”, en la que hay que pelear con

las ideologías dominantes; pero es cierto que faltan las dimensiones que él mismo echa

en falta en Luxemburg en lo que se refiere a la teoría de la guerra de movimientos.

70 El escrito de Luxemburg que valora la experiencia de 1905 fue traducido al italiano por Alessandrini en 1919-20.71 Frank Deppe (1989) está de acuerdo con Gramsci en que Luxemburg ha elaborado una teoría de la guerra de movimientos y lo fundamenta históricamente diciendo que eso correspondía a su época, mientras que Gramsci trabaja en una teoría de la guerra de posiciones “tras la derrota de los movimientos revolucionarios de masas” (17); pero no se da cuenta de que la realpolitik revolucionaria de Luxemburg es al mismo tiempo su forma de guerra de posiciones.

88

Page 89: FH, Luxemburg (Span.)

A modo de ejemplo recordemos el articulito sobre el alcohol y la depravación moral,

citado anteriormente, y leamos en el análisis de Gramsci sobre Americanismo y

fordismo el pasaje sobre la cuestión del alcohol y las costumbres de los de arriba72.

“¿Quién consumía en EE. UU. el alcohol introducido por el mercado negro? El alcohol se había

convertido en una mercancía de máximo lujo y ni siquiera los salarios más altos permitían su

consumo a las amplias capas de las masas trabajadoras” (C. 22, § 11, 2088).

En este contexto anota que iniciativas surgidas para hacer que el trabajo funcione se

convierten en ideología de Estado, en tanto que quedan sublimadas en moral de

pioneros, en puritanismo, y regresan transformadas en campañas. Con la prohibición el

alcoholismo se convierte en un problema de tiempo y dinero, ambas cosas difíciles de

disponer en la vida del nuevo trabajador de Ford. Lo mismo sirve para ir a la caza de

mujeres, que necesita ocio, tiempo y dinero.

“El nuevo industrialismo quiere monogamia, quiere que el hombre trabajador no dilapide la fuerza

de sus nervios en la búsqueda compulsiva y desordenada de satisfacción sexual: el trabajador que

va a trabajar tras una noche agotadora, no es un buen trabajador, la sobrecarga de la pasión no se

adecua al movimiento cronometrado de las máquinas y de los gestos de la producción humana” (C.

22, §11, 2088 y sig.)

Por ejemplo, Gramsci deduce de ahí que las separaciones matrimoniales se limitaban a

las clases superiores.

“Los trabajadores tampoco estaban a favor del antiprohibicionismo; la corrupción, que traían

consigo el mercado negro y las bandas, estaba muy extendida entre las clases superiores” (C. 22, §

10, 2084).

Consecuencia de ello es una discordancia moral cada vez mayor entre los de arriba y los

de abajo. Se muestra en que:

72 Comparar la política de Gramsci y la de Luxemburg en un punto es también obviamente problemático. En último término el análisis de Gramsci está integrado en un tratamiento más extenso del fordismo, mientras que la polémica de Luxemburg proviene de un pequeño artículo. Pero lo más importante es que Gramsci escribe más de dos decenios después, tras experimentar una revolución fracasada, en el marco de la Primera Guerra Mundial y la aparición del fascismo. De todo ello tenían que resultan correcciones en la concepción de la política. La comparación puede mostrar cómo a partir de Luxemburg se ha seguido trabajando en el mismo sentido que lo hacía ella (véase sobre ello el capítulo quinto).

89

Page 90: FH, Luxemburg (Span.)

“se forman zonas de pasividad social cada vez mayores. Me parece que las mujeres tienen una

función de primer orden en ese fenómeno. El industrial varón sigue trabajando, incluso si se hace

millonario, pero la mujer se convierte cada vez más en un animal consumidor de lujo, sus hijas

prosiguen la tradición materna. Los concursos de belleza, el cine, el teatro, etc., seleccionan las

mayores bellezas del mundo y las sacan a subasta. Las mujeres viajan, atraviesan el océano. Se

sustraen al prohibicionismo que reina en su hogar y contraen matrimonios de temporada; se trata

de una prostitución escasamente encubierta por las formalidades jurídicas” (C. 4, § 52, 532).

Para designar esa discordancia moral Gramsci propone el concepto de “ruptura

psicológica” (ibíd.), que dificulta a los de arriba “presionar a las masas trabajadoras”

con exhortaciones generales para que sean disciplinadas, puesto que al hacer esto sale a

la luz con claridad que en esa cuestión hay dos clases con normas distintas. Las

relaciones de fuerza, en las que se pelea por la hegemonía, se han desplazado de un

modo peculiar.

Si seguimos a Gramsci, podremos estudiar las posibilidades de formar seres humanos

nuevos en el contradictorio contexto de las conductas laborales y vitales: 1) en cuanto

acción subjetiva; 2) en lo que afecta a su determinación por transformaciones en las

formas de trabajar (desarrollo de las fuerzas productivas); 3) a través de las relaciones

de producción en tanto que configuración ideológica producida por aparatos industriales

(empresa); y 4) por medio de campañas ideológicas estatales en las que las nuevas

exigencias se refuerzan con el recurso a la tradición y a las costumbres heredadas, y casi

se transforman en sistemas de concepción del mundo (el puritanismo por ejemplo). La

materia sobre la que se disputa en la política laboral es la psicofísica de los seres

humanos, el que estén motivados para gastar su energía al nivel adecuado. Eso incluye

todas las cuestiones del trato dado tanto al cuerpo como al alma.

Se ve como Gramsci relee como relaciones de fuerza los diversos “santuarios” a través

de los cuales se reproduce la sociedad. Al tiempo que los diferentes niveles de lo

cultural, de la moral, de las campañas estatales, también las relaciones de género entran

en su análisis. Del análisis del fordismo en EE. UU., donde “el conjunto de la vida del

país se basa en la producción” (C. 22, § 2, 2069), concluye:

“La hegemonía brota en la fábrica y para ampliarse necesita sólo una cantidad pequeña de

mediadores profesionales de la política y de la ideología” (ibíd.).

90

Page 91: FH, Luxemburg (Span.)

Esta idea fue acuñada por referencia a los EE.UU. de antaño donde, a falta de “grandes

tradiciones «históricas y culturales»” (C. 2, §2, 2068), había menos sedimento

parasitario de clase, por lo que la industria podía crecer sin impedimentos y lograr que

los demás ámbitos se subordinaran a ella.

Gramsci insiste en que las luchas por la hegemonía, que constituían ya el núcleo de la

realpolitik revolucionaria de Luxemburg, no pueden desencadenarse sin analizar lo

cultural, sus instituciones y organizaciones, pero además basa el arte de la política en el

análisis del trabajo en la forma y el contexto históricos correspondientes73.

Más próximas a las de Gramsci son las ideas de Luxemburg sobre el sentido común y su

papel a la hora de hacer política. Gramsci parte del supuesto de que en el sentido común

se acumulan de modo acrítico las experiencias de épocas diversas y que en él se echa

mano a discreción, ya sea de unas u otras, para legitimar o explicar las acciones propias

y las decisiones tomadas. El sentido común es la base a partir de la cual los individuos

se explican el mundo e intentan actuar en beneficio propio. Pero, al mismo tiempo,

dificulta el desarrollo de la capacidad para actuar de forma emancipadora. El sentido

común es contradictorio o cuando menos incoherente. El individuo vive en medio de

diferentes grupos y colectivos, cada uno con una cultura propia que orienta la praxis

respectiva. Así alguien puede ser supersticioso en muchas decisiones de su vida

cotidiana y, al mismo tiempo, tener una concepción del mundo de corte científico,

organizar las cosas para el bienestar de todos y, en otra dimensión de su pensamiento,

considerar correcto depositar toda la capacidad de actuar en un dirigente. Gramsci

deduce de eso que cada uno debe echar cuentas consigo mismo, ver en qué capa se

sedimentan sus juicios y si los puede considerar adecuados a la forma más desarrollada

de su conciencia. Propone que cada quien debe hacer una especie de inventario de su

sentido común, y que analizarlo y ordenarlo de nuevo le dará mayor capacidad de

acción en el sentido afirmado por cada uno (C. 11, § 12, 1376).

73Sobre la cuestión de cómo en el concepto de la política de Luxemburg se conjugan en el capitalismo lo cultural y el trabajo hay pocos estudios preparatorios –se intenta una primera aproximación en el capítulo quinto−.

91

Page 92: FH, Luxemburg (Span.)

De la Tesis de Marx, según la cual el ser humano “es el conjunto de las relaciones

sociales”, Gramsci deduce (C. 7, § 35, 891) que eso incluye antes que nada “la idea del

devenir”, a partir de lo cual desarrolla su proyecto de investigación:

“...el ser humano deviene, se transforma continuamente con el transformarse de las relaciones

sociales. [...] Hay que elaborar una doctrina en la que todas esas relaciones sean activas y estén

en movimiento, lo que hace ver claramente que el lugar en que se desarrolla esa actividad es la

conciencia del individuo humano, el cual conoce, quiere, admira, crea, en tanto que ya ha

conocido, querido, admirado y creado, etc., y que no se concibe como alguien aislado, sino lleno

de posibilidades que le son ofrecidas por otros seres humanos y por la sociedad de las cosas, de

todo lo cual tiene inevitablemente un conocimiento cierto” (ibíd.).

Insertos en relaciones, en culturas diversas e incluso contradictorias, con formas de

pensar que en parte están basadas en supersticiones y prejuicios, y que en parte son

científicas y están orientadas al futuro, los individuos tienen que “trabajar de forma

coherente” para ser capaces de actuar en sociedad. Este proceso es en sí mismo

inacabable. Gramsci prosigue sintetizando que “el ser humano” en cuanto ser social sólo

puede apropiarse de su ser en tanto que impulsa incesantemente su propia

transformación. Esta tarea no sólo es psicológica, antes que nada es una tarea política

porque incluye la intervención para configurar las relaciones sociales.

“De ahí que se pueda decir que cada uno deviene otro en la medida en que se transforma, en tanto

que deja que cambien y que transforma el conjunto de relaciones cuyo punto de interconexión es él

mismo” (C. 10, §54, 1348).

Se trata pues de relaciones

“que hay que conocer genéticamente, en el flujo de su formación, pues cada individuo no es sólo la

síntesis de las relaciones existentes, sino también de la historia de esas relaciones, lo que significa

que es la síntesis de todo el pasado” (ibíd.).

La continuación de Luxemburg en Bertolt Brecht y Peter Weiss

92

Page 93: FH, Luxemburg (Span.)

Bertolt Brecht aprovecha la síntesis que ofrece el sentido común, presupuesta de modo

implícito por Luxemburg y elaborada por Gramsci, para hacer posible una experiencia

de aprendizaje activo. En sus escritos y piezas vemos que, de un modo casi sistemático,

tira del hilo y transforma las doctrinas que encontramos en las propuestas de

Luxemburg sobre la realpolitik revolucionaria. Parte del supuesto de que los

individuos en sus relaciones tienen experiencias contradictorias y elaboran imágenes del

mundo que deben ser desordenadas como paso previo para ordenarlas mejor.

Brecht moviliza los diferentes niveles de experiencia y los enfrenta unos a otros, de

modo que se organicen entre ellos. En esa tarea aprovecha de múltiples formas el

método de la comparación que Luxemburg también usaba74. Con ello no sólo visibiliza

que hay una doble vara de medir, una para los de arriba, otra para los de abajo; sino que

genera un gran desconcierto en el uso habitual de los términos, cambia su contexto,

muestra que son parciales y están corrompidos y, de ese modo, da una lección sobre el

lenguaje en tanto que elemento básico del arte de la política75. Narra el proceso

complejo en el que las palabras actúan como secuaces del poder; aunque no deja de

notar que la esperanza en una sociedad distinta puede usar las mismas palabras siempre

que se expliquen y se desplacen las contradicciones que en ellas están reducidas al

silencio. Brecht toma un tema del texto fundacional de la Liga Espartaco redactado por

Luxemburg en el que se dice:

“Ellas [las masas proletarias] tienen que ser disciplinadas sin el látigo del patrón, obtener el mayor

rendimiento sin el impulso capitalista, tener disciplina sin yugo y orden sin dominio. El mayor

idealismo en interés de todos, la máxima autodisciplina, el auténtico sentido cívico de las masas

son la base moral de la sociedad socialista, del mismo modo que la estupidez, el egoísmo y la

corrupción lo son de la sociedad capitalista” (4, 443 [II, 154]).

En Conversaciones de refugiados (Flüchtlingsgesprächen) Brecht hace decir al

trabajador Kalle, como en una especie de quintaesencia:

“Usted me ha dado a entender que está buscando un país en el que haya una situación tal que

virtudes tan exigentes como patriotismo, sed de libertad, bondad y abnegación sean tan poco

necesarias como lo son aquí el cagarse en la patria, el servilismo, la mala educación y el egoísmo.

Esa situación es el socialismo. […] Pero quiero hacerle notar que para ese objetivo se necesita algo

74 Véase F. Haug, 2003b.75 Véase el apartado sobre el uso político del lenguaje en Rosa Luxemburg en el capítulo primero.

93

Page 94: FH, Luxemburg (Span.)

más. Y eso es la más extrema valentía, la más profunda sed de libertad, la mayor abnegación y el

mayor egoísmo” (GW, 14, 1499).

Si Luxemburg intentaba resolver el problema de que para la construcción del socialismo

se necesitan precisamente diligencia, trabajo y disciplina, diciendo que los trabajadores

socialistas iban a desarrollar esas virtudes sin el látigo del patrón, o sea por sí mismos, y

colocando el idealismo sólo del lado de la moral socialista, igual que el egoísmo estaba

sólo colocado del lado de la sociedad capitalista, Brecht descabala esa ordenación: las

virtudes aparecen en los dos lados. En sí mismas no son ni buenas ni malas, sino que en

determinadas condiciones se dan la vuelta y se dirigen contra los de abajo, lo que

muestra que incluso la moral está al servicio de la clase dominante. A menudo Brecht

termina tales enseñanzas con la secuencia siguiente: estoy a favor de relaciones en las

que tenga sentido ser disciplinado o egoísta, idealista o bueno. De este modo, hace girar

la admonición de Luxemburg a la moral socialista convirtiéndola en una reflexión

general sobre el hecho de que las expectativas estén constreñidas a los objetivos

capitalistas, de los que se pueden desligar en la construcción de una sociedad

alternativa. Pero son las mismas energías que sirven a la reproducción del capitalismo,

las que pueden servir para la configuración de una sociedad alternativa. La obra de

Brecht se puede definir como una instigación para reflexionar sin descanso; él mismo

afirma que pensar es una pasión.

Hay otra forma en la que tanto Brecht como Peter Weiss se refieren a Rosa Luxemburg,

incorporando sus ideas y sus palabras en su obra y siguiendo su propuesta de que hay

que reconocer que los seres humanos son los propios configuradores de sus relaciones:

En este sentido Luxemburg lanza una invitación urgente a escribir la historia como obra

de seres humanos comunes –también esta es una dimensión de su realpolitik

revolucionaria−. Critica la historiografía que presenta “todo lo bueno y lo malo, tanto la

felicidad como la miseria de los pueblos [como si fuera] obra de algunos dominadores o

de los grandes hombres” y subraya que hay que comprender que “[son] las masas

anónimas [las que] crean […] su destino” (4, 206)76.

En Preguntas de un obrero ante un libro (GW 9, 656 y sig.) Brecht retoma esa idea:

76 El texto de Luxemburg se cita entero y se discute en el primer capítulo. En el apartado Experiencias y sujetos.

94

Page 95: FH, Luxemburg (Span.)

“Tebas, la de las siete puertas ¿quién la construyó? [...]

¿Arrastraron los reyes los grandes bloques de piedra? [...]

La noche en que fue terminada la Muralla china ¿a dónde fueron los albañiles?”

Peter Weiss retoma la invitación de Luxemburg para descifrar un determinado tipo de

historiografía como modo de ocultar las luchas de liberación de los seres humanos y la

convierte en el escenario inicial de su obra monumental Estética de la resistencia, en la

que usa el lenguaje de ella, en parte casi al pie de la letra, en parte según su estilo.

También en Weiss, como en Brecht, son obreros lectores los que, con sus pensamientos

y conocimientos, nos ayudan a descifrar de un modo completamente distinto los

testimonios históricos generales al contemplar el Altar de Pérgamo77.

“No hay duda de que eran personajes de buena crianza los que pisoteaban y subyugaban a una

mezcolanza de seres bárbaros y que allí no se inmortalizaba a quienes en los callejones de la

ciudad hacían funcionar los molinos, las fundiciones o los talleres artesanos, ni a los que

trabajaban en los mercados, en las obras, en los astilleros del puerto, […] ciertamente sólo se nos

transmitían los nombres de algunos de los maestros […] pero no los nombres de aquellos que

convirtieron los planos en sillares y que establecieron los puntos de cruce con compases y barrenas

[…]; nada recordaba tampoco a los trabajadores forzados que trajeron el mármol y arrastraron los

grandes bloques hasta los carros tirados por bueyes, y a pesar de todo, dijo Heilmann, el friso no

sólo glorifica a los cercanos a los dioses, sino también a aquellos otros cuya fortaleza estaba aún

oculta, pues no eran ignorantes, no querían dejarse esclavizar eternamente y al final de la obra se

rebelaron” (1983, p. 12 y sig.).

Así narra Weiss la historia, grabada en la piedra, de aquellos a los que la historiografía

habitualmente silencia, y la presenta como ruptura, como futuro, de modo que al tiempo

que critica la historiografía escribe otra historia. La línea formada por los modos de

pensar y de argumentar de Luxemburg inspira toda la novela junto con su apasionado

compromiso.

Brecht escribió también directamente sobre Rosa Luxemburg pues quería seguir la pista

de la distancia que separa la ciencia abstracta y las luchas políticas cotidianas, así como

los intereses, e interpretarlo como una forma de lucha que atraviesa a las personas.

77 Estos pasajes de la Estética de la resistencia fueron objeto de estudio en diversos grupos de trabajadores estudiosos en Suecia y en Hamburgo durante los años 80, combinados con visitas al Museo de Pérgamo de Berlín. Recuerdo el entusiasmo con el que los estudiosos devoraban la novela que para ellos significaba introducirse de modo subversivo en la cultura burguesa, lo que redundó en la apropiación de su propia historia explorándola y recuperándola.

95

Page 96: FH, Luxemburg (Span.)

Planeaba escribir una pieza sobre Luxemburg que quería titular Conversación sobre la

lucha cotidiana (Gespräch über den Alltagskampf). El leitmotiv iba a ser la cuestión de

elegir entre abstracciones puras, como las que encontramos en las Matemáticas, que

Luxemburg había estudiado anteriormente, y la inmersión en lo cotidiano, en la política.

Por la misma época escribió Sobre un teatro de lo cotidiano (Über Alltägliches Theater)

como una tarea nueva:

“Sus artistas, que hacen su teatro

en grandiosas casas, bajo soles de luz artificial

y ante gente silenciosa, a veces van a ver

el teatro que se representa en la calle.

El teatro cotidiano, multitudinario y sin gloria

pero tan vivo, terrenal y alimentado por el vivir común

de los hombres, que se representa en la calle”.

(GW [Obras completas], 9, 766)

Gran parte de la obra de Brecht se puede leer como introducción a una política

dialéctica.

¿Cómo seguir?

Transplantar la realpolitik revolucionaria de Luxemburg a los combates políticos

actuales de las izquierdas se las tiene que ver con un mundo radicalmente cambiado.

Habiendo dejado atrás el proyecto del socialismo de Estado cuyos inicios Luxemburg

alcanzara a ver, reducido el movimiento obrero, aunque no la cantidad de trabajadores

en el mundo, habiendo crecido y habiéndose globalizado el capital transnacional,

impulsadas revolucionariamente las fuerzas productivas, cambia también la propia

izquierda. Atrás queda el empuje del movimiento del 68, cuando parecía que todavía era

posible la subversión revolucionaria, aunque no fuera más que una ilusión.

Enflaquecidas y desengañadas, las desgarradas izquierdas están en Alemania ante la

posibilidad histórica de unir sus fuerzas una vez más. ¿Les sirve de algo la realpolitik

revolucionaria de Luxemburg? ¿Cómo se pueden usar las dispersas publicaciones de

96

Page 97: FH, Luxemburg (Span.)

izquierda para construir fuerza de oposición? ¿Cómo se puede minar la increíble fuerza

de la televisión? ¿Cómo usar internet?

Joachim Hirsch (1994) construye un puente al trazar el escenario de la crisis tras el final

del fordismo que exige una drástica corrección del modo de hacer política. Denomina su

concepto “reformismo radical” en el que, si bien de otra manera, se entrelazan de nuevo

reforma y revolución. Esboza el contradictorio desarrollo neoliberal del Estado

capitalista nacional, en el que, a pesar de todo, todavía se sigue basando ese

contradictorio desarrollo, y hace lo mismo con el endurecimiento de la marginación y

del racismo que comporta, así como con la creciente amenaza a la democracia y a los

derechos humanos en el ámbito nacional-estatal. Según Hirsch para la izquierda se trata

de:

“formular teóricamente un nuevo concepto de la política democrática y de ponerlo en práctica,

[con la idea] de que una transformación democrática de las estructuras de producción y dominio no

puede conseguirse con la ayuda del sistema de instituciones estatales, sino sólo contra sus

mecanismos y presiones […]. Es necesario luchar contra las estructuras institucionales existentes,

sin que podamos echar mano de formas alternativas ya preparadas” (16 y sig.).

En este contexto Hirsch no hace referencia a la realpolitik revolucionaria de

Luxemburg, pero, en relación con esto, agudiza la política luxemburguiana contra el

Estado, abogando por una solución que sobrepase la “configuración histórica del

Estado” (18) y proponiendo alternativas posibles de regulación social, que hay que

construir “en las largas luchas, en los debates y por medio de la experiencia práctica”

(20). De modo distinto que en Luxemburg y Gramsci, en su modelo político ni el

desarrollo rampante de las fuerzas productivas ni el trabajo juegan ningún papel

relevante.

Wolfgang Fritz Haug considera que la propuesta de Hirsch y otros (Esser, 1994) es un

intento “[de traducir] a la actualidad, tanto como sea históricamente posible, lo que

Rosa Luxemburg pretendía con el contradictorio concepto de «realpolitik

revolucionaria»” (2003, 294), pero critica que Hirsch y otros no se dirigen a la

“sociedad civil de abajo”, sino a un “trascendente «totalmente Otro»” (ibíd., nota al pie

218).

97

Page 98: FH, Luxemburg (Span.)

Objetivos a corto y a largo plazo

“Dado que no hay a la vista ninguna alternativa global al capitalismo, la incorporación al

socialismo de las muchas salidas, que de alguna forma rebasan el capitalismo en algún aspecto, se

convierte en tarea actual. Toda política se convierte cada vez más en una política en las fronteras

del capitalismo” (W. F. Haug, 2005, 458).

Con su propuesta de una “política en las fronteras del capitalismo transnacional de alta

tecnología” (2005), Haug traduce la contradicción que anida en el concepto de una

“realpolitik revolucionaria” en la fórmula que permite unir a un objetivo socialista a

largo plazo la política de cada día que diversos actores desarrollan en muchos puntos.

Ese objetivo no puede quedar definido de modo centralista, sino que debe desarrollarse

a partir de las luchas cotidianas que rebasan al capitalismo en diversos puntos.

“La dialéctica entre los objetivos a corto y a largo plazo, en estas condiciones [cuando no se abre

para la mayoría de la población ninguna participación en las posibilidades dadas por el desarrollo]

nos depara una sorpresa: Lo más lejano es lo que está más cerca. En aras de la democracia la

izquierda debe esforzarse por transformar la crisis de legitimación de la democracia representativa

en una crisis de legitimación del capitalismo” (ibíd.).

De ese modo Haug desplaza la política luxemburguista de “revolucionar a las masas”,

que quieren y pueden tomar el poder político, a un proyecto polifónico, consistente en

rebasar desde ya, con pequeños pasos, la economía del capitalismo. La consigna reza:

ningún reformismo ni tampoco ninguna revolución, pero continuar siempre con una

realpolitik revolucionaria que esté en contra del economicismo.

Epílogo

Volvamos de nuevo al momento en que la cuestión no era la de los objetivos a corto y a

largo plazo, porque ya no se trataba de la realpolitik revolucionaria en el sentido que

había tenido hasta entonces, sino que ahora lo revolucionario impregnaba la política

cotidiana; volvamos a la revolución fracasada de noviembre de 1918-19. Poco antes

98

Page 99: FH, Luxemburg (Span.)

Luxemburg había justificado una vez más (en el fragmento sobre la guerra) la necesidad

de la revolución:

“Lo que hace del socialismo una necesidad histórica y vuelve inevitable una revolución mundial es

la imposibilidad objetiva de resolver las tareas a las que se enfrenta la sociedad burguesa” (4, 372).

En el Congreso Fundacional del Partido en 1918-19 (durante la revolución de

noviembre) da por terminados los 70 años de política socialdemócrata, una época en la

que había una diferencia entre los objetivos a corto y a largo plazo; era la época de

“la separación entre las reivindicaciones inmediatas de la lucha política y económica, llamadas

mínimas, y el objetivo final socialista del programa máximo […]. Para nosotros ya no hay ningún

programa mínimo ni ningún programa máximo: el socialismo es ambos, es el mínimo que tenemos

que imponer hoy en día” (494 [II, 174])78.

Por supuesto, cuando Luxemburg escribe esto comparte todavía la ilusión de que la

revolución iniciada pueda salir bien; más tarde atribuye la derrota esencialmente a la

“deserción de los dirigentes” (El orden reina en Berlín 14.1.1918), pero acto seguido

anima a seguir trabajando, a aprender de los errores.

En las ideas concretas de Luxemburg sobre qué hay que hacer y cómo hacer lo que la

sociedad burguesa ya no puede hacer, descubrimos qué grandioso y al mismo tiempo

qué pequeño y qué actual sigue siendo el objetivo:

“Para que en la sociedad todos puedan disfrutar del bienestar, todos tienen que trabajar. Sólo quien

lleva a cabo algún trabajo útil para la generalidad, ya sea físico o intelectual, puede aspirar a

recibir de la sociedad los medios para satisfacer sus necesidades. El vivir ocioso, del que gozan

actualmente los ricos explotadores, se ha acabado. En la economía socialista es una evidencia que

el deber general de trabajar se extiende a todos los que sean capaces de ello, excluidos

naturalmente los niños, los ancianos y los enfermos. La comunidad debe ocuparse sin más excusa

de los que no puedan trabajar –y no como actualmente con ridículas limosnas, sino con cuidados

78 Tania Storløkken en su contribución a Reforma social y revolución en el Foro Social de Erfurt de 2005 presenta esa combinación de objetivos a corto y largo plazo y la enlaza con las ideas de Luxemburg sobre la revolución. Pero dado que presenta esa conjunción como la teoría y la praxis política de Luxemburg en general, y no como su postura en el “primer periodo de la revolución”, lo deshistoriza y le quita la dialéctica; de ese modo hace imposible percibir el esfuerzo que representa esa unión cotidiana de los objetivos a corto y largo plazo que define la realpolitik revolucionaria de Luxemburg como un proyecto contradictorio y que le da sus rasgos característicos de política cotidiana “minuciosa”, de proceso político de aprendizaje y de tratamiento de las contradicciones.

99

Page 100: FH, Luxemburg (Span.)

amplios, con educación a cargo de la sociedad para los niños, con confortables cuidados para los

ancianos, con servicios públicos de sanidad para los enfermos, etc.−” (Die Sozialisierung der

Gesellschaft [La socialización de la sociedad] 1918, 4, 432).

En la perspectiva trazada por Luxemburg es de notar parece oponerse a la política actual

de la izquierda. Ella se concentra en la asociación de productores, en una sociedad que,

para decirlo con Marx, “gira en torno al sol del trabajo”79 y que ya ha resuelto las

cuestiones ligadas al enajenado trabajo asalariado, especialmente la pseudo-división del

trabajo, la división social de clases entre los que trabajan y los que no trabajan (véase

MEW, 19, 19 y ss.)80. Ahí Luxemburg sigue totalmente a Marx cuando pone en el orden

del día el derecho y el deber de todos al trabajo. El término deber, especialmente unido

a trabajo, ha sido desacreditado de tal forma por el fascismo que ya casi no somos

capaces de prestar oídos, en el marco de una teoría de la liberación, al llamamiento de

Luxemburg sobre el “deber general de trabajar”. Deber es un concepto usado a menudo

por Luxemburg, como por ejemplo cuando se trata de frenar la barbarie capitalista, de

introducir el socialismo como “deber de clase”, en pocas palabras, cuando se trata de

tareas históricas. Igual que responsabilidad, deber designa una posición ética de la

voluntad de liberarse. El “deber de trabajar” es, como surge del contexto, ni más ni

menos, que la tarea obvia de que todos aquellos que sean capaces de ello hagan que la

sociedad sea habitable la para todos. Ningún parásito, nadie que no haga nada, nadie

que viva a costa de los demás, a no ser que no puedan hacer otra cosa porque son

demasiado jóvenes o demasiado viejos o están demasiado enfermos. En ese caso el

deber general de trabajar incluye el cuidarlos. Eso también está en el texto. Aún así

entre las primeras lectoras de ese paso de Luxemburg reinó una indignación tan grande

que realmente no pudieron ni siquiera tomar nota de la frase siguiente.

Una política de izquierdas para las luchas del siglo XXI debería analizar con la mirada

de Luxemburg “las tareas imposibles de resolver” por los gobiernos. Los gobiernos,

desde los social-liberales hasta los conservadores, han intentado salir al paso de la

“crisis del trabajo” con medidas como el Hartz IV81, el “puesto de trabajo a un euro”, el 79 “Una sociedad no encuentra su equilibrio hasta que gira en torno al sol del trabajo”, escribe Marx en 1875 en el epílogo de Enthüllungen über den Kommunistenprozess zu Köln [Revelaciones sobre el proceso de los comunistas en Colonia] (MEW, 18, 570).80 Véase la entrada “trabajo” en el Diccionario Histórico-Crítico de Marxismo (HKWM 1, 401-421).81 Hartz es el nombre del programa de reformas del mercado alemán de trabajo que fueron propuestas por una comisión nombrada al efecto y presidida por Peter Hartz. Las reformas fueron implantadas por el gobierno en cuatro fases: Hartz I, II y III (2003-04) y IV (2005). El capítulo cuarto, Hartz IV, concierne a recortes sociales relativos a la reforma del subsidio de desempleo. [N. de las T.]

100

Page 101: FH, Luxemburg (Span.)

“yo-S. A.”, el auto-empresariado y el recorte de las rentas, el mínimo existencial, la

descarga de los costes de la sanidad sobre los individuos, etc. creyendo que con ello

mantienen su hegemonía al tiempo que toman nota del aumento del empobrecimiento y

de la pasividad de sectores cada vez más amplios de la sociedad. Estos intentos,

sometidos al embate de la polémica de Luxemburg, y apoyada esta con acciones de

protesta extraparlamentaria (véase sobre ello el capítulo quinto), resultan ser propios de

un parlamento que en lo particular está agotado y, en lo general, desbordado. Con este

fin se necesita una política laboral de amplia perspectiva que vaya más allá de la renta

básica.

Conmoción

Nos queda todavía la cuestión de la asombrosa perseverancia de la luchadora Rosa

Luxemburg. Un examen cuidadoso da como resultado que sus posiciones, sus

concepciones fundamentales, su realpolitik revolucionaria, se mantuvieron iguales

durante los decenios en que hizo política. Pero no del todo. La gran certeza inicial de

que el triunfo de la clase obrera era inevitable a pesar de todas las dificultades se divide

en dos líneas en el programa de la Liga Espartaco de diciembre de 1918. Da

orientaciones generales para organizar día a día la construcción del socialismo y para

hacer de las masas un pueblo que sea capaz de gobernar.

“Las masas proletarias tienen que aprender, tienen que convertirse de máquinas muertas, que el

capitalista coloca en el proceso de producción, en palancas pensantes de dicho proceso, libres,

autónomas” (4, 443 [II, 154]).

El programa también contiene pasos concretos que en parte siguen siendo hoy actuales,

como por ejemplo “acortamiento del tiempo de trabajo para controlar el paro” y “total

equiparación jurídica y social de los sexos” (446).

Pero aparece también otra línea. Ahora Rosa Luxemburg inscribe la historia socialista

en la tragedia cristiana. Escoge la metáfora del “camino del Gólgota de las experiencias

amargas propias” (449) y repite cuatro veces la exhortación

101

Page 102: FH, Luxemburg (Span.)

“¡Crucificadle!”

como exigencia de los capitalistas, mientras los pequeño burgueses:

“y entonces los hombres como Scheidemann que, como Judas Iscariote, han vendido los

trabajadores a la burguesía y tiemblan para coger las monedas de plata de su amo político”;

y finalmente:

“¡Crucificadle!, vuelven a repetir como un eco las capas de trabajadores y soldados engañados, a

los que se ha mentido y maltratado, que no saben que están llenos de ira contra su propia carne y

su propia sangre cuando se revuelven airados contra la Liga Espartaco” (448 [II, 160]).

Brecht no retoma el tema de la crucifixión, sino este último giro sobre los trabajadores y

soldados maltratados, y hace que el coro de los trabajadores revolucionarios, que

informa del fusilamiento de un trabajador revolucionario, termine así:

“Otros iguales a él lo llevaban ya contra la pared

y él, aún comprendiéndolo, tampoco lo comprendió”

(La Madre, Obras de teatro, 1957, 91.)

Leyendo a Luxemburg encontramos la esperanza, empañada por la duda, de que el

espíritu socialista sobreviva, incluso si sus actores, por ser Realpolíticos

revolucionarios, son asesinados. Y encuentra predecesores en la tradición ética cristiana

traduciendo la pasión [de Cristo] en la historia de la lucha de clases.

Brecht insiste en la importancia de comprender, pues eso es lo que al final perdura y lo

que, todavía más importante, puede acabar con los conflictos entre aquellos que son

inseparables. En último término eso es lo que escribe en su breve

Epitafio para Rosa Luxemburg

“Aquí yace enterrada

Rosa Luxemburg

una judía polaca

defensora de los trabajadores alemanes

asesinada por orden

de opresores alemanes. ¡Oprimidos

enterrad vuestra discordia!”

102

Page 103: FH, Luxemburg (Span.)

Capítulo tercero

ANÁLISIS DE LOS FALLOS Y CRÍTICA DE LOS

ERRORES COMO ARTE DE LA POLÍTICA

Planteamiento de la cuestión

El 15 de enero de 1919 Rosa Luxemburg y Kart Liebknecht fueron detenidos y, cuando

supuestamente les trasladaban a la cárcel, fueron asesinados. Pronto hará 90 años de

aquello. Hay indicios de que los asesinos actuaron por encargo de la dirección

socialdemócrata o, al menos, de que contaron con su bendición (entre otros L. Basso,

1969, 8; Haffner, 1994, 206).

Raya Dunayevskaya escribe:

“Era 14 de enero. La campaña de linchamiento promovida por la socialdemocracia estaba en pleno

apogeo y los freikorps82 eran sus ejecutores […] tras el asesinato […], [el periódico] Rote Fahne

[Bandera Roja], dirigido por Jogiches, desencadenó una tenaz campaña para encontrar a los

asesinos de Luxemburg y Liebknecht y para desvelar que el PSA encubría a los asesinos, e incluso

que había sido instigador” (1998, 84).

Annelies Laschitza añade:

“Al atardecer fueron llevados al Hotel Eden, cuartel de la división de la guardia de caballería que

estaba al mando del comandante Pabst; este de facto consiguió por teléfono la autorización de

Noske para matarlos” (2000, 620).

82 Los freikorps eran los cuerpos de voluntarios paramilitares de Alemania. Durante los primeros años de la República de Weimar (1919-1933) estuvieron integrados por paramilitares protofascistas y ultranacionalistas que contaban con el apoyo de las autoridades gubernamentales, entre las que también había dirigentes socialistas, para actuar como grupo de choque contra organizaciones como las socialistas y las comunistas. El propio ministro de defensa Gustav Noske les había otorgado su apoyo para que reprimieran con violencia el Levantamiento Espartaquista en el que miembros de los freikorps asesinaron, entre otros muchos, a Luxemburg y a Leibknecht [N. de las T.]

103

Page 104: FH, Luxemburg (Span.)

En lugar de quedarnos tranquilas con la certeza de que la socialdemocracia estaba del

lado de la contrarrevolución y que, por tanto, al reprimir el Levantamiento espartaquista

de 1918-19 y matar a Luxemburg actuaban en interés propio, vayamos algo más atrás en

la historia y preguntémonos por los motivos que tenía el partido para eliminar a Rosa

Luxemburg.

Unos dos años antes del atentado se había difundido ilegalmente la respuesta de

Luxemburg ante la actuación del Partido frente a la Primera Guerra Mundial –el escrito

Crisis de la socialdemocracia, también conocido como Folleto de Junius– así como las

tesis de cuatro páginas que acompañaban el escrito. Ante todo, tenemos que releer este

trabajo enfocándolo desde tres perspectivas83:

1.- ¿Cuál era la crítica de Luxemburg a la socialdemocracia para que fuese tan peligrosa

para el partido?

2.- ¿Qué concepción del Partido Socialista se desprende de la crítica?

3.- ¿Qué método de análisis político-teorético y qué crítica se utilizan que tengan

todavía validez en la actualidad?

Aprobación de los créditos de guerra

Yo había leído el texto Crisis de la socialdemocracia principalmente como expresión de

la indignación provocada por la aprobación por parte de los socialdemócratas de los

créditos de guerra en el parlamento, indignación ante el hecho de que de un plumazo se

acabara con la esperanza de que los proletarios de todos los países se unieran. La

desesperación carga las líneas de términos fuertes, que hablan de la vergüenza y la

deshonra de la socialdemocracia, “atalaya” de la Internacional, de su traición, de su

“miserable flaqueza sin igual” (4, 147). Pero no se conforma con ello, sino que el texto,

expresamente, anima a analizar los errores y los fallos, y exige una autocrítica. En mi

83 En este capítulo el desarrollo del planteamiento de la cuestión sirve como principio de exposición. Esto puede generar la impresión de que me desvío la orientación del capítulo creando confusión, cuando lo que ocurre es que el método de exposición se rige por la idea de que el objetivo no es responder a la pregunta, sino plantear una nueva cuestión.

104

Page 105: FH, Luxemburg (Span.)

primera lectura esto concernía sobre todo a la actitud de la socialdemocracia alemana

respecto del proletariado internacional en el caso específico de los créditos de guerra.

Pero, al estudiarlo de nuevo, me di cuenta de que la cuestión de los créditos de guerra

no era decisiva en el sentido en que la había tomado, es decir, que aunque hubiesen

rechazado los créditos no habrían podido evitar la guerra puesto que los

socialdemócratas no tenían mayoría en el parlamento. ¿A qué se debía entonces ese

llameante y polémico panfleto de más de cien páginas que se había difundido de forma

ilegal?

Luxemburg descifra las consecuencias ético-políticas del sí de los socialdemócratas y lo

interpreta como la proclamación pública de la política socialdemócrata en el capitalismo

mundial que se está forjando. Y, en este sentido, es: el abandono de la oposición y de la

crítica de principios, y la renuncia a la lucha de clases. Las palabras que utiliza son:

catástrofe, flaqueza, derrota, traición, barbarie, fin, olvido del deber y ruptura de la

disciplina. Una violación del programa del partido que ella atribuye, en primer lugar, a

“determinados órganos del Partido” 84.

“El hecho es que, desde que estalló la guerra bajo el amparo del estado de emergencia, se ha

estado infringiendo la disciplina del partido gravemente y de manera constante y esto ha terminado

por arrebatar a la socialdemocracia la orientación que había tenido hasta ahora, su fisonomía y sus

objetivos. Esa ruptura de la disciplina ha hecho que algunos órganos del partido, en vez de estar al

servicio de la voluntad general, es decir, del programa del partido, hayan actuado por cuenta

propia doblegando la voluntad general” (Parteidisziplin [Disciplina de partido] 4, 17).

El texto Crisis, partiendo prácticamente siempre del análisis de los medios de

comunicación, se ocupa de tres temas. Luxemburg analiza: 1. La transformación de los

capitalismos nacionales en un capitalismo mundial y cómo se transforman las funciones

de la economía y del Estado; 2. Muestra los diversos efectos que eso produce en el

proletariado (y, en general, en los oprimidos de los países afectados), o sea, las

relaciones de fuerza específicas en cada caso. 3. Y, a partir de, ahí elabora lo que

denomina “las tareas del partido”. En este sentido, nuestro trabajo actual consistirá en

84 En el Congreso Fundacional del PCA en 1918-19 grita lo siguiente obteniendo un gran aplauso: Los “dirigentes sindicales alemanes y los socialdemócratas alemanes [son] los mayores y más infames canallas que han vivido sobre la faz de la tierra, […] ¡deberían estar en la cárcel! como Judas que son del movimiento socialista” (4, 506).

105

Page 106: FH, Luxemburg (Span.)

comprobar la crítica de las luchas de clases como crítica del capitalismo y como teoría

del partido.

Las duras palabras que Luxemburg utiliza contra la Guerra Mundial son los clásicos

ejemplos de manual de un análisis claro y de una lógica situada, en una presentación

dotada de gran valor literario. Implacable, acusa a los autores, clama por las numerosas

víctimas, entre las que se cuentan las culturas de pueblos enteros. En este punto tenemos

mucho que aprender de Luxemburg, puesto que se necesita urgentemente un trabajo

crítico como el suyo ante las guerras de nuestra época. Lo sorprendente, y al mismo

tiempo aterrador, es que en la hecatombe general de su partido no se ve a sí misma,

simplemente, como alguien que la sufre, sino como alguien que ha participado en ella

con entusiasmo, por ejemplo, colaborando con la prensa socialdemócrata y, por tanto,

contribuyendo a la educación nacionalista que los medios propiciaron en la juventud. Su

doctrina crítica de la ideología es una doctrina general elaborada desde el punto de vista

de los oprimidos del mundo:

“Y también este conocimiento [que el imperialismo es una bestia] se abre camino a través de la

forma distorsionada de la mojigatería burguesa, según la cual, cada pueblo sólo reconoce la

infamia en el uniforme nacional de su adversario. «¡Los bárbaros alemanes!» –como si todo

pueblo, en cuanto empieza a organizar el dar muerte a otros, no se convirtiera en ese mismo

momento en una horda de bárbaros. «¡Los horrores de los cosacos!» –¡como si la guerra no fuera

en sí misma el horror de los horrores, como si ensalzar la carnicería humana como un acto heroico

en una revista de la juventud socialista no fuera puro cultivo de la cosaquería espiritual!” (161 y

sig. [II, 106 y sig]).

La prensa de oposición antes de 1914

El texto es un excelente modelo de historiografía, de la elaboración de las

contradicciones en las que los deseos imperialistas enzarzan a los grandes poderes hasta

que la guerra se convierte necesariamente en la única salida. En este capítulo nos

concentraremos en la idea que Luxemburg tiene de las tareas de su partido y en el

análisis de los correspondientes errores. Construye su crítica con el «nuevo» método

que hoy pasaría por moderno e incluso por postmoderno, consistente en analizar

106

Page 107: FH, Luxemburg (Span.)

discursiva y teoréticamente los medios de comunicación. En su crítica subraya el

populismo del discurso de la burguesía, cuyo objetivo es dar estabilidad a su

hegemonía. Y resulta que justamente ese discurso era el que había sido criticado por la

dirección socialdemócrata y por su prensa antes de 1914 para luego, repentinamente,

adoptarlo con entusiasmo “de la noche a la mañana”. En las palabras de Luxemburg, al

hacer esto, la misma dirección socialdemócrata, “amordazada y encadenada, se ha

puesto a los pies” de la clase dominante (126). Dejó escapar de sus manos el arma más

importante: “la crítica de la guerra desde el punto de vista específico de la clase obrera”

(ibíd.).

El primer paso que da Luxemburg es exponer detalladamente el trabajo previo de la

prensa de oposición y de la dirección socialdemócrata que “desde hacía diez años” ya

atendía y condenaba los preparativos de la Primera Guerra Mundial85; adjunta como

documentos los múltiples lemas y resoluciones aprobados en los encuentros de la

Internacional Socialista. Todas muestran que los socialdemócratas alemanes conocían

los conflictos de poder de la burguesía internacional y, en especial, los de las fuerzas

imperialistas, por repartirse el mundo y explotarlo, así como la decisión, adoptada en

función de ese conocimiento, de no contribuir en cuanto trabajadores a esa guerra tan

largamente preparada. Luxemburg cita lo siguiente del Handbuch für die

sozialdemokratische Wähler (Manual para los votantes socialdemócratas) de 1911:

“Un grito de horror sacudirá a los pueblos y les decidirá a acabar con la muerte” (58).

Entre muchos otros, cita como documento la resolución de 1911 de la Confederación

General del Trabajo (Conféderation Générale du Travail) de Paris:

“Los delegados alemanes, españoles, ingleses, holandeses y franceses de las organizaciones

obreras declaran que están dispuestos a oponerse, con todos los medios a su alcance a cualquier

declaración de guerra. Cada nación representada contrae la obligación […] de actuar contra todos

los intentos criminales de las clases dominantes” (58 y sig. [II, 17]).

85 La exposición de Luxemburg se lleva a cabo con gran precisión, amplitud y conocimiento de las fuentes, pues aquí se trata en lo práctico de lo que en otros lugares llama el necesario “trabajo minucioso” del partido, su “revolucionaria realpolitik”, que era la razón de su vida y de su trabajo –véase el segundo capítulo de este libro−.

107

Page 108: FH, Luxemburg (Span.)

Explica que todos comparten la idea de que la guerra es una empresa enemiga de la

cultura (59); informa de la resistencia de todas las fuerzas éticas (60); de la novedad

histórica que representa el que “las masas dejen de comportarse como rebaños sin

pensamiento ni voluntad” (ibíd.). Las maniobras reaccionarias eran claras para la

socialdemocracia (88) pues “los portavoces del imperialismo alemán hablaban

abiertamente” (91). Estas líneas las podemos encontrar hasta poco antes del día en que

la socialdemocracia “olvidó” todo su saber y, absolutamente sin necesidad alguna, dio

muestras de su conformidad con la guerra.

Cambio de las estrategias discursivas

Luxemburg cuenta al detalle cómo los socialdemócratas dieron un giro radical a sus

exposiciones en la prensa. Vendieron a los trabajadores que la guerra era necesaria

transformando los objetivos efectivamente imperialistas de los partidos defensores de la

guerra en valores morales positivos. Alegaron que era necesaria la defensa nacional

ante una patria en peligro, que había que librar una guerra del pueblo por su propia

existencia, cultura y libertad.

