festival yoreme sinaloa 2014

21
1

Upload: isic-cultura

Post on 06-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Festival Yoreme Sinaloa 2014 tiene como objeto fortalecer los procesos de consolidación para la puesta en valor de la cultura yoreme mayo, la cual desde los parámetros culturales propicie la participación de los portadores del Patrimonio Cultural Inmaterial en la difusión de sus productos y expresiones de identidad regional.

TRANSCRIPT

1

2

En Sinaloa, las expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial yoreme se encuentra en situación de riesgo. Específicamente la música tradicional y con ello la danza nativa, lo mismo que las manifestaciones que integran la parafernalia ritual con que el indígena yoreme materializa su cosmovisión. En los últimos años se ha detectado una disminución cuantitativamente considerable entre los ejecutantes de la música con que recrean sus tradiciones: la gran mayoría de los músicos tradicionales, hoy día, rebasa los sesenta años de edad, niños o jóvenes ejecutantes son extremadamente escasos. Situación que se agrava al incluir en este fenómeno el reducido diálogo intercultural entre la población originaria y la población mestiza, soslayándose, incluso, la problemática que implica la pérdida paulatina en el uso cotidiano de la lengua nativa.

De ahí que se plantee realizar coordinada-mente este festival como una acción urgente más, dentro de las políticas públicas que por parte del Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de Instituto Sinaloense de Cultura, se realizan para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial Yoreme, que permita como el beneficio social esperado, promover, orientar y fortalecer a la etnia, en sus manifestaciones de cultura inmaterial, pero sin perder de vista que son ellos los portadores de esta cultura, los que habrán de hacer suya la propuestas para generar un movimiento o aspiración endoétnica.

Asimismo, el éxito al que se aspira, está garantizado en la viabilidad operativa y financiera que implica la experiencia del Instituto Sinaloense de Cultura en la planeación, organización y desarrollo de festivales artísticos, similares y análogos al propuesto en este proyecto, de igual forma en la coordinación expresa con las administraciones municipales y las autoridades tradicionales de la etnia.

El Festival Yoreme Sinaloa 2014 tiene como objeto fortalecer los procesos de consolidación para la puesta en valor de la cultura yoreme mayo, la cual desde los parámetros culturales propicie la participación de los portadores del Patrimonio Cultural Inmaterial en la difusión de sus productos y expresiones de identidad regional,

Impulsar el diálogo intercultural a través de presentaciones artísticas, exposiciones, dialogos y conferencias; destacar los elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial yoreme; música, danza, medicina y cocina tradicional, entre otros; difundir los valores socio-culturales y artísticos de la región yoreme entre la población mestiza; estimular a los portadores del Patrimonio Cultural Inmaterial yoreme; fortalecer la unidad regional en las comunidades que integran la región yoreme; fortalecer a través de proceso artístico el desarrollo integral de la región yoreme.

Festival Yoreme Sinaloa 2014

3

En 1999 nace el Festival Yoreme, organizado por el Gobierno del estado de Sinaloa hasta 2004 a través de la entonces Dirección de Investigación y Fomento de la Cultura Regional, que en 2005, en su última edición se presentó bajo un concepto nuevo: El Festival Sinaloa de los Pueblos, donde en una demostración de las diversas expresiones culturales de los pueblos, confluían en Sinaloa varios grupos étnicos de la región, de México y hasta del continente. Hoy con esta tercera edición del Festival Yoreme Sinaloa 2014, se cristaliza un reclamo de la sociedad por dar continuidad a la fiesta donde se reivindicaban las tradiciones de los pueblos originarios de Sinaloa. Hoy, se pretende, además, fortalecer los procesos que actualmente se desarrollan en la procuración de las estrategias apropiadas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo Yoreme, que a través de diversos proyectos y con el auspicio de otros tantos programas se han ejecutado prácticas intraculturales, desde el ámbito de la etnografía y que hoy cristalizan en la necesaria acción que concrete la puesta en valor de la propia cultura yoreme mayo, para con ello sensibilizar a la población mestiza de Sinaloa, sobre el gran aporte que las expresiones culturales yoremes hacen a la cultura sinaloense, enfatizando en la importancia que tiene la conservación y protección de las diferentes manifestaciones a través de la fiesta yoreme por excelencia, donde su visión del mundo se manifiesta en un sincretismo que los propios indígenas forjaron para satisfacer a los misioneros jesuitas al momento de la evangelización, conservando en mucho su ritual originario. Se muestra la influencia de los dos mundos en sus ritos, el canto y en la danza. Allí el universo yoreme se expresa dentro de un ámbito donde se canta a las flores, a las aves y al venado, satinado por la influencia evangélica jesuita que se refleja

en sus devociones. Interactuando en una amalgama donde convicción y tradiciones se expresan en la fiesta tradicional, en el Paxco yoreme.

