fenómenos poblacionales

1
Fenómenos poblacionales Hablar de los fenómenos de población implica siempre hacer referencia a una serie de consideraciones sobre lo que estos procesos poblacionales significan. En especial cuando ellos están referidos a contextos geográficos, territoriales y espaciales más específicos, que aluden a poblaciones también con características particulares. El estudio de la población implica, además, conocer las características geográficas del territorio en el que se asienta. La geografía determina ciertos parámetros y condiciones que son dinámicos en el transcurso del tiempo. “La población es concebida --dice Saavedra-- en cuanto a las acciones que la sociedad realiza en el territorio para poblarlo, ocuparlo, transformarlo y explotarlo; entre otras cosas, se consideran tanto sus características demográficas como las geográficas del territorio”.[1] Sin embargo las regiones y ciudades de México no son un mero soporte físico de personas y empresas; constituyen un factor de producción que se debe articular rigurosamente con las estructuras económicas y sociales, así como el desarrollo económico debe hacerlo base al escenario natural, es decir, la urbanización. Las desigualdades regionales se manifiestan muy nítidamente en el estado de chihuahua. Ello deberá ser considerado en el rediseño clave para la reordenación de una nueva sociedad integra. Indudablemente, estos fenómenos en la sociedad puede recibir diversos enfoques teóricos, diversas explicaciones, y surge entonces la necesidad de entender la utilidad de encuentros como el presente, una variada gama de enfoques y contextos sociológicos. La diversidad temática, metodológica, espacial y territorial de las ponencias que concurren es reflejo precisamente de la heterogeneidad que caracteriza tanto a los procesos y fenómenos como a los estudios e investigaciones sociodemográficos.

Upload: mauricio-vera-rodriguez

Post on 09-Jul-2015

2.900 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fenómenos poblacionales

Fenómenos poblacionales

Hablar de los fenómenos de población implica siempre hacer referencia a una serie de

consideraciones sobre lo que estos procesos poblacionales significan. En especial cuando

ellos están referidos a contextos geográficos, territoriales y espaciales más específicos,

que aluden a poblaciones también con características particulares.

El estudio de la población implica, además, conocer las características geográficas del

territorio en el que se asienta. La geografía determina ciertos parámetros y condiciones

que son dinámicos en el transcurso del tiempo. “La población es concebida --dice

Saavedra-- en cuanto a las acciones que la sociedad realiza en el territorio para poblarlo,

ocuparlo, transformarlo y explotarlo; entre otras cosas, se consideran tanto sus

características demográficas como las geográficas del territorio”.[1]

Sin embargo las regiones y ciudades de México no son un mero soporte físico de

personas y empresas; constituyen un factor de producción que se debe articular

rigurosamente con las estructuras económicas y sociales, así como el desarrollo

económico debe hacerlo base al escenario natural, es decir, la urbanización.

Las desigualdades regionales se manifiestan muy nítidamente en el estado de chihuahua.

Ello deberá ser considerado en el rediseño clave para la reordenación de una nueva

sociedad integra.

Indudablemente, estos fenómenos en la sociedad puede recibir diversos enfoques

teóricos, diversas explicaciones, y surge entonces la necesidad de entender la utilidad de

encuentros como el presente, una variada gama de enfoques y contextos sociológicos. La

diversidad temática, metodológica, espacial y territorial de las ponencias que concurren es

reflejo precisamente de la heterogeneidad que caracteriza tanto a los procesos y

fenómenos como a los estudios e investigaciones sociodemográficos.