fenotipado de plantas de quinua chenopodium quinoa willd

8
Pág. 93 Revista de Agricultura, Nro. 58 - Diciembre de 2018 Área: Metodologías de Investigación Fenotipado de plantas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) utilizando un sistema de análisis de imágenes digitales Jorge Rojas; Cecilia Ugarte; Julio Vargas; Esther Rojas Centro de Biotecnología y Nanotecnología Agropecuario y Forestal (CByNAF) Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias - Universidad Mayor de San Simón E mail: [email protected] Resumen. La quinua es la especie cultivada que mayor expansión mundial tiene en este momento. Como para muchas especies, actualmente se conoce la secuencia del geno- ma de la quinua. Sin embargo, para que la información genética sea útil, ésta debe rela- cionarse con el ambiente, ya que la interacción de los dos originará el fenotipo corres- pondiente. Con la euforia de los estudios de los genomas se ha descuidado al fenotipo. Actualmente esto se está corrigiendo, empero, la falta de herramientas y métodos apro- piados para el fenotipado, a menudo obstaculizan estos estudios, haciendo que el fenoti- pado sea el cuello de botella en muchas investigaciones. A pesar de que los softwares de fenotipado han tenido un avance importante en los últimos años, su uso no es gene- ralizable a todas las especies vegetales ni adaptable a requerimientos específicos. Entre los descriptores de la planta de quinua y sus parientes silvestres, existen varios de ellos que pueden ser deducidos de una imagen. Tal es el caso del tipo de crecimiento, la altu- ra de planta, descriptores del tallo, hojas, ramas, panoja, semilla, etc. Mediante este es- tudio, se ha puesto a punto un sistema fácil, económico y preciso de procesamiento de imágenes 2D, para estudios de diversidad genética y otros para la quinua. Este sistema presenta muchas ventajas con relación a los métodos clásicos de fenotipado. Palabras clave: Diversidad genética; Software; Descriptores fenotípicos. Summary: Phenotyping of quinoa plants (Chenopodium quinoa Willd.) using a digi- tal image analysis system. Quinoa is the cultivated species that has the greatest global expansion at this time. As for many species, the quinoa genome sequence is currently known. However, for genetic information to be useful, it must be related to the environ- ment, since the interaction of the two will originate the corresponding phenotype. With the euphoria of genome studies, the phenotype has been neglected. Currently, this is being corrected, however, the lack of appropriate tools and methods for phenotying often im- pede these studies, making phenotyping the bottleneck in many researches. Despite the fact that phenotyping software has had an important advance in recent years, its use is neither suitable to all plant species nor adaptable to specific requirements. Among the descriptors of quinoa plant and its wild relatives, there are several of them that can be deduced from an image. Such is the case of the type of growth, plant height, stem de- scriptors, leaves, branches, panicles, seed, etc. Through this study, an easy, economic an accurate 2D image processing system has been developed for studies of genetic di- versity and others for quinoa. This system has many advantages in relation to traditional methods of phenotyping. Keywords: Genetic diversity; Software; Phenotypic descriptors.

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fenotipado de plantas de quinua Chenopodium quinoa Willd

Pág. 93

ISSN 1998 - 9652

Área: Actualidad Nacional

En las tres áreas cercadas (en total 10 hectáreas en las dos comunidades) se logró evitar el ingreso de ganado, por tanto se dieron las condiciones para in-crementar la vegetación nativa, además, con la siembra de gramíneas forrajeras, se diversificó e incrementó la biomasa disponible para el ganado. A la fecha, al interior de las parcelas cercadas, es evi-dente un pleno proceso de recuperación de la vegetación herbácea y arbórea, dis-poniéndose de un total de 62 zanjas de infiltración, con más de 3700 metros lineales de zanjas, en total. Conclusiones Se evidencia condiciones de sobrepas-

toreo en la zona, el cual incide de ma-nera muy negativa en la pradera natu-ral, que desde ya tiene serias limita-ciones para ofertar biomasa forrajera en términos de calidad y menos aún en términos de cantidad.

Se debe controlar el ingreso del gana-

do a la pradera nativa mediante la im-plementación de cercos eléctricos. Es-ta es una opción viable y sustentable, ya que permite una recuperación natu-ral de la pradera, además de permitir el establecimiento de prácticas agríco-las, que promueven el incremento y enriquecimiento de biomasa forrajera y de la biodiversidad, con los conse-cuentes efectos positivos ambientales en general.

En las áreas más degradadas se reco-

mienda medidas de conservación de suelos y aguas, como zanjas de infil-tración en curvas de nivel, que permi-tan lograr la regeneración más rápida

de las especies nativas y otras de do-ble propósito, para alimento del gana-do y de consumo humano.