“[Una] gran parte de la prensa de nuestro partido estaba éticamente indignada por el hecho de que

«la gente de color y los salvajes», negros, sijes, maorís, fueran azuzados a la guerra por los

enemigos de Alemania. Pues bien, en la guerra actual esos pueblos desempeñan prácticamente el

mismo papel que los proletarios socialistas de los estados europeos. Y si los maorís de Nueva

Zelanda, según informa Reuters, arden en deseos de dejarse la piel por el rey de Inglaterra,

muestran tener la misma conciencia de sus propios intereses que la fracción socialdemócrata, que

confunde el mantenimiento de la monarquía de los Habsburgo, de Turquía y de las cuentas del

Deutsche Bank con la existencia, la libertad y la cultura del pueblo alemán. Con una gran

diferencia: hace una generación los maorís se dedicaban al canibalismo y no a la teoría marxista”

(109 [II, 60]).

Hoy en día la expresión sobre el canibalismo de los maorís suena desinformada y

despectivamente eurocéntrica, e incluso sospechosa de racismo, sobre todo a los

expertos en postcolonialismo. Pero dejando de lado esta cuestión política, hay que

distinguir dos aspectos. La “indignación ética” de sus propios camaradas que se sitúan a

108

Page 109: FH, Luxemburg (Span.)

sí mismos por encima de los oprimidos de otros pueblos, que tienen que actuar en

beneficio de intereses ajenos, Luxemburg la traslada directamente a una doctrina sobre

el proletariado internacional y, con ello, también sobre el proletariado nacional del

propio país, al que los mismos camaradas azuzan sin inmutarse para que vayan a la

guerra donde deben morir y matar por intereses ajenos. El sentimiento de indignación se

retoma positivamente, se le da la vuelta y se amplía. Más complicada es la mención de

la “teoría marxista” en este contexto. Espontáneamente suena a la vez ingenuo y

presuntuoso. La teoría marxista aparece como una herramienta que los otros (todavía)

no poseen, los cuales, por tanto, a diferencia de la socialdemocracia y de la clase obrera

instruida, se pueden equivocar. Esa idea, que conocer y entender el capitalismo y las

leyes de su dinámica es la base de la política obrera socialista y el presupuesto del

internacionalismo de la clase obrera, caracteriza toda la actuación de Luxemburg en la

socialdemocracia. Pero cuando, entre otras, escribe la frase sobre los maorís ya sabía

que ninguna teoría marxista libra a la propia clase obrera instruida y menos aún al

partido y a sus dirigentes de caer en concepciones supersticiosas, precientíficas o

nacionalistas. Lo que hace que esto nos resulte tan arduo de comprender es que, con

ello, está condenando igualmente nuestro trabajo, el sentido y las consecuencias de

nuestra acción como intelectuales de izquierdas, como ineficaz y, por tanto, también

como inútil. Luxemburg apela a aquello que da esperanza a nuestra vida, que transmitir

conocimiento y comprensión no sea algo vano.

Recordemos la tesis sobre la realpolitik revolucionaria en la que define la importancia

de que la teoría marxista rompa claramente con la política hecha hasta el momento,

incluso si esta era socialista o quería serlo:

“Antes de Marx hubo una política burguesa hecha por trabajadores y había un socialismo

revolucionario. Sólo a partir de Marx y gracias a él hay una política obrera socialista que, al mismo

tiempo y en el sentido pleno de ambos términos, es realpolitik revolucionaria” (1/2, 373).

Para Luxemburg no hay duda de que una política dirigida por una teoría que la sustenta

necesita una prensa de relieve que popularice la comprensión científica de la realidad, es

decir, que la difunda de forma que sea comprensible para el pueblo. Y demuestra que,

tras el estallido de la Guerra Mundial, la prensa socialdemócrata no sólo ha descuidado

109

Page 110: FH, Luxemburg (Span.)

esta tarea, sino que de hecho trabajado enérgicamente para desencadenar entre las masas

un frenesí patriótico:

“Elevó el principio de la unidad nacional a interés vital del pueblo alemán” (4, 122 [II, 71]).

“Con sus patrioteras incitaciones en poseía y en prosa [creó] el narcótico espiritual necesario y

conveniente para un proletariado que sólo podía salvar su existencia y su libertad si hundía su

bayoneta mortal en el pecho de sus hermanos rusos, franceses o ingleses” (64 [II, 22]).

“[…] la prensa socialdemócrata llenaba el aire con jubilosos cantos de alondra sobre la libertad

que las «culatas de los rifles alemanes» traerían a las pobres víctimas del zarismo” (112 [II, 63]).

Desde el punto de vista del análisis del discurso, Luxemburg muestra que el proceder

político de la prensa socialdemócrata, habitual a día de hoy para toda la prensa

burguesa, consiste en dejar de lado los intereses y la perspectiva socialista de los

trabajadores para concentrarse en valores que generan estupidez nacionalista y que dan

el golpe de gracia a los trabajadores y a los partidos que los representan. Mezclan

“guerra con «humanidad», matar con amor fraternal, aprobar los medios para la guerra

con el hermanamiento socialista de los pueblos” (64), de tal modo que la guerra es

convertida en un asunto sagrado para el pueblo y queda “ennoblecida

democráticamente” (67)86. Pero, dado que la guerra no es más que una forma metódica

de matar, necesita embriaguez, bestialidad en la práctica, en los pensamientos y en la

conciencia (64).

De ese modo la prensa del partido destiló un narcótico espiritual para un proletariado al

que desorientaba invirtiendo los objetivos que eran importantes para él87. A esto se

añadía un instrumento especialmente adecuado en aquel momento del gran olvido, un

último recuerdo de Marx y Engels. Los socialdemócratas alemanes legitimaron la

campaña contra Rusia con los “viejos maestros” y citaron sus escritos contra el zarismo.

86 Véase como los socialdemócratas siguen haciendo lo mismo en el s. XXI y convierten en sinónimos valores que son importantes para el pueblo, como los derechos humanos y una guerra de agresión, o cómo se obstinan en usar la dignidad humana como base para que haya que aceptar cualquier trabajo (como explicaba Gabriel, representante del PSA, en 2005 en uno de los shows televisivos de mayor audiencia).87 Ciertamente, un procedimiento de análisis del discurso como ese se limita a la prensa y no alcanza a analizar su “trasfondo”, es decir, el sentimiento nacional y el oportunismo que existen en la población y que pueden ser movilizados. Sólo más tarde se profundizó en ese sentido, especialmente Gramsci y posteriormente el cambio ligado a la teoría de la cultura que se ha desarrollado en la investigación de los movimientos sociales, como por ejemplo el desarrollado desde los años 70 por Stuart Hall (alemán 1989 y ss.) en el CCCS (Center for Critical Cultural Studies); véase también Proyecto teoría de la ideología (1980 y ss. y 1986).

110

Page 111: FH, Luxemburg (Span.)

Luxemburg muestra que hacer presa de estos análisis es una tergiversación grotesca,

pues en Marx y Engels se trataba de luchar a favor del pueblo oprimido en Rusia,

mientras que en el momento de la Primera Guerra Mundial se trataba, por el contrario,

de movilizarse allí contra los revolucionarios (109).

En este mismo punto Luxemburg trabaja intensamente en la concienciación y en la

percepción política, es decir, en la hegemonía, y en este contexto da un pequeño cursillo

sobre la “experiencia histórica durante los casi 70 años posteriores a la Revolución de

Marzo” (113). Todo el texto sigue teniendo valor como material didáctico por las

explicaciones históricas que aporta sobre las diversas guerras y sobre la diplomacia,

sobre la propaganda que se hizo en cada caso, sobre los intereses de las potencias

imperialistas participantes y sobre sus conflictos, que desembocaron necesariamente en

una salida bélica.

Luxemburg sigue mostrando cómo el pueblo fue arrastrado por el conjunto de la prensa

a una histeria belicista. Hablando de una supuesta lucha por la cultura y la libertad se

generó en el pueblo un sentimiento de pogromo; se creía:

“que mujeres belgas arrancaban los ojos a los heridos alemanes, que los cosacos se comían velas

de estearina, que cogían a los bebés por la piernas y les hacían pedazos”,

que pretendían “aniquilar la cultura alemana” y “reintroducir el absolutismo” (95).

Fue así como bajo la consigna de luchar por la independencia y la libertad de las

naciones, los proletarios se exterminaron unos a otros (64). Y cuando el 4 de agosto de

1914 la socialdemocracia sostuvo “no dejaremos la patria abandonada en el momento

del peligro”, Luxemburg denuncia:

“[que] ya ha dejado abandonada la patria en el momento de mayor peligro, [al no acabar] con la

maraña de mentiras patrióticas y diplomáticas con las que se había tejido ese ataque contra la

patria” (147),

y al no decirle al pueblo alemán que en esta guerra tanto la victoria como la derrota iban

a suponer una siniestra y “soberana paliza” (157) para el pueblo.

111

Page 112: FH, Luxemburg (Span.)

La lucha de clases se suspende

En el momento en que la dirección socialdemócrata tomó la decisión de defender “la

patria” y prometió a las clases dominantes que iba a renunciar a todo conflicto de clase

durante el periodo bélico e iba a mantener la “paz civil”, prolongó la guerra y el

asesinato mutuo, comenzó la lucha contra los revolucionarios rusos y, de esa forma,

infligió al proletariado internacional una derrota tras otra. El 4 de agosto, al renegar de

la lucha de clases, los partidos socialistas se convirtieron en un “factor

contrarrevolucionario” (89).

Luxemburg aprovecha para señalar cómo en la cuestión de las mujeres el partido

también ha caído completamente en el modelo burgués y cómo esto debilita la fuerza

conjunta y la orientación hacia el objetivo socialista:

“La dirección del movimiento de mujeres socialdemócratas proclamó que se unían con las

mujeres burguesas en un «servicio nacional femenino». [En vez de aprovechar] para la agitación

socialdemócrata la fuerza de trabajo más importante del partido que quedaba en el país después de

la movilización, [la dirección del partido] les ordenaba que se convirtieran en un servicio nacional

de samaritanas, que se ocupasen de distribuir sopas, aconsejar, etc.” (121 [II, 71]).

La prensa socialdemócrata (Hamburger Echo, 6 -10 -1914)

“advertía a las proletarias que no dieran noticias a sus maridos que estaban en el frente de las

miserias que pasaban ellas y sus hijos, de la insuficiencia de los suministros a cargo del Estado y

les aconsejaba que tranquilizaran a los combatientes y levantaran su moral, bosquejando la

felicidad familiar que seguían teniendo y hablándoles de la cordial ayuda que recibían” (122 [II,

71 y sig.]).

Capitalismo mundial transnacional

Luxemburg da la vuelta al asunto y se pregunta hasta qué punto la burguesía ha

interrumpido también la guerra de clases durante el periodo bélico, si ha renunciado a la

112

Page 113: FH, Luxemburg (Span.)

explotación e incluso a la propiedad. Desde el principio es evidente que se trata de una

cuestión puramente retórica, pero inmediatamente se comprende que considerar esa

inversión como algo totalmente absurdo, que tomarla por un gesto de cabaret, significa

aceptar la lógica capitalista y da muestras de una apresurada obediencia, acatada de

antemano.

“¿Acaso se han terminado la propiedad privada, la explotación capitalista o el dominio de clase?

¿Acaso en un arrebato patriótico los poseedores han declarado: ahora, en vistas de la guerra y

mientras dure, ponemos en manos del común de las gentes los medios de producción, la tierra, las

fábricas, los talleres, renunciamos al beneficio privado de los bienes, abolimos todos los

privilegios políticos y los sacrificamos en el altar de la patria mientras esté en peligro?” (124 [II,

73]).

Justamente porque esa exigencia de ver las dos caras de la “paz social” resulta

imposible, se puede deducir de ahí la enseñanza de que para la burguesía toda la guerra

no fue, desde el primer momento y sin excepción alguna, una guerra en pro de la nación

y de la patria, sino que se trataba de repartirse el mundo entre las potencias imperialistas

que actuaban limitándose y dependiendo mutuamente unas de otras. Luxemburg

investiga el “grado de madurez [alcanzado] en el desarrollo mundial del capital […] que

es un todo indivisible que sólo se puede entender en todas sus relaciones recíprocas”

(137) y al que no puede escapar ningún Estado por su cuenta. Y comprueba que ese

proceso de transformación en el capitalismo mundial, aunque sea a niveles distintos,

alcanza a todos los países que intervienen en el conflicto, ya sea activamente o como

botín. A veces el Estado es el “impulsor”, otras veces es la parte “impulsada” (98). A

veces la guerra se prepara pacíficamente introduciendo bienes culturales y aniquilando

las formas de producción autóctonas:

“La otra cara de la moneda de estas grandes «obras culturales pacíficas», [es decir, el tren de

Bagdad, el desecamiento de los lagos y el regadío, financiadas con deuda pública] es la «pacífica»

y grandiosa ruina del campesinado del Asia Menor” (83 [II, 39]).

Desde 1895 tiene lugar una cadena ininterrumpida de guerras sangrientas a las que

Luxemburg caracteriza como expansión del capitalismo europeo en los países no

capitalistas del mundo:

113

Page 114: FH, Luxemburg (Span.)

“El auge capitalista que se produjo tras el periodo bélico de los años sesenta y setenta en la Europa

recientemente constituida y tras la superación de la larga depresión que siguió a la fiebre de los

años de la fundación [de Alemania] y al crack de 1873 alcanzó un nivel sin precedentes en la

coyuntura favorable de los años noventa e inauguró, como es sabido, un nuevo periodo de Sturm-

und-Drang [Tempestad e ímpetu] de los Estados europeos: su expansión a través del desafío por

apropiarse de los países y las zonas del mundo no capitalistas… [supuso] un enérgico ímpetu para

la conquista colonial” (77 [II, 33]).

Luxemburg menciona Inglaterra (Egipto, Sudáfrica); Francia (Túnez, Tonkín); Italia

(Abisinia); Rusia (Asia central y Manchuria); Alemania (África y los mares del Sur); e

incluso los Estados Unidos (Filipinas) (77), pues “todos esos procesos crearon “nuevas

contradicciones extraeuropeas” (ibíd.). En resumen, lo que la socialdemocracia debería

descifrar es un mar de oposiciones y alianzas que van y vienen, una guerra oculta de

todos los Estados capitalistas, de todos contra todos, y:

“que la Guerra Mundial europea se había desencadenado en el preciso momento en que los

antagonismos parciales y alternativos de los Estados imperialistas encontraron un eje

centralizador, se polarizaron en un enfrentamiento fuertemente predominante, en torno al cual

poder agruparse temporalmente Esta situación fue consecuencia de la intervención del

imperialismo alemán” (78 [II, 34]).

Actualmente reviste interés el modo en que Luxemburg piensa el desarrollo capitalista;

no me refiero al desarrollo economicista, determinista y unilineal que a menudo se le

atribuye, sino a una especie de sobredeterminación. “Paso a paso se crean dos

necesidades históricas que entran en conflicto una con otra” (160), una acumulación de

oposiciones y contradicciones, que, como si fueran una carga de dinamita, tienden por

medio de la guerra, a un nuevo equilibrio. Muestra cómo están ordenadas, qué

relaciones de fuerza hay, el ir y venir de agresiones y anexiones, y da nombre a los

factores concretos que constituyen la relación de fuerzas, entre ellos:

“el debilitado parlamentarismo, incapaz de toda oposición, junto a todas las capas burguesas

unidas en una oposición feroz contra la clase trabajadora y atrincheradas como un solo hombre

tras el gobierno” (ibíd.).

De forma clarividente caracterizó al capital financiero explicándolo como sigue:

114

Page 115: FH, Luxemburg (Span.)

“se comprime constituyendo una potencia sin fisuras, dotada de una energía en continuo

crecimiento y expansión, un poder que reina en la industria, el comercio y el crédito del país,

crucial tanto para la economía privada como para la pública, capaz de ampliarse sin límites y de

forma versátil, siempre hambriento de beneficios y de ocupación, impersonal y por ello mismo

gigantesco, temerario y sin escrúpulos, internacional estando en casa, en todas sus disposiciones

[está] cortado según el patrón del escenario mundial, que es la escena de sus hazañas” (78 [II, 34]).

Las reflexiones de Luxemburg se agudizan en lo que se refiere a la cuestión de la

posibilidad del internacionalismo proletario y al significado de lo nacional. De nuevo no

se trata para ella simplemente de proclamar el internacionalismo como mera consigna –

dando un enorme salto por encima de lo nacional–. Más bien trata de mostrar que esa

guerra no es en absoluto una guerra nacional, sino que la burguesía que participa en ella

está constituida internacionalmente y que la apelación a la nación, por lo tanto, ha sido

ya históricamente superada:

“Pero el hecho patente de que cada uno de los dos grupos de capital que compiten en Marruecos,

tanto el Gupo Mannesmann como la Sociedad Krupp-Schneider, sean una combinación

enteramente internacional de empresas alemanas, francesas y españolas, impedía hablar seriamente

y de modo consecuente de una «esfera de intereses alemanes»” (92 [II, 46]).

Y a la inversa, negocios brillantes, como los de Krupp88 o el Deutsche Bank, que se

presentan como objeto de interés nacional, no son en absoluto “la patria” de los

proletarios. Pero

“la leyenda es una parte tan esencial a la estrategia de la guerra como la pólvora y el plomo. Es

un viejo juego. Lo único nuevo es el hecho de que un partido socialdemócrata haya tomado parte

en él” (74 [II, 30]).

Lo que los parlamentarios presentan como un “conflicto trágico” que les hace

precipitarse en la guerra imperialista, ella lo llama “una pura quimera, una ficción

nacionalista-burguesa” (82).

88 El consorcio Krupp, propiedad de una acaudalada familia de industriales alemanes, fue la mayor empresa de Europa durante los siglos XIX -XX. Sus estrechos vínculos con los sucesivos gobernantes alemanes contribuyeron a que las armas fabricadas en las empresas de esta familia de empresarios fuesen las más utilizadas en las guerras europeas acontecidas entre 1866-1945, incluso también a lo largo de su estrecha colaboración con los nazis. [N. de las T.]

115

Page 116: FH, Luxemburg (Span.)

Luxemburg trabaja con el concepto de “nación” midiéndolo de acuerdo con la

proclamada exigencia de que sea “libre” y “autónoma” o, al menos, que pretenda serlo.

Y muestra cómo, más bien al contrario, la nación es la cadena que tergiversa los

objetivos a los que se aspira:

“En el sentido socialista de este concepto no hay ninguna nación que sea libre si su existencia

estatal está basada en la esclavización de otros pueblos” (135 y sig. [II, 83]).

“Es realmente una broma endemoniada de la historia que los socialdemócratas, herederos de los

patriotas alemanes de 1848, se arrastren a esa guerra enarbolando la bandera del «derecho de

autodeterminación de las naciones». ¿O es que acaso la Tercera República, que establece sus

colonias en cuatro partes del mundo y comete horrores coloniales en otros dos, es una expresión de

la “autodeterminación” de la nación francesa?” (135 [II, 83]).

Luxemburg historiza los conceptos y atribuye su validez a un determinado contexto al

que denomina “su medio histórico”: “y es ese medio el que hoy en día hace imposible

las guerras nacionales defensivas” (142).

Luxemburg se remite aquí a las reflexiones de Kautsky sobre el “patriotismo” del

proletariado. “Independencia y autonomía” serían intereses nacionales que tanto la

burguesía como el proletariado pueden compartir incluso en una situación de guerra.

Pero este interés común termina al fortalecerse el proletariado porque ahora la

burguesía, en cada sacudida nacional, teme que al final de una guerra le siga una

revolución. Por eso, desde que tiene que contar políticamente con el proletariado, la

burguesía coloca sus intereses de clase por encima de los intereses nacionales. Y esto

significa que la burguesía ya no emprende guerras nacionales, sino que su militarismo

sólo sirve para defender el beneficio,

“no se trata de asegurar la independencia y la integridad del propio pueblo, a quien nadie

amenaza, sino de asegurar y ampliar las conquistas de ultramar que sólo sirven para promover el

beneficio capitalista. Los conflictos actuales entre los Estados no pueden desencadenar guerra

alguna a la que el patriotismo proletario [no] tenga que oponerse con la máxima resolución”

(Kautsky, 1907, 23, cit. por Luxemburg 4, 143 [II, 90]).

Esta idea es tan sencilla de entender como difícil de llevar a cabo. Si el capital actúa a

nivel mundial por mor del beneficio, a él se enfrenta un proletariado mundial cuyo

116

Page 117: FH, Luxemburg (Span.)

internacionalismo, aún contando con un patriotismo proletario, impide que los

trabajadores de todos los países, cuyos intereses son iguales, se dejen azuzar unos a

otros en guerras asesinas. Así pues, no es el nacionalismo o el patriotismo lo que hay

que negar –incluso tal vez habría que movilizarlos contra una guerra imperialista–, sino

que la tarea de un partido socialdemócrata sería dejar claro a los patriotas proletarios

que el llamamiento a los intereses nacionales es una falsificación ideológica.

“En lugar de encubrir la guerra imperialista con el falso manto de la defensa nacional, habría que

tomarse en serio el derecho a la autodeterminación de los pueblos y la defensa nacional, y

convertirlos en una palanca revolucionaria contra la guerra imperialista” (144 [II, 91]).

El sorprendente giro de Luxemburg al manifestarse positivamente sobre la nación y el

derecho de autodeterminación, a pesar de que fuera una ferviente internacionalista, se

explica por el modo como conecta con Marx y por su modo de hacer política. El hecho

de que el concepto de nación se utilice para azuzar a unas naciones contra otras, no lo

interpreta simplemente a partir de los intereses nacionales. Llamado a defender su

nación, el pueblo debería dar un paso más y armarse por sí mismo (con milicias

populares en vez de con un ejército regular) para decidir autónomamente, si y contra

quien quiere guerrear. Es posible hacer retroceder la expropiación de la nación y de la

autodeterminación –expolio cometido con fines imperialistas–, mediante una

reapropiación de las mismas. O más fácil: el derecho de autodeterminación de los

pueblos sólo es algo a tener en cuenta en el socialismo que se gana en la lucha.

Luxemburg se refiere a Marx en ese contexto cuando escribió entusiasmado sobre la

Comuna de Paris:

“El primer decreto de la Comuna fue la supresión del ejército regular y su sustitución por el

pueblo en armas. […] Si bien la Comuna fue la auténtica representante de todos los elementos

sanos de la sociedad francesa y, por ello, el gobierno auténticamente nacional fue, al mismo

tiempo, internacional en el pleno sentido de la palabra, pues fue el gobierno de los trabajadores, la

audaz precursora de la liberación del trabajo” (Der Bürgerkrieg in Frankreich [La guerra civil en

Francia,] MEW 17, 338-346; cit. por Luxemburg 4, 145).

117

Page 118: FH, Luxemburg (Span.)

Tampoco los conceptos de nación y de autodeterminación nacional son algo fijo, ni

[algo] metafísico, sino que hay que completarlos con un contenido que permita su

generalización89.

Brecht retoma esa sugerencia y traduce la tensión entre el nacionalismo y el

internacionalismo en una canción infantil (a la que Eisler puso música) que propuso

como nuevo himno nacional (1949):

Himno infantil

No escatiméis valor ni empeño,

pasión tampoco ni razón

para que florezca una nueva Alemania

como otro buen país.

Para que los pueblos no empalidezcan

como ante una ladrona,

sino que nos tiendan las manos

a nosotros como a otros pueblos.

Y ni encima ni debajo

de otros pueblos queremos estar,

desde el mar hasta los Alpes,

desde el Oder al Rin,

Y porque mejoramos este país

lo amamos y protegemos

y debe resultarnos el más querido,

como a otros pueblos el suyo.

89 Las cuestiones referentes a la nación han ocupado cada vez más a la izquierda europea en los últimos años y la han dividido en posiciones opuestas. Tras las experiencias habidas con el nacionalsocialismo parecía evidente que lo nacional pertenecía a aquellos mensajes que había que librar al basurero de la historia. Cuando el presídium del Partido del Socialismo Democrático (Partei des Demokratischen Sozialismus: PDS) proclamó que “amaba a Alemania”, apoyándose en el himno nacional de Brecht, lo cual no era en absoluto estratégico en ese momento histórico, desencadenó una protesta desde varios lados de la izquierda. Las discusiones sobre la migración endurecieron todavía más las posiciones, el desprecio por la propia nación (especialmente en Alemania) al tiempo que se difundía la idea de tener tolerancia hacia la cultura de otras naciones. Habría que estudiar en Luxemburg y en Kautsky la manera de no idealizar ni combatir lo nacional como si fuera un residuo histórico que se mantiene ahí, sino verlo también como un proyecto de desarrollo de los pueblos inmerso en sus luchas de liberación, como una fuerza con la que se puede avanzar hacia delante. Esto presupone de nuevo que se analice constantemente el contexto histórico capitalista.

118

Page 119: FH, Luxemburg (Span.)

Las tareas del partido

El partido “se equivocó” en relación a las causas patrias de la guerra y su “error” fue,

por consiguiente, llamar al proletariado a salvar la cultura y la libertad, y proclamar la

paz civil. Pero no sólo eso: el partido se equivocó especialmente en relación a sí mismo

y sus tareas. Esto hace que la cuestión de la autocrítica, del análisis de los fallos, que la

problemática de los errores, se vuelva especialmente explosiva. Dado que Luxemburg

liga la política del partido a una lucha de clases que constantemente está cambiando, el

“error” deviene existencial. Puesto que la clase obrera ha creado ese partido para que la

dirija, la renuncia a la lucha de clases implica la aniquilación del partido o la renuncia a

sus responsabilidades. Y a la inversa, esos errores del partido suponen textualmente la

aniquilación de la clase obrera.

“Esta guerra mundial es «el suicidio de la clase obrera europea»” (163).

“Si una guerra mundial como esta prosigue, las expectativas del socialismo quedarán enterradas

bajo las ruinas acumuladas por la barbarie imperialista” (ibíd.).

Las ruinas que de ello quedan son una gran cantidad de modos de producción, pueblos y

culturas aniquilados, extinguidos, destruidos, para instaurar en su lugar las formas más

modernas de conseguir beneficios (160); las ruinas son también el efecto de la masacre

de un proletariado formado y capaz de actuar (162).

Aunque más adelante, las reiteradas declaraciones de Luxemburg, en el sentido de que

la clase trabajadora aprende de las derrotas, podrían interpretarse justamente como un

elogio de las derrotas en tanto que elogio del aprendizaje, a diferencia de esta

concepción posterior, aquí ella está tratando de la tragedia del movimiento:

“Pero la actual furia de la bestialidad imperialista en los campos de Europa tiene todavía otro

efecto […] es la destrucción masiva del proletariado europeo. […] Son las mejores fuerzas del

socialismo internacional, las más inteligentes, las instruidas, […] las que están siendo amordazadas

y masacradas en masa” (ibíd.).

119

Page 120: FH, Luxemburg (Span.)

Luxemburg lo subraya: el partido, dado que también es un producto de la lucha de

clases, no puede detener eso fácilmente. El capitalismo no es una agrupación de partidos

que hacen alianzas unos con otros y pueden poner en marcha acciones conjuntas, ni

siquiera por un tiempo (como parece sugerir el que todos los partidos se lancen a la vez

a la guerra imperialista). El capitalismo es un modo de producción. La política puede

impulsar o ser impulsada, puede imprimir velocidad al desarrollo capitalista o

retardarlo, pero no puede detenerlo. Este modo de producción se extiende raudo sobre la

Tierra como una epidemia; pero en él anida su propia contradicción: la clase obrera que

necesita para explotarla. Y en su dimensión mundial tiene que vérselas con la segunda

contradicción: los otros modos de producción, como el espacio exterior que el

capitalismo necesita para su acumulación. El partido, que ha nacido con la lucha de

clases que procede de tal modo de producción, sólo puede contribuir a regularla en tanto

que negocia las condiciones de vida y desempeña el papel de crítica. Este partido tiene

que:

“aportar conciencia del objetivo y coordinación a las diversas fracciones locales y temporales de la

lucha de clases” (124 [II, 73]).

En 1910 Luxemburg escribe (respecto de Bebel en tanto que dirigente político de la

clase obrera alemana):

“La socialdemocracia no es más que la personificación de la lucha de clases del moderno

proletariado llevada a la conciencia de sus consecuencias históricas. En realidad, su verdadero

dirigente es la propia masa y esto ha de ser comprendido de forma dialéctica en su propio proceso

de desarrollo” (2, 280).

En el fondo, Luxemburg entiende el partido como un grupo de intelectuales que trabajan

en el seno del movimiento que no imponen análisis y conocimiento desde fuera ni desde

arriba. Una consideración tan indeterminada como esa presenta inconvenientes respecto

de la forma de partido. La difuminación de las fronteras entre el partido y el movimiento

hace que, aparentemente, la forma de partido esté de más. Pero para Luxemburg el

partido también es necesario, pues es él el que, ante cada lucha cotidiana por ampliar el

territorio conquistado para los de abajo, ejerce públicamente la crítica a modo de

120

Page 121: FH, Luxemburg (Span.)

formación impartida desde el escenario parlamentario. El partido, según Luxemburg,

tiene que:

“trazar una política autónoma de clase, que en cada gran crisis de la sociedad burguesa empuje

hacia delante a las clases dominantes, que haga recaer la crisis sobre ellos, este es el papel de la

socialdemocracia (Krise, 4, 144 [II, 91]).

“[Su dirección tendría que ofrecer] una salida política, claridad sobre las tareas políticas y los

intereses del proletariado en la guerra, [de manera que] en cada fase y en cada momento se

movilice todo el poder del proletariado, el disponible en ese momento y el que ya se movilizó y

continúa activo, [..] y esto nunca por debajo del nivel de las verdaderas relaciones de fuerza, […]

esta es la tarea más importante de la dirección” (149 y sig.[II, 95]).

Cuando Luxemburg describe las tareas del partido, aparecen de nuevo implícitamente

los intelectuales del movimiento sin que esa apelación sea una frase vacía. La tarea del

partido es justamente el análisis científico permanente de los acontecimientos, una lucha

antiideológica que forme al proletariado y le capacite para actuar, y todo ello a nivel

internacional, ya que el capital actúa también a ese nivel. Ya en 1898 en Reflexiones

sobre el Congreso del Partido escribía que, junto con las barricadas y el

parlamentarismo, la socialdemocracia ha creado un tercer instrumento específico de

lucha:

“la nueva potencia a la que debemos los éxitos que hemos conseguido hasta ahora y aquella con la

que tenemos que contar sobre todo en las luchas futuras: el poder de la conciencia de clase del

proletariado” (1/1, 253).

Y en 1904, en sus Reflexiones sobre el parlamentarismo, dice:

“La propia esencia [de la socialdemocracia], su ocupación histórica, consiste justamente en aportar

al proletariado una clara conciencia sobre los resortes sociales y políticos del desarrollo burgués,

tanto en sus aspectos generales como particulares” (1/2, 451).

Si ese trabajo, para el cual el partido necesita de la ciencia marxista, dará buenos

resultados, no es algo que se pueda pronosticar con certeza. E incluso su éxito parece

cada vez más improbable en vista del gran número de guerras. Pero, al mismo tiempo,

esa improbabilidad es la única posibilidad de cambiar un modo de producción que, a

decir verdad, desarrolla las fuerzas productivas y con ello contribuye a formar a un

121

Page 122: FH, Luxemburg (Span.)

proletariado capaz de actuar pero que, no obstante, es tan destructivo que hablar de

barbarie no deja de sonar inofensivo.

Se puede considerar que Rosa Luxemburg exagera las posibilidades y capacidades del

partido –o, por así decirlo, de los intelectuales del partido– e infravalora el efecto

gratificante que resulta de una participación consentida. Tal vez, una oposición basada

en un análisis científico era un objetivo demasiado difícil. Aunque también se puede

concluir que no fuera fácil para el PSA aceptar la imagen que ella revertía sobre él, que,

en definitiva, la dirección de la socialdemocracia tenía motivos suficientes para querer

perjudicarla. En último término, lo que estaba en cuestión era la existencia de la

socialdemocracia como partido legal.

Tras una reiterada lectura del estudio de Luxemburg sobre la crisis, queda la impresión

de que sus análisis sobre la transformación del capitalismo en capital mundial son

extremadamente actuales, que la inacabable cadena de guerras que analiza se prosigue

todavía hoy y que las cuestiones sobre los intereses específicos en cada momento y la

actuación del Estado se pueden y se deben seguir comprendiendo de modo semejante a

como Luxemburg las planteó. Es necesario realizar semejantes análisis de manera

incesante, que esos análisis se publiquen, que se discutan y se renueven. Es urgente que

haya grupos, intelectuales del movimiento y medios que se ocupen continuamente de

analizar críticamente el presente90.

También quería comentar la duda que me surgió en relación a su valoración del

proletariado. La tarea que le encomendaba al proletariado me parecía excesiva, su

insistencia en esa clase me parecía temeraria, especialmente en vista de cómo

últimamente las organizaciones de la clase obrera tienden a debilitarse. Sin embargo, si

nos fijamos mejor, veremos que esta misma duda se halla presente a lo largo de todo el

escrito, cuestionando, precisamente, a ese proletariado que, en un abrir y cerrar de ojos,

por una «prensa traidora», se convierte en una multitud entusiasta de la guerra, deseosa

de un combate fratricida. En un mar de arbitrariedades y de estupidez el proletariado

necesita una orientación, una “atalaya” (4, 152). Y, a día de hoy, la lucha por una

conciencia crítica es tan necesaria como ayer pues, como dijo Luxemburg, la paz civil y

90 Entre otras revistas críticas Das Argument se ha planteado desde hace algunos años abordar esa tarea con compromiso. Desde la introducción de la rúbrica Aktuelle Analysen [Análisis actuales] esta revista ofrece en cada número formación política en la misma línea que la defendida por Luxemburg.

122

Page 123: FH, Luxemburg (Span.)

el que la socialdemocracia votara a favor de los créditos de guerra demuestran que en

Alemania la sociedad carecía de bases para las libertades políticas incluso en aquel

momento, pues se dejó quitar la libertad fácilmente y sin conflictos (128).

El mensaje es claro: la clase obrera, dados sus intereses, está en situación de tomar en

sus manos su destino y con ello también el del resto de los trabajadores del mundo, pero

no se opondrá al capitalismo dominante sin una formación permanente, un análisis

científico y una dirección organizativa, ni tampoco sin una labor de ilustración en el

parlamento –“la tribuna parlamentaria […], un poderoso instrumento con el que

despertar al pueblo” (150).

Con estas premisas, la postura y la praxis de la socialdemocracia al aprobar los créditos

de guerra dieron el tiro de gracia también al partido, a su legitimación y sus tareas. Su

actitud tuvo un efecto desmoralizador sobre el pueblo al tiempo que fortaleció a la clase

dominante (129). En lugar de dificultar “que el pueblo fuera envenenado y engañado”

(152), el propio partido contribuyó a ello.

Fallos y errores

La crítica de Luxemburg suscita el interrogante de por qué, al juzgarlo con palabras tan

seguras y con un análisis tan claro, achaca al partido “fallos” y “errores” y no

simplemente “traición”, engaño o mentira. Se cometen fallos cuando no se tienen

suficientes conocimiento y saber; los errores surgen de la ignorancia. A sabiendas una

persona no se puede equivocar. No sólo todo el estilo del texto habla en contra de que la

dirección socialdemócrata pueda haber cometido simples faltas y errores habría que

corregir; en cada uno de los escritos en los que analiza la situación antes de la guerra –

es decir, la preparación de la guerra–, Luxemburg demuestra que el partido y su

dirección sabían todo eso y, especialmente, sabían que en esa guerra no se trataba en

absoluto de salvar la patria y su cultura. Además el hecho de que el texto de Luxemburg

sobre la crisis de la socialdemocracia tuviera que distribuirse ilegalmente contradice la

posibilidad de que se tratara simplemente de corregir un error.

123

Page 124: FH, Luxemburg (Span.)

Recordemos brevemente las ideas teóricas marxistas fundamentales sobre el significado

de los fallos y los errores en los que Luxemburg se basa para emitir su juicio.

“El problema de equivocarse Marx lo desplaza del ámbito del puro ejercicio de la mente al

conjunto de las relaciones sociales” (Freitas-Branco y Haug, 2004, 1559).

Marx pone de relieve que mantener los errores, al igual que superarlos, siempre es útil

para algunos, pero no para todos, dado que hay intereses realmente opuestos. Según él,

el proletariado oprimido vive en el marco de los errores que se desprenden de la

configuración real y al tiempo imaginaria que adoptan las ideas de igualdad y justicia

que surgen de la esfera de la circulación. En esa medida, el error tiene también una

función ideológica en el contexto concreto de las relaciones de clase (MEW, 25, 838).

“Con frecuencia impedir la conciencia del error es la mejor forma de retrasar la transformación

del mundo –en beneficio de quienes dominen en ese momento” (Freitas-Branco y Haug, 2004,

1561).

Benedetto Croce91 escribió que “uno sólo se equivoca por la única razón de que se

quiere equivocar” (1908/1929, 39 y sig.). Su argumento desemboca en “justificar las

medidas prácticas que, en teoría, permitan mejorar a todos los seres humanos

equivocados, incluso castigándolos si es necesario, para que sirva de amonestación y de

ejemplo” (42). Gramsci retoma críticamente esa idea y concibe el error en un sentido

“puramente «histórico» y dialéctico, como «algo históricamente caduco y digno de

desaparecer»” (C. 13 §10, 157 y sig.).

Aprender de los errores es en general la forma básica del aprendizaje pero precisa de un

comportamiento conscientemente frente a ellos, considerarlos como una condición para

dirigir la vida conscientemente. En política bloquear la búsqueda de los errores y la

crítica, es una estupidez estructural. Habérselas con los errores, por lo demás, tiene un

significado clave para un proyecto marxista. Engels se da cuenta de que aprender de los

errores no vale sólo para el individuo, sino que también “las masas aprenden justamente

sólo por las consecuencias de sus propios errores, experimentando con su propio

cuerpo” (MEW, 37, 437). Dado que Marx y Engels conciben el proyecto de la acción

91 Obviamente Luxemburg no conocía Gramsci, pero podía saber de Croce.

124

Page 125: FH, Luxemburg (Span.)

histórica como el problema de la configuración de la sociedad, es decir, como su

posibilidad:

“los errores y su análisis adquieren en la acción política […] un significado completamente

nuevo porque ahora la teoría de la historia y de la sociedad adquiere relevancia para determinar

las posibilidades reales (y lo que puede ser desacertado)” (Schumann, 1999, 255).

Provistas con estas concisas referencias, volvamos de nuevo al inicio del folleto de

Luxemburg, a su grito sobre la “catástrofe histórica mundial: la capitulación de la

socialdemocracia internacional” (Krise 4, 53 [II, 12]). En este escrito se refiere varias

veces a Marx, especialmente en este contexto:

“El proletariado moderno sale de las pruebas históricas de modo distinto [distinto al demócrata,

al pequeño-burgués revolucionario de Marx]. Sus errores son tan gigantescos como sus tareas,

[…] ningún líder infalible le muestra la senda que ha de recorrer. La experiencia histórica es su

única maestra, el camino de espinas de su autoliberación no sólo está empedrado por

inconmensurables sufrimientos, sino también por incalculables errores, […] su liberación

depende de que el proletariado sepa aprender de sus propios errores” (ibíd.)

Los errores aparecen tres veces en el fragmento, pero no se refieren, como podría

parecer en una lectura rápida, al partido cuya crisis da título a todo el escrito, sino al

proletariado como clase, aunque no en el sentido de una cantidad de trabajadores ya

dada, sino como clase en devenir, la cual sólo se convierte en un proletariado mundial,

socialista e internacional superando sus errores. En este camino se cometen errores no

sólo porque no hay ningún “líder infalible”, sino sobre todo porque ese camino todavía

hay que recorrerlo históricamente, es decir, que sólo podrá encontrarse en un proceso

“experimental” (como decía Engels).

Pero, para caer tan hondo, la masa que yerra tenía que estar ya a una determinada altura:

ya desde el principio había que disponer de una orientación, una conciencia del objetivo

y un camino. No es una masa inconsciente la que se equivoca porque carece de los

conocimientos adecuados, sino que los errores suceden a modo de recaída y de ajustes

que no están claros. Si no fuera así, el sucesivo llamamiento a la autocrítica sería una

mera frase, pues la autocrítica sólo puede hacerla quien ya tiene una conciencia crítica.

125

Page 126: FH, Luxemburg (Span.)

“La autocrítica sin contemplaciones, la autocrítica dura que va al fondo de las cosas, es el aire y

la luz que da vida al movimiento proletario. La caída del proletariado socialista en la actual

guerra mundial no tiene parangón, es una desgracia para la humanidad. Pero el socialismo sólo

estaría perdido si el proletariado internacional no evaluase la profundidad de la caída, si no

quisiera aprender de ella” (ibíd.).

En este punto la crítica ya no se dirige al partido, sino de modo mucho más difuso al

proletariado internacional. Este, en la práctica, no existe en modo alguno en tanto que

proletariado unificado, sino sólo como un proyecto en devenir. Se nota que Luxemburg

se bate con las palabras para captar lo nuevo de la historia ante un proyecto que no está

saliendo bien:

“En realidad, que una clase social flaquee de ese modo ante sus tareas históricas es algo sin

parangón” (240).

“La guerra mundial ha puesto al descubierto […] que la clase obrera alemana era una magnitud

ficticia, ha mostrado que en Alemania el fundamento de la llamada «libertad política» era tan

fútil y frágil, que las perspectivas de ese lado se han convertido en un problema trágico a tomar

en serio” (263).

¿Pero cómo aprende el proletariado en su conjunto, que además es internacional?

¿Cómo ejerce la autocrítica? En esa cuestión Luxemburg regresa al movimiento obrero

alemán y mira sus “45 años” de desarrollo. Están en discusión “la crítica, la orientación

y la suma de lo hecho al amparo de nuestro trabajo desde hace casi más de medio siglo”

(Krise, 53). Ella distingue dos fases en el modo de hacer política: por un lado,

“revoluciones espontáneas, sublevaciones y luchas de barricadas”, por el otro, una

situación que denomina “el estado pasivo del proletariado”. Aquí se trata de hacer “el

sacrificio del trabajo minucioso”:

“la sistemática lucha cotidiana, el uso del parlamentarismo burgués, la organización de masas, la

combinación de las luchas económicas con las políticas, y del ideal socialista con una resistente

defensa de los intereses más inmediatos” (53 y sig.).

Para ello se necesita “la guía de una doctrina estrictamente científica”.

Luxemburg ofrece un breve resumen de las fases del “movimiento obrero europeo”

hasta la Revolución de marzo, luego siguen las fases “de la lucha cotidiana sistemática”,

126

Page 127: FH, Luxemburg (Span.)

en definitiva, las explicaciones sobre las que erige su realpolitik revolucionaria. Esta

segunda fase la caracteriza como aquella en la que la socialdemocracia se convirtió en la

organización más fuerte y modélica, la que contaba con la mayor prensa; un partido que

creó “los más eficaces medios de educación e ilustración”, que congregó “a las masas

de electores más poderosas y la representación parlamentaria más numerosa” (54).

El dilema en torno a la cuestión de quién no sabe lo suficiente y, por tanto, yerra, y de

quién comete errores y, por tanto, debe analizar sus fallos y acometer una autocrítica, se

convierte así en la pregunta sobre qué entiende Luxemburg por un partido socialista.

La diferencia

“Ningún otro partido de la sociedad burguesa puede mostrar al mundo entero los propios fallos

y las propias debilidades en el diáfano espejo de la crítica, pues el espejo reflejará el límite

histórico al que la sociedad se enfrenta y el abismo histórico de su pasado. La clase obrera debe

mirar a los ojos a la verdad, continuamente y sin temor, incluso si se trata de la acusación más

inclemente, pues su flaqueza es sólo un extravío y la firme ley de la historia le devolverá la

fuerza” (55 [II, 15]).

Aquí el partido, aún siendo una organización, se confunde con la propia clase

trabajadora. En un primer momento, las frases suenan más bien enigmáticas, parecen ser

una mera legitimación de la clase obrera, ya que sus falsas acciones y perspectivas no

tienen tanto peso si, a fin de cuentas, el derecho histórico está de su parte. Una lectura

más cuidadosa descubre más bien lo contrario, que los partidos burgueses tienen un

«derecho histórico» a negar y a ocultar sus errores. No pueden reconocer ninguna

debilidad porque su dominio se basa en su fuerza frente a los dominados. Cualquier

muestra de debilidad revelaría una imperfección en sus crímenes y, con ello, la realidad

del propio crimen, como cuando se confiesa que un asesinato ha salido mal. El

reconocimiento de los errores pondría al descubierto el límite con el que ha tropezado su

dominación y en qué medida ha avanzado la sociedad burguesa, así como dónde y a

partir de qué límite no puede avanzar más. Por tanto, está en el genuino interés del

127

Page 128: FH, Luxemburg (Span.)

dominio burgués de clase el ocultar los errores y las debilidades. El ocultamiento forma

parte de su política92.

A la clase obrera le ocurre lo contrario; Luxemburg dice de ella que sus “flaquezas son

sólo un extravío”. En sus palabras se halla la intensa esperanza de que esa clase sea la

última clase de la historia, sólo su avance puede permitir alcanzar el objetivo de una

sociedad sin clases –o eso o el naufragio–. Si se “yerra” –y aquí usa la palabra “error”

en el sentido anteriormente mencionado– eso se debe a que aún no se dispone del

conocimiento necesario. Por eso la clase “se extravía”. Discutirlo clara y públicamente

forma parte del descubrimiento común del camino correcto, en el cual echando la vista

atrás no hay ninguna “fatalidad” y mirando hacia delante no hay “límite histórico

alguno”93.

Esta otra posición de la clase obrera, que cambia a lo largo de la historia, modifica

también el significado de los conceptos tradicionales de las instituciones y de sus

estructuras. No sólo el propio partido, sino la dirección y la presidencia adquieren otro

contenido.

