fertirrigacion

55
Alumnos: Jean Carlos Viera Flores José Antonio Martínez Herrera Carlos. A Malaver Socóla Frank Alvarado Rivera

Upload: jose-martinez-herrera

Post on 24-Sep-2015

163 views

Category:

Documents


31 download

DESCRIPTION

Parámetros utilizados en la fertilización

TRANSCRIPT

  • Alumnos:Jean Carlos Viera FloresJos Antonio Martnez HerreraCarlos. A Malaver Socla Frank Alvarado Rivera

  • FERTIRRIGACINEs la aplicacin simultanea de agua y nutrientes (fertilizantes) solubles

    En donde la planta lo necesita: en la raz De manera uniforme: dosis exactas de agua y fertilizantes De manera controlada (segn la necesidad diaria de la planta) En forma disponible: asimilables para la planta Cuando la planta lo necesite: altas frecuencias

  • Pasos a seguir y principios implicancias en la generacin de un programa de fertirriego

  • Proceso de fertirriego

  • las soluciones concentradas de nutrientes se preparan en una serie de tanques. Las soluciones se inyectan al agua de riego en proporciones adecuadas. Estas soluciones concentradas se conocen como "soluciones madre".

  • En fertirrigacin, no es suficiente saber las cantidades de fertilizantes que tienen que ser aplicadas. Otros factores deben ser tomados en cuenta en la preparacin de soluciones madres. Los factores principales son:

    La compatibilidad de los fertilizantes.El numero de tanques de almacenamiento.La solubilidad de los fertilizantes.La proporcin de inyeccin (o el tiempo de inyeccin).El tipo de fertilizantes que se utilizan.El uso de quelatos.Interaccin de los fertilizantes con el agua (reacciones endotrmicas, reacciones con elementos presenten el agua).

  • Algunos de los fertilizantes interactan para formar compuestos insolubles y se precipitan. Los precipitados bloquean los nutrientes, por lo tanto no estn disponibles para la planta. Otro efecto adverso de los precipitados es las obstrucciones que causan en el equipo de riego.Por ejemplo, no se debe mezclar los fertilizantes que contienen calcio con fertilizantes que contienen sulfatos o fosfatos.Fertilizantes que son incompatibles deben separarse y disolverse en diferentes tanques.

  • Cmo determinar el nmero de tanques necesarios? (el nmero de soluciones madres)El tipo de fertilizante utilizado y su compatibilidad determinan el nmero mnimo de soluciones madres que se requiere.

    La calidad del agua de riego y los nutrientes disponibles en el suelo afectan al nmero de los tanques de almacenamiento, puesto que determinan que tipo de fertilizantes se debe utilizar.

    Si la fuente de agua contiene nutrientes esenciales como calcio, azufre y magnesio, en concentraciones suficientes, no ser necesario utilizar los fertilizantes que contengan estos elementos, en el programa de fertilizacin.

    Por lo general, el uso de fertilizantes que contienen calcio, magnesio o azufre requieren el uso de 2-4 tanques de almacenamiento, debido a las limitaciones de compatibilidad.

    Por ejemplo, supongamos que los fertilizantes que tienen que ser utilizados son Nitrato de potasio, Nitrato de calcio, MAP y Sulfato de magnesio.MAP(El Fosfato Monoamonico ) 12% N ,amoniacal y 60% de anhdrido fosfrico totalmente asimilable

  • En este caso, se requiere un mnimo de tres tanques. El Nitrato de calcio es incompatible con el MAP y el Sulfato de magnesio es incompatible con el MAP.Una posible distribucin es la siguiente:Tanque 1: MAP.Tanque 2: Nitrato de calcio + Nitrato de potasio.Tanque 3: Sulfato de magnesio.La solubilidad de los fertilizantescantidad mxima del fertilizante que puede ser totalmente disuelta en un volumen determinado de agua. Superior a esta cantidad mxima se traducir en una precipitacin de los fertilizantes en el sistema de riego y puede ser un problema muy grave. La solubilidad se expresa en unidades de peso / volumen de agua. Por ejemplo: gramos / litro o lb. / Galn.

