feria nacional de ciencias y tecnologi1 02

20
1 FERIA NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA TITULO : CUIDADO. . . NO TE DEJES ATRAPARALUMNOS EXPOSITORES : NIVEL : “C” ÁREAS : CIENCIAS SOCIALES ORIENTADORA : D.N.I .: ESCUELA:

Upload: miguel-raynal

Post on 04-Jan-2016

202 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

1

FERIA NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

TITULO: “CUIDADO. . . NO TE DEJES ATRAPAR”

ALUMNOS EXPOSITORES:

NIVEL: “C”

ÁREAS: CIENCIAS SOCIALES

ORIENTADORA:

D.N.I.:

ESCUELA:

Page 2: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

2

ÍNDICE

TÍTULOS PÁGINA

PORTADA 1

RESUMEN 3

INTRODUCCIÓN 4

MARCO TEÓRICO 5

PRECISIÓN DEL PROBLEMA 6

HIPÓTESIS 6

OBJETIVOS 7

DISEÑO METODOLÓGICO 8

RESULTADOS OBTENIDOS 9

ENCUESTAS 9

ENTREVISTAS 13

CONCLUSIONES 16

BIBLIOGRAFÍA 18

AGRADECIMIENTO 19

ANEXOS 20

Page 3: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

3

RESUMEN

Una de las problemáticas sociales más importantes de estos últimos años es el

aumento del consumo de alcohol y de tabaco en menores de edad y adolescentes de

nuestra comunidad. La escuela por un lado y la familia por el otro no pueden estar ajenas

a la misma. Razón por la cual la presente temática tiene como antecedente esta realidad,

y a partir del ámbito educativo detectar las causales y generar propuestas para prevenir

estas adicciones desde edad temprana a los niños del establecimiento.

Es por ello que, basados en la investigación, charlas informativas, difusión de

propagandas a través de folletos, pretendemos prevenir y erradicar estas conductas

adictivas tan perniciosas para nuestra salud y de la sociedad.

Con este proyecto apuntamos a promover la concientización de todos los

alumnos, de nuestros pares, jóvenes y de todos los sectores, con el fin de evitar que los

niños y jóvenes, que son el futuro de la sociedad, ingresen a este círculo vicioso del que

es difícil salir, con el convencimiento de que la información es el medio esencial para la

prevención.

Page 4: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

4

Introducción

En el entorno social en que vivimos la mayor problemática entre las adicciones es

el alcoholismo y tabaquismo.

Estas adicciones que antes observábamos en nuestros padres, hermanos…,

ahora son comunes en los niños que aún no dejaron la escuela primaria y provocan gran

inquietud en la comunidad escolar.

Por ello abordamos a esta problemática “Cuidado…no te dejes atrapar”, desde

una investigación basada en la recolección de datos, encuestas, entrevistas relacionadas

al tema, situándonos en las siguientes perspectivas: las medidas legales que regulan la

venta de cigarrillos y alcohol a menores, la facilidad con que los adolescentes tienen

acceso a estas sustancias, el escaso control por parte de los padres, la falta de

compromiso de las autoridades, la indiferencia de la comunidad.

Elegimos este tema porque en esta etapa de edad escolar se caracteriza por la

búsqueda de modelos que los medios de comunicación influyen de un modo

determinante mostrando a quienes consumen tabaco y alcohol como ejemplos de

personas exitosas que tienen todo lo que desean.

Page 5: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

5

MARCO TEÓRICO.

El alcoholismo es una enfermedad crónica y progresiva que deriva de la ingestión

excesiva y no controlada de alcohol, el cual se encuentra en todas las bebidas

alcohólicas en mayor o menor grado.

El cigarrillo es un producto vegetal obtenido de las hojas de varias plantas del

género Nicotina. Se consume de varias formas, siendo la principal fumada. Su particular

contenido en nicotina la convierte en adictiva. Se comercializa legalmente en todo el

mundo aunque tiene numerosas restricciones para ser fumada en muchos países ya que

posee efectos adversos para la salud pública.