“La socialdemocracia alemana pasaba por ser la más pura encarnación del socialismo

marxista” (54). Para Luxemburg este partido no es un partido en el sentido que le da la

sociología de las organizaciones o la doctrina institucional. Es la voz del movimiento, la

articulación de los intereses de los trabajadores, transmite conocimiento, se preocupa

por la educación y la ilustración, su tarea es la agitación. El partido está al servicio de la

clase obrera. No le incumbe dirigir en el sentido burgués, sino que conjunta las

numerosas voluntades individuales para dar con las respectivas soluciones y

orientaciones. Dicho en otras palabras, es lo que Gramsci, algo más tarde, llamará

“intelectual orgánico del movimiento”, constituido como una instancia que

permanentemente realiza el trabajo minucioso de la realpolitik revolucionaria y,

simultáneamente, cuando comienza la huelga de masas, la sublevación o la revolución

actúa como cerebro dirigente, usa la teoría marxista como un arma y, de esta forma,

consigue dar orientaciones claras. Nada más y nada menos. Esta instancia en 92 Esta idea nos resulta extraña aún cuando es algo que diariamente tenemos ante la vista, como por ejemplo en el caso de la política del presidente estadounidense Bush y de sus asesores. 93 La historia de los países de socialismo de Estado parece desmentir esas frases. Aunque también se puede decir, a la inversa, que no hay duda de que dicha historia no corresponde al proyecto de Luxemburg.

128

Page 129: FH, Luxemburg (Span.)

movimiento puede equivocarse. Sin embargo, Luxemburg no aplica el concepto de error

ante la aprobación de los créditos de guerra, ni a la actuación moralmente reprobable

que está tras ella, cuyo efecto es “amordazar” al pueblo, a la clase obrera, y “ponerlo a

los pies del enemigo”. Esa política ya es una traición y, al cometerla, la

socialdemocracia ha perdido su derecho histórico para aunar las diversas voluntades

individuales de los trabajadores en una perspectiva socialista.

“Al estallar la Guerra Mundial el socialismo se ha descartado como factor histórico” (4, 216).

“[Bajo la] bandera del programa del partido y de las resoluciones de los congresos, el

movimiento obrero en su conjunto [ha] adoptado una línea falsa que lo lleva al abismo” (272).

“[Hay que localizar la causa de la quiebra], hay que descubrirla en las raíces políticas del

burocratismo y de toda la degeneración de la democracia en el viejo partido, esas son las raíces

en las que hay que hendir el hacha” (272 y sig.)

La praxis ligada a la lucha por una perspectiva socialista comporta, por consiguiente,

equivocarse y cometer errores. Para los socialdemócratas eso sólo es válido en tanto que

quieran seguir siendo un partido socialista. Pero también los intelectuales socialistas del

movimiento pueden cometer errores en ese sentido, si su trabajo en la dirección de una

internacional socialista no fue lo bastante bueno como para darse cuenta de que otros

podían ganarse a la masa de trabajadores para conducirles a una guerra imperialista en

la que estarían dispuestos “a matar a sus hermanos” internacionales.

“La Guerra Mundial ha cambiado las condiciones de nuestra lucha y nos ha cambiado

muchísimo a nosotros mismos” (Krise 56 [II, 15]).94

Ahora es el momento de responder con más claridad la pregunta que nos hacíamos al

comienzo, por qué la dirección socialdemócrata podía tener interés en que asesinasen a

Luxemburg. En el escrito sobre la crisis del partido Luxemburg había sentado las bases

para refundar el partido de forma práctica y teórica, dando ya por agotada su antigua

estructura.

94 Es una problemática semejante a la que Gramsci encuentra en el auge del fascismo, otra derrota mundial histórica del movimiento obrero como movimiento de clase.

129

Page 130: FH, Luxemburg (Span.)

“Gracias a sus dirigentes la socialdemocracia no ha emprendido una política falsa, sino que no ha

emprendido ninguna en absoluto; en tanto que partido de una clase específica con su propia

concepción del mundo se ha puesto totalmente fuera de juego” (147 y sig. [II, 94]).

El “dilema” y el “trágico conflicto” que el partido imaginaba, y en función de los cuales

proclamaba que se trataba de una guerra por la patria, eran “una pura quimera, una

ficción nacionalista-burguesa” (148) precisamente porque el país de los trabajadores

nunca puede estar en contra de la internacional proletaria, tal y como se puede leer en el

programa socialdemócrata:

“Hasta ahora vivíamos en la convicción de que los intereses de las naciones y los intereses de

clase de los proletarios se compaginaban armónicamente, que eran idénticos, que no era posible

que se diera una oposición entre ellos. Esa era la base de nuestra teoría y de nuestra práctica, el

alma de nuestra agitación entre las masas populares. ¿Es que acaso estábamos anclados en un

inmenso error en ese punto cardinal de nuestra concepción del mundo? Estamos ante una

cuestión de vida o muerte del socialismo internacional” (64 [II, 22]).

Al definir la especificidad del partido socialdemócrata Luxemburg sigue a Marx que, en

efecto, (en el Manifiesto comunista) pensaba lo siguiente sobre los comunistas en los

partidos:

“Los comunistas no son un partido aparte frente a los demás partidos obreros. No tienen interese

separados de los intereses de todo el proletariado. No establecen principios especiales según los

cuales pretendan moldear el movimiento proletario. […] Por consiguiente, los comunistas son,

prácticamente, la parte más decidida de los partidos obreros de todos los países, la que siempre

impulsa hacia delante; teóricamente llevan a la masa restante al proletariado la ventaja de la

comprensión de las condiciones de la marcha y de los resultados generales del movimiento

proletario” (MEW 4, 474 [Manifiesto del Partido Comunista, 149]).

El texto de Marx es muy general y Luxemburg no lo concreta mucho más. Pero, no

obstante, ella ha trabajado con todas sus fuerzas para hacer imposible que el PSA

adquiriera el estatus habitual de los demás partidos burgueses, para quitarle toda

legitimidad. En tanto que “encarnación de la teoría marxista” el partido puede ganar

electores, puede utilizar al parlamento como tribuna, estar constantemente en la

oposición, pero no puede hacer alianzas que lo lleven a una posición burguesa.

130

Page 131: FH, Luxemburg (Span.)

La propia Rosa Luxemburg no llegó a instaurar una nueva política, a realizar un análisis

a fondo de los errores, ni a corregir los errores desde su raíz.

Análisis de los fallos. ¿Cómo seguir?

En Retrospectiva de la Conferencia de Gotha (Rückblick auf die Gothaer Konferenz) de

1917, conferencia en la que se fundó el Partido Socialdemócrata Independiente de

Alemania, Luxemburg formula la tarea como sigue:

“Todo trabajador alemán que piense sobre ello tiene claro ya que el renacer del movimiento

obrero de su actual quiebra y de su actual deshonor es imposible si no se tiene claro cuáles

fueron sus causas […]. Quien considere que la enorme crisis histórico-mundial del socialismo

alemán y del internacional tras el estallido de la guerra no es un acontecimiento puntual caído del

cielo, tiene que comprender que la catástrofe del 4 de agosto de 1914 hunde sus raíces en el

modo de ser del movimiento obrero antes del 4 de agosto” (4, 271).

Sólo si se conocen las raíces, será posible deshacerse de ellas y conseguir la necesaria

“base firme” para la reconstrucción. De ahí resulta:

“que el punto de partida, el primer paso para crear un movimiento socialista nuevo en Alemania,

tiene que ser un debate que vaya al fondo y un debate radical del pasado. Sólo a partir de la

fuente que representa la autocrítica, a partir de una severa y profunda comprobación de los

propios errores en cuanto al programa, la táctica y la organización, se pueden obtener líneas

claras de orientación para el futuro, […] se trata de emprender un examen político de las líneas

maestras de la praxis de la socialdemocracia alemana y de los sindicatos, de poner al descubierto

sus principales carencias en el pasado, de meter el dedo en la llaga, cosa que tenemos que hacer

también en la agitación ante cada simple trabajador, si queremos llamarle a que se integre bajo la

bandera de la oposición” (ibíd.).

Desde este punto de vista, diagnostica que se avecina de nuevo un fracaso total. Lo

viejo se estaría prolongando con la misma función:

“encubrir las profundas contradicciones internas del movimiento, de forma que el partido viva

del aire día a día y no haga posible ninguna orientación radical de importancia” (273)

131

Page 132: FH, Luxemburg (Span.)

Brecht, que introdujo en sus textos muchos pasajes de Luxemburg agudizándolos y

desplazándolos, de modo que las contradicciones se volvían más patentes –cosa

importante para intervenir activamente–, transformó esta última frase en una regla de

ética política:

“Lo peor no es cometer errores, ni siquiera el no evitarlos. Lo peor es ocultarlos. […] ¿Cómo va

a luchar alguien junto a ti si no le muestras los errores que cometes?” (GA 18, 112).

En vez de criticar a las personas individuales, Luxemburg reclama que se investigue qué

les dio su poder. En vez de deslindarse críticamente del partido del pasado, se atan a sus

“fórmulas y esquemas ya sobrepasados y erosionados” (272). El programa de Erfurt

marcó “una dirección falsa […] que ha llevado al abismo” (ibíd.).

“De lo que se trató fue de salir finalmente de las fórmulas a medias, de iluminar la praxis que

desembocó en el derrumbe y de emprender nuevos caminos” (ibíd.).

Para ella los errores capitales son el “burocratismo” y la “degeneración de la

democracia en el viejo partido” (273). La crítica de Luxemburg se aplica también a la

persistencia de los antiguos errores en el recientemente fundado Partido

Socialdemócrata Independiente de Alemania 95, al que ella se había unido junto con su

“Grupo «Línea Internacional»”,

“para empujar al nuevo partido hacia delante –con la confianza de que la situación social se

radicalizará progresivamente y trabajando conscientemente para ello–, para ser su conciencia

consejera y ejercer una dirección real en el partido agudizando las oposiciones sociales y

haciéndolas entrar en conflicto unas con otras, como expresión de las necesidades de mayor

alcance del movimiento obrero en general” (ibíd.).

Ahí no se puede tratar de hacer “lo correcto” como si ya se supiera lo que es, tal y como

sostienen los “radicales de izquierda”, sino que se trata de una crítica esclarecedora de

los “errores del movimiento obrero” que sirva “para sacudir y educar a las masas”

(274).

95 El Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania (Unabhängige Sozialdemokratische Partei Deutschlands: UPSD) se fundó en la conferencia de la oposición del partido que tuvo lugar en Gotha del 6 al 8 de abril de 1917.

132

Page 133: FH, Luxemburg (Span.)

“Las masas deben ser arrancadas espiritualmente de las tradiciones de los 50 últimos años, deben

liberarse de ellas. Y eso sólo pueden hacerlo en un gran proceso de continua y dura autocrítica

interna del movimiento en su totalidad” (ibíd.).

En enero de 1919, la derrota del levantamiento espartaquista en Berlín y el asesinato de

Rosa Luxemburg pusieron fin, por lo pronto, a la nueva política socialista. Walter

Benjamin acusó a la socialdemocracia en la misma línea que Luxemburg:

“El error más funesto en la percepción política de la socialdemocracia fue este: la clase obrera

debía aparecer ante las generaciones venideras como redentora. Pero, en realidad, su fuerza

redentora debe demostrarse en las generaciones anteriores” (GS I. 3, 1246).

Peter Weiss añade al doloroso recuerdo una apostilla histórico-crítica:

“Luxemburg se había opuesto a una revolución, justamente, porque no había ningún partido que

estuviera en condiciones de dirigir al proletariado alemán. […] Se trataba de una guerra de la

burguesía contra la clase obrera, una guerra de la minoría contra la vanguardia de una mayoría

cegada y debilitada, y nosotros, decía mi padre, hicimos lo que Luxemburg había hecho, pero lo

hicimos medio inconscientemente, mientras que ella lo había hecho con toda la claridad de sus

sentidos: se había quedado al lado de aquellos que, en aquel momento, habían tomado el camino

equivocado, pero que era el lado en el que se hallaba la justicia […] Radek había dicho que todas

las siguientes acciones se harían al margen de las reglas del marxismo, que incluirían elementos

casuales, irracionales; advirtió que había que interrumpir la lucha y volver al trabajo político,

pero Luxemburg, a pesar de estar casi al borde del derrumbamiento físico, todavía quería

mantener la esperanza en una última e instintiva ofensiva de las fuerzas impulsadas por el

empuje revolucionario acumulado en ellas; fue esa visión, dijo mi padre, la que nos mantenía en

vida, tanto a ella como a nosotros y dos semanas después todavía seguíamos luchando, apartando

de nuestro pensamiento cualquier otra cosa que no fuera vengar su muerte, pero manteniendo la

dudosa satisfacción de que el arrojo para una acción revolucionaria era preferible a la sumisión.

Estábamos atrapados en la obsesión de servir de ejemplo a los demás. Pero tuvimos que darnos

cuenta de que era erróneo. No erróneo en sí mismo sino en la elección del momento. Pues sólo

cuando se fija el momento adecuado, siguió diciendo, se manifiesta la comprensión del

materialismo histórico” (1975, 113 y sig.).

Apéndice

133

Page 134: FH, Luxemburg (Span.)

El fascismo y la Segunda Guerra Mundial diezmaron desmesuradamente el movimiento

obrero. En los campos de concentración asesinaron a los organizadores del movimiento,

primero a los comunistas y luego también a los socialdemócratas.

A finales del siglo XX, la socialdemocracia, de acuerdo con sus propias exigencias como

partido de centro, no es un partido obrero y ya no es producto de la lucha de clases ni la

quiere articular; ha desaparecido el espacio público en el que llevar a cabo la lucha

antiideológica al modo marxista, el espacio público en el que se puedan mostrar los

“hechos” y sus causas. Es difícil distinguir una Internacional Obrera que pueda

pronunciarse críticamente. Por obra del capital la clase obrera ya apenas está

concentrada en la fábrica, sino que en gran medida trabaja aislada a lo ancho del mundo

con las nuevas tecnologías o en grupos pequeños, mientras que al tiempo, gracias a la

última tecnología cada uno está más cerca de los otros a nivel global. El proletariado

mundial crece, numéricamente es más amplio que nunca antes y, al mismo tiempo,

crece el número de parados, de falsos autónomos, de precarios no organizados y la masa

de los expulsados de la sociedad, de los empobrecidos. Cada vez es más urgente

analizar críticamente a nivel internacional lo que está ocurriendo e informar

públicamente de ello. Rebasar el capitalismo e inventar alternativas deviene necesario

para sobrevivir. Para ello podemos aprender algo de Rosa Luxemburg. La crítica de los

errores y el análisis de los errores son medios imprescindibles de lo político. Queda

abierta la cuestión de cómo se pueden coaligar las dispersas fuerzas del proletariado

mundial en el sentido más amplio, es decir, de cómo pueden asociarse por sí mismas.

134

Page 135: FH, Luxemburg (Span.)

Capítulo cuarto

LA TENSA RELACIÓN ENTRE TEORÍA Y EMPIRIA96

Observación previa

El título que he escogido para este apartado es más amplio de lo que precisa el tema que

aquí abordo. Necesito un marco amplio al menos para poder señalar las implicaciones

políticas y epistemológicas que conlleva el manejo teórico de datos y hechos, de cifras y

experiencias “reales”97. Este tema ocupa un lugar central dentro de la discusión

marxista. La relación entre empiria y teoría es decisiva respecto del acceso a la realidad;

implica distintas concepciones sobre cómo las teorías pueden intervenir a través de la

critica, así como otras sobre cómo obtener conocimiento a partir de la intuición de la

realidad. Por último, esta temática alberga además la cuestión de la relación de los

intelectuales con los «demás» seres humanos en su vida diaria.

Mi experiencia con científicos sociales entendidos en marxismo/expertos/ que se

consideran marxistas en relación con la empiria me ha mostrado que es urgente tratar

esta cuestión. En mi conferencia de habilitación para acceder a una cátedra de la

Universidad (en 1978), presenté mi propio estudio al respecto. Desde entonces no he

podido abandonar este tema. En cuanto abordamos alguna investigación empírica la

cuestión aparece de nuevo, aunque haya que seguir avanzando sin resolverla

definitivamente. Casi tres décadas después de este primer intento de comprender con

más precisión la relación entre la investigación empírica y la teoría marxista, volví a

leer a Rosa Luxemburg.

96 En adelante, bajo empiria no hay que entender sólo una medida capaz de expresar en cifras ciertas partes de la realidad, empiria no significa sólo estadísticas y encuestas, sino que con ello entenderemos también un proceso más amplio que consiste en obtener conocimiento a partir del comportamiento de las personas reales, el conocimiento usado por estas personas, eso que podemos expresar con “Investigación Social de Intervención” (véanse las entradas empiria/ teoría e investigación social de intervención en Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo [DHCM vol. 3]).

97 Cuando en lo sucesivo se hable reiteradamente de experiencias, hechos y personas “reales”, este uso de la palabra real estará haciendo referencia a las explicaciones de Marx y Engels en La ideología alemana.

135

Page 136: FH, Luxemburg (Span.)

Me resultó difícil escribir este texto sobre esta temática. Los distintos elementos se

desgajaban como por sí mismos uno por uno; la unidad parecía arbitraria y las partes

desproporcionadas. Como parecía que nada encajaba correctamente, primero tuve que

poner en claro ante mí misma la razón por la que realmente quería pronunciarme sobre

la relación entre teoría y empiria en Luxemburg, y por qué quería poner esto en

conexión con un arte de de la política.

Mis razones proceden de distintos puntos que difieren entre sí. En primer lugar, me

parece necesario y de gran importancia rechazar que las polémicas observaciones de

Luxemburg98 sobre la empiria, en base a las cuales condena a sus adversarios políticos,

se tomen como si fueran “afirmaciones universales”, pues esto podría crear una mala

escuela. Es más, me parece que las ideas con las que Luxemburg condena lo empírico

en su crítica del método marxiano son falsas, así como grotescamente contrarias a su

propio modo de proceder (tal y como se ha visto en el segundo capítulo).

Además, en este punto de la crítica a Luxemburg puedo volver a exponer el método

marxiano allí donde es esencialmente importante para las ciencias sociales empíricas.

Por otro lado, la crítica me sirve precisamente para poner de relieve la conexión fáctica

de Luxemburg con Marx, es decir, cómo ella se toma tan en serio el procedimiento

crítico de Marx que llega a utilizarlo, aplicándolo incluso sobre el propio Marx. La

dificultad para dominar este asunto reside en saber apreciar críticamente la distancia

existente entre la polémica de la política y el trabajo crítico teórico-político.

En adelante, por lo tanto, no se tratará de la relación de la teoría y la empiria en general,

sino de cómo Luxemburg se refiere a lo empírico y de las implicaciones teóricas que

esto conlleva. En sus dispersas declaraciones sobre lo empírico hay una serie de giros

desconcertantes e incluso molestos. Cuando discute sobre la política y la influencia de

Berstein y Kautsky en el movimiento obrero, por lo pronto, se refiere a ellos como:

98 Schütrumpf en su libro sobre Luxemburg (2006), en sus instructivas y sintéticas recomendaciones, propone heredar el valor de la polémica de Luxemburg: “Aprender de nuevo a usar la polémica como un fármaco contra el cultivo orgulloso de la arbitrariedad” (45). De hecho, para Luxemburg la polémica es una forma popular de hacer política. No obstante, su polémica me parece que es cuestionable en muchos lugares, como por ejemplo en la cuestión de lo empírico. La propuesta de Schütrumpf incita a discutir sobre las distintas formas de crítica y retórica en la política y, en todo caso, también a enriquecer con humor y agudeza el panorama político y el propio lenguaje.

136

Page 137: FH, Luxemburg (Span.)

“cabezas huecas [a quienes] los hechos empíricos les bastan para delinear la chapuza

de un socialismo «empírico» superficial” (1901, 1/2, 138).

Y a esto contrapone el supuesto modo de proceder de Marx:

“Él, precisamente, ha conseguido deducir el socialismo, ha previsto a priori la

necesidad de la lucha y la victoria socialista, en lugar de atenerse simplemente a los

hechos empíricos del «plusproducto» y de su injusticia” (1/2, 140 y sig.).

La frase es provocativa en varios sentidos. Defiende una política y una concepción

teórica que, sin tener que ocuparse de los molestos hechos de la vida cotidiana, genera

(deductivamente) el conocimiento adecuado en las esferas del saber y de las ideas.

Cuando menos es sorprendente que Luxemburg defienda algo semejante puesto que no

solemos encontrarla en las trilladas sendas del marxismo de la deducción.

Por supuesto, esta frase además inquieta a todos aquellos que hacen de la experiencia,

de la vida cotidiana y de la realidad, el fundamento de la teoría y de la política, y que

creen encontrarlo no sólo en la propia Luxemburg, sino también especialmente como

una exigencia en las obras de Marx y Engels. En la Ideología alemana esbozan su

programa de investigación con reiteradas alusiones al “lenguaje de la vida real”, al

“proceso real de la vida” de los seres humanos, a los “individuos vivos reales”, a los

“seres humanos en persona”.

“Allí donde termina la especulación, en la vida real, comienza también la ciencia real

y positiva, la exposición de la acción práctica, del proceso práctico de desarrollo de

los hombres” (MEW 3, 27).

Evidentemente, al comenzar con “la vida real” en la praxis humana diaria se está

haciendo simultáneamente una crítica a la ciencia. En pocas palabras, queda claro que

la separación del pensamiento científico respecto de los hombres reales, convierte a la

ciencia no sólo en especulativa y arbitraria, sino también en una sofisticada

construcción.

En tercer lugar, las palabras de Luxemburg crispan especialmente por su forma de

caracterizar la manera de proceder de Marx. ¿Es su procedimiento una deducción del

137

Page 138: FH, Luxemburg (Span.)

socialismo, una relación de leyes científicas, una fundamentación de la necesidad a

priori de la lucha y de la victoria socialista? ¿Es que Marx no se ha preocupado

entonces de las banalidades de los hechos empíricos99?

Cada una de esas tres inquietantes cuestiones nos insta a profundizar en ese complejo

de cuestiones, elemental para la teoría y para la práctica, y a preguntarnos por el modo

como Luxemburg trata los datos empíricos y el pensamiento teórico.

Toda la problemática se desarrolla a través de cuatro pasos:

1. breve recapitulación del estatus de lo empírico en la teoría marxiana100;

2. declaración explícita sobre lo empírico en la obra de Luxemburg;

3. examen de la comprensión de Luxemburg respecto de lo empírico implícita en

sus textos políticos;

4. y análisis del papel de lo empírico en su obra teórica La acumulación del

capital.

Marx

Incluso si apenas se conoce la concepción teórica de Marx, cualquiera sabe que para

escribir El capital recurrió una y otra vez a los informes de los inspectores de las

fábricas, que los introdujo en sus análisis y que elaboró su teoría del plusvalor

basándose tanto en los datos empíricos como en la crítica a la teoría burguesa. En sus

99 Wolfgang Fritz Haug ha dedicado una esmerada investigación a la cuestión de El punto de vista y la perspectiva socialista en la crítica de la economía política del pensamiento de Marx, cuyo resultado es prácticamente el contrario a la formulación luxemburguiana de “deducción”, “victoria” y “ley”. La perspectiva socialista no le adviene desde fuera al contenido, ni tampoco se deriva (se deduce) de ella bajo qué luz se muestran los fenómenos, sino que es el propio “antagonismo interno de la economía política” (2006, 258) el que pone de relieve el interés general frente al interés privado. “La crítica marxiana de la economía política se sitúa completamente en la perspectiva de lo que es universal o soporta ser universalizado. Su universalización concierne especialmente al trabajo porque este se reduce y libera sus formas antagónicas a través de la universalización” (257). La referencia a la “producción común” “introduce una perspectiva en cuanto al contenido”, tiene una “función clave para la crítica de la economía política” (240 y sig.).100 No obstante, no se trata de un estudio completo de la historiografía marxiana, sino que Marx sirve, en cierto sentido, como un espejo para reflejar de forma realista a Luxemburg en este contexto. Sólo se apela con observaciones explícitas a Marx en cuanto a la relación con la realidad y la experiencia. Aquí injustamente sólo se menciona a Marx, cuando también se tendría que nombrar a Engels, esto será así porque la propia Luxemburg esencialmente sólo se refiere a Marx.

138

Page 139: FH, Luxemburg (Span.)

descripciones sobre los inspectores de fábrica encontramos expresiones muy

significativas respecto de la cuestión de la relación entre teoría y empiria:

“Se encargan vigilantes de la ley especiales, inspectores de fábrica directamente

subordinados al Ministerio del Interior, cuyos informes son publicados cada medio

año por el parlamento. Estos ofrecen una estadística continua y oficial sobre el

hambre voraz de los capitalistas por el plustrabajo” (MEW 23, 254).

En las Tesis sobre Feuerbach se anuncia un giro hacia la introducción de datos,

informes y experiencias en el propio trabajo teórico que se contrapone a otra forma de

proceder exclusivamente crítico-teórica y sin ninguna referencia a los procesos reales.

En la primera tesis se dice:

“El principal defecto de todo materialismo hasta la fecha es que sólo se comprende el

objeto, la realidad, la sensibilidad, bajo la forma del objeto o de la intuición; pero no

como actividad humana sensible, no como praxis; no de modo subjetivo” (MEW 3,

5).

En esta tesis se exhorta también a una ciencia subjetiva, es decir, un cambio de

orientación que busca hacer perceptible lo que las personas realmente hacen cuando

conducen su vida. La referencia a lo empírico en los siguientes trabajos se formula,

principalmente en La ideología alemana, tal y como sigue:

“Las premisas de las que partimos no tienen nada de arbitrario ni son dogmas, son

premisas reales de las que sólo se puede prescindir en la imaginación. Son los

individuos reales, su acción y sus condiciones de vida materiales, tanto las aquellas

con las que se encuentran como las provocadas por su propia acción. Por

consiguiente, tales premisas son constatables mediante un método estrictamente

empírico” (MEW 3, 20).

Traducido en términos de teoría social, podemos decir que la investigación que Marx

pretendió llevar a cabo precisa del análisis de las condiciones sociales que los seres

humanos encuentran configuradas de un modo u otro según el momento histórico;

también se investiga cómo los seres humanos manejan de hecho estas condiciones,

cómo se apropian de ellas y cómo transforman, al mismo tiempo, tanto sus condiciones

139

Page 140: FH, Luxemburg (Span.)

como a sí mismos. Estructura social e investigación de la praxis podrían ser las

palabras clave. En ambos casos es relevante el método empírico.

En La ideología alemana continúan las referencias a la naturaleza de los seres

humanos, a “la organización corporal”, a los fundamentos naturales de su existencia y,

finalmente, al hecho de que los seres humanos produzcan su propia vida:

“El modo de producción es ya […] una forma determinada de actividad de estos

individuos, una forma determinada con la que expresar su vida, un determinado

modo de vida de los mismos” (21).

La descripción empírica tendría que ver, por lo tanto, con las personas en tanto que son

esencialmente activas. El alegato a favor de lo empírico se dirige simultáneamente tanto

contra los “empiristas abstractos”, en contra, por tanto, del mero hechizo de los datos

numéricos [ Zahlenhuberei ¿Zahlen-Zauberei?] , como contra la especulación de los

idealistas, cuyas teorías se desarrollan con independencia de la vida cotidiana. El punto

de partida del nuevo enfoque son los seres humanos:

“no fijados y aislados de cualquier forma en la fantasía, sino en su proceso de

desarrollo real, un proceso que bajo determinadas condiciones resulta empíricamente

verificable. En cuanto se expone este proceso vital activo, la historia deja de ser una

colección de hechos muertos, como lo es para los empíricos abstractos, o una acción

imaginaria de sujetos imaginarios, como lo es para los idealistas” (27).

El problema de la investigación se convierte en una cuestión de praxis, exposición y

desarrollo. En La ideología alemana llama la atención la frecuente aparición del

concepto empiria y, de hecho, se emplea siempre que hay que referirse al proceso

histórico, evitando con ello una deducción teórica o una invención especulativa de lo

que los seres humanos activos hacen en el proceso de producción de su propia vida. La

empiria se convierte en el concepto clave101 para caracterizar la ruptura con el

idealismo. Representa la exigencia de desarrollar la investigación desde una perspectiva

subjetiva, a partir de lo seres humanos. Su fundamento es la conocida frase que afirma

101 Precisamente porque en Marx y Engels el concepto de empiria es estratégicamente importante, aquí se compilan los lugares en que aparece, lo que permite caracterizar el uso ofensivo que Luxemburg hace del concepto de empiria como un programa alternativo especialmente problemático y de consecuencias decisivas.

140

Page 141: FH, Luxemburg (Span.)

que la existencia determina la conciencia, y no al revés. En La ideología alemana se

puede leer:

“La conciencia nunca puede ser otra cosa que la existencia consciente y la existencia

de los seres humanos es su proceso de vida real” (26).

En este sentido, el modo empírico de proceder es también una crítica radical a la teoría

cuando esta procede desde el exterior del proceso de producción de la vida. El

procedimiento válido para la investigación histórico-crítica de Marx y Engels no se

refiere sólo a la investigación práctica, sino que es también una crítica de la teoría. Por

eso el que las teorías se desprendan de las praxis es:

“la sublimación necesaria para el proceso de su vida material, empíricamente

constatable y vinculada a condiciones materiales” (ibíd.).

Marx expone en tres momentos el método de quienes crean conceptos y pretenden

probar la “soberanía del espíritu”, en este proceso el concepto de lo empírico juega de

nuevo un papel central:

“Hay que separar las ideas de quienes dominan, que dominan por razones empíricas,

bajo condiciones empíricas y como individuos materiales, de estos mismos

dominadores y, de esta forma, hay que reconocer el dominio de las ideas o ilusiones

en la historia” (49).

Esto sería posible porque las ideas tienen un “fundamento empírico” en función del cual

se relacionan mutuamente. Pero el resultado de tales tejidos de ideas separados de lo

empírico sería que eliminan “todos los elementos materialistas de la historiografía”

(ibíd.). De aquí se sigue la propuesta de un nuevo método empírico de la historia

desarrollado a partir “de la conexión con la ilusión de los ideólogos en general, como

por ejemplo, con las ilusiones de juristas y políticos (entre ellas también las ilusiones de

los estadistas prácticos), con los sueños dogmáticos y las tergiversaciones de estos

sujetos, fácilmente comprensibles a partir de sus posición práctica en la vida, de sus

negocios y de la división del trabajo” (49 y sig.). La realidad material sirve para

comprobar y corregir la praxis de comprender. La empiria obliga a cambiar la forma de

pensar. La crítica se dirige tanto a la ideología como a la ilusión, que consiguen parecer

141

Page 142: FH, Luxemburg (Span.)

independientes de la división del trabajo y, con ello, también afectan al estatus social de

quienes crean esa ilusión.

“La observación empírica tiene que mostrar, en cada caso particular, de forma

empírica y sin ningún tipo de especulación, la conexión que hay entre la división

social y política, y la producción” (25).

Esta exigencia sitúa a quienes investigan empíricamente en un contexto teórico

complicado.

“Por lo tanto, el hecho es el siguiente: determinados individuos, que son

productivamente activos de una forma determinada, entablan estas relaciones

sociales y políticas determinadas” (ibíd.).

Aquí la mirada empírica se fija en el proceso de producción; hay que establecer

analíticamente la conexión existente entre las relaciones de producción y la estructura

social y política. Esta exigencia de lo empírico se dirige también contra la mera

“mistificación y especulación”. Para ordenar y disponer los datos y los hechos, los

empiristas tienen que seguir, a modo de directriz, la tesis que sostiene que las relaciones

de producción determinan la política, la cultura, el modo de vida, etc. La empiria, en

tanto proceso de conocimiento es, por consiguiente, un proceso que consiste en ordenar

los datos dirigido por la teoría.

Para esta propuesta –que consiste en dirigir la mirada hacia determinadas dimensiones

en el contexto de sus condiciones– el concepto desarrollo humano posee una

importancia adicional que, en este contexto, se remite a la apropiación de las

condiciones sociales del vivir. Los empiristas no recogen todo aquello que sucede, sino

sólo las dimensiones a las que los propios seres humanos otorgan un determinado

significado. El investigador empírico se convierte en alguien que ante relaciones

sociales y políticas concretas, observa la actividad humana desde la perspectiva de que

los seres humanos se desarrollan a sí mismos. Esta es la base de su ciencia que, de esta

forma, puede generalizar lo particular, sin tener que renunciar por ello a lo vivo. Las

intuiciones simples, reales y concretas, se subordinan a que la conexión en la que se

hallan sea comprensible y que, por tanto, también se pueda presuponer en su

142

Page 143: FH, Luxemburg (Span.)

consideración. En este sentido, la empiria tiene pues que ver con la comprensión de la

praxis humana.

La conexión entre las praxis y las relaciones entre ellas es lo que fundamenta la

recíproca interrelación entre empiria y teoría. La experiencia es la base del

conocimiento, pero no hay que entenderla como algo por sí misma, sino que requiere

establecer la referencia a los amplios procesos de producir la vida y a sus respectivas

interrelaciones. Tal y como consta en la frase de Luxemburg arriba citada, la

experiencia no se puede reducir en absoluto a estos procesos ni tampoco se puede

deducir de ellos.

En Marx también encontramos afirmaciones críticas en las que la empiria juega un

papel importante. Como, por ejemplo, en su discusión del método de Frederick Bastiat,

una “abstracción que no es más que un monótono vaticinio” que él califica de “lugar

común trivialmente autocomplaciente” (Grundrisse, MEW 42, 174):

“Por lo tanto, sólo después de aceptar a partir de la empiria que el valor de cambio

no sólo existe en esta simple determinación, sino también en la determinación

esencialmente distinta del capital, sólo entonces el capital se reduce de nuevo al

concepto simple de valor de cambio. E igualmente, al interés, que ahora expresa una

determinada relación del capital en cuanto tal, también se le separa de aquello que lo

determina y se equipara al valor de cambio” (175).

Marx no se sitúa aquí en contra de la empiria en general, sino que se posiciona contra

un proceso de abstracción que sólo se remite a la empiria para reducirla a una relación

básica eternamente idéntica. Aquello que todavía requiere una comprensión teórica

puede existir como enunciado empírico. De esta forma, la crítica de la economía política

como un todo se puede entender como un proyecto que consiste en ordenar de otra

forma, “críticamente”, los enunciados empíricos. Marx, en el contexto de la alienación

del trabajo, afirma que los economistas ya habían expuesto “de un modo más o menos

empírico” el resultado aparentemente paradójico de que el trabajador oponga contra sí

mismo como un poder ajeno su propia fuerza creadora.

El concepto de experiencia, central para la investigación empírica, tampoco es algo

establecido positivamente de forma definitiva. En el marco de la investigación empírica

143

Page 144: FH, Luxemburg (Span.)

Marx opera con un concepto de experiencia complejo, el cual no se refiere sólo a

vivencias individuales. Según él, la experiencia también se da en acontecimientos que se

repiten hasta convertirse en promedios (como sucede en la cuestión del cambio medio

del capital comercial, MEW 25, 320). En definitiva, la mirada puede separar el caso

individual, que se presenta como casualidad (como, por ejemplo, en la competencia,

836) y originar conocimiento cuando “las casualidades se dan juntas en grandes

cantidades”; entonces “la ley interna que se impone en estas casualidades y que las

regula” “se hace visible” (ibíd.).

Generalmente Marx escribe “experiencia” entre comillas cuando con ella quiere evitar

un error respecto al conocimiento de los sucesos. De donde se deduce que aquello que

no se experimenta también tiene que ser objeto de la investigación:

“Por lo tanto, en cualquier caso, la experiencia muestra que, en algunas esferas de la

producción, el precio medio de una mercancía sube porque ha aumentado el salario y

que cae porque este ha caído. Lo que no se «experimenta» es la regulación oculta de

estos cambios mediante un valor de la mercancía que resulta independiente del

salario […]. La «experiencia» que entonces se tiene es, de nuevo, la determinación

del precio mediante el salario. Luego, lo que en ambos casos se experimenta es que

el salario ha determinado los precios de las mercancías. Pero lo que no se

experimenta es la causa oculta de esta conexión” (MEW 25, 875 y sig.).

En este contexto hay una serie de ejemplos en los que se experimenta su respectiva

conexión, pero la causa de esta conexión se halla vedada a la experiencia (oculta) o se

manifiesta de forma alterada. Marx, en alguna ocasión y como de pasada, llama a esto

último “teórico” porque prescinde del punto de vista de quien tiene la experiencia:

“Por lo tanto, la experiencia muestra aquí de forma teórica, y el cálculo interesado

del capitalista lo muestra de forma práctica, que los precios de las mercancías están

determinados mediante el salario, el interés y la renta, en función del precio del

trabajo, del capital y del suelo y que estos elementos del precio son de hecho los que

regulan la configuración del precio” (882).

Con Marx se puede aprender mucho sobre la dialéctica de la empira, pero en ningún

sitio se ve que la rechace. Él mismo contribuyó también directamente al desarrollo de

los métodos de la investigación social empírica. Como, a diferencia de lo que sucedía en

144

Page 145: FH, Luxemburg (Span.)

Inglaterra, en Francia no se había elaborado ningún informe sobre las condiciones de

trabajo del proletariado, él intentó examinar esta cuestión elaborando una encuesta

propia102. Para ello modificó en tres puntos decisivos el procedimiento empírico

habitual. Mediante la información de los propios encuestados había que obtener un

conocimiento exacto de las condiciones de trabajo, lo cual incluía tanto preguntas sobre

la organización de los trabajadores, como sobre su resistencia. En segundo lugar, los

trabajadores debían hacerse cargo de la documentación, de forma que la encuesta no la

hiciesen «expertos», sino que los mismos trabajadores se convirtiesen en expertos al

tener que expresar sus experiencias con sus propias palabras. Finalmente, la encuesta

estaba hecha de tal forma que de la documentación tan extensa e inquisitiva que se le

daba a cada trabajador pudiese surgir la conciencia sobre su propia situación. De este

modo, el hecho de encuestar tenía, por sí mismo, una función ilustradora. Estos modelos

de encuestas se consolidaron en la segunda mitad del siglo XX, a modo de investigación

social empírica socialmente crítica, y se discutieron como cuestionamiento de la

relación “sujeto-objeto” en la investigación, así como un tipo de investigación social de

intervención que planteaba dudas sobre la función de los expertos y que, en suma,

cuestionaba los conceptos centrales de objetividad y neutralidad axiológica.

La crítica de Luxemburg a la empiria

Luxemburg menciona la empiria, los hechos empíricos y gente que trabaja con datos

empíricos siempre en relación con una política que critica. Según su interpretación,

Bernstein y Kautsky proceden de tal forma que muestran la explotación como una

injusticia distributiva. Luxemburg lo considera como una nueva tendencia pretende

minar el “sistema doctrinal marxiano” desde dentro del movimiento obrero:

“La observación estrictamente empírica del hecho de la explotación, del

«plusproducto», debe ser suficiente como base, y la mera conciencia de la injusticia

de la distribución [debe ser suficiente] para legitimar el movimiento obrero

socialista” (Aus dem Nachlass unserer Meister [De las obras póstumas de nuestros

maestros] 1/2 137 y sig.]).

102 Véase la entrada “encuesta obrera” (Arbeiterumfrage) en el Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo (HKWM 1, 496 y sig.).

145

Page 146: FH, Luxemburg (Span.)

Las declaraciones de Luxemburg sobre la conexión entre empiria y teoría cuando

comenta a Marx parecen una especie de invocación:

“Por el contrario, sólo ante la luz de la deducción, todos los «hechos empíricos» le

parecieron diferentes, sólo cuando tuvo en su mano el hilo de Ariadna del

materialismo histórico pudo encontrar, a través del laberinto de los hechos cotidianos

de la sociedad actual, el camino para formular las leyes científicas de su desarrollo y

decadencia” (140 y sig.).

Según ella Marx habría obtenido dicha “deducción” “sólo a partir de su discusión con el

idealismo hegeliano” (138).

Una y otra vez polemizó contra el método empírico oponiéndolo a lo que consideraba la

teoría «correcta» y tildándolo de ser:

“una reducción de la teoría socialista a un par de verdades aburguesadas y

trivialmente realistas […], la nimiedad del pensar erigida en principio y, […] como

método, la pusilanimidad declarada del tanteo empírico” (295).

Sin lugar a duda, las expresiones se deben a la discusión política y posiblemente tengan

una justificación histórica. No obstante, tal y como se articulan contribuyen, cuando

menos, a una teoría fetichista de la comprensión y a una negación dogmática de los

hechos. Al traer a colación reiteradamente las “férreas leyes de la historia” refuerza una

comprensión de la historia y de su dinámica que está en contradicción con su propia

política (tal y como se entiende en este libro). Además, las explicaciones del

materialismo histórico marxiano ponen de manifiesto una idea del trabajo teórico de

Marx que no se corresponde con el desarrollo de su pensamiento según las Tesis de

Feuerbach.

Cómo trata Luxemburg la empiria

146

Page 147: FH, Luxemburg (Span.)

La propia Luxemburg emplea estadísticas sociales, hechos, datos y documentos de una

forma diferente de la que cabría suponer conociendo su condena de los empiristas. La

política que lleva a cabo contiene datos empíricos que al situarlos en su contexto

determinan el significado de su exposición. Pero este procedimiento sucede menos a

causa de que desvele los datos a la luz de una teoría previamente deducida (de acuerdo

con lo que defendía que hacía Marx), que debido al método analítico deductivo (tal y

como hemos visto en el capítulo segundo). Esto se puede ver, por ejemplo, con las

extensas tablas que introduce sobre los flujos del comercio:

“Precisamente los países cuya conquista y mantenimiento costaron al pueblo una

inmensidad de dinero, tienen un valor nulo para el comercio alemán y para la

industria, por cuyo motivo supuestamente fueron conquistados” (1/1, 284).

“La política aventurera mundial no puede traer al pueblo alemán una expansión

comercial e industrial, sino sólo enormes sacrificios de sangre y dinero, y peligros

constantemente crecientes para un tranquilo desarrollo” (285).

Luxemburg también utiliza estadísticas económicas para luchar contra la hegemonía de

la clase dominante. Pero los datos empíricos no hablan por sí mismos, son factores en

un campo de batalla que está sometido a la hegemonía de la clase dominante. De este

modo, el hecho de tratar con datos sociales pasa a ser parte de la lucha de clases. En este

sentido, aplaude la labor de recopilación de datos que el Estado lleva a cabo, aunque sea

con el objetivo de controlar a la población, en tanto que también sirve para que el propio

pueblo tenga más información. Los datos sobre la situación social, como por ejemplo el

censo nacional, son útiles para la dominación precisamente porque revelan un saber

valioso sobre la sociedad (véanse el primer y el tercer capítulo de este libro 1/1, 291).

Como cabría esperar, Luxemburg utiliza material estatal en casi todos sus análisis y en

todas sus polémicas. Prácticamente en cualquiera de sus textos nos toparemos con datos

empíricos. Como, por ejemplo, en el siguiente:

“A pesar de todas las cláusulas legales, las congregaciones de la Tercera República

han aumentado sus miembros a 200.000 y han triplicado su capacidad” (Die

sozialistische Krise in Frankreich [La crisis socialista en Francia] 1/2, 23).

147

Page 148: FH, Luxemburg (Span.)

O:

“El vivero de aprendices en el oficio de panadero en Hamburgo ha conducido a unos

salarios tan inauditamente bajos (¡por 105 horas de trabajo semanal!) que, por

ejemplo, en 1886 había simultáneamente 250 colegas en paro”. (Kapitalistische

Entwicklung und Arbeitervereinigungen [El desarrollo capitalista y las asociaciones

de trabajadores] 1/1, 595).

En especial cuando Luxemburg aborda el desarrollo del capitalismo mundial, tema que

nunca abandonó, una realmente llega a ahogarse en cifras. Así, por ejemplo, las

extensas tablas de la economía de América del Norte basada en los cárteles (1/1, 686 y

ss.) sirven para demostrar que los “agrarios”103:

“son los más leales aliados de los magnates del carbón y del hierro de Pensilvania,

bajo cuyo yugo perecen cientos de miles de proletarios” (689).

Lo mismo sucede si se lee su discusión de los derechos aduaneros (1/1, 709 y ss.) donde

se exponen con detalle los datos referentes al precio del trigo y al desarrollo del

mercado mundial de cereales:

“Entre los años 1861 y 1870 la exportación de trigo de los EE. UU. ascendió a una

media de 22 millones de bushels, una década después pasó a 78 millones bushels y

sólo en 1879 ¡se elevó a 153 millones de bushels!” (1/1, 716).

Estos pasajes tan sólo pretenden mostrar que el trabajo periodístico de Luxemburg

consistía precisamente en observar hechos, estadísticas y números, y en utilizarlos para

la política diaria, de forma que si polemizase contra la empiria se estaría poniendo la

zancadilla a sí misma. Teniendo en cuenta su propia praxis, la crítica con la que

despacha a los que introducen cifras en el juego no pretendería ridiculizar este hecho en

sí mismo, sino al modo de tratar ese material, razón por la que tuvo que centrarse en la

relación de lo empírico con la teoría.

También pone en práctica otras formas de trabajar, como por ejemplo, cuando respecto

de la crítica que Kautsky hace a Bernstein (1/1, 537-554) destaca y elogia que haya

examinado “sus pruebas estadísticas [aportadas] contra la doctrina socialdemócrata”

(554) y que haya puesto de manifiesto que son incorrectas en su propio terreno.

103 Partidarios del Partido Agrario Alemán [N. de las T.].

148

Page 149: FH, Luxemburg (Span.)

Asimismo en El desarrollo industrial de Polonia (su tesis doctoral defendida en 1898)

encontramos efectivamente columnas de cifras, tablas y datos compilados con los que

demuestra los correspondientes argumentos. Ciertamente este trabajo podría demostrar

que las pruebas empíricas quedan subsumidas en las leyes universales del desarrollo que

han sido previamente pensadas de modo teórico y que, por lo tanto, aquellas sólo sirven

para visualizar estas. En el comentario final escribe:

“Es una ley inmanente del modo de producción capitalista el que tienda poco a poco

a unir materialmente unos con otros los lugares más lejanos, para causar una

dependencia económica mutua y para transformar finalmente el mundo entero en un

único mecanismo de producción sólidamente ensamblado. Además, el proceso de

producción capitalista se mueve con apremio incontenible hacia el momento en que

el desarrollo de las fuerzas de producción llegue a ser incompatible con el dominio

del capital y esto incluso en el Imperio ruso donde, en lugar de la economía

mercantil privada, se impondrá un nuevo orden social basado en una producción

cooperativa planificada” (1/1, 209 y ss.).

Ahora se comprende que ciertas proposiciones del Manifiesto comunista (que, por lo

demás, no se menciona) sirvan para orientar el trabajo de la empiria, pues precisamente

permiten arrojar luz sobre algunos datos y permiten reconocer una tendencia allí donde

una mirada ateórica no lograr descubrir nada especial. Luxemburg usa los enunciados

analíticos de Marx y Engels como enunciados respecto de tendencias que le permiten

presentar los resultados empíricos como avances y/o como bloqueos de un movimiento

general que, no obstante, en los campos de fuerzas de la historia mundial tienen que ser

desarrollados de un modo específico. Aún así, conceptos como “deducción”, “ley” e

“incontenible”, conceptos que ocasionalmente usa más allá de su disputa con Bernstein,

siguen planteando algunas cuestiones.