Al concluir el Proyecto, si bien se ha

demostrado las ventajas y bondades productivas de las actividades pro-puestas e implementadas (incremento de la capacidad de carga animal con prácticas de cercado de áreas y siem-bra de gramíneas forrajeras en zanjas de infiltración: 0.6 UAc/ha/año sin in-tervención frente a 1.69 UAc/ha/año con intervención), lamentablemente a nivel macro, la carga animal en las áreas abiertas y de pastoreo libre, se ha mantenido en las dos comunidades y lo más probable es que se haya in-crementado, en serio desmedro de la capacidad productiva de estas áreas y con la consecuente pérdida de cober-tura vegetal.

Referencias citadas CISTEL – VRHyR. 2014. Informe final del

Proyecto: Línea Base y Esquema de Sistema de Monitoreo de la De-gradación de Tierras Secas de Boli-via”. Convenio 34. MMAyA, VRHyR.

Gobierno Municipal de Aiquile. 2009.

Plan de Desarrollo Municipal. Ges-tión 2005-2009.

INE: Censo Agropecuario 2013. CD digi-

tal. La Paz, Bolivia. PIA-ACC, AGRUCO, WCS. 2014. Docu-

mento de concurso (pliego de espe-cificaciones) para proyectos de in-vestigación aplicada en adaptación al cambio climático.

Trabajo recibido el 22 de octubre de 2018 - Trabajo aceptado el 12 de noviembre de 2018

Revista de Agricultura, Nro. 58 - Diciembre de 2018

Área: Metodologías de Investigación

Fenotipado de plantas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) utilizando un

sistema de análisis de imágenes digitales

Jorge Rojas; Cecilia Ugarte; Julio Vargas; Esther Rojas

Centro de Biotecnología y Nanotecnología Agropecuario y Forestal (CByNAF) Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias - Universidad Mayor de San Simón

E mail: [email protected]

Resumen. La quinua es la especie cultivada que mayor expansión mundial tiene en este momento. Como para muchas especies, actualmente se conoce la secuencia del geno-ma de la quinua. Sin embargo, para que la información genética sea útil, ésta debe rela-cionarse con el ambiente, ya que la interacción de los dos originará el fenotipo corres-pondiente. Con la euforia de los estudios de los genomas se ha descuidado al fenotipo. Actualmente esto se está corrigiendo, empero, la falta de herramientas y métodos apro-piados para el fenotipado, a menudo obstaculizan estos estudios, haciendo que el fenoti-pado sea el cuello de botella en muchas investigaciones. A pesar de que los softwares de fenotipado han tenido un avance importante en los últimos años, su uso no es gene-ralizable a todas las especies vegetales ni adaptable a requerimientos específicos. Entre los descriptores de la planta de quinua y sus parientes silvestres, existen varios de ellos que pueden ser deducidos de una imagen. Tal es el caso del tipo de crecimiento, la altu-ra de planta, descriptores del tallo, hojas, ramas, panoja, semilla, etc. Mediante este es-tudio, se ha puesto a punto un sistema fácil, económico y preciso de procesamiento de imágenes 2D, para estudios de diversidad genética y otros para la quinua. Este sistema presenta muchas ventajas con relación a los métodos clásicos de fenotipado. Palabras clave: Diversidad genética; Software; Descriptores fenotípicos. Summary: Phenotyping of quinoa plants (Chenopodium quinoa Willd.) using a digi-tal image analysis system. Quinoa is the cultivated species that has the greatest global expansion at this time. As for many species, the quinoa genome sequence is currently known. However, for genetic information to be useful, it must be related to the environ-ment, since the interaction of the two will originate the corresponding phenotype. With the euphoria of genome studies, the phenotype has been neglected. Currently, this is being corrected, however, the lack of appropriate tools and methods for phenotying often im-pede these studies, making phenotyping the bottleneck in many researches. Despite the fact that phenotyping software has had an important advance in recent years, its use is neither suitable to all plant species nor adaptable to specific requirements. Among the descriptors of quinoa plant and its wild relatives, there are several of them that can be deduced from an image. Such is the case of the type of growth, plant height, stem de-scriptors, leaves, branches, panicles, seed, etc. Through this study, an easy, economic an accurate 2D image processing system has been developed for studies of genetic di-versity and others for quinoa. This system has many advantages in relation to traditional methods of phenotyping. Keywords: Genetic diversity; Software; Phenotypic descriptors.

