fenologia

Download Fenologia

If you can't read please download the document

Upload: diana-zuniga

Post on 08-Aug-2015

162 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

CARACTERISTICAS DE LAS FASES FENOLOGICAS DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa)Introduccin:El presente informe contiene el ensayo de la prctica de las fases fenolgicas del cultivo de arroz en el sistema manual, realizado en las instalaciones de la Federacin Nacional de Arroceros FEDEARROZ. El clima es el conjunto de condiciones atmosfricas que caracterizan una regin. Las variaciones de este dependen de factores tales como la temperatura particular y dems condiciones atmosfricas y telricas de cada pas. En nuestra regin el clima vara considerablemente debido principalmente a la diferencia de alturas con respecto al mar, variacin de la precipitacin, variacin de la temperatura. Por estas razn es que es muy importante conocer la fenologa de un cultivo, tanto para realizar calendario de siembra, de cosecha, manejo de enfermedades plagas etc. Por lo cual en este trabajo se observara la fenologa del arroz en la poca de invierno con el fin de conocer que importancia puede tener la poca de siembra para este cultivo. El arroz constituye la base nutricional para gran parte de la poblacin mundial, con alrededor de 148 millones de hectreas sembradas. Es decir, de aproximadamente 2000 millones de personas, el arroz proporciona 20% de energa y 15% de protena. Por ello la produccin actual de arroz del mundo en Amrica Latina proviene del ecosistema del riego y de tierras bajas. 1.1 Antecedentes. El cultivo del arroz comenz hace casi 10.000 aos, en muchas regiones hmedas de Asia tropical y subtropical. Posiblemente sea la India el pas donde se cultiv por primera vez el arroz debido a que en ella abundaban los arroces silvestres. Pero el desarrollo del cultivo tuvo lugar en China, desde sus tierras bajas a sus tierras altas. Probablemente hubo varias rutas por las cuales se introdujeron los arroces de Asia a otras partes del mundo.1.2 Justificacin Con lo desarrollado anteriormente, en el presente trabajo nos enfocaremos principalmente conocer la fenologa del cultivo, tipo de suelo, identificacin y control de malezas, plagas y enfermedades, cuidados culturales, riego esto para tener informacin del cultivo y obtener productos de calidad y de un buen rendimiento 2. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales.Caracterizar las fases fenolgicas del cultivo de arroz (Oryza sativa) y su relacin con el clima durante la poca.2.2 Objetivo Especfico. Describir las fases fenolgicas y realizar una comparacin, con el desarrollo del cultivo. Determinar las condiciones climatolgicas de la zona Caracterizar el suelo Identificar y manejar las malezas y controlar Identificar y manejar las plagas y controlar Identificar y manejar las enfermedades y controlar que se presenta en el cultivo. Calcular el rendimiento por hectreas. Conocer las caractersticas del suelo trabajado. Saber porque existen diferencias de productividad del cultivo entre invierno y verano. Ganar experiencia para desarrollar proyectos similares como futuros Ingenieros Agrnomos. Conocer la importancia de la climatologa relacionada con la agricultura, tanto beneficios como perjuicios. 3. Marco Terico Los bajos rendimientos estn relacionados con el predominio de los sistemas de secano. El incremento de la demanda de arroz exige incrementar la produccin, optimizando los mtodos de cultivos. Produccin y Rendimiento de Arroz a nivel mundial 1. Fases Fenolgicas del cultivo de Arroz El primero ocurre en la fase vegetativa, que va desde el mximo macolla miento hasta el inicio del primor dio entre los 45-55 das despus de siembra (dds) 1); mientras el segundo ocurre en la etapa reproductiva, especficamente, durante el inicio del primor dio floral hasta el inicio de la floracin.Germinacin. El ciclo completo del desarrollo de la planta de arroz comprende desde la germinacin hasta la maduracin del grano. Este ciclo de crecimiento en variedades de arroz sembradas en vara desde 100 a 150 das, variacin influenciada por la caracterstica gentica de la variedad y el medio ambiente. El proceso de crecimiento de la planta de arroz se divide en tres fases: Vegetativa, reproductiva y de maduracin. Fase vegetativa.La fase vegetativa se caracteriza por el macolla miento activo incremento gradual en la altura de planta y emergencia de las hojas intervalos regulares, el macollamiento empieza cuando el tallo principal desarrolla la quinta o sexta hoja alrededor de los 25 a 30 das despus de la siembra. En esta fase las prcticas agrcolas de control de malezas, insectos, fertilizacin y otros, tienen como objetivo obtener buen macollamiento del cultivo. Fase reproductiva.La fase reproductiva se caracteriza por: La elongacin del tallo(incremento de la altura de planta), Disminucin en la formacin de macollas, Emergencia de la hoja bandera(ultima hoja), Embuchamiento, Emergencia de la pancula y floracin,3.1.1 Caractersticas morfolgicas y botnicas del cultivo. Nombre comn: Arroz Nombre cientfico: Oryza sativa Familia: Poaceae. Gnero: Sativa3.1.2 Descripcin morfolgicas-Races: Las races son delgadas, fibrosas y fasciculadas. Posee dos tipos de races: Seminales, que se originan de la radcula y son de naturaleza temporal y las races adventicias secundarias, que tienen una libre ramificacin y se forman a partir de los nudos inferiores del tallo joven. Estas ltimas sustituyen a las races seminales. -Tallo: El tallo se forma de nudos y entrenudos alternados, siendo cilndrico, nudoso, glabroy de 60-120 cm. de longitud. -Hojas: Las hojas son alternas, envainadoras, con el limbo lineal, agudo, largo y plano. En el punto de reunin de la vaina y el limbo se encuentra una lgula membranosa, bfida y erguida que presenta en el borde inferior una serie de cirros largos y sedosos. -Flores: Son de color verde blanquecino dispuestas en espiguillas cuyo conjunto constituye una panoja grande, terminal, estrecha y colgante despus de la floracin. -Inflorescencia: Es una pancula determinada que se localiza sobre el vstago terminal, siendo una espiguilla la unidad de la pancula, y consiste en dos lemas estriles, la raquilla y el flsculo. -Grano: El grano de arroz es el ovario maduro. El grano descascarado de arroz (caripside) con el pericarpio pardusco se conoce como arroz caf; el grano de arroz sin cscara con un pericarpio rojo, es el arroz rojo. 3.1.3 Desarrollo Vegetativo del Arroz Desde la siembra hasta la aparicin de los primeros foliolos transcurre un tiempo aproximado de 4 - 5 das dependiendo de las condiciones climticas. 3.1.4 Gentica del cultivoLos programas de mejora gentica se basan en la produccin de plantas de arroz di haploides, mediante el cultivo de anteras de plantas obtenidas a partir de cruzamientos Trabajo Final Pgina 7previos. El empleo de lneas haploides incrementa la eficiencia de seleccin de caracteres de origen poli gnico y facilita la deteccin de mutaciones recesivas. El cultivo in vitro continuado de lneas de cultivo de anteras origina variaciones gnicas, en este caso denominadas gameto clnales, que han dado lugar a nuevas variedades de arroz. 3.2 Clima de la Zona Temperatura. La temperatura afecta grandemente el crecimiento de la produccin de arroz. La temperatura mnima y mxima para el normal crecimiento del cultivo estn entre 20 y 35C La baja temperatura dificulta la germinacin, reducen la altura de la planta, retrasan la floracin y provocan el vane amiento de la espiguillas las temperaturas altas superiores a35C provocan la aparicin de pancula blanca (esterilidad de los granos). Que normalmente esto est ocurriendo. Radiacin Solar. Su mayor influencia sobre el rendimiento la ejerce durante la fase reproductiva de la planta, seguida por la fase de maduracin. Una baja radiacin solar provoca reduccin en el nmero de granos. Cuanta ms luz solar la planta intercepte, mas fotosntesis podr realizar y por tanto mayor ser su productividad. El Agua. El arroz es una planta semi-acuatica por que puede crecer en suelos inundados durante todo el ciclo del cultivo. Tiene un sistema especial de canales que conduce el oxgeno necesario atreves de la hojas y tallo hasta las races para su reproduccin. El total de agua requerida para una hectrea de cultivo de arroz bajo riego es de 10000 a 14000 ml 3.2.1 Suelo y Manejo El cultivo de arroz bajo riego se desarrolla mejor en suelos planos, de textura mediana a pesada, que tenga una lenta infiltracin, con una capa poco permeable en el sub-suelo. Para evitar la prdida de agua por infiltracin, Para facilitar el manejo del agua, Facilitar el mantenimiento de la inundacin del cultivo, Los suelos msHerbivorismoComedor Cogollero Raspador Minador Barrenador Chupador PH adecuados son retencin del recomendables, los que presentan Luz agua. Los suelos de Espacio por que dificultan la Nutrientes Alelopat?aNecr?ticaHiperplasia Hipoplasia textura a filosa, por su buena textura arenosa no son inundacin.AgalladorOviposici?nEl pH para un buen desarrollo del cultivo de 5.0 a 6.5 pudiendo soportar un pH de hasta 4.0a 8.0Drenaje. Un lote debe drenarse con facilidad y rapidez para poder realizar oportunamente todas las labores del cultivo. Los canales de drenaje sern construidos segn las necesidades mximas, teniendo en cuenta las lluvias y el volumen de agua que se necesita drenar 4. Manejo y Control de Plagas Barrenador del arroz. Las larvas de este Lepidptero son las que hacen realmente el dao introducindose en el tallo del arroz y formando galeras. Existen medios de lucha indirectos que son muy tiles como alzar las plantas tras la recoleccin y amontonarlas y quemarlas. Otra medida indirecta es inundar las parcelas durante el invierno. Los tratamientos pueden hacerse con varios productos. NecrticaHiperplsica HipoplsicaNecrti HipeFactores PredisponentesPlaga Ambiente Hospedero4.1.2 Cuadro de nutricinMOMENTO Siembra Germinacin Embucha miento Floracin Madurez CosechaFECHA 29-10-12 04-11-12 09-01-13 24-01-13 14-02-13FERTILIZACIONFECHAMicro esencial, Korn Cali, urea Micro esencial, Korn Cali, urea Micro esencial, Korn Cali, urea Urea14-11-12 24-11-12 04-12-12 14-12-1328-02-13