Todo ello realizable a partir de tres ejes de acción específicos:

La animación y recreación de las tradiciones a partir de la representación artística de lo ritual y lo cotidiano del pueblo yoreme, expresado por los propios portadores de tales expresiones, ello en el ámbito del intercambio cultural, con las expresiones culturales de las etnias y los pueblos que de la región y del país han sido invitados.

La dilucidación de la fenomenología que implica la situación de riesgo en que ya se encuentran las tradiciones del pueblo yoreme, en el ámbito de la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, con el concurso de expertos etnohistoriadores, antropólogos, promotores culturales y de los mismos portadores de la tradición yoreme.

La autentica manifestación de la tradición, con la inclusión de la fiesta tradicional yoreme en toda su magnitud y con todos sus elementos etnográficos, donde habrá de destacarse ese momento en que el formato tradicional permite la interactuación del mestizo en el paxco yoreme, irrumpiendo en esta tradicional fiesta para empaparse de las expresiones de la cultura yoreme, con el afán de sensibilizar a la sociedad sinaloense en general, de la importancia que tiene la tradición yoreme en la concepción multicultural de la identidad regional.

Este es, pues el Festival Yoreme Sinaloa 2014, un evento donde se reivindica la tradición cultural de esta etnia, en un acto que busca coincidir con otras tantas acciones que tienen por objetivo la Salvaguardía de un Patrimonio Cultural que se encuentra en riesgo.

Descripción del proyecto

4

Según la antigua leyenda de la tradición oral la palabra mayo significa ‘’a orillas’’, por vivir éstos originalmente a la ribera de los ríos Mayo y Fuerte. Se destacan hasta el presente en la manufactura de telas trazadas y mantas de lana y algodón que tejen en aparatos imperfectos fabricados por ellos mismos.

Entre las principales actividades de carácter productivo se tienen, en orden de importancia la agricultura, la pesca, la ganadería y la artesanía.

El pueblo yoreme se distingue por compartir sus alimentos con los visitantes, a quienes cuando se llega a una vivienda, se le ofrece café y alimentos; ésta costumbre se extiende a las festividades tradicionales donde aparte del wakabak’ki (caldo de verduras) se prepara y se ofrece también el menudo o pozole, pan y café colorado.

La lengua mayo es clasificada como miembro de la subfamilia taracahitana del tronco yuto-azteca o yuto-nahua. Los mayos tiene arraigado el respeto a las tradiciones como la danza del Venado y el Pascola.

El matachín es parte importante del ritual, sin dejar de mencionar a los músicos que interpretan los sones de los danzantes mencionados y dónde la ramada es un espacio social donde se trabaja, se descansa, se reza y se festeja; espacio de intensa convivencia donde se refuerzan las relaciones afectivas de la familia.

Miércoles 2619:00 hrs.Parque Las RiberasCuliacán

Grupo anfitrión YoremeSinaloa

5

La danza de Semana Santa, es la ceremonia ritual rarámuri en la que se observa la apropiación indígena de las creencias del catolicismo, y en la que al mismo tiempo se celebra el inicio del ciclo agrícola como parte de una cosmovisión aún más ancestral.

Los Pintos, originarios de la comunidad de Norogachi, municipio de Guachochi, realizan una particular escenificación de la lucha del bien contra el mal, al ritmo de los tambores. Los pintos representan al mal que lucha contra los soldados fariseos, encargados de establecer el orden y el equilibrio.

Los pintos se diferencian de los fariseos únicamente en el atuendo y en la forma se sujetar la espada. Los pintos bailan casi desnudos con el cuerpo cubierto de lunares blancos y sus capitanes llevan la lanza hacia abajo, a diferencia de los fariseos que la llevan hacia arriba. Acerca de esto, los tarahumaras dicen: “los pintos pican el suelo y los fariseos el cielo”, haciendo así partícipe en el ritual a los elementos de la naturaleza.