  • La solubilidad de cada fertilizante depende de la temperatura del agua en la que se est disolviendo. La solubilidad de la mayora de los fertilizantes aumenta con la temperatura. Por lo tanto, a temperaturas ms bajas, las soluciones madre de fertilizantes deben ser ms diluidas. A temperaturas ms altas, las soluciones madres podrn ser ms concentradas.El efecto del In Comn- La solubilidad de un fertilizante depende tambin de los otros fertilizantes disueltos en la solucin madre. Cuando un cierto fertilizante est disuelto en un tanque de almacenamiento con otro fertilizante y ambos contienen un ion comn, se reduce la solubilidad de ambos fertilizantes. Por ejemplo, Nitrato de potasio y Sulfato de potasio son compatibles y pueden ser disueltos en el mismo tanque de almacenamiento. Sin embargo, dado que ambos contienen potasio, su solubilidad se reduce cuando se mezclan.

  • La solubilidad de varios fertilizantes (expresada en gramos/litro):

  • La Proporcin de Inyeccinse define como la relacin entre los volmenes de la solucin de fertilizante inyectado por el agua de riego. Por lo tanto, tiene unidades de volumen / volumen. Por ejemplo: Litros/m3, galn /100 galn o % (por ciento).Se puede calcular por la siguiente proporcin: Tasa de inyeccin / Flujo de riego. Donde la tasa de inyeccin y la descarga de riego son expresados en unidades de volumen / tiempo. Por ejemplo, si el inyector tiene una capacidad de 200 l / hr y el flujo de riego es de 40 m3/hora, entonces la proporcin de la inyeccin es la siguiente: 200 l / h / 40 m3/hr = 5 l/m3.La proporcin mnima de inyeccin depende de la solubilidad de los fertilizantes y de los requerimientos nutricionales del cultivo. El requerimiento de nutrientes del cultivo determina la cantidad de fertilizante que debe ser aplicada al campo. La solubilidad de los fertilizantes determina la cantidad mxima que se puede disolver en el tanque. Si, por ejemplo, la solubilidad de un fertilizante es de 100 g / l, y la concentracin necesaria de este fertilizante en el agua de riego es de 500 g/m3, la proporcin mnima de inyeccin ser lo siguiente: 500 (g/m3) / 100 (g/l) = 5 l/m3

  • Mtodos deFertirrigacinBsicamente, existen dos mtodos de fertirrigacin: Fertirrigacin proporcional Fertirrigacin cuantitativa.

  • Fertirrigacin Cuantitativa

    basada en aplicacin de cantidades especficas de fertilizantes a una determinada rea a travs del agua de riego.Los requerimientos de nutrientes se expresan generalmente en unidades de la cantidad / superficie, tales como Kg/ha lbs/acre, etc.Un tanque de fertilizacin es la forma ms sencilla de aplicar fertilizantes a travs del agua de riego.La inyeccin de los fertilizantes no es proporcional al flujo de agua. Puesto que la relacin de dilucin y el caudal de inyeccin no son constantes, la concentracin de los fertilizantes es alta al principio y se disminuye a medida que avanza el riego.

  • Fertirrigacin proporcional La aplicacin de nutrientes es proporcional al caudal de riego. Por lo tanto, los requerimientos nutricionales y la dosis de fertilizantes pueden ser expresadas en concentraciones en el agua de riego. Por ejemplo, mg/litro (=ppm), mmol / litro, etc.En fertirrigacin proporcional se utiliza inyectores de fertilizantes, tales como Venturi y bombas de desplazamiento positivo.La cantidad total de un nutriente aplicado por una unidad de rea puede ser evaluada multiplicando la concentracin del nutriente en el agua de riego por el volumen total de agua aplicado.Por ejemplo, si el agua de riego contiene 50 mg. / litro de Nitrgeno y se aplica un volumen de agua de 30 m3/ha, la cantidad total de Nitrgeno aplicado por hectrea ser:

  • Sistemas de FertirrigacinAlgunos controladores de fertirrigacin le permiten al productor determinar directamente la proporcin de inyeccin, mientras que otros controladores requieren la aportacin de parmetros de tiempo y flujo caudal de riego, la duracin de riego, las capacidades de los inyectores y la duracin de inyeccin). La fertirrigacin eficiente requiere conocimiento y un manejo adecuado. En fertirrigacin, la fertilizacin es una parte integral del sistema de riego y por lo tanto, el sistema de riego- la fertirrigacin tiene que ser apropiadamente diseada.

