ferias clase 1

Upload: prof-mariana-soledad-juarez

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Ferias Clase 1

    1/11

    Introduccin

    Gran parte del contenido de las clases de este curso fue tomado y elaborado de losDocumentos Nacionales de Ferias de Ciencias, los que suman los aportes de mltiplesactores: estudiantes, docentes, directivos, especialistas y funcionarios educativos, entreotros.

    Las ferias han crecido ao tras ao como consecuencia de esos aportes. En cada edicin seincluyen las distintas propuestas surgidas a partir de lo aprendido en las ferias previas y quellevan la impronta de los aportes de los actores involucrados: directivos, docentes, familias,especialistas, funcionarios, cientficos, artistas, etc.

    Aclaramos una vez ms que la idea de ferias de ciencias no debera remitirexclusivamente a la presentacin de trabajos de ciencias duras o naturales (fsica, qumica,etc.) o de tecnologa.

    Feria de Ciencias o Feria de Ciencias y Tecnologa es slo la denominacin genrica queha perdurado en el lxico educativo y remite a ciertos aspectos del origen de las ferias comoestrategia pedaggica sesgada a cierto tipo de saberes.

    En la actualidad las ferias de cienciasincluyen trabajos de todas las reasCurriculares (ciencias, idiomas, arte, etc.) yse expande a todos los Niveles yModalidades del Sistema EducativoNacional; la totalidad del currculo escolarpuede ser trabajado en el marco de lasferias de ciencias. De hecho la instancianacional es la Feria Nacional deEducacin Artes, Ciencias yTecnologa y las diferentes ferias

    jurisdiccionales tienen denominacionessemejantes.

  • 7/26/2019 Ferias Clase 1

    2/11

    Los invitamos a ver el siguiente video de Horacio Tignanelli , CoordinadorNacional del Programa de Feria de Ciencias y Tecnologa, donde se presenta elseminario virtual.

    Disponible en: www.youtube.com/watch?v=kWmFETSVGWc

    Al respecto, entre el material sugerido incluimos una breve resea de lahistoria de las ferias de ciencias en Argentina que les permitir conocer loshechos fundamentales de su desarrollo vernculo. Esta resea es delectura optativa (aunque recomendada) para los docentes orientadoresy obligatoria para los docentes evaluadores.

    Visin

    Es posible que la primera imagen que se construye de una feria de ciencia es la de unencuentro de estudiantes, docentes y pblico general. Sin embargo no es una celebracin,no se trata de un acto festivo semejante a otros de la escuela. En sntesis, una feria deciencias no es una efemride o un evento escolar (acto, kermese, ceremonia, celebracin,etc.) que debe ocurrir inexorable o forzadamente.

    Las ferias de ciencias son un proceso educativo que nace en el aula y se prolonga atravs del ciclo escolar. Se instalan en las instituciones educativas como una estrategiade mejora de los aprendizajes y de optimizacin de la enseanza .

    Las ferias de ciencias se generaron como una actividad netamente escolar. Son y sernactividades en las que participa la comunidad educativa, en otras palabras: sin escuelas, nohay ferias de ciencias.

    Solo algunas instancias de las ferias de ciencias ocurren fuera de la escuela, y esto respondea simples razones organizativas: se trata de los eventos de exposicin. Incluso en esoscasos los participantes de una feria de ciencias estn en un mbito escolar colectivo, entanto incluye diversidad de instituciones, y es tan slo ms amplio que la escuela a la que

  • 7/26/2019 Ferias Clase 1

    3/11

    pertenecen. Por eso, no debe asumirse que las ferias pueden ser consideradas como una

    actividad e xtraescolar .

    Todas las ferias de ciencias incluyen un evento que materializa su carcter. Las ferias deciencias se constituyen como un evento slo cuando se produce la exhibicin de los trabajosde los equipos participantes, cuando las instituciones deciden mostrar sus producciones,cuando la comunidad se abre para la exposicin de los saberes escolares, etc.

    Cuando el proceso de feria de ciencias se cristaliza en un evento, se trata de un sucesocultural/educativo de gran significacin social (otro rasgo que caracteriza y define a lasferias de ciencias).