Grupo Los Pintos GuachochiChihuahua

Jueves 2719:00 hrs.Parque H. de VillafaneGuasave

Viernes 2819:00 hrs.Parque Las RiberasCuliacán

Sábado 2919:00 hrs.Museo Regional del Valle del FuerteLos Mochis

6

Entre los grupos étnicos que aún conservan una sólida organización social, el huichol es uno de los más puros y ricos en tradición cultural. De origen náhuatl, se encuentran asentados en el espinazo de la Sierra Madre Occidental, en Nayarit y Jalisco, distribuidos en cinco comunidades autónomas presididas por un gobernador o totohuani , que anualmente es renovado. Aunque el gobernador encabeza las principales actividades, en la población es también respetada la autoridad de maraakates, sacerdotes que velan y trabajan para perpetuar las tradiciones de su pueblo, forjadas por un sincretismo entre el catolicismo y los rituales náhuatl, además de un festejo por la vida y la naturaleza, tomando signos inspiradores y protectores como el águila bicéfala, venados, ardillas, serpientes y la flor de loto de ocho pétalos que plasman en adornos de chaquira, brazaletes y pectorales.

Para sus fiestas, los huicholes acostumbran pintarse la cara con dibujos simbólicos. En las ceremonias, los maarakates presiden los festejos con unos palillos de plumas que denotan su autoridad, llamados muweris.

El hombre usa siempre la ropa más adornada, traje que consta de un calzón largo de manta, llamado huerrari, camisa larga de manta, kamirra, faja ancha de lana llamada juayame y sombrero de palma adornado con plumas y chaquira llamado tubara.

Las mujeres acostumbran vestir con blusa corta, kutuni, falda de pretina llamada ihui , y dos cuadros de manta que cubren su cabeza, llamados ricuri.

Grupo WirraricaNayarit

Miércoles 2619:00 hrs.Parque Las RiberasCuliacán

Jueves 2719:00 hrs.Museo Regional del Valle del FuerteLos Mochis

Viernes 2819:00 hrs.Explanada Palacio municipalEl Fuerte

Sábado 29 19:00 hrs.Explanada Palacio Municipal Navolato

7

La historia del pueblo yaqui está marcada por un profundo sentimiento de autodeterminación y soberanía que, a lo largo de casi cuatrocientos años los ha llevado a continuos enfrentamientos armados con los diversos regímenes y autoridades políticas que han existido en el país. El pueblo Yaqui reside en la parte sureste del Estado de Sonora en los municipios de Guaymas, Bácum y Cajeme, y en una superficie de 4890 km.

El Río Yaqui, que corría a lo largo de la región irrigaba y fertilizaba las tierras bajas a desbordarse durante el verano y el invierno. La actividad fundamental de la economía

yaqui es la agricultura, en la que trabaja la mayor parte de la población.

Antiguamente, la base de su alimentación se sustentaba en los cultivos que cosechaban en sus tierras, como frijol, papa, trigo, chile, tomate, etc

En la actualidad, su producción de artesanías se remite a la elaboración de mascaras y tambores utilizados en sus ceremonias. Al considerar la historia del pueblo yaqui salta a la vista el fuerte sentimiento de identidad étnica del grupo y la voluntad de autodeterminación, manifestaciones de su prolongada resistencia a la dominación y a la defensa de su territorio.

Músicos tradicionales yaquisSonora

Jueves 2719:00 hrs.Parque Las RiberasCuliacán

Viernes 2819:00 hrs.Parque H. de VillafaneGuasave

Sábado 29 19:00 hrs.Plazuela MunicipalChoix

8

Según cuentan los ancianos makurawe, al principio no tenían lumbre; comían carne cruda. El que tenía lumbre era demonio, no Dios. Por eso mandaron a una chuparrosa y a una churea (correcaminos) a tomar la lumbre para los guarijíos.

Ya durante la conquista, los guarijíos se sometieron a los conquistadores sin presentar mayor resistencia, no obstante de ser considerados muy bélicos, y aceptaron su conversión al catolicismo.