Estos conceptos pasan por alto justamente que haya diversos movimientos en conflicto

y, en especial, a los propios actores como sujetos, por eso se convierten en una pauta

para el dogmatismo y para un conocimiento inmutable.

La conclusión de este análisis sobre el modo cómo Luxemburg trata el material

estadístico sería la siguiente: A Luxemburg le complace emplear datos empíricos en la

149

Page 150: FH, Luxemburg (Span.)

política, tanto en sus discursos como en sus trabajos periodísticos y, de hecho, lo hace

prolíficamente. Los datos empíricos son parte de su realpolitik revolucionaria y, en este

sentido, son un material que cobra peso político en la dialéctica entre los objetivos a

corto y a largo plazo. En su tesis doctoral recurre a reflexiones guiadas por la teoría para

ordenar el material. Sus agudos análisis histórico-críticos sobre el modo de producción

capitalista y el imperialismo (véanse los capítulo dos, tres y cinco), alimentados con

profundos conocimientos, no han sido incluidos en este examen aunque, naturalmente,

son tan empíricos como cualquier otro escrito histórico. Aquí queda sin discutir qué

entendemos realmente por empiria y de qué forma queremos proceder al respecto en

tanto científicos-sociales marxistas que somos104.

Luxemburg como teórica marxista

De Marx aprendimos que la observación de los “hechos empíricos” se relaciona con la

propia praxis en la sociedad y, además, que se trata de una praxis específica. Lo que se

presenta como realidad son fenómenos elaborados y lo que hay que descifrar es cómo

han llegado a ser lo que son. Los fenómenos proceden de praxis concretas que

podríamos cifrar en intereses. Tratar con estadísticas sociales, datos, documentos, etc. es

un procedimiento histórico-reconstructivo que sitúa a los agentes involucrados en

función de los intereses y de las respectivas posiciones y perspectivas. A primera vista

los datos pueden expresar lo contrario de lo contenido en ellos; como, por ejemplo, que

si dejamos el dinero en el banco durante suficiente tiempo, obtendremos más dinero. La

apariencia empírica se debe al modo efectivo de proceder. Pero, operando de este modo,

en realidad, no se estarían reconociendo cuáles son las condiciones que dan lugar al

interés.

Es necesario pues reflejar también la propia participación en los procesos de

conocimiento y percepción. Luxemburg, al enfrentarse al reformismo de Bernstein, ha

transformado en un lenguaje mistificado las ideas de Marx, sus análisis y sus propuestas

de basarse en las prácticas de los seres humanos, de operar de forma histórico-

104 En este lugar no es posible exponer una explicación. Véase mi aportación Dialektische Theorie und empirische Methodik [Teoría dialéctica y metodología empírica], 1978.

150

Page 151: FH, Luxemburg (Span.)

reconstructiva, de destacar las posiciones y perspectivas, etc., y ha convertido esos

pasajes basados en la certidumbre que también encontramos en Marx en una deducción

sacrosanta de la victoria del socialismo, en una teoría acabada frente a la cual los

socialdemócratas que observan las injusticias empíricas resulta que no pueden ser sino

unos traidores cabezas huecas. De su actitud frente a los empiristas se puede decir, no

sólo que es indolente o superficial, sino sobre todo que ha secundado el rígido

dogmatismo del marxismo posterior.

Por consiguiente, será especialmente interesante examinar qué tipo de crítica hace

Luxemburg a Marx en sus propios trabajos, así como ver si para ello utiliza “datos

empíricos” y, en ese caso, de qué manera los utiliza.

Su único texto extenso, La acumulación del capital, es una crítica de los esquemas de

reproducción marxianos cuyo principal argumento es que da una solución deficiente a

los problemas de la acumulación y la realización. ¿Cómo procede Luxemburg? En

primer lugar, de forma crítica e inmanente:

“Si se comprueba el esquema de la reproducción ampliada justo desde el punto de

vista de la teoría marxiana, entonces es necesario ver que está en contradicción con

ella en más de un aspecto” (5, 285).

Evidentemente, esto muestra que el bloque “teoría marxiana” no es firme ni está

definitivamente acabado tal y como anteriormente se había proclamado, sino que

incluso Marx puede errar en la teoría e incluso más: su teoría exige poder criticarse a sí

misma, es autorreflexiva per se. En tanto que Marx propone referirse a las praxis de los

seres humanos, hay que comprobar si él mismo lo hace. “Su teoría” es una propuesta de

un proyecto sobre cómo se debe investigar.

Luxemburg, por tanto, comienza analizando las incongruencias y lagunas en la

adopción del modelo marxiano. Este modelo es abstraído a partir de una serie de

singularidades que realmente tienen que darse (es decir, que son empíricamente

constatables), pero que, sin embargo, en el modelo hay que omitirlas para poder así

comprender la configuración de las fuerzas principales. Entre los elementos omitidos

por Marx encontramos “la progresiva productividad del trabajo” (ibíd.), pero esta no se

151

Page 152: FH, Luxemburg (Span.)

debe omitir puesto que es fundamental para la reproducción ampliada y para el curso del

desarrollo. Luxemburg entonces argumenta «empíricamente»: Las tesis no deben estar

en contradicción con la realidad, sino que es necesario captar “el curso real de las

cosas”. Ella se atiene a que las progresivas y ulteriores suposiciones son contrafácticas;

como, por ejemplo, la suposición según la cual las distintas partes del capital surgen

conforme a la forma material en que se pueden reproducir, es decir, como medios de

consumo o medios de producción. Y concluye: un desplazamiento del fundamento

técnico del capital sería impensable en el esquema de Marx (290), pero precisamente

eso es “la praxis real del capital”.

“[El] desplazamiento técnico de la forma de producción en el curso de la

acumulación […] no se puede imponer sin desarticular las relaciones fundamentales

del esquema marxiano, [también es] imposible [la existencia real del] capital

inversor” (291).

E igualmente sucede con la enorme ampliación de la producción, las ventas y el

desarrollo unilateral de algunos sectores. Según esto, los cálculos de Marx habrían

contribuido a una serie de teorías sobre la acumulación y la crisis que estarían

cortocircuitadas.

“El esquema supone entonces un movimiento del capital social total que contradice

el curso real del desarrollo capitalista” (292).

La refutación de Luxemburg, en un primer momento, analiza tanto el modelo como sus

hipótesis, y prosigue inmediatamente comprobando la realidad, la historia. Sus palabras

–el “curso real”, ninguna “contradicción con la realidad”, la “praxis efectiva”, el “curso

de hecho”, la “primera vista”, etc.− se refieren sin excepción a “hechos empíricos”.

Efectivamente, Luxemburg recurre a datos para poner en tela de juicio un modelo

teórico de pensamiento. Añade un esquema con datos, con tablas de la historia de la

industria algodonera (medios de consumo) y de la construcción del ferrocarril (medios

de producción) constatando con ello: “[Que] en ninguno de los dos casos el plusvalor

surge en su forma natural (302)”.

El problema de la falta de explicación de la reproducción ampliada procedía del

esquema marxiano. La discusión analítica de esta pregunta, basada en examinar

152

Page 153: FH, Luxemburg (Span.)

empíricamente las hipótesis y lagunas, dio lugar a un resultado ciertamente crítico con

la teoría: se demostró que una de las abstracciones era un error fundamental, a saber,

que todas las sociedades producen de forma capitalista y que en todas y cada una de

ellas se produce exclusivamente de forma capitalista y que, por tanto, sólo los

capitalistas y los trabajadores son los productores y consumidores esenciales. Desde un

punto de vista lógico los esquemas marxianos funcionan sin la contradicción motriz que

obliga a los capitalistas a buscar un mercado de consumo en un entorno que aún no sea

capitalista. Pero:

“la realización del plusvalor para fines de acumulación es una tarea insoluble en una

sociedad que sólo conste de trabajadores y capitalistas” (299).

Esto, sin embargo, determina la existencia de las economías capitalistas. Tal y como

afirma Luxemburg con palabras del propio Marx, surge la contradicción,

“el capital gana fuerza de expansión al apropiarse de los dos elementos que originan

la riqueza: la fuerza de trabajo y la tierra; esto le permite ampliar los elementos de su

acumulación más allá de sus límites, aparentemente fijados mediante su propia

magnitud, fijados por el valor y la masa de los medios de producción ya producidos,

en los que tiene su existencia el capital” (MEW 23, 630 y sig.; cit. por Luxemburg 5,

305).

Luxemburg presenta una serie de teóricos, como Sismondi, Malthus, Say, Ricardo,

McCulloch, Rodbertus , Kirchmann, Struve, Bilgakow, Tugan-Baranowski, etc., que

tuvieron “la correcta intuición” de que en el esquema marxiano faltaban “terceras

personas”, pero que sucumbieron a la tentación de completar sencillamente el esquema

sin la contradicción motriz: La propia argumentación de Luxemburg la lleva a

desarrollar una teoría del imperialismo actualmente discutible.

Frente a lo que se ha dicho, su crítica global no funciona en absoluto como mera

aplicación de una teoría marxiana ya concluida ni tampoco funciona de forma «anti-

empírica». Más bien al contrario, lo que ahora implícitamente plantea es entender la

teoría marxiana como una propuesta para realizar el propio trabajo de investigación

como crítica del conocimiento más avanzado hasta el momento y, además, comprobar

siempre y en cada paso el curso real de la historia. Es decir, trabajar empíricamente bajo

153

Page 154: FH, Luxemburg (Span.)

las condiciones expuestas de lo histórico-reconstructivo, haciendo referencia a los

intereses en los que se participa y a la praxis de los seres humanos reales. Estas

condiciones pueden verse implicadas en una serie de contradicciones de diversa índole

ante relaciones de fuerzas constantemente variables y con actores recíprocamente

antagonistas. El resultado histórico queda pues abierto.

La pregunta sobre cómo Luxemburg se enfrenta a la empiria y a la teoría nos ha llevado

a un dubitativo ir y venir de uno a otro punto, a partir del cual hemos obtenido, por lo

menos, las siguientes conclusiones: Tratar con datos empíricos es fundamental para la

acción política. Pero el análisis de estos datos, imprescindible para la política, tiene que

estar dirigido por una teoría. En este sentido, la empiria y la teoría no son dos lados o

niveles diferentes; cada una por separado resulta tan carente de sentido como inerte. La

pregunta en cuestión se desplaza entonces a la pregunta por la dialéctica de los objetivos

a corto y a largo plazo. Fue en su crítica del esquema de reproducción marxiano donde

Luxemburg desarrolló el trabajo de comprensión teórica de los hallazgos empíricos.

Curiosamente la teoría del imperialismo, ahora fundada empíricamente y desarrollada

de forma teórico-crítica, llegó a ser especialmente fértil en la política para la

investigación feminista105. La idea teórica de que el capitalismo necesita esferas

extracapitalistas en su persecución de beneficio, para cuya destrucción y

valorización106primaria busca mercados de consumo y nuevos proveedores de materias

primas (incluso fuerza de trabajo más barata), es un conocimiento que también podemos

aplicar a la colonización interna, es decir, a la ocupación y destrucción de la forma

doméstica de producción en los propios países capitalistas. Esta idea es parte de las

praxis actuales también en el caso del capitalismo neoliberal. Ambos procesos, tanto la

colonización “externa” como la “interna”, siguen formando parte del orden del día

político; su comprensión y su traducción a la política cotidiana concreta siguen siendo

tareas vigentes.

105 Véase Mies y otros 1983 y 1986, de Werlhof 1982, en Haug, F.: entrada “domesticación del trabajo” (Hausfrausierung) en Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo (HKWM 5, 2001, 1209-1214).106 Véase, aunque no se refiera propiamente a Luxemburg, la entrada de Görg, C. “valorización primaria” (Inwertsetzung) (HKWM 6/II, 2004, 1501-1506).

154

Page 155: FH, Luxemburg (Span.)

Apéndice: Lukács

En su estudio sobre Lenin (1924) Georg Lukács expone su lectura de la teoría del

imperialismo de Luxemburg en relación con la de Lenin. En su análisis examina tanto la

teoría como la política:

“De modo aparentemente paradójico, la concepción leninista del imperialismo es,

por un lado, un trabajo teórico importante pero, por otro lado, en tanto que estricta

teoría económica contiene pocas ideas realmente nuevas. En numerosos puntos está

basada en Hilferding y, desde una perspectiva estrictamente económica, su

profundidad y su amplitud no pueden compararse con la magnífica continuación que

Rosa Luxemburg hace de la teoría de la reproducción marxiana” (Werke [Obras]

1967, 38; 2, 548).

Lukács comienza evaluando la contribución económico-teórica de la crítica que

Luxemburg lleva a cabo respecto de Marx, a la que le dedica sus mejores elogios. Al

comparar a ambos autores, Lukács recurre al singular concepto de proeza teórica para

caracterizar a Lenin, a quien concede una superioridad en lo político que no le va a la

zaga a la superioridad de Luxemburg en lo teórico:

“La superioridad de Lenin –y esto es una proeza teórica sin parangón– consiste en

que ha logrado por completo unir y concretar la teoría económica del imperialismo

con todas las cuestiones políticas del presente y esto con el objetivo de hacer de la

economía de la nueva fase una pauta para todas las acciones concretas ante una

situación tan decisiva” (ibíd.).

Lukács presenta a Lenin como alguien que, en contraposición con Luxemburg, no

aportó nada realmente nuevo en la teoría económica pero que, sin embargo, supo

conectar de forma excepcional teorías ya conocidas con políticas concretas, y esto, en el

fondo, concordaba exactamente con la idea de Luxemburg de que la teoría tiene que ser

la directriz de la política. En definitiva, Lenin unió los objetivos a corto y a largo plazo

de manera magistral. Luxemburg, en cambio, –según la crítica de Lukács– no logró

transformar en política real aquello que no sólo sabía en teoría sino que incluso lo había

desarrollado basándose en fundamentos marxianos.

155

Page 156: FH, Luxemburg (Span.)

“Ciertamente, en un sentido propio y estricto, la teoría del imperialismo de Rosa

Luxemburg (como la de Pannekoek y las de otros izquierdistas) no es en absoluto

economicista. Todos ellos –y sobre todo Rosa Luxemburg– ponen de relieve

precisamente esos momentos de la economía del imperialismo en los que la

economía necesariamente se transforma en política (colonización, industria de

armamentos, etc.). No obstante, esta conexión no llega a concretarse. Es decir, que

Rosa Luxemburg muestra de forma insuperable que el paso por el imperialismo (la

época de la lucha colonial por la zona de consumo y de materias primas) se ha

convertido en algo inevitable dadas las posibilidades de exportación de capital etc. y

como consecuencia del proceso de acumulación; y que esta época –la última fase del

capitalismo– tiene que ser una época de guerra mundial. Pero con ello Luxemburg

sólo fundamenta la teoría de toda la época, la teoría del imperialismo moderno en

general” (39).

Lukács emite este juicio basándose en el estudio de La acumulación del capital y El

folleto de Junius, es decir, trabajos teóricos que se ocupan de la política internacional, la

forma mundial del capitalismo. Lukács llega entonces a la siguiente conclusión:

“tampoco ella consiguió descifrar el paso de esta teoría a las reivindicaciones

concretas del día a día; si analizamos parte por parte El folleto de Junius nos daremos

cuenta de que en absoluto se trata de una consecuencia necesaria de La acumulación

del capital. La idoneidad teórica del juicio de Luxemburg respecto de toda la época

no se concreta en un conocimiento preciso de cada una de las fuerzas motrices

concretas; precisamente valorarlas y aprovecharse de ellas de forma revolucionaria

es el objetivo práctico de la teoría marxista (ibíd.).

Lukács hecha en falta que Luxemburg no analice en concreto las relaciones de fuerzas,

es decir, tanto el análisis de la clase dominante y de sus contradicciones, como el de la

clase trabajadora e, igualmente, el de sus contradicciones y sus posibilidades a escala

internacional. Se podría objetar que en El folleto de Junius Luxemburg también ofrece

un agudo análisis de los fallos y errores de la política del movimiento obrero

precisamente en relación con el internacionalismo (véase el tercer capítulo de este libro)

y que justo a partir de este análisis dedujo sus reflexiones sobre una nueva política

concreta en la que la autocrítica, el análisis de los fallos y el actuar en medio de

contradicciones deben ser momentos decisivos. Luxemburg no pudo seguir trabajando

en esta cuestión como consecuencia de su asesinato durante la insurrección

espartaquista −en contra de la cual ella se había posicionado políticamente en aquel

156

Page 157: FH, Luxemburg (Span.)

momento−. En segundo lugar, su política concreta, la política en situaciones de

contradicción o la dialéctica de los objetivos a corto y a largo plazo en la política

cotidiana real, debía ser la continuación de su realpolitik revolucionaria (véase el

segundo capítulo). Esta se diferenciaba esencialmente de la leninista en que debía

ocuparse de las contradicciones del capitalismo y no de la construcción del socialismo,

lo que plantea otras tareas a la dialéctica de objetivos a corto y a largo plazo.

Con todo, nuestro análisis de la teoría y la política luxemburguianas, y las valoraciones

de Lukács evidencian que en su política socialista aún quedan pendientes lagunas

estratégicas y preguntas abiertas. Estas cuestiones conciernen sobre todo al análisis de

las contradicciones de la clase dominante así como de la clase trabajadora y a sus

consecuencias respecto de una política revolucionaria. Es decir, tal y como Lukács

reitera, al análisis concreto de las relaciones de fuerzas. Antonio Gramsci continuará

desarrollando dicha problemática. En el siguiente capítulo se retoman las cuestiones

abordadas que han quedado abiertas sobre el Estado, el partido, el parlamento, la

democracia, la revolución, la libertad, la cultura, etc., y se prosiguen desde la

perspectiva de Gramsci, enfoque al que Peter Weiss denomina “línea Luxemburg-

Gramsci”.

157

Page 158: FH, Luxemburg (Span.)

Capítulo quinto

LA LÍNEA LUXEMBURG-GRAMSCI

Aunque desde 1989 prevalece la variante pacífica de Luxemburg, a lo largo de la

historia su imagen ha oscilado entre dos extremos, representando tanto la defensa

decidida del uso de la fuerza como la tolerancia pacífica. Su nombre se ha identificado

con la “libertad para los que piensan de otra forma” hasta diluir esta reivindicación en

un mero cliché o en un alegato de tolerancia mutua. Naturalmente, el hecho de que las

imágenes históricas sean cambiantes responde a las profundas transformaciones propias

de la historia, sin embargo, tiene que haber algo en el pensamiento de Luxemburg que

explique su proximidad a la violencia revolucionaria y simultáneamente, y a la inversa,

su cercanía a la democracia parlamentaria y a la paz. Vamos a intentar descubrir la

razón de ser de tal contradicción. A continuación, trataremos los problemas planteados

en el capítulo anterior, a saber, el posicionamiento de Luxemburg en relación con el

parlamentarismo, la revolución, la democracia, la dictadura del proletariado, la libertad,

lo cultural, los derechos civiles, la sociedad civil y el Estado. No obstante, estas

problemáticas se agudizarán hasta tal punto que será necesario seguir trabajando en ello.

Una de las lecciones que obtendremos será que hay que atribuir a Luxemburg el mérito

de haber planteado una serie de cuestiones retomadas y desarrolladas después por

Antonio Gramsci y que, por lo tanto, al hablar de una “línea Luxemburg-Gramsci” se

amplía el horizonte político contribuyendo así al arte de la política.

En un esbozo del proyecto de su Estética de la resistencia (Ästhetik des Widerstands)

Peter Weiss apunta las siguientes ideas:

“La militancia en el partido –no importa que el partido fuese pequeño−. Explicación

del principio de militancia; afiliación ideológica; ausencia de coacción y

dogmatismo; línea Luxemburg Gramsci; condición previa: reconocimiento de los

errores históricos; ciencia viva crítica, rechazo de todas y cada una de las imágenes

ilusorias, idealismos, mistificaciones” (Notizbücher [Libros de notas] 608).

En los capítulos anteriores ya hemos identificado y puesto de relieve los puntos

esenciales del esbozo de Weiss respecto de Luxemburg. Ahora trataré de desarrollar con

158

Page 159: FH, Luxemburg (Span.)

mayor claridad la problemática de la continuación gramsciana, mostrando también con

ello que esa “línea” es un avance histórico.

Parlamentarismo

Al preguntarnos si Luxemburg se pronunciaba a favor del parlamentarismo o si más

bien lo combatía considerándolo un insignificante “cuartucho de charlatanes”, nos

adentramos en un terreno resbaladizo. En su obra encontraremos sin gran dificultad

ambas cosas. En torno a 1904, escribe lo siguiente:

“El parlamentarismo –lejos de ser un producto absoluto del desarrollo democrático,

del progreso del género humano y de otras lindezas– es, más bien, la forma histórica

concreta del dominio de clase por la burguesía y de su lucha contra el feudalismo –

que sólo es el otro lado de esta dominación–” (1/2, 449).

Pero en el Congreso Fundacional del PCA, en 1918-19, argumenta en contra de

boicotear las elecciones tal y como sigue:

“Las elecciones representan un nuevo instrumento de la lucha revolucionaria. […]

Para ustedes sólo existe el parlamento del Reichstag alemán. Ustedes no pueden

imaginarse el empleo de este medio en un sentido revolucionario. Ustedes sólo

comprenden [la alternativa]: metralletas o parlamentarismo, […] eso es una

simplificación que no sirve para formar ni para educar a las masas” (4, 481).

La diferencia entre ambas citas no se reduce simplemente a las distintas situaciones

históricas y tampoco a un cambio en la concepción política de Luxemburg. El hecho de

que nosotros podamos leer las declaraciones como contradictorias reside más bien en la

lógica del sentido común, un sentido con el que llevamos a cabo generalizaciones y que

siempre tiende a la metafísica107. De acuerdo con esto, parece claro que el “desarrollo

democrático” (de la primera cita) así como el “progreso del género humano” están del

lado de los fines socialistas, mientras que la “dominación de clases de la burguesía” está

107 Luxemburg, en el contexto de la evaluación de la sublevación del proletariado ruso, escribe: “Todos nosotros, por mucho que queramos pensar de forma dialéctica, en el estado de nuestra conciencia inmediata somos metafísicos incorregibles que se apegan a la inmutabilidad de las cosas” (1/2, 487).

159

Page 160: FH, Luxemburg (Span.)

claramente del lado del enemigo del socialismo. De ello se sigue que el

parlamentarismo no sólo no debe ser apoyado, sino que debemos combatirlo. Por el

contrario, catorce años después (en la segunda cita), Luxemburg no sólo anima a tomar

parte en el parlamentarismo, sino incluso a utilizarlo como medio de lucha

revolucionaria. Acostumbrados a pensar a través de simples confrontaciones de bien y

mal, amigo y enemigo, al sentido común se le escapan las matizaciones dialécticas, las

cuales, sin embargo, son fundamentales para analizar el marxismo de Luxemburg y su

concepción de la historia.

Si exponemos de forma simplificada y, por tanto, susceptible de crítica, la conexión de

su pensamiento, entonces comprenderemos que el parlamentarismo en sí mismo no

posee ninguna esencia determinada, es más bien una de las distintas formas que la

burguesía utiliza en su lucha contra el feudalismo. El derecho de voto, la libertad de

expresión, etc. son parte del parlamentarismo. Este nació, por tanto, como el escenario

de la lucha de clases en la democracia. La burguesía ha ganado esta lucha ya sea con

compromisos, ya sea totalmente. El feudalismo salió del escenario histórico. Y a partir

de ese momento histórico el parlamentarismo dejó de tener función alguna para la clase

dominante de aquel momento: la burguesía. Después de esto su historia será la de su

decadencia. Luxemburg no se cansará de condenar la “monotonía”, la “charlatanería” y

el vacío espiritual del parlamento: “El Reichstag [es] la sede de la monotonía espiritual

más mortífera” (Sozialdemokratie und Parlamentarismus [Socialdemocracia y

parlamentarismo] 1/2, 450]).

No obstante, los representantes de la burguesía que permanecen en el parlamento,

debido al instinto de la propia conservación personal se engañan sobre el poder efectivo

o, mejor dicho, sobre la impotencia del parlamento. Se trataría de un:

“florecimiento natural de ese famoso «cretinismo parlamentario» […] que, ante el

murmullo autocomplaciente en forma de discurso de un par de cientos de diputados

en una cámara de legislación burguesa, pasa por alto las inmensas fuerzas de la

historia del mundo cuya eficacia se da fuera, en el seno del desarrollo social, con

total despreocupación por el afán legislativo del parlamento. Pero es precisamente

este juego de fuerzas ciegas fundamentales del desarrollo social, en el que –sin

saberlo ni quererlo– participa la propia clase burguesa, el que conduce hacia la

160

Page 161: FH, Luxemburg (Span.)

incontenible subversión no sólo del significado figurado, sino de cualquier sentido

posible del parlamento burgués” (448).

Las fuerzas de la historia se concentran ahora de otro modo, el parlamento es un títere

del capital y, al mismo tiempo, es un estorbo para sus fines económico-políticos.

“[La] política mundial [arrastra] toda la vida económica y social de los países

capitalistas en una vorágine de conflictos, reformas y efectos internacionales

incalculables e incontrolables, en la cual el parlamento burgués, impotente, es

arrastrado de aquí para allá, como un trozo de madera en un mar tempestuoso”

(ibíd.).

El parlamentarismo sigue siendo:

“[una] ilusión necesaria de la burguesía que lucha por la dominación y, todavía más,

de la [burguesía] que se ha convertido en dominante, para quien su parlamento es el

eje central de la vida social, el poder impulsor de la historia mundial” (ibíd.).

En realidad, el “parlamento alemán más importante” se halla en pronta decadencia

porque “admite como hechos dados, los resultado de los efectos extraparlamentarios de

factores políticos” (como el fomento de la Marina y los contratos comerciales) y sólo

sirve “para facilitar los costes de esta política extraparlamentaria como una máquina que

dice automáticamente a todo que sí” (447).

En consecuencia, la decadencia parlamentaria irá acompañada del esfuerzo de abolir

aquellas armas que ahora estorban, como el derecho a votar, “piedra angular del

parlamentarismo” (450), la democracia, la libertad de prensa, etc.108

Luxemburg concluye:

“De esta forma el parlamentarismo burgués ha recorrido el ciclo de su desarrollo

histórico y ha llegado a la autonegación” (ibíd.).

108Históricamente estos diagnósticos se refieren al guillerminismo (política oficial de Guillermo II [N. de las T.]) y desde allí se han confirmado como perspectiva posible también con el fascismo. Como es sabido, después de 1945 el parlamentarismo ha experimentado un nuevo auge y hoy en día ya no es parte de los productos decadentes de la sociedad burguesa, sino de los productos eficaces de la misma.

161

Page 162: FH, Luxemburg (Span.)

Mientras tanto, el proletariado ha entrado en el escenario histórico como una nueva

clase y, gracias al derecho de voto, ha aparecido en el parlamento, esa forma en

decadencia de anteriores luchas de clases.

“Mientras para la sociedad capitalista el parlamentarismo ha perdido todo contenido

posible, para la pujante clase obrera se ha convertido en uno de los medios más

potentes e imprescindibles de la lucha de clases. Salvar el parlamentarismo burgués

de la burguesía y contra la burguesía es una de las tareas más urgentes de la

socialdemocracia” (451).

La solución de la supuesta paradoja se halla en la situación histórica. Por distintos

motivos, la clase obrera tiene que defender el parlamento frente a sus fundadores y

frente a la forma parlamentaria del dominio de clase. A la clase obrera le sirve incluso

como tribuna, como espacio público desde el que poder impulsar la “educación de las

masas”; es garantía de la conservación de los derechos (burgueses) relativos a la forma,

como el derecho a votar, el derecho de asociación, la libertad de prensa, etc., y de todos

aquellos que están amenazos de ser abolidos. Por eso, en este punto, la clase obrera o la

oposición de izquierdas asumen la tarea de defender los derechos burgueses, así como la

cultura burguesa, contra su destrucción por la propia burguesía. El hecho de que suene

sospechoso responde a nuestra costumbre de entender exclusivamente de forma

negativa las palabras “burgués” o “burguesía”. Para Luxemburg, y esto es algo que

también Marx puso de relieve, la burguesía es en primer lugar la clase histórica que ha

acelerado el progreso de la humanidad con el desarrollo de las fuerzas productivas, con

la socialización del trabajo y, con ello, con la creación de una nueva clase: el

proletariado, que simultáneamente es educado por la burguesía. Desde una perspectiva

que le confiere valor histórico, la burguesía tiene una serie de méritos que han sido

aceptados como “avances” por la historia posterior de la humanidad. Pero en el drama

de la historia esa forma de dominio de la burguesía llega a sus límites cuando las fuerzas

productivas no se pueden seguir desarrollando exclusivamente al servicio del beneficio.

La burguesía (como nombre del capital) destruye permanentemente sus propios

fundamentos: los trabajadores y la tierra. Dicho de forma moderna, la burguesía

consume todos los recursos y desarrolla las fuerzas productivas de forma tal que el

trabajo vivo ya no alimenta más a aquellos que producen las crecientes riquezas. Por

eso, es necesario que la asociación de los trabajadores impulse una sociedad alternativa.

162

Page 163: FH, Luxemburg (Span.)

Para ello, tal y como Luxemburg pone de relieve reiteradamente, los trabajadores tienen

que “conquistar el poder político”.

Aquí topamos con una nueva dificultad para comprender esta idea que hoy en día tiene

plena actualidad. “Conquistar el poder político” también significa ganar las elecciones

parlamentarias. Pero, al mismo tiempo, está claro que el poder político del parlamento

no es muy grande y que en el capitalismo transnacional desarrollado esta forma es

también un títere de los intereses de los grandes capitales. En este sentido, el partido de

los trabajadores lucha por su representación en una forma de gobierno que, al mismo

tiempo, tiene que abolir, pero sin apoyar su abolición fáctica que, de todos modos, está

llevando a cabo la burguesía; es decir, justo lo contrario de lo que sería arrojarse en sus

brazos.

Esta tarea:

“en sí misma parece contradictoria: Hegel dice que la contradicción es lo único que

hace avanzar. De la tarea llena de contradicciones de la socialdemocracia frente al

parlamentarismo burgués resulta la obligación de la socialdemocracia de apoyar y

fomentar estas ruinas decadentes del esplendor democrático-burgués de forma tal

que acelere el hundimiento definitivo de todo el orden burgués y, al mismo tiempo,

la toma de poder del proletariado socialista” (451).

Luxemburg propone para ello una estrategia clara aunque difícil de realizar. En las

contiendas electorales, como también en la tribuna del parlamento, la decadencia de esta

forma de gobierno se tiene que presentar, desde cualquier punto de vista, como acción

de la clase dominante. Pues la socialdemocracia tiene:

“[…] la característica específica de que su trabajo histórico [consiste] precisamente

en procurar al proletariado la conciencia clara respecto de los móviles sociales y

políticos del desarrollo burgués, tanto en su conjunto como en cada una de sus

particularidades” (ibíd.).

Hay que analizar continuamente esa decadencia del dominio de la burguesía porque, de

lo contrario, la clase trabajadora con conciencia de clase se abandonaría a la “perniciosa

ilusión” de que “la democracia burguesa y la oposición se pueden revitalizar

163

Page 164: FH, Luxemburg (Span.)

artificialmente en tanto que se suavice y embote la lucha de clases socialdemócrata”

(452).

Al mismo tiempo, el partido de los trabajadores (en Luxemburg por tanto la

socialdemocracia) tiene que dejar claro que las preocupaciones cotidianas de la gente

están a mejor recaudo en sus manos. Tiene que convencer al pueblo de que si se

cumplen las demandas y peticiones de los socialdemócratas, “las condiciones del Estado

contemporáneo se organizarán de forma más inteligente y avanzada, y serán económicas

más ventajosas”, e incluso sería aún más importante convencer al pueblo de lo

“necesario que es derrumbar todo este orden para hacer realidad el socialismo” (455).

Un impresionante ejemplo de semejante táctica y estrategia es la discusión de

Luxemburg sobre la “aprobación del presupuesto” (1/2, 119 y ss.). Tras un cuidadoso

análisis del tira y afloja en las distintas asambleas legislativas, Luxemburg da una clara

instrucción para luchar por cada una de las partidas de presupuesto y votar en cada caso

por la posibilidad más favorable a la sociedad pero rechazando siempre el presupuesto

global, aun cuando a lo largo de todo el debate los diputados socialistas no se hubiesen

abstenido de votar en ningún momento.

“Sólo oponiéndonos a la suma final, incluso cuando hayamos aprobado las partidas

particulares, sólo oponiéndonos al todo, que refleja la existencia material del Estado

de clase, podemos expresar nuestra oposición al conjunto del Estado de clase”

(123)109.

Frente a quienes argumentaban que el pueblo no entendería que los diputados votasen a

favor de reformas particulares del Estado, para luego por otro lado rechazar en su

conjunto precisamente aquello por lo que habían luchado, Luxemburg, contraria a esa

idea, luchó por una política que constantemente explicase a las masas “la insuficiencia

que suponía el remiendo del reformismo social y lo necesaria que era la revolución

109 Esta estrategia se basa de forma realista en que el partido de los trabajadores, por sí mismo, no tiene mayoría en el parlamento ni tampoco participa en ninguna coalición de gobierno. Esta estrategia fue precisamente la que asumieron de forma totalmente manifiesta los grupos parlamentarios de estudiantes de izquierdas ante la reforma universitaria neoliberal en el parlamento universitario. Los estudiantes lucharon como posesos por cada partida y se opusieron siempre por unanimidad al compromiso laboriosamente conseguido, todo ello ante el desconcierto del grupo parlamentario liberal del profesorado simpatizante que les apoyaba. Inmediatamente se convirtieron en poco dignos de crédito y perdieron el apoyo de los liberales.

164

Page 165: FH, Luxemburg (Span.)

socialista” (125). Aunque desde fuera la política de los diputados socialistas en el

parlamento parece contradictoria, en sí misma resulta coherente porque, si bien bajo la

forma de la sociedad capitalista la situación de los trabajadores puede mejorar, en una

sociedad capitalista es imposible solucionar la cuestión social.

Las promesas electorales de los socialistas tienen que ser tan modestas como lo es

aquello que la clase obrera puede alcanzar bajo condiciones capitalistas y tan atrevidas

como considerar posible una sociedad socialista. Esto significa que las promesas del

Partido Socialista no deben ser tan grandes que inevitablemente engañen al pueblo. Un

engaño así produce, por un lado, “repugnancia” y hastío político, y, por el otro,

anarquía. Luxemburg polemiza sobre esto con Jaurès, quien nutrió las esperanzas e

ilusiones más exageradas sobre lo que se podría lograr en el parlamento, defendiendo,

por ejemplo, que este era el instrumento idóneo del progreso socialista, que conduciría a

elevar a la clase obrera, conduciría a la paz mundial e incluso al socialismo. Esta

propaganda concentra todas las expectativas de la clase trabajadora en el parlamento y

esto produce una “confusión de conceptos”, una desmoralización de los diputados y una

decepción de los trabajadores en relación con el parlamentarismo, de forma tal que estos

últimos no querrán saber nada más de política (1/2, 453).

No se debe defender el parlamentarismo de modo que no pueda ser criticado, sino que

hay que defenderlo acentuando intensamente la lucha de clases en el propio parlamento.

“Para ello se requiere fortalecer la acción extraparlamentaria del proletariado, así

como organizar de un modo determinado la acción parlamentaria de nuestros

diputados” (ibíd.).

Luxemburg caracteriza, por lo tanto, el parlamentarismo como un espacio más entre

otros; y la política socialista consiste, en principio, en intervenir en estos espacios. Otras

formas de lucha que propone son la movilización “en la calle”, la huelga general y,

especialmente, intervenir en los medios de comunicación:

“Pero aún más importante es la configuración general de nuestra propaganda, de

nuestra prensa, en el sentido de que la masa de trabajadores cada vez advierta más su

propio poder, la acción propia, y que no considere la lucha parlamentaria como el eje

central de la vida política” (454).

165

Page 166: FH, Luxemburg (Span.)

Dado que los avances burgueses son una condición fundamental de la lucha política de

los socialistas, se debe luchar por ellos y contra su abolición. Esto conlleva que esa fase

de la lucha a favor de medios y condiciones para ella, se confunda fácilmente con el fin

de una sociedad alternativa. Las luchas por las libertades políticas o las reformas

sociales se deben entender como “escalones para la toma del poder del Estado y para

abolir la sociedad actual”; mientras que el oportunismo “las considera el fin de la

lucha”, lo que hace innecesaria “la ilustración socialista” (Zum kommenden Parteitag

[Sobre el próximo congreso del partido] 1/1, 524).

La fracción socialista del parlamento se enfrenta a la ardua tarea de ser, al mismo

tiempo, los representantes de un partido de la oposición y de una clase revolucionaria.

Concretamente esto significa no sólo:

“criticar desde el punto de vista de la propia sociedad existente, sino también

enfrentarla en cada paso al ideal de la sociedad socialista, que está más allá de la

política burguesa más avanzada” (1/2, 454 y sig.).110

El parlamentarismo, la democracia, la libertad de prensa y los derechos civiles no son en

sí mismos fines socialistas. En el seno de la sociedad burguesa son meras condiciones

necesarias para la lucha. En cuanto los socialdemócratas dejen de conducir la

complicada agitación en torno a la cuestión social dentro de los límites de la sociedad

burguesa, considerándola simultáneamente como una prueba permanente de estos

límites y de la necesidad de superarlos, por tanto, tan pronto como tomen estas

condiciones como fines, se estarán anquilosando inmediatamente en formas burocráticas

y se convertirán en otro partido burgués más.

Pero ¿cómo cree Luxemburg que se puede demostrar constantemente la decadencia del

parlamentarismo? También aquí su posicionamiento es incontestable. En todo momento

hay que poner de manifiesto que el destino del mundo no está controlado precisamente

por el parlamento, sino por el capital transnacionalmente desarrollado y esto causa

guerras, destrucción y la miseria de las masas. Por eso es fundamental que los

110 Compárese con el segundo capítulo.

166

Page 167: FH, Luxemburg (Span.)

intelectuales del partido estudien permanente esta cuestión. Les exhorta a (entre otros

textos en Vorwärts, 1905):

“regresar de la calderilla de los lemas y las soluciones cotidianas provisionales, al

oro íntegro de la concepción marxiana en toda su potencia mundial” (476).

Luxemburg, igual que Gramsci después, imagina un grupo creciente de científicos

cualificados que estén al servicio del proletariado mundial y que consideren sus

objetivos desde una perspectiva universalizable.

Para que los intelectuales del partido logren el efecto esperado, entre otras cosas, tienen

que tener representación en el parlamento y pronunciar allí grandes discursos, es decir,

tienen que utilizar el parlamento como si fuese una ventana para pueblo –“hablar en el

parlamento es siempre, por naturaleza, un modo de hablar «a través de una ventana»”

(450). Con esta exhortación Luxemburg está caracterizando indirectamente a los

parlamentarios burgueses, quienes en aquel momento mostraban un manifiesto rechazo

ante los “largos discursos”. Lo cual, según Luxemburg, demostraba que ellos tampoco

tenían nada que decir al pueblo.111

“Al fin y al cabo, la batalla dialéctica como medio parlamentario sólo tiene sentido

para la parte que busque respaldo en el pueblo” (ibíd.).

En palabras de Gramsci, lo que a Luxemburg le importa es la política orientada a la

hegemonía socialista. La cuestión sobre si esta política se debe llevar a cabo mediante la

reforma o la revolución está mal planteada.112 Ambas son dos medios de lucha, la

111 En nuestros parlamentos oímos también largos discursos por parte de los parlamentarios burgueses pero los suyos no tienen ni punto de comparación con las horas y horas que duran los discursos de los dirigentes socialistas en los países latinoamericanos, sobre todo los de Fidel Castro, aunque ahora también los de Evo Morales, Hugo Chávez y algunos otros.112 Pero difícilmente se puede responder la cuestión como hace Tanja Storløkken (2005) aduciendo que ambos polos se confunden mutuamente y que ambos tienen que darse simultáneamente. En su discurso de apertura en una conferencia en Johannesburgo en 2005, Storløkken resume concisa y competentemente la posición de Luxemburg sobre la revolución. Llega a la conclusión de que Luxemburg, en cierto modo, entiende el largo trabajo de la propia lucha política como una revolución que no sería vertiginosa ni muy violenta, sino que duraría mucho tiempo y que, fundamentalmente, consistiría en educar a las masas. “The socialist revolution had to be some kind of a revolution of patience” [la revolución socialista tenía que ser una especie de revolución de la paciencia] (13). De esta forma puede entender la necesidad de aprender de las derrotas como una evocación que nos proteja de nuevas derrotas. El significado de la experiencia para la política de Luxemburg se acerca al del conservador de derechas Hans Georg Gadamer (20), un parentesco que ambos, tanto Luxemburg como Gadamer, habrían rechazado igualmente horrorizados. Véase la disertación de Teresa de Orozco de 1995, quien, como algunos otros autores, pone de relieve que Gadamer apoyó la quema de libros de los nazis.

167

Page 168: FH, Luxemburg (Span.)

reforma es necesaria dentro del Estado burgués para mejorar la situación de la clase

trabajadora y para su formación, y la revolución es imprescindible para superar ese

Estado burgués porque el poder político no se puede conquistar sin subversión.

Revolución

En primer lugar, comencemos volviendo a leer detenidamente cómo Luxemburg plantea

la cuestión de la violencia en la revolución:

“Sin embargo, en aquellos casos en los que nuestros esfuerzos se dirijan contra el

conjunto de los intereses de las clases dominantes, antes o después los partidos

socialistas deben estar preparados también para un enfrentamiento violento contra la

sociedad burguesa, no por predilección por las acciones violentas ni tampoco por

romanticismo revolucionario, sino por la amarga necesidad histórica. La idea de que

el parlamentarismo sea el medio político de lucha que por sí mismo salvará a la clase

obrera es tan irreal y, en última instancia, tan reaccionaria como la idea de que sólo

nos salvará la huelga general o la barricada. Desde luego, bajo las condiciones

actuales, la revolución violenta es un medio de doble filo muy difícil de aplicar. Y

nosotros también debemos esperar que el proletariado sólo haga uso de este medio

cuando represente el único camino transitable para su avance y, por supuesto, sólo

bajo condiciones donde la situación política global y la relación de fuerzas

garanticen, en mayor o menor medida, las probabilidades de éxito. Pero, con todo

ello, es indispensable tener desde el principio clara la necesidad de usar la fuerza

tanto en episodios aislados de la lucha de clases, como frente a la conquista

definitiva del poder estatal; pues esto es también lo que puede hacer eficaz a nuestra

acción pacífica y legal y darle impulso real” (1/2 247).

Estas declaraciones son muy claras. El enfrentamiento con las clases dominantes es

inevitable y finalmente, una y otra vez, estará ligado a la violencia. Este aspecto

también determina las actividades totalmente “pacíficas y legales”, pues les confiere la

gravedad y la fuerza necesarias para imponer los intereses de los trabajadores. Toda

violencia es terrible, por lo tanto, también lo es cualquier revolución. Aunque todos

seamos concientes de eso, es realmente necesario admitirla como medio extremo y

último que sólo se utilizaría en el caso de que exista alguna probabilidad de éxito. Estas

afirmaciones no son tan sorprendentes como la de que sería igualmente reaccionario

168

Page 169: FH, Luxemburg (Span.)

considerar el parlamentarismo el único medio de lucha, que considerar exclusivamente

la huelga general o la lucha de barricadas. Luxemburg centra su atención en la conexión

de los distintos medios, es decir, tanto luchar en el parlamento, como luchar en la

fábrica, en la calle y en lo cultural. Esta pluralidad es necesaria para la política

socialista. Cualquier forma de lucha que se proclame y se practique con exclusividad,

resultaría reaccionaria. Consecuencia de ello sería una burocracia que conduciría a la

pasividad, un fatalismo paralizante y un sacrificio idealista, o mezclas alternativas de

estos fenómenos que se fomentarían mutuamente. Si cualquier tipo de autonomía de las

distintas formas de lucha perdurase, supondría una merma de la vitalidad resultante de

la implicación del mayor número posible de gente que, según Luxemburg, es lo que

implica el socialismo. Ella propone, por tanto, concentrar las diferentes fuerzas y

actividades para convertir la acción política en un arte científicamente fundamentado en

las vertiginosas fases del capitalismo.

Pero sigue habiendo algo inquietante en pensar la revolución. No se trata sólo de que si

analizásemos fríamente la situación del mundo nos daríamos cuenta de la gran

improbabilidad de éxito. Si volvemos la vista del proletariado mundial hacia nuestro

propio país, hacia la Alemania del siglo XXI, hay pocas esperanzas, apenas ni siquiera el

temor, de que se pueda dar un levantamiento proletario de las masas. Por muy

convencidos que estemos de que, pase lo que pase, la forma capitalista del afán de lucro

globalizado causa cada vez mayores catástrofes a escala mundial, sin embargo, las

soluciones revolucionarias de Luxemburg nos parece que hayan fracasado

históricamente y, por eso, nos da la impresión de que han quedado anticuadas. Y esto a

pesar de que los análisis precedentes son convincentes y de que en gran parte gozan de

asombrosa actualidad. Al leer los llamamientos revolucionarios y desde luego la

certidumbre que desprenden, el cansancio fatalista que se apodera de nosotros nos

impide comprender su significado real. Y, lo que es aún peor, este fatalismo bloquea

nuestra capacidad crítica de autorreflexión para informarnos sobre la perspectiva real

desde la que pensamos y actuamos políticamente.

Superemos pues la difundida esperanza de heredar de Luxemburg principalmente la

“libertad de los que piensan de otra forma” y de, al incorporarla, transformar esa

herencia en una parte no ensangrentada del pensamiento liberal, y concentrémonos

concretamente en sus ideas sobre la revolución.

169

Page 170: FH, Luxemburg (Span.)

“No hay nada más improbable, más imposible, más fantástico que una revolución,

incluso una hora antes de que estalle; y no hay nada más fácil, más natural y más

evidente que una revolución después de que se haya librado su primera batalla y de

que se haya logrado su primera victoria” (4, 255).

