ferrocarril programación de eventos en el stand de la memoria · 2020. 2. 14. · microrrelatos de...

2
09 septiembre/2016 septiembre/2016 septiembre/2016 septiembre/2016 septiembre/2016 Conversatorio Imaginarios de vida en Paz: Microrrelatos desde la imagen en movimiento. Invita: Museo Casa de la Memoria 6:30 p.m. a 8:00 p.m. viernes 10 Medellín ¡Basta Ya! invita al conversatorio ¿Y qué nos ha hecho el conflicto en Medellín?: Impactos de ciudad. Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica 3:00 p.m. a 3:30 p.m. Conversatorio Imaginarios de vida en paz: Intervención de ciudad y residencias artísticas. Invita: Museo Casa de la Memoria 6:30 p.m. a 8:00 p.m. sábado 11 Conversatorio Imaginarios de vida en paz: Creación de crónicas y microrrelatos de ficción. Invita: Museo Casa de la Memoria 4:30 p.m. a 6:30 p.m. domingo 12 Conversatorio Imaginarios de vida en paz: Creación colectiva de ficción y laboratorio de relatos orales. Invita: Museo Casa de la Memoria 6:30 p.m. a 8:00 p.m. lunes 13 Taller Posibilidades para las disidencias: memoria sobre el paramili- tarismo en la UdeA, contribuciones voluntarias sobre los impactos de los Bloques Metro, Cacique Nutibara y Héroes de Granada en Medellín. Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica 2:00 p.m. a 2:30 p.m. Presentación del informe "Limpieza social: una violencia mal nombrada". Con la participación de Carlos Mario Perea. Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Taller Posibilidades para las disidencias: memoria sobre el paramilita- rismo en la UdeA, contribuciones voluntarias sobre los impactos de los Bloques Metro, Cacique Nutibara y Héroes de Granada en Medellín. Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica 2:00 p.m. a 2:30 p.m. Conversatorio Imaginarios de vida en paz: Talleres con comunidad. Invita: Museo Casa de la Memoria 6:00 p.m. a 8:00 p.m. martes septiembre/2016 14 miércoles septiembre/2016 14 miércoles Presentación del documental "La historia paralela, Mundial del 78: el fútbol en la construcción de memoria." A cargo de Ezequiel Fernández Moores, periodista argentino y guionista del documental. Invita: Fundación Taller de Letras 6:00 p.m. a 7:30 p.m septiembre/2016 15 jueves Caminata por la Memoria: los jóvenes construyen memorias. Invita: Museo Casa de la Memoria 4:30 p.m. a 5:30 p.m. Conversatorio Imaginarios de vida en paz: Observatorio en red y en territorio. Invita: Museo Casa de la Memoria 6:00 p.m. a 8:00 p.m. septiembre/2016 16 viernes Medellín ¡Basta Ya! invita al conversatorio ¿Y qué nos ha hecho el conflicto en Medellín?: Impactos de ciudad. Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Lanzamiento de la revista CONMEMORA Edición especial: La Memoria, Una aliada para la paz. Con la participación de Gonzalo Sánchez, Director General del CNMH y El Tiempo Express. Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica 5:00 p.m. a 6:30 p.m. septiembre/2016 17 sábado Conversatorio: Narrativas del desplazamiento. Invita: Museo Casa de la Memoria. Con el Instituto Caro y Cuervo y miembros de la comunidad La Loma (San Cristobal). 4:00 p.m. a 6:00 p.m. septiembre/2016 18 domingo 1 AVENIDA FERROCARRIL AQUÍ ¿Dónde encuentras el stand en el Jardín Botánico? Programación de eventos en el stand de La Memoria

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FERROCARRIL Programación de eventos en el stand de La Memoria · 2020. 2. 14. · microrrelatos de ficción. Invita: Museo Casa de la Memoria 4:30 p.m. a 6:30 p.m. domingo 12 Conversatorio

09septiembre/2016

septiembre/2016

septiembre/2016

septiembre/2016

septiembre/2016

Conversatorio Imaginarios de vida en Paz: Microrrelatos desde la imagen en movimiento.Invita: Museo Casa de la Memoria6:30 p.m. a 8:00 p.m.

viernes

10Medellín ¡Basta Ya! invita al conversatorio ¿Y qué nos ha hecho el conflicto en Medellín?: Impactos de ciudad.Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica 3:00 p.m. a 3:30 p.m.

Conversatorio Imaginarios de vida en paz: Intervención de ciudad y residencias artísticas.Invita: Museo Casa de la Memoria6:30 p.m. a 8:00 p.m.

sábado

11Conversatorio Imaginarios de vida en paz: Creación de crónicas y microrrelatos de ficción.Invita: Museo Casa de la Memoria4:30 p.m. a 6:30 p.m.

domingo

12Conversatorio Imaginarios de vida en paz: Creación colectiva de ficción y laboratorio de relatos orales.Invita: Museo Casa de la Memoria6:30 p.m. a 8:00 p.m.

lunes

13Taller Posibilidades para las disidencias: memoria sobre el paramili-tarismo en la UdeA, contribuciones voluntarias sobre los impactos de los Bloques Metro, Cacique Nutibara y Héroes de Granada en Medellín.Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica2:00 p.m. a 2:30 p.m.

Presentación del informe "Limpieza social: una violencia mal nombrada". Con la participación de Carlos Mario Perea.Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

Taller Posibilidades para las disidencias: memoria sobre el paramilita-rismo en la UdeA, contribuciones voluntarias sobre los impactos de los Bloques Metro, Cacique Nutibara y Héroes de Granada en Medellín.Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica2:00 p.m. a 2:30 p.m.

