feoeracion latinoamericana· de asociaciones de … - fedafam... · 2013-01-06 · de trabajo1 el...

9
FEOERACION LATINOAMERICANA· DE ASOCIACIONES DE FAMiliARES DE DETENIDOS ·DESAPARECIDOS (FEDEFAM) BDLETIN INfORMATIVO - AÑO 1 :. NUMERO - Mayo-Junio 1962 EDITORIAL: El boletin inf�mativo 'Hasta Econtrarlos' responde a la necesidad urgente de un medio de comunicaci6n interna en FEDEFAM. Este primer número se dedica especialmente a difundir loa resulta- dos de la primera reuni6n del comit� directivo. Tambi�n incluimos algunaa de lee denunciast las cartes y documentos de loa familia- res que hemos recibido en loa últimos meses. Resaltemos en parti- cular el mensaje pare la SEMANA DEL DETENIDO-DESAPARECIDO 1982. La semana ( 24 - 30 de Mayo-) ee de gran importancia en estos momentos cuando tantas acontecimientos internacionales en Am�rica Latina pueden hacer distraer a mucha gente de las violaciones tan graves que estamos denunciado. Se espera poder concretar en una pr6xima reuni6n del comite directi�o to un sistema de public aciones que desarrolla- rla m�s el labor de FEDEFAM en este sentido. Durante nuestra reuni6n nos hemos alegrado de 1• mar- cha de la Federeci6� y de las tareas que tenemos por adelante, la Convenci6n, el 111 Congreso, otros encuentros etc. Pero para asu- mir todo eate trabajo, nuestra inei�te organizaci�n neceaite urgentemente de recursos. Hacemos un llamado a la aolidaridad de loa filiares y de instituciones amigas para ir aolionando este problema. Secretaria - FEDEFAM oe Cité ctivo p. l i 7 ni •o •· 3 eato - ,ilia• Aroa •••••· P · 6 j e - 1982 ••P 8 carta• • . •••••• . • p. 10 • teoie s- 4erioione• p. 13 tieeto - ,iliaa loe ••••••p. 15 �· ••••p. 1

Upload: others

Post on 08-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FEOERACION LATINOAMERICANA· DE ASOCIACIONES DE … - FEDAFAM... · 2013-01-06 · de trabajo1 el Comité Directivo de FE FAM realizo la primera conferencia de prensa ofiéial de

FEOERACION LATINOAMERICANA· DE ASOCIACIONES DE FAMiliARES DE DETENIDOS ·DESAPARECIDOS (FEDEFAM)

BDLETIN INfORMATIVO - AÑO 1 :.. NUMERO � - Mayo-Junio 1962

EDITORIAL: El boletin inf�mativo 'Hasta Econtrarlos' responde a la necesidad urgente de un medio de comunicaci6n interna en FEDEFAM. Este primer número se dedica especialmente a difundir loa resulta­dos de la primera reuni6n del comit� directivo. Tambi�n incluimos algunaa de lee denunciast las cartes y documentos de loa familia­res que hemos recibido en loa últimos meses. Resaltemos en parti­cular el mensaje pare la SEMANA DEL DETENIDO-DESAPARECIDO 1982. La semana ( 24 - 30 de Mayo-) ee de gran importancia en estos momentos cuando tantas acontecimientos internacionales en Am�rica Latina pueden hacer distraer a mucha gente de las violaciones tan graves que estamos denunciarldo.

Se espera poder concretar en una pr6xima reuni6n del comite directi�o todo un sistema de publicaciones que desarrolla­rla m�s el labor de FEDEFAM en este sentido.

Durante nuestra reuni6n nos hemos alegrado de 1• mar­cha de la Federeci6� y de las tareas que tenemos por adelante, la Convenci6n, el 111 Congreso, otros encuentros etc. Pero para asu­mir todo eate trabajo, nuestra ineipt�te organizaci�n neceaite urgentemente de recursos. Hacemos un llamado a la aolidaridad de loa familiares y de instituciones amigas para ir aolweionando este problema. Secretaria - FEDEFAM

IDtorae Coaité Directivo p. l ióa 7 ni Ooacre•o •· 3

Joowaeato - ,._iliare• Ar¡eaitaoa •••••••• · P· 6

je - 1982 •••P• 8

carta• • . ••••• • • ••••• . •• p. 10

llut-wa• deteoioaes-4e8&parioione• •• p. 13

tieeto - ,._iliarea SalY&doreioe ••••••• • p. 15

�· ••••••• p. 1

Page 2: FEOERACION LATINOAMERICANA· DE ASOCIACIONES DE … - FEDAFAM... · 2013-01-06 · de trabajo1 el Comité Directivo de FE FAM realizo la primera conferencia de prensa ofiéial de

informe - �- - - - - - - -,. -

""

Después de celebrar en Caracas su re1m�m de trabajo1 el Comité Directivo de FE­FAM realizo la primera conferencia de prensa ofiéial de la Federación, el dia 29 de Marzo en el hotel 'El Conde'. A�· sistieron numerosos periodistas inclu­yendo un canal local de televisión.

