fenomeno del niño y la niña

Upload: mo5h

Post on 02-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ambiente

TRANSCRIPT

ndice

IntroduccinLos ndices de mortalidad de los ltimos aos presentan grandes prdidas, tanto humanas como de orden natural que, poco a poco, han ido limitando y destruyendo los recursos del mundo que nos rodea.

Los grandes avances tecnolgicos y la creacin de mtodos de prevencin y prediccin, no han podido evitar que la vida siga su curso, y as la principal causa de la mortalidad en la Tierra es la provocada por huracanes, terremotos, inundaciones, sequas y otros fenmenos naturales, que a su vez son agravados por efectos como El Nio y La Nia. Tambin la presin humana sobre el entorno se ha duplicado en los ltimos 100 aos tras el aumento de la poblacin mundial, creciendo el peligro para nosotros: se han edificado y ocupado zonas inundables e incluso reas de peligro, como laderas de volcanes y zonas ssmicas activas.

Un ejemplo es el ocurrido en el ao 1998, el ao de El Nio, poca en la que los desastres naturales se han ido sucediendo uno tras otro, al tiempo que la alerta sobre la posibilidad de un cambio climtico que ya pudiera estar manifestndose, se extiende entre los conocedores del tema. Esta catstrofe supuso adems de muertes, una disminucin de la pesca que afect a gran parte de la poblacin que se alimentaba de ella. Una vez ms son las zonas del Tercer Mundo, como Per, Bolivia y Ecuador, las ms afectadas por estos fenmenos que limitan nuevamente sus posibilidades para el desarrollo, ya entorpecidas por el excesivo poder de las principales potencias mundiales. Estas potencias en masa, preocupadas nicamente por adquirir el mximo poder, imponen su poltica capitalista y cierran las puertas a la realidad: el caos surgido del desequilibrio econmico mundial que nos llevar a nuestra propia destruccin.

Todos estos fenmenos de la naturaleza continuarn sucediendo y la nica manera de disminuir sus efectos sobre la sociedad es predecirlos, evitando la construccin innecesaria en lugares peligrosos, y tener la suficiente capacidad para actuar en caso de peligro, aumentando, por ejemplo, los sistemas de seguridad. Esto supone colaborar y prestar ayuda a aquellos pases que carezcan de recursos para hacer frente a estas situaciones catastrficas. Para ello es preciso tambin que nuestra sociedad se preocupe por el futuro, y los ms de 16000 muertos en Centroamrica son otras de tantas razones para concienciarnos de que la Tierra es una unidad que afecta a todos por igual.

Tal vez, en un futuro, los adelantos y nuevas tecnologas nos permitan vivir en este mundo sin tener que cuidar de l ni preocuparnos de lo mucho que lo daamos, pero hoy en da, slo con nuestra colaboracin podremos mantener la fuente de la vida que supone para nosotros el Planeta Azul.El Nio

El mayor reto de las Ciencias Atmosfricas siempre ha sido entender las variaciones climticas que se producen ao tras ao. Hoy en da la variabilidad interanual en el clima afecta a la agricultura, a la generacin de energa elctrica, a la pesca e incluso a la salud humana. En las ultimas tres dcadas se ha descubierto que dicha variabilidad en el clima est relacionada en gran medida con el fenmeno denominado El Nio-Oscilacin del Sur (ENOS).

Durante el siglo pasado se dieron los primeros intentos por entender la variabilidad del clima. El primero en hacerlo fue Gilbert Walker, cientfico ingles que trabaj en el estudio del fenmeno conocido como el monzn de la India. Sus observaciones mostraron que en aos en que la presin en superficie en Australia era en promedio ms baja que lo normal, en el ocano Pacifico central era ms alta de lo normal. Esta especie de sube y baja en la presin, con periodos de dos a cuatro aos, se denomin Oscilacin del Sur.

Por otro lado, los pescadores de las costas del Per encontraron que en ciertos aos las aguas donde pescaban estaban ms calientes de lo normal, lo que ocasionaba que la pesca fuera mala. En esos mismos aos, lluvias torrenciales afectaban a esta regin de Sudamrica. Como la anomala en la temperatura del ocano alcanzaba su mximo hacia finales de ao, durante diciembre, los pescadores asociaron esta especie de corriente de agua caliente con la llegada de El Nio Jess, por estar prxima la Navidad. Debido a esto este fenmeno recibe el nombre de El Nio. Dicha anomala en la temperatura superficial del ocano se extiende en los trpicos, desde el ocano Pacfico central hasta las costas de Sudamrica.

En 1969, el meteorlogo Jakob Bjerknes, de la Universidad de California en Los ngeles (UCLA), present la teora de que la aparicin de agua clida a lo largo de la costa del centro de Sudamrica estaba relacionada con trastornos atmosfricos al otro lado del ocano Pacfico. Con ello, Bjerknes fue el primero en sugerir que El Nio era una perturbacin climtica que abarcaba todo el ocano Pacfico, un fenmeno conocido actualmente como la Oscilacin Meridional (en ingls Southern Oscillation, cuyas siglas son SO).Las campaas de observacin, el uso de satlites y el aumento de las comunicaciones han permitido aumentar nuestro conocimiento sobre el fenmeno ENOS. Hoy sabemos cual es el patrn de anomalas en superficie del mar que lo caracteriza. Tambin hemos determinado en que medida afecta el clima del planeta. Incluso se habla de que este fenmeno, sin periodo regular (a veces ocurre cada dos, cuatro, cinco aos o incluso en aos consecutivos), se puede pronosticar.Qu es?El nombre de El Nio se refiere a la aparicin peridica de agua clida en la zona oriental y central del ocano Pacfico, a lo largo del ecuador. En dicho ocano los vientos dominantes cerca de la superficie son del este y se denominan alisios. Tales vientos tienden a acumular el agua tropical ms caliente hacia el lado oeste, es decir, en la regin de Indonesia, etc.(Fig. 1). Por ser la temperatura de superficie del mar elevada (>28C) en esta regin, el aire es ms ligero formando una atmsfera inestable en la que hay gran formacin de nubes y lluvias intensas. Por otro lado, el Pacifico tropical del este es en general mas fro (