Eran un grupo nómada y carecían de un terreno propio. En la actualidad y por lo general se agrupan en pequeños conjuntos de cuatro familias nucleares emparentadas entre

sí, se puede decir que tanto la sedentarización como la introducción de pautas aculturativas, con relación a la alimentación y el consumo, marcaron un cambio importante en el nivel nutritivo de los guarijíos.

Pertenecen a la rama sonorense de la familia lingüística Yuto-Azteca , rama que se ubica en el noroeste de la republica mexicana. Entre las lenguas sonorenses, el tarahumara y el guarijío forman un grupo muy ligado.

La fiesta principal que congrega a una buena parte de los guarijíos de distintas localidades, es la de San Isidro Labrador, la cual tienen como propiciatorio para pedir buenas cosechas.

Quinteto MakuraweSonora

Jueves 27 19:00 hrs.Explanada Palacio MunicipalEl Fuerte

Viernes 2819:00 hrs.Explanada Palacio MunicipalSinaloa de Leyva

Sábado 2919:00 hrs.Parque Las RiberasCuliacán

9

El Ulama es un juego tradicional de origen prehispánico, que en el estado Sinaloa es una permanencia del ritual mesoamericano Juego de Pelota. Que si bien tras el impacto del proceso de conquista desapareció de lo que fuera el territorio novohispano, en Sinaloa se conservó como una actividad de divertimento popular, bajo tres modalidades gracias a

la práctica constante y permanente en la tradición popular: En el Ulama de antebrazo, el Ulama de Cadera y Ulama con Mazo.

En el juego participan cuatro jugadores o tahúres por cada equipo: el male, es el que se encarga del tiro inicial o de saque, con el que empieza la jugada; el “malero” es el encargado de defender la parte frontal del taste, inmediata al analco; el chivero se encarga de cubrir la parte posterior, y el topador responde al saque del male contrario.

La finalidad del juego es mantener la pelota dentro del taste sin tocarla con las manos, sólo puede ser utilizada la parte del cuerpo según sea la modalidad que se esté jugando y deberá intentarse con insistencia y precisión impulsar la pelota para que ésta rebote en la mitad del campo contrario y así tener la posibilidad de obtener un punto o ravit.

Tanto la cadera como el antebrazo, según la modalidad de que se trate, es protegido con fajas de piel de venado y vendas. La faja se aprieta en la cadera con un cinto llamado chimalo y la extensión de la venda es de 3.5 metros. Esta protección amortigua el impulso del golpe que se recibe al ir al encuentro de la maciza pelota.

El juego es sancionado por uno o dos jueces de campo llamados veedores los que se colocan en la línea de analco y de ahí se encargan de resolver y aplicar las reglas del juego, y permitir nuevos saques o males en los casos en que la pelota abandone el taste, así como autorizar cambios de jugadores que tengan que salir.

El Ulama fue muy común y frecuente hasta la década de los 60 del siglo XX, sin embargo a partir del último tercio del siglo pasado se advierte la notoria disminución de la práctica, acelerándose a finales del siglo XX y principios del presente.

Juego de UlamaSinaloa

Jueves 2719:00 hrs.Explanada Palacio MunicipalSinaloa de Leyva

Viernes 2819:00 hrs.Parque H. de VillafaneGuasave

Sábado 2919:00 hrs.Parque Las RiberasCuliacán

Domingo 30 19:00 hrs.Parque Las RiberasCuliacán

10

Presentaciones de Libros

11

Lucio Ruiz Bernal, es un prolífico escritor y hurgador de la Historia Antigua de Sinaloa, y en su deseo postergado por perpetuarse a través de los libros, deja en éste ejemplar valiosa información de las costumbres prehispánicas de sus pobladores.

Desde sus primeras páginas y con un estilo singular de contar la historia, Ruiz Bernal da la bienvenida al lector, con el fascinante mundo de la antigua Sinaloa de singulares aspectos de la historia de los pueblos primitivos del Valle de El Fuerte, de la—hoy en día—conocida nación yoreme, antaño conformada por varias naciones: como los tehuecos, mochicahuis, ahomes y zuaques, entre otras más, en los capítulos trata sobre estas tribus y el culto a la muerte que guardaban los ahomes y zuaques, entre otras más.