    En trminos escolares, cuando se produce una feria de ciencias los miembros de los equiposexpositores reconocen que si el evento es en su propia escuela, no se trata de un recreoentre clases; si acaso deben trasladarse a presentar sus trabajos en otra institucin (de lamisma localidad o de otra de la misma provincia, o incluso a otras provincias) tomanconsciencia que no se trata de una excursin, una salida de campo o un viaje de estudio. Enotras palabras, durante una feria de ciencias independientemente dnde se haga losestudiantes y sus docentes continan en clase, ahora en una escuela abierta, global yfederal.

    Las ferias de ciencias son parte de la planificacin escolar. Pueden considerarse unamodalidad pedaggica con objetivos didcticos asociados al cotidiano de la escuela, a laenseanza y, fundamentalmente, a los aprendizajes. Apunta a su mejora, es decir aaumentar su calidad. Una parte de esa mejora se sustenta en la premisa de que en una feriade ciencias se espera que los trabajos presentados reflejen la construccin y reconstruccindel conocimiento escolar.

    Qu le sucede a un trabajo por proyectos para convertirse en un trabajo de feriade ciencias? Simplemente el trabajo por proyectos suma un aspecto comunicacional muyespecfico y adems es receptor de una serie de evaluaciones sucesivas que van optimizandoel proceso llevado adelante el proyecto planteado y, en consecuencia, sus resultados.

    De esta manera, la feria de ciencias es una actividad curricular que propicia que el foco detodos los trabajos est en los contenidos de los diseos curriculares correspondientes a cadauna de las jurisdicciones, en los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) 1 y/o aquellosdocumentos que regulen la enseanza en cada contexto educativo del pas.

  • 7/26/2019 Ferias Clase 1

    4/11

    Por otra parte, las ferias de ciencias tienen un claro objetivo educativo, no cientfico, por loque tampoco son actividades cientficas, ya que estas son hechas por especialistas en suscentros de investigacin.

    En cambio los trabajos de feria de ciencias son hechos por un conjunto de estudiantes,sujetos que recin estn apropindose de la cultura cientfica, dirigidos por su docente, queno es un especialista ni un cientfico. Se desarrollan en las aulas de las escuelas bastantelejos de las motivaciones, intereses y obligaciones de los investigadores cientficos y muycerca de los objetivos pedaggicos de la institucin. A lo sumo, en las feria de cienciasquedan expuestos trabajos que dan cuenta de los aprendizajes y la enseanza de la cienciaescolar .

    El fin operativo de las muestras que proponen las feriasde ciencias es reunir, amalgamar, exponer y evaluar trabajos escolares vinculadosprincipalmente con temas con las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educacin Fsica,Educacin Tecnolgica, Formacin tica y Ciudadana, Lengua y Matemtica, sin que quedenfuera los lenguajes artsticos, las propuestas de Emprendedorismo, Educacin SexualIntegral y Educacin Ambiental, como as tambin los tpicos propios de los camposespecficos tanto de la Educacin Tcnica y Profesional como de la Formacin Profesional.

    En la feria de ciencias tambin se exhiben trabajos sobre educacin, es decir, sobre laenseanza y los aprendizajes de diferentes tpicos escolares incluso sobre la formacindocente y se suman adems los temas propios que estructuran las TecnicaturasProfesionales.

    Esta exhibicin de los trabajos enmarca tambin un proceso profundo de puesta en valorque se suma a la evaluacin continua que lleva adelante el docente dentro del aula en todoslos procesos de feria. Especficamente, durante el evento feria de ciencias una comisinconformada por profesionales docentes (de la misma escuela, luego de la regin, y en lainstancia nacional, de otras jurisdicciones) evala cada uno de los trabajos a la luz dedistintos indicadores, culminando su trabajo con la redaccin de una devolucin escrita queaportar nuevas miradas, sugerencias y recomendaciones, multiplicando las oportunidadesde mejora del trabajo. Cada equipo participante recibe tambin una devolucin oral queenriquece el trabajo hecho a la luz del dialogo entre profesionales evaluadores, docentes yalumnos.

    Dado que una feria de ciencias est lejos de pretender constituirse como una ocupacin deeruditos o una tarea de lites, menos an se la debe considerar una actividad propia de ungnero, una etnia o una regin. De este modo, en Argentina la feria de ciencias que llevandcadas de trabajo se han convertido en una actividad inclusiva en mltiples aspectos, porejemplo:

  • 7/26/2019 Ferias Clase 1

    5/11

    Participan instituciones pblicas tanto de gestin oficial (estatales, provinciales,municipales, etc.) como de gestin privada.

    Convoca a trabajos hechos por equipos de los Niveles Educativos: Inicial, Primario,Secundario y Superior.

