fernandez lamarra & perez centeno_la profesión académica universitaria en américa latina

13
 351 Educação, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011 La profesión académica universitaria en América Latina, en perspectiva comparada La profesión académica universitaria en América Latina, en perspectiva comparada Norberto Fernández Lamarra*  Cristian Pérez Centeno** Resumen El estudio de la profesión académica como campo de conocimiento ha tenido un renovado y creciente desarrollo en los últimos 30 años a nivel internacional, a partir de una nueva conceptualización de su perspectiva epistemológica tradicio- nal. Este artículo presenta un estado de de la profesión académica universita ria en América Latina, a partir de los hallazgos del estudio CAP (Changing Academi c Profession) en perspectiva comparada, para los casos de Argentina, Brasil y Chile. Este análisis considera los contextos y problemas actuales de la ES en la región, en el marco de las nuevas responsabilidades políticas, académicas y sociales, que las universidades de estos países están asumiendo o deberían asumir. Palabras claves: profesión académica universitaria, educación comparada, América Latina. The university academic profession in Latin America from a comparative perspective Abstract The study of academic profession as a field of knowledge has had a renewed and increasing development in the last 30 years worldwide, from a new conceptualization of its traditional epistemological perspective. This paper presents the situation of the university academic profession in Latin America, from the findings of the CAP Project (Changing Academic Profession) from a comparative perspec tive, for the cases of Argentina, Brazil and Chile. This analysis considers the Higher Education current contexts and problems in the region, in the frame of the new political, academic and social responsibility, that the universities of these countries are assuming or should have taken on. Keywords : university academic profession, comparative education, Latin America. * Professor Doutor da Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. ** Professor Doutor da Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.

Upload: igonbo

Post on 08-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vvv

TRANSCRIPT

  • 351Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    La profesin acadmica universitaria en Amrica Latina,en perspectiva comparada

    La profesin acadmica universitaria en Amrica Latina, enperspectiva comparada

    Norberto Fernndez Lamarra* Cristian Prez Centeno**

    Resumen

    El estudio de la profesin acadmica como campo de conocimiento ha tenidoun renovado y creciente desarrollo en los ltimos 30 aos a nivel internacional, apartir de una nueva conceptualizacin de su perspectiva epistemolgica tradicio-nal. Este artculo presenta un estado de de la profesin acadmica universitariaen Amrica Latina, a partir de los hallazgos del estudio CAP (Changing AcademicProfession) en perspectiva comparada, para los casos de Argentina, Brasil yChile. Este anlisis considera los contextos y problemas actuales de la ES enla regin, en el marco de las nuevas responsabilidades polticas, acadmicas ysociales, que las universidades de estos pases estn asumiendo o deberanasumir.

    Palabras claves: profesin acadmica universitaria, educacin comparada,Amrica Latina.

    The university academic profession in Latin America from acomparative perspective

    Abstract

    The study of academic profession as a field of knowledge has had a renewed andincreasing development in the last 30 years worldwide, from a newconceptualization of its traditional epistemological perspective. This paperpresents the situation of the university academic profession in Latin America,from the findings of the CAP Project (Changing Academic Profession) from acomparative perspective, for the cases of Argentina, Brazil and Chile. This analysisconsiders the Higher Education current contexts and problems in the region, inthe frame of the new political, academic and social responsibility, that theuniversities of these countries are assuming or should have taken on.

    Keywords: university academic profession, comparative education, Latin America.

    * Professor Doutor da Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.** Professor Doutor da Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.

  • 352 Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    Norberto Fernndez Lamarra Cristian Prez Centeno

    La investigacin acerca de la profesin acadmica universitaria

    La profesin acadmica ha sido estudiada desde hace casi un siglodesde una perspectiva sociolgica, analizando cmo la actividad cientfica oacadmica se organizaba a partir de ciertos criterios epistemolgicos, las rela-ciones entre lo acadmico y su gobierno, la configuracin de una carrera o biena partir de la constitucin de campus especficos. Durante los ltimos 30 aos,la profesin acadmica como campo de estudio ha tenido un renovado y crecientedesarrollo. Debido a la importancia que este sector acadmico empezaba aconfigurar para el desarrollo social y econmico, se replantearon aspectos rela-cionados con la configuracin de la profesin, tanto en relacin a su acceso, supromocin, su estabilidad, como a su conexin con las demandas sociales(CLARK, 1987). Es as como, desde la dcada del 90, se desarrollaron unaserie de trabajos en la temtica entre los que se destacan un estudio internaci-onal acerca de las dimensiones de la profesin acadmica desarrollado porBoyer, Altbach y Whitelaw (1994), el trabajo sobre el Estado Evaluador deNeave y Van Vught (1991), el de las culturas acadmicas de Becher (1989), elde las nuevas formas de creacin del conocimiento de Gibbons et al. (1994) y eltrabajo acerca de las identidades de los acadmicos en tiempos de cambio deHenkel (2000).