Esta frase nos lleva a la dialéctica del pensamiento de Luxemburg, tantas veces

incomprendida y que ha conducido a peculiares especulaciones sobre su punto de vista

respecto a la cuestión de la revolución. ¿Estaba en contra de la revolución porque estaba

en contra de la violencia o estaba a favor porque aún se hallaba presa de un pensamiento

viejo? ¿O es que acaso no había reflexionado realmente a fondo sobre la relación entre

violencia y emancipación, tal y como Schütrumpf le reprocha (2006)? En la última cita

se concentran distintos elementos de su pensamiento que reunidos representan una

declaración sobre los procesos históricos, sobre el desarrollo del capitalismo y la

revolución, no acontecidos según un plan, no acontecidos según estrategias previamente

esbozadas ni según leyes, sino topando con las casualidades; así es como la produce “la

propensión a la crisis del modo producción capitalista”113. Lo que en otras palabras

significa: que las revoluciones no se hacen desde arriba, no son algo ordenado por el

partido.

“una verdadera revolución, una gran insurrección de las masas, no es ni puede nunca llegar ser un

producto dirigido y agitado artificialmente de manera consciente y planificada” (1/2, 510).

Luxemburg escribe en consonancia con estas ideas en La revolución rusa en 1905 y

también en El experimento belga en 1901; y en 1916 escribe, brevemente, que no ha

cambiado sus ideas sobre la revolución en las luchas en de principios del siglo XX.

Dadas las relaciones de fuerza, las revoluciones no sólo no se pueden planificar, sino

que además son improbables. Si una revolución estalla como un volcán, las posiciones

de los de abajo, de los que inician la revolución, se iluminan con una luz sencilla,

evidente y clara. Entonces hay que planificar y guiar los siguientes pasos, reunir

información, dar soluciones, etc., y todo ello basándose en que son los de abajo quienes

113 Wolfgang Fritz Haug escribe lo siguiente sobre “la dialéctica de Luxemburg”: “Para intentar aproximarse al origen de su pensamiento sólo hay un camino indirecto. Este camino conduce […] a un pensamiento de la revolución que atestigua una dialéctica implícita y apasionada puesta a prueba en un comportamiento sometido a necesidades opuestas” (2005, 236). En este contexto él habla de cómo “el modo de producción capitalista se mueve dando tumbos” y del interés de Luxemburg (así como de Marx) por lo “repentino-no lineal e imprevisto”, por aquello que “salta en el tiempo” (237).

170

Page 171: FH, Luxemburg (Span.)

han comenzado realmente a luchar por el poder del Estado. El paso de la “guerra de

posición” a la “guerra de movimientos”, como Gramsci lo denomina, es algo

improbable e impredecible. Una vez que la guerra de movimientos ha comenzado,

dominan la violencia y las luchas cruentas, pero también domina la claridad respecto de

cuál sea el objetivo, ahora de lo que se trata es de intentar hacerse con el poder en la

práctica. No obstante, Luxemburg tampoco imagina esta «apropiación» como un único

golpe de fuerza, sino como un trabajo minucioso e inacabable que consiste en seguir

convenciendo y extendiendo el movimiento hasta el último pueblo. En el Congreso

Fundacional del PCA Luxemburg explicó:

“la conquista del poder no se debe llevar a cabo en un solo acto, sino

progresivamente, introduciéndonos en el Estado burgués hasta que ocupemos todas

las posiciones y las defendamos con uñas y dientes. Y según mi modo de ver, y

según el modo de ver de mis amigos más próximos en el partido, los consejos

obreros también tienen que conducir la lucha económica. También la dirección del

debate económico y su desplazamiento a ámbitos cada vez más amplios deben

ponerse en manos de los consejos obreros. Los consejos obreros deben tener todo el

poder dentro del Estado. En un futuro próximo, tendremos que trabajar en esta

dirección y de aquí que, cuando nos entreguemos a esta tarea, en ese futuro próximo,

tendremos que intensificar la lucha colosalmente. Pues aquí lo que hace falta es

luchar paso a paso, cuerpo a cuerpo, en cada Estado, en cada ciudad, en cada pueblo,

en cada comunidad, para transferir todos los medios de poder del Estado –medios

que hay que arrebatar poco a poco a la burguesía– a los consejos de obreros y de

soldados” (4, 509).

Pensar la revolución de manera tan dialéctica nos permite hablar de lo imposible como

posible en el marco de un proceso temporal y permite también representar la carga

histórica que nos paraliza como una tarea que también tenemos que abordar.

Si pensamos ahora en la revolución en el contexto de Rosa Luxemburg, esto nos lleva

directamente al derrotado Levantamiento espartaquista de 1918. Luxemburg se

posicionó en contra del alzamiento porque consideraba que no era el momento adecuado

y fue precisamente en el desenlace del mismo cuando fue asesinada. Los artículos y

discursos que escribió en este contexto son propuestas planteadas en un “periodo

revolucionario”, es decir, ante una situación en la que las insurrecciones ya habían

comenzado. Sus propuestas hablan fundamentalmente del valor, de la necesidad de la

171

Page 172: FH, Luxemburg (Span.)

lucha, de la indignación frente a los adversarios, de la desesperación ante las sangrientas

derrotas y, finalmente, de la certeza de que hay que aprender de las derrotas. El “¡Fui!

¡Soy y seré!” (4, 536) al final de su último artículo, cuando de nuevo El orden reina en

Berlín114, no se refiere a la propia Rosa Luxemburg, como usualmente se interpreta, sino

a la revolución115.

Leída superficialmente, Luxemburg era una defensora incondicional de la revolución.

Pero esto suena como si hubiese invocado a una revolución cruenta ante una economía y

una sociedad que funcionaban pacíficamente. No obstante, para comprender su posición

ante la revolución no basta con reunir unas cuantas frases del Levantamiento

espartaquista sacadas de contexto –que debían servir para alentar a los combatientes y

para demostrarles la fuerza que tenían– y con hacerlas pasar por su más sólida teoría de

la lucha revolucionaria. Hay que reconstruir las dos líneas principales que recorren

todos sus trabajos: en primer lugar, la evaluación –con Marx– del modo de producción

capitalista como un sistema en sí mismo revolucionario hasta el punto en que las fuerzas

destructoras internas se dirigen contra la sociedad (esto ha quedado puesto de relieve

con todo detalle en los capítulos precedentes); y, en segundo lugar, el estudio

permanente de la historia de la lucha de clases, de las revoluciones, de la entrada en

escena de la clase trabajadora y de sus fallos, todo esto con el objetivo de aprender de

ellos. Sus volúmenes están llenos de análisis minuciosos de cada huelga, cada

insurrección, cada resolución de los implicados y de los respectivos roles de los

dirigentes en Francia, en Bélgica, en Polonia y, sobre todo, en Rusia. Una y otra vez,

hace referencia a los análisis de Marx sobre la guerra civil en Francia y, en la Crisis de

la socialdemocracia, entreteje las palabras del propio Marx en el seno de su diagnóstico

sobre la situación en Alemania. A partir del proceso histórico extrae su imagen de las

relaciones de fuerzas y de los movimientos políticos posibles y necesarios. Nos recuerda

que la clase obrera contribuyó primero a las luchas de la burguesía, por cuyos derechos

se batió y por culpa de los cuales fue masacrada, pero que ha llegado el momento en que

114 Título del artículo escrito la noche antes de ser asesinada (14.01.1919) [N. de las T.]115 Peter Weiss comenta lo siguiente: “Sería como si, una y otra vez, todas propósitos que luego se abandonaron hubieran frustrado todas las esperanzas previas […]. Pero las esperanzas permanecerían. Y las utopías serían necesarias. Después las esperanzas se avivarían innumerables veces, las asfixiarían arrogantes enemigos, pero se reavivarían de nuevo. Y la esfera de las esperanzas iría creciendo más de lo que lo hizo en nuestra época, se extendería por todos los continentes. El afán de protesta, de resistencia, no decaería” (Ästhetik [Estética de la resistencia] 3, 265).

172

Page 173: FH, Luxemburg (Span.)

la clase obrera tiene que luchar sólo por sí misma y contra los burgueses y que, por lo

tanto, “como última clase”, tiene que luchar por la liberación de la humanidad.

“La moderna clase obrera paga un alto precio por conocer su labor histórica. El

camino del Gólgota de su liberación de clase está sembrado de terribles sacrificios.

Los luchadores de junio, las víctimas de la comuna, los mártires de la Revolución

rusa –una danza de sombras ensangrentadas prácticamente incalculable–. Mas todas

cayeron en el campo del honor, como escribió Marx respecto de los héroes de la

comuna, estas víctimas se hallan eternamente «inscritas en el gran corazón de la

clase obrera» (MEW 17, 362)” (4, 62 y sig.).

Luxemburg presenta la historia como un desarrollo histórico en el que la lucha de clases

es librada por distintos autores con diferentes fines hasta el momento en que la clase

obrera entra en escena como última agrupación histórica que es oprimida como clase y

que es producto del mismo capitalismo y, por tanto, de la burguesía dominante. En este

punto Luxemburg sigue totalmente a Marx y sostiene, igual que él, que el resultado

dependerá de la capacidad de aprendizaje de las personas, lo que significa que también

es posible que los seres humanos puedan fracasar ante “la tarea histórica”.

“Y si los actuales dirigentes del proletariado, la socialdemocracia, no saben aprender

a comprender, perecerán «para dejar sitio a los hombres que estén a la altura de un

mundo nuevo» (MEW, 7, 79)” (63).

En relación a la teoría de la revolución, es importante volver a examinar cómo

Luxemburg entiende el partido en tanto que instancia organizadora. No acepta que sean

los partidos, ni siquiera el Partido Socialdemócrata, los que “hagan” la revolución.

“La decisión de que las masas pasen a la acción directa no puede partir de los

dirigentes del partido ni de los dirigentes del sindicato, sino sólo de las propia masa”

(1910, 2, 299).

“Sin duda, las revoluciones no se pueden hacer mediante una orden. Pero esta

tampoco es, en absoluto, la tarea del partido socialista” (1917, 4, 289).

173

Page 174: FH, Luxemburg (Span.)

En realidad el partido propone soluciones y señala cuál es la tarea en un determinado

momento histórico. En una época no revolucionaria su tarea consiste en ilustrar

permanentemente respecto de las relaciones existentes.

“El socialismo debe dejar confiadamente en manos de la historia la preocupación de

llevar a cabo el levantamiento revolucionario de las masas, así como la de cuándo

hacerlo” (ibíd.).

La palabra “preocupación” y “confiadamente” suenan como préstamos propios de otro

contexto y difícilmente encajan con los rasgos revolucionarios de las ideas de

Luxemburg. El fatalismo, que se expresa en el giro según el cual la historia es el sujeto

de la acción, se muestra como una dimensión de la concepción dialéctica de la historia

de Luxemburg. Ella la concibe desde el lado de la dinámica interna que surge de la

lucha de clases. Las mismas leyes del desarrollo capitalista minan permanentemente el

suelo sobre el que se imponen; sacan al proletariado al mundo como fuerza propia y van

descomponiendo todas las viejas formas. Luxemburg usa con frecuencia la metáfora del

topo para este movimiento. Como Marx, entiende con ello la dialéctica de la historia

como un permanente excavar en el interior de la historia, como el movimiento que hace

saltar la firme superficie. De esta forma, el capitalismo puede actuar, en alguna ocasión,

como un topo que ponga en movimiento a la Rusia entumecida.

“[…] ahora sus cimientos son removidos por el joven topo –el capitalismo–, y esto es

una garantía para derribar el absolutismo desde dentro” (Sozialpatriotismus in Polen

[Socialpatriotismo en Polonia] 1/1, 42).

Con ello el trabajo del topo del capitalismo promueve el proceso en el que el

proletariado adquiere conciencia de clase:

“Los acontecimientos de Petersburgo nos dan una lección elemental de optimismo

revolucionario. A través de miles de obstáculos, de todas las fortalezas medievales,

sin las condiciones políticas y sociales modernas, la férrea ley del desarrollo

capitalista fragua victoriosamente el nacimiento de las clases, el crecimiento y la

conciencia del proletariado. Y sólo con la erupción volcánica de la revolución se

pone de manifiesto que el joven topo ha trabajado raudo y a fondo. ¡Con qué alegría

se pone a trabajar bajo los pies de la sociedad burguesa de Europa occidental!”

(Nach den ersten Akt [Tras el primer acto] 1905, 1/2, 488).

174

Page 175: FH, Luxemburg (Span.)

Unir la labor subterránea de excavar con las férreas leyes es en sí una conexión

paradójica y característica de la dialéctica de Luxemburg. La metáfora del topo expresa,

al mismo tiempo, un movimiento súbito e incluso inesperado, y un desarrollo dirigido a

un fin. De esta forma, la agitación permanente sigue siendo necesaria, aunque sea

imposible calcular cuándo estallará una revolución e incluso ni siquiera se puede decir

si lo hará.

En numerosas ocasiones se ha usado también la metáfora del topo para referirse a la

propia historia:

“Aquí finalmente se hizo palpable cómo el topo del desarrollo histórico [había]

excavado las cosas y las [había] puesto patas arriba” (Krise, 116).

Y en mayo de 1917, en Las cartas de Espartaco, Luxemburg publica un artículo que

lleva ya el título “Viejo topo”:

“Viejo topo de la historia, ¡has trabajado bien! Entre el proletariado internacional, y

entre el alemán, en este momento resuena de nuevo un lema, una exhortación, que

sólo puede proceder de una gran oportunidad de transformar el mundo:

¡Imperialismo o socialismo! ¡Guerra o revolución! ¡No hay una tercera opción!” (4,

264).

En una carta a Marta Rosenbaum, Luxemburg escribe:

“Hoy tenemos que tener paciencia con la historia, no quiero decir una paciencia

ociosa, cómoda o fatalista, sino una paciencia tal que no se desaliente al emplear

toda la energía posible si por un tiempo parece que demos en el hueso, una paciencia

que nunca olvide que el buen topo de la historia excavará sin descanso noche y día

hasta que se haya abierto camino para salir a la luz” (abril, 1917).

La metáfora del topo no sirve solamente como clave para el movimiento propio de la

base de la sociedad, también es un concepto para entender que, al final, hay

precisamente una “ley férrea”, una “gran ley histórica”, y esto significa que las luchas

de clase no se pueden detener, que ellas mismas actúan como una fuerza más de la

naturaleza. Esto, en la carta antes citada, significa lo siguiente:

175

Page 176: FH, Luxemburg (Span.)

“A pesar de la traición, a pesar de los fracasos generales de las masas de

trabajadores, a pesar de la división de la Internacional Socialista, la gran ley de la

historia se abre camino –como un manantial cuyo cauce habitual hubiera quedado

recubierto y que, en un lugar inesperado, desde la profundidad, reaparece de nuevo

con su rayo luminoso” (ibíd).

En una sociedad como esta que se desarrolla a través de contradicciones, el partido de

los intelectuales tiene que asumir la tarea de examinar constantemente de manera

minuciosa ese movimiento interno, es decir, tiene que captar teóricamente una situación

siempre cambiante. Luxemburg a ese trabajo de “agitación” también lo denomina

“trabajo de topo” (1/2, 481). Al mismo tiempo, el partido es también un organizador

práctico, es decir, que más allá de la clase obrera llega a otras partes de la población que

integra en sus filas. Frente a Lenin, que lo rechaza como oportunismo, Luxemburg

sostiene lo siguiente:

“La frase que afirma que la socialdemocracia es la defensora de clase del

proletariado pero también, al mismo tiempo, la representante de los intereses

generales del progreso de la sociedad y de todas las víctimas oprimidas del orden

social burgués, no se puede interpretar meramente como que el programa de la

socialdemocracia reúna idealmente todos estos intereses. Esta frase pasa a ser cierta

ante la forma del proceso de desarrollo histórico por el cual la socialdemocracia,

también en tanto que partido político, poco a poco, llegará a ser el lugar de refugio

de los elementos descontentos más dispares, llegará a ser realmente el partido del

pueblo frente a una minúscula minoría de la burguesía dominante” (1/2, 441).

La crítica de las revoluciones históricas (levantamientos y huelgas) lleva en la época de

Luxemburg a la crítica de la Revolución rusa. Es aquí cuando inesperadamente nos

encontramos con la conocida frase “libertad para los que piensan de otra forma”.

Luxemburg estaba realmente entusiasmada por esta revolución y, al mismo tiempo,

condenaba con la misma intensidad el centralismo subsiguiente. La frase sobre la

“libertad para los que piensan de otra forma” pertenece al contexto de la discusión en el

seno del partido sobre la política de las masas. Frente a la “simple” concepción de

Lenin, que defendía que el Estado socialista fuese simplemente el Estado capitalista

dado la vuelta, es decir, que en lugar de oprimir a la clase trabajadora, se oprimiese a la

burguesía, frente a esto, Luxemburg escribe:

176

Page 177: FH, Luxemburg (Span.)

“Esta concepción simplificada prescinde de lo esencial: el dominio de clase de la

burguesa no requiere ni la formación política ni la educación de toda la masa

popular, al menos, no más allá de estrechos límites ya establecidos. Para la dictadura

del proletariado la masa del pueblo es el elemento vital, el aire sin el cual no podría

existir” (4, 359).

Luxemburg condena la afirmación de Trotski según la cual se trataría exclusivamente de

“una lucha abierta y directa por el poder de gobernar”, y considera que los bolcheviques

propician el “aplastamiento de la «vida pública»” imposibilitando así la “fuente de la

experiencia política y el aumento del desarrollo”, y con ello la “realización del

socialismo”. Y es aquí donde aparece la frase:

“Libertad sólo para los partidarios del gobierno, sólo para los miembros de un

partido, por muy numerosos que estos sean, no es libertad. Libertad es siempre

libertad para los que piensan de otra forma. No por fanatismo por la «justicia», sino

porque todo lo estimulante, lo saludable y lo catártico de la libertad política depende

de este punto esencial y su efecto se anula si la «libertad» se convierte en un

privilegio” (4, 359, nota 3).116

La frase es pues una respuesta contra la dictadura del partido y, sobre todo, contra la

negativa, o al menos contra la omisión, de incluir a todos en el proceso de desarrollo, de

la configuración de la vida política. Sólo unas páginas más adelante, Luxemburg aborda

la problemática del lumpenproletariado, es decir, de quienes, por los motivos más

dispares, han terminado cayendo en los márgenes de la sociedad117 –tema que en el siglo

XXI sigue siendo de máxima actualidad–. En este punto, su concepción de la libertad

116 Aunque Jörn Schütrumpf en su breve libro sobre Luxemburg pone de relieve que la “libertad para los que piensan de otra forma” es la clave fundamental, sin embargo, prácticamente condena su contenido, pues en la misma jugada niega la concepción marxiana de la revolución y señala un vacío en Luxemburg: “Precisamente ante la cuestión de la revolución, Rosa Luxemburg se había emancipado, cuando menos, del marxismo tradicional […]. En último término, Rosa Luxemburg no vio la salida del capitalismo en una continuación de su propio principio de emancipación, sino en una revolución «tradicional»; un error […] pues, en lugar de aceptar que las revoluciones son realmente las «locomotoras de la historia del mundo» mediante las cuales las contradicciones, sobrecargadas hasta estallar, se distenderían y podrían así salir a la luz vías de desarrollo democrático, Luxemburg quedó atrapada, al menos en parte, en la idea de que la revolución «socialista» conduciría a una situación muy distinta de la situación de la revolución «burguesa» (2006, 38).117 Los escritos más impresionantes de denuncia se refieren a las personas sin hogar, a los desesperados ante la vida y los criminales. En cualquier caso, Luxemburg muestra que la denuncia hay que dirigirla contra las relaciones sociales, que son las que transforman a los seres humanos en lumpenproletariado o incluso en asesinos: “La división de clases se extiende violenta y brutalmente hasta en la demencia, hasta en el crimen, hasta en la muerte” (GW 3, 87). Véase también Ito (2002).

177

Page 178: FH, Luxemburg (Span.)

como acción política ocupa de nuevo un lugar central claramente destacado: El único

medio eficaz contra la “aparición de los males del lumpenproletariado” (entre los que

incluye también la corrupción por parte de los dirigentes sindicales) sería:

“[tomar] medidas radicales de naturaleza política y social, una transformación

rapidísima de las garantías sociales de la vida de la masa y avivar el idealismo

revolucionario que, a la larga, sólo se puede mantener con una absoluta libertad

política que intensifique y active la vida de las masas” (4, 360 y sig., nota al pie).

Las propuestas de Luxemburg siempre contienen conexiones. Aquí aboga, en primer

lugar, por que se garantice un mínimo vital, pero no entendido como fin en sí mismo,

sino como condición para una participación creciente de las masas en la organización de

la política. Este último es el punto clave. El hecho de que suene utópico, en el sentido de

ilusorio, se debe probablemente a que nos imaginamos esa experiencia con los seres

humanos tal y como son actualmente por lo general, es decir, políticamente pasivos.

Pero para Luxemburg la política socialista consiste precisamente, antes que nada, en

arrastrar a la vida política a unas masas inexpertas y aún toscas, y en movilizarlas para

construir una sociedad alternativa. En este sentido, la libertad para los que piensan de

otra forma no es tolerancia, sino el elemento que permite que exista una discusión viva

y un experimento.

En Marx esto significa que:

“Las revoluciones proletarias […] se critican a sí mismas permanentemente, se

interrumpen continuamente en su propio curso, vuelven sobre lo ya aparentemente

realizado para comenzar de nuevo, se mofan a fondo cruelmente de lo que está a

medio hacer, de lo débil y miserable de su primer intento” (MEW 8, 118).

Luxemburg retoma esta idea y escribe:

“Así como el medio más eficaz, purificante y curativo ante una enfermedad

infecciosa procede del libre efecto de los rayos del sol, así también el único sol

curativo y purificante es la propia revolución y su principio renovador; la vida

espiritual, la actividad y la responsabilidad de las masas surgen de la revolución y

dan lugar a la forma más amplia de libertad política (360 y sig., nota al pie).

178

Page 179: FH, Luxemburg (Span.)

En este punto apuesta de nuevo por la experiencia. No en el sentido de que sea

necesario saber por experiencia quién es apto para la política, sino, al revés, en tanto que

son las acciones las que dan lugar a la experiencia; las acciones permiten avanzar y

llegar a una nueva orilla. Una nueva sociedad no se puede construir con viejas recetas.

Es necesario experimentar y, en este sentido, la propia sociedad es una forma de

experimento.

“Sólo la experiencia puede corregir y abrir nuevos caminos. Sólo una vida sin

coacción y rebosante lleva a miles de nuevas formas e improvisaciones, cobra una

fuerza creadora y corrige por sí misma todas las decisiones erróneas […]. De lo

contrario, el socialismo sería decretado de forma burocrática por una docena de

intelectuales y quedaría obstruido” (ibíd. y semejante en 356).

En este contexto Luxemburg desarrolla una concepción de la construcción del

socialismo como una perspectiva que, en general, define su contorno y su contenido a

través de su propia realización. Entiende el socialismo, en primer lugar, como una forma

de determinación negativa. Deja claro qué es lo que hay que erradicar. En este punto

prosigue la crítica del socialismo utópico de Marx y Engels. La ventaja del socialismo

científico es que no proclama ninguna realidad de ensueño, sino que:

“el sistema social socialista sólo debe y puede ser un producto histórico, un producto

que nacerá de la propia escuela de la experiencia en el momento de su realización,

producto del devenir de la historia viva que, al igual que la naturaleza orgánica –de

la que, al fin y al cabo, forma parte–, tiene la buena costumbre de producir siempre,

junto con una necesidad social real, también los medios de su liberación; de producir

junto con la tarea, la solución” [ibíd.].

Aquí podemos ver cómo Luxemburg traslada su confianza en la historia como

movimiento de luchas de clase, expresada en la metáfora del topo, a una imagen sobre

los procesos en devenir. Dicho de otra forma: Afirma que realmente la cuestión estriba

en hacerse cargo de la configuración de la sociedad como verdadero comienzo de la

historia consciente de la humanidad.

En su opinión, por lo tanto, no hay “ningún carnet del partido ni manual socialistas”

(ibíd.) que permitan instituir la economía socialista, sino que todos los trabajadores

179

Page 180: FH, Luxemburg (Span.)

están implicados en la labor de erigir una nueva sociedad; por ello va contra la

revolución el hecho de que la política bolchevique limite la libertad de prensa, el

derecho de asociación y el derecho de reunión:

“ahora la soberanía de las amplias masas populares es impensable sin una prensa

libre de coacción y sin una vida de asociación y de reunión sin obstáculos” (358).

Con semejante crítica Luxemburg prácticamente predice el desarrollo del estalinismo.

Por ello exhorta a:

“confrontarse críticamente con la Revolución rusa, sea cual sea su contexto histórico,

[eso es] la mejor escuela posible tanto para los trabajadores alemanes como para los

trabajadores internacionales” (335).

La crítica a la revolución se convierte así en una parte de la politización de las masas

trabajadoras.

Aunque la frase sobre la “libertad para los que piensan de otra forma” no se entendió ni

se transmitió de hecho como una expresión en favor de la participación de las masas en

la configuración de la sociedad, sino que más bien se amoldó al difundido deseo de la

tolerancia liberal118, a pesar de todo, hay varias razones adicionales que justifican que

esta expresión se hiciese tan popular y que explican que aún la podamos encontrar en

los carteles de cualquier manifestación a favor de Luxemburg. La frase no habla sólo a

favor de una política desde abajo, de una cierta democracia de base, sino a favor,

118 Sobhanlal Datta Gupta en la conferencia sobre Luxemburg en Tampere (Finlandia 1998) ha puesto de relieve de forma crítica, muy clara e inequívoca, la tendencia de los liberales a aprobar la conocida frase de Luxemburg sobre la libertad y, frente a este uso, destaca el significado que esta frase posee en el seno de la construcción del socialismo: “Lo que Rosa Luxemburg recalca aquí, no tiene nada que ver con ningún concepto liberal de una libertad abstracta o desenfrenada, sino con una forma de «pluralismo socialista» –por utilizar un concepto de Michail Gorbatschow de una fase temprana de la Perestroika–” (77). Y sobre la popular frase de la libertad Gilbert Badia (2002) escribe lo siguiente: “Curiosamente una breve frase de este manuscrito [de La Revolución rusa], anotada al margen, hubo de experimentar un extraño destino: “Libertad es siempre la libertad para los que piensan de otra forma”. Esta es la frase más citada de Rosa Luxemburg y la utilizan también quienes no comparten ni lo más mínimo de sus ideas políticas. Hasta el anterior canciller, Helmut Kohl, consideró pertinente citarla en las elecciones de 1994 añadiendo que eso había sido lo único bueno que había escrito esta mujer. Así es como se transformó a Rosa Luxemburg, que durante toda su vida había luchado contra la burguesía y por la revolución socialista, en un apóstol de la democracia y la libertad en general” (180). Por cierto, que la dirección del partido chino, en un congreso sobre Luxemburg a finales de los años 1990, precisamente sobre esta temática, sostuvo: La idea de libertad de orientación liberal acompaña también a la apertura de China (Véase Das Argument 268, 2006).

180

Page 181: FH, Luxemburg (Span.)

también, de otra forma de dirigir el partido, de una dirección que no gobierne ni

administre desde arriba hacia abajo, sino que se ponga permanentemente al servicio de

las masas. Además cabe recordar que, en la edición publicada en la RDA, la frase fue

desterrada a una minúscula nota al pie de página (en tamaño de 8 puntos; de forma que,

con la visibilidad media de una persona mayor ni siquiera se puede leer); en esta

edición, se comenta que se trataba de una “observación en el margen izquierdo sin

ninguna indicación que aclare dónde había que insertarla”. Eso sí, quienes la

encontraron fueron considerados como detectives y descubridores, e incluso que lo

expusiesen y lo difundiesen se consideró un acto contra el gobierno.

La crítica de Luxemburg no se refiere al riesgo que comporta haber iniciado la

revolución. De acuerdo con sus ideas de la realpolitik revolucionaria, en primer lugar,

critica todas aquellas medidas que no estén enfocadas a la perspectiva de una sociedad

socialista. Según ella, entre estas medidas estaría tanto la política de Lenin, “toda la

tierra para los campesinos”, porque contradice la colectivización del suelo, como el

derecho de autodeterminación de cada una de las naciones en el imperio-soviético,

porque perjudica al desarrollo del internacionalismo.119 En el fondo, Luxemburg

condena el método que supone que las formas de la sociedad socialista surgen del

estado de emergencia derivado del levantamiento, como, por ejemplo, que

permanentemente reinase un comunismo de guerra120.Tras un apasionado alegato en

favor de una “postura decididamente revolucionaria”, y enfatizando positivamente todo

aquello que se va consiguiendo, Luxemburg escribe:

“Lo peligroso empieza allí donde pretenden hacer de la necesidad una virtud, cuando

pretenden instaurar en todas partes de forma teórica una táctica que venía impuesta

por fatales condiciones y recomendársela al [proletariado] internacional para que la

imite como el modelo de táctica socialista. Con esto se hacen sombra a sí mismos

innecesariamente y ocultan el auténtico e incuestionable mérito histórico tras los

numerosos e inevitables pasos en falso” (4, 364).

119 Sobre esta discusión véase detalladamente lo que dice W. F. Haug, quien pone de relieve que la fuerza de Luxemburg reside en su orientación hacia los objetivos a largo plazo, mientras que Lenin, por el contrario, da testimonio de una política más eficaz en los objetivos a corto plazo (W. F. Haug 2005, 252-289).120 Compárese esto con la correspondiente entrada “comunismo de guerra” (Kriegskommunismus) en Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo (HKWM 7/II, 2008) (en elaboración).

181

Page 182: FH, Luxemburg (Span.)

De esta forma, los bolcheviques convertirían prácticamente en norma para el futuro

socialismo “las proyecciones resultado de la bancarrota del socialismo internacional”.

Esto fue lo que ocurrió de hecho tras la muerte Luxemburg, cuando precisamente el

modelo soviético que ella había criticado en tanto comunismo de guerra se convertiría

en el modelo del socialismo internacional.

Democracia y dictadura del proletariado

La centralización del gobierno, que es contraria a las diversas posibilidades de

participación del pueblo, no es lo único que Luxemburg critica con dureza; su crítica se

dirige, en especial, contra la abolición precisamente de aquellas formas de la sociedad

burguesa que habían formado parte de las condiciones de lucha.

“Lenin y Trotski, en lugar de órganos de representación derivados de elecciones

populares generales, han instituido a los soviets como la única forma verdadera de

representación de las masas trabajadoras. Pero con el aplastamiento de la vida

política en todo el Estado, la vida en los soviets también se debilita cada vez más.

Sin elecciones generales, sin libertad de prensa y de asociación sin restricciones, y

sin la libre lucha de opiniones, la vida de cualquier institución pública muere, se

convierte en una vida meramente aparente, el único elemento activo que queda es el

de la burocracia” (4, 362).

Después de la revolución, cambia el contenido de aquello por lo que la burguesía había

luchado y, con ello, también su estatus. Lo que antes eran condiciones previas ahora

pasan a ser el elemento más sustancioso de la reconstrucción social desde abajo.

“El único camino posible para renacer es la escuela de la propia vida pública, la

democracia y la opinión pública más amplias e irrestrictas. El dominio del miedo es

precisamente lo que desmoraliza. Si todo aquello desaparece ¿entonces qué queda

realmente? […] La vida pública se adormece poco a poco” (ibíd.).

De forma casi clarividente, Luxemburg sostiene que la paralización de la vida pública y

la consecuente ausencia de participación de las masas conllevan un doble efecto en la

estructura total de la dirección socialista. A esta última se le exige un idealismo

182

Page 183: FH, Luxemburg (Span.)

increíble, requiere cualidades excepcionales, mientras tanto, la clase obrera instruida

degenera en una magna apariencia que finge consenso; y esto, al final prácticamente

termina conduciendo a la aparición de una especie de dictadura de la burguesía.

“ […] una docena de dirigentes del partido, con una energía inagotable y un

idealismo ilimitado, dirigen y gobiernan pero, en realidad, detrás de ellos todo es

dirigido por una docena de eminentes cabezas, y, de vez en cuando, se emplea a una

élite de proletarios121para las asambleas, para que aplaudan el discurso del dirigente,

para que aprueben por unanimidad las resoluciones que se han presentado; en el

fondo, se trata pues de un nepotismo, efectivamente es un dictadura, pero no la

dictadura del proletariado, sino la dictadura de un puñado de políticos, es decir,

dictadura en el sentido estrictamente burgués, en el sentido del dominio jacobino

[…] Una situación semejante sólo puede llevar al embrutecimiento de la vida

pública: a atentados, asesinatos de rehenes, etc. Es una ley irresistible y objetiva a la

que ningún partido puede escapar” (ibíd).

La dictadura burguesa se opone a la dictadura del proletariado. En la revolución ya no

hay que preservar la “democracia burguesa”, sino que hay que proclamar “como

programa inmediato de la política práctica” los “objetivos finales del socialismo”, de la

democracia socialista. La dialéctica de los objetivos a corto y a largo plazo era útil a

otro nivel. Ahora es necesaria “la dictadura del proletariado” (341)122.

En su crítica de la política bolchevique tras el inicio de la revolución, Luxemburg

procede, igual que lo había hecho antes en su crítica sobre la cuestión “reforma o

revolución”, presentado las «alternativas y contraposiciones» a las que se enfrentaban

las diferentes fracciones. Únicamente han cambiado los polos del enfrentamiento.

Ahora la cuestión ya no es “reforma o revolución”, sino “dictadura o democracia”.

También aquí Luxemburg se centra en demostrar que se trata de una falsa polarización

121 Este pasaje suena como si Luxemburg, tal que una escritora genial de ciencia-ficción, se hubiese anticipado a los hechos dibujando el futuro inmediato de los países con un socialismo de Estado. Aquellos que han nacido después conocen esas escenas por los reportajes de las asambleas y manifestaciones.122 En la discusión sobre la renovación del marxismo conocida históricamente como eurocomunismo no se aceptó este posicionamiento, sino que “los partidos eurocomunistas [apartaron] de sus programas la orientación hacia la «dictadura del proletariado» y, en lugar de esto, inscribieron la democracia socialista en las bases de su proyecto” (Haug, 1989, 10). Y Peter Weiss señala: “para nosotros fue adecuado deshacerse del concepto de dictadura del proletariado. En nuestros países ya no existe esa determinada clase a la que se llamaba proletariado, aquí sólo persisten las configuraciones de grandes bloques de los seres humanos que están unidos unos con otros por los mismos intereses, por los mismos deseos, por el mismo hartazgo (tal y como Gramsci lo define). [Mas] como clase el proletariado es algo que sólo se ha agotado en nuestros países; en el mundo empobrecido, en muchos lugares, aún está naciendo” (Notizbücher [Libros de notas], 749).

183

Page 184: FH, Luxemburg (Span.)

basada en mantener el contenido burgués de cada una de las formas. La dictadura

proletaria no puede ser sencillamente una dictadura burguesa con proletarios al frente.

Tiene que ser una dictadura de índole realmente democrática.

“El principal fallo de la teoría leninista-trotskista es, precisamente, que opone la

dictadura a la democracia, justo igual que Kautsky. El planteamiento tanto de los

bolcheviques como de Kautsky es «dictadura o democracia». Este opta naturalmente

por la democracia, es decir, por la democracia burguesa, y la pone como la

alternativa a la revolución socialista. Ante la oposición entre la democracia y la

dictadura, Lenin y Trotski, por el contrario, se deciden por esta última y, más

concretamente, por la dictadura de un puñado de personas, es decir, por la dictadura

burguesa. Son dos polos opuestos pero ambos están igualmente alejados de la

verdadera política socialista” (362).

Frente a ellos Luxemburg propone:

“la tarea histórica del proletariado –si llega al poder–, no es abolir toda forma posible

de democracia, sino establecer la democracia socialista en lugar de la democracia

burguesa” (363).123

La diferencia fundamental sería para ella la siguiente: Mientras que la democracia

burguesa no necesita de la formación de las masas –a quienes ciertamente concede el

derecho a votar, pero no les otorga un participación real en la organización de la

sociedad– porque en su sistema pone a una élite sobre ellas, en una sociedad socialista

la democracia se convierte en un instrumento para que las masas participen, en un

instrumento que permite su formación y su educación, que sirve para fomentar la

123 Scharrer, en su libro sobre Luxemburg y Liebknecht –escrito tendencioso y en su mayor parte desprovisto de un estudio serio de las fuentes–, afirma algo que contradice la realidad (2002): “La democracia para Rosa Luxemburg sólo era útil hasta el día de la revolución, entonces llegaba la fase de la dictadura. Para ella la democracia era, como mucho, un medio para la conquista del poder. […] Está fascinada por la violencia, no por la palabra. Invoca la fe en el derrumbamiento del capitalismo” (15). Evidentemente Scharrer es incapaz de pensar las oposiciones, y estas son las que hacen que el pensamiento sea fecundo. Oskar Negt, en total contraposición a Scharrer, entiende lo siguiente (1976): “Para Rosa Luxemburg el carácter fundamental e incondicionalmente democrático de la constitución de las organizaciones proletarias así como la estructura suficientemente democrática de la revolución socialista (democrática incluso durante la dictadura del proletariado) no son sólo postulados (que se derivan de su representación del objetivo final de liberar a los hombres de la opresión y la explotación), sino que tanto el carácter y como la estructura, ambos democráticos, tienen también un motivo metódico. Toda organización o movimiento proletarios que no sean democráticos están en contradicción con el materialismo dialéctico y, de una u otra forma, conducen al fracaso incluso allí donde se pudiese lograr la conquista revolucionaria del poder” (198).

184

Page 185: FH, Luxemburg (Span.)

experimentación y para que las masas puedan competir; se convierte en un instrumento

para la transformación, para que las masas impulsen el desarrollo de la sociedad

asumiéndolo como una tarea propia. Eso, que era justamente el objetivo de la lucha, es

lo que cree que debe determinar, inmediatamente y desde el primer momento, la

reconstrucción de la sociedad, su transformación de sociedad burguesa en sociedad

socialista. Pero para ello aún nos falta un concepto claro de esa transformación y

también nos falta experiencia:

“la realización práctica del socialismo como sistema económico, social y jurídico

[es] algo totalmente oculto tras la niebla del futuro” (359).

En una nota al margen añade:

“Los bolcheviques, poniéndose la mano en el corazón, no podrán negar que tuvieron

que ir paso a paso tanteando, ensayando, que tuvieron que experimentar, que probar

y comprobar, y que muchas de sus medidas no son ninguna joya. Así tiene que ser y

así nos irá también a nosotros cuando comencemos” (ibíd., cuarta nota al pie).

Frente a lo que interesadamente se ha querido transmitir124, Luxemburg no condena ni

mucho menos la revolución bolchevique. A pesar de la dureza de su crítica, pone de

relieve, que haberse atrevido a emprender una prueba tan arriesgada es algo “esencial” y

“permanente”, “un imperecedero mérito histórico”, de forma que:

“con la conquista del poder político y el planteamiento práctico del problema de la

realización del socialismo, ha hecho avanzar al proletariado internacional […]. En

Rusia se pudo sólo plantear el problema […] [este] sólo se puede resolver de forma

internacional” (365).

La resolución del problema depende pues de todo esto. Por un lado, por lo tanto,

Luxemburg piensa que para poder llevar a cabo la subversión se necesita un dominio

ilimitado, es decir, la «dictadura del proletariado»: expropiación o “vía libre para la

economía socialista” (360). La condición previa del socialismo consiste en “una serie de

medidas coactivas”, etc. Pero, por otro lado, ella entiende esta dictadura precisamente

124 Presentar aquí la diversa bibliografía sobre la valoración de Luxemburg de la Revolución rusa, tanto la negativa como la positiva, nos llevaría demasiado lejos. Para ello recomiendo la obra de Yoskiki Ota (2002).

185

Page 186: FH, Luxemburg (Span.)

como “democracia socialista”, una democracia que comienza “con la destrucción del

dominio de clase y con la construcción del socialismo” (363). Una y otra vez insiste de

forma totalmente inequívoca en que una política socialista, una democracia socialista,

tiene que ser una obra que se realice desde abajo, nunca desde arriba; pues de lo

contrario fracasaría su propia razón de ser.125

“Pero esta dictadura consiste en una especie de utilización de la democracia, no en su

abolición, en intervenciones enérgicas y decididas respecto de los derechos

adquiridos y las relaciones económicas de la sociedad burguesa. Tiene que ser obra

de la clase y no de una pequeña minoría dirigente que actúe en su nombre, es decir,

debe ser resultado paulatino de la participación activa de las masas, debe estar bajo

su influencia inmediata, subordinada al control del conjunto de la opinión pública,

ser resultado de la formación política creciente de las masas populares” (363 y sig.).

Esta perspectiva parece tan evidente como difícil de llevar a cabo. A través de la

experiencia, la acción y la configuración propias, las masas deben constituir su sociedad

de forma socialista. La dictadura se puede entender bien como la obligación de

desarrollarse, o bien como un imperativo categórico permanente: Todos deben aprender

a gobernar haciéndose cargo del gobierno.

En su canción Elogio del comunismo Brecht escribe:

Es algo razonable, cualquiera lo entiende. Es sencillo.

Tú no eres un explotador, puedes comprenderlo.

Es bueno para ti, infórmate.

Los idiotas lo llaman estúpido y los sucios dicen que es sucio.

Es contrario a la suciedad y a la idiotez.

Los explotadores lo llaman crimen.

No es una locura, sino

el fin de la locura.

No es el caos,

sino el orden.

Es algo sencillo,

pero es algo difícil de hacer.

125 Oskar Negt actualiza esta idea: “Por eso es necesario argumentar sobre los principios, para desarrollar un concepto positivo y ofensivo de la democratización socialista, un concepto que no sólo alcance la razón de los seres humanos, sino que también cale en sus sentimientos, en sus deseos de liberación y en sus intereses inmediatos, para que, de esta forma, se pueda entender como alternativa válida para todas las esferas de la sociedad frente a las relaciones de dominio existentes” (1976, 462).

186

Page 187: FH, Luxemburg (Span.)

(GA 11, 234; GW 9, 463)

El papel de la inteligencia

Luxemburg practicó el arte de la política en el espacio público. No lo hizo a puerta

cerrada como si tratase de ocultar un secreto, sino a través del discurso público, que es

lo que permite asentar las bases para que sea el pueblo, la gente, el proletariado, quien

se haga cargo de la organización de la sociedad. En las últimas décadas todos estos

conceptos usados por Luxemburg –“ilustración”, “capacitación”, “agitación”– han sido

desacreditados, debido, en la mayoría de los casos, a que a través de ellos la política

socialista todavía se estaba pensado desde arriba, como un acto de una vanguardia, de

un mando encargado de enseñar a los trabajadores, a la “masa”, cuál es el objetivo y qué

es lo que hay que hacer.

Pero Luxemburg no entiende el partido como algo sacrosanto, ni la dirección como

poder de mando, así como tampoco concibe las masas como meros ejecutores de

órdenes. Concibe la política socialista como un intento de poner en marcha un proceso

que consiste en habilitar a la “masa” para que pueda movilizarse orientándose en

función de sus propios fines, para que pueda ejercer el poder como poder de

organización. Pero teniendo en cuenta el papel que atribuye a la organización socialista,

incluso ese concepto, habilitar, denota demasiado la superioridad del partido.

Seguramente se refiere a lo mismo que, poco después, Gramsci denominará lucha por la

hegemonía126, el intento de conseguir la aprobación popular para un proyecto alternativo

de organización social y económica que finalmente se entienda como algo necesario y

liberador, y que lleve a emprender las acciones correspondientes.

El propio lenguaje parece que falle al intentar expresar esa política con palabras. La

mayoría de ellas están ya tan saturadas que parece que, por un lado, lo designado por

ellas es algo estúpido e inepto y que, por otro lado, quien está arriba y tiene la palabra

126 Sobhanlal Datta Gupta (2002) señaló esta proximidad con Gramsci en la conferencia que presentó en 1998 (véase la nota 112): “Fundamentalmente se trataba de una estrategia [erigir el socialismo con medios culturales y morales] muy cercana a lo que Gramsci describió como hegemonía a diferencia de la coerción” (77 y sig.).

187

Page 188: FH, Luxemburg (Span.)

utiliza esto en su propio beneficio. En esta lógica espontánea del “arriba y abajo”

encontramos, al menos, dos órganos de la política socialista que se hallan en una

situación complicada: el partido y los intelectuales, porque, según Luxemburg, son ellos

quienes claramente tienen la función e incluso la “obligación” de actuar como

“dirigentes” del movimiento de masas. En numerosas ocasiones describe ambos

órganos, señala que “están al servicio”, dan “soluciones”, marcan la “dirección”, etc.;

pero cuanto más claro sea el espíritu del proyecto, tanto más lúcida será la disposición

de los agentes que han de acometerlo. El partido no es un partido en el sentido burgués,

sino que se difunde activa e inagotablemente por toda la sociedad127. Cuando

Luxemburg se dirige a la dirección del partido, afirma (sobre todo en Crisis) que si

“fracasa” merecerá la mayor de las críticas. Entre el inicio de la Guerra Mundial y el

Levantamiento espartaquista parece que sea el partido quien impulse el espíritu de la

revolución –cuya última expresión es el “Fui. Soy y seré”–.

Que el partido, por tanto, no se entienda como institución en el sentido burgués, puede

servir como crítica fundamental a la socialdemocracia de facto, para abandonarla y para

que otro partido nuevo ocupe su lugar. La crítica a los bolcheviques como partido de la

revolución se puede plantear en dos partes: la revolución no consiste sólo en la acción

de acabar con lo antiguo, sino también en la acción de construcción de lo nuevo. Y esto

último es lo que ella somete a juicio. Los bolcheviques habrían caído en error de

restaurar las instituciones burguesas. Puesto que el parlamentarismo es el escenario más

eficaz en la lucha por la hegemonía, “la ventana a través de la cual” se pronuncian los

discursos, es necesario fortalecer el espíritu de la revolución en el partido, para que sus

representantes puedan ser elegidos. De este modo, sus representantes serán diputados en

sentido burgués pero, al mismo tiempo, no lo serán en tanto socaven permanentemente

los cimientos sobre los que se asientan, es decir, el sistema parlamentario. Este “niño

cambiado” de la historia, un partido socialista que cuestione su propia forma, realmente

requiere de otro concepto que, al parecer, Luxemburg no llegó a elaborar128.

127 Oskar Negt, en su estudio sobre Rosa Luxemburg –escrito hace más de treinta años (1972) pero todavía hoy actual– explica (1976) que concibe el partido como “proceso”: “Rosa Luxemburg no comprende el partido como una institución hecha de una vez por todas, como el único centro activo del proceso revolucionario, sino como un proceso en sí mismo que preserve las experiencias colectivas y los diversos principios de organización de la clase obrera, que sirva para tomar conciencia de ellos y para transmitirlos, un proceso en el estas experiencias y principios se puedan orientar al objetivo final con ayuda de la dialéctica material” (213).128 Esta formulación tan cauta se debe a que los escritos de Luxemburg no están totalmente disponibles.