Parte d el comunicado: •sintiéndonos·portadores del dolor y la esperanza de miles de hogares latinoa­mericanos, queremos comunicar por este medio a la opinión pública nacional e internacional, los resultados más signi­ficativos de nuestra reunión. En estos dias nos ha inspirado mucho el históri­co acuerdo del Congreso Nacional de la República de Venezuela(28 de Mayo de 19 B!) sobre el tema "desapariciones for­zosas e involuntarias". Retomando los conceptos claves vertidos en ese docu­mento seguimos insistiendo que la deten­ción-desaparición de cualquier persona por las razones que fuere, constituye un delito de 'lesa humanidad'. El Con­greso exhortó al estudio y la adopción de un nuevo instrumento jurídico inter­nacional que hará efectiva la lucha con­tra esa práctica ominosa. Reiteramos la firme decisión de los familiares de enfrentar esta tarea hasta su feliz cum­plimiento. Ya estamos elaborando un pro­yecto de convención o pacto internacio­nal en consulta con destacados juristas. Antes del fin del presente año, espera­mos poder presentar este proyecto a los Estados Miembros de Naciones Unidas pa­ra su estudio y ratificación. Este tra­bajo es prioritario en la Federación.

Nuestra reunión estudió la actual si­tuación del tema de los detenidos-desa­parecidos en la ONU y en la OEA. Resol­vimos dirigirnos por medio de carta al nuevo secretario General de Nacione.s u­nidas, �avier Pérez de Cuellar, a fin de que haga un llamado a los gobiernos de los paises afectados para que respondan a los requerimientos de los familiares. Al solicitarle esta�ci6n no hacemos ot­ra cosa que repetir resoluciones tomadas por la ONU en estos �os, pero que trá­gicamente han quedado en el olvido.

Lo más urgen te ahora es una mayor sensibilización de los pueblos hacia las trágicas consecuencias de esta práctica represiva. Por eso, anunciamos la cele­bración de la SEMANA DEL DÉTENIDO-DESA­PARECIDO para los días 24 al 30 de Mayo próximo. El lema será HASTA ENCONTRAR­LOS. Organizaremos actos religiosos y culturales en nuestros paises para hacer resaltar la problemática que nos aflige, pero que atañe a toda la sociedad latino �ericana. -

2

'

Nuestra Federación es un organismo eminentemente humanitario. Reunimos a familiares tanto del Cono Sur, como de Centroamérica, en parttcular El Salvador Hacemos nuestro el anhelo de paz, justi­cia, libertad y democracia por parte de los.miles de familiares salvadoreños.

. , Esa paz,de concretarse, tendra un aspec-to global en Centroamérica para que el presente auge de genocidio, tortura y de­tenciones-desapariciones � la región te termine lo antes posible.· Al valorar al­tamente la lucha de las madres y familia­res salvadoreños les enviamos un mensaje de s0lidaridad en el día del detenido­desaparecido·· de El Salvador que fué ayer Domingo 28 de Marzo.

Nosotros luchamos para volver a ver los rostros de nuestros seres queridos. Estamos siempre abiertos a co�versar con los gobiernos para que nos entreguen la información que buscamos. ¿Dónde están nuestr.os hijos? Pero Nunca. aceptaremos el borrón del pasado, la presunción de muerte o el manto de olvido.

El Comité Directivo ha elaborado un plan intensivo de trabajo, de encuentros y de participación en varios foros inter­nacionales durante los próximos meses. La taDea que nos enfrenta es grande. Exhorta mos a todas las instituciones democrática1 sindicales, culturales, religiosas y poli· ticas para que as�an con urgencia la ta­rea de combatir eficazmente la ola de de­tenciones- desapariciones que venimos pa­deciendo durantes los últimos años en A­merica Latina. Quedarse indiferentes sinificaría sumergirse·en una sociedad donde reina el terror y la barbarie.

Apreciamos en especial la dedicación y el trabajo de los periodistas y comu­nicadores sociales. No pocos han sufri­do la detención-de·saparición simplemente por ejercer dignamente su profesión. Son muchas las vidas que se han salvado gra­cias a lainforrnación oportuna. Les pedi­mos a que destaquen las noticias de estos casos que muchas veces son sepultados por los grandes titulares.

cmnsecuentes con los lemas de nuestroS Congresos NO HAY DOLOR INUTIL y HASTA EN­CONTRARLOS anunciamos el lema acordado·pa­ra el III Congreso LA JUS·rrCIA NO SE TRANi SA. Resume nuestro dolor y nuestra es­peranza.

Finalmente FEDEFAM quíere agradecer la solidaridad y la hospita}idad del gobier­no y pueblo de Venezuela, así como de sus instituciones por la acogida que siempre nos han brindado. Especialmente agrade­cemos a FUNDALATIN, con sede en Caracas, que inició este trabajo hace unos años. y ahora lo entrega a sus protagonistas: los familiares de más de -.90,000 detenidos desaparecidos de América Latina •

"

Page 3: FEOERACION LATINOAMERICANA· DE ASOCIACIONES DE … - FEDAFAM... · 2013-01-06 · de trabajo1 el Comité Directivo de FE FAM realizo la primera conferencia de prensa ofiéial de

CARTA AL SECRE'l'ARIO GENERAL DE NRCIONE S UNIDAS:

26 de Marzo, 1982 " • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • E 1 derecho a ' la vida, a la integridad física, a la li bertad, que han sido violados brutalmente en lapérsona de todos los hombres y'muje res desaparecidos en nuestro continente­americáno, como consecuencia de la aplica ción de un método represivo, aberrante -y cruel, inspirado en la ideología de la Sguridad Nacional nos lleva no sólo a uti lizar los mecanismos jurídicos y politi�­cos de los organismos internacionales,si­no que de quienes detentan el ejercicio de la �utoridad apelamos.a su conciencia moral para que se comprometan en la defen sa de los derechos más fundamentales que­designa la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. • • • • • • • • • • • . • • • . • • "

JI • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Se hace indispen sable para la suerte de cada detenido-de: saparecido én el continente , que se rei­te�e este llamamiento(para que todos los gobiernos cooperen con el Grupo de Traba­jo) y qae se adopten nuevas medidas de in vestigaci6n de mayor efectividad.� • • • . • • "

CARtA AL GRUPO DE TRABA O SOB?� DESAPA­RICIONES FORZOSAS E INVOLUNTARIAS ONU

25 de Marzo, 1982

" • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Esta Federaci 6n no puede dejar de expresar, como voz de los familiares, que se tienen dos varas dis� tintas para medir el tiempo. Los famili ares, cada dia, cada mes, cada año que -pasa sin que se aclare este drama, sin encontrar a sus 'desaparecidos' sienten acrec�tar �us dudas y acortarse sus es-

F.E[)EFAM .