    En 2008, se llev a cabo un Proyecto denominado Changing AcademicProfession (CAP), que busc examinar la naturaleza y la extensin de loscambios experimentados por la profesin acadmica en los ltimos aos, y diocontinuidad al estudio de Boyer, Altbach y Whitelaw, incluyendo un rango masamplio de pases. El Proyecto CAP aplic una encuesta internacional de laprofesin acadmica en 21 pases incluyendo en AL a Argentina, Brasil yMxico. Los resultados de ese estudio constituyen la base para a partir de lacual se desarrolla este artculo, en el que se presenta un estado de la profesinacadmica universitaria en Amrica Latina, a partir de los hallazgos de dichainvestigacin en perspectiva comparada. Este anlisis considera los contextosy problemas actuales de la ES en la regin, as como su evolucin en las lti-mas dcadas, en el marco de las nuevas responsabilidades polticas, acadmicasy sociales, que las IES estn asumiendo o deberan asumir.

    La ES y la profesin universitaria en Amrica Latina

    La tradicional configuracin mayoritariamente estatal y con fuerteautonoma institucional de los sistemas universitarios latinoamericanos semodific en las ltimas dcadas a partir de un amplio proceso de masificacinque deriv en la aparicin de gran variedad de instituciones, lo que ha llevado auna fuerte privatizacin de la Educacin Superior (ES) caracterizada por ladiversificacin institucional y una gran heterogeneidad en los niveles de calidad.Por ello, se establecieron procesos de regulacin en casi todos los pases de laregin a travs de diversos sistemas de acreditacin y de aseguramiento de lacalidad (FERNNDEZ LAMARRA, 2007; RAMA, 2009) que derivaron en una

  • 353Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    La profesin acadmica universitaria en Amrica Latina,en perspectiva comparada

    tensin que posteriormente tendi a disiparse- entre evaluacin y autonomauniversitaria, dimensin importante de la profesin acadmica (FERNNDEZLAMARRA Y MORA, 2005).

    La proliferacin de muy diversos tipos de instituciones universitarias muchas de las cuales no lo son en realidad aunque reciban la denominacin-desde el punto de vista de la calidad de su oferta, estableci una configuracin dela profesin acadmica con caractersticas muy diferenciadas y negativas.

    Otro problema que tiene que afrontar la ES en Amrica Latina (AL) es labaja e insuficiente inversin4 en I + D, con muy escasa participacin del sectorprivado. La limitada inversin en investigacin y en ES, ha mantenido una bajainversin en la formacin de sus acadmicos, particularmente en el nivel de posgradocon su impacto en la calidad acadmica. La profesin acadmica en AL puedecaracterizarse como una profesin pauperizada y rgida, en comparacin con eldesarrollo que ha mostrado en otras regiones del mundo, debido al bajo nivel deinversin ya sealado y a deficiencias en los sistemas de seleccin, desarrollo,promocin y rgimen salarial del personal de las IES.

    Por ltimo, otra fuerte tendencia que afecta a la profesin acadmicason los procesos de internacionalizacin y regionalizacin de la ES que sedesarrollaron conjuntamente con los procesos de globalizacin y de desarrollo ygeneralizacin de las NTICs. Al principio estos procesos de internacionalizacinfueron percibidos como una amenaza a la ES en AL,5 pero la regin respondi conla profundizacin de procesos de regionalizacin entre otros, a travs delMERCOSUR con diversos alcances en cada uno de los niveles educativos.

    El Proyecto CAP permite un abordaje comparado de la profesinacadmica a partir de los datos obtenidos en los tres pases participantes deAmrica Latina: Argentina, Brasil y Mxico, aportando una perspectiva general dela situacin de esta profesin, en clave comparada, y la posibilidad de conocer eltipo de acadmicos con que cuenta cada uno de los pases para afrontar los retosde un sistema de ES que se espera que sea cada vez ms integrado, al menosregionalmente. Permite, asimismo, contrastar dicha configuracin nacional con lapropia perspectiva particular de los acadmicos, de cmo entienden su profesiny, por lo tanto, cmo la asumen y cmo pueden llevar adelante polticas deintegracin regional, pues son ellos y las instituciones en donde se desarrollan,los que podrn concretar cualquier proceso en el marco de la autonomauniversitaria.