Page 2: Fenotipado de plantas de quinua Chenopodium quinoa Willd

Pág. 94

ISSN 1998 - 9652

Área: Metodologías de Investigación

Introducción Gracias a los modernos métodos de se-cuenciación del ADN, se ha generado una inmensa cantidad de datos de se-cuencias de genomas de diferentes espe-cies. Se sabe que el fenotipo es la expre-sión del genotipo en un ambiente deter-minado. Por lo tanto, para que la información genética sea útil, esta debe relacionarse con el ambiente, ya que la interacción de los dos originará el fenotipo correspon-diente. Por fenotipado, fenotipificación o caracterización fenotípica (morfológica), se entiende el proceso de determinación del fenotipo específico de un organismo biológico, mediante un procedimiento específico. En otras palabras, es la técni-ca que se utiliza para determinar el feno-tipo de un organismo y poder diferenciar-lo del resto. En las últimas décadas, se ha dado mu-cho énfasis a al componente genético de los organismos. Inicialmente, las investi-gaciones se enfocaron en el estudio de la función de cada gen en particular y se desarrollaron métodos de transgénesis para sobre expresión, silenciamiento de genes y obtención de bancos de mutantes. Actualmente se hace más énfasis en estu-dios a nivel genómico. Estos esfuerzos a nivel genético no fueron correspondidos de manera paralela a nivel del fenotipo, lo cual ha llevado a ocasionar lo que se conoce como “phenotype gap” o brecha fenotípica (Verslues et al. 2006; Miflin 2000; Quero et al. 2013). El fenotipado y su posterior relación con el genotipo, es útil en diferentes discipli-nas de la biología, como la fisiología, la botánica, la genética cuantitativa, la ge-nética de poblaciones, etc.

Lamentablemente, la falta de herramien-tas y métodos apropiados para el fenoti-pado a menudo obstaculizan estos estu-dios, haciendo que el fenotipado sea el cuello de botella en muchas investigacio-nes (Cobb et al. 2013, Bolgera et al. 2017). Sin embargo, los informáticos y los bió-logos han estado desarrollando softwares para realizar el fenotipado a partir de imágenes (Pridmore et al. 2012). Ac-tualmente existen numerosos softwares que permiten el fenotipado específico, el desarrollo del meristemo (Fernandez et al. 2010), la reconstrucción tridimensio-nal de raíces (Mairhofer et al. 2013), etc. También se han desarrollado softwares de tratamiento de imágenes en 2D más generales; entre otros: Digimizer:

https://www.digimizer.com/ Golden Ratio:

http://markuswelz.de/software2/index.html Image Measurement:

(http://www.imagemeasurement.com/en/) Image J

(https://imagej.nih.gov/ij/) A pesar de que los software de fenotipa-do han tenido un avance importante en los últimos años (Rascher et al. 2011), su uso no es generalizable a todas las espe-cies vegetales ni adaptable a requerimien-tos específicos. Así, a nuestro conocimiento, no hay tra-bajos de fenotipado de plantas de quinua utilizando sistemas de análisis de imáge-nes digitales para estudios de diversidad genética y otros.

Revista de Agricultura, Nro. 58 - Diciembre de 2018

Área: Metodologías de Investigación

Entre los descriptores de la planta de quinua y sus parientes silvestres (Biover-sity International 2013), existen varios de ellos que pueden ser deducidos de una imagen. Tal es el caso del tipo de creci-miento, el hábito de crecimiento, la altura de la planta, descriptores del tallo, hoja, ramas, panoja y semilla, etc. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue el de poner a punto un sistema fácil, económico y preciso de procesamiento de imágenes 2D, para estudios de diversidad genética y otros en quinua Materiales y métodos Material vegetal Se utilizaron 3 variedades de quinua: Jacha Grano, Blanquita y Kurmi. Estas variedades fueron sembradas en predios de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Universidad Mayor de San Simón, en un diseño de bloques completos al azar. Los terrenos se prepararon con un arado de discos, para remover el suelo y de esa manera quebrar y soltar la tierra. Luego, se uniformizó el terreno con una rastra. Finalmente, se realizó el surcado a una distancia entre surcos de 0.6 m. La siem-bra se realizó a chorro continuo. Se reali-zaron todas las labores culturales reco-mendadas para la quinua. Obtención de imágenes digitales de las plantas de quinua Se seleccionaros cuatro plantas al azar de cada repetición. Estas plantas fueron fotografiadas con una cámara fotográfica digital de 16.1 mega pixeles. Para foto-grafiar las plantas, se utilizó un fondo blanco con un reticulado de 1 cm2. Los fondos reticulados tuvieron una dimen-

sión de 2 m de alto por 1 m de largo, de manera que la planta entera esté sobre el fondo reticulado. Se sacaron las fotos tratando de evitar sombra. Análisis de imágenes Las imágenes fueron analizadas utilizan-do el software Digimizer versión 4.6.1 de MedCalc Software bvba ®. Digimizer es un software gratuito, muy flexible y sim-ple, que es muy útil para analizar imáge-nes. Este software es compatible con Windows y se basa en asignar un número de pixeles a una longitud conocida que se le asigna con la unidad de medida corres-pondiente. Luego, en base a esta corres-pondencia, Digimizer puede medir dife-rentes dimensiones, como longitudes, ángulos, perímetros, áreas, etc. Con las imágenes obtenidas, se analiza-ron 24 descriptores de la planta, tanto cualitativos como cuantitativos. Los des-criptores analizados fueron:

Tipo de crecimiento Hábito de crecimiento Altura de planta Forma del tallo principal Diámetro del tallo principal Color del tallo principal Presencia de estrías Color de las estrías Presencia de ramificaciones Número de ramas primarias Posición de las ramas primarias Forma de la hoja Borde de la hoja Número de dientes en la hoja Longitud del pecíolo Longitud máxima de hoja Ancho máximo de hoja Color del pecíolo Color de la lámina foliar Color de panoja a madurez fisiológica Forma de la panoja Longitud de la panoja Diámetro de la panoja Densidad de la panoja

Page 3: Fenotipado de plantas de quinua Chenopodium quinoa Willd

Pág. 95

ISSN 1998 - 9652

Área: Metodologías de Investigación

Introducción Gracias a los modernos métodos de se-cuenciación del ADN, se ha generado una inmensa cantidad de datos de se-cuencias de genomas de diferentes espe-cies. Se sabe que el fenotipo es la expre-sión del genotipo en un ambiente deter-minado. Por lo tanto, para que la información genética sea útil, esta debe relacionarse con el ambiente, ya que la interacción de los dos originará el fenotipo correspon-diente. Por fenotipado, fenotipificación o caracterización fenotípica (morfológica), se entiende el proceso de determinación del fenotipo específico de un organismo biológico, mediante un procedimiento específico. En otras palabras, es la técni-ca que se utiliza para determinar el feno-tipo de un organismo y poder diferenciar-lo del resto. En las últimas décadas, se ha dado mu-cho énfasis a al componente genético de los organismos. Inicialmente, las investi-gaciones se enfocaron en el estudio de la función de cada gen en particular y se desarrollaron métodos de transgénesis para sobre expresión, silenciamiento de genes y obtención de bancos de mutantes. Actualmente se hace más énfasis en estu-dios a nivel genómico. Estos esfuerzos a nivel genético no fueron correspondidos de manera paralela a nivel del fenotipo, lo cual ha llevado a ocasionar lo que se conoce como “phenotype gap” o brecha fenotípica (Verslues et al. 2006; Miflin 2000; Quero et al. 2013). El fenotipado y su posterior relación con el genotipo, es útil en diferentes discipli-nas de la biología, como la fisiología, la botánica, la genética cuantitativa, la ge-nética de poblaciones, etc.

Lamentablemente, la falta de herramien-tas y métodos apropiados para el fenoti-pado a menudo obstaculizan estos estu-dios, haciendo que el fenotipado sea el cuello de botella en muchas investigacio-nes (Cobb et al. 2013, Bolgera et al. 2017). Sin embargo, los informáticos y los bió-logos han estado desarrollando softwares para realizar el fenotipado a partir de imágenes (Pridmore et al. 2012). Ac-tualmente existen numerosos softwares que permiten el fenotipado específico, el desarrollo del meristemo (Fernandez et al. 2010), la reconstrucción tridimensio-nal de raíces (Mairhofer et al. 2013), etc. También se han desarrollado softwares de tratamiento de imágenes en 2D más generales; entre otros: Digimizer:

https://www.digimizer.com/ Golden Ratio:

http://markuswelz.de/software2/index.html Image Measurement:

(http://www.imagemeasurement.com/en/) Image J

(https://imagej.nih.gov/ij/) A pesar de que los software de fenotipa-do han tenido un avance importante en los últimos años (Rascher et al. 2011), su uso no es generalizable a todas las espe-cies vegetales ni adaptable a requerimien-tos específicos. Así, a nuestro conocimiento, no hay tra-bajos de fenotipado de plantas de quinua utilizando sistemas de análisis de imáge-nes digitales para estudios de diversidad genética y otros.

Revista de Agricultura, Nro. 58 - Diciembre de 2018

Área: Metodologías de Investigación

Entre los descriptores de la planta de quinua y sus parientes silvestres (Biover-sity International 2013), existen varios de ellos que pueden ser deducidos de una imagen. Tal es el caso del tipo de creci-miento, el hábito de crecimiento, la altura de la planta, descriptores del tallo, hoja, ramas, panoja y semilla, etc. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue el de poner a punto un sistema fácil, económico y preciso de procesamiento de imágenes 2D, para estudios de diversidad genética y otros en quinua Materiales y métodos Material vegetal Se utilizaron 3 variedades de quinua: Jacha Grano, Blanquita y Kurmi. Estas variedades fueron sembradas en predios de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Universidad Mayor de San Simón, en un diseño de bloques completos al azar. Los terrenos se prepararon con un arado de discos, para remover el suelo y de esa manera quebrar y soltar la tierra. Luego, se uniformizó el terreno con una rastra. Finalmente, se realizó el surcado a una distancia entre surcos de 0.6 m. La siem-bra se realizó a chorro continuo. Se reali-zaron todas las labores culturales reco-mendadas para la quinua. Obtención de imágenes digitales de las plantas de quinua Se seleccionaros cuatro plantas al azar de cada repetición. Estas plantas fueron fotografiadas con una cámara fotográfica digital de 16.1 mega pixeles. Para foto-grafiar las plantas, se utilizó un fondo blanco con un reticulado de 1 cm2. Los fondos reticulados tuvieron una dimen-