Conversatorio Imaginarios de vida en paz: Talleres con comunidad.Invita: Museo Casa de la Memoria6:00 p.m. a 8:00 p.m.

martes

septiembre/201614 miércoles

septiembre/201614 miércoles

Presentación del documental "La historia paralela, Mundial del 78: el fútbol en la construcción de memoria." A cargo de Ezequiel Fernández Moores, periodista argentino y guionista del documental.Invita: Fundación Taller de Letras6:00 p.m. a 7:30 p.m

septiembre/201615 jueves

Caminata por la Memoria: los jóvenes construyen memorias.Invita: Museo Casa de la Memoria4:30 p.m. a 5:30 p.m.

Conversatorio Imaginarios de vida en paz: Observatorio en red y en territorio.Invita: Museo Casa de la Memoria6:00 p.m. a 8:00 p.m.

septiembre/201616 viernes

Medellín ¡Basta Ya! invita al conversatorio ¿Y qué nos ha hecho el conflicto en Medellín?: Impactos de ciudad.Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Lanzamiento de la revista CONMEMORA Edición especial: La Memoria, Una aliada para la paz. Con la participación de Gonzalo Sánchez, Director General del CNMH y El Tiempo Express.Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica 5:00 p.m. a 6:30 p.m.

septiembre/201617 sábado

Conversatorio: Narrativas del desplazamiento.Invita: Museo Casa de la Memoria.Con el Instituto Caro y Cuervo y miembros de la comunidad La Loma (San Cristobal).4:00 p.m. a 6:00 p.m.

septiembre/201618 domingo

1

AVENIDA FERROCARRIL

AQUÍ

¿Dónde encuentras el stand en el Jardín Botánico?

Programación de eventos en el stand de La Memoria

Page 2: FERROCARRIL Programación de eventos en el stand de La Memoria · 2020. 2. 14. · microrrelatos de ficción. Invita: Museo Casa de la Memoria 4:30 p.m. a 6:30 p.m. domingo 12 Conversatorio

septiembre/201610 sábado

septiembre/201618 domingo

2

eventos en auditoriosdel Jardín Botánico

Conciertos en la Tarima Sura del Jardín Botánico

Evento destacado en el stand del CNMH

2:30 p.m. Salón Humboldt. Imaginarios de vida en paz. Invitados: Arturo Charria (Politólogo, literato, culturalista y profesor. Líder de Museos Escolares de la Memoria).Invita: Museo Casa de la Memoria

2:00 p.m. Salón Humboldt. Presentación de los proyectos ganadores de la convocatoria de estímulos de Imaginarios de vida en paz.Invita: Museo Casa de la Memoria

septiembre/201611 domingo

destacados

2:00 p.m. Salón Humboldt. Lanzamiento del libro “Esa mina llevaba mi nombre” y la serie radial “Los pasos rotos”. Historias de vida y resistencia de miembros de la fuerza pública afectados por minas antipersonal. Presenta: Diana Durán, autora del libro y editora judicial de El Espectador, y Daniel Valencia autor de la serie radial y periodista del CNMH.Invita: Centro Nacional de Memoria HistóricaSe entregará el libro y la serie radial a los asistentes.

2:00 p.m. Auditorio Aurita López. Jardín BotánicoLanzamiento de la serie editorial Preparémonos para la paz de Adriana Valderrama, Esteban González, Isabel Restrepo, Laura Montoya, Elizabeth González y Liliana Parra. Presenta Porfirio Cardona Restrepo. Invitan: Editorial UPB y Museo Casa de la Memoria.

septiembre/201617 sábado

2:00 p.m. Salón Humboldt. Lanzamiento del informe: El Topacio, memorias de una masacre olvidada. Presenta: Ana María Jaramillo y Juan Alberto Gómez, relatores del informe y familiares de las víctimas de la masacre. Invita: Centro Nacional de Memoria HistóricaSe entregará el libro a los asistentes.

2:00 p.m. Salón RestrepoConversatorio Comprender el pasado para imaginar el futuro. Reflexiones sobre cómo hemos narrado el conflicto armado.Invitados: Marda Zuluaga (Magíster en Historia y Memoria; autora del libro ¿Y cómo es posible no saber tanto?) y Jefferson Jaramillo (Doctor en Investigación en Ciencias Sociales, autor del libro Pasados y presentes de la violencia en Colombia. Estudio sobre las comisiones de investigación 1958-2011) Invita: Museo Casa de la Memoria

Concierto: Sereno, balada rock. Grupo musical que participó en el compilado Tocó Cantar del CNMH. 8:00 p.m. Tarima Sura Jardín BotánicoInvita: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Concierto: Kilombo, ska reggae. Grupo musical que participó en el compilado Tocó Cantar del CNMH. 6:00 p.m. Tarima Sura Jardín BotánicoInvita: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Conversatorio: La Memoria una Aliada para la Paz. Experiencias internacionales.

Invitados especiales: Mô Bleeker, Presidenta de la Comisión de Reconciliación y Justicia Transicional de Filipinas y Presidenta del Comité Asesor Internacional del CNMH.

Daniel Pécaut, sociólogo francés, integrante del Comité Asesor Internacional del CNMH.

Conduce: Gonzalo Sánchez, Director General del CNMH.

2:00 p.m a 4:00 p.m.Invita: Centro Nacional de Memoria Histórica.