feng shui

21
El Color en el feng shui. Elcolor es una forma de energía. Un color es una parte del espectro visible de la luz, por lo tanto es una onda electromagnética de una longitud determinada. Sin embargo, el color no es solamente un fenómeno físico. Por ejemplo, una onda electromagnética de 700 nanómetros (un nanómetro equivale a una millonésima de milímetro) corresponde al color rojo. Sin embargo, el rojo como color es una experiencia totalmente subjetiva de esa onda electromagnética, sólo aparece cuando esa onda es captada por el ojo e interpretada por nuestra mente como un color. De allí que afirmemos que el color es un fenómeno psico- físico que surge de la interacción de nuestra mente con una onda electromagnética particular. El color no solamente es percibido por nuestra retina, sino que es experimentado en todo el cuerpo, de hecho, hay personas capaces de identificar un color por el tacto. Colores Yin Colores naturales Los colores naturales (madera, habano, crudo, maíz, beige etc.) nos recuerdan a la tierra, nos estabilizan, nos hacen sentir firmes y consolidados. Sin embargo, cuando se presentan en exceso y sin otros toques de color pueden resultar aburridos, opresivos y apáticos. SI: Son adecuados para la sala de estar y el dormitorio, ya que conducen a la pasividad y al descanso. También son adecuados para lugares donde habitan personas inestables físicamente (por ejemplo, ancianos) o personas muy excitables, ya que transmiten una sensación de apoyo firme y de quietud. NO: No son aptos para lugares donde se trata de generar ideas nuevas o trabajos creativos. Azules: Los chinos asocian el azul a la inmortalidad, en Occidente, el azul es el color más difundido en la vestimenta. Se presenta en grandes extensiones en la naturaleza: el cielo y los mares, frente a los cuales solemos adoptar una actitud contemplativa, seria. Es un color sedante, que conduce a la introspección y a la pasividad.. SI: dormitorios con luz natural intensa o climas cálidos, oficinas. Comedores y vajilla de personas obesas o que deseen adelgazar (el azul inhibe el apetito). NO: lugares donde viven personas depresivas, teatros, climas fríos, cocinas y comedores. Negro: El negro puede considerarse como la ausencia total del color, aunque en la teoría sustractiva del color surge de la mezcla de todos los colores. Utilizado con acierto evoca un aire de misterio, receptividad, profundidad y sofisticación. También lo asociamos al luto y a la rebelión.

Upload: aliwencl

Post on 11-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

feng shui básico

TRANSCRIPT

El Color en el feng shui. Elcolor es una forma de energía. Un color es una parte del espectro visible de la luz, por lo tanto es una onda electromagnética de una longitud determinada. Sin embargo, el color no es solamente un fenómeno físico. Por ejemplo, una onda electromagnética de 700 nanómetros (un nanómetro equivale a una millonésima de milímetro) corresponde al color rojo. Sin embargo, el rojo como color  es una experiencia totalmente subjetiva de esa onda electromagnética, sólo aparece cuando esa onda es captada por el ojo e interpretada por nuestra mente como un color. De allí que afirmemos que el color es un fenómeno psico-físico que surge de la interacción de nuestra mente con una onda electromagnética particular. El color no solamente es percibido por nuestra retina, sino que es experimentado en todo el cuerpo, de hecho, hay personas capaces de identificar un color por el tacto.

Colores Yin

Colores naturales

Los colores naturales (madera, habano, crudo, maíz, beige etc.) nos recuerdan a la tierra, nos estabilizan, nos hacen sentir firmes y consolidados. Sin embargo, cuando se presentan en exceso y sin otros toques de color pueden resultar aburridos, opresivos y  apáticos.

SI: Son adecuados para la sala de estar y el dormitorio, ya que conducen a la pasividad y al descanso. También son adecuados para lugares donde

habitan personas inestables físicamente (por ejemplo, ancianos) o personas muy excitables, ya que transmiten una sensación de apoyo firme y de quietud.

NO:  No son aptos  para lugares donde se trata de generar ideas nuevas o trabajos creativos.

 Azules:

Los chinos asocian el azul a la inmortalidad, en Occidente, el azul es el color más difundido en la vestimenta. Se presenta en grandes extensiones en la naturaleza: el cielo y los mares, frente a los cuales solemos adoptar una actitud  contemplativa, seria. Es un color sedante, que conduce a la introspección y a la pasividad..

SI: dormitorios con luz natural intensa o climas cálidos, oficinas. Comedores y vajilla de personas obesas o que deseen adelgazar (el azul inhibe el apetito).

NO: lugares donde viven personas depresivas, teatros, climas fríos, cocinas y comedores.

  Negro:

 El negro puede considerarse como la ausencia total del color, aunque en la teoría sustractiva del color surge de la mezcla de todos los colores. Utilizado con acierto evoca un aire de misterio, receptividad, profundidad y sofisticación. También lo asociamos al luto y a la rebelión.

SI: para evocar un aire de misterio y sensualidad.

NO: habitaciones de niños, cocinas, espacios relacionados con la salud y lugares donde se quiera establecer una comunicación fluida entre las

personas.

 Rosa

Ciertos tonos de rosa se encuentran entre los colores que producen el máximo efecto relajante. Asociado tradicionalmente a la femineidad, el romanticismo y la sensibilidad, para algunas personas resulta afectado y cursi.

SI: Utiliza el rosa en los lugares destinados a la relajación y el descanso.

NO: Lugares de trabajo o estudio.

 Grises

Los grises son colores denominados “neutros”, son muy descansados para la vista. Desde el feng shui los consideramos asociados al elemento Metal, por lo tanto preferimos combinarlos con azules o tonos naturales y evitamos combinarlos con el rojo o el verde. El uso más adecuado para el gris es en oficinas y estudios.

Los Colores Yang:

Rojo:

  En China es considerado el color de la buena suerte. Culturalmente, lo asociamos al calor, la pasión y la energía vital. El rojo aumenta la presión

sanguínea y estimula al apetito. Los hombres suelen preferir los rojos anaranjados (rojo Ferrari) mientras que las mujeres se inclinan más frecuentemente por los rojos azulados (bordeaux). El rojo se asocia también al ceremonial y a las ocasiones especiales, ya que es un color que en la naturaleza aparece concentrado en superficies pequeñas: allí donde vemos rojo sabemos que hay una flor, un fruto o algo especial. El rojo llama nuestra atención e indica alerta y peligro. Es el color que corresponde a la longitud de onda más larga, o la frecuencia más baja, de allí que se lo asocie frecuentemente con la vida instintiva.

SI: El rojo puede utilizarse para atraer la atención  hacia donde se quiera, por ejemplo, hacia un rincón oscuro El rojo puro debe utilizarse con moderación, siempre en objetos pequeños y nunca en superficies grandes. Las personas depresivas pueden beneficiarse utilizando objetos rojos (por ejemplo, un despertador o un velador rojo en la mesita de luz).

NO: Debe evitarse el exceso de rojo en lugares de trabajo (distrae), en los lugares de descanso (excepto en el caso de personas depresivas), y en los lugares públicos o donde concurre mucha gente (incita a la violencia).

Naranjas

 El color de la túnica de los monjes budistas, expresa unión con el Universo. El menos usado en la vestimenta masculina. Los tonos derivados del naranja (durazno, salmón) son excelentes para generar una sensación de unidad, fraternidad e igualdad. A veces se asocian también a lo barato y a lo comunitario, al trabajo en equipo.

SI: salas de estar, habitaciones de huéspedes.

NO: lugares donde se requiera hacer trabajos que requieran concentración, como por ejemplo, el estudio de un escritor, oficinas etc.