sión de 2 m de alto por 1 m de largo, de manera que la planta entera esté sobre el fondo reticulado. Se sacaron las fotos tratando de evitar sombra. Análisis de imágenes Las imágenes fueron analizadas utilizan-do el software Digimizer versión 4.6.1 de MedCalc Software bvba ®. Digimizer es un software gratuito, muy flexible y sim-ple, que es muy útil para analizar imáge-nes. Este software es compatible con Windows y se basa en asignar un número de pixeles a una longitud conocida que se le asigna con la unidad de medida corres-pondiente. Luego, en base a esta corres-pondencia, Digimizer puede medir dife-rentes dimensiones, como longitudes, ángulos, perímetros, áreas, etc. Con las imágenes obtenidas, se analiza-ron 24 descriptores de la planta, tanto cualitativos como cuantitativos. Los des-criptores analizados fueron:

Tipo de crecimiento Hábito de crecimiento Altura de planta Forma del tallo principal Diámetro del tallo principal Color del tallo principal Presencia de estrías Color de las estrías Presencia de ramificaciones Número de ramas primarias Posición de las ramas primarias Forma de la hoja Borde de la hoja Número de dientes en la hoja Longitud del pecíolo Longitud máxima de hoja Ancho máximo de hoja Color del pecíolo Color de la lámina foliar Color de panoja a madurez fisiológica Forma de la panoja Longitud de la panoja Diámetro de la panoja Densidad de la panoja

Page 4: Fenotipado de plantas de quinua Chenopodium quinoa Willd

Pág. 96

ISSN 1998 - 9652

Área: Metodologías de Investigación

También se validó en sistema para carac-terísticas de grano. Los datos fueron ta-bulados en una hoja de cálculo para aná-lisis estadísticos posteriores. Construcción de dendogramas Los datos de los descriptores de planta, fueron utilizados para construir un den-dograma, utilizando la distancia de Go-wer y el método de ligamiento promedio UPGMA (Unweighted Pair Group Met-hod with Arithmatic Mean). Para esto se utilizó en software MVSP ®. Resultados y discusión Obtención de imágenes digitales de las plantas de quinua. La Figura 1 muestra las fotografías tomadas con fondo reticu-lado para las variedades Blanquita, Jacha Grano y Kurmi.

El reticulado permite determinar con precisión distintas dimensiones de la planta. También es posible determinar el color de diferentes características, pre-sencia de estrías, forma de la panoja, presencia de ramas, etc. Las ampliaciones del tallo, de las ramas y de las hojas, han permitido medir diferen-tes descriptores para estos contextos. Análisis de imágenes. En la Figura 2 se observa diferentes descriptores medidos con el programa Digimizer. Se midieron longitudes, como la altura de la planta, diámetro del tallo principal, longitud del pecíolo, longitud máxima de la hoja, ancho máximo de la hoja, longitud de la panoja y diámetro de la panoja. En el caso de la longitud de peciolo, Di-gimizer tiene una ventaja con relación a las medidas que se pueden hacer en cam-po, porque permite medir el recorrido del peciolo, sin importar si es recto o curvo.

a) b) c) d) e)

Figura 1. Fotografías con fondo reticulado de las variedades a) Blanquita, b) Jacha Grano y c) Kurmi. d) Ampliación del tallo y ramas

de la variedad Jacha Grano. e) Ampliación de las hojas de la variedad Jacha Grano

Revista de Agricultura, Nro. 58 - Diciembre de 2018

Área: Metodologías de Investigación

Figura 2. Medidas realizadas a diferentes descriptores de la quinua con el software Digimizer

(A la derecha de la figura se encuentran los datos obtenidos de las medidas realizadas) Sobre la figura también se pueden deter-minar otros descriptores, como el tipo de crecimiento, hábito de crecimiento, for-ma de tallo principal, color del tallo prin-cipal, presencia de estrías, color de las estrías, presencia de ramificación, núme-ro de ramas primarias, posición de las ramas primarias, forma de la hoja, borde de la hoja, número de dientes en la hoja, color del pecíolo, color de la lámina fo-liar, color de la panoja en la madurez fisiológica, forma de la panoja y densidad de la panoja. Es importante mencionar que la calidad y el tamaño de la imagen son cruciales en este cometido. En este estudio se ha trabajado con imá-genes de 16.1 megapixeles, lo que ha permitido hacer ampliaciones de calidad para analizar descriptores, como la forma de tallo principal, color del tallo princi-pal, presencia de estrías, color de las

estrías, forma de la hoja, borde de la hoja, número de dientes en la hoja, color del pecíolo y color de la lámina foliar. Si bien en este estudió no se utilizó una paleta de colores, se recomienda fotogra-fiar incluyendo la misma, para una mejor determinación de los colores. Construcción de dendogramas Para validar la coherencia de los datos obtenidos, es decir, si los datos obtenidos permiten discriminar las tres variedades, se calcularon las distancias con el método de Gower para los veinte y cuatro indivi-duos analizados (ocho por variedad). En base a estas distancias se construyó un dendodograma con el método UPGMA. Los resultados se muestran en la Figura 3.

