fenomenos fisicos

11
5 ________________________________________________________________________________ LOS FENÓMENOS FÍSICOS Y LAS INTERACCIONES ____________________________________________________ La palabra Fenómeno significa, de acuerdo al diccionario “Larousse”: “Todo aquello que se puede percibir por los 5 sentidos o por la conciencia; Fenómenos externos e internos”. Desde el punto de vista de las ciencias naturales, se acepta como definición de fenómeno, solamente, la primera parte de dicho significado. De esta manera, todo aquello que impresione nuestros sentidos será un fenómeno. 1.1 .- Tipos de fenómenos El universo físico nos ofrece una infinidad de fenómenos y de diversa naturaleza, por ejemplo, la luz que proviene del sol, que es un fenómeno físico, nos permite ver como una planta se torna de color verde gracias a la clorofila : elemento cuya función, además de dar el color, es recibir parte de la luz solar y , tomando 6 moléculas de agua( H 2 y o ) y 6 de bióxido de carbono ( CO 2 ),que nosotros exhalamos, fabricar su propio alimento ( glucosa C 6 H 12 O 6 ). En el desarrollo mencionado, como se puede apreciar, queda liberado el oxígeno ( 6O ), el cual cumple un rol fundamental en la vida animal. . El proceso desarrollado por la hoja de un vegetal se conoce como proceso de fotosíntesisy es un fenómeno, mayoritariamente, de naturaleza química. Fenómenos Físicos: son aquellos que se presentan, generalmente, sin cambio de naturaleza en los objetos involucrados y sin vida. Ejemplos de fenómenos físicos son: Una piedra cayendo Luz de una estrella Un relámpago Un balón en movimiento Fenómenos químicos: son aquellos asociados a objetos que interactúan a nivel atómico con cambio en su naturaleza molecular. Por ejemplo, cloruro de sodio disuelto en agua. Fenómenos biológicos: son aquellos que involucran vida. Por ejemplo, un sistema vegetal, un sistema animal, un sistema de bacterias, etc.

Upload: valparaiso2

Post on 22-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5

    ________________________________________________________________________________

    LOS FENMENOS FSICOS Y LAS

    INTERACCIONES

    ____________________________________________________

    La palabra Fenmeno significa, de acuerdo al diccionario

    Larousse: Todo aquello que se puede percibir por los 5

    sentidos o por la conciencia; Fenmenos externos e

    internos.

    Desde el punto de vista de las ciencias naturales, se

    acepta como definicin de fenmeno, solamente, la primera

    parte de dicho significado.

    De esta manera, todo aquello que impresione nuestros

    sentidos ser un fenmeno.

    1.1 .- Tipos de fenmenos

    El universo fsico nos ofrece una infinidad de

    fenmenos y de diversa naturaleza, por ejemplo, la luz que

    proviene del sol, que es un fenmeno fsico, nos permite ver

    como una planta se torna de color verde gracias a la

    clorofila : elemento cuya funcin, adems de dar el color, es

    recibir parte de la luz solar y , tomando 6 molculas de

    agua( H2 y o ) y 6 de bixido de carbono ( CO2 ),que nosotros

    exhalamos, fabricar su propio alimento ( glucosa C6H12O6).

    En el desarrollo mencionado, como se puede apreciar, queda

    liberado el oxgeno ( 6O ), el cual cumple un rol fundamental

    en la vida animal. .

    El proceso desarrollado por la hoja de un vegetal se conoce

    como proceso de fotosntesis y es un fenmeno, mayoritariamente, de naturaleza qumica.

    Fenmenos Fsicos: son aquellos que se presentan, generalmente, sin cambio de naturaleza en los objetos involucrados y sin vida. Ejemplos de fenmenos fsicos son:

    Una piedra cayendo Luz de una estrella Un relmpago Un baln en movimiento Fenmenos qumicos: son aquellos asociados a objetos que interactan a nivel atmico con cambio en su naturaleza molecular. Por ejemplo, cloruro de sodio disuelto en agua. Fenmenos biolgicos: son aquellos que involucran vida. Por ejemplo, un sistema vegetal, un sistema animal, un sistema de bacterias, etc.