PRESID�NTES HONORARIOS;

PADRE JUAN VIVES.SURIA {FUNDALATIN Vene-zúe�a·

·

SRA. !SABEL.LETELIER(Comisión Derechos Htiman�s,chile-Estados Unidos) DR L�oNTE HERDOCIA(Comisión Nacional pa­ra la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos, Nicaragua)

PADRE JU1IO TUMIRI(Asamblea Permanente de los Derechos Humanas, · Bolivia)

$RA GRACIELA DELATORRE (URAE - Mexico)

COMITt DIRECTIVO: .

PRESIDENCIA: Pamela Pereira(Chile) y Aftgela Galán de Ramirez(El Salvador)

VICE-PRESI��NCIA: Matilde Morales de Ra­m'irez(Guat'eniala) y Elida Bussi de Galle• ti{�rgentina)

peranzas. ustedes lo miden con la mecáni ca de una reglamentación donde una reco-­mendación o conclusión puede dar,o no dar, un resultado a largo plazo • • • • • • • • • • • •

. •

• • • • • • ·señores miembros del Grupo de Traba jo, FEDEFAM se constituye para luchar por esos derechos. No quiere que su lucha quede en los papeles. Espera que todas las instituciones humanitarias, con su fi , -losof1a esencial de defensa de los dere� chos humanos, codo a codo, sepan encontr�1 los recursos eficaces para erradica� este terrible flagelo desgraciadamente en cre­cimiento , de la. desaparición forzada de personas , violación de violaciones . . • . "

CARTA A LA COMISION IN'I'ERAMERICANA DE DERECHOS HUMÁNOS

25 de Marzo, 1982 ···············�······nuestra preocupa

ción fundamental la constituye el hecho-de que la mayoría de los Estados America­nos no sólo no han considerado siquiera las débiles recomendaciones de la Asam­blea General, sino que en muchos casos, han institucionalizada la represión • • • • .

Sabemos que la CIDH comparte nuestra pre­ocupación. Valoramos y reconocemos su labor, realizado objetivamente y con ple·­na conciencia de la situación de los Derechos Humano·s en América Latina.

Pero las expectativas de los famili� ares, desfraudadas una y otra vez en su largo camino en busca de sus seres queri­do.s se ven frustradas una vez más ante las resoluciones de las Asambleas Gene�a­les de la OEA que hacen caso omiso de los excelentes informes que le presenta la CIDH. • • • • • • • • • • • . • . • . • • . • • • • . • • • • • . . . • "

REPRESENTANTE PERMANB:N1E AN'lE ORGAN l SMOS INTERNACIONALES: María Almeida de Quinte ros (Uruguay)

SECRETARIO DE FINANZAS: Juan Salazar(Chi le)

-

SECRETARIOS DE ORGANIZACION: Alcides Méndez(uruguay) y Mabel Penette de Guti­érrez(Argentina)

COORDlNADORES REGIONALES.: Gregario Ze­layandia(El Salvador) y Cecilia Rodri­guez(Chile)

DIRECTOR PUBLICACIONETB: Representante ·

familiares de Mexico.

SECRETARIO EJECUTIVO: Patricio Rice (Venezuela)

• • • • • • •

FEDEFAM tiene su sede en Caracas y está en trámite su registro como asociación civil en Venezuela. '!'iene sus oficinas en la sede de FUNDALATIN, Final Avenida Alameda, El Rosal, Caracas.

• • • • • • • • • • • • • • •

3

Page 4: FEOERACION LATINOAMERICANA· DE ASOCIACIONES DE … - FEDAFAM... · 2013-01-06 · de trabajo1 el Comité Directivo de FE FAM realizo la primera conferencia de prensa ofiéial de

FUTUROS EVENTOS INTERNACIONALES

'

15-24 de Abril - VIII Asamblea General de la Confederación Latinoamericana de Re ligiosos(CLAR) en Paraguay. FEDEFAM se ha rá presente solicitando acciones más deci didos en defensa de los religiosos deteni­dos-des'aparecidos en el continemte.

20-22 Abril - Sent!lnario "TORTURA Y DESAf� -

RICIONES FORZOSAS" en Ginebra , Suiza. Está organizado por la Asociación Interna cional Contra la Tortura(Case Postal 207-CH-1211 Geneve 16, SUIZA) Participará un representante de FEDEFAM

20-23 de Mayo - Coloquio "ROMPER EL SILE� CIO" en Montreal Canadá. Organiza la Federación Internacional por los Derechos Humanos(l825 rue Champlain, Montreal, Quebec Hat 2S9, Canada). �árticipará como conferenciante un representante de FEDEFAM.