Amarillo:

  El color imperial en China, el amarillo es el color del sol, de la luz, del día, del optimismo y de la claridad. Los tonos más intensos pueden producir ansiedad, especialmente en personas de edad avanzada. El amarillo es sensible a los cambios de tonalidad, ciertos tonos pueden asociarse a  degradación o enfermedad (fiebre amarilla, prensa amarilla).

SI: es un color magnífico para llevar alegría a un ambiente, es excelente para la cocina, especialmente si la familia suele comer allí, y también para el cuarto de los niños. Compensa la falta de luz natural en ambientes

oscuros.

NO: el amarillo es rechazado por las edades extremas: los bebés lloran más en habitaciones amarillas y las personas mayores tienden a rechazar el amarillo.

 Blanco:

 La suma de todos los colores. El blanco lo refleja todo y nada esconde. Irradia pureza y limpieza, en ciertos casos puede generar una sensación de vacío y frialdad. Tiende a cansar la vista y a activar el intelecto.

SI: Cuartos de baño y dormitorios. También estudios y lugares de trabajo, especialmente si se trata de proyectar y dibujar.

NO: Climas muy fríos (recuerda a la nieve) y habitaciones de niños pequeños (el blanco exige un comportamiento muy cuidadoso).

 Verdes

El color de la vida vegetal y de la primavera evoca crecimiento, expansión, tranquilidad, salud y rejuvenecimiento. Es muy sedante para la vista, aunque no posee el efecto relajante del azul. En algunos casos se asocia a

l a inmadurez, la envidia, y la inestabilidad.

SI:  Si hay buena luz  natural en dormitorios, salas de estar, baños, habitaciones de niños pequeños y lugares donde haya que generar ideas nuevas y creativas.

NO: Lugares oscuros, habitaciones de adolescentes (por algo la vestimenta de Peter Pan, el niño que nunca crece, es verde).

Púrpura

  Un color raro en la naturaleza y difícil de lograr, es el color más difícil de distinguir. Expresa exclusividad y autoridad. Muchas condecoraciones y premios exhiben este color; en algunas culturas está asociado al luto.

SI: oficinas de personal jerárquico, habitaciones de adolescentes.

NO: salas de estar, comedores, play-room.

Feng Shui para el dormitorio.En el feng shui existe también la dimensión del tiempo: cuanto más tiempo pasamos en un determinado lugar, éste se convierte en más importante e influyente desde el punto de vista del feng shui. Por lo tanto el dormitorio es uno de los lugares de la casa más importantes para el feng shui, incluso algunos autores lo consideran el más importante de todos. Un buen dormitorio debe proveer básicamente dos cosas: intimidad y descanso.

La posición de la cama es esencial y debe seguir los siguientes criterios:

La cabecera debe tender a ocupar el rincón más alejado dela puerta y la cama no debe estar en línea recta con la puerta.

La cama debe tener respaldo. No debería haber ventanas o espejos detrás de la cama. Si ayuna ventana colócale cortinas bien pesadas, si hay un espejo, muévelo a otro lugar.

 Tampoco debería haber nichos o estanterías sobre la cabecera, ni cuadros con marcos muy pesados.

Es preferible que no haya nada colgando sobre la cama. Si esto fuera inevitable, procurar siempre que se trate de cosas livianas, Ej.: lámparas de papel u otros materiales livianos. Nunca elegir arañas que tengan una punta hacia abajo.

Una regla clásica del Feng Shui dice que no debe haber más de un espejo en el dormitorio y que uno no debe verse desde la cama mientras está acostado. Más allá de las explicaciones, es buena idea atenerse a esta regla. Los espejos deben tratar de ubicarse siempre donde nos

devuelvan la mejor imagen de nosotros mismos. El cielo raso del dormitorio no debe ser muy alto, pero tampoco debe inclinarse sobre la cama. Si

tu dormitorio tiene el cielo raso muy alto considera la posibilidad de usar un dosel. Al mudarse, cambiar de pareja o iniciar un trabajo nuevo es ideal cambiar de cama o al menos

cambiar la ropa de cama. Es muy importante lo que se pone sobre la mesita de luz : se deben disponer objetos (foros,

recuerdos) que ayuden a mantener un estado de ánimo óptimo. Evita tener cualquier cosa relacionada con tu trabajo o con obligaciones incumplidas (por ejemplo: facturas pendientes).

Reduce al mínimo indispensable el número de aparatos electrónicos en el dormitorio. Si hay un baño contiguo al dormitorio, la cabecera de la cama no debería apoyarse sobre la

pared que da al baño. Si no queda más remedio que sea así, reviste la pared del lado del dormitorio con corcho o tela.

La cabecera de la cama debe orientarse hacia una dirección favorable. Encuentra tu número kua AQUI. , según tu año de nacimiento y luego encuentra en la tabla siguiente tus direcciones favorables:

Kua Orientación ideal

Otras orientaciones favorables

Peor orientación

1 Este Norte, Sur, Sudeste Noroeste

2 OesteNoroeste, Sudoeste, Noreste

Sur

3 Sur Norte, Este, Sudeste Noreste

4 Norte Sur, Este, Sudeste Oeste

6 NoresteOeste, Noroeste, Sudoeste.

Norte

7 SudoesteOeste, Noreste, Noroeste.

Sudeste

8 NoroesteOeste, Sudoeste, Noreste

Este

9 Sudeste Norte, Sur, Este Sudoeste

  Energías telúricas: "Telúricas" significa provenientes de la Tierra. Se postula que existen

radiaciones del propio planeta que pueden resultar positivas o negativas para las personas. Aunque el postulado es interesante, estas energías no están bien definidas y sólo pueden ser detectadas por individuos especialmente entrenados (rabdomantes o radiestesistas), que trabajan con péndulos o varillas. Estas mediciones suelen tener un buen grado de subjetividad y se están estudiando métodos más objetivos de medición. Digamos de pasada que si vives en un departamento con losa radiante o una losa de hormigón armado, es decir, si estás sobre una red de tuberías o varillas metálicas, tiene poco sentido contratar a un rabdomante ya que las energías negativas, si existen, estarán en ese caso dispersas en forma irremediable por toda la casa. Tiene sentido tener en cuenta estas radiaciones si después se va a construir con materiales naturales y en las condiciones que determina la bau-biología.

Campos electromagnéticos artificiales: frecuentemente se los confunde con las energías telúricas (al punto de que algunas personas intentan detectarlos con varillas o péndulos), aunque son cosas completamente diferentes. Son radiaciones electromagnéticas de baja frecuencia, generadas por cualquier cosa que funcione con energía eléctrica. Evidentemente son radiaciones creadas por la actividad humana, de allí la denominación de "artificiales". No es frecuente encontrar campos intensos en los departamentos (aunque puede haberlos) y sí es frecuente encontrarlos en casas de dos plantas en las cuales los dormitorios (en la planta alta) tienen ventanas a la calle y quedan relativamente cerca del tendido de los cables de electricidad. Si hay un transformador cerca, la situación empeora. Se debe alejar la cama de la fuente de radiación, no hay otra solución eficaz.

Aunque considerar todos estos factores a la vez puede ser complicado, si duermes bien y no tienes problemas de salud crónicos, puedes asumir con bastante confianza que el lugar en donde duermes tiene "energía positiva", al menos para ti.

Feng Shui para el Cuarto de Baño.