Estamos conscientes de que la pre-pubertad es una etapa altamente re

estructuradora de la personalidad, el niño experimenta muchas transformaciones y

cambios. Se generan grandes trastornos de conductas alterando la relación con el adulto,

especialmente con los pares, ya que le resulta difícil poder aceptarse en su nueva forma

de ser por la gran cantidad de modificaciones físicas y fisiológicas propias del periodo

que están atravesando.

En esta etapa se tiene más facilidad de adquirir adicción (tabaco y alcohol),

también es la etapa donde más se puede ayudar a nuestro niños, a tomar conciencia,

mantenerlos informados de los riesgos que corren y esto no sólo se tiene que dar en las

escuelas sino también en la comunidad, y especialmente en la familia, ya que es un

problema que afecta a todos.

Prevenir las adiciones como el alcohol y tabaco es desarrollar en el individuo

estrategias adaptativas a largo plazo teniendo en cuenta el refuerzo de la autoestima y la

información adecuada. Es importante profundizar los principios éticos relacionados con el

“no consumo” de las adiciones que incluya principios como la responsabilidad, honestidad

integridad, amor, solidaridad, espíritu de sacrificio y respeto.

Si lo tratamos con estos principios, desde la escuela primaria, que comparte con

la familia la primera etapa de crecimiento de niño a adolescente, lograremos que los

niños y la comunidad adopten realmente compromisos saludables libres de adicciones.

Page 6: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

6

PRECISION DEL PROBLEMA

A diario los niños observan el consumo excesivo de alcohol y tabaco en niños,

adolescentes y jóvenes, especialmente los fines de semana, sin tener en cuenta los

efectos negativos que producen.

HIPOTESIS

Los niños, adolescentes y jóvenes que no conocen los riesgos que provocan las

adicciones no toman conciencia de lo que provoca su uso indebido a la salud y

sus relaciones interpersonales.

Page 7: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

7

OBJETIVOS

Informar de los efectos negativos del uso abusivo del alcohol y tabaco.

Describir los efectos y consecuencias del tabaco y alcohol con incidencia posibles

sobre el ámbito escolar y comunidad.

Difundir propagandas mediantes folletos para mejorar la información sobre los

efectos que causan el uso indebido de estas adicciones.

Manifestar una actitud positiva hacia las conductas preventivas y saludables en

general.

Analizar datos estadísticos sobre el consumo de tabaco y alcohol en la localidad

de río Piedras.

Descubrirla existencia de leyes, normas y reglamentos sobre tabaco y alcohol.

Page 8: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

8

Diseño metodológico ( materiales y métodos)

Comenzamos este proyecto con la recolección y selección de la información con

respecto a la temática propuesta de: diarios, revistas, libros, enciclopedias, folletos e

internet.

A través del uso de la técnica de investigación, se elaboraron informes sobre

conceptos, historia, causas y consecuencias del uso abusivo de tabaco y alcohol y

medidas de prevención. Luego se realizaron encuestas a niños y adolescentes, jóvenes,

padres y docentes. Se entrevistó a la directora del establecimiento escolar, al intendente

de esta localidad y al personal policial.

A través de estas técnicas de recolección de datos, se realizaron gráficos

estadísticos para determinar los porcentajes que aportaron datos importantes para llegar

a la conclusión del mismo. Además, los niños confeccionaron folletos y afiches

preventivos.

Se tenían previstas charlas informativas, pero no se pudo realizar debido a que la

Dra. a cargo del Centro de Salud se encontraba de licencia; el médico que la suplantó

tampoco pudo por la gran demanda de pacientes que tenía que atender.

Page 9: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

9

RESULTADOS OBTENIDOS

ENCUESTAS:

Gráfico de las encuestas

ENCUESTA a los DOCENTES

Soy alumno de 5°año “B” de la escuela Nº 4.087 “ Cngo. Juan Ignacio de Gorriti” y estoy

realizando un trabajo de investigación para la Feria de las Ciencias y Tecnología. El tema

son las adicciones (alcohol y tabaco) en niños y adolescentes.