  • 6

    La fotosntesis, inicia en el vegetal una multitud de

    fenmenos internos que sustentan su existencia como tal:

    su vida, fenmeno biolgico.

    El ejemplo mencionado, nos muestra que en un proceso

    determinado es posible que encontremos los distintos tipos

    de fenmenos naturales, sin embargo, en la realidad general,

    no siempre los fenmenos naturales involucran los tres

    tipos.

    Es debido a esto que debemos aprender a diferenciar un tipo

    de fenmeno de otro.

    1.2 .- Una ciencia para cada tipo de fenmeno

    La diferenciacin en el estudio de los fenmenos

    naturales ha dado, en el transcurso del tiempo, origen a las

    diversas disciplinas de las ciencias, entre las cuales se

    encuentran, bsicamente, las siguientes:

    Biologa: ciencia que estudia los objetos con vida , con el fin de entender sus causas y leyes para, con ello,

    determinar su comportamiento . Por ejemplo, el estudio

    del cuerpo humano.

    Qumica: ciencia que estudia los objetos que involucran cambios en su naturaleza molecular, con el fin de entender sus causas y leyes para, con ello, determinar su

    estado. por ejemplo, el estudio de una reaccin entre el

    agua, el zinc y el cido sulfrico.

    Fsica: ciencia que estudia los fenmenos naturales bsicos - sin considerar en los objetos estudiados fenmenos biolgicos ni qumicos - Con el fin de entender

    sus causas y sus leyes para, a partir de esto, poder

    determinar su naturaleza y evolucin . Por ejemplo : la

    velocidad con la cual llega al suelo una piedra que cae

    desde 100 metros de altura ; la energa necesaria para

    llevar a un electrn hasta un 99% de la velocidad de la

    luz ; etc.

    Tipos de fenmenos con

    naturaleza fsica :

    Movimiento de objetos con masa.

    Movimiento de objetos con cargas elctricas.

    Movimientos moleculares al interior de los objetos.

    La interaccin nuclear en una bomba atmica.

    o

    La matemtica es una ciencia que trabaja con objetos

    abstractos, por tanto, no pertenece, en si misma, a las

    ciencias de la naturaleza. La matemtica es el lenguaje

    cuantitativo universal de las ciencias naturales.

  • 7

    Debes notar que: la mayora de los fenmenos percibidos

    habitualmente por nosotros son de naturaleza fsica. As,

    todo aquello que vemos es debido a la luz que llega a

    nuestros ojos; aquello que omos es debido al sonido que llega

    a nuestros odos; aquello que sentimos por medio de nuestro

    tacto, como calor o fro, se debe al aumento o disminucin de

    la energa trmica a nuestro alrededor. ; etc, etc, etc.

    1.3.- Clasificacin de los fenmenos fsicos

    Si se desea estudiar conscientemente los fenmenos

    fsicos, se deben ordenar de una forma adecuada y til.

    De esta manera, para realizar una clasificacin que sea

    consecuente con lo dicho anteriormente, debemos buscar

    alguna propiedad - o cualidad de los fenmenos -,la cual sea

    lo suficientemente consistente como para diferenciar, en

    forma clara y distinta, un tipo de otro.

    Atendiendo la exigencia anterior, daremos la

    siguiente tipificacin:

    Fenmenos mecnicos: son aquellos que involucran a

    objetos que poseen masa, como su caracterstica

    principal. Por ejemplo, una pelota de ftbol lanzada por

    Ivn zamorano.

    Fenmenos electromagnticos: son aquellos que involucran

    a objetos que poseen cargas elctricas, como su

    caracterstica principal. Por ejemplo, el movimiento de una

    carga elctrica que genera una seal de radio.

    Fenmenos trmicos: son aquellos que involucran a

    objetos que poseen, como caracterstica principal, una

    determinada temperatura. Por ejemplo, el aire

    atmosfrico del verano, el cual aumenta su energa

    trmica debido a la radiacin solar.

    Fenmenos nucleares: son aquellos que involucran objetos

    sub-atmicos; se producen en virtud de las interacciones

    que se realizan entre las partculas del ncleo. Por

    ejemplo, ncleos de uranio y plutonio.

    Baln en movimiento.

    Fenmeno Mecnico

    Seal de radio y televisin.

    Fenmeno Electromagntico

    Agitacin molecular del aire.