El baño es un espacio de purificación, y si comparamos a la casa con un organismo, el cuarto de baño es análogo al riñón. El estado de un cuarto de baño suele reflejar la capacidad para cuidarse y quererse a uno mismo. Muchos autores consideran al cuarto de baño como un elemento negativo, que “drena”las energías del hogar. Sin embargo, hay grandes diferencias entre los baños actuales y los baños de la China medieval. Hoy podemos considerar al baño como un lugar de purificación y también de placer, donde a través de los cuidados que prodigamos a nuestro cuerpo expresamos nuestra autoestima. No obstante la posición del baño dentro del plano de la casa es bastante crítica. La puerta del baño no debería estar cerca de la cocina, ni ser visible desde el comedor o el estar. Sólo mediante un análisis detallado de las energías de una vivienda es posible determinar la mejor posición del baño, pero en todo caso las siguientes recomendaciones serán de utilidad:

La sensación del baño debe ser de intimidad y seguridad. Debe ser simple y no demasiado grande. La bañera no debería estar cerca de una ventana grande, aunque sí es favorable una ventana al exterior.

Puertas y ventanas deben cerrar perfectamente. Todos los grifos deben encontrarse en buen estado. Es ideal que el área de toilet esté separada de la bañera, al menos por una cortina. Eliminemos del cuarto de baño todo lo que no tenga que ver con el aseo personal. Evitemos

utilizarlo de tendedero de ropa. Evitemos también que queden a la vista frascos de medicamentos: que queden expuestos sólo los frascos más bellos y las toallas secas.

Proveamos al cuarto de baño de fragancias naturales, evitando los perfumes artificiales de aerosol.

Si el baño recibe luz natural, la presencia de plantas en el cuarto de baño contribuye al equilibrio de los Elementos.

  Señales de alarma en un baño:

Desorden, toallas tiradas en el piso. Falta de accesorios para sostener el jabón o el papel higiénico. Falta de objetos decorativos. Falta de cortina o mampara en la ducha. Más de dos espejos o dos paredes espejadas.

El Bagua El Bagua es un símbolo muy antiguo que en el Feng Shui da lugar a diferentes usos e interpretaciones.

En este artículo te daremos una aplicación simple que puedes utilizar en los distintos ambientes de tu

casa. Básicamente se trata de una división del espacio en nueve zonas, cada una con un significado

diferente, que sirve para conocer la mejor ubicación para las cosas. Para aplicar este esquema a un

ambiente, imagínate que divides su superficie en nueve cuadrantes iguales: obtendrá un cuadrante

central y nueve periféricos, más o menos así: 

1. Área del Romance: Es la esquina derecha más alejada de la puerta. Esta área expresa

la calidad de los afectos y la relación de pareja. Trata de representar aquí tu relación de

pareja mediante fotografías o recuerdos. Si no tienes pareja, entonces busca para éste

sector un objeto o figura que represente tu ideal de pareja. O mejor aún, dos objetos: dos

plantas que crezcan juntas, una escultura que represente una pareja, un florero con dos

flores frescas o al menos, un cuadro con dos trazos de colores complementarios.

2. Área del Poder: Es la esquina izquierda más alejada de la puerta. Corresponde ubicar

en este sector aquello que consideremos más valiosos o importante, mejor dicho, aquello

que nos haga sentir a nosotros valiosos e importantes.  Coloquemos en este sector

objetos que representen nuestros más importantes éxitos: diplomas, trofeos, premios,

fotografías de momentos importantes o de nuestros seres más amados. Esta es el área

de la autoestima, es el momento de recapitular todo lo bueno que nosotros mismos

hemos hecho. Habitualmente esta área se ha relacionado con la prosperidad y el dinero y

muchas veces se recomienda poner aquí objetos que representen dinero, tales como

plantas con hojas redondas como monedas. Entendamos que la prosperidad parte

siempre de reconocer los propios logros. Ser capaces de apreciarnos a nosotros mismos

es equivalente a decir a los demás que somos dignos de crédito. ¿Quiénes son los que

ganan mucho dinero? Los que conocen sus virtudes, las aceptan y saben sacar provecho

de ellas. Apreciémonos, y el mundo nos apreciará y nos retribuirá por ello.

3. Área de la Comunidad: Este es el sector ideal para colocar todo aquello que representa

una conexión con la comunidad en la cual vivimos: el televisor, el equipo de audio, el

computador que se conecta a la internet. Todos estos elementos son puertas que se

abren hacia un exterior virtual, que nos permiten comunicarnos e integrarnos al cuerpo

social que nos cobija.

4. Área de las Creaciones: El área de las Creaciones tiene que ver con lo que nos

trasciende, con el legado que dejamos. Aquí nos comprometemos con la posteridad,

vertemos nuestra energía hacia fuera, en cosas que beneficiarán a otros aún cuando

nuestra existencia física haya terminado. Estamos sembrando, pero no para nosotros,

sino para los que vendrán: nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros protegidos.

5. Área de la Amistad o Empatía: Es el sector del ambiente que encontramos

inmediatamente a la derecha de la puerta de entrada. Expresará la forma en damos la

bienvenida a los que ingresan allí: un bello paisaje, un perchero, un paragüero, son

elementos adecuados para este lugar. “Ama a los demás como te amas a ti mismo, no

hagas tú a los demás lo que no quisieras que te hagan a ti mismo, trata a los demás

como quisieras que te trataran a ti mismo” son los fundamentos del área de la Empatía.

6. Área de la Sabiduría: Es el sector del ambiente inmediatamente a la izquierda de la

entrada. La Sabiduría no es simplemente información, es el tesoro de la experiencia, de

la capacidad de comprender. Coloca en este lugar los libros o las fuentes de información

que representen para ti las lecciones más preciosas de tu existencia.

7. Área del Futuro: Esta área nos conectará con nuestras aspiraciones para el Futuro.

Busquemos una imagen, un objeto, que represente aquello que deseamos para nuestro

futuro, que represente nuestra meta. ¡Podemos elegirlo libremente! Emerson decía “Ten

cuidado con lo que desees, por que eso es lo que conseguirás”. Hagamos una selección

cuidadosa, nunca dejemos este lugar vacío o lleno de desorden y confusión.

Fuentes Feng Shui

Las encuestas revelan que la mayoría de las personas encuentran más agradables a los paisajes en los que se ven

lagos o arroyos. Instintivamente, reconocemos en la presencia de agua a un elemento positivo para la vida y la

prosperidad. Hoy en día, los habitantes de las grandes ciudades pasan el 80% de su tiempo en ambientes interiores, de

allí que no nos quede más remedio que tratar de reproducir en el interior aquello que encontramos positivo en el exterior.

Las pequeñas fuentes de agua intentan reproducir la presencia de agua en los ambientes del hogar o la oficina. Además,

las fuentes contribuyen al equilibrio de las cargas iónicas del aire, que influyen en nuestro estado de ánimo, y dan la

sensación de que el ambiente está más fresco y el aire más límpido.

Una buena fuente para interiores debe cumplir con las siguientes condiciones:

Ser estéticamente agradable.

Producir un sonido de intensidad muy moderada. Un sonido fuerte puede parecer atractivo al principio, pero se

volverá molesto después de pocos minutos.

Tener una bomba impulsora de muy buena calidad: el zumbido del pequeño motor debe ser prácticamente

imperceptible.

No salpicar demasiado mientras funciona.

Las piedras ideales, por su propiedades iónicas, son las graníticas: el cuarzo, el granito y la mica.

El agua debe caer en un único sentido.

¿Cuál es el mejor lugar para colocar una fuente?

El agua en el feng shui tiene tres funciones importantes:

Como " cura" para un determinado sector de la casa, en el contexto del equilibrio de los Cinco Elementos. Como un medio de llevar energía al interior del edificio. Como activador de la prosperidad en ciertas condiciones especiales de las cartas geománticas (estrellas

volantes). Para saber los mejores lugares para colocar una fuente de agua haz  clik AQUI

Cómo construir un modelo sencillo de fuente:

Feng Shui para el Comedor.Compañeros son aquellos que comparten el pan: el acto de compartir una comida implica siempre una celebración que fortalece los lazos de intimidad, afecto y  confianza. Sentados a una mesa, las distancias se acortan, las cabezas se inclinan hasta casi tocarse, los dedos se rozan. El comedor debe ser un lugar dedicado exclusivamente a la alimentación y al fortalecimiento de los lazos familiares y afectivos, por lo tanto toda la ambientación debe apuntar a este objetivo.