Estamos invitados a un Congreso Comunicao e Direitos Humanos" - 29 Octubre - 2 de Noviembre, 1982 en Sao Paulo Brasil. Está organizado por la Uniao Crista Brasi­leira de Comunicao Social(Rua do sacramen to 230, sala 1706, 09720 Rudge Ramos-- -S. Bernardo do Campo -SP Brasil)

�ELEBRACION ECUMENICA. PARA LA_APARI�IV� -

CON VIDA DE LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE AMERICA LATINA __ •

FEDEFAM participó junto con varios otros· organismos de derechoS hum�!OS y de soli­daridad en la realización de un Acto Ecu­menico en el 'Centre Communautaire OEcumé­nique ' de Ginebra(Suiza), el 28 de Febrero 1982. F�e en ocasión de la reunión anual de la Comisión de Derechos Humanos de Na­ciones Unidas y se reclamó por la apari•. ción con vida de los detenidos-desaparee! dos de América Latina.

FESTIVAL DE MUSICA EN A��NIA DEDICADO A P'EOSFAM

En los próximos mese� se realizará en , Alemania Occidental el Qdnto Festival de M�sica Foclórica de América Laiina • Los organizadores - Grupo Cultural de América Latina de la ciudad de Essen han decid­ido dedicarlo a FEDEFAM • 'rienen pensado invitar a Mercedes Sosa, Daniel Vigliett1 Illapu • • • para participar. Agradeciendo su solidaridad , les deseamos mucho éxi� to en el FESTIVAL

CEN'rRü DE INF0RMACION Y DENUNCIA EN P ARI5 AL S.t:.RV IC Iu DB F1D.E!t'Alvi

Durante el 'mes de Febrero y Marzo en base a una pr�puesta presentada por la Comisión Argentina de Derechos Huma­nos (CADHU), los representantes de.�los differ.entes comités y organismos de soli­daridad con America Latina _en Par!s, se

• • reunleron var1as veces para poner en mar -cha un centro de información y denuncia �: servicio de la Federacidna .

Están conformando una lista de per­sonalidades y organizaciones Europeas que se comorometer!an a enviar mensajes. urgen . - -tes a las,autoridades correspondientes cua ndo recibirán una denuncia de América La tina. Ya avanzaron también en los.as­pectos prácticos y el Cen�ro comenzará a fUncionar a partir del lero de Mayo, 1982

"El Comité Directivo de FEDEFAM c9ns i­deró como muy alentador y posi�ivo esos pasos que Uds. es·t<!n dando. Le agrada mucho la unidad q�e se est<! gestando en­tre los exiliados y organismos de solid� ridad de toda América Latina en Francia en torno al proyecto; • • • El comité es­tudió su proyecto al tratar el tema del seguimiento de�los talleres del II Con­greso y ve la gran necesidad de uma ma­yor difusión y denuncia de los casos que suce�en, tanto de detenciones-desaparici­ones como de la represión sobre los fami­liares. Entiende que el Centro funcio­nará en apoyo a fEDEFA}I pero·no como parte integral de la m�smá. Después de un tiempo de activi�ad , el comité anal1 zará el trabajo del Centro. Nientras �anto la Federación se compromete a en­viar información, denuncias , document.os etc. al centro para su difusión.

,.

Les deseamos mucho éxito en su impor­tante iniciat.iva y esperamos que 'puedan �ecibir todo el apo�o que necesitan."

FEDEFAM (Carta de 3 de Abril)

DIRRCCION i)RuVISORIA.: . C�ntro de Información y Denuncia Commission Argentine des Droits d� l'homme (CADHU) 61, rue Messlay,. 75003 Paris - FRANCIA

Tel. 271-82-12 .

UNESCO PREMIO DE LA EDUCACION POR LA PAZ

1982

FEDEFAM ha postulado para este premi junto con FUNDALATIN a las 'Madres de Pl

a de Mayo en representación de todos los amiliares latinoamericanos.

Page 5: FEOERACION LATINOAMERICANA· DE ASOCIACIONES DE … - FEDAFAM... · 2013-01-06 · de trabajo1 el Comité Directivo de FE FAM realizo la primera conferencia de prensa ofiéial de

CONVENCION

HACIA LA CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE DESAPARICIONES FORZOSAS E INVOIJUNTAR:EAS

Después de estudiar los cuatro proyec tos de Convención que habían sido preseñ . tados al II Congreso, El Comité directivo· de FEDEFAM decidió elaborar una serie de principios que la Federación tendria ne­cesariamente que resguardar en su propio proyecto.

Luego resolvió convocar a una reunión de Juristas proximamente en Caracas a fines de elaborar este proyecto de Con-vención. Este proyecto será inmediatemen te sometido a la consideración de los fa­miliares. Se invitará a la misma Alejañ­dro Artucio(Uruguay), Roberto Lara Velado (El Salvador), Leonte Herdocia(Nicaragua) Luiz Eduardo Greenhalagh(Brasil), Eduardo Novoa.Monreal(Chile), Andres Aquilar(Vene zuela) y dos juristas más que nombrarían­los familiares·Chilenos y Argentinos. Participará en representación de FEDEFAM el secretario ejecutivo. La reunión será de trabajo y la fecha es del Jueves 3 -5 de Junio.

Después de finalizar la reunión del comité directivo hubo va�ias visitas por parte de los miembros tanto a las autori-­dades del Gobierno de Venezuela como del congreso Nacional. se entrevistó con Dr. Armando Sanchez Bueno, Presidente de la Camara de Diputados del Congreso Nacio nal de Ven�uela, con Dr. Paez Puinar, -Vice-canciller, Ministerio de Relaciones Exteriores y con Dr. Chalbaud Zerpa, Mini

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE FAMILI­!\:<ES DE DETENIDOS-DESAPARECID0S

octubre, 1982 El objetivo del III Congreso será la

aprobación del proyecto de Convención de F'EDEFAM, y :la discusión de los temas a proponerse en la próxima reunión del Di­rectivo, además de todo lo que exige un �ongreso ordinario de la Federación.