188

Page 189: FH, Luxemburg (Span.)

Esta falta de precisión en la definición del partido socialista explica la correspondiente

imprecisión respecto del papel de los intelectuales. Es prácticamente indudable la

importancia que Luxemburg concede a los intelectuales dentro del movimiento obrero

en todos sus llamamientos sobre lo que tocaba hacer, sobre cómo promover la agitación

o cómo comprender la política en tanto que estudio permanente. En el análisis de la

situación en Rusia en 1904, se pronunció claramente sobre este papel. En Rusia faltaba

la pequeña burguesía que en otras partes hacía la función de “vínculo revolucionario”,

de elemento de “carácter democrático radical”, de “mecanismo material necesario” o

“aglutinante vivo” acompañado con la “ficción necesaria de todo el «pueblo»” o de

“educador político, espiritual e intelectual”. En tal situación entró directamente en

acción la “inteligencia, profesionales liberales que compartían puntos de encuentro con

el proletariado”. Ellos “actuaron como representantes ideológicos de la clase obrera” y

llevaron a cabo el “trabajo de topo de la socialista, […] agitación, socialdemócrata”

(1/2, 481).

En el seno de la socialdemocracia alemana, menciona a diputados, parlamentarios,

periodistas, escritores; entre ellos siempre podemos reconocer a la propia Luxemburg

como incansable topo científico de la política del movimiento en el partido. Se burla sin

piedad de los intelectuales “mercenarios” vendidos a la burguesía. Sobre los “eruditos”

escribe:

“Desde hace treinta años el catedrático alemán cree firme e inquebrantablemente en

su tarea histórica de explicar la historia mientras la desmenuza, cree influir en la vida

social mientras predica conocimientos político-sociales a oídos sordos y cree estar

poniendo la ciencia al servicio del progreso social, mientras él mismo sirve a la

reacción dominante.” (Im Rate der Gelehrten, 1/2, 382)

Luxemburg señala que la Asociación de Política Social (Verein für Socialpolitik) y su

“negación de la doctrina marxiana de la crisis” (383) son, en la práctica, ridículos

ayudantes del capital. Entabló una polémica con Sombart, miembro de la asociación,

quien basándose en la composición de las materias –orgánicas o inorgánicas– deduce la

propiedad de “producir grandes beneficios” para “aplastar […] la rebelde doctrina

marxiana de la crisis” bajo “la fuerza de las «materias inorgánicas»” (389) e ironiza:

189

Page 190: FH, Luxemburg (Span.)

“Los límites de la producción se hallan, por lo tanto, en la composición orgánica de

ciertas materias, el elemento que da lugar a las crisis se encuentra pues en la

composición inorgánica de otras materias. El reino de las piedras es la piedra del

escándalo de la ciencia y la proteína del huevo el correctivo del orden capitalista”

(1/2, 387).

En su breve estudio Luxemburg consigue presentar el trabajo de los intelectuales

burgueses de tal modo que, desde el punto de vista de la crítica, pone de manifiesto la

necesidad tanto del análisis como del modo de proceder de la teoría marxista.

“Una mezcla de mal gusto de una teoría del oro y una teoría de la proteína para

explicar la crisis, un apocado tartamudeo sobre los cárteles, un silencio absoluto

sobre los sindicatos –eso es todo lo que ha quedado del desarrollo social proclamado

con majestuosos redobles de trompeta y, «a pesar de todo», pacífico−” (387 y sig.).

Luxemburg muestra también, magistralmente y en pocas palabras, que los métodos con

los que trabaja la ciencia burguesa implican que sus resultados sean inútiles. Por lo

visto, esta forma de desmantelarla fascinó a Brecht, pues la introdujo en su Novela de

los Tuis como una especie de instrucción para que los científicos burgueses tengan éxito

en su competición por el reconocimiento y el dinero. Luxemburg escribe:

“[…] el catedrático alemán llega a la cátedra como una ampliación natural del

burócrata, es el burócrata teórico, desmenuza la materia viva de la realidad social en

sus más pequeñas fibras y partículas, la organiza y la clasifica desde el punto de vista

de los burócratas y, ya muerta, se transmite como material científico apto para la

actividad administrativa y legislativa de los consejeros privados. Este laborioso

trabajo de atomización, que consigue reflejar la imagen de la vida social como en

miles de fragmentos de un espejo desintegrado, es a la vez el medio más seguro para

disolver teóricamente todas las conexiones sociales y para dejar que el bosque

capitalista desaparezca «científicamente» tras los altos árboles” (1/2, 388)129.

Luxemburg destaca que el amable liberalismo de los eruditos alemanes no sólo les

convierte en cómplices del capital, sino que en caso de emergencia el liberalismo les

amordaza. Se demuestra por tanto:129 En la obra de Brecht Turandot o El congreso de los blanqueadores los eruditos tienen que acometer la tarea de explicar al pueblo la desaparición del algodón del almacén del emperador sin ocasionar disturbios sociales, cuando, en realidad, era algo que se había tramado para aumentar así el precio del algodón. El arte con el que estos individuos desarrollan sus discursos sigue exactamente los pasos de los que se burla Luxemburg (GW 9, Frankfurt 2000).

190

Page 191: FH, Luxemburg (Span.)

“que el capital […] no tiene nada que objetar contra la ingenua perorata de la

«ciencia alemana» siempre que esta sirva para adormecer a los brutos proletarios y

para alejarlos de la socialdemocracia; pero qué rápidamente le cerrará la boca sin

ningún respeto si alguna vez, desde su estupidez «libre de prejuicios», avanzando a

tientas, se diese la vuelta y emitiese un débil eco del trueno socialdemócrata e

intentase volverse contra el propio capital en defensa de los intereses de los

trabajadores” (389).

En una carta a Franz Mehring escribe:

“Hoy, cuando los intelectuales de origen burgués nos traicionan y nos abandonan

para volver a las ollas de carne de la clase dominante, podemos seguirles con la

mirada y sonreír con desprecio: ¡Marchaos! Nosotros le hemos quitado lo último y lo

mejor a la burguesía alemana, lo que aún tenía de ingenio, talento y carácter: a Franz

Mehring” (27.2.1916, Cartas completas, GB 5, 104).

Gracias a los análisis dispersos aquí y allá, podemos deducir y probar que Luxemburg

habla de los intelectuales socialistas como de una función, como personificaciones de la

crítica a la sociedad burguesa desde el punto de vista de la clase obrera o del «pueblo»,

es decir, desde el punto de vista de un universal en devenir. La tarea de los intelectuales

comprende también la crítica teórica, como el análisis de la situación mundial y del

Estado.

En el día a día de la política, los conceptos se pueden usar como bolas de nieve, se

descomponen y se forman nuevos conceptos. Pero de cara a la transmisión, es decir,

para la formación política de los que vendrán después, el hecho de que el contenido de

un concepto sea cambiante, como por ejemplo el concepto “intelectuales”, se convierte

en un problema. Luxemburg retomó esta cuestión respecto de la función de los

intelectuales en el movimiento obrero. Si se quisiera establecer un único significado

para este término, se podrían presentar definiciones totalmente opuestas, como sucede

también con otros conceptos130. A veces la praxis va antes que la teoría, a veces los

intelectuales son los propios cómplices de quienes dominan, otras veces son estrechos

de miras, otras son arrogantes, a veces se sitúan frente al pueblo modesto, otras veces

130 Esto se desarrolla en los capítulos que abordan la función de las fuerzas productivas, del partido, la democracia, lo empírico, etc.

191

Page 192: FH, Luxemburg (Span.)

son parte del mismo y otras son imprescindibles para la política socialista de los

trabajadores. Si se le hubiera prestado atención a la teoría de los intelectuales

desarrollada por Gramsci, los infinitos intentos sociológicos de caracterizar a los

intelectuales en función de las clases (esfuerzos que hasta los años 60 fueron normales y

corrientes) habrían sido innecesarios y, entonces, se habría podido entender a

Luxemburg con más claridad.

Gramsci no parte de los intelectuales como de un grupo profesional independiente, sino

que considera su papel como una tarea de la sociedad, como una praxis cualificada. En

este sentido, cualquier persona puede ser un intelectual y cada clase tendrá sus propios

intelectuales (Cuadernos de la cárcel, C. 12, §1, 1500)131. Cada clase se sirve de los

intelectuales para sus propios intereses, estos conceptualizan los correspondientes

asuntos, concretan soluciones, las divulgan públicamente y con eficacia, y escriben para

la clase. Para denominar esta relación Gramsci propone el concepto “intelectuales

orgánicos”.

“No hay organización sin intelectuales, es decir, sin organizadores ni dirigentes, o lo

que es lo mismo, no hay organización si la parte teórica del nexo teórico-práctico no

se diferencia concretamente en una clase de personas que estén «especializadas» en

la elaboración conceptual y filosófica.” (C. 11, § 12, 1385).

Para Gramsci la función de organización propia de los intelectuales no sólo atañe a la

cultura, sino que concierne a la organización de la sociedad en general. Los intelectuales

de la clase dominante defienden intereses particulares como si fueran comunes, trabajan

por tanto para su hegemonía buscando ganarse a los grupos subalternos. Análogamente

los intelectuales de los movimientos de emancipación, que trabajan contra la hegemonía

dominante, obran en sentido inverso. Su actividad es ilustradora y antidominadora, y

sirve para organizar los distintos niveles de la sociedad –trabajando como profesores,

como “administradores de la riqueza intelectual” o como intelectuales del movimiento

(1503)–. La política socialista también procurará ganar para sí el mayor número posible

de intelectuales entre aquellos que sirven a la clase dominante. Esto es factible porque a

los intelectuales les incumbe difundir críticamente las verdades y esto sólo es posible

cuando no defienden intereses privados, sino que pueden manifestarse como

131 véase también Alex Demirović y Peter Jehle (2004).

192

Page 193: FH, Luxemburg (Span.)

“organizadores de una nueva cultura” (C. 12, §1, 1497), de un nuevo “orden intelectual

y moral” (C. 11, §12, 1377). En suma, en el fondo, el movimiento socialista es la praxis

que permite que el trabajo de la actividad intelectual realmente sea realizable. Ahora, en

posesión de estos análisis, podemos decir de la política de Luxemburg que ella misma

hablaba y actuaba menos como miembro del partido que como intelectual orgánica del

movimiento obrero, que pretendía conquistar a otros para que también se convirtiesen

en intelectuales orgánicos y que se dirigía a ellos, tal vez también, para fundar un nuevo

partido contrario a la vieja socialdemocracia, etc.

La política de lo cultural

Luxemburg y Gramsci habían vivido la Primera Guerra Mundial y, con ella, la política

de la socialdemocracia y las acciones de las masas trabajadoras, lo que impulsó a la

socialdemocracia a renovar y criticar la política que el movimiento obrero había

desarrollado hasta entonces. Gramsci vivó además la incipiente construcción del

socialismo en Rusia y la irrupción del fascismo en Italia que le condenó al

encarcelamiento. Estos dos acontecimientos, cada uno a su manera, le obligaron a

reflexionar sobre la renovación de la política del movimiento obrero. Tras el estudio de

sus Cuadernos de la cárcel, también podemos reconocer retroactivamente decisivas

lagunas en los análisis y la política de Luxemburg. Lo que ella no incluye en su trabajo

con el «pueblo» y para las masas, y cuya fuerza por tanto subestima, Gramsci lo

denomina lo “cultural”. Para conceptualizar esta idea y para orientar la lucha

reconstruyó el concepto de “sociedad civil”.

En Gramsci sociedad civil es una categoría teórica, no es un lugar de la sociedad ni

tampoco, tal como se concibe en la teoría política dominante, una cualidad, algo así

como una especie de refinamiento moral. La acción social civil comprende todas las

prácticas públicas con las que los individuos se forman una cosmovisión y se hacen una

idea de la sociedad que determina su opinión política y también, en último término, su

forma de actuar; como en las reuniones, asociaciones, en la familia, en la escuela, en la

empresa, etc. De esta forma, los individuos quedan entretejidos con incontables hilos en

la sociedad existente. Para trabajar con ellos frente a la hegemonía dominante es

193

Page 194: FH, Luxemburg (Span.)

necesario estudiar su inclusión y plantear propuestas liberadoras de praxis alternativas.

Dicha inclusión, al igual que los intentos de trabajar en la oposición, se pueden

comprender con Gramsci como política de lo cultural. Después de todo, los seres

humanos, que están sujetos de distintas formas y en diferentes agrupaciones a

costumbres, a culturas, tienen que adentrarse en ellas y conseguir conciencia tanto de su

ser, como de sus posibles objetivos .

“[…] cuando esta voluntad [una voluntad racional que corresponde a las necesidades

históricas objetivas], que al principio está representada por un individuo particular,

basa su racionalidad en que la voluntad es aceptada por un gran número y de forma

realmente duradera, entonces se convierte en una cultura, en un sano entendimiento,

en una concepción del mundo con una ética correspondiente a su estructura” (C. 11,

§59, 1472 y sig.).

En diversos puntos hemos visto cómo Luxemburg planteaba estas ideas y luego las

dejaba de lado en pos de la esperanza de que, teniendo ya conciencia de la situación,

sería posible dar con una solución oportuna132. Con ello subestima también la fuerza del

medio cultural, en el que los individuos, incluidos los trabajadores, nadan como peces

en el agua. Los trabajadores individuales no son los únicos que a diario se enfrentan en

las empresas a la clase capitalista y al entorno del modo de producción capitalista; la

clase obrera, a partir del momento en que los seres humanos obtienen conciencia de su

situación, deja de estar configurada sólo por la mera suma de los individuos. Como

individuos están unidos en la sociedad de diversas formas, en asociaciones,

comunidades de vecinos, clubes, asociaciones de tiempo libre, en sus costumbres, su

pensamiento y sus oportunidades. En este sentido, hay que librar la lucha por la

hegemonía en el movimiento obrero a través de los intelectuales orgánicos en todos los

frentes, también en lo cultural.

Como ya ha quedado reflejado, Rosa Luxemburg al menos había comenzado a trabajar

en esta problemática. Por un lado, había criticado con dureza las fanfarronerías

intelectuales –que Gramsci llama lorianismos– causando con ello cierto escándalo

público. Por otro lado, no siempre pasó por alto el hecho de que los trabajadores

estuviesen presos en costumbres e inmovilismos pequeñoburgueses. Luxemburg

132 Esto es ejemplar en la cuestión de los derechos de las mujeres, pues las ventajas y cadenas protectoras que ofrecen la familia y el hogar las borra del mapa de un manotazo a favor de la cuestión de clase.

194

Page 195: FH, Luxemburg (Span.)

(incluso en la cárcel) desarrolló ciertas ideas propias sobre lo cultural en el ámbito de la

crítica literaria, ideas que al principio eran aparentemente muy próximas a su trabajo

político. También comentó detenidamente la obra de Mehring como trabajo para

aproximar la literatura al pueblo y reseñó su biografía de Schiller (Neue Zeit, 1904/05),

a la que ensalzó por formar parte en la “obra de emancipación de la clase obrera”, y

recomendó y puso de relieve que el significado de Schiller no había que medirlo por lo

que él había proporcionado al proletariado, sino, viceversa, por las “aspiraciones y

sensaciones que los proletarios aportaban a los poemas de Schiller” (1/2, 534).

Luxemburg subraya que las “palabras y sentencias acuñadas por él [Schiller] se habían

convertido en formas predilectas del proletariado alemán para expresar con brío su

pensamiento revolucionario y su idealismo” (533).

“Aquí ha tenido lugar un proceso de asimilación peculiar, el público obrero no se ha

apropiado de Schiller como de un todo intelectual –tal y como era en realidad–, sino

que el proletariado desgajó su obra intelectual y la refundió inconscientemente en sus

propios pensamientos y sentimientos revolucionarios” (534).

Luxemburg inicia una política de lo cultural estudiando de este modo la literatura como

praxis de la clase obrera. Con ello explicó que los tradicionales elogios de Schiller como

poeta revolucionario (junto con una artificial oposición entre sus ideas tempranas

idealistas-revolucionarias y las tardías ideas estéticas) eran, por un lado, “un abuso

materialista” y, por otro lado, fruto de “un entusiasmo exaltado”. Frente a ello aduce

que este dualismo atraviesa toda la obra explicando que el conflicto procede de

desvincular el idealismo revolucionario de la cosmovisión materialista:

“[…] para entender a Schiller como filósofo hay que entender, antes de nada,

precisamente a Karl Marx” (535).

Ante el problema de la dicotomía de Schiller, que distingue entre el joven

revolucionario y el viejo esteta, y la consecuente disputa sobre el significado de la

revolución en su obra, Luxemburg propone, junto con Mehring, no leerle con una

mirada teórico-social superficial.

“Schiller, ante que nada, era un auténtico autor dramático de la mayor envergadura

y, como tal, necesitaba y buscaba grandes conflictos, inmensas fuerzas, reacciones

195

Page 196: FH, Luxemburg (Span.)

masivas, y las encontró en las luchas de la historia, no porque y en tanto que eran

revolucionarias, sino porque encarnaban el trágico conflicto en su máxima potencia

y repercusión” (536).

En 1918, estando encarcelada en Breslau, Luxemburg tradujo a Wladimir Korolenko133

y escribió un ensayo ejemplar a modo de introducción a la traducción (4, 302-331).

Partiendo de que para Korolenko la literatura rusa había sido “patria, hogar y

nacionalidad” (320), redactó la introducción a modo de síntesis del desarrollo total de la

literatura rusa que, como es evidente, la había leído extensamente. No se trata de un

mero tratado erudito de Historia de la literatura, sino de una historiografía materialista

en el mejor de los sentidos. El recorrido abarca la larga época de “oscuridad”

generalizada en Rusia hasta llegar al siglo XIX en el que, en “curiosa analogía con el

nuevo desarrollo político en Rusia” (303), el desarrollo de la literatura rusa se alzó hasta

convertirse en literatura universal empujada por el “espíritu combativo” contra el

“régimen dominante”.

“Bajo el zarismo la literatura rusa se había convertido […] en un poder en la vida

pública. [La buena literatura había] conquistado un lugar en la literatura universal

para el Estado despótico” (ibíd).

Entre otros muchos autores, menciona a Tolstói, Gógol y Dostoyevski. A través de las

memorias de Korolenko expone su desarrollo psicológico a partir de una situación de

servidumbre y muestra con ello cómo la literatura rusa ha socavado “la raíz psicológica

del absolutismo”, ha ejercido una responsabilidad social y ha acometido la crítica a la

sociedad: “su principio vital fue la lucha contra la oscuridad, la incultura y la opresión”

(305). Pero también señala los costes:

“murieron y se deterioraron [a la edad de] 25-27 años, los más mayores con apenas

40 años; ahorcados, por suicidio directo o revestido como si hubiese sido un duelo,

por demencia o por agotamiento prematuro” (305).

En este amplio resumen también destaca que toda la literatura importante no se examina

ni se ordena sencillamente como un “arte de tendencias”, sino al contrario. Luxemburg

pone de relieve que todos ellos, también los “decadentes” y los “reaccionarios” (Tolstói,

133 Wladimir Korolenko, La historia de un contemporáneo (Die Geschichte meines Zeitgenossen).

196

Page 197: FH, Luxemburg (Span.)

Dostoyevski), ejercen un efecto especial en los seres humanos “que sacude, edifica y

libera” (306).

“Eso ocurre porque su punto de partida no es reaccionario, sus ideas y sentimientos

no se aferran a lo existente, no están poseídos por el odio social, la mezquindad y el

egoísmo de casta, sino al contrario, están ligados al más tolerante amor a la

humanidad y al más profundo sentimiento de responsabilidad ante la injusticia

social” (306).

Recomienda, por tanto, que la literatura no se lea como teoría social, que no se juzgue

por su intención, ni por las “recetas sociales” que propague, sino conforme al sentido

común humano, del cual surgen y del cual participan las masas, en función de su

“espíritu vivificante” (307).

Gramsci escribe:

“En suma, el tipo de crítica literaria propia del materialismo histórico se ofrece en De

Sanctis […]: Lucha por la cultura, es decir, un nuevo humanismo, una crítica de las

costumbres y de los sentimientos, un fervor apasionado, que también sería una forma

de sarcasmo.” (C. 4, §5, 464)

Luxemburg percibe también, tal y como más tarde lo hará Brecht, la fascinación de los

escritores por el delito, allí donde el asesinato no es sólo una denuncia de las relaciones

existentes, sino sobre todo “un delito perpetrado en el asesino en tanto ser humano, del

cual todos nosotros […] somos responsables” (309).

A través de la biografía del extraordinario Korolenko, Luxemburg muestra la historia de

las hambrunas, de la peste, de las desgracias de muchos y muestra que él, escribiendo en

contra del poder como violencia, abrió camino para que la:

“nueva «violencia» histórica de Rusia, pronto tuviese que levantar su brazo

bienhechor, el brazo del trabajo y de la lucha de liberación” (328)134.

134 Los que reflexionan sobre cuál es realmente la posición Luxemburg respecto de la violencia pueden inferir de estos breves comentarios respecto del “brazo bienhechor de la violencia histórica” que la pregunta de si estaba a favor o en contra de la violencia también está mal planteada.

197

Page 198: FH, Luxemburg (Span.)

Lo más insólito de cómo Luxemburg expone la literatura es que mediante la biografía

de cada autor, a través de su origen y su vida, pone de relieve la historia del país y la

hace inteligible. Lo insólito es que toma como criterio de juicio la relación con los seres

humanos y, por consiguiente, también con el mundo, y que lee, especialmente las

novelas, desde el punto de vista de su recepción por parte del pueblo, es decir, desde el

modo en que los seres humanos pueden vincular su vida con los de las novelas. De esta

forma, la literatura se convierte en algo que, “poco a poco, estimula intensamente a la

reflexión y anima a seguir aprendiendo” (1/2, 536), se convierte en un medio con el que

el pueblo se puede formar a sí mismo135.

También Gramsci abordó las novelas mientras estuvo recluido en prisión. Pero a él no le

interesaban la literatura universal y la posibilidad de que el pueblo se apropiara de ella,

sino las lecturas que el pueblo hacía a diario –novelas por entregas en revistas y

periódicos, por ejemplo, y sobre todo novelas históricas, como las que todavía se

pueden encontrar en cualquier quiosco de estación en el s. XXI–. Gramsci intenta

desvelar el sentido que los seres humanos buscan en estas novelas, algo muy parecido a

lo que Luxemburg pone de relieve en las lecturas que Mehring hace de Schiller. Pero,

obviamente, ella se hallaba ante una clase obrera que principalmente recibe literatura

burguesa, aunque sólo sea en forma de fragmentos. Gramsci piensa en proletarios que

claramente se encuentran a sus anchas en otra cultura, una cultura específicamente

creada para ellos: la literatura popular. Sin embargo, como esta literatura enreda en

ilusiones, en particular al pueblo, Gramsci busca un tipo de literatura escrita de tal

forma que el pueblo la pueda entender y disfrutar, que no sea ideológica o irreal y que,

por tanto, no mantenga a los seres humanos aferrados a la subalternidad. A esta la

llamamos literatura del pueblo a diferencia de la literatura popular que siempre tiene

una connotación de escaso valor. El objetivo de Gramsci es promover que también los

escritores de izquierdas escriban una literatura del pueblo que sea mejor para el pueblo

y que con ella se hagan cargo de su tarea como “educadores”. El objetivo Luxemburg es

transmitir al pueblo las grandes obras de la literatura burguesa, que el pueblo pueda

apropiarse de esta cultura para sus propios fines. Luxemburg, por tanto, confía más en el

135 Jakow Drabkin ha presentado en forma de compendio textos de Luxemburg sobre literatura rusa. No obstante, no los expone como el inicio de una política de lo cultural, sino que usa los textos para ilustrar “la postura de Luxemburg sobre la literatura, el teatro, la música, el arte y la cultura o sobre sus representantes más destacados” (2002, 201). Es decir, los usa principalmente para añadir otros matices a la imagen biográfica.

198

Page 199: FH, Luxemburg (Span.)

pueblo que Gramsci, lo que hace que las repercusiones de este último sean más

persistentes en un pueblo que no espera mucho de sí mismo.

Estado, fuerzas productivas y sujetos de trabajo

Luxemburg proclama de forma clara y rotunda que el objetivo político es la “conquista

del poder político”, es decir, que el poder gubernamental lo asuman la asociación de

productores, los consejos de soldados y obreros, y el «pueblo». Sin embargo, resulta

igualmente impreciso qué es lo que entiende por Estado y qué por poder gubernamental.

De una nota se puede deducir que es consciente de que el Estado también se sirve del

pueblo al convertirles en soldados, pues el Estado esta formado por el parlamento y la

milicia, por la burocracia y, precisamente también, por el pueblo. No tiene una teoría del

Estado ni de sus diferentes instancias ni tampoco una teoría sobre la relación entre el

poder estatal y militar, sino que Luxemburg sencillamente señala que el Estado, en su

forma militar, entraña posibles peligros para los sectores dominantes, pues ha puesto al

pueblo al servicio de la protección del poder y esto podría conducir a que el pueblo se

apropiara de él.

“Sabemos que la cabeza de los trabajadores alemanes, una vez iluminada por la

doctrina socialdemócrata internacional, no será más idiota cuando se le ponga un

casco con barbuquejo. Sabemos y confiamos en que los hermanos de los trabajadores

alemanes, que una vez fueron colmados por el sentimiento, por el edificante

sentimiento, de la solidaridad internacional de los pueblos y por el amor al hombre,

que esos hermanos, aunque se metan bajo las faldas del rey, no serán infieles al

precepto de la humanidad. Confiad con tranquilidad en la dialéctica de la historia

que, por sí misma, nos conducirá a que, antes o después, la gran masa popular de

nuestra verdadera patria se levante y diga: Basta ya de la política criminal ejercida

hasta ahora” (marzo 1914, 3, 423).

Y eso fue justo lo que sucedió pocos años después.

Luxemburg explica en muchos sitios que la sociedad, por su propia dinámica interna,

apremiada por el desarrollo de las fuerzas productivas, será cada vez más socialista;

199

Page 200: FH, Luxemburg (Span.)

pero que mientras el Estado y el Derecho construyan muros de protección cada vez más

altos el socialismo será cada vez más improbable136. También se basa en esto para

explicar que el poder del Estado en relación a los capitales desarrollados –que impulsan

el desarrollo hasta la crisis– sea conservador y hasta reaccionario, y que, por lo tanto,

obstaculice el progreso de la humanidad.

Entiende (con Marx) que el desarrollo de las fuerzas productivas, que impulsan los

capitales desarrollados, es como un fermento, como una dinámica que cada vez resulta

más incompatible con las relaciones de producción. Pero no entra a discutir cuáles son

las incompatibilidades que surgen con este desarrollo, no reflexiona principalmente

sobre las transformaciones del trabajo y sus exigencias para los trabajadores.

Luxemburg, justo como Marx, apunta a la educación politécnica como formación futura

de las masas pero, a diferencia de Marx, no presta atención a la diferente posición que

los trabajadores adoptarán frente las máquinas e instalaciones. Marx puso de relieve que

el trabajador vivo queda desplazado por el desarrollo tecnológico en el ciclo de

producción y es convertido en supervisor, regulador o vigilante del trabajo de las

máquinas. La cualificación y el rendimiento exigidos a la fuerza de trabajo cambian con

la misma radicalidad con la que se reduce el número de trabajadores. El desempleo

estructural y la cualificación de la fuerza de trabajo se convierten en las dimensiones

contradictorias que acompañan al desarrollo de las fuerzas productivas. En los tiempo

de Marx imperaba la perspectiva del trabajo en cadena y, con él, la transformación del

trabajo cualificado en trabajo masificado y fragmentado, cosa que considera una

descualificación del trabajo cualificado, aunque simultáneamente sea punto de partida

de una verdadera socialización del trabajo, pues todos pueden participar para reducir

con ello precisamente ese trabajo y ganar tiempo para un nuevo desarrollo y

desenvolvimiento. Es a partir del desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo como

Marx desarrolla la perspectiva socialista.

Aquí Gramsci sigue a Marx y nos ofrece un análisis del desarrollo del trabajo, del modo

de vivir, de las estrategias de los empresarios y de las intervenciones estatales que nos

ofrece instrumentos útiles incluso para el capitalismo global altamente tecnologizado.

136 Compárese con el segundo capítulo.

200

Page 201: FH, Luxemburg (Span.)

En este contexto Gramsci abre también un camino para entender de forma histórico-

crítica las relaciones de género137.

En Luxemburg el punto de vista socialista surge de la confrontación de la clase obrera

con el capital y esto exige conciencia. Mas la toma de conciencia no se alcanza sólo con

agitación e ilustración, sino también mediante la experiencia de la opresión y con la

doctrina de la lucha de clases, es decir, es consecuencia de una confrontación directa

que, a diferencia de la mera lucha económica, se denomina a sí misma “política”. La

lucha política consiste en dar paso a una economía alternativa. Pero aquí la clase obrera

tropieza con el Estado como garante de la forma burguesa.

Luxemburg funda así su política contra el Estado en el Estado. Pero allí donde se lucha

por la hegemonía –como hace Luxemburg en todos sus discursos, artículos, textos y

explicaciones– el pueblo (al que se habla “a través de la ventana”) es evidente que tiene

que estar bajo la hegemonía burguesa. El Estado burgués se tiene que entender, por

tanto, como un Estado que también es sostenido por el pueblo, por los trabajadores.

Habría pues que forjar un instrumentario analítico que permita concebir el Estado en el

interior de los individuos, su subalternidad138. Sin contar con una aprobación masiva, el

Estado soberano difícilmente perdurará o, por lo menos, difícilmente recurrirá a formas

dictatoriales. Pero sin la aprobación masiva tampoco será posible una revolución. Para

Gramsci esto significaría lo siguiente para una la perspectiva revolucionaria:

“Puede y debe haber «hegemonía política» incluso antes de acceder al gobierno y no

se debe contar exclusivamente con el poder que este otorga y con la fuerza material”

(C. 1, §44, 102).

Luxemburg da por supuesto que el Estado burgués está dispuesto a ceder las conquistas

burguesas porque, por encima de todo, fueron las formas de lucha de clases contra el

poder feudal y, tras la victoria, no tendrían ninguna función. Además, los capitales, cada

vez más transnacionales, se sirven de los poderes del Estado y los arrasan. Pero, incluso

en esta previsión tan perspicaz, no queda definido qué es el Estado ni cómo actúa, ni

tampoco se especifica el significado preciso de la toma del poder del Estado.

137 Véase F. Haug 1998 y 2001, 508 y sig.138 Véanse los estudios histórico-críticos del proyecto de teoría de la ideología, especialmente: Der innere Staat des Bürgertums [El Estado interior de la burguesía] 1986.

201

Page 202: FH, Luxemburg (Span.)

Según Luxemburg, el proceso dialéctico de la lucha de clases del proletariado provocará

que, en la lucha por relaciones democráticas en el Estado, la propia lucha se organice y

cree conciencia de clase,

“y mientras de esta forma, a través de la lucha política, el proletariado obtiene

conciencia de sí mismo y se organiza, al mismo tiempo, está democratizando el

Estado burgués y, en la medida en que el proletariado madura, hace que también el

Estado madure para la revolución socialista” (1/2, 318).

Respecto de la toma del poder estatal a través de la “dictadura del proletariado”,

Luxemburg ha conceptualizado el contenido de esta dictadura de forma distinta a lo

habitual (véase más arriba). Es decir, no la entiende como dictadura burguesa con

representantes proletarios, sino como “democracia socialista”. Necesariamente quedan

abiertos los problemas de cómo podría regularse esta comunidad y de si esto es algo que

se podría aprender a partir del Estado burgués.

El “Estado integral”

Con el concepto “Estado integral” Antonio Gramsci abordó las diversas cuestiones que

aparecieron en el contexto de la interpretación de Luxemburg del Estado ante la

imprecisión de sus definiciones o, en otras palabras, ante su deficiencia respecto de la

teoría del Estado. Esto no es algo explícito, sino que las cuestiones irresueltas pugnaban

por ser elaboradas tras la derrota, tras reconocer la inutilidad de mantener la esperanza

en los trabajadores internacionalistas y con conciencia de clase en el contexto de la

Primera Guerra Mundial y la creciente propagación del fascismo. Estas cuestiones

estaban hasta cierto punto en el ambiente. En los distintos puntos conflictivos la

problemática se perfila en Luxemburg como una contradicción o como un nudo de

problemas que aún no se han examinado a fondo y por completo, como algo que aún

debe ser comprendido. Esto concierne sobre todo a las disputas entre sociedad y Estado,

economía y política, y principalmente a la lucha de clases y la cuestión de la revolución.

Luxemburg no piensa ni que el Estado sea un mero instrumento de la clase burguesa ni

que regule la sociedad meramente desde arriba y desde fuera, sino que sus ideas se

202

Page 203: FH, Luxemburg (Span.)

mueven al mismo tiempo entre estas simplificaciones, contienen elementos de ambas

concepciones y chocan siempre de nuevo con otras dimensiones que cuestionan los

planteamientos precedentes. En lo que concierne a la recepción, sucede que

representantes de posiciones que serían recíprocamente excluyentes recurren igualmente

a apoyarse en Luxemburg, que muchas de sus declaraciones parecen contradecirse y que

conceptos centrales como Estado, partido, intelectuales, política socialista, reforma y

revolución, dictadura del proletariado, toma del poder o democracia no han quedado

claramente formulados.

Gramsci retoma las diversas problemáticas y las reúne en el concepto de Estado

integral. Este comprende “Estado = sociedad política + sociedad civil blindada por la

coacción” (C. 6, §88, 783); en otro lugar lo llama “dictadura + hegemonía” (C. 6, §155,

824). Con ello, política, economía e ideología se toman como si fueran algo

internamente cohesionado. Gramsci desarrolla su teorema en una discusión con el

economicismo. El Estado integral integra a los miembros de la sociedad y los

transforma. De esta forma, también se puede comprender al Estado en el interior de los

individuos, así como analizar la reproducción de la clase dominante. Con esto, se

clarifica cuáles son las tareas que le corresponden a una clase en lucha por la

hegemonía. Este concepto permite, ante todo, entender las transformaciones en relación

a la política y la economía. Además comprende la “política como el arte de gobernar a

los seres humanos, el arte de lograr su consenso y la estabilidad de este” (C. 5, §127,

681) y concibe siempre el propio Estado integral como “educador que aspira a crear un

nuevo tipo o un nuevo nivel de civilización” (C. 13, §11, 1548 y sig.)139. Todos estos

análisis son fundamentales para una teoría y una estrategia política revolucionarias;

además, eliminan ciertas inconsistencias de los textos de Luxemburg, haciendo su obra

más productiva de cara a un nuevo comienzo del pensamiento político. De acuerdo con

esto, Gramsci señala lo siguiente respecto de la pregunta sobre el significado de “toma

del poder político”:

“Una clase que se considera a sí misma como idónea para asimilar a toda la sociedad

y que, al mismo tiempo, es capaz de llevar adelante este proceso, perfecciona esta

interpretación del Estado y del Derecho hasta que concibe definitivamente el final

del Estado y del Derecho, en la medida en que han pasado a ser superfluos porque

139 Véase la entrada “Estado integral” de Bernd Röttger en Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo (HKWM 6/II, 2004).

203

Page 204: FH, Luxemburg (Span.)

han realizado su cometido y han sido absorbidos por la sociedad civil” (C. 8, §2,

943).

En este punto nosotros estamos llamados urgentemente a continuar trabajando, pues

parece que tanto Marx como Luxemburg y Gramsci parten de las premisas de que es

posible y de que podemos aspirar a una sociedad alternativa sin sistema jurídico. Esta

idea la podemos entender remitiéndonos a los denominados conflictos civiles, pero en

las grandes estructuras económicas choca con la experiencia histórica de que la

criminalidad, las bandas y las estructuras mafiosas, que ponen al Derecho fuera de

juego, aún no se han confrontado con un proyecto contrario que se haya podido realizar.

Desde la perspectiva de Gramsci podemos leer a Luxemburg como una intelectual

orgánica de la clase obrera que llevó a cabo una renovación de la política y reveló con

ello los vacíos y deficiencias de la política socialista anterior, y esto a pesar de que en

ciertos puntos estratégicos su trabajo teórico no siempre se haya desarrollado

coherentemente. Esto afecta especialmente a la política de lo cultural, a la definición

teórico-política de los intelectuales, a la de hegemonía y a la del Estado, y todo ello está

relacionado con el análisis de los sujetos, quienes para resurgir tienen que despojarse de

las cadenas desde el interior de las relaciones burguesas, porque para su liberación no

son suficientes la ilustración y la conciencia.

Gramsci trabaja en todas estas cuestiones de tal modo que su aportación no se puede

entender como ruptura con Luxemburg, sino como una continuación del pensamiento

luxemburguiano y de su arte de la política. En este sentido, este libro debe entenderse

tanto como un alegato para estudiar minuciosamente a Luxemburg y para aprender de

ella, como también como una propuesta para, a continuación, apropiarse de Gramsci.

No hay nada mejor para renovar el marxismo en lo político. Él configura los conceptos

analíticos para lo que Luxemburg trata en su empeño político: Hegemonía, sociedad

civil, estado integral, bloque histórico y medio histórico, o política de lo cultural. A esto

hay que añadir su exhortación a los sujetos políticos para que, aun estando recluidos en

tradiciones, costumbres y culturas antagónicas y contradictorias, se abran paso de forma

coherente participando en la organización de la política y la configuración de la

sociedad. En esta medida también podemos leer a Gramsci como «luxemburguista».

Leer a Gramsci con las exigencias políticas de Luxemburg y su praxis nos enseña a

204

Page 205: FH, Luxemburg (Span.)

comprenderle mejor; leer a Luxemburg con Gramsci nos conduce a un gran número de

pistas y propuestas cuya importancia y cuya posibilidad habríamos pasado por alto sin

él. El estudio de ambos autores en interacción produce una gran sinergia que refuerza la

esperanza política y, por lo tanto, la capacidad de actuar.

205

Page 206: FH, Luxemburg (Span.)

Capítulo sexto

PLAGIOS DE LA COMUNA.

HANNAH ARENDT SOBRE ROSA LUXEMBURG

Observación previa

“Tras la caída del comunismo autoritario y desde que la teoría marxista emprendió su

retirada por todo el mundo, el pensamiento de Hannah Arendt se ha mostrado como

la teoría crítico-política del momento postotalitario”.

Este fragmento fue escrito por Seyla Benhabib en 1998 (18). Tomemos pues esta idea

como reto y examinemos a Arendt en el marco de la teoría marxista y del pensamiento

de Luxemburg. Durante los nueve años transcurridos desde esta cita, la creciente

popularidad y el reconocimiento de Arendt son tan inauditos que parece que obnubilen a

todo aquel que pretenda llevar a cabo una crítica, especialmente, cuando esto se hace en

nombre de la «derrotada» teoría marxista o, por así decirlo, tras su entierro. En 2006, en

la conmemoración del primer centenario del nacimiento de Hannah Arendt, ni los

posibles herederos de la teoría marxista ni tampoco las instituciones de estudios de la

mujer pudieron abstenerse de convocar conferencias y congresos en los que se

presentaba a Arendt como demócrata, como una aguda analista de la dominación, en

resumen, en el fondo era recibida como teórica de la liberación. ¿Cabe protestar cuando

el acuerdo es tan amplio?

Entre tantas jornadas sobre Arendt140, en una de ellas en la que había presentado una

conferencia crítica con la autora141, alguien me preguntó qué pensaba respecto de la

interpretación según la cual Arendt se asemejaba mucho a Rosa Luxemburg, si, al

menos políticamente, eran comparables. Quedé tan perpleja ante la equiparación de dos

mujeres que, en cierta medida, en lo que se refiere a la actitud política y, por supuesto, a

140 Bad Herrenalb, 2003.141 Esa conferencia derivó en una extensa discusión que, junto con otros estudios y recensiones, dio lugar a un número completo de la revista Das Argument (cuaderno 250, 2004).

206

Page 207: FH, Luxemburg (Span.)

la orientación política, habían luchado en polos opuestos, que sólo contesté con un no,

como de soslayo. Durante la noche, sin embargo, la pregunta me invadía y decidí

profundizar seriamente en esta cuestión.

Una lectura reiterada de las obras de Arendt revela que esta comparación la propuso por

primera vez la propia Arendt, al descubrir una afinidad electiva con ella a través de la

lectura de una buena biografía de Luxemburg (Nettl, 1966). Para poder enjuiciar con

legitimidad semejante afinidad es necesario esbozar brevemente las principales ideas de

Arendt, a partir de cuyo trasfondo se sitúa respecto del pensamiento político de

Luxemburg. En el resto de capítulos de este libro se han expuesto las reivindicaciones

políticas de la propia Luxemburg, su compromiso político y su trasfondo teórico; por lo

que aquí los daremos por supuestos y apenas volveremos a mencionarlos. Tras el esbozo

comparativo de Arendt, resumiré las ideas principales de su ensayo sobre Luxemburg142,

obra con la que creó una nueva imagen de esta última. Por último, daré cuenta de otro

trabajo que intenta aunar a Arendt y Luxemburg (Kulla, 1999).

Hannah Arendt. Un esbozo de su pensamiento

Conceptos como trabajo, producción, acción y palabra, asuntos humanos, vida, política,

espacio público e interés –todos ellos sin excepción relevantes también en Luxemburg–

son utilizados por Arendt en un sentido diferente al que tienen en el lenguaje coloquial.

Por eso, cualquier intento de dar con lo que ella entendía correrá siempre el peligro de

que con cada uno de los análisis se añada un significado específico que no estaba

presente en Arendt o que incluso esté en contradicción con ella. Esto dificulta cualquier

discusión, también la relativa a Rosa Luxemburg, y, al mismo tiempo, es parte del

secreto de la polifacética recepción de Arendt.

142 Con motivo del centenario del nacimiento de Arendt UTOPIEkreativ (192, 2006) ha vuelto a publicar este ensayo y ha incluido un artículo de Tanja Storløkken (897- 908) que expresa la esperanza de que el antimarxismo de Arendt quizás se pueda compensar con su entusiasmo por Luxemburg hasta llegar a una posible aproximación al marxismo póstumamente. “Probablemente, si Arendt hubiese aceptado por completo que Rosa Luxemburg fue marxista durante toda su vida se habría revalorado su relación con el marxismo” (908).

207

Page 208: FH, Luxemburg (Span.)

Actuar, por ejemplo, según Arendt es algo totalmente vano para el proceso vital en

cuanto tal (La condición humana [Vita Activa]). Ella entiende la acción como aquello

que desvela “quién es cada uno”, la acción no se refiere, por tanto, a las condiciones

vitales humanas como algo útil y satisfactorio ni como algo que las transforme e

intervenga, sino que se refiere sólo a aquello que está “entre” los seres humanos. Quién

sea uno “escapa a cualquier intento de expresarlo unívocamente en palabras” (ibíd.). El

lenguaje “fracasa” cuando se utiliza para describir el “quién”. Arendt, en realidad, no

pretende ubicar la “esencia del ser humano […] en el conjunto de las relaciones

sociales” (Tesis 6 de Feuerbach) como hicieron Marx y, en consonancia con él,

Luxemburg. Pero tampoco quiere atribuir una esencia al individuo a modo de

“abstracción inherente”, tal y como Marx reprocha a Feuerbach, sino que la traslada al

“espacio intermedio” en el que los seres humanos se encuentran recíprocamente como

emisores y receptores. Arendt afirma:

“la differentia specifica del ser del ser humano reside precisamente en que el ser

humano es un alguien y nosotros no podemos definir ese ser-alguien porque no

podemos compararlo con nada y, en tanto que quién-existente, no podemos ponerlo

frente a ningún otro tipo de quién-existente” (Vita Activa, 223 [La condición

humana143, 211]).

A esta nueva definición, que sólo se ha desprendido a medias de la metafísica, la llama

“la esencia viva de la persona”.

Arendt define a los seres humanos como una pluralidad en la que cada uno de sus

miembros es un ser único. Esta unicidad es la que se desvela (“revela”) en la acción y en

la palabra. La acción acontece en “el espacio intermedio en el que los seres humanos se

mueven y en el que persiguen sus intereses” (224 [211]). Sin embargo, interés no

significa sencillamente lo que habitualmente entendemos, sino que –remitiéndose a la

etimología– significa inter-esse, una vez más, el estar-entre, el estar los unos con los

otros sin un resultado ni un producto final.

143 N. de las T.: Cuando sea posible, haremos constar entre corchetes la paginación correspondiente a La condición humana (Traducción de Ramón Gil Novales, Barcelona, Paidós, 2005), aunque no nos atengamos literalmente a esta traducción, entre otras cosas, porque esta versión es una trasposición de la versión que Arendt escribió originariamente en inglés The Human Condition (en 1958), mientras que las citas de Frigga Haug proceden de la edición alemana que la propia Arendt reescribió unos años después en alemán, su lengua materna, Vita activa oder Vom tätigen Leben (en 1960) y que no es una traducción literal, sino que contiene numerosas explicaciones adicionales.

208

Page 209: FH, Luxemburg (Span.)

“Actuar consiste, por lo tanto, en coser el propio hilo a una trama que no ha sido

hecha por uno mismo” (226 [213]), “la metáfora de la trama tejido pretende evocar la

intangibilidad física del fenómeno” (225 [212]).

Se trataría pues de hacer de la propia vida una historia que se pueda narrar en público,

una historia en la que no seamos el autor, sino el héroe.

La frase “coser un hilo a una trama que no ha sido hecha por uno mismo” suena muy

parecida a la frase que Luxemburg adoptó como lema invirtiendo la de Lasalle y

Marx144: “los seres humanos no hacen su historia voluntariamente pero la hacen por sí

mismos”; por eso, antes de proseguir con el esbozo de Arendt, hay que recordar con

más precisión qué fue lo que Luxemburg quiso decir con ello.