El comedor debe proveer suficiente intimidad y seguridad. Para ello los asientos deben estar “apoyados” en paredes sin ventanas, si esto no fuera posible, las ventanas deben proveerse de cortinas adecuadas. Cuando quieras que alguien se sienta importante, dale la cabecera de la mesa o al menos un área de Poder (sector de la habitación más alejado de la puerta).  

Para la cena retira las sillas sobrantes: como norma, no deben quedar más de dos sillas vacías. Es conveniente disponer de una luz directamente encima de la mesa que ilumine puntualmente el centro de la misma. La luz atrae y genera un centro de atención que favorece la comunicación.

La necesidad de intimidad requiere que exista una separación real o virtual del comedor de otros ambientes de la casa. Es importante que se encuentre separado de la cocina, para la persona responsable de cocinar dentro de un grupo familiar, comer en la cocina es equivalente a la situación del empleado que almuerza en su escritorio.

La forma de la mesa se puede interpretar de acuerdo con los Cinco Elementos:

Cuadrada: corresponde al elemento Tierra, aporta estabilidad y un estilo de vida conservador. Rectangular: corresponde al elemento Madera. La mesa rectangular establece jerarquías, ya que

habrá dos cabeceras, más importantes que el resto. El comensal que se sienta más lejos de la puerta ocupa la posición de más poder y suele ser el miembro más influyente de la familia.

Redonda: corresponde al elemento Metal. Simboliza arquetípicamente la igualdad y la fraternidad.

En cuanto a los colores, tan importantes como los colores del ambiente son los colores de vajilla y mantelería:

Los colores derivados del naranja: durazno y salmón, integran y favorecen la comunicación. Usalos cuando recibes un grupo de gente que todavía no se conoce bien.

El color rojo estimula el apetito. El color verde crea una atmósfera informal, lúdica, de compañerismo. Usalo para tus amistades. El color azul inhibe el apetito, úsalo si quieres adelgazar! El color púrpura indica un evento especial, úsalo para cenas íntimas y aniversarios. El color blanco indica protocolo y formalidad. Cuanto más elaborado y completo sea el servicio de

mesa, más prolongada  será la comida y la sobremesa. 

Evitar en el comedor:

Que la mesa se convierta un un depósito de objetos varios.

Que la Iluminación sea demasiado intensa.

Revestimientos de piso muy fríos ( por ejemplo, mosaicos) Feng Shui para el Recibidor

La forma en que se resuelve el área de recepción refleja nuestra empatía, nuestra actitud hacia los demás y hacia nosotros mismos. El Universo es una  puerta de ida y vuelta: recibimos aquello que damos. El recibidor marca la  transición entre el estado de conciencia de " afuera de casa" y el de " adentro" . Venimos de un espacio Yang: la calle, el tránsito, el movimiento entramos a un lugar Yin: privado, protegido, estable, personalizado: el recibidor debe decirnos " Estás en tu casa, amigo mío" .La forma de armonizar el recibidor de su casa se resume en una frase:

" Dése Usted la Bienvenida a su Hogar" .

Quizás Usted ha leído en algún libro o le han dicho que para atraer la " energía positiva" se debe colocar en la puerta de la casa un espejo rodeado de símbolos chinos que le venderán en la " tienda feng shui" .  Los símbolos (pa-kua) que los chinos colocan en las puertas de sus casas son, para ellos, un símbolo de la armonía y el equilibrio del Universo y les permite conectarse con esa armonía y ese equilibrio.

Sin embargo, nosotros hemos descubierto que no necesariamente esos símbolos funcionarán para todos. Cada pueblo de la tierra posee una memoria colectiva, que es la suma de las experiencias de cientos de generaciones, y que determina muchas de nuestras reacciones hacia los símbolos e iconos. A menos que Usted esté profundamente imbuido de la cultura china, los símbolos chinos no funcionarán para Usted, sencillamente porque pertenecen a otra cultura, a una memoria colectiva que no es la suya. Usted debe colocar a la entrada de su casa alguna cosa que signifique protección y " buena onda" PARA USTED.

Recuerde bien lo siguiente:LA ENERGIA, POSITIVA O NEGATIVA, PUEDE INGRESAR A SU HOGAR SOLAMENTE DE UNA FORMA,

  JUNTO CON USTED.

Si al ingresar a su hogar Usted se siente lleno de amor, paz interior y pensamientos positivos, NINGUNA ENERGIA NEGATIVA LOGRARA PENETRAR EN SU CASA Y SOLAMENTE ENTRARAN ENERGIAS POSITIVAS. En cambio, si al llegar a su casa lo invaden sentimientos de disgusto, desarmonía o tristeza, USTED LE ESTARA ABRIENDO LA PUERTA A ESTAS ENERGIAS NEGATIVAS PARA QUE SE INSTALEN EN SU HOGAR.

Dése la bienvenida a su casa como a Usted le guste. Elija el color que le guste, durazno y salmón son muy recomendables, amarillo si tiene poca luz natural, pero no se limite por estas recomendaciones. Elija simplemente el color que más le guste y no se preocupe por nada más.

Imagine abrir la puerta de su casa y acceder a  un recibidor bien iluminado. Un recibidor sombrío nunca puede funcionar bien, somos atraídos y estimulados por la luz. A la derecha de la puerta Usted encuentra un lugar en donde dejar lo que trae en la mano: bolsos, carteras, paraguas...al menos las llaves de casa.  Al apoyar las llaves, Usted nota esa foto tan bonita de toda su familia durante las últimas vacaciones que pasaron juntos y siente toda la paz y la felicidad de haber llegado a casa. Coloque en el recibidor un cuadro, fotografía u objeto (plantas, flores) que le de la bienvenida a su hogar. No cuelgue un espejo frente a la puerta, sí en los laterales, para que Usted, antes de salir a la calle, pueda darse un último vistazo.

NUNCA tenga en su recibidor:

Las facturas impagas (luz, gas, teléfono) o cualquiera otra. Carpetas o elementos de trabajo. Fotografías de antepasados ya fallecidos.

¿Y si vivo en una casa o departamento que no tiene recibidor? Entonces, trate de reproducir, en una escala menor los elementos descriptos, como mostramos en la figura.

Feng Shui para la Sala de EstarLa sala de estar debe ser el " corazón" de la casa: el lugar principal de reunión. Muchas veces sustituída como centro de actividades por la cocina o el comedor diario, el estar refleja la capacidad para la comunicación. En una casa sin un espacio de estar funcional y adecuadamente diseñado invariablemente encontraremos dificultades de comunicación de alguna índole. Casi todas las casas tienen un " living" o un espacio para estar, pero no basta la presencia de los muebles para lograr que ese lugar funcione como el corazón. Hay que crear condiciones que favorezcan la comunicación, estas condiciones son:

Asientos formando ángulos de 90º: La posición en ángulo es la ideal para favorecer la comunicación en el nivel afectivo ya que reproduce la forma en que naturalmente se colocan dos personas que establecen una relación amistosa. Es mucho mejor que sentarse uno al lado de otro o enfrentados. Como corolario, un estar debe tener al menos dos grupos de asientos, si son tres, mejor. La peor disposición para sentarse es al estilo de " Los Simpson" : todos se sientan en línea y enfrentan al televisor.