    Aspectos centrales de la profesin acadmica en Argentina, Brasil y M-xico

    a) La formacin acadmicaUna de las principales dimensiones para analizar cualquier sistema de

    ES es el nivel de formacin que han alcanzado sus acadmicos, dando cuenta de

  • 354 Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    Norberto Fernndez Lamarra Cristian Prez Centeno

    cmo han ido ms all de su formacin inicial hacia una formacin acadmico-profesional, como la maestra, o en una ms estrictamente de investigacin,como el doctorado.

    En la Tabla 1 se destaca que no todos los acadmicos mexicanostienen ttulo de grado un 5% de los respondientes no es graduado universitario y que los acadmicos brasileos tienen, en promedio, mucha ms formacinde posgrado que los argentinos y mexicanos. Ambos pases muestran un altoporcentaje de acadmicos con formacin de maestra, mucho ms que en Ar-gentina (lo que es consistente con una menor tasa de inversin en educacinsuperior, su reciente desarrollo del nivel de posgrados y la crnica dificultad paramejorar su tasa de graduacin en este nivel).7

    En esta primera aproximacin se podra afirmar que los acadmicosbrasileos tienen claramente un mayor nivel educativo de posgrado, en especialen doctorado, lo que implicara una poblacin con ms formacin al menosformal para la investigacin, que en los otros sistemas. En Mxico resalta elnivel de acadmicos con ttulo de maestra, y en Argentina, el bajo nivel detitulados a nivel de posgrado.

    En otro orden, para llevar a cabo procesos de integracin internacionalen ES es importante contar con acadmicos que hayan sido formados en con-textos internacionales, pero los acadmicos de los tres pases estudiadosobtuvieron sus ttulos de grado en sus propios pases en el orden del 97/98%del total. El mayor nivel de internacionalizacin de las titulaciones se apreciapara el caso de las maestras en Argentina (42% obtenidas en el exterior) y losdoctorados en Mxico (37%). Unos y otros, dada su formacin de posgrado,parece que hubieran sido formados en contextos ms internacionales de formacinque sus pares en Brasil, y quizs en esta dimensin se encuentren levementems preparados que los brasileos para afrontar procesos de regionalizacin ointernacionalizacin. En trminos generales, se observa, sin embargo, un bajonivel de internacionalizacin de la profesin acadmica latinoamericana.

    Tabla1 Ttulo obtenido, en % sobre el total

    Fuente: Proyecto CAP, 2009

    anitnegrA lisarB ocixM

    odarG 6 001 001 59

    artseaM 53 68 27

    odarotcoD 73 85 42

  • 355Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    La profesin acadmica universitaria en Amrica Latina,en perspectiva comparada

    b) Dedicacin acadmica y estabilidadUn aspecto central para el estudio de la profesin acadmica es el

    tipo de dedicacin, ya que impacta tanto en las condiciones de trabajouniversitarias como en los efectos subjetivos que produce y en el que AL sediferencia sustantivamente de las tendencias internacionales. En efecto, no esdifcil encontrar docentes que desarrollan su profesin en ms de un centrouniversitario, ya que las plazas con exclusividad son escasas en la regin(Tabla 2).

    La profesin acadmica argentina presenta niveles de dedicacin muybajos ya que las cifras nacionales oficiales hablan del 14,1%. Esto implica quelos acadmicos tienen o pueden tener ms de un cargo, tanto en la mismainstitucin como en otra. En contraste, Mxico presenta niveles de dedicacinmuy altos. Brasil, por otro lado, muestra un nivel importante de dedicacin par-cial con pago segn tareas (33%), quizs, debido a la gran diversidad institucionalexistente. Se verifica, entonces, que los acadmicos mexicanos presentan unmejor nivel de dedicacin que los acadmicos argentinos y brasileos.