La obtención de datos se obtuvo a partir de la encuestas a 15 docentes. De los datos

obtenidos se obtienen los siguientes resultados

a) ¿Hablan de las adicciones (alcohol y cigarrillo) con los niños y adolescentes?

si 10

no 3

a veces 2

b) ¿Los aconseja respecto al tema?

SI 10 NO 3 A VECES 2

c) ¿Trabajan conjuntamente con los padres u otras instituciones como la policía y

autoridades de control municipal?

SI 1 NO 14 A VECES

d) ¿Conoce la legislación que prohíbe la vente de alcohol y cigarrillos a menores de edad? SI 15 NO A VECES

e) ¿Cree que se respetan? SI NO 15

f) ¿Crees que los docentes están capacitados para ayudar a superar las adicciones y contener a los adolescentes? SI NO 15

ENCUESTA realizadas a ALUMNOS 6º Y 7º GRADO DE LA ESCUELA y a jóvenes de

la comunidad.

Soy alumno de 5°año “B” de la escuela Nº 4.087 “ Cngo. Juan Ignacio de Gorriti” y estoy

realizando un trabajo de investigación para la Feria de las Ciencias y Tecnología. El tema

son las adicciones (alcohol y tabaco) en niños y adolescentes.

La obtención de datos se obtuvo a partir de la encuestas a 20 personas. De los datos

obtenidos se obtienen los siguientes resultados:

10, 67%

3, 20%

2, 13%

si

no

a veces

Page 10: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

10

a) ¿Fumas?

¿FUMAS? si 12

no 8

b) ¿Cuándo?

Viernes: Sábado: Domingo: Todos los días: 12

c) Si fumas, ¿cuántos por día?

Cantidad: …1 ó 2…….

d) ¿Por qué lo haces?

…Porque me gusta (contestaron un 100%)

e) ¿Tus padres saben?

SI 5 NO 15

f) ¿Tomas bebidas alcohólicas?

¿TOMAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS?

si 7 no 13

g) ¿Dónde lo haces?

¿DÓNDE BEBES?

En la casa 2

en la plaza 5

con amigos 6

en el baile 7

h) Si tomas, ¿cuándo lo haces?

Viernes: 4 Sábado: 10 Domingo: 6 Todos los días:---

i) Bebidas alcohólicas que más consumen los adolescentes y jóvenes:

si 60%

no 40%

¿FUMAS?

si 35%

no 65%

¿tomas bebidas alcohólicas?

en la casa 10%

en la plaza 25%

con

amigos 30%

en el baile 35%

¿dónde bebes?

Page 11: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

11

j) ¿Por qué lo haces?

Por que me gusta (respondieron un 100%)

k) ¿Tus padres saben?

SI 5

NO 15

l) ¿Conoces la legislación que prohíbe la venta de cigarrillos y alcohol a menores de

edad?

SI 20 NO.----

m) ¿Denuncias si observas que no se cumplen?

SI ---- NO 20

n) ¿Sabes los daños que ocasionan el uso abusivo del alcohol y el tabaco?

SI 20 NO

o) Si respondes que SÍ, ¿cuáles son los daños?

Se enferman los pulmones y el hígado.

Encuesta realizadas a PADRES

Soy alumno de 5°año “B” de la escuela Nº 4.087 “ Cngo. Juan Ignacio de Gorriti” y estoy

realizando un trabajo de investigación para la Feria de las Ciencias y Tecnología. El tema

son las adicciones (alcohol y tabaco) en niños y adolescentes.

La obtención de datos se obtuvo a partir de la encuestas a 20 personas. De los datos

obtenidos se obtienen los siguientes resultados

a) ¿Saben que hacen sus hijos cuando no están en sus hogares?

Bebidas que consumen los adolescentes

vino 12 cerveza 8 otras 0

SI 10

NO 6

A VECES 4

vino 60%

cervez

a 40%

otras 0%

bebidas que consumen

SI 25%

NO 75%

¿TUS PADRES SABEN?