    Comprende estudiantes y docentes de todas las Modalidades Educativas: EducacinArtstica, Educacin Domiciliaria y Hospitalaria, Educacin de Personas en Contextode Encierro, Educacin Especial, Educacin Intercultural Bilinge, EducacinPermanente de Jvenes y Adultos, Educacin Rural, Educacin Tcnica y Profesional.

    Los trabajos presentados son hechos por toda la clase, no slo por algunosestudiantes.

    Los eventos de feria de ciencias se orientan por las normas escolares, la convivenciaescolar y los diseos curriculares jurisdiccionales y nacionales.

    Se integra con ferias de ciencias semejantes de otros pases.

    Participan, en calidad de muestra, otras expresiones escolares (programas, centro deestudios, radios escolares, etc.)

    La suma de estos aspectos hace que cuando la feria de ciencias se constituye en un eventono sea nunca una competencia de equipos o una lid de logros individuales. Creemos que ladiversidad que muestra debera superar la idea de un simple un certamen de saberesilustrados, mucho ms de un torneo. Ni siquiera una prueba: nadie da examen en una feriade ciencias.

    En particular, la reunin de representantes de todas las Jurisdicciones durante la FeriaNacional de Educacin, Artes, Ciencias y Tecnologa se convierte en un momento deencuentro, debate, intercambio de sentidos, negociacin cultural, dilogo de saberes y acaso

    la nica instancia para exponer y compartir los resultados del proceso vivido concompaeros, con pares, con las familias, con investigadores, con miembros de la comunidadacadmica inmediata, con los responsables de tomar decisiones, es decir, con todos aquellosque comparten su experiencia y que dan y reciben opiniones, crticas, elogios y sugerenciasque conforman la retroalimentacin indispensable para avanzar en la solucin de susproblemas y/o la canalizacin de sus inquietudes.

    En otro orden, la puesta en valor de un trabajo de feria de ciencias se constituye como unainstancia ms de aprendizaje (como sucede en clase) y no representa un juicio crtico sobreel conocimiento de los estudiantes o la labor del docente.

    Al exhibir la produccin alcanzada (ltimo paso del proceso ferial) se produce el autnticoreconocimiento a un trabajo ferias, ya que se comparte con otros: de la escuela, de lalocalidad, de la jurisdiccin y del pas. Eventualmente, algunos equipos alcanzan a llevar susproducciones a ferias de ciencias de otras partes del mundo.

    Objetivos

    http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/educacion-en-contextos-de-encierro/http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/educacion-en-contextos-de-encierro/http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/educacion-en-contextos-de-encierro/http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/educacion-en-contextos-de-encierro/http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/educacion-en-contextos-de-encierro/http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/educacion-en-contextos-de-encierro/
  • 7/26/2019 Ferias Clase 1

    6/11

    Contribuir al avance de acciones educativas que propicien y faciliten la adquisicin dehabilidades de indagacin, expresin y comunicacin, que permitan el descubrimientoy la apropiacin tanto de valores como de principios y metodologas propios de lasartes, las ciencias y la tecnologa, brindando un espacio adecuado para elperfeccionamiento y profundizacin del saber y la creatividad como motores para eldesarrollo social.

    Generar escenarios de apropiacin social de las ciencias, las artes y la tecnologa,como parte de la formacin integral de los individuos.

    Poner en evidencia la capacidad de realizacin de proyectos escolares en artes,ciencias y tecnologa de las instituciones participantes, e incluso identificar y poner envalor las prcticas escolares que ameriten un reconocimiento singular.

    Impulsar el intercambio de experiencias educativas entre los diferentes participantesy entre todas las Jurisdicciones del pas. Hablamos de estudiantes, profesores,maestros, asesores cientficos, asesores artsticos, asesores tcnicos, agentesculturales, directivos, investigadores cientficos, funcionarios, polticos, pblico en

    general, etctera. Favorecer la consolidacin de comunidades de prctica, de enseanza y de saber,

    que contribuyan a estrechar lazos entre ellas y la comunidad.

    Visibilizar algunas necesidades de investigacin educativa y de desarrollo tecnolgicoasociado.

    Fomentar la cultura ciudadana y democrtica, el espritu crtico y la curiosidad ennios, jvenes, adultos y docentes, acompaantes eventuales y la comunidad engeneral.

    Estimular actitudes, valores y vocaciones.