Excurso: Luxemburg

La frase de Luxemburg perfila en pocas palabras su idea sobre cómo se debe hacer

política. Empecemos con la segunda parte de la oración: “los seres humanos hacen su

historia por sí mismos”. Esto es una negación de toda metafísica, de cualquier

representación del estar-arrojado, de la impotencia y del destino, y es una afirmación

totalmente materialista de las acciones de muchas personas que habría que tener en

consideración y con quienes habría que discutir si se hace política. La frase está

explícitamente escrita en contra de la veneración a los héroes, en especial, contra una

historiografía que sólo reconoce a los superiores y a aquellos que han vencido. Esta

frase aboga por una historiografía escrita “desde abajo”, como defendió el movimiento

posterior surgido a raíz de la revolución estudiantil de 1968. Es evidente que una

política que interviene frente a la opresión tiene que ver, en primer lugar, con las

propias personas oprimidas que se responsabilizan de su propio destino y se involucran

144 Sobre el “debate del Franz von Sickingen” entre Marx y Lassalle, Luxemburg resume: “El objeto del debate entre Marx y Lassalle no es […] la oposición entre la concepción histórica idealista y la materialista, sino más bien una diferencia en el seno de esta última que ambos abordaron en distintos momentos. Los hombres hacen su propia historia pero no la hacen voluntariamente –decían Marx y Engels defendiendo la obra de su vida: la explicación de la historia materialista y legaliforme–. Los seres humanos no hacen la historia voluntariamente, pero la hacen por sí mismos –subrayaba Lassalle en la obra de su vida: la defensa de «la decisión individual», «el acto audaz»” (1/2, 155)–.

209

Page 210: FH, Luxemburg (Span.)

en él. Se trata, por lo tanto, de luchar por la conciencia y el posicionamiento, y en contra

de la subalternidad.

La primera parte de la oración –“no hacen la historia voluntariamente”– presenta el

problema, aunque sólo sea a modo de indicio. Los individuos no son libres para hacerse

cargo, por sí mismos, de la organización de la sociedad ni para tomar las riendas de la

historia. Bajo condiciones de explotación, sin poder social alguno, los individuos se

hallan encadenados a las costumbres, al constreñimiento de la vida doméstica o al rigor

de la división del trabajo. Las relaciones de producción, que se manifiestan como

condiciones estructurales externas, no son el único obstáculo que impide que los

individuos intervengan en la organización de la sociedad, sino que también ellos se

convierten en su propio obstáculo; pues, en tanto que personas subalternas no son seres

inactivos, sino que forjan las cadenas que les sujetan. Luxemburg considera que el

problema de la intervención política, de la organización política, se plantea a distintos

niveles.

Al nivel de las relaciones de producción, Luxemburg redactó análisis realmente críticos

con el capitalismo, llegando a la conclusión de que había que ponerle freno porque se

precipita hacia un futuro criminal: por un lado hay hambre y creciente pobreza, por el

otro, riqueza inconmensurable. El capitalismo continúa pauperizando incesantemente

las periferias del mundo conquistado por el imperialismo y recurriendo a la guerra

(nosotros mismos somos testigos de ello en la actualidad), de modo que, finalmente,

sólo queda una alternativa: “Socialismo o barbarie”.

No obstante, Luxemburg no concibe esta cuestión a modo de ley o automatismo

histórico, sino que con ello fundamenta la necesidad de que el proletariado intervenga

para evitar el naufragio de la sociedad. En este sentido, la ruina de la sociedad sigue

siendo una posibilidad histórica latente:

“El socialismo se ha convertido en una necesidad, pero no por el hecho de que el

proletariado no esté dispuesto a seguir viviendo bajo las condiciones de vida que la

clase capitalista le ha impuesto, sino porque si el proletariado no cumple con sus

obligaciones de clase y no realiza el socialismo, entonces nuestra ruina es inminente”

(4, 494).

210

Page 211: FH, Luxemburg (Span.)

A pesar de los giros del lenguaje (como, por ejemplo, obligación de clase), que

caracterizan el texto como algo anticuado, su significado sigue siendo comprensible en

la actualidad. La acción política se sitúa al nivel del “pueblo”, de la “masa”, de la

“multitud”, cuya tarea es llevar a cabo una profunda transformación de las relaciones y

poner fin a la situación. Hoy podríamos llamar a este plano el nivel de lo político-

cultural, e incluso de lo psíquico pues influye también en la cuestión de la personalidad.

La idea fundamental de Luxemburg es que la transformación socialista sólo puede ser

obra de las masas y, evidentemente, las masas tienen que estar previamente formadas

para ello.

Estas ideas están tan lejos de la filosofía de Arendt que, para poder entenderla, parece

más adecuado volver primero a lo dicho por ella misma. La última cita de Arendt

continúa como sigue:

“El principal producto de la acción no es la realización de los objetivos y fines

intencionados, sino la realización de historias que inicialmente no se pretendían en

absoluto, historias que surgen al perseguir fines determinados y que los propios

agentes pueden interpretar tan sólo como subproducto secundario de su acción.

Aquello que finalmente queda en el mundo como consecuencia de su acción no es lo

mismo que impulsó al agente, lo que queda son las historias que ha causado; en

definitiva, lo único que se puede enseñar a través de escritos y monumentos son las

historias, […] y sólo estas se pueden narrar, una y otra vez, […] en memoria de las

generaciones” (Vita Activa, 226 y sig. [La condición humana, 213]).

Aquí, implícitamente, también habla de historiografía. Arendt no examina lo que se

cuenta, lo que queda de la transmisión, en relación a los intereses y al dominio, sino

que, más allá de eso, presupone que en una recopilación histórica, al final, siempre

encontramos los «mejores hechos», en tanto que acciones de los «mejores», con total

independencia de las intenciones de los autores. Podríamos contemplar los grandes

monumentos de la historia de acuerdo con esta lectura, podríamos leer así la Odisea de

Homero, pero nos alejaríamos significativamente de la motivación de Luxemburg,

quien, en su polémica frente a la historiografía tradicional, se posiciona precisamente a

favor de lo que no ha sido trasmitido, de los monumentos ausentes y, en definitiva, de

las acciones de los de abajo:

211

Page 212: FH, Luxemburg (Span.)

“[La historia] está llena de leyendas heroicas, de hazañas de individuos, en ella

resuena la gloria de reyes sabios, estrategas intrépidos, osados exploradores,

inventores geniales y libertadores heroicos. […] A primera vista todo parece bueno o

malo, tanto la fortuna como la miseria parecen ser obra de cada uno de los soberanos

o de los grandes hombres. Pero, en realidad, son los pueblos, las propias masas

anónimas las que crean su destino, su dicha y su desgracia” (4, 206; véanse las

explicaciones del primer capítulo).

La acción desinteresada de Arendt y la palabra como expresión de la unicidad, este

Olimpo de vida espiritualmente activa, son imposibles sin un espacio público. Si no

hubiese un público ¿quién hablaría de la gloria y quién escucharía? El espacio público

es el auténtico lugar de la política –análisis que, como la mayoría de los de Arendt,

procede una vez más de la polis griega–.

El ser humano, en tanto que miembro único de la pluralidad de los seres humanos, sólo

se comporta como auténtico ser humano allí donde públicamente muestre un rostro o

una voz que cuente algo de sí mismo como héroe. Dado que en Arendt estos hechos –

actuar y hablar– no se ven debilitados por móviles “más bajos” (como la pobreza, el

trabajo, el beneficio o el delito), dan cuenta de lo que es posible para los seres humanos

en condiciones de libertad e igualdad. Quienes hablan y actúan en el espacio público no

persiguen ningún fin en el modelo ideal.

“El agente puede actuar en una red de intenciones hostiles y contrarias –y entonces

tiene la opción de renunciar a sus intenciones, dejándose arrastrar, o de ser violento y

derrotar intenciones de otros–. O bien, también puede actuar sin «intenciones», de

forma tal que lo que sucede no es desde el primer momento responsabilidad

exclusiva de ninguno y cada uno se transforma en cuanto comienza a actuar. De este

modo surge el entre” (Denktagebuch [Diario filosófico] 471).

Este ser humano tampoco defiende a otras personas, no lucha contra el hambre, la mala

vida, la enfermedad, el dominio, la opresión o la pobreza. Esto, por el contrario,

supondría echar por tierra el espacio político porque, en ese caso, el individuo pondría

en el centro sus “necesidades y exigencias vitales” en tanto ser mortal, en lugar de su

unicidad en tanto ser libre, por eso el ser humano aprecia más la libertad que su propia

vida.

212

Page 213: FH, Luxemburg (Span.)

La concepción de Arendt del ser humano se basa en una división tripartita de sus

actividades: trabaja, produce y actúa o habla políticamente145. El trabajo –la actividad

más humana tanto para Marx como para Luxemburg– lo considera como la actividad

inferior porque concierne exclusivamente a las necesidades y exigencias vitales. En su

teoría es la actividad que los seres humanos tienen en común con los animales. Por eso,

“los griegos” disociaron todas aquellas actividades que estuvieran directamente

vinculadas a lo vital y las desterraron al hogar, donde los esclavos y las mujeres se

ocupaban de ellas. El trabajo es todo lo que concierne a la obtención de los alimentos y

a la vida, trabajar y reproducirse. Lo esencial de esta esfera es el “movimiento circular

repetitivo”: “todas las cosas naturales se repiten de forma inmutable y eterna” (Vita

Activa, 115; La condición humana, 118). Por consiguiente, según Arendt, el trabajo

“nunca queda «concluido», sino que conlleva regresar siempre de nuevo a una

repetición infinita” (117; 120) pues los frutos del trabajo desaparecen sin dejar rastro al

consumir su producto.

Evidentemente, Arendt no piensa que haya que restablecer la reclusión de las mujeres,

la delegación de las cuestiones vitales a los esclavos ni el control de ambos bajo el

dominio despótico del señor de la casa. Sin embargo, entiende que es en la praxis

política de ese “señor de la casa”, que ella presenta de forma idealizada, donde se

encuentra la perspectiva de una existencia verdaderamente humana, pues con su praxis

se consagra, libremente y entre iguales, al discurso y a la acción libre y desinteresada.

La cuestión es liberarse de las necesidades animales en la medida de lo posible y, por lo

tanto, extinguir también el trabajo. Respecto de este punto, Arendt señala la

“contradicción esencial” en la que consideró sumido al primer Marx:

“El trabajo crea a los seres humanos – El trabajo esclaviza a los seres humanos”

(Denktagebuch [Diario filosófico] 276).

145 N. de las T.: Traduciremos Arbeit (en la versión inglesa Labor) por trabajo y Herstellen (Work) por producir. No obstante, en la traducción que existe de la obra La condición Huacana, previamente mencionada, Ramón Gil Novales traduce Arbeit por labor y Herstellen por trabajo.

213

Page 214: FH, Luxemburg (Span.)

Arendt no profundiza en cómo Marx trata esta contradicción ni en cómo su concepción

del trabajo determina decisivamente su crítica de la economía política146, sino que

concluye lo siguiente:

“y ambas cosas terminaron siendo ciertas: Las máquinas dan lugar a tanto tiempo

libre que todos los seres humanos podrían verse liberados del trabajo, si no se

hubiese convertido a todo en trabajo” (ibíd.).

“La sociedad moderna […] ha logrado el trabajo sin esfuerzo y el parto sin dolor” (428).

Por el momento dejaremos de lado algo patente en esta declaración, y es que ella, por lo

visto, hizo de la filosofía su única praxis hasta tal punto que desconocía ambas esferas,

tanto “trabajar” como “dar a luz”, la.

La liberación de la explotación y de la dominación no son lo importante en Arendt. No

obstante, dedica un breve capítulo al movimiento obrero (La condición humana 237-242

[Vita activa, 270-278]). Arendt concede categoría política a este movimiento en el que,

según ella, se reivindicó otra forma política de Estado, el sistema de consejos y se

prescindió de exigencias como una distribución justa, una mejoría económica, etc.

Desde esta perspectiva, las cuestiones referentes al salario y al pan menoscabarían lo

elevado de las ideas y objetivos, la “mera sociabilidad” reemplazaría al espíritu de

competitividad de los mejores. Sin embargo, queda de lado cómo se podría regular

políticamente el proceso vital de los seres humanos para liberarles de la dominación.

Dado que Arendt no habla del capital, se permite pasar someramente por encima de

ciento cincuenta años de movimiento obrero sin detenerse en todos los logros que

conquistó para los trabajadores y, en lugar de eso, se centra en el memorable momento

del movimiento de los consejos. Una recepción superficial sólo percibiría que Arendt

también habló positivamente de los trabajadores o incluso la vería como defensora de la

idea de los consejos.

Cualquier intento de aproximar a Arendt a los movimientos sociales o de heredar los

fundamentos de su pensamiento para el pensamiento de liberación de la izquierda, está

abocado al fracaso porque la libertad y la excelencia que ella imagina están pensadas

146 Esto es algo en lo que no podemos entrar aquí. Véase la entrada “trabajo” (Arbeit) en Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo (HKWM 1, 1996, 401-421).

214

Page 215: FH, Luxemburg (Span.)

sólo para una élite. Por lo demás, es el mismo modelo por el que aboga en el caso de la

educación superior. Contempló con cierta alegría el que las universidades se

transformasen, por un lado, en centros de investigación de élite y, por otro lado, en

escuelas técnicas superiores para las masas. En lugar de estar al servicio de la búsqueda

de la verdad y del conocimiento,

“las ciencias sociales prestan servicio a la sociedad, una disciplina-−despreciable

desde cualquier punto de vista− que forma ingenieros sociales” (Carta a Mary

McCarthy, Nueva York, 21. 12. 1968).

Los “disturbios estudiantiles” pusieron de manifiesto que los estudiantes “no pretendían

luchar contra una formación al servicio de la sociedad, sino que lo que realmente

querían era una «nueva sociedad »” (ibíd.).

En cualquier caso, se puede decir que el pensamiento de Arendt es aristocrático. Esto es

algo que también se muestra en que se sitúe por encima de la sospecha de mezclar su

búsqueda de la verdad con asuntos menos dignos. Recordemos sus temas principales: la

libertad, los seres humanos en tanto que pluralidad, la verdad, el conocimiento, la

palabra, la acción, la excelencia, los asuntos humanos, el entre, la unicidad, la vida, el

poder frente a la violencia y la dominación, y la sociedad civil. Arendt, con su carácter

insobornable, es una figura distinguida en el horizonte de la filosofía y así es como

destaca, como una especie de árbol magnético, en el mismo campo en el que antaño

prosperaban la crítica al capitalismo y el proyecto socialista, e incluso el cristiano. Si

agitamos sus ramas, caen conceptos llenos de esperanza a los que se fijan objetivos de

proyectos apátridas, totalmente indiferentes del contexto en el que Arendt los plantea o

el significado que puedan tener allí.

En el terreno dejado por el socialismo son muchos los actores que siguen recorriendo

caminos en busca de un lenguaje propio y una acogida de su proyecto. Mas esto seguro

que no lo encontrarán en Hannah Arendt. Al respecto, su amiga Mary McCarthy

escribió lo siguiente:

“Pues siempre me he preguntado ¿qué es lo que realmente debe hacer una persona en

el escenario público, en el espacio público, si no se ocupa de lo social? Es decir, ¿qué

queda entonces allí? […] Si […] todas las cuestiones de la economía, del bienestar

215

Page 216: FH, Luxemburg (Span.)

humano, […], en definitiva, todo lo que corresponde a la esfera social queda fuera

del escenario político, entonces para mí lo político pasa a ser algo misterioso. Sólo

quedarían la guerra y los discursos. Pero (incluso) los discursos no pueden ser

sencillamente discursos. Tienen que ser discursos sobre algo” (cit. por Arendt, Ich

will verstehen [Quiero comprender] 87 y sig.).

Y Arendt responde: “tiene toda la razón y me gustaría confesar que yo misma me hago

esa pregunta” (88).

Lo dejo en este punto, pues ya debería ser evidente que no hay ninguna conexión

substancial entre el ideario de Arendt y el de Luxemburg147. A continuación, me

centraré en la forma en la que, a pesar de todo, la propia Arendt establece esta conexión

con Luxemburg.

Rosa Luxemburg en el espejo de Hannah Arendt

La admiración de Arendt por la excelencia y la singularidad está acompañada de su

menosprecio por lo insignificante y lo mediocre, especialmente cuando son los

pequeños espíritus los que critican a los grandes. Sus afirmaciones contra la izquierda,

contra ciertos movimientos sociales, no le impiden encontrar grandes figuras en ella.

Sigue su rastro a lo largo de ensayos sensacionales, en los que «reconoce» y elimina

aquello que pudiera perturbar la grandeza que sólo corresponde a la “acción” y la

“palabra” y, de esta forma, puede encasillar a estas grandes figuras en el panteón de la

polis, donde figuran junto a otras grandes personalidades como Platón, Aristóteles e

incluso Nietzsche y Heidegger. Así procede con Luxemburg, Bertolt Brecht o Walther

Benjamin (en Hombres en tiempos de oscuridad). Podemos anticipar que estos tres

autores, cuya obra elogia para apropiarse de ella, no aparecen de forma «operativa» en

los propios trabajos de Arendt: a Luxemburg ni siquiera la trata en su libro Sobre la

revolución y sólo en algunas notas al pie de página en su obra Los orígenes del

147 En una conferencia en Berlín (2006), coincidiendo con el centenario de su nacimiento, Idith Zertal mostró muy claramente que la idea de que Arendt se remitiese sustancialmente a Luxemburg era un mito. Sólo hay un artículo, su recensión de la biografía de Nettl sobre Luxemburg, y muy pocas alusiones en su obra. Los trabajos de Luxemburg no están presentes en la obra de Arendt, ni siquiera allí donde serían temáticamente relevantes, como cuando aborda la revolución, la acción y la libertad políticas, el poder o la democracia.

216

Page 217: FH, Luxemburg (Span.)

totalitarismo; a Benjamin sólo lo trae a colación una vez de pasada, con su “ángel de la

historia”; y a Brecht, sólo lo cita con un poema que toma como epígrafe de su obra La

condición humana.

Lo que convierte a los tres en figuras representativas de la izquierda, a saber, su

conexión de la justicia y la libertad en el marco de la acción política, la grata relación de

la política con el arte, el patético nexo de la filosofía con la política y el de la religión

con la revolución, Arendt lo escinde para adaptarlo a sus propios fines, interpretándolo

de otra forma y adecuándolo a un espacio celeste en el que la política ya no está hecha

precisamente para las personas, sino tan sólo hecha por personas que compiten por la

excelencia, un espacio en el que las cuestiones sociales han sido desalojadas del

“espacio político”.

Arendt se aproxima a Luxemburg en el plano personal. Sería inútil insistir contra

semejante proximidad personal aduciendo que esa historia se basa en una falsa

percepción, en un error o incluso en una falacia, porque semejante recurso exigiría que

una se considerase a sí misma como estando en posesión de toda la verdad. En lugar de

eso, continuemos viendo cómo establece Arendt esa proximidad148.

En primer lugar, comienza creando un espacio común entre ella y la persona que

protagoniza su relato, con ello da una intimidad a sus declaraciones que es difícilmente

refutable. Y sobre el fondo de lo que Arendt considera esencial en Luxemburg aparece

ella misma como salida de un espejo149: Luxemburg es judía, es refugiada y, como

Arendt, sabe muchos idiomas.

“sabía hablar polaco, ruso, alemán y francés con fluidez, y hablaba muy bien inglés e

italiano” (Menschen [Hombres en tiempos de oscuridad] 53); “[escribió] una tesis

doctoral excelente […] le concedieron la extraordinaria distinción de publicarla de

inmediato en una editorial comercial y, aún hoy, se sigue utilizando en las clases de

Historia polaca” (60)150.

148 Ante mi crítica de la imagen que Arendt ofrece de Luxemburg, Ursula Ludz, traductora y editora de Arendt, me escribió que Arendt “no ha pretendido nada más que mostrar su grandeza en tiempos de oscuridad, nada más”.149 Probablemente esto haya contribuido al rumor de la semejanza entre ambas.150En esta distinción encajaría fácilmente la hipótesis de una consonancia de la excelencia, la calidad, etc., junto con un reconocimiento por parte de los intereses comerciales. Es decir, una armonía entre los valores socialmente dominantes y la agudeza intelectual, pero una armonía en vilo, neutral y carente de juicios de valor.

217

Page 218: FH, Luxemburg (Span.)

A partir de esta relación de parentesco Arendt comienza a crear una imagen de

Luxemburg que nos muestra una persona eminente, “en absoluto mediocre” y que, al

mismo tiempo, la arranca del esperanzado horizonte socialista. Como ya he dicho,

Arendt utiliza en su historia la biografía de John Peter Nettl (1966), que reseñó en un

ensayo de 25 páginas en The New York Review of Books. A la propia Luxemburg sólo la

cita en dos ocasiones y ninguna de ellas lo hace a partir de la obra original, sino a través

de Nettl.

La imagen Luxemburg ofrecida por Arendt se basa principalmente en dos

desplazamientos. Separa a Luxemburg del marxismo y del movimiento obrero y, en su

lugar, la sitúa entre una élite. Su operación central consiste en afirmar que Luxemburg

no habría sido una “marxista ortodoxa”. Quien con “ortodoxia” marxista piense en

Kautsky o en ulteriores manuales de marxismo-leninismo, podría incluso estar de

acuerdo con semejante afirmación y entonces no dudaría sobre si “si ella era realmente

marxista” (49). La duda surge, por un lado, porque, según sus declaraciones,

Luxemburg habría podido ahondar “igual de bien en botánica o zoología, así como en

historia, economía nacional o matemáticas” en lugar de en la revolución y el marxismo

(ibíd.); y, por otro lado, en relación a la carta en la que Luxemburg escribe que el primer

tomo de El Capital le estaba resultando “un horror debido a los elaborados ornamentos

rococós al estilo hegeliano” (ibíd.; cf. GB 5, 187). En esta carta Luxemburg comenta

que había escrito la Anticrítica, respecto de su obra La acumulación “con la mayor

simplicidad” de acuerdo con la nueva “orientación de su gusto”, “naturalmente” sólo

apta para los pocos lectores que dominen a la perfección la economía nacional

marxiana” (ibíd.)151. Arendt omite este elemento fundamental de la crítica, el hecho de

que se presuponga que los lectores conocen el pensamiento marxiano, e incluso llega a

afirmar que Luxemburg no se había tomado la molestia de llevar a cabo una “crítica

minuciosa” de Marx porque sus “errores […] eran evidentes”. Y sobre la crítica de

Luxemburg a Marx, expuesta en el libro de la acumulación, y que es contraria a esta

afirmación de Arendt, concluye que Luxemburg afirma aquí contrariamente a Marx:

151 Luxemburg escribe literalmente: “la forma llevada a su mayor simplicidad, sin ningún adorno, sin coquetería ni artificios, sencilla y reducida a grandes líneas, me gustaría decir que «desnuda» como un bloque de mármol. Ahora, en realidad, tanto en el trabajo científico como en el arte mi sentido del gusto tan sólo aprecia la sencillez, la tranquilidad y la generosidad” (GB 5, 187).

218

Page 219: FH, Luxemburg (Span.)

“que el capitalismo no es un sistema cerrado en sí mismo que genera sus propias

contradicciones y «está preñado de revoluciones»; el capitalismo vive de factores

externos y su colapso automático sólo se dará en el caso de que conquiste y engulla

toda la superficie terrestre” (Menschen [Hombres] 50).

Arendt fundamenta su diagnóstico antimarxista introduciendo un juicio externo hecho a

medida: “Lenin entiende de inmediato que esta idea [de Rosa Luxemburg] es la esencia

de lo no-marxista” (ibíd.). Por lo visto, Arendt apenas había leído el libro de Luxemburg

La acumulación del capital152. De lo contrario, habría tenido que darse cuenta de que

Luxemburg toma tan en serio el método de Marx en su crítica que incluso lo aplica

sobre él mismo153:

“[…] [Marx] ha renunciado amplia y claramente a su concepción general del proceso

característico de la acumulación del capital en toda su obra, especialmente en el

tercer tomo […]. Si se examina el esquema de la reproducción ampliada, entonces se

comprueba que se encuentra en contradicción con esa concepción en diversos

aspectos” (5, 285).

Como ha quedado detalladamente expuesto en el cuarto capítulo de este libro,

Luxemburg, aplicando las ideas de Marx a la teoría de este, encuentra un error en la

construcción de los esquemas de la reproducción en el segundo tomo de El capital,

porque estos no se podrían concebir sin el impulso de la contradicción que obliga a los

capitalistas a buscar mercados de consumo en un entorno no capitalista. Recurriendo a

Marx establece la oposición del siguiente modo:

152 De hecho, en el libro de Arendt Los orígenes del totalitarismo se cita otra vez el mismo pasaje de La acumulación. Arendt expone brevemente y con sus propias palabras que el capitalismo necesita “territorios” extracapitalistas para su propia reproducción, para ello trae a colación una cita de Luxemburg y, en una nota al pie de página, emite un juicio apodíctico: “Entre los libros sobre el imperialismo quizás no haya ninguno dirigido por un instinto tan excepcional e histórico como la obra de Luxemburg” (1951/ 2001, 334). A renglón seguido, sentencia algo que considera digno de aprecio en los ensayos de Luxemburg: “como consecuencia de sus estudios, llegó a conclusiones que no estaban en consonancia con el marxismo, ni en su forma ortodoxa ni en la reformista, pero, puesto que no podía librarse de las herramientas a las que había recurrido, su obra quedó incompleta. Y, dado que no podía condenar ni a los marxistas ni a sus oponentes, pasó casi desapercibida” (ibíd.). En la nota al pie de página Arendt introduce otras tres citas de Luxemburg procedentes del mismo contexto y concluye que Luxemburg demuestra “contra su propia intención” la necesidad de lo político en el desarrollo capitalista. Por lo demás, las explicaciones de Luxemburg no juegan ningún papel importante en el libro del totalitarismo. En Sobre la violencia ni siquiera la menciona. Lukács153En su capítulo Rosa Luxemburg como marxista (1923) Lukács muestra por el contrario, paso a paso, que en su libro sobre la acumulación no trabaja en absoluto “fuera de la tradición marxista”, sino precisamente al revés “es un regreso al marxismo original y genuino: un regreso al modo de proceder del propio Marx” (1923, 45).

219

Page 220: FH, Luxemburg (Span.)

“Al incorporar los elementos que originan la riqueza, fuerza de trabajo y tierra, el

capital adquiere una fuerza de expansión que le permite ampliar los elementos de su

acumulación más allá de las fronteras aparentemente fijadas por su propia magnitud,

por el valor y la cantidad de los medios de producción en los que el capital tiene su

existencia” (Kapital I, MEW 23, 630 y sig. –cit. por Luxemburg 5, 305).

Arendt (y la recepción feminista posterior, véase F. Haug 2003a, 112 y ss.) sostiene que

es una invención propia de Luxemburg que el capitalismo necesite “sistemas

económicos precapitalistas” para poder funcionar (Hombres en tiempos de oscuridad

[Menschen, 50]). Cuando, en realidad, en este punto Luxemburg sigue rigurosamente a

Marx:

“Pero, en cualquier caso, para su sustitución [de los medios de producción] [es]

necesaria su reproducción y, en esa medida, el modo de producción capitalista está

condicionado por modos de producción situados fuera de su nivel de desarrollo. Pero

su tendencia [del modo de producción capitalista] es transformar, en la medida de lo

posible, toda la producción en producción de mercancías; su principal medio es

precisamente que los introduce en su proceso de circulación […] la transformación

de todos los productores directos en asalariados.” (Kapital II, MEW 24, 114).

Ya en el Manifiesto comunista se afirmaba:

“La necesidad de una venta cada vez más expandida de sus productos lanza a la

burguesía a través de todo el orbe. Esta debe establecerse, instalarse y entablar

vinculaciones por doquier” (MEW 4, 465) [Manifiesto del Partido Comunista, p.

139).

Arendt juega con nombres y expresiones del movimiento obrero mencionados por Nettl.

En este sentido, Franz Mehring juzga el libro de Luxemburg La acumulación del capital

como “sencillamente genial”, como “una obra verdaderamente magnífica y fascinante”,

sirve en el contexto de Arendt para apoyar la tesis de que Luxemburgo habría roto con

Marx (Hombres [Menschen, 49]). No obstante, Arendt omite que Mehring (1906/1907,

507) afirma precisamente que Luxemburg posee la “mente más genial entre lo herederos

de Marx y Engels”, enfatizando por tanto la continuidad. Asimismo, tampoco se

menciona la alta estima ni el entusiasmo que demostraron Lenin, Radek o Lukács en la

época anterior a Stalin (véase el primer capítulo). Arendt se refiere sólo a la época

220

Page 221: FH, Luxemburg (Span.)

posterior a la muerte de Lenin, tras el giro de la socialdemocracia a la derecha, y tan

sólo alude a ciertos escritos publicados por Luxemburg que tratan de forma crítica la

Revolución rusa mientras que, por otra parte, Stalin condenaba una serie de tesis de

Luxemburg154.

Arendt «salva» doblemente a Luxemburg de la sospecha de marxismo y de su

difamación en el movimiento obrero. Pero erige su salvación precisamente sobre la base

de los mismos prejuicios que encuentra en el espíritu de la Internacional obrera de corte

soviético:

“[en 1925] los sucesores de Lenin habían acordado «bolchevizar» el partido alemán

y, en consecuencia, prescribieron «un ataque muy específico contra la herencia de

Luxemburg». Esta tarea fue asumida de buen grado […] por una joven camarada

llamada Ruth Fischer. Ella comunicó a los compañeros alemanes que Rosa

Luxemburg y su influencia no eran nada más que un «bacilo de sífilis». Se había

abierto la veda” (Hombres, [Menschen, 67])155.

Para comprender lo determinante que es su herencia marxista, tanto como si corriese por

sus venas, hay que leer directamente a Luxemburg. Esto es algo patente tanto en sus

textos más extensos, la Acumulación del capital o el análisis de La crisis de la

socialdemocracia, como también en pequeños escritos sobre Marx y sobre la crisis del

marxismo, etc. Puesto que esto ya ha quedado detalladamente expuesto en este libro,

aquí me limitaré, en primer lugar, a mostrar que Arendt purga a Luxemburg del

pensamiento marxista156 y explicaré cómo lo hace, por último, examinaré qué tesis pone

ella en su lugar, es decir, con qué sustituye el apasionado compromiso de Luxemburg

con la cuestión socialista.

154 En Polonia los comunistas sólo reanudaron la impresión de sus escritos 40 años después de su muerte. En 1966 apareció en Alemania Occidental una selección de sus escritos editada por Ossip Flechthein. La edición de la República Democrática comenzó en 1970. Pero en 1923 Clara Zetkin y Adolf Warski ya habían iniciado la edición de sus escritos: se habían publicado el volumen III, Contra el reformismo (1925); el IV, Lucha sindical y huelga de masas (1928); y el VI, La acumulación del capital (1923). Por lo tanto, Arendt podría haber tenido acceso a gran parte de los escritos de Luxemburg.

155 Véanse las explicaciones del segundo capítulo de este libro.156 Arendt se ocupó una y otra vez de Marx y también le incluyó en la galería de los grandes en tanto que pensador excepcional pero no en tanto que impulsor de un movimiento social. Véase especialmente su Diario filosófico.

221

Page 222: FH, Luxemburg (Span.)

En el pensamiento político de Arendt el punto de referencia esencial es la polis y la

disputa entre iguales que tiene lugar en ella, mediante la cual se ha construido un

espacio público que regula las situaciones humanas sin dominación, un espacio público

que prescinde tanto de las necesidades de la vida así como de la producción de obras

inmortales. La capacidad creativa de los seres humanos se orienta únicamente a la

consecución desinteresada de la excelencia. ¿Cómo llega Rosa Luxemburg a esta polis y

a qué iguales se refiere ella, que fue una combatiente socialista que luchó precisamente

por la regulación común de las necesidades vitales, por la justicia y por la abolición de

la dominación?

Para explicar esto Arendt separa a Luxemburg del movimiento obrero, en el que, según

ella, sólo había sido “más bien una figura marginal” (Hombres [Meschen, 43]) que no

había obtenido reconocimiento, e idea una pertenencia a otra comunidad cuyo

descubrimiento considera que es la “mayor y más original de las contribuciones” de

Nettl:

“[al] grupo polaco judío de iguales («peer group») […], una fuente completamente

dejada de lado pero muy importante, no tanto para la revolución como para el

espíritu revolucionario del siglo veinte” (51).

Arendt esboza un “entorno familiar, judío y singular” (52), un grupo completo de judíos

polacos –en Nettl, por cierto, “algunos de ellos judíos, otros no” (1969, 572)– provistos

de destacadas pautas éticas.

“El denominador común oculto de estos hombres que se trataban mutuamente como

iguales –pero prácticamente no trataban así a nadie más– era una experiencia de la

infancia, donde se daban por supuesto un respeto recíproco y una confianza

ilimitada, una humanidad universal y un verdadero desprecio, casi ingenuo, por las

diferencias sociales y nacionales” (52).

El “grupo de iguales” son sin duda los iguales de la polis imaginaria, que discuten

respetuosamente, cuya “crítica [no tiene] nada de despectiva” y que están unidos por el

sentimiento y la razón. Luxemburg habría infringido los criterios de este grupo cuando

se encontró “equívocamente de acuerdo con los poderes dominantes del movimiento

socialista alemán” (59), es decir, en el “debate del revisionismo” (Reforma y revolución

222

Page 223: FH, Luxemburg (Span.)

[Reform und Revolution, 60]). Arendt sostiene incluso que Luxemburg se equivoca al

criticar a Bernstein, pues estaría de acuerdo con él en la “reflexión crítica” respecto de

Marx (63). Arendt recurre a otro truco interpretativo respecto del internacionalismo de

Luxemburg. También aquí crea confusión al afirmar que, tal vez, con quien se sentía

comprometida era con la Internacional de los Trabajadores. Y atribuye el

internacionalismo de Luxemburg a la “inteligencia judía” de forma tal que lo ennoblece

a la par que lo presenta como un “error doctrinal” (53) de los judíos de Europa del Este

que carecen de un “patria concreta”.

Incluso la vida privada de Luxemburg Arendt la contempla desde la perspectiva del

“grupo de iguales”. Los criterios morales del grupo habrían puesto “cosas tales como

ambición, carrera, estatus e incluso el mero éxito bajo un estricto tabú” (56) –aquí

vemos cómo desbroza el camino para la polis−. Leo Jogiches, el “compañero” de

Luxemburg, también habría formado parte de este grupo; según eso, Arendt «entiende»

que nunca hubo ningún otro para Luxemburg porque nunca hubo otro igual a ella.

Aunque Nettl, en cambio, habla de la apasionada relación de Luxemburg con Kostja, el

joven hijo de Clara Zetkin (297 y sig., y más menudo), así como de las amenazas de

muerte del celoso Leo Jogiches. Desde 1989 con la aparición de la correspondencia

entre Rosa y Kostja los lectores pueden descodificar esta idea de una “igualdad de

categoría” más bien como una ilusión de Hannah Arendt que como una pauta de la vida

Luxemburg.

Las explicaciones de Arendt no coinciden con la intención de Luxemburg ni siquiera

allí donde subraya la incondicional reivindicación de la democracia por parte de

Luxemburg.

“Por lo que respecta a la cuestión de la organización, no creyó en la posibilidad de

una victoria que no contase con la participación y el derecho a intervenir de la masa,

estaba tan en contra de mantenerse en el poder a cualquier precio que temía mucho

más una revolución deformada que una sin éxito; en el fondo, esta era la principal

diferencia entre ella y los bolcheviques” (Menschen [Hombres] 66).

Pero la “participación” y el “derecho a intervenir” en la revolución por parte de las

masas no serían suficiente para Luxemburg. Esas palabras no pertenecen a la

223

Page 224: FH, Luxemburg (Span.)

concepción ni al lenguaje de Luxemburg, como tampoco su crítica a la Revolución rusa

era una condena dirigida contra los bolcheviques. Luxemburg en realidad destaca, casi

de forma febril, que los remedios tácticamente fundados de Lenin y, en especial, los de

Trotski eran fallos estratégicos:

“la abolición de la democracia [es], en general, aún peor que el mal que hay que

regular. A saber, sepulta la misma fuente de vida a partir de la cual se pueden

corregir todas las insuficiencias connaturales a las instituciones sociales: la vida

activa, libre, enérgica y política de las multitudes más amplias” (1918, 4, 355 y sig.).

Y Luxemburg termina su crítica con un juicio inequívoco:

“¡Haberse atrevido! Esto es lo esencial y lo perdurable de la política bolchevique.

En este sentido siguen teniendo el mérito inmortal e histórico [de haber planteado el

problema] de la conquista del poder político. Problema que no se podía resolver en

Rusia, sólo se puede resolver a nivel internacional” (365).

Pero parece que Arendt tampoco ha leído seriamente este escrito sobre el que habla.

Arendt tiene el mérito de haber puesto de relieve que Luxemburg defendía la

democracia y la libertad de expresión. También difunde, en consonancia con

Luxemburg, el rechazo de ante la posibilidad de “hacer una revolución desde arriba” sin

la participación de los de abajo, y subraya que estas dimensiones son el foco del

pensamiento político de Luxemburg. Sin embargo, al destacar el juicio habitual según el

cual Luxemburg tenía una confianza fundamental en la espontaneidad de las masas,

oculta que la agitación política, la formación de los trabajadores, los artículos

periodísticos y, en definitiva, las constantes formas a través de las cuales Luxemburg

intervenía en el proceso de concienciación de las propias “masas”, es decir, el trabajo

político al que dedicó toda su vida, construyeron incesantemente los cimientos sobre los

cuales las masas podían llegar a ser activas.

¿Qué permite vincular a Luxemburg con Arendt?

224

Page 225: FH, Luxemburg (Span.)

Tras 1989 los escritos de Arendt sirvieron como sucedáneo ante la pérdida de las

esperanzas políticas. Tuvo lugar un cambio de perspectiva:

“de la crítica del capitalismo a la crítica de lo político, de la teoría social a cuestiones

democráticas, […] de Karl Marx a Hannah Arendt” (Peter Leusch, cit. por Kulla

1999, 17).

Entre los diferentes intentos de volver a divulgar el pensamiento de Marx y Luxemburg,

llama la atención el libro de Ralf Kulla Sobre la reprimida proximidad entre Hannah

Arendt y Rosa Luxemburg. Kulla observa el renacimiento de Arendt tras 1989 y su

particular valoración positiva de Luxemburg, y sostiene que lo único que había

impedido que tuviera una recepción tan tempestuosa como la de Arendt era el

desconocimiento generalizado del pensamiento de Luxemburg hasta el. Tras repasar una

extensa literatura secundaria sobre ambas autoras Kulla concluye:

“Todos los trabajos mencionados tienen en común que tratan a Hannah Arendt con

mayor competencia que a Rosa Luxemburg” (16).

Kulla pretende dejar que Luxemburg sea arrastrada por el éxito de Arendt. Y alude a la

tesis de Peter Leusch quien afirma que Arendt ocupa el lugar que quedó vacante tras

1989 en el marxismo académico, el lugar que le gustaría compartir con Luxemburg. Al

hacerlo Kulla ve perfectamente los contrastes y las incompatibilidades entre Arendt y

Luxemburg, pero los supera mediante la idea de que, precisamente porque habrían

llegado a consecuencias opuestas, se complementan muy bien:

“la incomprensión de Arendt ante las cuestiones sociales y económicas se opone a la

competencia de Luxemburg en este ámbito” (20).

O:

“La concepción de Arendt de que los problemas sociales, económicos y colectivos

podrían resolverse técnicamente con una gestión adecuada, se enfrenta a la idea de

justicia social y de libertad política de Luxemburg” (21).

Kulla subraya que Luxemburg:

225

Page 226: FH, Luxemburg (Span.)

“quiere demostrar la conexión interna entre desarrollo económico, justicia social y

libertad política; conexión que Arendt rechaza y que considera como una desastrosa

evolución de la época moderna” (30).

“[Pero] Hannah Arendt y Rosa Luxemburg están de acuerdo en algo fundamental,

que la conexión interna entre libertad y vida pública es constitutiva de la acción

política” (43).

Kulla también advierte que Arendt se equivoca al negar que Luxemburg sea marxista

pero, no obstante, el hecho de que ambas se centren en la política, el poder y la

violencia le parece criterio suficiente como para proseguir con la proximidad entre

ambas pensadoras.

Tras vincular a ambas autoras, el problema del antagonismo de ideas entre ambas lo

soluciona elevando el grado de abstracción. De esta forma logra condensar en un

conjunto armónico la ostensible desarmonía.

En contra del deseo de armonía y de trabajo conjunto tan difundido, lo cual es

perfectamente comprensible, y cuyo objetivo es precisamente fortalecer las posiciones

de izquierdas, yo, con el mismo objetivo, defiendo que examinemos a fondo la cuestión,

es decir, que examinemos las ideas y posicionamientos de Arendt y Luxemburg,

principalmente para poder actuar en las luchas políticas del presente o para llegar a ser

capaces de ello. Ante la coyuntura actual parece que el principal reto de las teorías de

izquierdas deba ser el intento de conseguir que desde el cielo de los proyectos que

consisten en ideas humanas que proceden del ámbito de la distribución, volvamos de

nuevo al terreno de una lucha que despliegue una alternativa política en el trabajo y en

la economía.

***

Finalmente ¿qué habría que responder a la cuestión sobre la postura política de Rosa

Luxemburg en comparación con la de Hannah Arendt? Se puede responder en pocas

palabras: Luxemburg pensó y habló desde un punto de vista comunista sobre la

necesidad de transformar la sociedad burguesa, donde “la ley de vida más intrínseca” es

226

Page 227: FH, Luxemburg (Span.)

“la inmoralidad más profunda: la explotación del ser humano por los seres humanos” (4,

361). Ella consideraba necesario poder negociar entre todos esa transformación. Si se

quita esta segunda parte, el impulso democrático, y se observa aisladamente, entonces

en realidad perdemos a Rosa Luxemburg pero, sea como fuere, al fin y al cabo, Hannah

Arendt y Rosa Luxemburg coinciden en su consideración sobre el procedimiento

político, que es lo que se había planteado como pregunta inicialmente. Considerando en

general el conjunto hay, sin embargo, una diferencia fundamental de la que Luxemburg

dice lo siguiente:

“en la democracia burguesa nosotros siempre distinguíamos el núcleo social respecto

de su forma política, desvelábamos siempre el núcleo doloroso de la desigualdad

social y de la ausencia de libertad que quedaban tras la dulce cáscara de la igualdad

formal y la libertad, no para rechazar a estas últimas, sino para incitar a la clase

obrera a que no se conformase con la cáscara, para que conquistase el poder político,

para colmarlo con un nuevo contenido social” (4, 363).

227

Page 228: FH, Luxemburg (Span.)

APÉNDICE

UN MONUMENTO PARA ROSA LUXEMBURG157

Observación previa

El capítulo que sigue debe entenderse como una sugerencia para artistas, lo escribí con

motivo de un concurso de un monumento en Berlín en honor a Rosa Luxemburg.

Presupone estar de acuerdo en que tal monumento es realmente útil e incluso necesario,

que es un trabajo por el que merece la pena esforzarse al máximo158. ¿Cómo afianzar la

imagen de semejante combatiente socialista de cara al futuro? En primer lugar propuse

como base de la discusión incluir en la conferencia una serie de fotos de Luxemburg,

por medio de un proyector de diapositivas, y compararlas después con los juicios

predominantes159; de este modo podríamos documentar su inconsistencia y, al mismo

tiempo, posibilitar que el público configurase sus propias ideas. Al seleccionarlas, en

seguida constaté que mi tarea resultaría desafortunada. Sencillamente sustituiría un

prejuicio por otro igualmente dudoso y no se ganaría gran cosa. No sería acertado

desplazar las imágenes consolidadas con otras imágenes que actuasen al mismo nivel.

Por eso, decidí intentarlo con palabras que, al fin y al cabo, tienen la ventaja de poder

liberar un gran número de ideas, a partir de las cuales se pueden obtener otras imágenes,

que habrían sido depuradas en cierto sentido al tener que someterse al análisis mediante

el discurso y la réplica.

157Para incorporar a este libro el texto de esta conferencia, que no se llegó a pronunciar, he actualizado y condensado el texto en una serie de ideas y referencias claves que ya han aparecido en los capítulos precedentes –dando por supuesto, de todos modos, que los lectores estudian el libro completo–. Lamentablemente, esto resta cierta substancia al discurso. Sólo ciertas repeticiones resultan indispensables; seguro que los lectores sabrán disculparlas. El discurso original se publicó en UTOPIEkreativ, 113, 2000.158 Evelin Wittich (2003) relata el preludio de los ataques y, sobre todo, la campaña de prensa contra el monumento de Berlín en honor a Rosa Luxemburg. Afortunadamente Wittich ha recopilado las polémicas manifestaciones de la prensa, al frente de las cuales están las del periódico FAZ [Frankfurter Allgemeine Zeitung], para mostrar con ello el ardor que aún persiste en el recuerdo de semejante mujer, capaz de liberar tanta energía como para obstaculizar la memoria colectiva.159 Casi nadie renuncia a mencionar su escasa belleza. Aún en 2006 Jörn Schütrumpf dice lo siguiente en sus observaciones, por lo demás, positivas: “La naturaleza no había mimado precisamente a Luxemburg” (17).

228

Page 229: FH, Luxemburg (Span.)

Imágenes de Luxemburg

Cuando se lee la bibliografía sobre Luxemburg, por lo demás siempre creciente, se

comprueba que los bienintencionados biógrafos, igual que los críticos, en realidad, se

dedican enérgicamente a componer una imagen, tanto para sí como para nosotros, que,

en lo esencial, apenas muestra otra cosa que el hecho de que no han sido capaces de

llegar al fondo de su personalidad. Por lo general, las descripciones de su vida y de su

obra suelen comenzar comentando el aspecto externo de esta mujer, juzgan si era bonita

o incluso fea, como si esos atributos fuesen unívocamente determinables; dicen que era

«pequeña» y reparan en el hecho de que tenía un problema de cadera y que por eso

cojeaba; después tratan su ropa y sus sombreros, para finalmente, tras largas digresiones

más bien negativas, llegar desde su aspecto exterior a la belleza interior que casi todos

le atribuyen y que se manifestaba tanto en su amor por las flores y los animales, en

especial, por los gatos y pájaros, como también en su dulzura en su vida privada.

Intentemos recordar si alguna vez hemos visto tratar así a un teórico de la misma época,

un político socialista o un científico que fuesen varones. ¿A Marx o Engels, por

ejemplo, o a Liebknecht, Lenin o Trotski? Con suerte, podremos conocer lo que estas

personas pensaron y contaron, y por las fotos sabremos si llevaron barba o no, pero

prácticamente nada más. En conclusión, pienso que la mayoría de los intentos por

aprehender y comprender a Luxemburg más bien muestran algo sobre los autores que

escriben y no tanto sobre Rosa Luxemburg, y que el debate sobre el monumento

precisamente trata de recordarla de forma duradera.