L.os participantes serán los .familia�

res-organizados de los siguientes paises: Argentina, Bolivia, Brasil, Colo�bia, Ch! le, El Salvador, Guatemala, Hait1, Hondu­ras, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, siempre que existan las aso­ciaciones que pueden acreditar trabajos hecho.s y organización, de acuerdo con los estatutos de FEDEFAM. Habrá un comité . receptor de credenciales asignado por el comité directivo. Este tendrá la respon sabilidad para �conducción del Congre= so. Los miembros del Comité Directivo no pueden asumir la doble función de di rectivo y delegado. Tanto la estructura la reglamentación y la convocatoria, se­rán tema de la próxima reunión del Comi­té directivo.

se considera muy importante la parti­cipación de los familiares en la prepa­ración y organización del III Congreso. Para su finanzamiento se tratará de rea­lizar actos culturales significativos en los diferentes paises para recaudar los fondos necesarios. En otros paises se harán actos para·pagar los pasajes.

El lugar para el III Congreso será �studiado por la secretaria consideran-1o Venezuela, Estados Unidos�y Ecuador como posibilidades.

stro de Justicia de Venezuela. -•--

-----------------�--.--·

Se iñJormó sobre la creación y los objetivos de FEDEFAK , y en especial sobre nuestros esfuerzos por lograr una conven- ��1 28 de Febrero Tucapel Jiménez(60 años ción internacional. rr'odos expresaron mu- idente de la Agrupación Nacional de cho interés en el proyecto!. lo que repre- eados Fiscales· fue asesinado cuando i senta un gran estimulo para FEDEFAM en es reúnirse con el presidente de la Coordi-te importante trabajo. ora Nacional Sindical, Manuel �Bustos.

'---------------------.. .. � ... lió de su casa en un taxi en el cual de! REFUGIADOS HAITIANOS SIGUt.:N MURIENDOOE EN EL MAR

El martes, )O de Mareo, otro barco haiti­ano naufragó en el mar Caribe cerca de Miami. Se ahogaron 2 personas y tres mé{s están desaparecidos.

Información y $Olidaridad: Bai�ian Refugee Center Inc

32 N.E� 54th Street Miami Florida 33137 US.l

és fue encontrado su cad�ver. "Que su erte lejos de amedrentar o desalentar al

pWblo trabajador, sea un motivo de renova­ción sincera de la voluntad unitaria de

trabajadores y del movimiento sindical chileno. A la noche de terror y de la vi2 lencia que oprime irracionalmente a nues­

sociedad sólo se la puede derrotar con f irme decisión de paz, de organización

•u� unidad y de respeto por la dignidad de odos los tr adores."

�i brera -

5

Page 6: FEOERACION LATINOAMERICANA· DE ASOCIACIONES DE … - FEDAFAM... · 2013-01-06 · de trabajo1 el Comité Directivo de FE FAM realizo la primera conferencia de prensa ofiéial de

?RESt.Nl'A�lvN J.. LA �Ul• .. "'fül•iA CvRT1 lJ� JüS TIC IA DE. LA. ARüEl\TINA AUSPICIADA ?OR LA A!lliClAGlvN l•J\!Jiü:...) Di... Pi.llJ.. uE !·.AYO f. .i"Al·liLIM� D.t; U�A?AHLGIDOS Y Dl::TENIDQS POR H.AL.viiL!J PvLrr lCAS o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

Ue nuestra·mayor consideración: 24 a� Febrero, 1982

Nos dirigimos a usted y por su intermedio al Superior Tribunal que preside, a fin de plantear nuevamente la situación de miles de ciudadanos detenidos-desaparecidos y las graves cuestiones y requerimientos que de ella emerben. Lo hacemos en el car�cter de parientes de las víctimas pero tambi�n por una cuestión que, por sus implicaciones �ticas, politicas y �ociales es, sin lugar a dudas - y ellos se refleja de manera creciente a través de la lec­tura de los diarios - e'l jJroblema nuis serio que enfrentan actualmente la socíedad y el Estado. !; t�l,;:ji:.CU i:.i�C lAS IN:J T lTLJ C lvNJ... L1:.S Y JU rt ID ICAS l. Las millares de detenciones seguidas de la desaparición de las v!ctimas ocurri­d:-ts en el pa:rs durante los tU timos anos, afectan a igual nt!mero de familia; argen­tinas y, sobre todo, hieran profundamente la conciencia ética de la Nación.

Pero al mismo tiempo ese hecho a.taca centralmente al ejercicio de las funcio­nes y los deberes institucionales básicos que incumben al Poder judicial y de ma­nera especial a esa Corte, en cuanto cabeza y representa ción pol!tica de dicho Poder y sumpremo custodio de las garant!as constitucionales.

La detención y posterior desaparición de personas no es otra cosa, señor Presidente, que un s�tema clandestino de detención, aplicado en forma siste�tica dur-ante seis años y dirigido a sustraer a las v!ctimas del conocimiento y juris­Jiccipon de los órganos oficiales ?revistos de competencia para juzgarlos.: Como consec�ncia, se las mantiene privadas secretamente de su libertad y sujetas a la voluntad y al designio de sus captores.