  • VENTAJAS: Ahorro de fertilizantes.Mejor asimilacin.Mejor distribucinAdecuacin de los fertilizantes segn las necesidades del momento. Rapidez de actuacin ante sntomas de carencia.Economa en la distribucin de fertilizantes.Evita la mano de obra y deficiencias en el reparto.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FERTIRRIGACIN

  • DESVENTAJAS:Costo inicial de la infraestructura. Obturaciones por precipitados.Aumento excesivo de la salinidad del agua de riego. Necesidad de manejo del sistema por personal calificado. un mal manejo de la fertirrigacin puede provocar daos como: excesiva acidificacin, prdida de nutrientes, por precipitacin lixiviacin, y salinizacin del suelo.

  • NORMAS PRCTICAS DE FERTIRRIGACINa) Frecuencia: en horticultura, dado su breve perodo vegetativo, se recomienda fertilizar con cada riego.en fruticultura, dado su largo perodo vegetativo, no es obligatorio lo anterior.aunque se recomienda hacerlo una vez por semana.

    b) Concentracin: en la solucin madre no debe exceder de 700 ppm (700 grs/m), en ningn momento, por problemas de salinidad.lo recomendable es entre 200 y 400 ppm.

  • LOS NUTRIENTES EN EL SUELO.1) Nitrgeno: es el elemento ms frecuentemente aplicado va agua de riego; debido a su alta movilidad en el suelo, por tanto tambin existe un alto potencial de prdida por lixiviacin como in nitrato (no).Ante esta situacin la fertirrigacin permite aplicar los fertilizantes nitrogenados en funcin de la demanda del cultivo.del total de nitrgeno de la capa superficial del suelo agrcola, ms del 85% est en forma orgnica, sujeto a mineralizacin.

  • Aumentando el nmero de aplicaciones de fertilizantes nitrogenados aumenta su eficiencia de uso y reduce las prdidas, principalmente por lixiviacin.teniendo en cuenta lo anterior, principalmente, es necesario fraccionar:- cuando se usan altas dosis de nitrgeno (mayores de 200 kgs/h.).- cuando se cultiva sobre suelos de textura gruesa (arenas).- cuando el rea cultivada est sujeta a lluvias muy intensas.

  • 2) FSFORO: los principios bsicos para su manejo en fertirrigacin son:El fsforo se encuentra en el suelo en diferentes combinaciones qumicas, siendo sus caractersticas: baja solubilidad, recuperacin muy baja por el cultivo, no se mueve largas distancias de donde es aplicado, sea, no se lixivia.La movilidad del fsforo, en suelos fijadores, es baja. sin embargo, aplicado por fertirrigacin, su movilidad es muy superior al previsto.

  • Una alta frecuencia de aplicacin del fsforo por fertirrigacin puede aumentar sustancialmente el tiempo promedio de la concentracin de fsforo, en la solucin del suelo, arriba de las consideraciones de solubilidad.Los fosfatos pueden precipitar con facilidad, causando alteraciones en la instalacin de riego.

  • 3) POTASIO: Es menos mvil que el nitrato, y su distribucin en el suelo es ms uniforme que aquel ya que se distribuye tanto lateralmente como en profundidad, simtricamente, cuando es aplicado con riego por goteo.existen dos reglas bsicas para fraccionar el fertilizante potsico:Potencial prdidas por lixiviacin, en funcin de la textura del suelo.Exigencias del cultivo, en relacin a la curva de la demanda.

  • 4) OTROS NUTRIENTES:La nutricin con calcio y magnesio constituye un problema en los programas de fertirriego, bajo condiciones de suelos arenosos, debido a su marcada incompatibilidad con gran parte de fertilizantes.El azufre, en trminos generales, es abastecido por muchos fertilizantes portadores de macro y micronutrientes.Las fuentes de micronutrientes son diluidos en agua formando soluciones suspensiones que siguen los mismos principios de solubilidad, compatibilidad y movilidad de los macronutrientes

  • ELEMENTOS ESENCIALES PARA TODAS LAS PLANTAS

  • QUELATOS SINTTICOS.Un quelato es un compuesto qumico en el que una molcula orgnica rodea y se enlaza por varios puntos a un in metlico (micronutriente elemento secundario, caso del calcio y magnesio); de manera que le protege de cualquier accin desde el exterior, evitando su accin y precipitacin.La palabra proviene del griego quelo que significa pinza de cangrejo.

  • CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE EQUIPOSLos equipos para llevar a cabo la fertirrigacin son producidos en distintos tipos, modelos y tamaos.ellos presentan ventajas y limitaciones, as como tambin una gran diversidad de precios.las necesidades y condiciones difieren de un lugar a otro, razn por la cual es muy importante sopesar exhaustivamente todos los factores a tomarse en cuenta.

  • PRINCIPALES EQUIPOS DE INYECCIN. TANQUE DE FERTILIZACIN: opera en base a una vlvula de estrangulamiento, ubicada en el sistema de riego, lo que produce que una parte del flujo de agua en la lnea principal sea derivada a travs del tanque fertilizante, el que puede contener, no, una bolsa para retener el producto a ser inyectado.la derivacin del flujo es causada por un gradiente de presin pequeo.

  • TANQUE DE FERTILIZACIN

  • INYECTOR VENTURI: Opera segn el principio Venturi; en el que existe una constriccin, con una entrada especfica y una salida en la tubera, que crea un vaco.este vaco causa un ascenso en la velocidad del flujo, provocando la succin de la solucin fertilizante en este punto. la tasa de inyeccin depender de la prdida de presin generada en la constriccin.

  • VENTAJAS:- No requiere una fuente externa de energa para operar.- Es muy simple de operar, carece de partes mviles.- Su costo es relativamente bajo en comparacin con inyectores similares.- La solucin fertilizante puede ser succionada de un tanque abierto.- Es fcil de conectarla a sistemas computarizados.

  • LIMITACIONES:- Alta prdida de presin. muchos modelos pierden 1/3 de la presin de entrada y ms.- Cualquier fluctuacin en la presin afectar la tasa de inyeccin.- Cada modelo tiene un rango limitado de operacin.son construidos de materiales anti-corrosivos: cobre, plstico y acero inoxidable.son construidos, en dimetros, de 3/8 a 2.

  • BOMBAS INYECTORAS.Existen una variedad de bombas dosificadoras: las que usan engranaje, rotativo, pistn diafragma, para desarrollar presiones que excedan la presin del sistema de riego e inyectar la solucin. dentro de un rango de operacin, deben tener una exactitud de distribucin de, ms menos, 1%. operan, manual y automticamente. el volumen del tanque vara alcanzando el de 10 m; aunque generalmente se usa un tanque operativo, con un volumen suficiente para un turno de riego.

  • INYECTOR T.M.B.IINYECTOR AMIAD

  • VENTAJAS:- Se pueden ajustar en un amplio rango de descargas, suministrando una concentracin continua y uniforme en el agua de riego. controlan completamente el proceso de inyeccin as como el tiempo de inyeccin, permitiendo una completa automatizacin.- Permiten realizar la fertirrigacin desde un punto central, desde el cual se puede llevar a cabo todo el proceso.- No hay prdidas de carga en el sistema.

  • LIMITACIONES:- Equipo relativamente complicado de operar.- Su costo es ms elevado, en comparacin con los anteriores.- El uso de soluciones lquidas es un pre-requisito.- En el caso de bombas elctricas, se requiere fuente externa de energa.- Si el flujo de agua cesa, la inyeccin contina con la excepcin de las bombas hidrulicas de inyeccin de fertilizante.

  • BOMBAS HIDRULICAS: Operan por medio del flujo de agua que pasa por una turbina pistn. la tasa de inyeccin se controla con exactitud. muchos modelos permiten regular la tasa de inyeccin en forma proporcional al flujo de riego de la lnea principal y a la presin.el motor opera dentro de un rango de presin definido por el fabricante. si el flujo cesa, la inyeccin se detendr inmediatamente.estas bombas operan generalmente en cabezales centrales, an siendo mviles.