    Dado que el tipo de dedicacin incide en el tipo de trabajo acadmicoque los profesores pueden desarrollar y el grado de pertenencia institucional quepueden construir, es importante considerar el grado de estabilidad que tienen ensu trabajo. Adems, en Argentina y en algunos otros pases de AL esto es muyimportante por la impronta que dej el movimiento de la Reforma Universitaria deCrdoba en 1918 que impuso, como lucha contra la oligarqua econmica yacadmica, la renovacin peridica de los cargos acadmicos por concurso.Esta tradicin, bastante extendida hasta la actualidad, junto con el histricobajo nivel de inversin en ES, implic que en muchos pases, el tenure9 no hayatenido desarrollo, como en el caso de Argentina (Tabla 3). Esto contrasta conuna muy fuerte implantacin en Mxico (82%) y un importante desarrollo enBrasil (56%). En Argentina prevalece el tipo de contratacin con renovacin ya

    anitnegrA 8 lisarB ocixM

    emit-lluF 15 55 98

    emit-traP 34 21 11

    nocemit-traPotartnoc 6 33 0

    latoT 001 001 001

    Tabla 2 Distribucin porcentual de los acadmicos segn tipo de dedicacin

    Fuente: Proyecto CAP, 2009

  • 356 Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    Norberto Fernndez Lamarra Cristian Prez Centeno

    sea continua o con perspectivas producto del sistemas de concursos peridi-cos.10

    En este sentido, considerando la dedicacin y la estabilidad, se apre-cia que la profesin acadmica en Mxico es ms estable que en Argentina y enBrasil, en lnea de lo afirmado por Daz Barriga (2008).11

    c) Docencia e investigacinLas caractersticas profesionales que acabamos de describir tipo de

    formacin, contratacin y estabilidad , podran incidir en los intereses de losdocentes universitarios y, por tanto, en la organizacin de su tarea. Por ejemplo,como los acadmicos brasileos presentan niveles ms generalizados deformacin doctoral y sta se relaciona ntimamente con la investigacin, podragenerar un involucramiento mayor con las tareas de investigacin que en el casode los acadmicos argentinos y mexicanos. Sin embargo, no siempre lascondiciones estructurales tienen su correlacin en las identidades acadmicas,como veremos a continuacin.

    Los acadmicos de los tres pases le dedican en promedio cerca de30 horas semanales a la docencia y la investigacin (Tabla 4). Sorprendentemente,los acadmicos argentinos, con menor formacin de doctorado, dedican mayortiempo a la investigacin que a la docencia, en contraposicin con los brasileosy mexicanos que duplican su dedicacin a la docencia en relacin con lainvestigacin. Incluso, en los perodos sin dictado de clase, la preponderanciade la investigacin sobre la docencia de los acadmicos argentinos, se profundiza.En estos casos no disminuye tanto su actividad de docencia e investigacin,superando las 20 horas, aumentando levemente su dedicacin a la investigacin,como en el caso de los brasileos. En Mxico, en cambio en los perodos sinclase, la actividad en docencia e investigacin disminuye sustantivamente, amenos de 10 horas por semana.

    anitnegrA lisarB ocixM

    )erunret(etnenamreP 6 65 28

    aunitnocnicavoneR 22 83 9

    nocodinifedopmeitroPnicavoneredsavitatcepxe 96 2 6

    nisodinifedopmeitroPnicavoneredsavitatcepxe 3 3 3

    Tabla 3 Tipo de contrato

    Fuente: Proyecto CAP, 2009

  • 357Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    La profesin acadmica universitaria en Amrica Latina,en perspectiva comparada

    Otra hiptesis explicativa, es que la estructuracin de las actividadesde docencia/investigacin se deriva, tambin, de los intereses o preferenciassubjetivas que los acadmicos tienen al respecto. Los resultados muestran queesta hiptesis es plausible ya que si bien la mayora de las tres poblacionesde acadmicos prefiere identificarse con ambas funciones- los argentinos seinclinan preferentemente por la investigacin y los mexicanos una inclinacinhacia la docencia; los acadmicos brasileos muestran paridad de preferencias.

    d) Satisfaccin respecto de la profesin acadmicaEl estudio CAP consult a los acadmicos en relacin con su grado

    de satisfaccin12 respecto con el desarrollo de su profesin. En su mayora, losacadmicos latinoamericanos estn satisfechos con su profesin, ya que seagrupan, principalmente, en las categoras de mayor satisfaccin. Pero se apre-cia claramente que los acadmicos mexicanos estn ms satisfechos que elresto con su profesin: 87% se ubica en estos niveles, frente a un 65% de losbrasileos y 63% de los argentinos.