Fortalecer el centro: Ni la más cuidada ambientación puede impedir que se genere una cierta sensación de desolación cuando el centro de una habitación se encuentra vacío. Ojalá toda sala de estar tuviera un hogar, ese punto de reunión arquetípico alrededor del cual nos sentamos a contemplar el milagro del fuego. Si no tenemos un hogar, un arreglo de velas debe constituirse en el centro de nuestro espacio de estar. Los troncos para el hogar y/o las velas pueden aromatizarse con aceites esenciales, elegidos adecuadamente.

Sonidos: Desde la prehistoria, la música ha servido de vehículo para acercar a los corazones de los hombres: la presencia de la música en la sala de estar es ineludible. Un instrumento musical primitivo puede ser un buen ornamento, especialmente si es de percusión. Música y libros proporcionan tema de conversación, puntos en común, experiencias compartidas.

Variedad de asientos: Con frecuencia, las exigencias sociales nos obligan a renunciar a nuestra individualidad y a adaptarnos a modelos más o menos estereotipados. En nuestro hogar, en cambio, podemos celebrar nuestra individualidad y nuestras peculiaridades. Una cierta variedad de asientos: mecedoras, puffs, sillones etc., permiten que cada uno pueda encontrar su preferido o que pueda elegir el que mejor se adapta a un estado de ánimo particular.

El eje Pasado-Futuro: Los ambientes tienen su propio lenguaje y la sala de estar debe hablar de nuestros sueños, de nuestras preferencias, de nuestra historia personal y familiar. En la sala de estar debe encontrarse representado nuestro pasado y nuestro futuro. Es el espacio ideal para mostrar retratos familiares, recuerdos, objetos heredados: ellos hablarán de nosotros con su lenguaje silente y expresivo, nos conectarán con nuestra historia, permitirán que otros la conozcan y se integren a ella. Aunque no haremos aquí una descripción completa del Ba-gua, la franja central de un ambiente es la que representa la línea del tiempo. A la izquierda se representa el pasado, a la derecha, el futuro o el legado.

Esencias : Naranja, Bergamota y Jazmín son algunas esencias adecuadas para aromatizar la sala de estar.

Feng Shui para niños.Por Marcelo Viggiano

Aunque las siguientes ideas estén pensadas principalmente para el cuarto de los chicos, también son para cualquiera que se atreva a dejar algunos preconceptos y a gozar de  las cosas simples. El punto básico que hay que tener en cuenta es que los chicos necesitan moverse en un espacio que los estimule y los haga sentir seguros (los adultos también). Veamos :

1) A los chicos les encanta saltar sobre la cama : Todos los padres (y cualquiera que recuerde su niñez)  saben que a los chicos les encanta saltar sobre la cama y especialmente dejarse caer sobre ella. Como la cama matrimonial brinda un espacio mayor  y más seguro, con frecuencia termina siendo la elegida para las acrobacias. A la hora de elegir una cama o diseñar un cuarto para los chicos es necesario  tener en cuenta este hecho tan conocido: camas robustas y no demasiado angostas y cantos redondeados harán que niños y adultos se sientan más tranquilos y felices.

2) A los chicos les encanta tener un lugar donde garabatear y colgar sus dibujos : De acuerdo con el feng shui, el corazón de una casa  se sitúa allí donde la familia se reúne diariamente a compartir unos momentos.  Puede estar ubicado en la cocina, en el comedor, o en una sala de estar o play-room. Todos los integrantes de la familia deben estar representados en este espacio y los niños generalmente lo hacen a través de dibujos o cosas ellos mismos hayan hecho. Por lo tanto debe reservárseles un lugar donde ellos puedan expresarse sin perturbaciones. Una cartelera de corcho o un sector de la heladera (si el lugar elegido es la cocina) cumplen perfectamente con este propósito. La presencia de estos elementos contribuye a una identificación de los niños con el espacio y a un fortalecimiento de los lazos familiares.

3) Contacto con la naturaleza : El habitante de una ciudad moderna pasa, en promedio, menos de una hora diaria a la intemperie. Nuestro entorno urbano nos aparta paulatinamente del contacto con la naturaleza, que necesitamos para mantener nuestro equilibrio.  Los niños necesitan con más razón de este contacto, que además les encanta. Por mínimo que sea el espacio disponible en la casa, la presencia de plantas, de pequeños animalitos o de una pecera,  son generadoras de experiencias valiosísimas para los niños.  Hacerlos participar del cuidado de las mascotas o plantas contribuye al desarrollo de una conciencia ecológica sana.

4) Seguridad :  Emplea materiales sanos y naturales en la habitación de los niños. Evitar  aglomerados,. pinturas y barnices sintéticos ;  preferir maderas macizas, con acabados naturales (ceras o aceite de lino) , fibras naturales y pinturas al agua. Ventilar diariamente la habitación de los niños para evitar la acumulación de gases nocivos.

5) Ventanas : Una antigua regla de feng shui dice que “ventanas grandes en la casa  hacen  niños indisciplinados” . Los niños se distraen  con mucha facilidad.  Vigila la posición del lugar donde estudian : no deben quedar sentados frente a una ventana muy grande o de espaldas a una puerta. Cortinas y espejos ayudan a corregir estas condiciones negativas.

6) Estudio : Lo ideal es que el lugar de estudio se encuentre separado del lugar de juego y de descanso. Si esto no es posible, hay que procurar una separación virtual que puede lograrse, por ejemplo, utilizando un color diferente para el rincón  de trabajo : un azul cielo puede ser perfecto para dar calma y concentración. Está demostrado que los niños aumentan su rendimiento en un entorno con variedad de colores. Evitar los colores neutros (blanco, negro, gris) y los marrones. Hay que disponer de suficiente espacio para guardar todo lo que tenga que ver con estudios una vez finalizada la tarea.

7) Iluminación : Es ideal que el cuarto de los niños mire al Este, la dirección del elemento Madera y del crecimiento y que reciba abundante luz  natural. Si no es así,  podemos utilizar un objeto de color amarillo brillante (por qué no un simpático sol) para compensar esta situación.Es conveniente que el cuarto de los niños disponga  de por lo menos dos fuentes de luz artifical : una luz general más o menos intensa (evitar dicroicas y tubos fluorescentes) y una iluminación suave para las horas vespertinas. Veladores o apliques de pared con lámparas tonalizadas en rosa son excelentes para crear un ambiente tranquilizador que prepare a los niños para el sueño.

8)   Televisor : En la China antigua no había , por supuesto, nada de TV y por lo tanto no existen reglas de feng shui para ubicar el televisor : debemos crearlas. La TV , por generar luz y movimiento es un elemento muy yang e inevitablemente genera alrededor de ella un ambiente yin. Esto lo saben los padres : la TV  y los juegos electrónicos mantienen a los niños quietos (al menos por un rato) y proporcionan unos momentos de calma. Pero la TV (también la computadora y otros juegos electrónicos como la Game Boy etc.) tiende a convertirse en un tirano y a dominar el espacio en donde se encuentre.  Es difícil resistir la tentación de enceder una TV apagada cuando está a la vista : por lo tanto es importante encontrar la manera de ocultar la pantalla de la TV mientras no está en uso. Tendemos a olvidar a aquello que queda fuera de nuestra vista.