Page 5: Fenotipado de plantas de quinua Chenopodium quinoa Willd

Pág. 97

ISSN 1998 - 9652

Área: Metodologías de Investigación

También se validó en sistema para carac-terísticas de grano. Los datos fueron ta-bulados en una hoja de cálculo para aná-lisis estadísticos posteriores. Construcción de dendogramas Los datos de los descriptores de planta, fueron utilizados para construir un den-dograma, utilizando la distancia de Go-wer y el método de ligamiento promedio UPGMA (Unweighted Pair Group Met-hod with Arithmatic Mean). Para esto se utilizó en software MVSP ®. Resultados y discusión Obtención de imágenes digitales de las plantas de quinua. La Figura 1 muestra las fotografías tomadas con fondo reticu-lado para las variedades Blanquita, Jacha Grano y Kurmi.

El reticulado permite determinar con precisión distintas dimensiones de la planta. También es posible determinar el color de diferentes características, pre-sencia de estrías, forma de la panoja, presencia de ramas, etc. Las ampliaciones del tallo, de las ramas y de las hojas, han permitido medir diferen-tes descriptores para estos contextos. Análisis de imágenes. En la Figura 2 se observa diferentes descriptores medidos con el programa Digimizer. Se midieron longitudes, como la altura de la planta, diámetro del tallo principal, longitud del pecíolo, longitud máxima de la hoja, ancho máximo de la hoja, longitud de la panoja y diámetro de la panoja. En el caso de la longitud de peciolo, Di-gimizer tiene una ventaja con relación a las medidas que se pueden hacer en cam-po, porque permite medir el recorrido del peciolo, sin importar si es recto o curvo.

a) b) c) d) e)

Figura 1. Fotografías con fondo reticulado de las variedades a) Blanquita, b) Jacha Grano y c) Kurmi. d) Ampliación del tallo y ramas

de la variedad Jacha Grano. e) Ampliación de las hojas de la variedad Jacha Grano

Revista de Agricultura, Nro. 58 - Diciembre de 2018

Área: Metodologías de Investigación

Figura 2. Medidas realizadas a diferentes descriptores de la quinua con el software Digimizer

(A la derecha de la figura se encuentran los datos obtenidos de las medidas realizadas) Sobre la figura también se pueden deter-minar otros descriptores, como el tipo de crecimiento, hábito de crecimiento, for-ma de tallo principal, color del tallo prin-cipal, presencia de estrías, color de las estrías, presencia de ramificación, núme-ro de ramas primarias, posición de las ramas primarias, forma de la hoja, borde de la hoja, número de dientes en la hoja, color del pecíolo, color de la lámina fo-liar, color de la panoja en la madurez fisiológica, forma de la panoja y densidad de la panoja. Es importante mencionar que la calidad y el tamaño de la imagen son cruciales en este cometido. En este estudio se ha trabajado con imá-genes de 16.1 megapixeles, lo que ha permitido hacer ampliaciones de calidad para analizar descriptores, como la forma de tallo principal, color del tallo princi-pal, presencia de estrías, color de las

estrías, forma de la hoja, borde de la hoja, número de dientes en la hoja, color del pecíolo y color de la lámina foliar. Si bien en este estudió no se utilizó una paleta de colores, se recomienda fotogra-fiar incluyendo la misma, para una mejor determinación de los colores. Construcción de dendogramas Para validar la coherencia de los datos obtenidos, es decir, si los datos obtenidos permiten discriminar las tres variedades, se calcularon las distancias con el método de Gower para los veinte y cuatro indivi-duos analizados (ocho por variedad). En base a estas distancias se construyó un dendodograma con el método UPGMA. Los resultados se muestran en la Figura 3.

Page 6: Fenotipado de plantas de quinua Chenopodium quinoa Willd

Pág. 98

ISSN 1998 - 9652

Dendograma construido utilizando la distancia de Gower el método de ligamiento promedio UPGMA, utilizando en software MVSP

()

La Figura 3 muestra que las diferentes plantas de una variedad, a pesar de ser distintas entre ellas, tienden a agruparse. Se observa, que los grupos de variedades están bien separados. Solo una planta de

, la JGR22, no está en nin-gún grupo. Observando la fotografía de la planta, se ha establecido que esta ha desarrollado un fenotipo bastante desvia-do del fenotipo estándar de esta variedad. Este fenómeno es frecuente en la caracte-rización morfológica, es por eso que se deben procesar al menos 10 individuos por accesión, para luego sacar un prome-dio. En la figura se puede observar que las variedades y ,están genéticamente más próximas con relación a la .