    Ampliar la visin de las artes, las letras, la enseanza, el mundo cientfico/tecnolgicode quienes participan y los acerquen a la realidad nacional.

    Relacionar entretenimiento y educacin, asociados a las artes, el lenguaje, lasciencias y la tecnologa.

    Vincular y acercar a la ciudadana a la ciencia, la tecnologa y las artes, desde lasculturas infantiles y juveniles.

    Contribuir al establecimiento de una relacin humana significativa entre docentes,estudiantes, especialistas, establecimientos educativos, entorno familiar y la sociedad

    en general.

    Hacer pblicas las expresiones de los pueblos originarios en la esfera delconocimiento, la educacin y la indagacin, y que generen reconocimiento e inclusinsocial.

    Reconocer los saberes propios, los lenguajes de los diferentes grupos sociales yculturales, y los nuevos mundos simblicos constituidos y generados a partir de los

  • 7/26/2019 Ferias Clase 1

    7/11

    cambios de poca.

    Hacer visible el carcter inter y transdisciplinario del conocimiento.

    Promover un cambio cultural a favor de las artes, las ciencias y la tecnologaubicando el conocimiento en la vida cotidiana de las nuevas generaciones.

    Fomentar y desarrollar habilidades de comunicacin de los estudiantes y lacomunidad como entre ellos tambin a travs de la exhibicin de sus produccionesescolares en ciencias, arte y tecnologa.

    En 2016 los ministros de educacin del pas reunidos en el Consejo Federal deEducacin redactan y firman la llamada Declaracin de Purmamarca en pos

    de concretar los desafos pendientes que requiere la Repblica Argentina paraafianzar el valor central de la Educacin como principal poltica de Estado quegarantice el desarrollo social y econmico del pas sostenido en el tiempo.Su texto completo se ha incluido entre las lecturas de este 1 Encuentro.

    Al respecto, tal y como han sido definidas aqu las ferias de ciencias coinciden y contribuyena los siguientes tems de dicha Declaracin:

    Fortalecer los aprendizajes en la escuela primaria ()

    () El desafo de alentar y promover nuevas formas de acceso al conocimiento a

    travs de propuestas diversificadas que atiendan los intereses de los estudiantes delnivel medio y el desarrollo de sus propias capacidades en pos de mayores niveles deautonom a en su relacin con el mundo social y del trabajo ()

    Mejorar la formacin inicial y continua de los docentes, factor clave de todo cambioeducativo.

    Generar y fomentar proyectos de innovacin educativa que promuevan nuevasformas de organizacin escolar, propicien el trabajo colaborativo e intersectorial, laenseanza de habilidades y competencias para el siglo XXI, espacios de enseanza yaprendizaje en entornos digitales, profundizando el uso de las TIC en todos losniveles educativos.

    Desarrollar herramientas e integrar enseanzas acadmicas con conocimientos deltrabajo y la produccin para reducir la brecha entre la educacin y el mundo deltrabajo.

    Promover iniciativas de cooperacin internacional que contribuyan a fortalecer la poltica educativa mediante la generacin de espacios de dilogo, el intercambio deaprendizajes y la integracin para hacer frente a los desafos de la sociedad global en

  • 7/26/2019 Ferias Clase 1

    8/11

    el siglo XXI.

    Las instancias feriales

    Como los lectores conocern a travs de su experiencia escolar, a lo largo del calendario delciclo lectivo las ferias de ciencias organizan muestras en eventos que dan cuenta dediversas etapas o instancias del trabajo escolar. El nmero y rasgo de esas instancias varaen las diferentes Jurisdicciones de acuerdo a su organizacin educativa. Sin embargo,podemos sealar las siguientes, ms habituales:

    Feria Escolar de Ciencias : Es la exhibicin de trabajos hechos en una institucinpor equipos de estudiant es y docentes de diversos grados/aos. Por ejemplo: Feriade Ciencias de la Escuela Tcnica N 2 General Don Jos de San Martn.

    Feria Local de Ciencias : Es la exhibicin de trabajos hechos por equipos deestudiantes y docentes de diferentes instituciones, todas pertenecientes a la mismalocalidad. Por ejemplo: la Feria de Ciencias de Villa Mara se realiza en la localidadhomnima de la Provincia de Crdoba.