En otras palabras. La desa�rici�n masiva de personas, como acción desarro­llada por órganos del Estado y la continuidad de dicha situación para las v:!ctimas, agravada por la total ausencia de explicaciones e información:; configura la m�s ·

fla�rante violación imaginable a las principales normas que organizan la vida de una comunidad como la nuestra.

Por esa v:ra se vulneran todas y cada una de las disposiciones de la Consti­tución Nacional, del Código Penal y del conjunto de las reglas emanadas de con­venios internacionales a los cuales nuestro pa:!s se ha adherido. Estos pactos e­xigen la protección de los derechos esenciales del individuo; el respeto a l a li­hertad y la vida de los habitantes; el derecho a la jurisdicción, al juez natural y al debido proceso; la no retroactividad de la ley; la reserva jurisdiccional en la aplicación de penas: la publicidad de los actos de gobierno; la independencia de los poderes; las obligaciones y responsabilidades de los funcionarios p�licos etc.

La suma de normas violadas erige entonces a la figura de la dete nción-desa­pari·ción como el méts grave de los delitos que pueda contempla� una legislación.

Siendo ello as:!, configura uan situación absolutamente inédita en nuestra historia constitucional y genera compromisos y responsabilidades pol:!ticas y �ti­ca-jurídicas de la méts alta significación concebible, la denominada impotencia, inca�acidad o fr.ustración del Poder Judicial y de su órgano supremo - esa Corte­para rescata�a sola de las vidas cuya suerte fue puesta en sus manos, através de decenas de miles de causas iniciadas ante los tribunales, ya sea como recursos de héÍbeus corpus, denuncias por privación ilegitima de libertad o similiares.

Esto es, sef1or Presidente, objetivamente expuesta, el inmenso problema que tieqe planteado ante s!, sin posiblidad de eludirlo, el Poder Judicial argentino, como resultado de la aplicación por parte del Estado del método de las detenciones seguidas de desapariciones. tvi.AlHr'J.<..::>'l'.hC IuNili DE; IMPuTE.NC IA Di:: LA CORTE SUPH.ElvlA. Y RE UfJ\DvliENTOO AL PODER EJF..CU-:-

u 1 U lWS uRGANLS hL �'l' · U , ' IilirWGAN' 'E . 2. En la causa 'P.5l, Perez de Smith, Ana Maria y otros s/pedido', ·esa Corte Su­prema sefial6 ''la existencia de un estado de privación de justicia'', derivado de un sinmimero de casos en que "los magistrados han debido rechazar los recursos de hétbeus corpus en razón de que las autoridades pertinentes han informado, sin méts, �ue las personas a cuyo favor se interpusie�:n no se registran como deteni­dosn.

Subrayó entonces ese Tribunal que la mencionada privación de justicia nobe­dece a causas ajenas a las funciones y competencia especifica de los magistrados, auienes no estétn en condiciones de remediarla por su propia actividad jurisdic­�ional". Y agregó: ''Esta Corte considera un deber inexcusable poner en conoci­miento del Poder Ejecutivo y exhortarlo urja las medidas necesarias a su alcance a fin de crear la-s condiciones requeridas para que el Poder Judicial pueda lle-

6 6 ''1"'.. •� M· 1-

Page 7: FEOERACION LATINOAMERICANA· DE ASOCIACIONES DE … - FEDAFAM... · 2013-01-06 · de trabajo1 el Comité Directivo de FE FAM realizo la primera conferencia de prensa ofiéial de

var a cabal término la decisión de causas que les son sometidos, en salvaguardia de la libertad individual �antizada por la Constitución Nacional".

El fallo comentada lleva fecha 21 de Diciembre de 1978. Numerosas causas iniciadas posteriormente por detenciones-desapariciones ocurridas antes de esa época, quedaron frustradas. Y lo que es m�s sorprendente, nuevas detenciones seguida-s de desapariciones, con el mismo modelo 6perativo, �ropio de los or�anis­mos de seguridadt se produjeron en el transcurso. de los anos 1979, 1980 e inclu­so , 81/.82, rec1biendo el Poder Judicial en los recursos interpuestos exactamente

las mismas respuestas negativas de otrora. Resulta claro que el requerimiento del Poder Judicial,

Alto Tribunal, fue totFlmente i�norado pór el Poder Ejecutivo. militares y de seguridad continuaron manteniendo una actitud de nosprecio ante las solicitudes de esa Corte Suprema y del Poder junto.

emanado de su �s Este y lós órP,anos prescindencia y me­Judicial en su con-

Visto que los jueces parecían no hallar medio aleuno de solución a su pro­pio dilema, numerosos familiares de detenidos-desaparecidos, muchos de ellos fir­mantes de esta nota, previa una gestión administrativa con igual oropósito ante la Junta Militar que no �uvo res�u�sta, �niciaron un recurso de amparo en el Juzgado Federal en lo Contenc1oso Adm1n1strat1vo nro. 54 de esta Capital. En esa acción se pide que se condene al Gobierno Nacional "a poner a disposición de los interesa­dos los elementos para hacer valer sus derechos frente a la situación de sus fami­liares detenidos-desaparecidos".

Tanto en la sentencia de primera instancia dictada en esta causa, como en la de la C�mara de Apelaciones del Fuero, fue desconocida a los peticionantes la posibilidad misma de poner en marcha la acción. En igual sentido se ha pronuncia­do el Procurador General de la Nación, criterio recogido por esta Corte Suprema en el fallo publicado en los medios periodísticos el 16-2-82.