Como muestra la Figura 4, con el pro-grama Digimizer también se pueden de-terminar distintos parámetros del grano, como el diámetro, el radio, el perímetro y el área. El área de un grano de quinua de esta variedad es 0.041 cm2, el perímetro

0.75 cm y el radio 0.141 cm. Se ha medi-do el diámetro de grano de 10 semillas. Los datos generados pueden ser fácil-mente trasladados a una planilla electró-nica de cálculo, para hacer los análisis estadísticos. El diámetro promedio calcu-lado de los 10 granos medidos es de 2.47mm, que es una cifra próxima al prome-dio de grano reportado para esta varie-dad, que es de 2.6 mm.

Mediante este estudio, se ha puesto a punto un sistema fácil, económico y pre-ciso de procesamiento de imágenes 2D, para estudios de diversidad genética y otros para la quinua.

Este sistema presenta muchas ventajas. Solo se debe tomar imágenes digitales de calidad en campo, utilizando un reticula-do a escala u otro sistema que permita determinar dimensiones y otros paráme-tros.

0.64 0.7 0.76 0.82 0.88 0.94 1

Kurmi

Blanquita

Jacha Grano

KR14KR23

KR13KR22KR21KR24KR12KR11

BR21BR14

BR22BR12BR24BR23BR13BR11

JGR23

JGR21JGR24JGR14JGR13JGR12JGR11

JGR22

Revista de Agricultura, Nro. 58 - Diciembre de 2018

Área: Metodologías de Investigación

Figura 4. Medidas realizadas al diámetro, radio, perímetro y área de granos de quinua de la variedad Jacha Grano, con el software Digimizer.

(A la derecha de la figura se encuentran los datos obtenidos de las medidas realizadas) Luego el tratamiento de las imágenes se realiza cómodamente con la ayuda de un software, como Digimizer. De esta mane-ra se puede tratar grandes cantidades de datos de manera confortable, precisa y reproductible. Se ha demostrado en este estudio que los datos son comparables a los datos que pueden ser obtenidos por métodos clási-cos (medidas en campo, en laboratorio, etc.), e incluso, en muchos casos, pueden ser más precisos y reproductibles, porque se puede revisar las veces necesarias todas las medidas realizadas. Aún queda trabajar más para automatizar el tratamiento de las imágenes. Por ejem-plo, con un sistema que determina auto-máticamente diferentes dimensiones del objeto, esto para eliminar el trabajo ma-nual de medida.

Sin embargo, con lo que se tiene, se re-emplaza o reduce significativamente el trabajo laborioso de caracterización de campo y laboratorio. En un futuro, se trabajará con sistemas de 3D, a fin de no solamente obtener medi-das de descriptores, sino estudiar cinéti-cas de desarrollo de la planta. Referencias citadas Bioversity International, FAO, INIAF y

FIDA. 2013. Descriptores para qui-nua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus parientes silvestres. Bioversity International. Roma, Italia. 56 p.

Bolgera M., Schwackea R., Gundlachb

H., Schmutzerc T., Chenc J., Arendc D., Oppermannc M., Weisec S., Langec M., Fiorania F., Spanna-glb M., Scholzc U., Mayerb K., Usadela B. 2017. From plant ge-

Page 7: Fenotipado de plantas de quinua Chenopodium quinoa Willd

Pág. 99

ISSN 1998 - 9652

Dendograma construido utilizando la distancia de Gower el método de ligamiento promedio UPGMA, utilizando en software MVSP

()

La Figura 3 muestra que las diferentes plantas de una variedad, a pesar de ser distintas entre ellas, tienden a agruparse. Se observa, que los grupos de variedades están bien separados. Solo una planta de

, la JGR22, no está en nin-gún grupo. Observando la fotografía de la planta, se ha establecido que esta ha desarrollado un fenotipo bastante desvia-do del fenotipo estándar de esta variedad. Este fenómeno es frecuente en la caracte-rización morfológica, es por eso que se deben procesar al menos 10 individuos por accesión, para luego sacar un prome-dio. En la figura se puede observar que las variedades y ,están genéticamente más próximas con relación a la .

Como muestra la Figura 4, con el pro-grama Digimizer también se pueden de-terminar distintos parámetros del grano, como el diámetro, el radio, el perímetro y el área. El área de un grano de quinua de esta variedad es 0.041 cm2, el perímetro

0.75 cm y el radio 0.141 cm. Se ha medi-do el diámetro de grano de 10 semillas. Los datos generados pueden ser fácil-mente trasladados a una planilla electró-nica de cálculo, para hacer los análisis estadísticos. El diámetro promedio calcu-lado de los 10 granos medidos es de 2.47mm, que es una cifra próxima al prome-dio de grano reportado para esta varie-dad, que es de 2.6 mm.

Mediante este estudio, se ha puesto a punto un sistema fácil, económico y pre-ciso de procesamiento de imágenes 2D, para estudios de diversidad genética y otros para la quinua.

Este sistema presenta muchas ventajas. Solo se debe tomar imágenes digitales de calidad en campo, utilizando un reticula-do a escala u otro sistema que permita determinar dimensiones y otros paráme-tros.