    Fenmeno Trmico

    Transporte de combustible

    nuclear ( Plutonio ) por las costas

    de Chile.

    Fenmeno Nuclear

  • 8

    _____________________________________________________________________________

    LA NOCIN DE

    INTERACCIN

    Nivel cualitativo

    Cuando un nio posee la caracterstica de ser muy

    inquieto en su comportamiento, se suele decir de el que tiene

    mucha energa . Empleando el mismo trmino, en tiempos

    de sequa , se nos suele recomendar que racionalicemos el

    consumo de energa elctrica . Cuando se hace alusin al

    combustible nuclear, el cual es transportado por barcos

    japoneses por las costas chilenas, se dice que es muy

    peligroso, puesto que, tienen una gran cantidad de energa

    nuclear : la cual podra ser, accidental y trgicamente,

    liberada. Cuando llega la temporada de verano y, por esos

    descuidos de la vida, nos exponemos excesivamente a los

    rayos solares, se nos produce una insolacin, hacindonos

    subir, insanamente, la temperatura corporal. Esto ltimo

    ocurre, segn lo que se suele escuchar, debido a la absorcin

    de energa trmica .

    Al parecer, los ejemplos comentados se ajustan de

    una manera bastante creble a lo que, en general, se entiende

    por energa, pero:

    Cmo es posible que fenmenos, aparentemente, tan

    distintos, estn caracterizados por un slo concepto fsico :

    energa?

    S lo comentado anteriormente es cierto, qu es la

    energa y por qu aparece de formas tan distintas?

    Es lo mismo energa que fuerza?

    Existe alguna relacin entre dichos conceptos?

    Si es as : cmo se relacionan aquellos?

    El presente captulo nos permitir responder stas y otras

    preguntas afines.

    Joven en movimiento con mucha

    energa

    Sistema de transmisin de energa

    elctrica

    Una fogata que entrega energa

    trmica

  • 9

    2.1 . - La nocin de interaccin

    Para poder comprender la naturaleza, el hombre, a

    travs de la historia, ha tenido que elaborar ciertos modelos

    tericos de la realidad - siempre con la ayuda de la

    experimentacin - . De esta manera, y para los fines de

    este curso, el modelo que se tomar en cuenta para la

    descripcin de los fenmenos fsicos, en general, constar,

    principalmente, de los siguientes postulados:

    Los objetos considerados son unidades independientes

    entre s; existen objetos pequeos y grandes, objetos

    microscpicos y macroscpicos.

    Los objetos pequeos tienen dimensiones espaciales

    desde lo sub-atmico hasta llegar a la molcula.

    Los objetos grandes son todos aquellos, de magnitud

    espacial, mayor que la molcula.

    Los objetos, segn sean grandes o pequeos, pueden tener

    una o varias de las siguientes propiedades :

    1. masa

    2. carga elctrica

    3. partcula nuclear activa

    4. temperatura

    Tomando en cuenta lo anterior, daremos la siguiente

    definicin:

    La definicin anterior nos ensea que si un objeto

    acta sobre otro, necesariamente este ltimo actuar sobre

    el primero. La definicin anterior es cierta en general, sea

    cual sea la propiedad de los objetos involucrados.

    Tu puedes comprobar, fcilmente, que si tomamos dos

    objetos en el espacio, slo hay una interaccin; si tomamos 3

    objetos, hay 3 interacciones; si, cuatro objetos, 6

    interacciones ; etc, etc.

    CLASE DE OBJETOS:

    - Algunos

    objetos microscpicos :

    molculas

    tomos

    neutrones

    protones

    electrones

    quarks

    neutrinos

    positrones

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    - Algunos

    objetos macroscpicos :

    terrn de azcar

    pelota de tenis

    pelota de ftbol

    mesa de madera

    piedra

    meteoro

    asteroide

    planetoide

    planeta

    satlite

    estrellas

    galaxias

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    El planeta tierra interacta a

    distancia con su satlite.

    Cuando dos, o ms, objetos fsicos se encuentran en el

    espacio, stos, interactan entre s; ya sea por contacto directo o a distancia.

  • 10

    Cuntas interacciones existen cuando hay 7 objetos?