Evangelizadores jesuitas también tienen específico apartado en este libro, así como enigmáticos pasajes como la del tosigo (especie de vegetación regional que usaban los naturales de la antigua Cinaro en sus flechas y armas para causar la muerte de sus enemigos) que son rescatadas y recreadas por el prolífico historiador fortense, con base en las crónicas de los primeros escribas de la antigüedad, en los que han hurgado para fructífera producción histórica.Alma Mirella López Carrera.

Trilogía Mayo Yoreme Lucio Ruiz Bernal

Viernes 2817:00 hrs.Centro Sinaloa de las Artes CentenarioCuliacán

12

En este libro, Nicolás Gómez García, a través de diversos relatos, va tejiendo un entramado, una red que nos atrapa y nos hace detenernos a observar de cerca una porción del vasto mundo de las tradiciones y costumbres de gran parte del grupo étnico mayo, que puebla el territorio del norte del estado de Sinaloa y sur de Sonora. Todo esto como parte de una inquietud que ha ocupado su mente, desde tiempos remotos y que aún perdura.

La obra se compone de 8 textos, que escritos en forma bilingüe, en lengua mayo y español, nos remontan a sucesos comprendidos, entre 1940 y 1950, y engloban costumbres y tradiciones de tiempos antiguos.

Es así como Nicolás Gómez García hoy puede cristalizar, gracias al apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) institución que se preocupa por rescatar los hechos y tradiciones del pasado, no tan remoto, pero que corren el peligro de perderse. Nos introduce en el pasado, con ésta, su primera incursión en la narrativa, para traer al presente sucesos y vivencias recreadas por su mente de escritor, aunque respetando la frescura e ingenuidad

y porqué no, también la malicia y picardía del habla de los personajes que habitan sus relatos, que conservan el sabor de la vivienda y testimonio fresco aún. Todo con el fin de que las generaciones de infantes y jóvenes sean partícipes y guarden en la memoria el recuerdo de sus ancestros, para que se percaten de su situación histórica y se perpetúe el amor y aprecio por sus raíces.

Este es el primer libro de su proyecto: Rescate, que engloba otros temas relacionados con la etnia.

Maura Pérez Meza.

Tradiciones del pueblo mayo yoreme del norte de SinaloaNicolás Gómez García

Viernes 28 17:00 hrs.Centro Sinaloa de las Artes, CentenarioCuliacán

13

La plegaria del ca’anáriam, el hombre que hizo fuero, es la vivencia de los humanos de ayer y de hoy que luchan por buscar el alimento diario y en su travesía se encuentran con los animalitos que a su vez dan su vida por la supervivencia de los humanos y al pago de éstos siempre serán recordados en el ritual de la fiesta yoreme.

El narrador, Bernardo Esquer López, desde su Niñez se ha dedicado a la composición para los cantos de venado y de sones de cuerdas para la danza de pascola de los ríos Yaqui, Mayo, Fuerte y Sinaloa, lugar donde habita a la fecha.

Se dedica también a la elaboración de los instrumentos festivos rituales: arpas, violines, jirúquias, flautas y otros más, y a toda la parafernalia de la fiesta yoreme.

La ilustradora, Helena Simonett, es etnomusicóloga suiza. La inspiración para este libro surgió de su trabajo de campo entre los yoremes.

Su investigaciones exploran la relación entre la música ceremonial y la mitología y el paisaje. Radica en los Estados Unidos donde enseña en la Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee.

El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Instituto sinaloense de Cultura, publica el libro Ca’anáriam. Hombre que no hizo fuego.

Ca’anáriam. Hombre que no hizo fuegoBernardo Esquer López

Ilustraciones: Helena Simonett

Jueves 2717:00 h.Centro Sinaloa de las Artes CentenarioCuliacán

14

Conferencias y Documentales

15

Estudios de Maestría en Ciencias Sociales en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Trabajó en el Instituto Nacional de Antropología e Historia donde se desempeñó como Coordinación Nacional de Museos, Directora del Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec), Directora del Museo Regional de Aguascalientes y Directora del Centro Cultural de los Altos de Chiapas en San Cristóbal de las Casas.Así mismo, colaboró con otros museos como El Museo de la Ciudad en Tuxtla Gutiérrez y el Museo de Historia Mexicana de Nuevo León, Monterrey en tareas vinculadas con la renovación de los museos o la curaduría de alguna exposición.Trabajó como Asesor del Subsecretario C en Relaciones Exteriores y como Agregada Cultural y de Cooperación Técnica en las Embajadas de México en Honduras y en Perú. Fue Directora de la Revista México Indígena del Instituto Nacional Indigenista. Tiene experiencia académica pues ha impartido clases en las Universidades de Chiapas, Aguascalientes y Coahuila.