    Feria Departamental de Ciencias : Es la exhibicin de trabajos hechos por equiposde estudiantes y docentes de instituciones diferentes en representacin de lalocalidad a la cual pertenecen, en una muestra que rene trabajos de diferenteslocalidades de una misma zona o departamento de una Jurisdiccin. Suele llamarsetambin Feria Regional de Ciencias. Por ejemplo: en Mendoza la Feria de Cienciasde San Rafael engloba a todos las instituciones de la regin que han desarrolladoproyectos de feria de ciencias.

    Feria Jurisdiccional de Ciencias : Es la exhibicin de trabajos hechos por equiposde estudiantes y docentes de instituciones diferentes, en representacin de la regino departamento de un Jurisdiccin, en una muestra que rene los trabajos de todaslas regiones de una Jurisdiccin. Suele llamarse tambin Feria de CienciasProvincial o bien, hacer explcito el nombre de la Jurisdiccin (por ejemplo: Feria deCiencias de la Provincia de Santa Cruz).

    Como advertimos, estas instancias feriales pueden variar de acuerdo a la organizacin decada jurisdiccin. Sin duda la ms importante de todas estas instancias es la feria escolar ,ya que all nacen los proyectos que luego pueden o no atravesar otras etapas.Indudablemente, uno de los objetivos ms importantes para la mejora en la enseanza esconseguir que todas las instituciones educativas realicen al menos una feria de ciencias en

  • 7/26/2019 Ferias Clase 1

    9/11

    cada ciclo lectivo ya que esta propuesta en el aula, la sala o el taller favorece nuevos y

    variados aprendizajes.

    En las diversas instancias de la feria de ciencias sus organismos responsables recogen,escogen y distinguen entre los trabajos exhibidos aquellos que se considera relevantes porsu impacto educativo, segn ciertos parmetros acordados federalmente y adecuados luego

    jurisdiccionalmente.

    De ese modo, los criterios y procedimientos mediante los cuales se distinguen los trabajosescolares en cada Jurisdiccin ser arbitrio exclusivo de los equipos tcnicos de losMinisterios de Educacin o de los organismos oficiales responsables de la feria de ciencias encada una de las Jurisdicciones (por ejemplo, Secretaras o Ministerios de Ciencia).

    Cabe sealar que la tarea de destacar trabajos puede volver a instalar unasensacin de competencia en los equipos involucrados. Por ello es necesario aclarar e insistirque lo realmente valioso en este emprendimiento son los procesos de gestacin,desarrollo y concrecin del aprendizaje y apropiacin de los saberes escolares ,cuyo producto se muestra al pblico en las diversas instancias de feria de ciencias. De estamanera, todos los estudiantes y todos los docentes se enriquecen con la tarea y con elevento que propicia su socializacin.

    As, resulta imprescindible que todas las personas involucradas en la lnea de accin quecomprende las ferias de ciencias extremen sus esfuerzos para minimizar los aspectosrelacionados con la competencia y maximizar la puesta en valor del trabajo de alumnos/as,alentndolos a continuar y perseverar tomando en cuenta las recomendaciones yorientaciones de las personas que eventualmente asesoren, guen, califiquen o evalen susproducciones.

    Considerando la feria de ciencias como una parte relevante que corona y da cuenta de laculminacin de proyectos escolares, el Estado asume la responsabilidad, supervisin yseguimiento de los procesos de feria de ciencias en todo el pas con el objetivo de disear yllevar a cabo luego un acontecimiento nacional donde se exhiben los trabajos destacados encada Jurisdiccin a tal efecto. Ese evento es la:

    Feria Nacional de Ciencias : Tiene el fin ltimo de poner en valor a nivel nacionaldichos trabajos en funcin de los alcances de las propuestas educativas de cadaJurisdiccin referidas a las reas contempladas. En trminos concretos, para el

  • 7/26/2019 Ferias Clase 1

    10/11

    Ministerio de Educacin y Deportes de la Nacin este evento se denomina FeriaNacional de Educacin, Artes, Ciencias y Tecnologa.

    As, este ltimo reconocimiento de un trabajo ferial es representar a la institucin donde segest y llev adelante el trabajo, a la localidad de origen de la institucin y a

    los integrantes del curso (sala, aula, taller) autor del trabajo, al Nivel Educativoy/o Modalidad Educativa al que hace referencia el trabajo destacado, y a la Jurisdiccin ,en la Feria Nacional de Ciencias. All, adems, tendr oportunidad de compartir suproduccin con los dems trabajos destacados de Argentina y eventualmente con trabajosinvitados de otros pases.