SI 50%

NO 30%

A VECES 20%

Page 12: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

12

b) ¿Sus hijos fuman?

SI 10

NO 8

DESCONOCEN 2

c) ¿Toman bebidas alcohólicas

cuando salen?

SI 14

NO 4

DESCONOCEN 2

d) ¿Los controlan cuando regresan?

SI 14

NO 4

A VECES 2

e) ¿Dialogan con sus hijos sobre las adicciones de tabaco y alcohol?

SI 16

NO 2

A VECES 2

f) ¿Saben que existe una legislación que prohíbe la venta de alcohol y de cigarrillo

a menores de edad?

SI 18 NO 2

SI 50%

NO 40%

DESCONOCEN

10%

SI 64%

NO 25%

DESCONOCEN

11%

BEBEN CUANDO SALEN

SI 64%

NO 25%

A VECE

S 11%

SI 80%

NO 10%

A VECES 10%

Page 13: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

13

ENTREVISTAS:

1. DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR

PREGUNTAS:

a) ¿Tiene conocimientos de que alumnos de algún grado consumen bebidas

alcohólicas o fuman?

b) ¿Se presentó a clase algún niño con signos de ebriedad? ¿Cuántos? ¿Entre qué

edades oscilaban?

c) ¿Le preguntó porque lo hacía?

d) ¿Qué respuestas dieron esos niños?

e) ¿Se les comunicó a los padres?

RESPUESTAS:

a) Sólo por versiones que no se pudo comprobar aún.

b) No.

c) No

d) Ninguna

e) Si se habló con los padres

2. POLICIA

PREGUNTAS:

a) ¿Qué adicciones se observan entre los habitantes de esta localidad?

b) ¿Dentro del alcohol y el tabaco, ¿entre qué edades se produce su consumo?

c) ¿Qué problemas ocasionan los adolescentes y jóvenes alcoholizados?

d) ¿Realizan control en los grandes eventos de esta localidad, con respecto a la

venta y consumo de alcohol a menores de edad?

e) ¿Qué hace la policía con los menores alcoholizados y con los que venden alcohol

a los menores?

f) ¿Qué medidas de prevención llevan a cabo para evitar esta problemática social?

RESPUESTAS:

a) En los habitantes se observan adicciones como el alcohol y el tabaquismo.

b) Se produce el consumo entre las edades de 13 a 70 años aproximadamente.

c) Ocasionan desorden en la vía pública, en los eventos y hogares.

d) Si se realizan.

e) Con respecto a los menores alcoholizados se los demora y se pone en

conocimiento a los padres; con respecto a los que venden alcohol a los menores

se realizan la correspondiente información.

f) Las medidas de prevención para evitar esta problemática son por intermedio de

charlas que se realizan en diversos puntos del pueblo o de la ciudad.

3. INTENDENTE DE LA LOCALIDAD

a) ¿Qué problemáticas sociales más comunes suceden en esa localidad?

b) ¿Considera que el alcoholismo y el tabaquismo son unas de las adicciones más

frecuentes’

Page 14: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

14

c) ¿Qué actividades realiza la Municipalidad para prevenir el consumo del tabaco y

del alcohol en los menores de edad?

d) ¿Hay alguna ordenanza municipal que prohíba fumar en los lugares públicos o

instituciones?

e) ¿Está reglamentada la venta de alcohol y cigarrillos a menores de edad? ¿Cómo?

f) ¿Qué actividad realiza la Municipalidad a favor de los niños y adolescentes para

que tengan una vida sana?

RESPUESTAS

a) El problema social, si bien existe el tabaquismo, es el alcoholismo el que afecta y

causa mayor dolor ver en nuestros jóvenes ese tipo de adicción que genera

malas conductas, peleas y rencores en nuestra comunidad.

b) Si, porque son flagelos mundiales.

c) Luego de 25 años organizamos el primer campeonato de fútbol. Actualmente

estamos en la tercera edición; creamos un gimnasio municipal y apoyamos a

nuestros jóvenes en diferentes programas para que sigan estudiando.

d) No existe ninguna ordenanza, pero sí el marco legal dada por una ley provincial.

e) Sí, a través de las leyes y edictos contravencionales está regulada y prohibida su

venta a menores de edad.

f) La Municipalidad es la única de la Provincia de Salta que le ha entregado a cada

niño de edad escolar zapatillas y durante la semana siguiente le entregará una

frazada.

