fenomenos fisiologicos

19
FENOMENOS FISIOLOGICOS DEL RECIEN NACIDO

Upload: jorge-garcia-rizk

Post on 25-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recien nacido

TRANSCRIPT

Page 1: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS DEL

RECIEN NACIDO

Page 2: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS

• Son manifestaciones de adaptación a la vida extrauterina.

• El R.N. no los presenta al momento de nacer.

• Desaparecen espontáneamente sin necesidad de tratamiento.

• Pueden confundirse con patologías .

Page 3: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS

• Baja de peso.

• Ictericia fisiológica.

• Caída del cordón umbilical.

• Eliminación de meconio.

• Hipoprotrombinemia.

• Crisis hormonal.

• Eritema.

• Descamación.

• Alza térmica.

Page 4: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS

• BAJA DE PESO

• Principalmente debido al balance nutricional negativo por la escasa ingesta inicial y el gasto energético proporcionalmente elevado.

• Además por la pérdida de líquidos a través de la orina , fundición de edema, y eliminación de meconio.

• La baja corresponde a un 10% hasta el 5º día de vida, posteriormente se recupera el peso de nacimiento alrededor del 10º día de vida.

Page 5: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS

• ICTERICIA FISIOLOGICA.

• Un 70% a un 80% de los recién nacidos la presenta, debido al aumento de bilirrubina indirecta.

• Es consecuencia de una deficiencia relativa de la enzima hepática glucoroniltransferasa , la que normalmente participa en la conjugación de la bilirrubina proveniente de la destrucción de glóbulos rojos que están aumentados en el R.N.

• Aparece después de las 48 horas de vida, se localiza en cara y tronco. Desaparece alrededor del 10º día .

• Se hace visible con valores de bilirrubinemia desde 5 mg% y puede llegar hasta 10 a 12 mg% en el R.N. de término.

Page 6: Fenomenos fisiologicos

R.N. con ictericia.

Page 7: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS

• CAIDA DEL CORDON UMBILICAL

• El cordón umbilical está formado por 3 vasos sanguíneos: 2 arterias y 1 vena , por el conducto onfalomesentérico y por la gelatina de Wharton.

• Después del nacimiento va cambiando de color y aspecto debido a un proceso de desecación que a través de una gangrena seca culmina al 7º a 10º día cuando se desprende de su base, momificado.

• Debe curarse cada 3 horas con alcohol puro de 70 grados . Debe permanecer al aire para evitar la humedad que retarda su desprendimiento y favorece la infección.

Page 8: Fenomenos fisiologicos

Aseo cordón umbilical

Page 9: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS

• ELIMINACION DE MECONIO:

• Meconio: primera deposición eliminada por el R.N. en las 48 hrs. después del parto. Su aspecto es gelatinoso espeso, color verde oscuro, sin olor.

• Dura alrededor de 3 días, luego es reemplazada por la deposición de transición que semeja una diarrea : verdosa, mucosa, numerosa, ruidosa y a veces con estrías de sangre.

• La deposición definitiva varía según el tipo de alimentación.

• Frecuencia de eliminación hasta 7 a 8 veces al día. El reflejo gastrocólico induce eliminación cada vez que el niño se alimenta.

Page 10: Fenomenos fisiologicos

Eliminación de Meconio

Page 11: Fenomenos fisiologicos

EVOLUCION DEL MECONIO

Page 12: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS

• CRISIS HORMONAL

• Respuesta de algunos R.N. a la circulación de hormonas sexuales maternas que le han sido transmitidas por vía placentaria durante el embarazo.

• Suele aparecer durante las dos primeras semanas de vida.

• Se manifiesta en ambos sexos como un aumento del tamaño de las mamas con congestión y posible salida de líquido blanquecino.

• En las niñas se puede observar una “pseudo menstruación” que puede durar 2 a 4 días. Como también la eliminación vaginal de una secreción blanquecina semejante a leucorrea.

Page 13: Fenomenos fisiologicos

CRISIS HORMONAL

Page 14: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS

• ERITEMA

• Erupción cutánea transitoria que puede aparecer en cara, tronco y extremidades al segundo día de vida.

• No se conoce la causa , se piensa que es una reacción de tipo alérgico.

• Dermatológicamente se manifiesta por máculo-pápulas con base eritematosa. La mácula es roja y la pápula es blanco- amarillenta en el centro del eritema. Pueden confluir dando un aspecto eritematoso generalizado.

• Puede durar una semana , no tiene tratamiento y no se debe confundir con piodermitis. El exceso de abrigo favorece su aparición.(se presenta solo en algunos R.N.)

Page 15: Fenomenos fisiologicos
Page 16: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS

• DESCAMACION DE LA PIEL

• Habitualmente se produce por la pérdida del unto sebáceo, la evaporación del líquido amniótico y la adaptación al aire seco del ambiente.

• Al 2º a 3º día de vida la piel se torna reseca y escamosa. Es más habitual en los R.N. de post término.

Page 17: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS

• HIPOPROTROMBINEMIA

• A partir de las 36 a 48 horas de vida se inicia un descenso de los niveles de protrombina (70% a 60%) que en algún momento podría llegar a niveles tan bajos como para provocar hemorragias ( 30%)

• La protrombina es un factor de la coagulación vitamina K dependiente. El R.N. no tiene reservas de vitamina K.

• Todos los R.N reciben al nacer vitamina K por vía IM (1 mg.) como profilaxis.

Page 18: Fenomenos fisiologicos

FENOMENOS FISIOLOGICOS

• ALZA TERMICA

• La temperatura del R.N. se estabiliza después de las primeras horas de vida.

• Alrededor del tercer día en algunos R.N. puede haber un alza térmica que se puede confundir con fiebre, pero no va acompañada de otros síntomas de enfermedad.

• Coincide con la baja de peso por lo que se le conoce como fiebre de hambre o de sed y mantiene al niño en un estado de ansiedad por succionar.

• Se debe favorecer la lactancia y no exceder el abrigo

Page 19: Fenomenos fisiologicos

Gracias por su atención