    Multiplicidad de ferias de ciencias

    Una forma de organizar la Feria Nacional de Educacin, Artes, Ciencias y Tecnologa es porNivel Educativo. De esta manera se promueve la individualizacin de los siguientessegmentos, subsumidos en la Feria Nacional:

    Jardines en Ferias : Feria Nacional de Educacin, Artes, Ciencias y Tecnologa paraequipos de estudiantes y docentes de la Educacin Inicial.

    Escuelas en Ferias : Feria Nacional de Educacin, Artes, Ciencias y Tecnologa paraequipos de estudiantes y docentes de la Educacin Primaria, Secundaria y Superior.

    Estas ferias pueden realizarse en conjunto en un nico evento que convoque a los cuatroNiveles Educativos (en una localidad de una Jurisdiccin, en una o ms fechas) o bien en

    fases tomando un Nivel Educativo o varios e n cada una (cada fase en localidadesdiferentes -de la misma o de distintas Jurisdicciones- y cada una en su respectiva fecha).

    La gran mayora de los trabajos se inscriben segn el Nivel Educativo en el cual se gestarony dentro del rea Temtica Curricular que se desarroll, independientemente de suModalidad Educativa. No obstante, las ferias abren la posibilidad de inscribir un trabajodirectamente por su Modalidad Educativa; en estos casos particulares el contenido de esostrabajos est enfocado en rasgos propios de esa Modalidad, as por ejemplo:

    En Jardines en Ferias se abre la posibilidad de segmentos que bien pueden denominarseFeria de trabajos de la Educacin Especial, Feria de trabajos de la Educacin InterculturalBilinge y Feria de trabajos de la Educacin Rural, todos en el Nivel Inicial .

    Anlogamente en Escuelas en Ferias :

    Para el Nivel Primario pueden aparecer: Feria de trabajos de la Educacin dePersonas en Contextos de Encierro, Feria de trabajos de la Educacin Domiciliaria yHospitalaria, Feria de trabajos de la Educacin Especial, Feria de trabajos de laEducacin Intercultural Bilinge, Feria de trabajos de la Educacin Permanente de

    Jvenes y Adultos, Feria de trabajos de la Educacin Rural. Para el Nivel Secundario pueden aparecer: Feria de trabajos de la Educacin

    Artstica, Feria de trabajos de la Educacin de Personas en Contextos de Encierro,Feria de trabajos de la Educacin Domiciliaria y Hospitalaria, Feria de trabajos de la

  • 7/26/2019 Ferias Clase 1

    11/11

    Educacin Especial, Feria de trabajos de la Educacin Intercultural Bilinge, Feria detrabajos de la Educacin Permanente de Jvenes y Adultos, Feria de trabajos de laEducacin Rural, Feria de trabajos de la Educacin Tcnica y Profesional.

    Para el Nivel Superior pueden aparecer: Feria de trabajos de la Educacin Artstica,Feria de trabajos de la Educacin de Personas en Contextos de Encierro, Feria detrabajos de la Educacin Domiciliaria y Hospitalaria, Feria de trabajos de la Educacin

    Especial, Feria de trabajos de la Educacin Intercultural Bilinge, Feria de trabajos dela Educacin Permanente de Jvenes y Adultos, Feria de trabajos de la EducacinRural, Feria de trabajos de la Educacin Tcnica y Profesional, Feria de trabajos deFormacin Profesional, Feria de trabajos de Tecnicaturas.

    Le pedimos que complete la encuesta que se presenta a continuacin. Si ustedya particip en una Feria de ciencias, responda las preguntas 1 a 3; si en cambiousted an no ha participado en la Feria, responda las preguntas 4 a 7.

    Lecturas de la clase:

    1. Breve resea de las Ferias de ciencias en Argentina 2. Declaracin de Purmamarca

    Notas

    [1] NAP: Inicial + Primaria + Secundaria

    http://portal.educacion.gov.ar/inicial/contenidos-curriculares-comunes/http://portal.educacion.gov.ar/inicial/contenidos-curriculares-comunes/http://portal.educacion.gov.ar/inicial/contenidos-curriculares-comunes/http://portal.educacion.gov.ar/primaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/http://portal.educacion.gov.ar/primaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/http://portal.educacion.gov.ar/primaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/http://portal.educacion.gov.ar/primaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/http://portal.educacion.gov.ar/inicial/contenidos-curriculares-comunes/