Ha refaccionado, he iluminado la Plaza Central, lugar de encuentro de todos los

jóvenes.

Posee una escuela de fútbol infantil. Los niños de 4º a 6º grado aprenden Inglés

con un programa municipal que ha sido felicitado por el Ministerio de Educación.

Colabora con todas las Instituciones de nuestra comunidad, escuela de folclore,

de danzas, etc. Es nuestra premisa trabajar “por la sonrisa de nuestros niños”.

De las encuestas realizadas se pueden desprender el siguiente análisis:

Los docentes manifiestan que tratan este tema especialmente con los alumnos de

6º y 7º años, ya que muchos de ellos están a punto de iniciarse (o están iniciando) en el

consumo de cigarrillos y alcohol. Es por ello que se los aconseja para que no caigan en

estas adicciones, aunque la mayoría de los docentes no están ni se sienten capacitados

para brindar ayuda a aquellos que buscan alejarse de esto problemas, en casos en que la

adicción se haga insostenible.

Los adolescentes, aproximadamente un 60% de ellos fuma y lo hacen

consumiendo entre uno y dos cigarrillos por día, todos los días. El 25% de ellos expresan

que sus padres ya saben que lo hacen. A pesar de conocer sus efectos nocivos, todos

fuman por les gusta.

Entre los que consumen alcohol, el 35 % lo hace preferentemente en los bailes y

reunidos con grupos de amigos. Tienen preferencia por el vino y los días que más beben

son los sábados coincidentes con fiestas o festivales folclóricos o bailables.

Page 15: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

15

Todos tienen conocimiento de la legislación que regula su venta y consumo.

Además, saben el daño que ocasionan a su organismo, especialmente en pulmones y

riñones.

En cuanto a los padres, el 50% sabe que sus hijos fuman y el 64% que ingiere

alcohol. Si bien ejercen control sobre ellos y dialogan sobre los efectos de estos vicios,

los adolescentes permanecen indiferentes.

Las entrevistas realizadas arrojaron los siguientes resultados:

La Sra. Directora del establecimiento deja entrever la posibilidad de que algunos

de los alumnos consumen estas sustancias, de manera especial, algunos alumnos de

sobreedad de los grados altos. Aún así, no se pudo observar niños ni adolescentes que

asistan en estado de ebriedad. Lo que si se hizo fue la de comunicar a los padres que la

posibilidad que esto ocurra está abierta.

La policía informa que el tabaco y el alcoholismo son unas de las grandes

problemáticas sociales de la localidad. Su consumo se produce a partir de los 13 años, y

cuando estos se encuentran en estado de ebriedad provocan desórdenes en la vía

pública, peleas en los eventos y discusiones en el ámbito familiar.

Los acontecimientos sociales y deportivos son bien controlados, como así también

la venta a menores de estas sustancias. Pero no tienen plena seguridad de que los

negocios cumplan con la ley y no expendan bebidas alcohólicas ni cigarrillos a menores,

dado que se hizo común encontrar a menores fumando o ingiriendo alguna bebida

alcohólica.

La institución policial realiza labores de prevención mediante charlas en distintos

puntos del pueblo, solicitando el acompañamiento de otras instituciones.

El Sr. Intendente, al ser entrevistado, coincide en que el tabaquismo y el

alcoholismo son una gran problemática en la localidad, que afecta de tal manera a los

jóvenes, quienes provocan algunas complicaciones a su familia a la comunidad. Además

las reconoce como flagelos mundiales. Manifiesta que, si bien no hay una ordenanza que

regule la venta a menores de estas sustancias, está reglamentada por una ley provincial.