Feng Shui para locales comerciales

Por Marcelo Viggiano

El secreto de la Prosperidad se resume en una sola palabra: CHI o ENERGIA. El dinero es solamente una expresión de esta energía universal. Por eso es tan importante el manejo del flujo de la energía en un local comercial. El primer punto a considerar para el éxito de un emprendimiento comercial es la ubicación. Todos hemos oído hablar del Yin y el Yang: la fuerza Yin es la fuerza de lo oscuro y lo decadente, la fuerza Yang es la fuerza de la luz y el crecimiento. Indudablemente, un comercio debe procurar una exposición a la fuerza Yang para tener posibilidades de prosperar. Tránsito, movimiento, luz natural, exposición, un ingreso amplio y visible son todas características Yang que favorecerán el desarrollo del negocio. Sin embargo, hay que mantener un cierto equilibrio porque cuando la fuerza Yang se encuentra en exceso inevitablemente comienza a transformarse en Yin (la inversa también es cierta, lo cual puede explicar por qué en algunas ciudades las zonas más prósperas se encuentran en los alrededores de un cementerio, como por ejemplo el barrio de la Recoleta en Buenos Aires). Cuando no se cuenta con una ubicación que provea al local de suficiente energía Yang es posible atraerla mediante el movimiento, el color y una adecuada ubicación de las puertas.

El segundo punto es la orientación y éste es un punto muy complejo. El feng shui considera cinco tipos básicos de energía, llamados Wu Hsing o los Cinco Elementos. Estos son Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera. El Sur expresa la energía del Fuego, el Este y el Sudeste la energía de la Madera, el Oeste y el Noroeste la energía del Metal, el Norte la energía del Agua y el Sudoeste y el Nordeste la energía de la Tierra. Estas asignaciones no son arbitrarias sino que forman parte de un sólido sistema de correspondencias que forma la base teórica del feng shui.

La idea es orientarse hacia un punto cardinal armónico con la actividad que deseamos desarrollar. Por ejemplo un pub, que expende líquidos, está relacionado con el elemento Agua. Orientarlo hacia la dirección del Fuego (Sur) sería inapropiado, pues las energías del Agua y del Fuego son opuestas en su naturaleza. Un pub se orienta convenientemente hacia el Norte y también hacia el Oeste y el Noroeste, pues el Metal es afín al Agua también. A la inversa, un local de comida rápida está relacionado con el elemento Fuego y se beneficiará orientado al Sur y también al Este o al Sudeste.

El color es otra manera de estar en armonía con los Elementos y sus orientaciones. Una fachada orientada al Sur se beneficia con el color del Fuego, que es el rojo. Al Norte le corresponden el azul o el negro; al

Este y Sudeste el verde. El Oeste y el Noroeste son afines al blanco y el Sudoeste y el Nordeste, al amarillo o los colores terrosos. Cada uno de nosotros, además, tiene una energía propia relacionada con los Cinco Elementos y que queda determinada por nuestra fecha de nacimiento. Imaginemos lo que sucede si nuestro elemento personal es el Metal y trabajamos ocho horas diarias en un escritorio o un mostrador que enfrenta la energía del Fuego...el fuego funde al metal y así terminaremos el día...”fundidos”.  (Para más datos ver Feng Shui en la oficina).

A lo largo del tiempo también se producen cambios cíclicos relacionados con los Cinco Elementos. Esto explica por qué un comercio que prospera de pronto deja de hacerlo: los Elementos que estaban obrando a su favor terminan su ciclo y son reemplazados por otros; entonces es preciso hacer cambios y ajustes para restaurar el equilibrio perdido.

Cada vivienda o local es al mismo tiempo un microcosmos en donde todas estas fuerzas se replican en pequeña escala. Esta consideración permite trazar un mapa que muestra cómo se distribuyen las energías de los Cinco Elementos dentro del local. A partir de ese mapa se puede diseñar la distribución del equipamiento y el lay out   de manera de obtener el máximo provecho de las energías correspondientes a cada área (ver Las Estrellas Volantes en la sección Feng Shui Clásico).

Uno de los puntos cruciales en todo análisis de feng shui es el acceso: la puerta o entrada al local define de qué modo la energía ingresará. Si el acceso es amplio y fluído tenemos buenas posibilidades de prosperar, si el acceso es restringido u obstaculizado, tendremos problemas. Como ejemplo, mostraremos una tienda de ropa femenina que  se encuentra en la calle Posadas de la Ciudad de Buenos Aires, en uno de sus barrios más exclusivos.  Aunque muchas personas se detenían a mirar los artículos en vidriera, ya que los diseños eran exclusivos y muy atrayentes, sólo unas pocas ingresaban al local a comprar. La dueña del local, lógicamente, no se encontraba de buen ánimo y tenía problemas con sus empleadas e incluso con algunas clientes.

La entrada al local presentaba una configuración muy negativa: la puerta enfrentaba a dos escaleras: una que ascendía a un entrepiso superior y otra que descendía a un subsuelo. Esta configuración obstaculizaba y perturbaba el ingreso de la energía al local. De hecho, mientras relevábamos el lugar vimos con nuestros propios ojos cómo las posibles clientes entraban y se detenían al lado de la puerta, sin subir la escalera y sin ingresar nunca realmente al local.

Recomendamos, entre otras cosas, colocar un espejo a la salida de la escalera descendente y una fuente de agua con una sola caída apuntando hacia la escalera ascendente. Con esto lográbamos re-encauzar la

energía  para que no " cayera" en el subsuelo y no fuera " expulsada" por la escalera ascendente.   Además, mediante un estudio de estrellas volantes reubicamos espejos, percheros  y colores dentro del local.

Los resultados fueron inmediatos y sorprendentes. Al día siguiente se registró un incremento notable en las ventas, la dueña del local comenzó naturalmente a sentirse de mejor ánimo y los problemas con el personal pudieron superarse. Estos resultados confirmaron que nuestro diagnóstico había sido correcto y las " curas" que propusimos fueron  acertadas, simples  y eficaces.

Las Mascotas y el Feng Shui.

Por Marcelo Viggiano

Así como admiramos en un paisaje natural el perfecto balance de formas, colores y movimiento, nos admira también la flexibilidad de los movimientos de un gato, o el instinto de un perro que capta nuestros estados de ánimo. Quizás gran parte del atractivo que tienen los animales sea precisamente ése: que ellos conservan su propio “Tao”, su naturaleza esencial incontaminada, y de alguna manera nos permiten re-conectarnos con ella. Podemos aprender mucho de nuestras mascotas, observándolas comer o buscar un lugar para descansar: ellas pueden enseñarnos cuáles son nuestras necesidades más profundas y esenciales, necesidades que hemos “olvidado” a causa de los condicionamientos que nuestra sociedad nos impone. Nosotros, los humanos, también formamos parte del reino animal. Por ejemplo, todo lo que se dice en el Feng Shui con respecto a la ubicación de la cama en el dormitorio coincide exactamente con lo que cualquier animal haría instintivamente para ubicarse en un lugar apropiado para dormir, es decir, procurar un lugar seguro y reparado para descansar. Aunque la aplicación del Feng Shui siempre es personalizada, intentaremos dar algunas reglas generales relacionadas con las mascotas en el hogar:

En el Feng Shui se utiliza la llamada “Teoría de los Cinco Elementos”. Los Cinco Elementos son Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera. Representan cinco formas distintas en las que se expresa la energía de la Naturaleza. En general, todos los animales de sangre caliente representan la energía Fuego y aportan calidez, energía y dinamismo. Una tortuga sería representativa de la energía Tierra, aporta estabilidad. Los peces y peceras, naturalmente, se relacionan con la energía del Agua y aportan fluidez y tranquilidad. La energía de la Madera está mejor representada por la vida vegetal y la del Metal, por los minerales.

Los Elementos se relacionan con el equilibrio del Yin y el Yang. El Fuego es una energía Yang, expansiva y creativa, mientras que el Agua es una energía Yin, introspectiva y contenedora. Por un principio de equilibrio, se beneficiarán con la energía Yang las personas que tienen un carácter o una actividad Yin (por ejemplo, personas introvertidas o que por su actividad están obligadas a permanecer mucho tiempo en soledad). Perros, pájaros o un gato pueden aportar algo de energía Yang en el hogar de estas personas. Por otro lado, las personas que realizan tareas muy estresantes (Yang) se beneficiarán con la tranquilidad Yin de una pecera. Cabe aclarar que las mascotas no son la única manera de agregar Yin o Yang a un ambiente, sólo que en este caso estamos focalizándonos en ellas.