Demos ahora un pequeño rodeo. Leamos parte del fragmento La novela de los tuis de

Brecht. No sin razón podemos pensar que Brecht estaba fascinado por Rosa Luxemburg

–había empezado a escribir una pieza sobre ella, había tomado pasajes de sus textos y

los había expresado con sus propias palabras, que tampoco sonaban tan distintas a las de

ella (esto se muestra en distintos momentos del libro)–. Hans Mayer menciona que la

obra de Brecht era “luxemburguista”. Pero semejante trato de los textos de Luxemburg

se podría calificar como robo. Desde el punto de vista de Brecht, para quien dicho juicio

era estrecho de miras y burgués, eso suponía el mayor reconocimiento y era

característico de su método de trabajo. Brecht también escribió sobre Luxemburg en su

229

Page 230: FH, Luxemburg (Span.)

borrador de los tuis (GW 12). Tanto el concepto tui (que procede de alterar la palabra

intellektuell160) como la novela son un ajuste de cuentas con los intelectuales, que son

inútiles e incluso nocivos, especialmente en el movimiento obrero. Después de eso, pasa

a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg, y a su papel en el intento de movilizar a la gente

contra la Primera Guerra Mundial. A Liebknecht le presenta como alguien que había

estudiado y que incluso había obtenido el título de doctor, como alguien que realmente

tenía madera para ser un tui, pero que no se había convertido en tal y entonces le

encarcelaron. Sin embargo, él no sólo no cambió, sino que incluso promovió que las

personas incultas debían dirigir el Estado, etc. –idea que alude a la célebre sentencia

atribuida a Lenin que asevera que quien debe gobernar el Estado es una cocinera161–.

A continuación Brecht pasa a Luxemburg, a quien aquí llama mujer Ro –sabemos que

también ella había estudiado, que había obtenido el título de doctora y que era una

oradora magistral–. Brecht la presenta como sigue:

“[Ro], que le ayudaba y que causaba incluso más alboroto que él, era extranjera, su

aspecto no era bello y le había estropeado la vista la escritura de algunos libros sobre

economía y política, de forma que tenía que llevar un binóculo. Sus amigos

afirmaban que en la vida privada era una persona suave, con amor por las flores, pero

que cuando hablaba en público era como el mismo demonio e incitaba a la

muchedumbre ignorante a quitárselo todo a la clase acomodada, incluso las mayores

propiedades. Además llevaba unos sombreros horribles” (631).

La introducción termina así:

“Unos oficiales raptaron a Li-keh y a Ro, a él le mataron de un tiro en el bosque mientras vociferaban, a

ella la pisotearon y le reventaron la cara con la culata de una bayoneta: «¿Qué pretendes, desalmada,

instaurar el desorden y destruir una cultura […] milenaria?» La patearon hasta matarla y tiraron su

cadáver a un canal” (632).

Brecht dirige la escena de forma magistral. Con pocas palabras logra captar la atmósfera

general y transmitir los prejuicios que el pueblo tenía contra Luxemburg reproduciendo

de forma aparentemente sencilla y neutral la impresión que Luxemburg causaba en los

160N. de las T.: la abreviatura tui procede de Tellekt-Uell-In, que a su vez procede de alterar la palabra intellektuell (intelectual).161 Véase la entrada “cocinera” en Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo (HKWM 7/II, 2008) (en elaboración).

230

Page 231: FH, Luxemburg (Span.)

demás, así como la atmósfera en la que crece y se legitima el deseo de asesinar. Y

consigue trasmitirnos este conjunto como una especie de construcción atroz sobre la que

hay reflexionar.

Mas la opinión popular no es el único obstáculo que dificulta tratar a Luxemburg y

poder hacernos una idea de ella, hay otros obstáculos que radican incluso en las filas del

movimiento obrero. Tienen que ver con el hecho de que fuese polaca, judía, mujer,

intelectual y marxista. Por lo que, en función de quién hable, los obstáculos irán del

racismo o la xenofobia, a la misoginia, la hostilidad a los intelectuales y el

antimarxismo. Por consiguiente, las dificultades no dependen de defectos concretos en

la recepción de Luxemburg, sino de la cultura imperante, de cómo arraigue esta en la

forma cotidiana de comprender las cosas en todas las capas sociales. En este sentido, no

ocuparnos de esa cuestión y no abordarla como un asunto político trascendente

supondría el fracaso de cualquier intento de recordar realmente a Luxemburg, incluido

erigirle un monumento.

Política-científica

Esta labor de trabajo en la mina de la cultura conlleva un largo proceso en el que

estamos todos implicados. Es imposible modificar lo cultural con un simple

comunicado. Aquí me limitaré a dos dimensiones que son decisivas no sólo de cara al

debate en torno al monumento: la dimensión científica y la política.

La primera pregunta es: ¿Dónde reside realmente la dificultad para tratar a Luxemburg

como política científica, es decir, para tratar ambos aspectos tanto el científico como el

político? Quizás reside en que destacaba en ambos aspectos y esto no es fácil de asumir.

¿Aunque, acaso es conocida como científica? A pesar de ello, se puede decir, sin

exagerar, que nunca hubo una marxista tan buena como ella ni tampoco ningún marxista

después de ella o, mejor aún, que Marx no habría encontrado a nadie que entendiese tan

bien como ella lo que él había pensado, que lo siguiese desarrollando críticamente, lo

viviese y lo llevase a lo político tan bien como ella. Ni siquiera Engels, a quien siempre

se menciona junto a Marx, que tiene el mérito de haber editado muchas de sus obras,

231

Page 232: FH, Luxemburg (Span.)

aunque también cabe atribuirle ciertos giros y desorientaciones políticas162. No obstante,

junto a un gran grupo de ignorantes, en la historia del movimiento obrero también hay

unos pocos que apreciaron así el trabajo teórico de Luxemburg. Como Lenin, Franz

Mehring, Georg Lukács o Karl Radek163. Fue totalmente incorruptible, no se dejaba

seducir por la mera apariencia ni por las bellas palabras, ni siquiera por tendencias

políticas próximas a la suya, examinaba siempre rigurosamente el estado de cosas, lo

fundamentaba históricamente y señalaba las contradicciones, e incluso, por muy

doloroso que fuera, era capaz de afrontar la conclusión de que no hay que obstinarse en

perdurar y en tener siempre la razón, sino que hay que sumarse al curso siempre

cambiante de las cosas, reconocer su mutabilidad y enfrentarse a ella críticamente.

No es fácil digerir a Luxemburg en lo político, porque, a diferencia de la mayoría de los

que hicieron política en el movimiento obrero posterior a Marx, unió la política

cotidiana, el día a día, lo inmediatamente posible, con la política a gran escala. Hoy,

muchas décadas después, hay que dejar constancia de que aún no se ha logrado aunar la

política a gran escala con lo pequeño y cotidiano, todavía no hemos conseguido unir la

teoría con la práctica diaria. Esta conexión, en realidad, se reivindicó como una forma

de apropiación del mundo específicamente femenina. En el marco de un movimiento

obrero y de una política donde domina lo masculino, esto no pudo encontrar un eco

positivo, imitación ni siquiera comprensión.

La referencia de Luxemburg a la experiencia y al día a día, a los acontecimientos

históricos y a los hechos políticos, no le permitió proclamar ninguna política como

verdadera o falsa ni, en general, dictar el camino que había que seguir. Más bien al

revés, ante las diferentes constelaciones de fuerzas conseguía dar pequeños pasos

factibles en las urgentes cuestiones diarias. No transformó la política preguntándose en

cada decisión si algo conducía directamente al socialismo o no (si “hacía saltar el

sistema”, como se decía entonces), de forma que ese fuese el criterio para rechazar algo

–como fue habitual entre la izquierda posterior–, sino que trabajó para que con cada

paso el pueblo, los seres humanos, tuviesen cada vez más capacidad para hacerse cargo

de su propio destino, para que cada vez estuviesen mejor informados, fuesen más

162 Véase al respecto el debate sobre "nada más que parlamentarismo" en el segundo capítulo de este libro.163 Véase el primer capítulo.

232

Page 233: FH, Luxemburg (Span.)

reflexivos, más valientes y, en definitiva, para que cada vez estuviesen mejor

capacitados para actuar.

En este sentido, el hecho de que la política se convirtiese en un proceso abierto en el que

la gente pueda y tenga que participar, significaba también que los aspectos

contradictorios de los procesos se convertían en el medio adecuado para hacer política.

Por eso, Luxemburg pudo arremeter contra el parlamentarismo y también luchar por la

participación en el parlamento. Atacó los congresos por la paz y a sus representantes, y,

sin embargo, prácticamente nadie discutirá que estuvo incondicionalmente en contra de

la guerra y a favor de la paz. Y, aunque constató con agudeza que las proclamas morales

forman parte de las técnicas de dominación y que se utilizan para intimidar a la gente, a

pesar de eso, la moral, y por tanto la reivindicación de justicia y la indignación ante la

injusticia, fue uno de los fundamentos absolutamente esenciales de su agitación política.

Ella misma llamó a su política “realpolitik revolucionaria”. Era fundamental plantear

cómo se podía vivir en la práctica la realpolitik, es decir, lo factible aquí y ahora, desde

una perspectiva revolucionaria, una habilidad que, dada la realpolitik actual, a muchos

les sonará tan disparatada como irrenunciable. La cuestión es que hay que hacer política

dada la situación existente, tenemos que ser capaces de actuar políticamente aquí y

ahora desde la perspectiva de una gran transformación. Para esto es fundamental, en

primer lugar, la evaluación de Rosa Luxemburg de las contradicciones del modo de

producción capitalista. Considera que el descubrimiento científico de Marx consistía en

haber demostrado la mutua implicación de explotación y socialización en un desarrollo

progresivo de posibilidades siempre crecientes que permiten establecer otras formas de

producción y convivencia. Se opone a la hegemonía de los dominadores y al

consentimiento, generado por ellos mismos, del que gozan entre el pueblo. Por eso le

parece tan importante presentar al pueblo la política dominante como si él mismo

pudiese participar en las deliberaciones, es decir, como si el propio pueblo estuviese en

el gobierno. Esto conlleva que sus propuestas se dirigen, por un lado, contra el Estado,

el cual ante las contradicciones se posiciona de forma conservadora frente al desarrollo.

Pero, por otro lado, en esta lucha siempre hay que contar también con elementos

conservadores del pueblo que se oponen a la transformación.

233

Page 234: FH, Luxemburg (Span.)

Rosa Luxemburg nos muestra que la excluyente oposición de lo revolucionario frente a

lo social-reformista, frente a lo democrático, frente a la realpolitik, se debe a una

valoración errónea del proletariado. Hay que hacer política con el proletariado

oprimido, no con el proletariado victorioso (véase 1/2, 433). Lo que significa que

realmente la política hay que hacerla para los trabajadores y, al mismo tiempo, contra

ellos, hay que luchar con ellos por la transformación, mas esto incluye su propia

transformación. Por eso hay que abogar por el pueblo dominado y por su sentido de la

justicia y de la moral, en definitiva, hay que abogar por el sentido común. Las ideas que

se obtienen así deben capacitarnos para pensar las cuestiones políticas desde la

perspectiva de asumir el gobierno.

La romántica de las masas

Mucha gente piensa que sabe suficiente sobre Luxemburg cuando es capaz de citar de

memoria: Libertad es siempre la libertad de los que piensan de forma diferente. Otra

cosa que también se «sabe» es que, de todos modos, no había que tomarla muy en serio

puesto que “sobrevaloraba a las masas” de un modo romántico y utópico. Rápidamente

salta a la vista que quien sobrevalora a las masas no sirve para la auténtica política, por

lo que tranquilamente uno puede sentirse cómodo en el habitual desprecio a las masas.

Pero de lo que se trata es de cuestionar la actitud que hay tras semejante juicio e incluso

de si esta afirmación es realmente correcta o no. Y esto lo podemos comprobar

fácilmente releyendo las declaraciones de Luxemburg. Anticipo el resultado: Tal

opinión procede de una concepción estática del significado mismo de la palabra masa

que es extraña al pensamiento luxemburguiano164.

Leyendo a Luxemburg encontramos esperanza en las masas, la esperanza de que las

masas superen la amenazante catástrofe de la autodestrucción propia del modo de

producción capitalista con su violencia, sus guerras y la pauperización de gran parte de

la población, la esperanza de que sea posible otra sociedad y de que sean las masas

quienes puedan construirla. Pero la esperanza no es lo único que ve en ellas.

Simultáneamente, también encontramos la más viva condena de la estupidez, la idiotez

164 Este significado se ha expuesto en el primer capítulo.

234

Page 235: FH, Luxemburg (Span.)

y del embrutecimiento de las masas. Entre la esperanza y la condena hay un proceso de

aprendizaje por parte de estas masas, un movimiento de autotransformación necesario

aunque incierto. “Masa”, igual que otros conceptos, no es para Luxemburg un concepto

inalterable. Las masas están siempre en movimiento. Aún no han tomado las riendas

pero en tanto que seres humanos, por principio, están en condición de hacerse

responsables de su destino. Para Luxemburg esta es la esencia del socialismo y es la

razón que justifica que merezca la pena luchar por él. Y, simultáneamente, es la idea

que Luxemburg tiene de la existencia humana. La masa es la propia humanidad como

víctima y autora de su propia historia.

Como las masas se hallan inmersas en semejante situación siendo aún menores de edad

e inmaduras, la realización del socialismo y de la revolución dependerá de que consigan

producir su propio proceso de maduración. Y esto sólo pueden hacerlo mediante la

experiencia que, a la vez, limita el avance porque aconseja persistir y mantenerse sin

cambios. Para superar esa tendencia es importante tratar la experiencia de forma

científica. Teniendo en cuenta la particular forma de Luxemburg de dirigirse al pueblo

agitándolo y la forma de exhortarles al diálogo en la práctica, sólo una lectura muy

superficial puede dar lugar a la sensación de que haya una sobrevaloración de las masas:

se invoca a los seres humanos en tanto que futuro, como los seres humanos que pueden

y tal vez quieren llegar a ser.

La forma monumento

¿Acaso es realmente posible expresar dicha actitud política y científica con una imagen

o un monumento? Con esta pregunta cuestiono también, a la inversa, si efectivamente

estas reflexiones sobre su trabajo pueden servir para imaginar un monumento en su

memoria. A mi juicio, la imagen de Luxemburg que predomina en el sentido común

descarta la posibilidad de aproximarse a ella con realismo mediante un monumento. Los

prejuicios no se pueden capturar, ni librar a la crítica y, al mismo tiempo, representar y

presentar otra perspectiva diferente. Rosa Luxemburg siempre seguirá siendo una mujer,

una polaca judía, cuyo rostro tiene rasgos concretos, una intelectual, una marxista. No

es fácil salir del círculo de la recepción. Y esta dificultad es fácilmente perceptible ante

el gran número de ilustraciones y de proyectos de monumentos existentes. Si yo fuese

235

Page 236: FH, Luxemburg (Span.)

escultora, cogería al toro por los cuernos y comenzaría, a la inversa, por el prejuicio del

pueblo. Representaría a los culpables, a los dirigentes del Estado, del partido, de la

economía y al pueblo, en tanto que con sus sordos prejuicios, permite, una y otra vez,

hechos como el asesinatote Luxemburg.

Anexo

Entretanto, se ha resuelto el concurso artístico para “la creación de un monumento en

recuerdo de Rosa Luxemburg”. El 12 de enero de 2005 se emitió el siguiente

comunicado de prensa:

“El jurado, bajo la presidencia del Pr. Dr. Hans-Ernst Mittig, ha escogido en primer

lugar una obra presentada por Hans Haacke, de Nueva York. El proyecto de Haacke

concibe como símbolo de su memoria toda la plaza Rosa Luxemburg junto con sus

zonas colindantes. Prevé dotar con 100 franjas de hormigón la plaza, las vías y

aceras de las calles Rosa Luxemburg y Weydinger, así como las veredas, los

bordillos y las calles que las «cruzan y atraviesan». En estas franjas de hasta 7

metros de largo se inscriben citas de Rosa Luxemburg en letras de latón, citas de

artículos, cartas privadas y otros escritos. De esta forma, la combinación de

manifestaciones políticas y personales hace patente tanto la complejidad de Rosa

Luxemburg como sus contradicciones.

Para realizar este monumento hay disponibles hasta 260.000 € del presupuesto

«Creación artística en el espacio urbano».

En el marco de este concurso se presentaron un total de 26 trabajos y, tras un proceso

de selección de varias etapas, sólo dos pasaron a la siguiente fase.

Junto al proyecto de Haacke se seleccionó la obra conjunta de Miguel Rothschild y

la Dra. Maria C. Barbetta, de Berlín. En lugar del monumento conmemorativo en la

plaza de Luxemburg, Rotschild y Barbetta proponían desarrollar una etiqueta con el

nombre RosadeLuxe como marca y vender la licencia a empresas de moda. El grupo

destinatario debía ser, principalmente, gente joven”.

236

Page 237: FH, Luxemburg (Span.)

El “símbolo conmemorativo” –cuya realización formaba parte del pacto de coalición

entre el Partido Socialdemócrata de Alemania (PSA) de Berlín y el Partido de la

Izquierda (Die Linkspartei)– se inauguró públicamente el 15 de septiembre de 2006.

Sesenta citas decoran la Plaza Rosa Luxemburg, escritas en letras de latón y cada una de

ellas con una longitud de hasta 7 metros.

Ahora ya no hay ningún concurso. No se nos volvió a preguntar nada. Pisar las frases de

Luxemburg es algo que no molesta a nadie. Por lo menos, no han hecho otra estatua con

los rasgos que temíamos. Esto se corrigió a tiempo cuando se dijo: no una

representación, sino un símbolo. ¿Pero es posible que las 60 frases, que se leen con

dificultad, que están puestas de manera incoherente y fuera de contexto, puedan

producir algún efecto en dichas masas, cuya tendencia a lincharla habría que invertir y

cuyas posibilidades históricas no despertarán si no es con una buena sacudida? ¿Cómo

se enfrenta este “símbolo conmemorativo” a la hegemonía dominante en los prejuicios

populares?

No obstante, esta historia tampoco ha concluido. Las hileras de letras querrían dormir en

las piedras sin ser reconocidas. Pero no así la imagen Luxemburg. De ello se encarga la

prensa dominante. Así el periódico FAZ había comunicado puntualmente a sus lectores:

“Esta imagen positiva, en el mejor de los casos, roza el desconocimiento. Se honra a

Luxemburg por su antimilitarismo, por su crítica a Lenin y por sus ideales

humanistas, sin examinar por qué se posicionó en contra de la Primera Guerra

Mundial, qué era lo que criticaba de Lenin y en qué comprensión del humanismo se

basaba su pensamiento. […] Honrar a Rosa Luxemburg con un monumento significa,

en el mejor de los casos, subestimar su impulso ideológico y totalitario”

(10.02.2002)165.

Recojamos la pelota, examinemos sus escritos y transmitamos una imagen de

Luxemburg que ilumine los dos móviles entretejidos de su vida y su obra: crítica sutil y

resistencia valerosa. Es tarea de la posteridad el comprenderlas y seguir avanzando en la

misma dirección a través de su propia transformación.

165 Hendrik Hansen: El calor abrasador de la revolución, el Partido del Socialismo Democrático (después el Partido de la Izquierda [N. de las T.]) y el Partido Socialdemócrata de Alemania quieren un monumento a Rosa Luxemburg en Berlín. Con ello se rinde homenaje a una pensadora totalitaria.

237

Page 238: FH, Luxemburg (Span.)

PRÓLOGO A LA EDICIÓN ALEMANA DE RAYA

DUNAYEVSKAYA: ROSA LUXEMBURG Y LA

REVOLUCIÓN.

En el año 1982, poco después de que apareciese en los EE. UU., leí el libro de Raya

Dunayevskaya Rosa Luxemburg, la liberación femenina y la filosofía marxista de la

revolución. Hubo cuatro cuestiones que me fascinaron y me llevaron a leerlo todo de un

tirón.

Lo primero que me fascinó fue la propia autora. Dunayevskaya, de origen judío, nació

en 1910 en Ucrania. Pronto emigró con su familia a los EE. UU. y, con trece años, se

afilió a un movimiento revolucionario. Una de las cuestiones que más le interesó fue la

de los negros. Con dieciocho años fue expulsada del Partido Comunista por

discrepancias y se unió entonces a los trotskistas. Más tarde, durante su exilio en

México, fue secretaria de Trotski (1937-1938).

Otra cuestión que me llamó la atención fue su conexión con Rosa Luxemburg, sobre la

que todavía entonces en Alemania reinaba un gran silencio, aunque sí se sabía que había

sido fuerte, resistente y combativa. Raya Dunayevskaya la sitúa en el centro de su

trabajo poniéndola en relación con los otros dos movimientos que eran los más

importantes para mí en aquella época: el movimiento feminista y el pensamiento

transformador de Marx.

El libro me resultó muy provechoso, precisamente porque logró cambiar muchas formas

de pensar que hasta entonces tenía por correctas. Este desplazamiento comenzó con su

mirada sobre Rosa Luxemburg. A diferencia de la mayoría de los autores, no analiza la

apariencia de Luxemburg ni su contribución a la política de las mujeres, en la que sí que

se involucró, tal y como lo demuestran sus peticiones parlamentarias al respecto.

Dunayevskaya, por el contrario, da prioridad a presentar a Luxemburg como persona y

como política, y propone a las feministas que aprendan de su actitud, de su forma de

enfrentarse a los problemas, en definitiva, que aprendan de la política de Luxemburg en

beneficio de su propia política. Heredar a Luxemburg es el mensaje presente en gran

238

Page 239: FH, Luxemburg (Span.)

parte del libro, donde expone y pone de relieve con todo detalle la problemática de la

masa y los dirigentes, el problema de la democracia directa, la relación entre

racionalidad e intuición, así como entre razón y espontaneidad. Relacionó los problemas

del racismo con las luchas en su contra y fue una de las primeras en mostrar la conexión

y los conflictos entre las luchas por la liberación de la mujer, el movimiento obrero y la

migración en el mundo entero.

Propone nuevos modelos para el análisis político, como, por ejemplo, la cuestión de la

hegemonía (que designó con otro nombre) y propuso que el enlace entre los diversos

grupos era el hecho de estar excluidos de lo político, que es lo que, por lo general, une a

los más oprimidos.

También plantea una variante antieconomicista para leer a Marx y para las cuestiones de

la liberación de las mujeres, una versión que no indague en la opresión ni en anteriores

formas de dominio, sino que centre su trabajo histórico-crítico en las relaciones de

género y en las formas familiares. Se entregó de forma apremiante a la lectura de los

Apuntes etnológicos de Marx. A finales de los años setenta se ocupó de la liberación

femenina e intentó incidir en ella en el sentido político previamente expuesto. Con todo

ello Dunayevskaya supo reunir con acierto las cuestiones de la transformación de la

sociedad, de la liberación femenina y de la revolución permanente. En conclusión,

mostró que no se trataba sólo de destruir lo viejo, sino, sobre todo, de la construcción de

lo nuevo. De este modo, puso en discusión el problema de cómo afectan las luchas

políticas y culturales.

La conexión de Marx y Luxemburg con las luchas actuales en el Tercer Mundo así

como con cuestiones de la liberación femenina, todo ello discutido con plena actualidad,

fue algo que me fascinó. Lo único que no me resultó provechoso fue el extenso capítulo

final, en el que intenta volver a vincular a Marx con Hegel con el fin de fundamentar un

nuevo marxismo humanista.

Por entonces, yo no sabía que de esta reiterada, aunque también diversa, conexión entre

Hegel y Marx surgiría una escuela propia que llevaría ese mismo nombre, marxismo

humanista, un comprometido grupo que hoy en día sigue trabajando para que la casa de

Dunayevskaya en Chicago funcione como archivo; también editan un periódico,

239

Page 240: FH, Luxemburg (Span.)

colaboran en congresos e intentan que sus ideas arraiguen por todo el mundo; dieron

incluso conmigo porque había escrito una recensión del libro de Dunayevskaya sobre

Luxemburg.

Gracias a la perseverante labor de este grupo la obra se publicó en alemán quince años

después de haber aparecido en EE. UU.

Los temas del libro, Luxemburg, revolución, Marx, Lenin y el propio movimiento

feminista, parecen curiosamente anticuados, únicamente Hegel parece haber salido

indemne tras el fuerte cambio de 1989. ¿Entonces, a día de hoy, qué puede resultar

interesante de este libro y a quién?

Leí la obra por segunda vez, ahora en la edición que apareció en 1991 en EE. UU. como

“desafío a los marxistas post-Marx” con un prólogo de Adrienne Rich, una combativa

figura del nuevo movimiento feminista, a quien desde luego nadie caracterizaría como

anticuada. Adrienne Rich utiliza el mismo método que Dunayevskaya había usado para

releer a Luxemburg y lo aplica a la propia Dunayevskaya. Pone a prueba su modo de

trabajar y su posible utilidad para las generaciones posteriores. Así es como descubre la

conexión que hay entre la experiencia y el pensamiento revolucionario, y la expone

junto con una actualización de lo que hay de filosófico en la participación en las luchas

políticas. Rich nos ofrece una imagen de Dunayevskaya como una teórica política que

también era científica y una docta erudita que, no obstante, nunca dejó de tomar parte en

las luchas políticas diarias de los diferentes guetos del mundo, especialmente en los

guetos de los negros de EE. UU. En resumen, describe a Dunayevskaya como una

intelectual orgánica en el sentido de Gramsci y además como alguien que para esta labor

no pudo seguir la línea de ningún partido, ningún marxismo-leninismo, sino que

siempre intentó acentuar, una y otra vez, lo vivo en el propio pensamiento marxiano.

Adrienne Rich, que procede del nuevo movimiento feminista, explica su desconfianza

ante las categorías marxianas, su experiencia de que son precisamente las mujeres

quienes salen perdiendo de forma sistemática en la izquierda; y es por eso por lo que

este nuevo movimiento feminista parte de una crítica de izquierdas a la izquierda, una

especie de experiencia de choque. Rich está de acuerdo con Dunayevskaya en que el

movimiento feminista no es una mera fuerza transformadora, sino que lo más

240

Page 241: FH, Luxemburg (Span.)

importante es que las teóricas feministas contribuyan a crear nuevas formas de pensar,

nuevas perspectivas.

“Al leer el libro de Raya, lo primero que llama la atención es su vivacidad, lo

combativo, lo estimulante y la impaciencia de su tono. No es la prosa de una

intelectual incorpórea. Raya argumenta, provoca, impone, reta, sus ensayos tienen la

espontaneidad de un discurso improvisado o de unos apuntes; como si la oyésemos

pensar en voz alta. Piensa de tal forma que las ideas parecen de carne y hueso, como

si correspondieran a los pensadores individuales, limitadas por la personalidad de

ellas o de ellos, pero siempre en permanente discusión con el mundo” (xiii).

¿Cómo nos sentiríamos si fuésemos libres y verdaderamente humanos? Esta pregunta,

planteada por Adrienne Rich, Raya Dunayevskaya, Rosa Luxemburg y probablemente

también por todas aquellas personas que todavía están vivas, es lo que hace que el libro

siga siendo digno de ser leído, mucho más allá de la moda, que calificaría su objeto

como obsoleto.

241

Page 242: FH, Luxemburg (Span.)

Bibliografía

Abendroth, Wolfgang, Ein Leben in der Arbeiterbewegung, Frankfurt / M. 1976

Arendt, Hannah, Vita activa oder Vom tätigen Leben, München 1967 / 2002 ( edición original en inglés, The Human Condition, Chicago 1958), [ hay traducción castellana de la ed. americana]-------------------, Macht und Gewalt, München 1970 / 2000 [Hay trad.cast.-------------------, Elemente und Ursprünge totaler Herrschaft. Antisemitismus, Imperialismus, totaleHerrschaft (1951), München 1986--------------------, Menschen in fi nsteren Zeiten, München 2001 [ hay trad. cast. Hombres en tiempos de oscuridad, Barcelona, Gedisa, 2001]--------------------, Denktagebuch, ed. por Ursula Ludz e Ingeborg Nordmann, 2 vol, 1950–1973, München 2002, 2ª ed. 2003

Badia, Gilbert, »Rosa-Luxemburg-Rezeption im 20. Jahrhundert«, en: Ito y otros. (ed.), Berlin 2002, 174–190

Basso, Lelio, Rosa Luxemburgs Dialektik der Revolution, Frankfurt / M. 1969

Benhabib, Seyla, Hannah Arendt. Die melancholische Denkerin der Moderne, Hamburg1996 / 1998

Berliner Institut für kritische Theorie (InkriT), Unterhaltungen über den Sozialismus nachseinem Verschwinden, ed. por Wolfgang Fritz Haug y Frigga Haug, Berlin 2002

Bonacchi, Gabriella, »Autoritarisme et anti-autoritarisme dans la pensée de RosaLuxemburg«, en: Weill y Badia (ed.), Rosa Luxemburg aujourd’hui, 1986, 101–107

Brecht, Bertolt, Gesammelte Werke in 20 Bänden, Frankfurt / M. 1967, cit. GW------------------, Fragen eines lesenden Arbeiters, GW 9, 656 y sig.------------------, Gedichte aus dem Messingkauf, GW 4, 171------------------, Die Mutter. Leben der Revolutionärin Pelagea Wlassowa aus Twer (basado en la novela de Maxim Gorki), Stücke, Band V, Berlin 1957------------------, Me-ti. Buch der Wendungen, GW 12------------------, Flüchtlingsgespräche, GW 14------------------, Der TUI-Roman, GW 12------------------, »Kinderhymne«, 1950; GW 10, 977 y sig.

Croce, Benedetto, Philosophie der Praxis. Ökonomie und Ethik; dt. Tübingen 1929

Das Argument 266, Migrantinnen, Grenzen überschreitend, H3 2006Das Argument 268, Großer Widerspruch China, H 5 / 6 2006

DGB-Bildungswerk (ed.), Rosa Luxemburg im Widerstreit. Hattinger Forum. Hattingen 1990

Demirovi´c, Alex, y Peter Jehle, »Intellektuelle«, en: Historisch-kritisches Wörterbuch desMarxismus (cit. HKWM) 6 / II, Hamburg 2004, 1267–1286

Deppe, Frank, »Zur Aktualität der politischen Theorie von Luxemburg«, en: Die LinieLuxemburg-Gramsci. Zur Aktualität und Historizität marxistischen Denkens, Hamburg1989, 14–32

Dölling, Irene, »Zum Luxemburgfi lm der Margarate von Trotta«, en: Weimarer Beiträge 4,1987

Drabkin, Jakov, »Rosa Luxemburg zwischen Russland und Deutschland«, en: Ito y otros. (ed.)2002, 201–209

242

Page 243: FH, Luxemburg (Span.)

Dunayevskaya, Raya, Rosa Luxemburg, Women’s Liberation and Marx’s Philosophy ofRevolution, Chicago 1982; edición alemana.: Rosa Luxemburg. Frauenbefreiung und Marx’ Philosophieder Revolution, Hamburg 1998

Elfferding, Wieland, »Rosa Luxemburgs Dialektik der Massenpartei«, en: Die Linie Gramsci-Luxemburg, 1989, 147–160

Engels, Friedrich, Briefe, MEW 37--------, »Die Lage der arbeitenden Klasse in England«, en: MEW 2--------, »Der Ursprung der Familie, des Privateigentums und des Staats« (1884), MEW 21,25 – 173

Ettinger, Elzbieta, Rosa Luxemburg: A Life, Pandora Press, 1988

Fischer, Ruth, Der Funke, Nr. 4 / 5, Abril 1924, Berlin

de Freitas-Branco, Joáo Maria, y Wolfgang Fritz Haug, »Irrtum«, en HKWM 6 / II,Hamburg 2004, 1555–1567Flechtheim, Ossip K., Rosa Luxemburg zur Einführung, Hamburg 1985

Fröhlich, Paul, Rosa Luxemburg. Gedanke und Tat, Hamburg 1949 / 1967 [Hay trad. cast. con el título Rosa Luxemburg. Vida y Obra en Madrid, Fundamentos, 1976]

Geras, Norman, »Rosa Luxemburg and Democracy«, en: New Left Review, 203, 1994, 92–106

Giarini, Orio, y Patrick M. Liedtke, Wie wir arbeiten werden. Der neue Bericht an den Clubof Rome, Hamburg 1998

Görg, Christoph, »Inwertsetzung«, en HKWM 6 / II, Hamburg 2004, 1501–1506

Gorman, A., »Rosa Luxemburg«, en: Meyer, Th. (ed.), Lexikon des Sozialismus, Köln 1986

Gramsci, Antonio, Gefängnishefte. Kritische Ausgabe in 10 Bänden, ed. por Klaus Bochmanny Wolfgang Fitz Haug, desde el vol. 7 también Peter Jehle, Berlin / Hamburg 1991–2001 [ Hay trad. cast. Cuadernos de la cárcel ]---------------------, Erziehung und Bildung, Gramsci-Reader, Hamburg 2004

Gruszka, Regina, y Anja Weberling, »Was sich von Rosa Luxemburg zur Frage derVolkszählung lernen lässt«, en: Das Argument 162, 1987

Gupta, Sobahanlai Datta, »Rosa Luxemburg über die Revolution von 1917 und dieEinschätzung der Oktoberrevolution durch die russischen Marxisten – eine Konvergenz«,en: Ito y otros. (ed.), Berlin 2002, 75–84

Haffner, Sebastian, Der Verrat, Berlin 1994

Hall, Stuart, Ausgewählte Schriften en 4 vol., Berlin / Hamburg 1989y ss.

Haug, Frigga, »Dialektische Theorie und empirische Methodik«, en: Das Argument 111, 1978----------------, »Verelendungsdiskurs oder Logik der Krisen und Brüche. Marx neu gelesen vomStandpunkt heutiger Arbeitsforschung«, en: Aktualisierung Marx, Argument-Sonderband100, Berlin 1983---------------., »Eingreifende Sozialforschung«, en: HKWM 3, Hamburg 1997, 161–65---------------, »Empirie / Theorie«, en: HKWM 3, Hamburg 1997, 297–321---------------, »Gramsci und die Produktion des Begehrens«, en: Psychologie & Gesellschaft, 22. Jg.,1998, Nr. 86 / 87, 75–91---------------, »Ein Denkmal für Rosa Luxemburg«, en: UTOPIEkreativ 113, 41. Jg., H 1, 1999, 63–70---------------, »Hausfrauisierung«, en: HKWM 5, Berlin 1999, 1209–1214---------------, »Geschlechterverhältnisse«, en : HKWM 5, Hamburg 2001, 493–530

243

Page 244: FH, Luxemburg (Span.)

---------------, »Im Banne der Polis. Versuch, zu ergründen, was Linke und Feministinnen an HannahArendt fasziniert«, en: Das Argument 250, 45. Jg., H 2, 2003, 253–281---------------, Familienarbeit / Hausarbeit, en: Haug, F.(ed.), Historisch-kritisches Wörterbuch desFeminismus (HKWF), Hamburg 2003a, 112 y ss---------------, »Brechts Flüchtlingsgespräche als Lernanordnung«, en: Haug, F., Lernverhältnisse, Hamburg2003b, 71–103---------------, »Merkel«, en: Das Argument 263, 2005---------------, »Für einen Augenblick«, en: Das Argument 264, 2006--------------, »Köchin«, en: HKWM 7 / II, Hamburg 2008 (en preparación)

Haug, Wolfgang Fritz, »Die Bedeutung von Standpunkt und sozialistischer Perspektivefür die Kritik der politischen Ökonomie« (1972), republicado en Haug, W.F., Neue Vorlesungen zurEinführung ins Kapital, Hamburg 2006, 235–259--------------------------, »Notizen über Peter Weiss und die ›Linie Luxemburg-Gramsci‹ in einer ›Epoche derAmbivalenz‹«, en: Die Linie Luxemburg-Gramsci, Hamburg 1989, 6–13--------------------------, (ed.), HKWM, vol. 1–7 / II (1995–2008)-------------------------, High-Tech-Kapitalismus. Analysen zu Produktionsweise, Arbeit, Sexualität, Krieg undHegemonie, Hamburg 2003-------------------------, »Luxemburgs Dialektik«, en Haug, W.F., Dreizehn Versuche marxistisches Denken zu erneuern.Gefolgt von Sondierungen zu Marx / Lenin / Luxemburg, Hamburg 2005, 236–251-------------------------, Untergang der deutschen Linksregierung – Aufstieg der Linkspartei«, en: DasArgument 262, H 4, 2005, 451–459-------------------------, »Politik an den Grenzen des transnationalen High-Tech-Kapitalismus«, en: RoteRevue – Zeitschrift für Politik, Wirtschaft und Kultur, 84. Jg., 2005, ed. por el Partido socialdemócrata de Suiza.------------------------, »Lenins Revolution«, en Haug, W.F., Dreizehn Versuche marxistisches Denken zu erneuern.Gefolgt von Sondierungen zu Marx / Lenin / Luxemburg, Hamburg 2005, 252–289------------------------, Philosophieren mit Brecht und Gramsci, 2ª ed. ampliada, Hamburg 2006

Heintz, Bettina, y Claudia Honegger (ed.), Listen der Ohnmacht. Zur Sozialgeschichteweiblicher Widerstandsformen, Frankfurt / M. 1984

Hennessy, Rosemary, »Feminismus«, en: HKWM 4, Hamburg 2003, 289–299

Hensel, Horst, Die Sehnsucht der Rosa Luxemburg. Roman. Köln 1988

Hirsch, Joachim, »Vom fordistischen Sicherheitsstaat zum nationalen Wettbewerbsstaat«, en:Das Argument 203, 1994 Leusch, Peter, »Was ist eine gute Gesellschaft? – oder die Zukunftder Demokratie«, en: Ingeborg Breuer, Peter Leusch, Dieter Mersch, Welten im Kopf.Profi le der Gegenwartsphilosophie¸ T. 1: Deutschland, Hamburg 1996

Die Linie Luxemburg-Gramsci. Zur Aktualität und Historizität marxistischen Denkens,Berlin / Hamburg 1989

Ito, Narihiko, »Rosa Luxemburg an der Jahrhundertwende – was können wir aus ihrenGedanken für das 21. Jahrhundert lernen?«, en: Ito y otros. (ed.), Berlin 2002----------------, Anneliese Laschitza y. Ottokar Luban (ed.), Rosa Luxemburg im internationalenDiskurs, Berlin 2002

Khanya College and Rosa Luxemburg Foundation, Left Movements and Participation inBourgeois Institutions, 2006

Kautsky, Karl, Patriotismus und Sozialdemokratie, Leipzig 1907

Keller, Fritz, y Stefan Kraft (ed.), Rosa Luxemburg. Denken und Leben einer Revolutionärin,

244

Page 245: FH, Luxemburg (Span.)

Wien 2005

Kinner, Klaus, »Die Luxemburg-Rezeption in KPD und Komintern«, en: Ito y otros. (ed.), Berlin2002, 191–200

Kulla, Ralf, Revolutionärer Geist und republikanische Freiheit. Über die verdrängte Nähe vonHannah Arendt zu Rosa Luxemburg, Hannover 1999

Laschitza, Annelies, Im Lebensrausch, trotz alledem. Rosa Luxemburg. Eine Biographie, Berlin1996

Lenin, Wladimir Iljitsch, Gesammelte Werke, Berlin / DDR 1953 y ss. (cit. LW) [Hay trad. cast ].

Lourero, Isabel, »Rosa Luxemburg und die Bewegung der Landlosen in Brasilien«, en:Utopiekreativ 185, 2006, 229–236

Ludz, Ursula, »Hannah Arendt: Unabhängig weiblich«, en: du. Die Zeitschrift der Kultur, 11,1993, 48–52

Lukács, Georg, Geschichte und Klassenbewusstsein, Berlin 1923 [ Hay trad. cast. Historia y conciencia de clase, -----------------, Lenin. Studie über den Zusammenhang seiner Gedanken (aquí cit, según la edición de Luchterhand), Neuwied und Berlin 1967

Luxemburg, Rosa, Gesammelte Briefe, Bd. 1–5, ed. por Institut für Marxismus-Leninismusbeim ZK der SED, Berlin / DDR 1982–84, Bd. 6, hgg. von A. Laschitza, Berlin 1993---------------------, Brief an Hans Diefenbach am 8. März 1917, en: Luxemburgbriefe, Bd. 5, Berlin 1984, 117--------------------, Gesammelte Werke, 5 Bde. Berlin / DDR 1970–75(hay trad. cast, de algunas obras de R. Luxemburg, en

Mandel, Ernest, y Karl Radek, Rosa Luxemburg. Leben – Kampf – Tod, Frankfurt / M. 1986

Marx, Karl, »Manifest der kommunistischen Partei«, MEW 4, 459–493-------------, y Friedrich Engels, »Die deutsche Ideologie«, MEW 3-------------, »Thesen gegen Feuerbach«, MEW 3-------------, Der Bürgerkrieg in Frankreich, MEW 17-------------, Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie, MEW 42-------------, »Fragebogen für Arbeiter«, MEW 19, 230–237-------------, »Brief an Wilhelm Bracke«, 5. Mai 1875, MEW 19, 13-------------, Das Kapital, Bd. 1, MEW 23-------------, Das Kapital, Bd. 2, MEW 24-------------, Das Kapital, Bd. 3, Theorien über den Mehrwert, MEW 25

Mayer, Hans, Bertolt Brecht und die Tradition, Pfullingen 1961 [Hay trad. cast. en Hondarribia, Hiru, 1998]

Mehring, Franz, »Historisch-materialistische Literatur«, en: Neue Zeit, XXV (1906–1907),Nr. 41

Merkens, Andreas, »Erziehung und Bildung im Denken Antonio Gramscis. Eckpunkte einerntellektuellen und politischen Praxis«, en: Gramsci, Antonio, Erziehung und Bildung,Gramsci-Reader, Hamburg 2004, 15–46

Meyer, Thomas (ed.), Lexikon des Sozialismus, Köln 1986

Mies, Maria, »Subsistenzproduktion, Hausfrauisierung, Kolonisierung«, en: Beiträge zurfeministischen Theorie und Praxis, 6. Jg., 1983, H 3, 61–78---------------, Patriarchat und Kapital, Zürich 1996

245

Page 246: FH, Luxemburg (Span.)

Morgner, Irmtraud, Amanda. Ein Hexenroman, Berlin 1984

Negt, Oskar, Keine Demokratie ohne Sozialismus. Über den Zusammenhang von Politik,Geschichte und Moral, Frankfurt 1976

Nettl, John Peter, Rosa Luxemburg, London 1966

Neusüß, Christel, Die Kopfgeburten der Arbeiterbewegung oder: Die Genossin Luxemburgbringt alles durcheinander, Osnabrück 1985

Orozko, Teresa, Platonische Gewalt. Gadamers politische Hermeneutik der NS-Zeit, Hamburg1995, 2ª ed. 2004

Ota, Yoshiki, »Rosa Luxemburg und Sakae Osugi. Zwei Haltungen zur ›bolschewistischenRevolution‹«, en: Ito y otros. (ed.), Berlin 2002, 85–90

Projekt Ideologietheorie, Faschismus und Ideologie (2 vol.) 1980; nueva ed. 2007----------------------------, Der innere Staat des Bürgertums. Studien zur Entstehung bürgerlicherHegemonialapparate im 17. und 18. Jahrhundert, Berlin 1986

Projekt Automation und Qualifi kation, Automation in der BRD, Berlin 1975, 3. Aufl . 1979----------------------------------------------, Widersprüche der Automationsarbeit, Hamburg 1987

Radek, Karl, Rosa Luxemburg, Karl Liebknecht, Leo Jogiches, Hamburg 1921

Röttger, Bernd, »Integraler Staat«, en: HKWM 6 / II, Hamburg 2004, 1254–1266

Scharrer, Manfred, »Freiheit ist immer« … Die Legende von Rosa und Karl, Berlin 2002

Schmidt, Giselher, Rosa Luxemburg. Sozialistin zwischen Ost und West. Persönlichkeit undGeschichte, Göttingen 1988

Schütrumpf, Jörn (ed.), Rosa Luxemburg oder Der Preis der Freiheit, Berlin 2006

Schumann, Michael, »Fehler«, en: HKWM 3, Hamburg 1999, 252–261

Senghaas-Knobloch, Eva, »Gesellschaftliche Reproduktion und weibliche Arbeitskraft«, en:Leviathan 4, 4. Jg., 1976, 543–558

Sohn, Manfred, »Marx, Luxemburg und die Unentbehrlichkeit des Feminismus. Eine kurzeReplik zu Evelin Wittich«, en: Utopiekreativ 189 / 90, H 7 / 8 2006

Storløkken, Tanja, »Reform und Revolution zwischen Erfurt und Spartakus«, Vortrag aufdem Sozialforum, Erfurt 2005, Manuscrito inédito---------------------, »Rosa Luxemburg – Revolution and Experience«, en: Khanya College and RosaLuxemburg Foundation: Left Movements and Participation in Bourgeois Institutions, 2006,3–22--------------------, »Frauen in finsteren Zeiten. Rosa Luxemburg und Hannah Arendt«, en: UTOPIEkreativ,192, 2006, 897–909

Weiß, Peter, Ästhetik des Widerstands. 3 Bde., Frankfurt 1975, 1978, 1981 [ Hay trad. cast. en Estética de la resistencia ]--------------, Notizbücher 1971–1980. 2 vol., Frankfurt / M. 1981

Weissmann, Annabella, »Arbeiterumfrage, en: HKWM 1, Hamburg 1994, 496y sig.

von Werlhof, Claudia, »Der Proletarier ist tot. Es lebe die Hausfrau«, en:Sozialwissenschaftliche Forschung und Praxis für Frauen (ed.), AutonomeFrauenbewegung und Organisationsfrage, Köln 1982

246

Page 247: FH, Luxemburg (Span.)

Wittich, Evelin, »Die Diskussion um ein Denkmal. Der Kampf um die Deutung vonGeschichte – Das Beispiel Rosa Luxemburg«, en: UTOPIEkreativ, 162, 2004, 301–311------------------, »Rosa Luxemburg und die Diskussionen der sozialistischen Linken der ›Gegenwart‹, en:UTOPIEkreativ, 185, 2006, 237–246

Wolfstein, Rosi, »Die Lehrerin«, cit. en Schütrumpf 2006, 34

Zertal, Idith, »Between the Rebel and the Revolutionary – Hannah Arendt and RosaLuxemburg«, Vortrag auf der Berliner Arendt-Konferenz zum 100. Geburtstag,Veranstalter: Heinrich-Böll-Stiftung, Hannah Arendt-Zentrum der Carl von OssietzkyUniversität Oldenburg und Zentrum für Philosophie der Justus-Liebig-UniversitätGießen, 5.–7. octubre 2006

247