fenómeno el niño

5
Fenómeno El Niño El fenómeno “El Niño” es uno de los eventos más espectaculares que se manifiestan en el océano y la atmosfera con gran impacto en el clima y el ecosistema marino. El fenómeno “El Niño” está definido como la presencia de aguas anormalmente cálidas en la costa occidental de Sudamérica, por un periodo mayor a cuatro meses consecutivos, produciendo alteraciones oceanográficas, meteorológicas y biológicas. Al fenómeno “El Niño” debe distinguírsele del proceso anual que normalmente se presenta durante la estación de verano, y se materializa mediante el avance de aguas cálidas tropicales en el sur. Esta caracterización propia del verano austral, ha sido comúnmente llamada “El Niño”, término originalmente utilizado por los pescadores del litoral norte del Perú, para referirse a dicha corriente cálida del océano que típicamente se presenta en las proximidades de la navidad. Hoy sabemos “El Niño” es un fenómeno recurrente pero no periódico, y a diferencia de lo que se pensó, no es un fenómeno regional de Perú y Ecuador, sino que forma parte de un complejo sistema de variabilidad climática a nivel global. Se produce cuando a una escala horizontal de cientos de millas, las nubes de lluvias densas y tropicales, deforman el flujo de aire, originando cambios en las posiciones y rutas de las tormentas y vientos fuertes altos.

Upload: burras94

Post on 06-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve resumen del fenómeno climático "El niño"

TRANSCRIPT

Fenmeno El NioEl fenmeno El Nio es uno de los eventos ms espectaculares que se manifiestan en el ocano y la atmosfera con gran impacto en el clima y el ecosistema marino. El fenmeno El Nio est definido como la presencia de aguas anormalmente clidas en la costa occidental de Sudamrica, por un periodo mayor a cuatro meses consecutivos, produciendo alteraciones oceanogrficas, meteorolgicas y biolgicas.Al fenmeno El Nio debe distingursele del proceso anual que normalmente se presenta durante la estacin de verano, y se materializa mediante el avance de aguas clidas tropicales en el sur. Esta caracterizacin propia del verano austral, ha sido comnmente llamada El Nio, trmino originalmente utilizado por los pescadores del litoral norte del Per, para referirse a dicha corriente clida del ocano que tpicamente se presenta en las proximidades de la navidad.Hoy sabemos El Nio es un fenmeno recurrente pero no peridico, y a diferencia de lo que se pens, no es un fenmeno regional de Per y Ecuador, sino que forma parte de un complejo sistema de variabilidad climtica a nivel global. Se produce cuando a una escala horizontal de cientos de millas, las nubes de lluvias densas y tropicales, deforman el flujo de aire, originando cambios en las posiciones y rutas de las tormentas y vientos fuertes altos.Asimismo, el incremento de la temperatura del mar causa cambios en el medio ambiente marino, a su vez, origina el alejamiento de especies como anchoveta, sardina, etc., y el acercamiento de especies que habitan aguas ms clidas tales como langostinos, perico, atn, algunos tiburones, etc., y al mismo tiempo originan la migracin de aves.La presencia del fenmeno El Nio no solo va a modificar el clima, sino tambin gran parte del mundo. En los Estados Unidos y Europa el invierno es mas frio y hmedo. En la India los vientos monzones se debilitan, en el Pacfico Oriental se incrementan las lluvias y se desarrollan huracanes, en Indonesia, Australia y Nueva Zelanda se producen sequias. Las prdidas estimadas en Per, Ecuador y Chile de 1982-83 y 1997-98, fueron del orden de los 3 mil millones de dlares y a nivel mundial 10 mil millones de dlares.Una de las finalidades de la marina, en acciones cvicas y sociales, es establecer el cabotaje martimo en las zonas costeras y navales, ante una eventual obstruccin parcial o total de las vas de comunicacin terrestre, a fin de asegurar el aprovisionamiento de vveres, combustible, agua, medicinas y la conformacin de equipos de rescate.Los cientficos estn dando un paso ms en los modelos de prediccin numrica, tales modelos se alimentan de informacin, mayormente en la forma de conjuntos de nmeros, por ejemplo las velocidades del viento. Una de dichas pruebas, es ver si los modelos pudiesen repetir los fenmenos El Nio pasados. Estos modelos aun estn llegando a predecir la temperatura del mar en el Pacifico Ecuatorial, en algunos casos con bastante precisin.En general, la comunidad cientfica internacional est abocada al pronstico de este fenmeno. La DHN consiste de la importancia de su pronstico, mantiene un monitoreo constante en la costa del Pacifico Oriental. Para ello la DNH mantiene cruceros oceanogrficos e informacin suministrada por buques de oportunidad, boyas y satlites. Es evidente que todos los datos e informacin servirn para desarrollar nuevas teoras, actualizar a las ya existentes, y tambin para desarrollar nuevas tcnicas de prediccin.Esta sera una formidable herramienta, especialmente agrcola y pesquera. La habilidad para anticiparse como cambiara el clima de un ao a otro llevara mejor manejo de la agricultura, suministro de agua, pesca y otros recursos. La DNH va en ese sentido, para colaborar con ese gran objetivo.En el Per existen diversas instituciones como el SENAMHI, el IMARPE, el IGP, el INRENA, el INDECI y la Direccin de Hidrografa y Navegacin (DNH). As mismo existe un esfuerzo regional que congrega a pases conformados por Colombia, Ecuador, Per y Chile en el marco de la Comisin Permanente del Pacifico Sur (CPPS), que tiene como una de sus finalidades, la de intercambiar informacin para realizar el Estudio Regional del fenmeno (ERFEN).El ERFEN fue configurado en 1974 e inicio sus actividades en 1976 basndose en la experiencia de drsticos eventos. El programa pronto adquiri notable suficiencia en los aspectos fsicos oceanografa y meteorologa. El ERFEN realiza sus actividades con el esfuerzo de ms de 20 instituciones cientficas en Chile, Colombia, Ecuador y Per. Aunque no se sabe las causas de su origen, la naturaleza nos demuestra su podero y control que tiene sobre la vida del hombre, y de que aun no tenemos el poder supremo para dominar la tierra, y esto nos lleva o nos debera hacer razonar que no somos la nica especie.Tambin al estudiar este fenmeno nos podemos dar cuenta de que muchos fenmenos estn relacionados entre s, y provocan cambios o producen otros nuevos, como una cadena accin reaccin. Esto nos demuestra que todo est en delicado equilibrio y que cualquier cambio repercute en un nuevo fenmeno y nuevas caractersticas en los ecosistemas. Todo esto es la forma en que el planeta trata de volver el equilibrio aunque esto signifique que all caos en algunas zonasCon este fenmeno la especie humana no es la nica afectada, ya que al cambiar las temperaturas en el ocano hay migraciones de especies que habitan aguas clidas hacia las nuevas aguas clidas, y las especies que habitan hay son desplazadas hacia otras aguas. El conjunto del Ecuador, Chile, Per y Colombia hacen esfuerzos por determinar las causas y las predicciones de las temperaturas de un ao con otro, con la finalidad de reunir ms informacin y actualizarla para formar varias teoras de este fenmeno.