Siendo los dormitorios un ambiente Yin, no debería permitirse a las mascotas dormir allí, lo único admisible en este caso sería una pecera. Las peceras también son favorables cerca de la puerta de entrada a la casa y en las salas de estar. Personalmente me fascinan las peceras, sin embargo hay personas que creen que traen mala suerte. Si este fuera su caso, es preferible que las evite. Pero debe quedar claro que se trata solamente de una cuestión de creencias, no hay ningún motivo concreto por el cual una pecera deba traer buena o mala suerte: simplemente aportan al ambiente una energía que es apropiada en algunos casos y en otros no.

En el Feng Shui se utiliza también el Ba-gua, una división del espacio en nueve zonas, cada una con un significado diferente, que sirve para conocer la mejor ubicación para las cosas. Es imposible explicar aquí en profundidad cómo y por qué funciona el Ba-gua, sabrán disculpar Uds. que formulemos las siguientes reglas sin demasiadas explicaciones. Si se desea aplicar el Ba-gua a un ambiente, imagine que divide su superficie en nueve cuadrantes iguales: obtendrá un cuadrante central y nueve periféricos, más o menos así:

El Ba-gua debe orientarse en cada ambiente de manera que la puerta de entrada se ubique en alguno de los cuadrantes inferiores (8, 1 ó 6). Supongamos que se trate de un dormitorio o una sala de estar, si se tienen fotografías de mascotas, debe observarse con cuidado en qué cuadrante se ubican. Por ejemplo:

En el cuadrante cuatro, significa que las mascotas tienen una gran inportancia en la vida de la persona (con más razón si en lugar de la foto la mascota duerme realmente ahí).

En el cuadrante dos, la relación con la mascota suplanta la vida de pareja. En el cuadrante siete, es probable que se trate de un matrimonio sin hijos donde las mascotas

ocupan su lugar. Es aconsejable que en los cuadrantes dos y seis no se mezclen fotos de mascotas con fotos de

personas. Es difícil imaginar un caso en el cual mantener animales embalsamados sea apropiado y la regla

general es evitarlos. No sucede lo mismo con las conchas de caracoles y bivalvos, pueden ser representativas del elemento Agua.

Es muy positivo, en cualquier patio o jardín, mantener bebederos y comederos para pájaros.

Una recomendación final: la distorsión del Feng Shui que comentábamos en el Editoria ha llevado a mucha gente a creer que se trata de una especie de “catálogo” de cosas que traen buena suerte y cosas que traen mala suerte. “Los cactus son malos ¿no es cierto? “ – pregunta la gente, después de leer algún libro o revista. La Escuela Piramidal responde: no existe nada (o casi nada) que sea bueno o malo en sí mismo, TODO DEPENDE. Un espacio es armónico cuando nos ayuda a crecer y a lograr nuestros objetivos. Si en nuestro hogar reina la felicidad y la prosperidad podemos estar seguros de que tiene “buen Feng Shui”, más allá de lo que digan los libros. Si no fuera así, entonces el Feng Shui nos enseñará a hacer ciertos ajustes que con seguridad nos ayudarán

Cinco Preguntas para Elegir una Vivienda Consejos del Feng Shui y la Baubiología* para seleccionar el mejor lugar (*biología de las construcciones, ciencia que estudia el impacto de las construcciones sobre la salud).

Basándonos en los principios del feng shui y teniendo en cuenta los aportes contemporáneos de la baubiología (biología de las construcciones) hemos elaborado la siguiente guía:

Primera pregunta ¿country o ciudad? Cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas. La ciudad permite, desde un punto de vista global, un mejor aprovechamiento de los recursos y de la energía: la translados, por ejemplo, tienden a ser más cortos. Sin embargo, el habitante de una ciudad pasa, en un día normal de trabajo, más del 80% de su tiempo en ambientes interiores, deprivado del contacto con la naturaleza y expuesto a materiales artificiales. La concentración de ciertos contaminantes del aire puede ser bastante mayor en la ciudad. Además, el ruido y la densidad excesiva de población pueden ser factores de stress. Por otro lado, no debe pensarse que una casa en un country asegura automáticamente y por sí misma una mejor calidad de vida, si no se tienen en cuenta ciertos factores que iremos desarrollando a continuación.

Segunda Pregunta: Pasado y Agenda del lugar: ¿Qué había aquí antes? Los agentes inmobiliarios ingleses que trabajaban en Hong Kong descubrieron muy pronto que sus clientes asiáticos adeptos al feng shui tenían muy en cuenta la historia de un lugar o vivienda antes de adquirirlo: por ningún motivo aceptarían adquirir un local o vivienda en la cual los dueños anteriores hubieran quebrado económicamente. Más allá de estas creencias, es importante conocer los usos anteriores de un predio, especialmente si no siempre fue residencial. Si hubo anteriormente establecimientos industriales, es posible que hayan quedado trazas de contaminantes en el suelo. Predecir el Agenda no es posible, pero es bueno preguntarse, al adquirir una propiedad, cómo será ese lugar de aquí a 5 años y aún, de aquí a 25 años y si conservará todavía las características que hoy lo hacen deseable para nosotros. 

Tercera Pregunta: ¿Cómo es el Entorno? 1. El Tigre y el Dragón Según los principios del feng shui, el lugar ideal para la localización de una vivienda tiene forma de “sillón”, con un respaldo por detrás y dos “apoyabrazos” representados simbólicamente por un Tigre (a la derecha) y un Dragón (a la izquierda). El frente de la casa mira al Sur (para nuestro hemisferio, la equivalencia sería el Norte). De este modo, el lugar nos “abraza”, creando un sentido de pertenencia y protección. Además, esta configuración tiende a coincidir con las condiciones básicas de un buen lugar: luz solar, vientos moderados, buen drenaje. Ahora bien, aunque en las planicies de nuestra Pampa húmeda difícilmente encontremos un Tigre y un Dragón, lo importante no es el símbolo sino la función. En el campo muchas veces “el monte” que protege a la casa de los vientos más fríos e intensos reemplaza al Tigre y al Dragón. También, una casa con forma de “U” reproduce la forma de “apoyabrazos” y crea un espacio óptimo.

2. Los alrededores La presencia cercana de industrias, centrales termoeléctricas, autopistas y estaciones de servicio

puede comprometer la calidad del aire que respiramos, no sólo en la ciudad sino también en el country. Es difícil precisar en este caso la distancia “segura” a alguna de estas fuentes de contaminación, debido a que entran en juego otros factores como la topografía, la vegetación y los vientos predominantes: para una autopista podemos fijar tentativamente una distancia mínima de 50 metros, siempre y cuando haya barreras vegetales que filtren el aire y el ruido. El uso de pesticidas para el mantenimiento de parques y jardines agrega un factor adicional de contaminación, aunque más fácilmente controlable que los anteriores. La distancia óptima de una vivienda con respecto a una torre de alta tensión es de 150 m, en caso de duda lo mejor es hacer un relevamiento con un gausómetro, que nos permitirá detectar las áreas más afectadas dentro de la casa. Del lado positivo, es ventajoso contar en los alrededores de nuestra vivienda con medios de transporte, parques, senderos, “bicisendas”, centros culturales y lugares de abastecimiento. Desde el punto de vista funcional se considera a “los alrededores” como el radio que podemos cubrir en un viaje de cinco minutos en automóvil, o tres cuadras a pie en una ciudad. 