¿Qué sig'nificados tienen estos fallos? Nada menos que clausurar por deci­sión del Poder Judicial, la modesta, angosta y exclusiva vía que esa Corte había dejado abierta en el recordado caso 'Perez de Smith', como parcial y t!mido reme­dio a su declarada impotencia. .

El dilema és de hierro. Si los jueces no pueden hacer justicia porque el poder político les niega información y al mismo tiempo, al par que se declaran impot�ntes, niegan a los directos interesados el derecho a reclamarlas al Estado, estd decretada, como en·un círculo insalvable, la clausura de la tenue iniciativa que parecieron abrir en 1978.

As! resulta, en definitiva, con la sentencia dictada por la Corte d!as a­tras. �artir de este fallo, la opinión publica ha llegado a .la siguiente y gra­vísima convicción: El Poder Judicial se rehusó disponer de los datos q\.le le de­jarian expedito el camino para el ejercicio de la jurisdicción que la ley y la Constitución imponen. UN NUEVLJ ELEiviENTO : DECLARACIONES UFIC IALES J. Pero·hay aL.go �s, Señor Presidente. Con el correr de los años - dolorosos-años se ha planteado una nueva y sustancial perspectiva en este proble�1 de los deteni-dos-desaparecidos.

Siempre existieron suficientes elementos de juicio como para inferir que de­trds del empleo de esta forma represiva de la 'detención-desapartéión' existía algdn instrumento institucional muy definido y poderoso que lo decidió, autorizó e impulsó. Sólo contando con esa facultad es �osible la ejecución constante y en términos de miles de ca-sos, de acciones que comprometen ingentes recursos econo­micos y de infraestructura y , sobre todo, de personal militar o dependiente del Estado, del �s variado nivel jer�rquico, que necesariamente tiene que estar dota­do de ins-trucciones y cobertura para el ejercicio de este otrosytipos de procedi­mientos.

Esta hipótesis, señor Presidente, ha sido p�blicamerúe confirmada por voce­ros �ficiales del gobierno de las Fuerzas Armadas. �n efecto, en el discurso pro­nunciado por el general de división o��r Santiago Riveros el la de Febrero de 1980 ante la Junta Interamericano de Defensa , en Washington, éste manifestó: "Hicimos la guerra con la doctrina· en la mano, con las órdenes escritas de los comandos superiores; nunca necesitamos, como se nos acusa, de organismos paramilitares ••

Esta guerra lo condujeron los generales, los almirantes y los brigadieres de cada fuerza • •• La guerra fue conducida por la Junta Militar de mi país, a través de los estados mayores". Tales declaraciones fueron convalidadas el 28 de Febrero de ese año cuando aparecieron reproducidas en los diarios del pa!s por expresa remi­sión del Comando en Jefe del Ejercito, con pedido de publicación.

Fue.el Poder Judicial entonces - más que la opinión p�blica, que carece an gran medida de suficE.nte información como para valorar el-pleno sentido de estas expresiones - quien quedó notificado, por ese medio, de la existencia de doctrinas,

,,, ..... ,. ,. ·� 7

Page 8: FEOERACION LATINOAMERICANA· DE ASOCIACIONES DE … - FEDAFAM... · 2013-01-06 · de trabajo1 el Comité Directivo de FE FAM realizo la primera conferencia de prensa ofiéial de

órdenes o simplemente leyes y decretos de car�cter secreto, en virtud y seguimiento de los cua-les han tenido lugar las detenciones seguidas de desapariciones denun­ciadas reiteradamente en los estradas judiciales. Normas que incluso podrfan in­cluir disposiciones que n�gan respuesta efectiva y auténtica a los requerimientos de información solicitados por los jue�es, a tenor de lo explicado por el general de división Tom�s S�nchez de Bustamante en unas declaraciones al diario''La Capi­tal' de Rosario, transcriptas el 14 de Febrero de 19$0 por 'La Nación' de Buenos Aires.

Surge de lo expuesto que al Poder Judicial le h� sido ve�ado interve�ir en. cuestiones jurídicas fundarnen�.es - que hacen a la v1da, la l1bertad, �a lntegr1-dad y la hacienda de los habi.tantes - en virtud de norf!la� secretas, apl1cadas cla�estinamentei que habrían auedado fuera de su conoc1m1ento y contralor. PRGHllilCION IJE tNl:.:STIGAR y l(i!.VISAR 4 Pero este ce�namineto de las atribuciones del Poder Judicial- oficial Yd 1 p�blicamente expuesto - tiene adn mayores alcances. El jefe de Estado Mayor e Ejército, general de división José Antonio Vaquero, ha dicho en un discurso con­memorativo publicado en 'Clarín' de Buenos Aires el 1$ de octubre de 1980 que "en lo que respecta a las acciones contra el terrorismo, no se admite ni ;e ad­mitiría ningdn tipo de investigaci�n por parte de nadie, ni ahora n� en el futuro� ¿Incluye esta enf�tica afirmación al Poder Judicial y a esa Suprema Corte ? La respuesta no puede ser sino afirmativa, dado que el orador no hace distinción ni excepción & guna.

Dentro de este orden de . ideas, en el mes de noviembre pasado los periódicos del país publicaron_l�s pa�tas que la Junta Militar envió al Poder Ejecutivo para enmarcar, como requ1s1tos 1nsoslayables, el futuro estatuto de los partidos polí­ticos.

¿Qde dice el primer punto de esas ·pautas? Que para ser autorizados como tales, los partidos deber�n abstenerse de propiciar la revisión de los actos re­alizados por las Fuerzas Armadas en la llamada lucha antisubversiva.