    e) Profesin acadmica y formacin de posgradoEl trabajo comparativo desarrollado por Perez Centeno y Aiello (2010) acer-

    ca de la relacin entre la profesin acadmica y la formacin de posgrado permitiestablecer en qu medida los acadmicos han accedido al nivel de posgrado, lascondiciones laborales asociadas, su carrera, los aspectos relacionados con la gestin,la investigacin y la docencia, as como otros nuevos aspectos emergentes ytransversales como la internacionalizacin, la evaluacin de la actividad, la respuestaa las demandas sociales, etc. Esta dimensin se relaciona, asimismo, con diversosaspectos del sistema universitario como el acceso a la profesin y su formacinpermanente, y en cuanto a la investigacin, la estructura y el perfil acadmico de losestudios o la contribucin al sistema de ciencia y tecnologa.

    sesalcnocsodoirepnE sesalcnissodoirepnE

    anitnegrA lisarB ocixM -itnegrAan

    lisarB ocixM

    aicnecoD 9.31 8.91 0.22 4.5 4.8 6.4

    -agitsevnInic 9.51 3.9 0.8 4.81 6.21 1.5

    latoT 8.92 1.92 0.03 8.32 0.12 7.9

    Tabla 4 Promedio de horas de dedicacin semanal a la docencia e investigacin

    Fuente: Proyecto CAP, 2009

  • 358 Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    Norberto Fernndez Lamarra Cristian Prez Centeno

    La investigacin ha mostrado que la obtencin de un ttulo de posgradoimpacta en los beneficios que puede obtener un acadmico en el sistemauniversitario respecto a la probabilidad de acceder a dedicaciones exclusivas(debido al inters de las IES por retener acadmicos de mayor titulacin) y elgrado de internacionalizacin del ejercicio acadmico (la enseanza fuera delpas y el dictado de cursos en idiomas diferentes al de la propia). En Argentina que presenta un grado de internacionalizacin superior al de Brasil y Mxico,con cada nueva titulacin un acadmico duplica la probabilidad de desarrollarenseanza fuera del pas o en otro idioma respecto de quienes no la poseen.

    Sin embargo, en Argentina ser magister o doctor no asegura el accesoa mayores niveles jerrquicos en la carrera acadmica ni a la titularidad de lasctedras, o un mayor grado de satisfaccin en relacin con la propia situacinprofesional. Tampoco se prevn perspectivas futuras diferenciadas respecto dela carrera segn se posea o no ttulo de posgrado.

    Finalmente, podemos afirmar que la situacin de la profesinacadmica en relacin a su formacin de posgrado en Argentina, en comparacincon otros pases de AL como Mxico y Brasil, nos puede dar pautas con referenciaa la relacin entre universidad e investigacin. Pareciera que la incipientecompetencia entre los acadmicos argentinos podra estar siguiendo el caminode la ms importante, exigente y sistematizada carrera de certificacin de losprofesores mexicanos y su complejo sistema de incentivos de investigacin, enla que el posgrado es una de las dimensiones principales.

    f) La identidad de los acadmicosEn su anlisis sobre la identidad de los acadmicos, Perez Centeno y

    Aiello (2010) registran un grado de identificacin con los espacios acadmicos yasea su disciplina, su institucin o el espacio de combinacin de ambos (el departa-mento o facultad) mayor en el caso argentino, y en Amrica Latina, que en elconjunto de la muestra internacional del CAP. Otro de los pases que muestra gran-des niveles de identificacin es Mxico, lo que resulta ciertamente paradojal ya queambos sistemas se caracterizan por tener situaciones laborales especficas y bas-tante diferentes del ideal de la profesin como en los casos de pases como EE.UU,Canad o de Europa. El argentino, por ser un sistema con pocos cargos full time,donde los acadmicos desarrollan otras actividades por fuera de la academia otienen ms de un cargo a tiempo parcial. El mexicano, es el ejemplo ms claro depolticas universitarias donde la evaluacin de la calidad y los programas de incenti-vos han dirigido las actividades acadmicas (PORTER, 2003; DAZ BARRIGA, 2008).Pareciera que existe, para el caso argentino y el mexicano tambin una mayornecesidad de identificacin que contrapese la falta de condiciones objetivasadecuadas para el desarrollo de la profesin. Es decir, se necesita que el acadmicogenere sus propias condiciones subjetivas de identificacin y de su satisfaccinlaboral. Nos encontraramos, entonces, con una carga voluntarista de la profesin,producto de las restricciones de presupuesto o de la precariedad laboral.