  • BOMBAS DE PISTN:El motor, de tipo recproco, se encuentra en el cilindro, consistiendo de dos pistones y una vlvula piloto principal.la bomba est conectada al cuerpo del motor, succionando la solucin del tanque e inyectndola al sistema.el interruptor, de encendido y cierre, forma parte de la unidad de corte automtico. ste detiene automticamente la operacin de la bomba, cuando el nivel de la solucin desciende por debajo del nivel de succin.

  • ESQUEMA DE CONEXIN DE LA BOMBA HIDRULICA DE PISTN1.Vlvula de control de agua de la impulsin 2.filtro 3.bomba de inyeccin 4.cabezal de succin 5.tubo de escape de agua 6.la vlvula de retencin 7.medidor de fertilizante 8.vlvula de entrada de la inyeccin 9.medidor de agua principal

  • MANEJO DE LA FERTIRRIGACINEl tiempo y la lmina de riego deben ser determinados en forma cientfica.Si se aplica ms agua de la que la zona radicular puede retener; no solamente es que su uso es ineficiente sino que se producir un lavado de nutrientes, y productos qumicos mviles, por debajo de la zona radicular.Las aplicaciones de fertilizantes deben ser programadas segn el plan de riego y no en viceversa. Para poder implementar las recomendaciones de fertilizacin, producto de resultados de laboratorio de anlisis foliar, de suelo y otras partes de la planta, es importante transformarlas en operaciones prcticas, para lo cual es necesario la calibracin de equipos.

  • CALIBRACIN DE EQUIPOS.incluye los siguientes pasos:- Determinar el rea a ser tratada (hs.), el nmero de plantas, por operacin.- Determinar el volumen de solucin, a ser aplicado, por unidad de rea (lts/h.).- Calcular el volumen total de solucin fertilizadora a ser aplicado (lts.).- Determinar la duracin de la inyeccin (hrs.). sta estar determinada por: tiempo de riego y tiempo de trnsito desde el punto de inyeccin hasta la zona tratada. - Elegir la formulacin qumica y la concentracin de la mezcla (ppm.).- Establecer la tasa de inyeccin del inyector de fertilizante.

  • PLAN DE FERTIRRIGACIN

  • PLAN DE FERTIRRIGACIN

  • AUTOMATIZACINLa automatizacin permite llevar a cabo los distintos pasos de la fertirrigacin en forma cmoda y eficiente.La correcta fertilizacin, y su inyeccin en el momento requerido, juegan un rol importante en la absorcin ptima de los nutrientes, reduciendo a un mnimo el lavado por debajo de la zona radicular. para que se pueda efectuar el fertirriego con automatizacin, se requiere de varios accesorios entre los cuales se describen:

  • 1.UNIDAD DE CONTROL ELECTRNICA: Estas unidades permiten un control completo sobre la fertilizacin, con diversos grados de sofisticacin; desde el control sobre la apertura y cierre de la bomba inyectora de fertilizante, hasta la posibilidad de controlar varias bombas de fertilizacin simultneamente, con un registro de la cantidad de fertilizante acumulado en un perodo de tiempo determinado. Algunas unidades pueden contar con un selector de tipo de fertilizante; que permite elegir la cantidad de fertilizante a distribuir, para un perodo de riego, en forma proporcional para aplicar todo el fertilizante en forma cuantitativa.Estas unidades pueden estar conectadas a una computadora, conectadas entre s y con una central de mando.la comunicacin puede ser a control remoto.

  • 2. SOLENOIDES:Son vlvulas de comando de tres fases, que convierten comandos electrnicos en hidrulicos.Estos comandos pueden provenir de un computador de riego de cualquier otro accesorio capaz de operar por medio de mandos electrnicos.3. VLVULA NC (NORMALMENTE CERRADA):Es una vlvula hidrulica, resistente a los fertilizantes, con un sistema de comando separado de transporte de la solucin fertilizadora.la vlvula es normalmente cerrada (nc) y se abre por medio de un mando hidrulico.esta propiedad d seguridad al sistema en caso de desperfectos en la computadora, cortes del tubo de mando u otros problemas. en estos casos; la vlvula permanece completamente cerrada, evitando la salida del fertilizante.

  • *