    Definicin:

    Si hay slo un objeto en el espacio Existe interaccin?

    Puede un objeto actuar sobre s mismo?

    Actividad

    Toma un determinado nmero de objetos - pueden ser

    lpices, por ejemplo - y determina, en forma prctica, la

    cantidad de interacciones que existen entre ellos.

    Considera una cantidad de personas igual al nmero de

    objetos que tomaste en la experiencia anterior. Si

    suponemos que estas personas integran una familia que

    espera las cero horas del da 31 de diciembre de un ao

    cualquiera cuntos abrazos se pueden contar, si se toma

    en cuenta que ningn integrante queda excluido del,

    famoso, abrazo?

    De la actividad anterior se concluye lo siguiente : el

    comportamiento de las interacciones se parece al

    comportamiento de los abrazos ; y se puede tomar, entre

    ellos, la siguiente analoga : el nmero de objetos es

    representado por el nmero de personas, y la cantidad de

    interacciones, por la cantidad de abrazos.

    Ahora bien, si tomamos en cuenta dos objetos,

    cualesquiera, y fijamos la atencin solamente en uno de ellos,

    digamos el objeto a ; notaremos la presencia del otro

    objeto ( objeto b ), por medio del efecto que produce

    sobre a . cuando esto ocurra, es decir, cuando tomamos el

    objeto a como objeto de estudio, no podemos saber el

    efecto que produce a sobre b, a menos que fijemos la

    atencin en este ltimo.

    Estas 10 personas podran realizar

    45 abrazos entre ellas, sin

    repetirse. Si fueran tomadas como

    objetos fsicos, serian 45

    interacciones.

    El atleta, al ser considerado como

    objeto fsico, interacta con el

    planeta tierra. Dicha interaccin

    ocurre en virtud de las masas que

    poseen ambos objetos.

    Para que exista interaccin debe haber, a lo menos, dos objetos fsicos.

  • 11

    Cuando estudiemos un objeto, bien determinado, slo

    tomaremos en consideracin la accin que los dems objetos

    ejercen sobre l, y no la que ste ejerce sobre los otros; a

    menos que se diga, explcitamente, lo contrario.

    A Los objetos que actan sobre nuestro objeto de

    estudio, le llamaremos agentes externos. Los agentes

    externos son responsables del cambio en el estado fsico del

    objeto en estudio; en caso que no existan agentes externos,

    no hay cambios en el estado fsico del cuerpo considerado.

    Definicin:

    2.2 .- Los tipos de interaccin

    De acuerdo al modelo que hemos elegido para

    estudiar la realidad fsica, la naturaleza, en su universo, se

    presenta como un conjunto de objetos con ciertas

    propiedades bien definidas, los cuales pueden interactuar

    entre s. De esta manera, y considerando lo expuesto hasta

    aqu, procedemos a precisar los tipos de interaccin o la

    forma en que interactan los objetos.

    * interaccin mecnica: cuando dos, o ms, objetos poseen masa, interactan mecnicamente. la interaccin

    mecnica puede ocurrir, segn nuestra percepcin, por

    contacto entre los objetos o a distancia entre ellos. Por

    ejemplo, cuando dos objetos chocan, ha ocurrido una

    interaccin mecnica por contacto; y en el caso en que un

    planeta atrae a su satlite, mantenindolo en rbita, se

    trata de una interaccin mecnica a distancia. Cuando la

    interaccin mecnica sea por contacto, le llamaremos:

    Interaccin inercial; cuando ocurra a distancia, interaccin gravitatoria. la interaccin gravitatoria es, slo, de atraccin. *

    En el reloj de arena, el planeta

    tierra acta sobre los granos de

    arena atrayndolos hacia ella -

    interaccin mecnica a distancia -

    .

    El guila en su vuelo se afirma

    del aire - interaccin mecnica

    por contacto - para evitar caer al

    planeta tierra, el cual lo atrae -

    interaccin mecnica a distancia -

    .

    La interaccin mecnica ocurre tanto a distancias

    pequeas, entre los objetos,

    como tambin a grandes

    distancias entre ellos; y puede

    darse, con mucha intensidad,

    an, a distancias astronmicas

    entre los objetos.

    Si existe interaccin entre varios objetos, y slo fijamos

    nuestra atencin en uno de ellos, diremos que los dems

    objetos accionan o actan sobre l.