Conferencia magistral

La Mirada Occidental sobre los indios a lo largo de la HistoriaLourdes Herrasti

Miércoles 26 17:00 hrs.Centro Sinaloa de las Artes Centenario Culiacán

Viernes 28 17:00 hrsMuseo Regional del Valle de El FuerteLos Mochis

16

Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse en su Constitución Política como una nación multicultural fundada en sus pueblos indígenas.

En contraste con otros países de América Latina, donde los pueblos indígenas corresponden en su mayoría a un solo grupo lingüístico, cuyo idioma ha sido elevado a la categoría de cooficial en compañía del español, en México existen alrededor de 65 pueblos indígenas que hablan entre sesenta y dos y más de una centena de lenguas diferentes (dependiendo de la fuente consultada).

Como parte de las leyes de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, que son leyes reglamentarias del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las lenguas de estos pueblos son reconocidas como lenguas nacionales, en la misma categoría que el español; pero en la práctica, su uso oficial está extremadamente limitado, se reduce a: la publicación de algunas leyes; su uso en la educación bilingüe, en los niveles más bajos; la publicación de materiales de divulgación; y ocasionalmente, algunas estaciones radiodifusoras transmiten, parcial o totalmente, en lengua indígena y algunos sitios de Internet.

Conferencia magistral

Los derechos Indígenas en la actualidad, noroeste de MéxicoRafael Bojórquez Parra

Jueves 2717:00 horasCentro Sinaloa de las Artes CentenarioCuliacán

17

La danza de PascolaTanto de mayos-yoremes como de yanquis-yoremes, es una de las danzas más interesantes, profundas y originales del noroeste de México. Revive la poderosa concepción de la naturaleza como deidad, ala que los antiguos rendían culto, representada en ritos y defendida hasta la muerte por los hechiceros de los pueblos.La pascola es hoy la danza líder de las fiestas yoremes. Es la que presenta mayores variaciones en su actividad y en relación a otras danzas que pudieran encontrarse a su alrededor, destacando la responsabilidad de sus intérpretes en las distintas etapas de una celebración.

Danza del venadoMuchos estilos interpretativos tienen la danza entre sus ejecutantes, de modo que después de haber observado detenidamente en acción a una considerable cantidad de ellos, he tomado lo más generalizado del proceso para hacer su descripción. Cuando uno de los sones va a dar inicio, el intérprete, desprovisto de la cabeza de venado (maasocobba), agita vigorosamente sus sonajas anunciándolo; este preliminar movimiento de sonajas también se considera un llamado a los músicos que de pronto podrían estar ausentes de su puesto, pero de no ser así de cualquier manera el danzante lo realiza para que los acompañantes dispongan y preparen sus instrumentos.

Los músicos inician el son con un ritmo lento. El maasooyi’leero, con marcada parsimonia toma entre sus manos la cabeza animal y asumiendo seriedad hierática va ajustándola sobre la suya. Los músicos sin cesar el rasgueo de sus instrumentos, observan a intervalos y con discreción al que hará la danza.

Sábado 29 noviembre11:00 hrs.Parque las RiberasCuliacán

Conferencia magistra

Las danzas de pascola y venado: el sendero para su reconocimiento como patrimonio cultural de la humanidadAlejandro Aguilar Zeleny

18

El Noroeste de México es hoy en día una importante región por la riqueza y variedad de su territorio, construido por extensas áreas desérticas, bosques, sierras y valles agrícolas. Esta región es reconocida también por su diversidad cultural, representada por varias sociedades indígenas descendientes de los primeros pobladores.

La diversidad se nutre de la presencia de migrantes indígenas provenientes del sur del país, esto explica sólo una parte de los grupos sociales que han dado forma a los distintos procesos históricos en la configuración social del Noroeste de México.