  • 359Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    La profesin acadmica universitaria en Amrica Latina,en perspectiva comparada

    Conclusiones

    Los distintos sistemas universitarios latinoamericanos y susacadmicos enfrentan en esta etapa desafos comunes. Estos son procesosinterrelacionados como la internacionalizacin, la regionalizacin, la armonizaciny la convergencia de sus sistemas, la adopcin de sistemas de crditostransferibles, la evaluacin y el aseguramiento de la calidad, la innovacininstitucional y acadmica y la mejor articulacin con los sectores sociales yproductivos. Los acadmicos debern afrontar nuevas regulaciones, como laevaluacin de las diversas dimensiones de su actividad en especial lainvestigacin y la docencia , as como mayor presin por incrementar unaproductividad cientfica que contribuya al desarrollo econmico de sus socieda-des. Adems, otras de las tendencias a nivel latinoamericano plantear laredefinicin de las normas de autorregulacin tpicas de la profesin, como sonel acceso y la promocin de la actividad, o el gobierno, considerando porejemplo la incorporacin de sectores no acadmicos (FERNNDEZ LAMARRAY MARQUINA, 2009).

    No obstante, aunque en el marco de la situacin de la ES latino-americana se plantea un escenario de necesidades compartido, las condicionesde partida, como se ha sealado en este trabajo, no necesariamente son lasmismas. Los acadmicos debern afrontar estos desafos desde diversassituaciones de base, tanto objetivas como subjetivas.

    El caso mexicano muestra un gran nivel de estabilidad y satisfaccin,pero una dedicacin de horas y una caracterizacin demasiado identificada conla docencia. Esto implicara condiciones a priori ideales para la promocin de lainvestigacin, dimensin no suficientemente desarrollada en Latinoamrica. Asu vez la masiva y burocrtica actividad evaluadora, no slo de las institucionesy programas sino tambin de la propia actividad personal, que denuncian auto-res como Porter (2003) y Daz Barriga (2008) para Mxico, ira en detrimento desu productividad.

    La profesin brasilea muestra grados importantes de de formacinde posgrado que la hace ms formada y mayormente asociada a procesos yactividades de investigacin que las restantes, pero presenta bajo niveles deinternacionalizacin. A esto se suma la diversidad de niveles calidad de IES, condudas importantes en muchas nuevas instituciones privadas. Haciendo un planteohacia el futuro, podra afirmarse que una parte de la poblacin acadmica deBrasil est en condiciones de afrontar los desafos futuros, que es aquella quese desempea en las universidades federales y en algunas estaduales y priva-das; el resto, tendr muchas dificultades para poder adaptarse a las nuevascondiciones.

    Por ltimo, en Argentina que viene haciendo un esfuerzo para mejorarlas condiciones de su profesin despus de la gran crisis del 2002 se cuenta

  • 360 Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    Norberto Fernndez Lamarra Cristian Prez Centeno

    con condiciones objetivas menos favorables que los otros pases: menordedicacin y bajos niveles de posgraduacin. Sin embargo, pareciera haber unalto nivel de dedicacin a la investigacin as como una fuerte identificacin poresta rea. Esto, sin que haya podido incorporarse en los procesos de evaluacinla dimensin personal dentro de sus actividades, centrndose ms en lasinstituciones, los programas y los proyectos de investigacin. As, por ejemplo,es casi nula la evaluacin de la actividad docente de los acadmicos.(FERNNDEZ LAMARRA Y COPPOLA, 2010)

    Cabe sealar que una fuerte limitacin de los procesos de evaluaciny acreditacin de la calidad en AL lo constituye la muy escasa y adecuadaevaluacin de la docencia, lo que constituye un vaco preocupante en casitodos los pases de Amrica Latina, con algunas excepciones ya que, porejemplo, en Mxico se est considerando con diversos enfoques y metodologaa travs de una red de universidades, coordinada por la Universidad NacionalAutnoma de Mxico. A partir de esta red mexicana se ha constituido una RedIberoamericana (RIIED) que mantiene una importante produccin acadmica enla temtica (FERNNDEZ LAMARRA Y COPPOLA, 2010).