  • 12

    Interaccin electromagntica : si los objetos considerados interactan en virtud de sus cargas elctricas,

    la interaccin correspondiente recibe el nombre de

    electromagntica . Este tipo de interaccin puede ocurrir

    por contacto o a distancia entre los objetos. Por ejemplo, un

    peine de plstico al ser frotado en el pelo (contacto) se

    carga elctricamente, y al ser retirado, a una cierta

    distancia, atrae el cabello hacia l. La interaccin

    electromagntica se presenta a nivel macroscpico como

    microscpico, y puede ser atractiva o repulsiva.

    Interaccin trmica : se produce en virtud de la temperatura en los objetos involucrados. Para que ocurra

    este tipo de interaccin Los objetos deben poseer,

    necesariamente, distintas temperaturas. La interaccin

    trmica ocurre por contacto entre los objetos actuantes y

    se da solamente para objetos macroscpicos. Por ejemplo, el

    contacto de un cubo de hielo con la bebida tibia. En la

    columna adyacente se explica que este tipo de virtud

    trmica corresponde, microscpicamente, a un fenmeno de

    naturaleza mecnica .*

    Interaccin nuclear : este tipo de interaccin se produce en virtud de los nucleones del tomo ( protones y

    neutrones ) ; por lo tanto, ocurre, bsicamente, a nivel

    microscpico. Por ejemplo, la actividad radiactiva del uranio

    o la fuerza que mantiene unido el ncleo atmico. La

    interaccin nuclear, se sub - divide en dos modos de ser:

    interaccin nuclear dbil, responsable de ciertos fenmenos radiactivos e interaccin nuclear fuerte, la cual caracteriza la accin responsable de la configuracin del ncleo atmico.

    Al ordenar, de mayor a menor, la intensidad de las

    interacciones estudiadas, se puede establecer el siguiente

    orden:

    interaccin nuclear fuerte

    interaccin electromagntica

    interaccin nuclear dbil

    interaccin mecnica y trmica

    En una computadora existen

    muchas interacciones de

    naturaleza electromagntica.

    * La temperatura es, segn una

    visin microscpica del asunto,

    un fenmeno de naturaleza

    mecnica ; puesto que, se trata de

    pequeas partculas con masa,

    que se mueven traslacionalmente,

    en el interior de los objetos

    considerados.

    Si pensamos en la medicin de la

    temperatura de un objeto grande

    ( objeto compuesto de molculas

    ), dicha medicin, realizada en el

    laboratorio a escala

    macroscpica, pasa a ser una

    estimacin del grado de

    movimiento microscpico de las

    partculas que componen el

    cuerpo. De esta manera, cuando

    un objeto grande interacta con

    otro, trmicamente, lo que ocurre

    es una interaccin mecnica por

    contacto, en el nivel

    microscpico.

    Un ncleo atmico guarda, en su

    pequeo cuerpo, grandes reservas

    de accin fsica.

  • 13

    2.3 .- La fuerza y la energa

    Cuando varios objetos interactan entre s, sea cual

    sea el tipo de interaccin que se realice, podemos tomar la

    decisin, como ya dijimos anteriormente, de fijar la atencin

    en uno de ellos ; cuando hacemos esto, debemos

    subentender, de acuerdo a lo aprendido, que los dems

    objetos ejercen una accin sobre ste.

    Definicin:

    De la definicin anterior, se puede deducir que a cada tipo

    de interaccin le debe corresponder una fuerza. as, se tiene

    la siguiente correspondencia :

    interaccin mecnica fuerza mecnica

    interaccin electromagntica fuerza electromagntica

    interaccin trmica fuerza trmica*

    interaccin nuclear fuerza nuclear dbil Y FUERTE **

    Ahora bien, cuando un objeto o sistema*** cualquiera

    es afectado por uno o ms objetos externos, stos, pueden

    modificar EL estado fsico DE DICHO CUERPO.