0.64 0.7 0.76 0.82 0.88 0.94 1

Kurmi

Blanquita

Jacha Grano

KR14KR23

KR13KR22KR21KR24KR12KR11

BR21BR14

BR22BR12BR24BR23BR13BR11

JGR23

JGR21JGR24JGR14JGR13JGR12JGR11

JGR22

Revista de Agricultura, Nro. 58 - Diciembre de 2018

Área: Metodologías de Investigación

Figura 4. Medidas realizadas al diámetro, radio, perímetro y área de granos de quinua de la variedad Jacha Grano, con el software Digimizer.

(A la derecha de la figura se encuentran los datos obtenidos de las medidas realizadas) Luego el tratamiento de las imágenes se realiza cómodamente con la ayuda de un software, como Digimizer. De esta mane-ra se puede tratar grandes cantidades de datos de manera confortable, precisa y reproductible. Se ha demostrado en este estudio que los datos son comparables a los datos que pueden ser obtenidos por métodos clási-cos (medidas en campo, en laboratorio, etc.), e incluso, en muchos casos, pueden ser más precisos y reproductibles, porque se puede revisar las veces necesarias todas las medidas realizadas. Aún queda trabajar más para automatizar el tratamiento de las imágenes. Por ejem-plo, con un sistema que determina auto-máticamente diferentes dimensiones del objeto, esto para eliminar el trabajo ma-nual de medida.

Sin embargo, con lo que se tiene, se re-emplaza o reduce significativamente el trabajo laborioso de caracterización de campo y laboratorio. En un futuro, se trabajará con sistemas de 3D, a fin de no solamente obtener medi-das de descriptores, sino estudiar cinéti-cas de desarrollo de la planta. Referencias citadas Bioversity International, FAO, INIAF y

FIDA. 2013. Descriptores para qui-nua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus parientes silvestres. Bioversity International. Roma, Italia. 56 p.

Bolgera M., Schwackea R., Gundlachb

H., Schmutzerc T., Chenc J., Arendc D., Oppermannc M., Weisec S., Langec M., Fiorania F., Spanna-glb M., Scholzc U., Mayerb K., Usadela B. 2017. From plant ge-

Page 8: Fenotipado de plantas de quinua Chenopodium quinoa Willd

Pág. 100

ISSN 1998 - 9652

Área: Metodologías de Investigación

nomes to phenotypes. Journal of Biotechnology. 261: 46–52.

Cobb J., De Clerck G., Greenberg A.,

Clark R., Mc’Couch S. 2013. Next-generation phenotyping: require-ments and strategies for enhancing our understanding of genotype-phenotype relationships and its rel-evance to crop improvement. TAG Theor Appl Genet. 126:867–887.

Fernandez R., Das P., Mirabet V., Mos-

cardi E., Traas J., Verdeil J., Malan-dain G., Godin C. 2010. Imaging plant growth in 4d: Robust tissue reconstruction and lineaging at cell resolution. Nat Methods. 7(7):547–553.

Mairhofer S., Zappala S., Tracy S., Stur-

rock C., Bennett M., Mooney S., Pridmore T. 2013. Recovering com-plete plant root system architectures from soil via X-ray mu-Computed Tomography. Plant Methods. 9(8):1–7.

Miflin B. 2000. Crop improvement in the

21st century. Journal of Experi-mental Botany. 51(342): 1-8.

Pridmore T., French A., Pound M. 2012. What lies beneath: underlying as-sumptions in bioimage analysis. TRENDS Plant Sci.17(12):688–692.

Quero G., Borsani O., Gutiérrez L., Mel-

chiorre M., Monza J., Lascano R. 2013. Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus. Agrociencia Uruguay. Versión on-line. ISSN 2301-1548. vol.17 no. 1.

Rascher U., Kuhn A., Matsubara S., Mär-

tin L., Merchant A., Metzner R., Blossfeld S., Fiorani F., Jahnke S., Jansen M., Müller-Linow M., Nagel K., Pieruschka R., Pinto F., Sch-reiber C., Temperton V., Thorpe M., Van Dusschoten D., Van Volken-burgh E., Windt C., Schurr U. 2011. Non-invasive approaches for pheno-typing of enhanced performance traits in bean. Functional Plant Biol-ogy. 38 (12): 968-983.

Verslues P., Agarwal M., Katiyar-Agarwal

S., Zhu J., Zhu J. 2006. Methods and concepts in quantifying re-sistance to drought, salt and freez-ing, abiotic stresses that affect plant water status. The Plant Journal. 45(4): 523-539.

Trabajo recibido el 1 de junio de 2017 - Trabajo aceptado el 7 de diciembre de 2017

Agradecimientos: Los autores agradecen al Proyecto de Investigación Aplicada para la Adaptación

al Cambio Climático (PIA-ACC) por el apoyo financiero para realizar esta investigación.