    Finalmente, es importante subrayar que para afrontar escenarioscomunes, tanto a nivel regional como internacional, sera importante empezar aacordar entre las instituciones universitarias condiciones previas que permitan alos acadmicos llevar adelante estos procesos y para generar propuestas paramejorar nuestras profesiones, para que los sistemas de ES contribuyan a unamejor sociedad, tanto en la Argentina, como en AL y el resto del mundo.

    Referncias

    BECHER, T. Academic tribes and territories. Second edition. Buckingham:The Society for Research into Higher Education & The Open University Press.1989.

    BOYER, E., ALTBACH, P. & WHITELAW, M. The Academic Profession: AnInternational Perspective. Princeton, N. J.: Carnegie Foundation for theAdvancement of Teaching. 1994.

    CLARK, B. The academic life: small words, different words. Princeton: CarnegieFoundation for Advanced of Teaching. 1987.

    DAZ BARRIGA, . El impacto de la evaluacin en la ES mexicana. Unestudio en las universidades pblicas estatales. Mxico: UNAM IISUE - ANUIES- Plaza y Valdez. 2008.

    FERNNDEZ LAMARRA, N. La profesin acadmica en Amrica Latina:Situacin y perspectivas. Seminario Internacional El Futuro de la ProfesinAcadmica: desafos para los pases emergentes. The Changing AcademicProfession Project UNTREF UNGS. Buenos Aires. 2009.

  • 361Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    La profesin acadmica universitaria en Amrica Latina,en perspectiva comparada

    FERNNDEZ LAMARRA, N. (Compilador). Universidad, Sociedad e Innovacin.Una perspectiva internacional. Buenos Aires: EDUNTREF. 2009.

    FERNNDEZ LAMARRA, N. Educacin Superior y Calidad en Amrica Latina yArgentina. Los procesos de evaluacin y acreditacin. Buenos Aires:EDUNTREF-IESALC/UNESCO. 2007.

    FERNANDEZ LAMARRA, N.; COPPOLA, N. La evaluacin de la docenciauniversitaria en Amrica Latina: los casos de Argentina, Chile, Colombia y Mxi-co. En Rangel, Mary (Org.). Educao superior: avanos e prticas, IntertextoEditora, Niteroi, Brasil. 2010.

    FERNNDEZ LAMARRA, N.; MARQUINA, M. Gobierno, gestin y participacindocente en la universidad pblica: un desafo pendiente. En Revista del Institu-to de Investigaciones en Ciencias de la Educacin, Facultad de Filosofa yLetras, Universidad de Buenos Aires, N. 27, Buenos Aires, mayo de 2009.

    FERNNDEZ LAMARRA, N.; MORA, Jos-Gins. ES. Convergencia AmricaLatina-Europa. Procesos de evaluacin y acreditacin de la calidad. BuenosAires: Comisin Europea-EDUNTREF. 2005.

    GIBBONS M. et al. Evolution of kwoledge production. En Gibbons, M., Limoges,C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P. and Trow, M., The New Productionof Knowledge. The dynamics of science and research in contemporarysocieties. London: Sage. 1994.

    HENKEL, M. Academic Identities and Policy Change in Higher Education.London & Philadelphia: Jessica Kingsley Publishers. 2000.

    NEAVE, G.; VAN VUGHT, F. Prometeo Encadenado. Estado y ES en Europa.Barcelona: Gedisa. 1991.

    PEREZ CENTENO, C.; AIELLO, M. La formacin de posgrado de losacadmicos argentinos desde una perspectiva internacional y compara-da. I Congreso Argentino y Latinoamericano de Posgrados en ES. San Luis:RAPES - Universidad Nacional de San Luis. 2010.

    PEREZ CENTENO, C.; AIELLO, M. La identidad de los acadmicos argen-tinos. perspectiva internacional y comparada. Seminario Internacional TheChanging Academic Profession International Conference on PersonalCharacteristics, Career Trajectories, Sense of Identity/Commitment and JobSatisfaction of Academics. Mxico: octubre de 2010.

    PORTER, L. La Universidad de Papel. Mxico, D. F.: Editorial Centro deInvestigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. 2003.

    RAMA, C. La tendencia a la internacionalizacin de la ES. En FERNNDEZLAMARRA, N. (Coord.). Universidad, sociedad y calidad en Amrica Lati-na. Situacin, desafos y estrategias para una nueva agenda. Buenos Aires:EDUNTREF. 2009.