Luego hace hincapié en la labor que realiza la Municipalidad a partir de su gestión,

apoyando a los niños y jóvenes con diferentes programas deportivos, sociales y

educativos.

En síntesis, sí se evidencia dentro de esta localidad como una problemática el

consumo de estas sustancias. Los padres no escapan a la misma, no desconocen la

situación, pero no se comprometen a solucionar los conflictos que sus hijos ocasionan.

Las instituciones policiales, municipales y educativas tratan, de distintas maneras,

de encontrar una solución, y lo hacen a través de distintas propuestas, tratando de captar

la atención de adolescentes y jóvenes para que tomen conciencia del daño físico,

psíquico, social que trae aparejado su consumo; y, con el fin de empezar a sembrar la

semilla en las futuras generaciones y buscar nuevas soluciones.

Page 16: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

16

CONCLUSIONES

Luego de realizar las actividades propuestas, basándonos en lo investigado y

respondiendo al problema que dio origen a este proyecto, hemos llegado a la conclusión

que:

* El consumo problemático se ha manifestado con fuerza en las últimas décadas

transformándose en un problema social que va en aumento ya que cada vez hay más

personas que consumen tabaco y alcohol y otras drogas, en mayores cantidades y en

edad temprana.

* El niño toma conciencia de los efectos nocivos que provoca a la salud psíquica, físico

mental a corto y largo plazo.

* El consumo abusivo de estas drogas afecta a las personas, a la sociedad, a las familias

u otros grupos de nuestra sociedad. Es por ello que a través de esta terrible adicción

llegan a enfermarse de gastritis, cefaleas, cirrosis, problemas de convivencias, peleas

callejeras, accidentes de tránsitos, muertes…

* La experiencia ha demostrado que la solución no esta sólo en manos de los organismos

de control, ni en la de los expertos, es fundamental que comience en la familia, actuando

como modelo, que contenga y acompañe a sus hijos desde edad temprana en la

adquisición de hábitos saludables; desde la escuela, realizando actividades de

prevención y de recuperación de la autoestima; la policía, haciendo cumplir la ley,

tomando medidas con aquellos que no cumplen las ordenanzas con respeto a la venta

de alcohol y tabaco a menores de edad; y la municipalidad, a través del control del

cumplimiento de las mismas.

Por ello proponemos:

*Incrementar las campañas de prohibición de ventas y consumo de alcohol y tabaco a

menores de edad.

*Que todas las instituciones hagan cumplir la ley que PROHIBE FUMAR EN LUGARES

PUBLICOS.

*Que la escuela realice actividades en las que los niños y adolescentes sean

elaboradores de material informativo que será difundido en la comunidad divulgándola a

través de folletos.

Page 17: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

17

*Que tanto la municipalidad como la policía acompañen desde la niñez, reafirmando con

la tarea educativa del deporte, brindando la seguridad de si mismo, promoviendo la

autoestima, creándoles así hábitos recreativos para que tengan una vida saludable.

*Que los padres, a través del ejemplo, hagan valer su autoridad, controlándolos,

sabiendo que hacen sus hijos, quienes son sus amistades, poniéndoles límites sin que

esto signifique quitarle libertad, sino que se sientan protegidos y acompañados en esta

difícil etapa de sus vidas.

Page 18: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

18

Bibliografía

ENCICLOPEDIA ESCOLAR BILLIKEN – ADAPTACIÓN DEL TEXTO – OSCAR ARMAYA –

AÑO 2.005

REVISTA TIEMPO.

ENCARTA 2.009 BIBLIOTECA PREMIUM

INTERNET

Page 19: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

19

AGRADECIMIENTOS

A todas las personas que colaboraron brindándonos sus conocimientos. Entre ellas, a las personas

entrevistadas: Directora del Establecimiento, Intendente Municipal, personal policial; y a los

encuestados (docentes, padres, alumnos de 6º y 7º, y otros jóvenes de la comunidad)

Page 20: Feria Nacional de Ciencias y Tecnologi1 02

20

ANEXOS