Actualmente los pueblos indios de esta región desempeñan un papel importante en el panorama cultural, ya que representan la fortaleza y capacidad de sobrevivencia, gracias a su capacidad de asimilar y transformar lo que les llega de fuera, y conservan su conocimiento, tradiciones y costumbres; a la vez utilizando nuevos recursos tecnológicos y otras formas de organización que les han permitido mantener su identidad étnica.

Aquí encontrarás elementos gráficos que reforzarán los escritos, permitiendo así que el lector conozca la realidad de los pueblos indígenas del Noroeste.

Presentación de libro

Atlas etnográfico: Pueblos Indígenas del Noroeste de México. (INAH / INALI / ISC)Alejandro Aguilar Zeleny

Sábado 2911:00 hrs.Parque Las RiberasCuliacán

19

Baimelaan, Los niños danzantes, documental sobre la comunidad étnica yoreme, el cual muestra parte de las tradiciones que este pueblo conserva a pesar de la transculturización.

Es una producción Fetiche y la Guerrilla Films, con el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sinaloa (PECDAS), en el periodo 2012-13, en la categoría de Patrimonio Cultural.

En el pueblo de Baymena, Choix. En el norte de Sinaloa, habita una pequeña comunidad de la etnia mayo-yoreme que a pesar de la pobreza, la migración temporal en busca de mejores oportunidades de trabajo, la transculturización vía satélite y sobre todo el narcotráfico, se aferra a sus raíces.

Su música, bailes y leyendas son manifestaciones de una identidad que se niega a morir con el paso de los años. Los mayo-yoremes nos hacen recordar lo que somos y de dónde venimos.

Baimelaan, Los niños danzantes tiene una duración de 27 minutos, es dirigida por Julio Recinos, en una producción de Alejandro Rico con fotografía de Carlos Organista, sonido a cargo de Agustín Enríquez, basado en un guión de Manuel Hernández; trabajo de edición de Carlos Elías y Julio Recinos, con fotografía fija a cargo de Jesús García.

El director del filme, Julio Recinos Tirado, nació en Mazatlán, Sinaloa; estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Guadalajara y la maestría en Producción de Medios Audiovisuales en Huelva, España.

Ha trabajado en diferentes producciones cinematográficas en EUA, Cuba, Ecuador y México como: asistente de producción, cámara y gerente de locaciones. Estudió Guión Cinematográfico con Tomás Pérez Turrent, Producción con Paco Cossío y Cine Documental con Everardo González. Es director de los documentales musicales: Amado, Amadito y La tambora de mi tierra; Además de Forcados Mazatlecos, Liga de Loja y Baimelaan.

Por su parte, el productor Alejandro Rico Coppel es originario de Mazatlán, egresado de la carrera en Ciencias de la Comunicación por el ITESM, campus Monterrey. 1993-97, guionista y escritor de cuentos, ha sido alumno de Élmer Mendoza y de Eduardo Parra.

Ha producido diferentes comerciales para FILMIK, en Nuevo León, y Fetiche Films en Sinaloa. En el 2012 obtuvo la beca PECDAS en Patrimonio Cultural, por el proyecto Baimelaan, los danzantes. Jueves 27

17:00 hrs.Centro Sinaloa de las Artes CentenarioCuliacán

Documental

Baimelaan, Los niños danzantesJulio Recinos Tirado

20

Miércoles 26al Domingo 30Parque Las RiberasCuliacán

Muestra Gastronómica

Medicina Tradicional

Exposiciones

Artesanías

21

MARIO LÓPEZ VALDEZGobernador Constitucional

del Estado de Sinaloa

GERARDO O. VARGAS LANDEROSSecretario General de Gobierno

FRANCISCO C. FRÍAS CASTROSecretario de Educación Pública y Cultura

MARÍA LUISA MIRANDA MONRREAL Directora General

del Instituto Sinaloense de Cultura

ROSARIO MANZANAREZDelegada de la Zona Norte

del Instituto Sinaloense de Cultura

JOEL ISAÍAS BARRAZA VERDUZCODirector de Patrimonio Cultural

MARÍA DOLORES ESPINOZA COTADirectora de Administración y Finanzas

JORGE MARIO ESCALANTE ANAYADirector de Compañías Artísticas del ISIC

DICK RIGOBERTO SÁENZ LÓPEZDirector Operativo

ROSA PATRICIA TIRADO ROJASDirectora de Difusión y Promoción