Cuarta Pregunta: ¿Cómo es la Casa? 1. Orientación Como hemos visto, los antiguos practicantes de Feng Shui elegían el punto cardinal más asoleado (el sur para ellos y el norte para nosotros) para orientar el frente de la vivienda o palacio. La luz del sol es un estimulante natural y una casa mal orientada, que no recibe luz solar en las habitaciones apropiadas, resulta inevitablemente lúgubre y triste. Las orientaciones “ideales” serían: 

o Norte: Entrada. o Sur: Recibe una luz pareja y suave. Ideal para estudios y lugares de trabajo. o Este: Recibe la luz del amanecer, importante para los lugares que se usan al comenzar

el día: dormitorios, cuartos de baño y cocina. o Oeste: Luz intensa durante la tarde. Ideal para lugares que se usan preferentemente al

atardecer: salas de estar, porches, jardines, piletas.

2. La Ventana según el Feng ShuiSegún el feng shui, el interior de la casa es Yin (protegido, íntimo, privado) en contraposición al exterior que es Yang (abierto, público). Las aberturas (puertas y ventanas) representan conexiones entre uno y otro. A diferencia de las puertas, que son únicamente lugares de tránsito, la ventana  permite contemplar el exterior (Yang) desde una posición protegida (el interior, Yin). En una ventana es posible detenerse y contemplar, meditar, tomarse un tiempo, analizar, evaluar. Una ventana

que no permita sentarse a su lado y contemplar, no es una verdadera ventana, es sólo una abertura en la pared.  Una ventana es conexión con el exterior, con la luz, con el aire, con la Naturaleza y con la comunidad. Un cuarto sin ventanas nos aísla y es muy parecido a un calabozo. Un cuarto con una sola ventana recibirá la luz desde un solo lado y a veces se producirá un gradiente de luz-sombra demasiado intenso. Estos cuartos encandilan, tal como encandilan los faroles de un automóvil que, en un viaje nocturno, se nos acerca por la mano opuesta a la nuestra.  Los cuartos más agradables son los que tienen dos ventanas, mirando hacia distintas direcciones. La calidad de la luz siempre es muy superior en este caso.Las ventanas de una casa son sus ojos y los ojos son las ventanas del alma. La ventana permite contemplar al mundo exterior y al mismo tiempo le muestra a éste el alma de la vivienda, de la familia. La ventana no es para espiar, no es para mirar sin ser visto. La ventana es para mirar y ser mirado. Las casas que no tienen ventanas al frente o que tienen las persianas siempre bajas adquieren un aire siniestro. Pero, las  ventanas sin cortinas o persianas son como ojos sin párpados.  Una ventana debe mostrar y ocultar al mismo tiempo. Si es muy obvia, si nos " bombardea" permanentemente con su presencia, pronto perderá su atractivo. Debido a que una ventana no es una puerta, nunca debe llegar hasta el piso. Una puerta-ventana no es una ventana, es una puerta. Se convierte en un lugar de tránsito y no se siente de la misma forma que una ventana. El antepecho de una ventana debe elevarse unos 50cm del piso en una planta baja y algo más en los pisos más altos.  Una ventana que no puede abrirse no es una ventana. Muchos edificios modernos no tienen ventanas, tienen paredes de vidrio, que es distinto. Los chinos asocian las ventanas corredizas con el movimiento cortante de una guillotina y las rechazan. Las ventanas más lindas son las que se pueden abrir de par en par.  Una ventana no es mejor por ser más grande. Las mejores ventanas son las de vidrio repartido. Nos permiten ver el exterior, pero siempre nos recuerdan que estamos en el interior y protegidos. Una gran superficie vidriada quiebra esta sensación y más bien permite que el exterior nos invada. Los chinos dicen que por las ventanas grandes se escapa el “chi” o la energía vital. De hecho, por las ventanas de una casa puede escapar hasta el 80% del calor generado en el interior.  La ventana puede ser un descanso y un oasis. La vida moderna nos obliga a usar nuestra vista casi siempre a corta distancia. Leer, escribir, trabajar con la computadora, fuerzan a los músculos del ojo

a un trabajo intenso. La ventana que permite ver más lejos relaja al ojo. Cuanto más lejos, más relajada y tranquila la mirada. Cuando la vista de una ventana es pobre y monótona, debemos ayudarla colocando cerca de ella algo interesante y colorido. Una pintura, una planta, flores, cristales que distribuyan la luz en un arcoiris de colores, cualquiera de estas cosas puede ayudar.  Una ventana puede tener significado, que es, quizás, lo más importante. Frente a mi escritorio hay una pequeña ventana a través de la cual se ve un árbol frutal, un quinoto. Ahora está florecido y apenas comienzan a insinuarse los frutitos que madurarán en el invierno. La vista de esta ventana me ayuda a ser paciente, me recuerda que las cosas tienen su ritmo natural de desarrollo, que los frutos de mi trabajo de hoy madurarán en el mañana.  Una ventana también puede motivar y enseñar.  Materiales Desde el punto de vista de la bau-biología la casa es nuestra “tercera piel” y como tal debe “respirar” es decir, permitir el intercambio de gases. El ladrillo, en ese sentido, es un buen material. Hoy día es muy difícil conseguir materiales sanos, pues los condicionantes económicos se priorizan y el porcentaje de materiales sintéticos y artificiales tiende a ser cada vez mayor dentro de la vivienda. Los materiales ideales para los revestimientos  interiores de la vivienda son los cerámicos, el corcho, el linóleo y la madera. Es preferible evitar (dentro de los límites de lo posible) los revestimientos vinílicos, los aglomerados y las fibras sintéticas. Las pinturas al látex y los empapelados vinilizados (no vinílicos) son aceptables. También los tratamientos para pisos de madera a base de poliuretanos, que reemplazan ventajosamente a los plastificados tradicionales.

3. Aventanamiento Es erróneo creer que cuantas más ventanas tenga una casa mejor, porque será más luminosa y tendrá mejores vistas. La luminosidad depende de orientar adecuadamente las ventanas y no de ampliar innecesariamente la superficie vidriada. Tradicionalmente el feng shui considera a las ventanas como puntos a través de los cuales se “expulsa el chi o energía vital”. Esta apreciación no está nada lejos de la verdad, las ventanas pueden ser responsables de la disipación de hasta el 80% del calor generado en la casa. En invierno, la superficie vidriada puede estar hasta 20°C más fría que el aire interior de la vivienda. Esto hace que los ambientes se perciban más fríos y exige más calefacción y por lo tanto mayor consumo (un aumento de 2° de la temperatura interior requiere de un aumento del 12% del consumo de combustible). Las ventanas de doble vidrio solucionan parcialmente este problema, también las persianas de madera. A la inversa, en verano las grandes superficies vidriadas orientadas al Norte o Noroeste pueden alcanzar temperaturas de más de 40°, por el efecto invernadero, exigiendo mayor refrigeración. La superficie vidriada no debería exceder el 40% del total de la superficie cubierta. 

La Quinta Pregunta: ¿Cómo me siento yo aquí? No por ser la última es esta pregunta la menos importante. Modernos estudios acerca de la percepción visual demuestran que para cada uno de nosotros hay una combinación de formas, tan específica como las huellas dactilares, que de inmediato nos produce una sensación de bienestar. Es el “paisaje del alma”, el paisaje que llevamos dentro y que de inmediato nos produce una sensación de bienestar y “pertenencia”. Nuestro cuerpo es el más sensible de los instrumentos y no debemos desoír sus intuiciones. Tomarse el tiempo necesario para “sentir” el lugar debe ser parte esencial de nuestra decisión. Estas intuiciones, junto con un adecuado asesoramiento técnico, nos darán las mayores probabilidades de realizar una elección acertada.