    DEFINICION:

    S pensamos en un protn y un electrn en el espacio,

    separados una cierta distancia entre s, de tal manera que el

    protn atraiga al electrn hacia l, para, finalmente,

    * La llamada fuerza trmica,

    como ya lo dijimos para el caso

    de la interaccin trmica,

    corresponde bsicamente, en el

    nivel microscpico del asunto, a

    una fuerza de naturaleza

    mecnica. Esta observacin no la

    debemos perder de vista, ya que,

    es la nica manera de poder

    entender este tipo de accin o

    fuerza trmica.

    ** La fuerza nuclear se subdivide

    en: fuerza nuclear fuerte y fuerza

    nuclear dbil. Estas fuerzas son

    de corto alcance, ya que se hacen

    presente y actan a distancias

    muy cortas entre los objetos

    involucrados ; bsicamente, se

    presentan en el orden de los 10-15

    m, distancia la cual es una

    magnitud espacial intra- atmica.

    En cambio, la fuerza

    electromagntica y la mecnica,

    actan a cualquier distancia entre

    los objetos, incluso a escala

    astronmica.

    *** Un sistema corresponde,

    simplemente, a un conjunto de

    objetos que se han configurado,

    de alguna manera, para formar

    una gran unidad.

    Fuerza: corresponde a la accin que se ejerce sobre un objeto, debido a la presencia externa de uno o ms objetos.

    Dicha accin puede ser por contacto o a distancia.

    Energa: es la capacidad que tiene un objeto, o sistema de

    objetos, para ejercer una accin sobre otros objetos.

  • 14

    configurar un sistema atmico ( tomo de H ) : en donde el

    electrn queda atrapado a una cierta distancia mnima del

    protn. En el proceso, imaginado, el electrn ha adquirido

    energa negativa, puesto que, para llevarlo al nivel cero,

    desde donde parti, se necesita una accin externa sobre l

    (energa positiva). Por lo tanto, para desconfigurar un

    sistema, es necesario invertir la misma cantidad de energa

    que se utiliz para configurarlo. de lo anterior se puede

    decir, en general, que : la fuerza es el agente fsico que

    causa el aumento o disminucin de energa en un objeto o

    sistema *. por lo tanto, la variacin de la energa, es la consecuencia natural, en un objeto o sistema, cuando se le

    aplica una accin externa .

    se puede diferenciar, cualitativamente, entre la idea

    de fuerza y la de energa, considerando que puede ocurrir lo

    siguiente : es posible que exista ms de una fuerza sobre un

    objeto y, sin embargo, no haya variacin de energa sobre l,

    es decir, que el cuerpo no pierda ni gane energa ; en cambio,

    siempre que un objeto o sistema, gane o pierda energa,

    necesariamente, debe existir una fuerza sobre l .

    Aclaremos lo anterior con un ejemplo : si se toma dos

    objetos que ejercen fuerza de atraccin sobre un tercer

    objeto, pero diametralmente opuestos entre s ( el objeto

    considerado se encuentra entre ambos ), las fuerzas

    actuantes se anularn entre si, sin producir efecto ninguno

    sobre el objeto en estudio . por tanto , de lo dicho en este

    prrafo, se puede tomar la siguiente conclusin :

    Interaccin, fuerza y energa

    * Se debe tener presente que la

    fuerza es un concepto general y,

    por lo tanto, es la causa valida

    para cualquier tipo de efecto

    fsico. De la misma manera,

    podemos decir que la energa es

    un concepto general, y con

    identidad nica, valido para

    cualquier objeto fsico de la

    naturaleza, aunque para los fines

    de la comprensin y el anlisis,

    debamos ponerle algn tipo de

    adjetivo, como por ejemplo : la

    energa trmica, la energa

    nuclear, la energa mecnica, etc.

    Los cuales son aspectos de un

    mismo ente fsico general: la

    energa.

    ** Al considerar el cambio del

    estado fsico de un objeto o

    sistema, se toma en cuenta a la

    fuerza como agente causante de

    dicho cambio; y a la energa, ya

    sea que aumente o disminuya en

    el objeto afectado, como

    consecuencia de dicha accin. Sin

    embargo, un objeto o sistema

    puede perfectamente permanecer

    aislado de los dems objetos,

    manteniendo, de esta manera, su

    capacidad energtica constante.

    Si sobre un objeto determinado, actan varios objetos externos a l , la suma de las fuerzas debe ser distinta de cero, para que el objeto gane o pierda energa. **

  • 15