  • 362 Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    Norberto Fernndez Lamarra Cristian Prez Centeno

    Notas El estudio integra la consulta efectiva a 24.874 acadmicos universitarios de 18 de los 21

    pases participantes: 825 de Argentina, 1.200 de Brasil y 1.818 de Mxico; un total de 3.843casos en Latinoamrica (15,4% de la muestra).

    El componente argentino consider como poblacin a todos los docentes de universidadespblicas, con cualquier dedicacin y cargo, que tienen relacin de dependencia estable conuniversidades nacionales. Esto, debido al hecho de que el sector privado es marginal tanto entrminos de estudiantes como de docentes, que no existe informacin disponible sobre losdocentes universitarios del sector privado y a que, en buena parte, stos se desempeanadems en universidades pblicas

    La tasa bruta de escolarizacin terciaria se multiplic por 10 en alrededor de 40 aos. En laltima dcada, el incremento anual de la matrcula fue del 6% (8% para el sector privado y 2,5%para el pblico). La tasa es, sin embargo, baja en comparacin con la de los pases desarrollados(Amrica del Norte y Europa) e incluso, con la de Asia y Oceana (FERNNDEZ LAMARRA,2009).

    4 La inversin promedio en Latinoamrica para investigacin es del orden 0,5% o menos delPBI, lo que es claramente insuficiente para satisfacer las necesidades de la sociedad delconocimiento y de la tecnologa, y particularmente para atender las demandas nacionales enmateria de investigacin. La escasa participacin de la sociedad en especial en relacin conlos sectores productivos tanto en el gasto como en la ejecucin de la investigacin, generaun bajo nivel de la misma y una escasa contribucin al desarrollo econmico. Brasil constituyeuna excepcin destacable invierte el 1% de su PBI ; Chile est en el orden del 0,7 % yArgentina y Mxico se ubican a nivel de la media regional.

    5 Esto es debido a las capacidades de las instituciones de los pases desarrollados de implementarprogramas que sobrepasaran las regulaciones nacionales as como el establecimiento desedes de instituciones extranjeras en Amrica Latina. Tambin debido a la presin ideolgica ypoltica que ejercen los pases desarrollados como Estados Unidos, Gran Bretaa, Australiay otros usuales exportadores de educacin transnacional en las negociaciones en la rondadel GATT para incorporar a la ES como servicio comerciable a escala global. Estas presionespolticas fueron muy visibles durante la Conferencia Mundial de Educacin Superior de laUNESCO, realizada en Pars, en julio de 2009.

    6 En algunos pases, se denomina pre-grado, como diploma equivalente a la licenciatura osimilar.

    7 Asimismo, debido a que en el caso de la Argentina, la muestra obtenida tiene un fuerte sesgo el 50% de quienes respondieron la encuesta poseen dedicacin exclusiva (full-time), mientrasque en el universo de los docentes de universidades nacionales slo hay alrededor de un 14%con dedicacin exclusiva , es posible hipotetizar que la formacin de posgrado en el universo,es menor incluso- a lo que refleja este estudio.

    8 Se reitera que, en la muestra argentina, la categora de profesores de dedicacin exclusivaincluidos en el Estudio CAP est sobrerrepresentada en la muestra seleccionada. Tambin, esimportante aclarar que, en el caso de Argentina, slo se ha considerado el sector pblicouniversitario y en el de Brasil, tanto el pblico como el privado. Esto ltimo aporta una mayordiversidad institucional referida a tipos de dedicacin y contratacin.

    9 Nos referimos a la contratacin permanente a tiempo completo.

    10 En Argentina, en las universidades nacionales, la duracin de las designaciones por concursopblico es del orden de 5 a 7 aos. En algunas universidades la designacin con carcterpermanente se establece luego de tres o ms concursos ganados.

    11 El autor seala que la evaluacin de la ES en Mxico tiene, sobretodo, consecuencias en elingreso diferencial de los acadmicos, ms que en su estabilidad.

    12 Se utiliz una escala de 5 grados de satisfaccin; siendo la categora 1, la de mayor grado desatisfaccin y la categora 5, la de mayor insatisfaccin.

  • 363Educao, Santa Maria, v. 36, n. 3, p. 351-364, set./dez. 2011

    La profesin acadmica universitaria en Amrica Latina,en perspectiva comparada

    CorrespondnciaNorberto Fernandez Lamarra Clay 2870 piso 7, C1426DLB Buenos Aires, Argentina.E-mail: [email protected]

    Recebido em 02 de maio de 2011Aprovado em 16 de julho de 2011