feps

23
Jornada Reflexiva FEPS

Upload: coni-cautivo

Post on 05-Jul-2015

502 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Feps

Jornada Reflexiva

FEPS

Page 2: Feps

Antecedentes de la Educación en Chile

a) LOCE : Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, Nº 18.962. Estipula los requisitos mínimos para cumplir los niveles de enseñanza y regular el deber del estado de velar por su cumplimiento. Aprobada bajo gobierno militar de Augusto Pinochet en el año 1990.

b) Revolución Pingüina: Movimiento estudiantil efectuado en el 2006 que consigue: Derogación de la LOCE. Derogación del Decreto Supremo 524 del 10 de Abril de 1990, que regula a los

Centros de Alumnos Fin de la municipalización de la enseñanza. Estudio y reformulación de la Jornada Escolar Completa (JEC). Gratuidad de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Pase escolar gratuito y unificado. Tarifa escolar gratuita en el transporte escolar para la Educación Media Creación de la LGE

Page 3: Feps

Antecedentes de la Educación en Chile

• Ley General de la Educación: Promulgada en el 2007 y aprobada en el 2009 por Michelle Bachelet, modifica la LOCE, limita la facultad que tienen los establecimientos de discriminar a sus alumnos por motivos económicos. En lo que respecta al currículum, se reduce la educación básica a seis años y la educación media aumenta en dos años. Aumenta los requisitos que deben cumplir los responsables de un establecimiento para obtener el reconocimiento oficial del Estado. Actualmente estamos bajo la LGE.

Page 4: Feps

Conceptos Claves a Tener en Cuenta

a) Derecho a la educación:ESTIMADO:“Concebir la educación como un derecho implica garantizar a cada niño y joven (independiente de su origen social, el nivel económico de su familia o su lugar de residencia) acceso y permanencia en la Educación Básica y Media (cobertura), niveles de aprendizaje satisfactorios (calidad) y un trato no discriminatorio, acorde con su dignidad humana (respeto)” UNICEF.

VISION ACTUAL:“Cuando se revisa este problema desde la perspectiva de la vida social, la vida comunitaria y cotidiana de las familias populares, la cuestión se plantea de otra forma: los derechos del niño ¿se pueden o no ejercer? y si se ejercen ¿hasta dónde pueden ejercerse? Según lo que hemos estudiado en poblaciones marginales, en la mayor parte de los casos estos derechos casi no se pueden ejercer. Se quisieran ejercer, se presiona y los niños hacen un tremendo esfuerzo, pero al final no pueden. ¿Por qué? Porque el derecho a la educación está entremezclado y obturado por el derecho al trabajo. El derecho al trabajo empieza atacando a los padres con empleos precarios, flexibilización del empleo, gran rotación en el trabajo y al final esto determina una crisis familiar muy notoria” Cristian Beilli

Page 5: Feps

Conceptos Claves a Tener en Cuenta

b) Equidad en la educación.ESTIMADO:“Implica educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales, son que las condiciones económicas, demográficas, geográficas, étnicas o de género supongan un impedimento para el aprendizaje.” UNESCO

VISION ACTUAL:Se aplica el modelo francés, donde solo se imparte un tipo de educación y su proveedor de curriculum es el estado (Planes y programas)

Page 6: Feps

Conceptos Claves a Tener en Cuenta

c) Libertad de enseñanza:ESTIMADO:“La libertad de enseñanza es un derecho de la propia comunidad de educadores y se encuentra en oposición a la intervención del Estado. Este último no puede imponer otras limitaciones al derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales que aquellas que imponen la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional, expresadas por ley, y aquellas que impone la ley orgánica constitucional para obtener reconocimiento estatal”Rodrigo Correa

VISION ACTUAL:La Constitución Política de la República de Chile establece que el Estado tiene los deberes de promover el desarrollo de la educación en todos sus niveles (art. 19 N° 10 inc. 6), incluida la parvularia (art. 19 N° 10 inc. 4) y de financiar un sistema gratuito que asegure la cobertura de toda la población (art. 19 N° 10 inc. 5). Pero existe lucro en la educación. La libertad de enseñanza, en realidad no es otra cosa que la permisividad del Estado respecto a la introducción de agentes económicos en un espacio que históricamente había concebido como propio.

Page 7: Feps

Conceptos Claves a Tener en Cuenta

d) Calidad en la Educación:ESTIMADO:“En el último informe de monitoreo de Educación para Todos, cuyo foco ha sido precisamente la calidad, se señalan tres aspectos en los que actualmente existe mayor consenso: la necesidad de respetar los derechos de las personas, la necesidad de una mayor equidad en el acceso, procesos y resultados, y la necesidad de una mayor pertinencia “(UNESCO, 2005)

VISION ACTUAL: El elemento Fundamental, es la democratización del proceso, lo que implica una apertura de los actores implicados hacia nuevos actores en igualdad de condiciones. La familia, el recinto educacional, los docentes, los alumnos y el Estado son algunos de los actores relevantes que deben participar en la construcción de la educación chilena.

Page 8: Feps

Conclusión de Conceptos:

La libertad de enseñanza es un obstáculo para la equidad en la educación, pero en ambos casos

es posible alcanzar educación de CALIDAD.

En el primer caso, es construida

democráticamente por todos los agentes

implicados.

En el segundo, nos encontramos con el lucro y las grandes diferencias

entre la educación municipal y privada.

Page 9: Feps

Diferencia según nivel económico

• Podemos observar que los alumnos de 4to año básico tienen los más bajos puntajes en la clase BAJA y MEDIO ALTO.

Page 10: Feps

Diferencia según nivel económico

• Podemos observar que los alumnos de 2do año medio tienen los mayores puntajes en nivel ALTO.

Page 11: Feps

Vista de la ciudadanía a la educación

Fuente: CEP, 2006.

Page 12: Feps

Vista de la ciudadanía a la educación

Page 13: Feps

Evolución de gastos del estado por alumno.

Page 14: Feps

Situación Actual: Gasto en la educación.

Page 15: Feps

Situación Actual

Page 16: Feps

Situación Actual

Page 17: Feps

¿Por qué estamos luchando?

Page 18: Feps

Opciones de manifestación

Page 19: Feps

¿Qué es la FEPS?

Page 20: Feps

Colegios Participantes

1. Colegio Poeta Daniel de la Vega2. Colegio Aconcagua3. Colegio Montesol4. Colegio Esperanza5. Colegio Los Reyes6. Colegio Liceo Javiera Carrera7. Colegio Religiosas Pasionistas8. Colegio Las Américas9. Colegio Embajadores del Rey10. Colegio Cristiano de Quilpue11. Colegio GEA12. Colegio El Belloto13. Colegio Amuillán14. Colegio H.F. Camilo Henriquez

Page 21: Feps

Medidas FEPS

Page 22: Feps

• Esta diapositiva es libre para el que quiera agregar algo según su colegio.

Page 23: Feps

Bibliografía

http://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/estudios/estudios_pdf_estudios/nro09-07.pdf

Mauricio Amar D.; Fecha de publicación: 22-05-2007, Santiago.

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdf

María Rosa Blanco,Especialista en Educación Diferencial e Inicial. UNESCO, 2005.