fep estudio

2
Formulación y Evaluación de Proyecto El estudio de mercado sirve para: estimar la demanda, proyectar costos y definir precios. Análisis de oferta de la demanda y de los precios del producto. Cuatro estudios de mercado: proveedor, competidor, distribuidor y consumidor. Estos cuatro mercados han de ser estudiados detenidamente para recopilar información financiera. Es importante estimar las que podrían esperar con la presencia del proyecto Mercado del proveedor: Precios de los insumos: Determinara una parte de los costos del proyecto e influirá en el monto de las inversiones, tanto de activos fijos como de capital operativo. Disponibilidad: Existencia de la capacidad productiva de toda la cadena de abastecimiento y determinará en definitiva el costo al cual podrá adquirirse el proyecto. Calidad: Asociado con estándares de requerimientos basado en especificaciones técnicas de los insumos. Mercado Competidor: Objetivo conocer las empresas con funcionamientos similares para atraer a nuevos consumidores. Competidores directos e indirectos. Requerimientos para la estrategia comercial: Definición del producto real con el que se va a competir (características del producto, complemento promocional, marca, tamaño y envase, calidad del producto, calidad del servicio). Precio: La tarifa deberá ser lo suficientemente competitiva para tener éxito comercial. Considerar el precio que compra la competencial, descuentos, formas de pago, plazos, etc. Promoción: Publicidad. Plaza: Estudiar la forma en que se vincula con los clientes, canales de distribución, venta directa.

Upload: daniel-alex-tello-g

Post on 16-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hola

TRANSCRIPT

Formulacin y Evaluacin de Proyecto El estudio de mercado sirve para: estimar la demanda, proyectar costos y defnir precios. Anlisis de oferta de la demanda y de los precios del producto.Cuatro estudios de mercado: proveedor, competidor, distribuidor y consumidor.Estos cuatro mercados han de ser estudiados detenidamente para recopilar informacin fnanciera. Es importante estimar las ue podr!an esperar con la presencia del proyecto"ercado del proveedor: Precios de los insumos: #eterminara una parte de los costos del proyecto e in$uir en el monto de las inversiones, tanto de activos f%os como de capital operativo.#isponibilidad: E&istencia de la capacidad productiva de toda la cadena de abastecimiento y determinar en defnitiva el costo al cual podr aduirirse el proyecto. Calidad: Asociado con estndares de reuerimientos basado en especifcaciones t'cnicas de los insumos."ercado Competidor: (b%etivo conocer las empresas con funcionamientos similares para atraer a nuevos consumidores. Competidores directos e indirectos. )euerimientos para la estrate*ia comercial: Defnicin del producto real con el ue se va a competir +caracter!sticas del producto, complemento promocional, marca, tama,oy envase, calidad del producto, calidad del servicio-. Precio: .a tarifa deber ser lo sufcientemente competitiva para tener '&ito comercial. Considerar el precio ue compra la competencial, descuentos, formas de pa*o, pla/os, etc. Promocin: Publicidad. Plaza: Estudiar la forma en ue se vincula con los clientes, canales de distribucin, venta directa.Mercado Distribuidor: .a ma*nitud del canal de distribucin para lle*ar al usuario o consumidor fnal e&plica *ran parte de su costo total. Mercado Consumidor: Es la informacin ms importante para el proyecto. .adecisin de demandar un bien o demandar un servicio tiene componentes racionales o emocionales. Factores sub%etivos y emocionales: moda, marca, nivel de e&clusividad, confan/a.Factores ob%etivos: comparacin de precios, formas, condiciones de cr'dito, presti*io de empresa.El precio tambi'n puede ser un factor emocional.