. Esta_vez, aparentemente, los destinatarios de estas normas serían los par-tldos polít1cos - que por lo dem�s adelantaron su rechazo a dichas oautas - y la opinión pdblica. Sin embargo no es as!. El destinatario re�l del mensaje trans­cripto no es otro que el Poder Judicial, por la sencilla razón de que a él - y sólo a él - le corresponde cualquier modo efectivo de investigación y revisión de esos actos, ya que su misión constitucional es el juzgamiento de todos los hechos que pudieron comtituir un apartamiento o una violación de la Constitución y de las leyes.

Estos pctblicos anuncios no significan otra cosa que anoticiar al. Poder Judi­cial, a todos sus miembros - ya á los aspirantes a integrarlo - que la mutilación que vive actualmente ese Poder del Estado, quedar� consagrada en el futuro en un tiempo sir1 horizonte. O lo que es lo mismo, que el Poder Judicial esta: llamado a convivir con un sistema que niega el estado de derecho eonsagrado en la primera parte de la Constitución Nacional. LA SUPREMA CORTE 'l' lENE' LA ?A LABRA

Los señalamEntos precedentes constituyen verdades dé a puño. No hay una sola afirmación ni adjetivo que pueda ser materia de contro­versia en la Argentina.

No nos preocupa lo que ·surge de ello en tanto argentinos. Tenemos plena con­sciencia que �a fuerzasólo interrumpe transitoriament·.e la vigencia del derecho. La Verdad tiene su hora. Y frente al estado actual de la conciencia pdblica, ad­vertimos que la hora de la verdad se esté! acercando con una celeridad insospecha­da.

Pero adema:s. de ser argentinos, somos familiares afectados y esté! en juego la vida de nuestros hijos, nietos, padres·, madres, hermanos , esposos, que con vida fueron arrebatados de sus hogares, sitios de trabajo o en la vía pdblica y deber�n ser devueltos también con vida. No cejaremos en este reclamo, cuya jus­ticia es cada d!a � s clara en el conjunto de la ciudadan!a, porque en él hemos comprometido nuestras vidas.

Frente a esta situación, el Poder Judicial y la Corte Suprema que usted preside tienen ahora la palabra.

El país la espera.

Saludamos al señor Presidente atentamente firmas.

DOCU.ti.ENTü DlRIGIDu AL PRl:;SIDENTE DE LA CúR'l'E DUCTCR. ADüLFü GABRIELLI

14

Page 9: FEOERACION LATINOAMERICANA· DE ASOCIACIONES DE … - FEDAFAM... · 2013-01-06 · de trabajo1 el Comité Directivo de FE FAM realizo la primera conferencia de prensa ofiéial de

SEMANA DEL DETENIDO-DESI�ARECIDO: 24 - 30 de MAYO 1982 M E N S A J E

1982: Un •"o m'• de lucha, de incertidumbre y de esperanza. Re�la­mamoa por la vida de noventa mil latinoamericanos. Un die, inol­vidable para sus familiares, fueron arrancados de su vida diaria por los orgeniamoe de seguridad del estado, y desaparecieron. Son los 'Desaparecidos' de Am,rica Latina. Hoy, están pree�ntes, ··ca­da uno de •lloa, en la historia de nuestro continente. Entre •�•

filaa hay obreros, estudiantes, campesinos, profesionales, amas da case, y centenares de ninos. Pero para nosotros, sus familia­res, son nuestros padrea, hijos, madrea, nietoa1 esposos y herma­nos. Ellos lucharon por la justicia. Por eso, las autoridades loe ·hicieron desapareceD. Los quieren borrar impunemente de la tierra ain dejerning6n rastro de ellos. Nunca m's pudimos volver­loa a ver. Empezamos nuestro�eregrinar en su b6squeda. i�6nde están nuestros hijos ? Por eso, nos hemos organizado en grupos de familiares.

Los gobiernos se lavan las manos. 'Los excesns ine­vitables de la guerra' dicen. No lo creemos. Porque son ellos mismos, que se han declarado en guerra contra todos los que consi­deran enemigos del 'orden' y del 'progreso'. 'y hay que hacer desaparecer a los enemigos ! Es el refr�n de cada régimen dicta­dórial en el Continente. �u doctrina es la ideología de le segu­ridad nacional. El mismo presidente Reagan de los Estados Unidos, ha organizado una gran cruzada contra el 'comunismo' en AmArica Latina en 1982. Su resultado: mAs y m's víctimas de la detenci6� d�saparici6n. Las fuerzas paramilita�es - el organi&fflO de seguri­dad preferido por el estado dictadorial - siguen operando. Tám� bien, las cArceles clandestinas, los campos de concentraci6n y las c4maraa de tortura. Ya son pocos los paises que se salvan de esta represi6n. ahora en Am,rica Latina.

Nuestro reclamo ea claro. A nuestros familiares los llevaron con vida. �s el deber de· juaticia devolverlos con vida. Nuestra angustia aumenta cada d!a, .cada mee, cada ano al no con­seguir una reapueeta. ¡Qu' aparezcan con vida loa detenidos-desa-p�recidoa de Am.rica Latina! Tr{stemente la Organizaci6n de Es-todas Americano y las Naciones Unidas están callados. Las lglesis, loa partidos politices, y los sindicatos apenas hablan del tema. Tienen otras preocupacionea. Hasta los poderes judiciales han guardado •ilencio c�yendo en una lamentable decadencia •tica. Mie� trae ae gaste diariamente millones en armamento para la guerra, co­bra fuerza el interroganté: ¿Por QuA el mundo se queda indiferente

'8